@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
MANAGUA Viernes 25 de septiembre 2015
ยกEs hora de viajar!
02
Viajar siempre es una buena opción Cualquier día del año. Este domingo 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo Desde 1980, todos los 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), por ser la fecha en que finaliza la temporada alta en el hemisferio norte y comienza en el sur. El turismo es, sin duda, uno de los sectores que más crecen en el mundo, y en particular en Nicaragua que cada vez más
se ha logrado posicionar como un destino por excelencia para los turistas. La industria turística de Nicaragua sigue ganando terreno al posicionarse como un lugar seguro que está realizando inversiones en servicios e infraestructura, destacan revistas y diarios internacionales como The New York Times, Los Angeles Times, Forbes, Mondo, entre otros. Sector que contribuye El Día Mundial del Turismo de este año prestará especial atención a la contribución del turismo como uno de los pilares fundamentales para conseguir un futuro más sos-
Un mensaje esencial
“Trabajemos todos juntos para aprovechar al máximo el inmenso potencial que ofrece el turismo para impulsar el crecimiento económico inclusivo” Ban Ki-moon Secretario General de la ONU
tenible para todos: el desarrollo comunitario. El turismo representa el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. De hecho, genera uno de cada 11 puestos de trabajo en el mundo y es un sector fundamental de generación de ingresos en las economías emergentes y en desarrollo. La consolidación de la influencia económica del
turismo ha aumentado su responsabilidad social y su relevancia política, y cada vez son más los países que dan un mayor peso al turismo en la planificación de sus políticas económicas y de desarrollo. El propósito de esta celebración es profundizar en la sensibilización de la comunidad internacional respecto de la importancia del turismo y su valor
social, cultural, político y económico. El evento intenta contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio e incidir en la contribución que puede aportar el sector turístico para alcanzar estos objetivos. Bajo el lema “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades”, Nicaragua se suma al Día Mundial del Turismo este domingo 27 de septiembre, realizando jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a los principales monumentos. Te contamos que el proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes te invita a
cumplir el “Reto Extremo San Cristóbal” este domingo a las seis de la mañana. Todos los interesados podrán subir el volcán San Cristóbal en beneficio del Hogar de Ancianos Fray Francisco Domínguez. Así que animate. Si alguna vez has querido subir este volcán o si querés volverlo a hacer, ésta es una buena oportunidad. Desde Metro queremos dar nuestro apoyo al Día Mundial del Turismo, ofreciendo contenido especial acerca del tema en esta edición nocturna.
KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
03
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 1.135
19%
de turistas cruzaron fronteras internacionales en 2014
de la población del mundo fueron capaces de entrar en un destino sin visado en 2014
1.800
62%
MILLONES
MILLONES
de turistas internacionales se pronostican para 2030
US$ 1,2 BILLONES
fueron los ingresos de turismo internacional en 2014
US$ 1,5 BILLONES
generaron las exportaciones por turismo internacional en 2014
6% es la cantidad que constituye el turismo del total de las exportaciones mundiales
266 MILLONES
TOP 10: LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES (UNWTO)
de la población mundial requiere de una visa tradicional antes de su salida en 2014
4% de los encuestados mencionan "wi-fi", como el principal beneficio al momento de decidir sobre el alojamiento
95% de personas utilizan los recursos digitales para organizar un viaje usando un promedio de 19 sitios web o aplicaciones móviles
14% de turistas internacionales reportaron que viajaban por negocios
53%
empleos generados en el sector de viajes y turismo
la gente viaja por vacaciones, recreación y otras formas de ocio
41%
54%
