Periódico Participación Al Día # 52

Page 1

/secretaríadistritaldesalud @sectorsalud

Participación

Secretaría distrital de salud

Líneas de salud al servicio de la comunidad El servicio de “atención ciudadana” comúnmente se ha entendido solo como sinónimo de respuesta a las peticiones, quejas y reclamos presentados por la ciudadanía. Por esto, desde hace varios años en la administración pública se viene trabajando en la creación de otros canales de comunicación que le permitan al ciudadano acceder a los servicios o activar rutas de ayuda con otras entidades. Conozca las líneas telefónicas dispuestas para ello.

La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter. Albert Einstein

Número 52 Julio de 2015 Edición especial Bogotá, D. C. ISSN 1657-5172

Activa tu mente, transforma tu vida 01 8000 112439


2

Participación

al día!

Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

PALABRAS CON SENTIDO HUMANO

La garantía de ser escuchado

L

as exigencias de la Bogotá actual hacen que las entidades públicas dirijan sus esfuerzos a la atención ciudadana. En este sentido, generar canales de interacción permanente permite que los bogotanos aprendan a exigir sus derechos en salud y contribuye a un gobierno transparente y efectivo.

Los conceptos de transparencia gubernamental y gobierno corporativo implican agilidad institucional para garantizar el acceso a la información pública y proporcionar los medios necesarios para consolidar una comunicación efectiva entre gobierno y gobernados, convirtiéndose en una herramienta de participación ciudadana. Garantizar que todos los ciudadanos sean escuchados es un elemento estratégico para recopilar información de calidad, que se convertirá en el insumo para las estrategias de abordaje a las problemáticas ciudadanas y la superación de las barreras de acceso en salud y se convierte en una acción imprescindible para la formulación de políticas comunitarias. Una comunicación efectiva hace, igualmente, que todos los ciudadanos tengan claridad frente al portafolio de servicios que nuestra institución ofrece; es la oportunidad

Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Salud Carrera 32 # 12-81 Alcalde Mayor Gustavo Francisco Petro Urrego Secretario Distrital de Salud Mauricio Bustamante García Subsecretario de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía Fabio Alejandro Mariño Vargas Directora de Servicio a la Ciudadanía Laura Milena Martínez Serrano Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones en Salud Oriana Obagi Orozco Coordinación Editorial María del Pilar Moreno Cruz Oficina de Comunicaciones

de escuchar directamente las problemáticas de nuestros niños y jóvenes, de nuestras mujeres, de los adultos mayores, de todo ciudadano, sin importar su condición socioeconómica y cultural, trabajando articuladamente con los actores del sistema para garantizar la solución real de sus dificultades, inquietudes y necesidades. Si bien es cierto que los principios de Gobierno en Línea y el uso de las tecnologías de la información han permitido un mayor acercamiento entre los ciudadanos y sus gobernantes, el servicio que se presta a través de las líneas de atención telefónica al público por parte de la Secretaría Distrital de Salud constituye uno de los más importantes e influyentes medios de acercamiento de la administración distrital con los bogotanos y, al mismo tiempo, nos compromete a todos como institución a trabajar mancomunadamente por mejorar día a día nuestros servicios a la ciudadanía. Por todo lo anterior, la Secretaría Distrital de Salud se encuentra promoviendo el uso de los servicios de orientación e información ofrecidos a través de las líneas de atención al público, como un mecanismo para que los bogotanos exijan sus derechos en salud. Con la participación activa de todos lograremos construir una mejor ciudad.

Textos Secretaría Distrital de Salud

Corrección de estilo Gustavo Patiño Díaz

Fernando Andrés García Ortiz Dirección de Servicio a la Ciudadanía

Diseño y diagramación Juan Carlos Vera Garzón

Federico Ramírez Castillo Línea 123

Fotografía INGIMAGES©

Aura Guerrero Moreno César R. Granados Sánchez Línea 195

Impresión Subdirección Imprenta Distrital – DDDI

Yecid Leyva Línea Psicoactiva (SPA)

Los artículos y las opiniones expresadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Melina Narváez Santacruz Línea Púrpura Nilda Carolina Torres Gutiérrez Coordinadora de la Línea 106