de ingresos por turismo internacional en todo el mundo son de Europa
de todos los visitantes que pernoctan viajaron a su destino por vía aérea
1 Francia
83.7 Millones
2 EEUU
74.8 Millones
3 España
65.0 Millones
4 China
55.6 Millones
5 Italia
48.6 Millones
6 Turquía
39.8 Millones
7 Alemania
33.0 Millones
8 Reino Unido
32.6 Millones
9 Rusia
29.8 Millones
10 México
29.1 Millones
TOP 10: LOS QUE MÁS GASTAN EN TURISMO INTERNACIONAL (2014)
TOP 10: DESTINOS EN EL MUNDO (PREMIO TRAVELERS' CHOICE DE TRIPADVISOR)
1 Marrakech, Marruecos 2 Siemp reap, Camboya 3 Estambul, Turquía 4 Hanói, Vietnam 5 Praga, República Checa 6 Londres, Reino Unido 7 Roma, Italia 8 Buenos Aires, Argentina 9 París, Francia 10 Ciudad del Cabo, Sudáfrica
TOP 10: LAS CIUDADES MÁS ECONÓMICAS Y LAS MÁS COSTOSAS PARA VISITAR * CIUDAD
Costo total para tres días
CIUDAD
Costo total para tres días
US$ 164.9 MM
1 Hanói, Vietnam
US$732.18
1 Cancún, México
US$2,019.09
US$ 110.8 MM
2 Varsovia, Polonia
US$739.38
2 Zúrich, Suiza
US$1,945.59
3 Alemania
US$ 164.9 MM
3 Sharm el Sheikh, Egipto
US$820.26
3 Ciudad de Nueva York
US$1,909.17
4 Reino Unido
US$ 57.6 MM
4 Bangkok, Tailandia
US$822.36
4 Londres, Reino Unido
US$1,877.85
5 Rusia
US$ 50.4 MM
5 Mumbai, India
US$846.30
5 Punta Cana, RD
US$1,805.07
6 Francia
US$ 47.8 MM
6 Lisboa, Portugal
US$906.72
6 París, Francia
US$1,615.77
7 Canadá
US$ 33.8 MM
7 Kuala Lumpur, Malasia
US$914.31
7 Tokio, Japón
US$1,591.20
8 Italia
US$ 28.8 MM
8 Marrakech, Marruecos
US$920.64
8 Toronto, Canadá
US$1,544.91
9 Australia
US$ 26.3 MM
9 Manila, Filipinas
US$925.08
9 Dubái, EAU
US$1,523.82
10 Brasil
US$ 25.6 MM
10 Berlín, Alemania
US$930.78
10 Singapur
US$1,507.80
1 China
2 EE.UU.
Se celebra cada año, el 27 de septiembre, para crear conciencia sobre la importancia del turismo en todo el mundo. Metro echa un vistazo a los mejores lugares del mundo para ser un turista: los lugares más baratos, los lugares más caros, las encuestas, los hechos clave y cifras sobre los turistas y el turismo en todo el mundo.
FUENTES: TRIPADVISOR / WORLD TOURISM ORGANIZATION (UNWTO) / THE WORLD ECONOMIC FORUM / BOSTON CONSULTING GROUP
*De acuerdo con TripIndex de TripAdvisor: una comparación entre el costo de un viaje de 3 noches durante la temporada alta (verano), más los gastos de viaje típicos para dos personas. Los factores del índice para cada día son: una estadía en hotel de cuatro estrellas, un viaje organizado o actividad a las atracciones locales, un viaje en taxi de ida y vuelta, así como almuerzo y cena. TEXTO: DANIEL CASILLAS / MWN / GRÁFICO: NANCY MACEDO
05
Un espectáculo de la naturaleza con 200 millones de años Maravilloso. La anidación de tortugas paslama en playa La Flor Nicaragua tiene el privilegio de contar con dos de las pocas playas en el mundo donde cada año llegan a desovar miles de tortugas paslama: el refugio de vida silvestre La Flor, en Rivas, y Chacocente, en Carazo. Las tortugas paslama (lepidochelysolivacea) son reptiles acorazados que tienen más de 200 millones de años de existencia. A playa La Flor, ubicada a 19 kilómetros de San Juan del Sur, estas tortugas llegan durante la fase lunar de cuarto creciente y cuarto menguante, a poner sus huevos en la costa, cada una pone entre 70 y 100. Durante la jornada de arribada del
año pasado llegaron a desovar a esta playa 153.000 tortugas y se logró la reproducción de más de un millón de tortuguillos que luego emprendieron su viaje al mar, en un espectáculo único en el mundo, que vale la pena disfrutar. Todos los años, entre julio y enero, miles de tortugas paslama se concentran frente al litoral del refugio de vida silvestre La Flor, en Rivas, y por varios días esperan la noche de luna en cuarto creciente o en cuarto menguante para lanzarse, de forma sincronizada, a la toma masiva de esta playa, para cumplir con la misión de depositar sus huevos en la costa donde ellas nacieron hace más de 15 o 20 años. Es un rito que estas madres acorazadas han repetido en los últimos 200 millones de años que tienen de
Costos
Entrar a la reserva tiene un costo de US$10 para extranjeros, C$100 para nacionales y residentes. Si se quiere dormir aquí, hay un área para camping donde se pueden instalar tiendas de campaña.
vivir en el mar. Sin embargo, las arribadas masivas de estos reptiles marinos son un privilegio solo para unas cuantas playas del mundo. Nicaragua posee dos playas de anidación de tortugas en el océano Pacífico. Las tortugas paslama constantemente están migrando, pero su recorrido es cíclico entre Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Perú. En el mundo existen siete especies de tortugas marinas; cinco de ellas se encuentran en las aguas territoriales de Nicaragua, y, de ellas, tres ponen sus huevos en nidos que abren
sobre las costas de La Flor, en Rivas, y Chacocente, en Carazo, en el Pacífico, y dos ponen sus huevos en las costas del litoral Atlántico. La paslama (lepidochelysoliveacea) es una tortuga que llega a medir unos 65 centímetros de largo, con un peso promedio de 38 kilogramos. Su dieta predilecta son los camarones, medusas, cangrejos, caracoles, calamares, pequeños peces, algas y pastos marinos, entre otros, y tiene la probabilidad de desovar de tres a cuatro veces al año en la misma playa de anidación, con un promedio de 90 a 100 huevos en cada desovada. El refugio de vida silvestre La Flor se encuentra 19 km al sur de la ciudad de San Juan del Sur, y tiene una extensión de 800 hectáreas. Cómo llegar
Primero hay que llegar a San Juan del Sur, Rivas
Miles de tortugas se acercan cada año a esta playa de Nicaragua./ ORLANDO VALENZUELA
En esta ciudad, con frecuencia sale un camioncito de transporte de Casa de Oro hacia la reserva, el costo es de US$28 por el tour. Otra opción es contratar un taxi. Si va en vehículo propio, debe tomar la carretera que lleva a El Ostional, y después en playa El Coco, se encuentra el rótulo de la entrada a La Flor.
Los turistas que llegan viven un espectáculo único al ver desovar a las tortugas./ ORLANDO VALE
A su alrededor se asientan nueve comunidades que trabajan en coordinación con las autoridades de esta reserva, en programas de protección y de conservación de las tortugas marinas, según explicó Juan Domingo Oporta, responsable de este refugio y área protegida administrado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Marena. “El convenio con los comunitarios es que cuando hay arribadas masivas de tortugas ellos apoyan en el trabajo de marcaje, así como al momento de la eclosión ayudan a hacer recuentos de neonatos o de tortuguillos, y también --tanto de día como de noche-- apoyan en el cuido de los 1,100 metros de playa que tiene el refugio, para evitar que entren personas ajenas a saquear los nidos”, aseguró Oporta. Según registros que lleva la oficina de este refugio de vida silvestre, durante la jornada 2012-2013, a las costas de La Flor llegaron 153.000 tortugas, y duran-
te ese mismo período hubo una reproducción de más de un millón de neonatos o de tortuguillos, la mayoría de los cuales logró sobrevivir a los depredadores en tierra y alcanzó llegar al mar, donde también les esperaban otros depredadores. Para lograr una mayor reproducción de tortuguillos, en esta reserva se aplica el método de incubación artificial, que consiste en la “siembra” de huevos en sacos llenos de arena, donde se hace un nido y se meten todos los huevos puestos por una tortuga, y allí se dejan por un período de 50 a 54 días, hasta que emergen los tortuguillos, que pueden ser machos, si la temperatura que predomina en el ambiente es baja --entre 26 y 28ºC--, y muchas hembras si la temperatura es alta, entre 29 y 32ºC . “El método ha resultado bien, en verano es excelente” --asegura el coordinador de la reserva-- “del promedio de 70 que se incuban en saco, han salido de 55 a 60
05
Alertas
“Estamos aquí para darle protección a la tortuga marina que sale a desovar, porque cuando hay arribada viene mucha gente de Managua y de los departamentos a saquear la costa, y nuestra misión es no dejar que se lleven los huevos porque eso es un delito ambiental, y en caso de que agarremos a una persona con cargamento de huevos, la entregamos al Marena para que proceda” Efrén Gutiérrez Rivas Teniente de la Policía Nacional
tan alta, que de cada 1.000 que nacen, solo una sobrevive y llega a adulta”, asegura Juan Domingo. Para proteger a esta especie, se unen los esfuerzos de ambientalistas, del Marena, de la alcaldía, de los comunitarios y del Ejército de Nicaragua, que mantiene vigilancia permanente en toda la reserva.