Su participación es muy importante. Escriba sus artículos y envíelos a mpmoreno@saludcapital.gov.co Teléfono: 364 9524


Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

Participación

Línea de servicio al ciudadano

al día!

rnes, e i v a s e n e lu . Atención d  m . p 0 3 : 4 a . de 7:00 a. m

C

on el fin de garantizar los servicios de orientación e información en salud y ayudar a eliminar las barreras de acceso a la hora de requerir servicios médicos, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) realiza esfuerzos para expandir y facilitar el acceso a la información, así como los canales para interponer peticiones, quejas y reclamos. Para ello, la Dirección de Servicio a la Ciudadanía ha dispuesto diversos canales de atención al público. En este sentido, reconociendo que los medios telefónicos aún constituyen uno de los principales canales de atención al público, la SDS ha reforzado durante los últimos cuatro años la atención por este canal, con el propósito de garantizar que los ciudadanos puedan exigir de manera efectiva sus derechos en salud. Por lo tanto, la Línea de Servicio al Ciudadano se constituye en una herramienta fundamental de interacción entre la ciudadanía y la administración pública; un canal directo para la resolución de problemas relacionados con el sistema de salud y, a la vez, un mecanismo que aporta a la transparencia en la gestión pública.

364 9090

exts. 9806 y 9953

¿Cómo acceder a la Línea de Servicio al Ciudadano? Cualquier persona puede comunicarse al número fijo en Bogotá 364 9090, extensiones 9806 y 9953 para manifestar su inquietud frente al acceso al sistema de seguridad social en salud, así como para interponer cualquier tipo de requerimiento relacionado con los servicios de salud. Además, a través de esta línea puede conocer los trámites y servicios que la SDS ofrece a los bogotanos.

Balance de la cobertura del servicio Durante la presente administración hasta el segundo trimestre de 2015, fueron atendidas 10.350 llamadas.

3


4

Participación

al día!

Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

123… por Bogotá

Atención 24 horas al día,365 días al año

E

l número único de seguridad y emergencias (NUSE), más conocido como “el 123”, es la línea telefónica que reúne todos los números de seguridad y emergencias (Policía, Movilidad, Bomberos, Gestión de Riesgos, Secretaría de Salud) del Distrito Capital en uno solo. El objetivo del NUSE es garantizar una respuesta adecuada, oportuna, efectiva y coordinada en situaciones de urgencias, emergencias y desastres de las diversas entidades que se encuentran incluidas en el sistema para la prevención, atención y despacho de recursos físicos. La Secretaría Distrital de Salud hace parte de estas entidades, representada por la Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud, la cual se encarga de coordinar la atención prehospitalaria, servicio que se presta a la comunidad en general y comprende los servicios de salvamento, atención médica y transporte a enfermos o accidentados en el sitio del incidente.

El Programa de Atención Prehospitalaria cuenta con los siguientes recursos: Atención urbana

❱ Transporte asistencial básico ❱ Transporte asistencial básico de psiquiatría ❱ Transporte asistencial medicalizado ❱ Transporte asistencial medicalizado neonatal ❱ Vehículo del equipo de comando de acciones en salud ❱ Vehículos de respuesta rápida (motocicletas)

Atención rural

❱ Respuesta rural equina ❱ Cuatrimotos ❱ Transporte asistencial básico rural

Balance en cifras Llamadas atendidas por el CRUE

2.699.721 2012-2015: 2.717.255 2008-2011:

(hasta el 31 de mayo de 2015)

Despachos de recursos de emergencia

823.501 2012-2015: 924.665 2008-2011:

(hasta el 31 de mayo de 2015)

¿Cuándo solicitar el servicio de atención prehospitalaria?