a la playa de La Flor es un privilegio que la naturaleza le regaló a Nicaragua, disfrutar de ella es un recuerdo imperecedero. Entrar a la reserva tiene un costo de US$10 para
extranjeros, C$100 para nacionales y residentes. Si se quiere dormir aquí, hay un área para camping donde se pueden instalar tiendas de campaña. ORLANDO VALENZUELA
ENZUELA
2009
73.000 tortugas que llegaron a cubrir toda la playa en un espectáculo nunca visto.
tortuguillos, luego, estos, si nacen a las 5:00 a.m., se les deja unas horas para que se rehidraten con agua salina y se vayan adaptando al ambiente, y posteriormente, como a las 8:00 p.m., se liberan a unos 15 metros de las aguas del mar para que fortalezcan su sistema motriz, y con el ruido del mar ellos se guían al agua. José Adán Sánchez Padilla, guardaparque del lugar, cuenta que en noviembre de 2009, en solo cinco días se contabilizaron 73.000 tortugas que llegaron a cubrir toda la playa en un espectáculo nunca visto. “¡Eso fue grande! Estaban llegando miles de tortugas de día y de noche, porque cuando vienen todas, aunque sea de día,
ellas llegan a poner sus huevos a la costa”, expresó.
Solo una de cada mil sobrevive Aunque las cifras parecen alentadoras, lo cierto es que las tortugas paslama se encuentran en peligro de extinción, desde hace años, por acción de la larga cadena de depredadores que amenaza con desaparecerlas del mar. Las tortugas están amenazadas desde antes de nacer, pues sus huevos, ricos en proteínas y otros nutrientes, son apetecidos por decenas de depredadores, que solo esperan que la tortuga madre salga del mar y los deposite en la costa, para luego ellos escarbar en el nido y devorarlos. Enemigos numero uno de los huevos de paslama son los perros, mapaches, zorros, coyotes, cangrejos, hormigas, zopilotes, pelícanos, gaviotas, fragatas, gavilanes y otros. Cuando nacen, los tortuguillos se enfrentan a una
larga carrera de obstáculos para sobrevivir a todos sus depredadores, pues desde que salen del nido en la costa, son cazados por aves rapaces, por cangrejos --que los atrapan con sus tenazas y los llevan al fondo de sus madrigueras--, por perros y por animales carnívoros que les salen en el camino, y, por fin, llegan al agua del mar, donde son esperados por millones de peces y por otras especies acuáticas para devorarlos, incluyendo el mayor depredador del mar: el tiburón, que los ataca aun cuando llegan a edad adulta. Sin embargo, es el hombre el que representa el mayor peligro para esta especie, ya que de forma ilegal extrae los huevos para venderlos en mercados, hoteles, restaurantes, comedores y puestos de venta de mariscos en las ciudades, lo que causa una disminución en la reproducción natural de tortuguillos, y, por lo tanto, en su población. “La cadena de depredadores es
El teniente Efrén Antonio Gutiérrez Rivas, jefe de las tropas que resguardan este refugio de vida silvestre, dijo que la misión de ellos es permanente. “Estamos aquí para darle protección a la tortuga marina que sale a desovar, porque cuando hay arribada viene mucha gente de Managua y de los departamentos a saquear la costa, y nuestra misión es no dejar que se lleven los huevos, porque eso es un delito ambiental, y en caso de que agarremos a una persona con cargamento de huevos, la entregamos al Marena para que proceda”, advirtió el teniente Gutiérrez Rivas. El refugio de vida silvestre La Flor es constantemente visitado por estudiantes de secundaria, por universitarios y por turistas nacionales y extranjeros amantes de la naturaleza, a quienes se les brindan charlas sobre la protección y en conservación de esta dócil criatura del mar. La llegada de miles de tortugas marinas a desovar
La llegada de miles de tortugas es algo increíble. /ORLANDO VALENZUELA
06 Los fines de semana se hicieron para disfrutar, ya sea en familia o con amigos. Si tus gustos culinarios son exigentes, te mencionamos algunos lugares para visitar y seguro querrás regresar. Galerías Santo Domingo tiene una variada oferta, pero estos lugares se han caracterizado por la calidad de su atención, comidas, bebidas y un fabuloso ambiente. KAREN ESPINOZA
Muchas
2 3 1 4 Mamma Mía Ristorante
Yeah! Gelato
Hace 4 años Yeah! Gelato llegó a Nicaragua para quedarse, pues cuentan con más de 100 sabores diferentes de gelato, un helado italiano hecho con productos 100% naturales, con menos calorías que un helado normal y por su bajo contenido en grasa tiene un sabor más intenso. Pueden encontrar Yeah! Gelato en Galerías Santo Domingo pero también en Café Las Flores de la Carretera a Masaya y en el Colegio Americano. El horario de atención es de 12:00 pm a 9:30 pm.
Restaurante temático italiano con ambiente climatizado, a la carta, con discreto pero elegante bar; cuentan con terraza cocina gourmet italiana e internacional, con especialidades en pastas hechas a mano, pizzas, antipastos, elaboran su propio pan de la casa y postres exclusivos. Atienden todos los días, almuerzo y cena. Se ofrece una atrayente y sofisticada carta de vinos y champagne. “En Mamma Mía Ristorante Café no tenemos clientes, tenemos Invitados a Disfrutar...”.
Cinnabon
Cinnabon es el líder en la categoría de panaderías de roles de canela. Esta compañía opera y franquicia más de 600 panaderías en el mundo. Las panaderías están localizadas en 42 estados y 13 países distintos. En Nicaragua puede encontrar sus productos en Galería Santo Domingo además de Metrocentro. Cinnabon rollos de canela, frescos y aromáticos hechos con canela Makara de Indonesia y bañado con un glaseado dulce, con base de rico queso crema. Cada producto Cinnabon se sirve caliente del horno y recién hecho ante los ojos de los clientes.
Casa del Café
Considerado el primer café-restaurante del país, Casa del Café tiene presencia en tierras pinoleras hace 20 años. Cuenta actualmente con 22 sucursales entre Kioscos, Súper Kioscos y Restaurantes. En los departamentos de Managua, León, Rivas, Chinandega y Granada. Su especialidad son los cafés gourmet, sin embargo, ofrecen una amplia variedad de postres, opciones de desayuno, almuerzo y cena.
07
opciones en un solo lugar
6 5 7 8 Sushi Itto
Mesón Español
Restaurante Mesón Español tiene más de 24 años brindándole la mejor atención a los nicaragüenses. Pueden encontrarlo en Zona Viva de Galerías Santo Domingo y en San Juan del Sur, contiguo a Arribas Bar. Como expertos en comida española, recomiendan la paella y también el cochinillo de Segovia, el cual es un plato muy tradicional. Se atiende de martes a domingo de las 12 pm a las 11 pm.
Toda una experiencia culinaria. Desde hace 12 años Sushi Itto está presente en el país. Actualmente tienen 3 restaurantes. Su horario de atención es de 12 pm a 10 pm. Este lugar pionero en sushi ofrece mesas de teppanyaki y delivery en todas las sucursales. Además, 2X1 de sushi de lunes a viernes, 12 pm a 3 pm, y 30% de descuento en el día de tu cumpleaños, entre otras promociones.
Papa John’s
Con 10 años de presencia en el país, Papa John’s ofrece todo tipo de pizzas, entre ellas: “The Works”, “All The Meats”, entre otras. Su horario de atención es de 11 am a 10 pm. Actualmente tienen la promoción especial de pizza 6 quesos más 9 chicanee poppers, más pichel de refresco. También publican en sus redes sociales promociones diferentes todos los fines de semana.
Subway
La frescura de los vegetales, la rapidez de preparación y las opciones saludables que ofrecen los ha posicionado en el mercado nacional. Subway tiene 16 años de existir en el país con las mejores promociones, tal es el caso del “Sub del día” a precios accesibles. Actualmente tienen 22 tiendas a nivel nacional.