El servicio de atención prehospitalaria se debe solicitar a través de la línea 123, cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: ❱ Accidente de tránsito con herido o lesionado ❱ Persona herida en vía pública ❱ Dolor en el tórax ❱ Madre gestante en alto riesgo ❱ Intoxicación ❱ Caída desde altura ❱ Persona inconsciente ❱ Persona que no respira o que tiene dificultad para respirar ❱ Persona con alteraciones en su comportamiento mental ❱ Herido por arma blanca ❱ Herido por arma de fuego ❱ Embarazos con trabajo de parto en curso

Recuerde:

❱ La prioridad de atención de esta línea son las urgencias críticas. ❱ Una vida humana puede depender de una llamada telefónica, no congestione la línea 123 con llamadas innecesarias. La Secretaría Distrital de Salud responderá las solicitudes de los ciudadanos de acuerdo con la gravedad y disponibilidad de recursos. ❱ En el mismo sitio del evento y mientras llega el equipo especializado, inicie la primera ayuda: active la línea de emergencia. ❱ Tenga toda la información posible de primera mano. Siga las instrucciones telefónicas del equipo de salud.


Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

Participación

al día!

Línea 195

del Derecho a la Salud Los servicios del sector salud que se prestan en la Línea 195 son:

E

n el año 2001, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá emprendió un proyecto piloto para poner en funcionamiento la Línea 195, con el objetivo de mejorar los canales de comunicación con la ciudadanía. Debido al éxito del piloto, en 2003 todas las entidades de la Administración Distrital se vincularon a la Línea 195 para prestar la atención telefónica de manera unificada, convirtiéndose en la única línea de servicio al ciudadano en esa época. Es así como la Secretaría Distrital de Salud se unió a esta iniciativa desde 2009 con la Línea del Derecho a la Salud, con el fin de atender las necesidades de los ciudadanos en este campo. Desde entonces, esta línea se ha convertido en una estrategia para disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud y facilitar la atención oportuna, integral y continua a los habitantes de Bogotá, trabajando de forma articulada con entidades como la Red Pública de Hospitales, la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social y con entidades de inspección y vigilancia, como la Personería y Veeduría de Bogotá.

Logros (hasta el 31 de mayo de 2015)

1.079.648 1.443.115

citas asignadas

en hospitales de la Red Pública

llamadas atendidas

para gestionar información en la Red Pública de Hospitales

238.986 ciudadanos orientados

en respuesta a inquietudes sobre salud

67.125

llamadas atendidas y gestionadas

relacionadas con la prestación de servicios de salud en Bogotá

❱ Orientación e información sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud y sobre los trámites y servicios que presta la Secretaría Distrital de Salud. ❱ Agendamiento de citas médicas e información de la Red Pública de Hospitales, las cuales son confirmadas por medio de mensajes de texto. ❱ Acceso a la Línea del Derecho a la Salud, la cual identifica las barreras de acceso de tipo administrativo o asistencial que se les presentan a los usuarios para acceder oportuna y efectivamente a los servicios de salud en el Distrito Capital. ❱ Informar y canalizar a la población para que inicie o complete los esquemas de vacunación, con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermar por eventos prevenibles mediante la aplicación de vacunas, dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Atención 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año

5


6

Participación

al día!

Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

Déjanos orientarte

Línea Psicoactiva 01 8000 11 24 39

L

a Línea Psicoactiva o Línea SPA es un servicio que presta la Secretaría Distrital de Salud desde diciembre de 2013. Su fin es ofrecer servicios de información, orientación e intervención breve para la prevención y la atención del consumo de sustancias psicoactivas. Se trata de un espacio donde los ciudadanos pueden encontrar escucha confidencial, contención emocional y soporte interdisciplinario e interinstitucional sobre este tema. La Línea Psicoactiva está dirigida a toda la población de la ciudad y es atendida por psicólogos especializados en el tema de consumo de sustancias psicoactivas.

Activa tu mente, transforma tu vida 01 8000 112439

Logros

desde diciembre de 2013 hasta el 31 de mayo de 2015

❱ 6.341 intervenciones realizadas ❱ 952 u suarios han recibido soporte interdisciplinario e interinstitucional para la atención integral

❱ 663 seguimientos de casos

Atención de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 10:00 p. m.

Otros medios de acceso

www.territoriolibredespa.com.co

Línea PsicoActiva

Línea PsicoActiva


Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

Participación

al día!