08
Tesoro de especies entre dos lagos Distancia
14 kilómetros de Managua se encuentra este tesoro ecoturístico que puede ser una buena opción de viaje.
de la cuenca, según explica Erick Mercado, responsable de la unidad ambiental de la municipalidad. El paraíso del tule La vegetación que bordea la laguna la constituyen principalmente plantas acuáticas, como los nenúfares blancos, lirios, lechugas, zarzales, tulares y otras de intenso color verde, que sirven de refugio y hábitat a miles de aves na-
tivas y migratorias durante la época de reproducción o de descanso. Aquí, basta dar un pequeño recorrido en bote, bordeando este espejo de agua dulce, para disfrutar de paisajes llenos de intensos colores, de los patos chanchos, de las zarcetas y de las garzas blancas que saltan entre los matorrales; se puede lanzar el anzuelo o la atarraya para atrapar una tilapia --el pez que ha sustituido a los guapotes-o simplemente tomar fotografías, ya sea de las flores, o de las aves que revolotean en las finas espigas de plantas que crecen sobre algún montículo que se levanta a la orilla dela laguna. ORLANDO VALENZUELA
Belleza de paisaje es lo que ofrece este atractivo turístico nicaragüense./ ORLANDO VALENZUELA
Laguna de Tisma. Una buena opción para los que quieran viajar cerca de Managua A solo 14 km de la ciudad de Masaya, la laguna de Tisma, con sus 11.000 hectáreas cuadradas de extensión, ofrece al visitante los atractivos de un humedal rico en biodiversidad, permite el disfrute de actividades recreativas: práctica de deportes acuáticos como el kayak, paseos en bote, pesca artesanal, observación de la naturaleza y contemplación del paisaje lleno de exuberante flora, donde se pueden escuchar los cantos de aves nativas y migrato-
rias que han hecho de este lugar su hábitat natural. Cuando el sol aparece detrás de los tulares que crecen al otro extremo de la laguna de Tisma, las siluetas de los pescadores artesanales, con sus botes de madera y palanca en mano, se mezclan con los perfiles estilizados de las garzas blancas que rebuscan entre el agua ocre alguna mojarra o una sardina panza plateada. Esta laguna, ubicada a solo 14 km al noreste de la ciudad de Masaya, y 38 de Managua, con una extensión de 11.000 hectáreas, es el puente natural que permite la comunicación entre los dos lagos más grandes de Nicaragua, el Xolotlán y el Cocibolca o Gran Lago de
Una realidad
Para los amantes de la naturaleza, especialmente de las aves, la laguna de Tisma es un paraíso. El sitio tiene un enorme potencial ecoturístico, que apenas comienza a ser aprovechado. El 8 de noviembre. Del 2001, la laguna fue declarada “Sitio Ramsar”, con una extensión de 16.850 hectáreas.
Nicaragua. Un refugio silvestre La laguna de Tisma es un Refugio de Vida Silvestre que fue declarado Sitio Ramsar en 2001. Es un humedal que funciona como
un inmenso y exuberante laboratorio biológico, donde existe una variada fauna acuática: aves como garzas reales, blancas, morenas y rosadas, guairones, gavilanes, pelícanos, piches; patos chanchos, zarcetas, patos agujas y querques; además, existen reptiles de gran tamaño como lagartos y cuajipales de hasta tres y cuatro metros de largo. En las cenagosas aguas de esta laguna se realiza la actividad económica más importante de la población de Tisma, la pesca artesanal, de la cual dependen más de 200 familias. Algunos miembros de estas laboran en pequeños botes de madera impulsados a punta de varas rollizas que hunden en el fondo lodoso
La laguna de Tisma es un Refugio de Vida Silvestre. / ORLANDO VALENZUELA
09 La fotografía de la vida salvaje no se trata solo de tomar a animales en su hábitat natural, sino que también puede tratarse de fotografiar los gestos y las posturas menos esperadas. Metro te muestra algunas de esas fotografías, mostradas en los Premios de Comedia en la Vida Salvaje 2015. MWN
LOL. Hiena risueña
1
Pareciera que a esta hiena le acaban de contar un chiste muy bueno en mitad de la Savana.
“Because I’m happy”. Leopardo sonriente
2
Este gato grande empieza su día con una gran sonrisa en la cara.
Mira mi lengua. Jirafa grosera
3
Esta jirafa les deja claro a los visitantes del zoológico que no le agrada su compañía.
Sonrisa dientuda. Caballo gracioso
4
¡Deja de hacer el tonto con esa cara!
6 1 ALL IMAGES: THE COMEDY WILDLIFE PHOTOGRAPHY AWARDS 2015
El lado divertido de los animales salvajes
No le digas a nadie, ¿ok? Pájaro susurrador
5
Pareciera que esta pequeña ave le está diciendo algo muy importante a la gacela, y no quiere que nadie más sepa.
6
Siempre es buen momento para bailar con tu pareja, y pareciera que estos dos monos están disfrutando un tango.
5
4 3
El último tango. Baile de monos
2
10
El boxeo, la nueva manía fitness Boxeo. Dale un golpe a tu rutina de ejercicios con el boxeo. Metro se entera de la nueva moda que tiene a las modelos lanzando unos golpes impresionantes. Hace un tiempo, la única forma en que una mujer podía entrar en el ring de boxeo era escasamente vestida. Gracias a Dios, éste ya no es el caso. Ahora, el boxeo está reclutando un ejército nuevo de “modelos”, entre las que están Karlie Kloss, Adriana Lima, Elsa Hosk y Gigi Hadid, todas golpeando como parte de su entrenamiento. “Las niñas están realmente interesadas en estas nuevas clases que no implican contacto directo o combates entre los participantes, mientras que en realidad lo que les permite es desahogarse. Al golpear el saco de arena, utilizan su propia energía contra ellas mismas. Y no hay peligro de que se golpeen en la cara”, dice Steven Denize, entrenador de boxeo del Club Med Gym de París. De hecho, lejos de ser una búsqueda para aquellas personas con una racha violenta, el boxeo es, según Denize, “una
Gigi Hadid en el ring. / INSTAGRAM
Esculpir
Los beneficios “Se queman muchas calorías... sobre 650 kcal durante una sesión de una hora”, dice Rupaire. Este ejercicio de cuerpo completo mejora la resistencia y la capacidad pulmonar, así como la estabilidad del núcleo. Al alternar los ejercicios de fortalecimiento y el ejercicio cardiovascular, “es una forma ideal para esculpir el cuerpo y mantenerse en forma”, dice Steven Denize. En una sesión de bolsa, la parte superior del cuerpo trabaja mucho, incluyendo el tríceps, un área que a las mujeres por lo general les gusta trabajar. Al desplazar el peso corporal de manera lúdica para relajarse y divertirse”. Tampoco las mujeres tienen que enfrentarse a las callejuelas de gimnasios carcelarias para encontrar un lugar para entrenar, con clubes de fitness regulares a los de gama alta ahora empezando a ofrecer clases de boxeo para coincidir con las expectativas de sus clientes. Estas sesiones de fitness/combate son además menos atemorizantes para aquellos principiantes que no quieren moretones, sino que sólo quieren mejorar su salud física. De hecho, el ring de boxeo nunca ha parecido tan glamoroso. Es una de las razones por las que el gimnasio de celebridades L’Usine en París ha introducido un nuevo curso llamado “Entrena como una modelo”, una mezcla de fitness y boxeo. “Empezamos con 15 minutos de saltos a diferentes niveles de intensidad para calentar y trabajar el cardio”, explica el entrenador Steve Rupaire, que lidera la clase. El dominio de la cuerda de saltar no es tan fácil como parece, pero es una de las mejores maneras de quemar calorías. “La segunda parte de la sesión es en su mayoría sobre el aprendizaje de las técnicas de boxeo y el fortalecimiento de los músculos”, añade. Para poner esto en práctica, un entrenamiento dúo permite a los participantes posiciones alternas, con una
lado a lado, se activan los isquiotibiales, mientras que los abdominales trabajan la resistencia para mantener el equilibrio, especialmente los oblicuos laterales, que esculpen una cintura más delgada.
Karlie Kloss entrenando. / INSTAGRAM
Tiempo
¿Cuánto tiempo antes de ver resultados? Si estás dispuesto a darle una oportunidad, y realmente te sugiero que lo hagas, verás la mejora en rendimiento en pocas sesiones. “Para ver los resultados en tu cuerpo, necesitas de uno a tres meses, dependiendo de cuánto te esfuerces y la frecuencia con que practiques. Personalmente, yo recomendaría un mínimo de dos veces por semana”, dice Denize. persona que lleva las almohadillas, y la otra, los guantes. “Es una buena manera de deshacerse de la tensión, y reconocer tu fuerza y mejorar la confianza en ti mismo y el enfoque”, dice Rupaire. Se podría decir que es el único entrenamiento que pega con lo saludable.
ELODIE NOËL MWN
Erin Heatherton, en la pasarela de Victoria Secret. / GETTY IMAGES