Línea Púrpura Distrital: mujeres que escuchan mujeres

01 8000 11 21 37

L

a Línea Púrpura Distrital es una nueva estrategia de Bogotá Humana liderada por la Secretaría de Salud en conjunto con la Secretaría Distrital de la Mujer. Fue creada en febrero de 2015 para las mujeres habitantes de Bogotá, mayores de edad, que buscan ser escuchadas, orientadas o acompañadas en cualquier situación que esté afectando su salud física, psicológica o emocional. A través de esta línea se identifican situaciones de inequidad y barreras de acceso a la justicia, con lo cual se abordan de manera integral las violencias físicas, psicológicas y sexuales en los casos atendidos. Cuando se detecta un alto riesgo, la Secretaría de la Mujer acompaña la ruta de protección, a través de las autoridades competentes y de sus cuatro casas refugio, a la vez que la Secretaría de Salud prioriza el caso con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud. El equipo de profesionales que atiende las llamadas de las mujeres está conformado por psicólogas y enfermeras especialistas en el tema, quienes ofrecen orientación y atención psicosocial en salud sexual, reproductiva, mental y en el escenario laboral, así como en violencias contra las mujeres, desde los enfoques de derechos humanos de las mujeres, derechos de género y derecho diferencial, para el restablecimiento de los derechos a la salud plena y a una vida libre de violencias.

Atención todos los días de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Logros (cifras hasta el 31 de mayo de 2015) ❱ Desde su lanzamiento, la Línea Púrpura ha atendido a 315 mujeres, quienes en su mayoría se encuentran entre los 18 y los 40 años de edad y dedican la mayor parte de su tiempo a los cuidados de su familia y actividades en el hogar. ❱ El 85 % de las mujeres atendidas ha reportado violencia psicológica, y el 64 %, violencia física, ejercida en gran medida por sus compañeros sentimentales.

7


8

Participación

al día!

Julio de 2015 - Edición especial - Número 52

Línea 106:

al alcance de niños, niñas y adolescentes o ñ a l e d s ía d 5 6 3 , ía d l Atención 24 horas de

L

a Línea 106 es un servicio de orientación psicológica de la Secretaría Distrital de Salud que promociona la salud mental de niños, niñas, adolescentes y adultos cuidadores. Esta línea —fundada hace 18 años y pionera en América Latina— es atendida por profesionales en psicología altamente calificados y comprometidos, quienes promueven la salud mental en este segmento de la población y previenen, identifican y activan rutas de acción a través del Programa Territorios Saludables, en articulación con otras entidades, como la Secretaría de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las comisarías de Familia, la Fiscalía, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Personería y cualquier entidad que requiera ser contactada para el bienestar de los usuarios. Todas las acciones de apoyo frente a los riesgos identificados (por ejemplo, conducta suicida, violencias y alteraciones de la conducta alimentaria) y el acompañamiento psicológico a las situaciones que hacen parte de esa cotidianidad se basan en los principios de confidencialidad, credibilidad en las voces de los niños y las niñas, buen trato, agenciamiento desde sus iniciativas como ciudadanos, abogacía y exigibilidad de sus derechos frente a la sociedad.

Logros (cifras hasta el 31 de mayo de 2015) ❱ 68.083 llamadas atendidas entre 2012 y el 31 de mayo de 2015. ❱ El 56 % de los casos se relacionan con la promoción de la salud mental, y el 44 %, con la prevención e identificación de situaciones de riesgo y la activación de rutas de acción. ❱ El 74 % de quienes llaman son niños, niñas y adolescentes, mientras que el 26 % son personas adultas. ❱ Ampliación de la cobertura a la localidad rural de Sumapaz, donde los niños, niñas y adolescentes cuentan con atención telefónica y con el Buzón 106 (110 atenciones en el último año). ❱ La Línea 106 es miembro de la Red Mundial de Líneas de Ayuda a la Infancia, mediante alianzas de cooperación internacional con Child Help Line International y War Child (Alianza Connect Now), entidades con las cuales se generan procesos de intercambio de experiencias y se recibe asistencia técnica.

Otros medios de acceso

Buzón 106

(correo físico en la localidad de Sumapaz)

linea106@saludcapital.gov.co

@Linea_106

linea106 (fan page)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.