Participación
Virus del Papiloma Humano (VPH)
En Colombia es un deber del Estado promover la vacunación por medio del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) para satisfacer o cumplir el derecho de la población a protegerse, gozar de buena salud y calidad de vida. (Páginas 4 y 5)
PÁGINA
Aulas hospitalarias Formar y recrear a niños hospitalizados, a través del programa Aulas hospitalarias, un nuevo concepto de educación incluyente.
PÁGINA
Por una salud más humana El éxito es la aplicación diaria de la disciplina Jim Rhon
Participación social: un mecanismo de control social y de integración colectiva, por una salud más humana.
PÁGINA Número 48 Octubre - noviembre de 2014 Bogotá, D. C. ISSN 1657-5172
El autocontrol como cultura Plantear estrategias para determinar las acciones que nos darán los resultados deseados hace parte de la cultura del autocontrol.
2
Participación
al día!
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
PALABRAS CON SENTIDO HUMANO Coordinación Editorial
U
na interesante y contundente máxima que jamás perderá su fuerza dice: “La actitud determina la altitud”. Esta frase lleva a recapacitar en que la mayor parte de los problemas no tienen que ver con lo que ocurre, sino con la forma como eso se afronta. Surgen entonces algunos hombres y mujeres de la historia, por ejemplo, Gandhi y la madre Teresa de Calcuta, mundialmente admirados por su renuncia a lo material, por su arduo trabajo y su inmenso amor por las personas menos favorecidas; se trata de célebres personajes que habitualmente mantuvieron una
actitud positiva, proactiva, incansable, honestamente humilde. Por ese motivo —y universalmente está comprobado—la actitud es la clave para el éxito. Indudablemente, la actitud con la que cada persona asume la vida es determinante y cambia los tonos y la dimensión de las cosas. Por ello, asumir la contrariedad, la indiferencia o la negatividad no crea ambientes personales y laborales saludables ni humanizantes. Es natural reaccionar frente a situaciones que sean contrarias a los principios personales o a la dinámica con que cada uno lleva su dia-
rio transcurrir —esa es la naturaleza humana—, pero se debe reflexionar sobre el pensamiento de Gandhi: “Debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo”. Precisamente como parte de ese cambio y en busca de disminuir los indicadores de segregación y discriminación, Bogotá Humana trabaja en esta línea en donde el ser humano es el centro de las preocupaciones del desarrollo, es así como el servicio humanizado, la atención cálida y la actitud positiva hacia el paciente constituyen nuestra bandera y la consigna que buscamos reforzar mediante acciones humanizadas.
Cartas de la comunidad
E
Félix Antonio Rojas - Asociación de Usuarios del Hospital Simón Bolívar
n el tema de salud generalmente se presentan ante la comunidad las noticias negativas, como si no fuera suficiente el funcionamiento inadecuado del Sistema de Seguridad Social en Salud y sus reformas. Lo que hoy quiero resaltar, es precisamente uno de los muchos logros que se han alcanzado en los últimos días en el tema de salud, como el avance en la Clínica Fray Bartolomé de las Casas (sede del Hospital Simón Bolívar), trabajo que se viene realizando desde la Gerencia del Hospital y su equipo directivo. La transformación que ha tenido esta clínica ha sido producto de un
Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Salud Carrera 32 No 12-81 Alcalde Mayor Gustavo Francisco Petro Urrego Secretario Distrital de Salud Mauricio Bustamante García Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones en Salud Oriana Obagi Orozco Coordinación Editorial María del Pilar Moreno Cruz Oficina de Comunicaciones
Respirando vida
arduo trabajo, ya que la indiferencia, la falta de voluntad política y la falta de perseverancia de anteriores administraciones llevaron a su abandono, pero gracias a la administración actual ahora allí se respira vida. Hoy en día la Clínica está adaptada para atender usuarios que se encuentran en condición de discapacidad, ya sea mental, motora, cognitiva o sensorial. En salud mental se cuenta en la actualidad con 48 camas para atención de pacientes graves. Sin embargo, viendo la necesidad de nuestra ciudad, se pondrán al servicio 50 camas más. Lo novedoso de este proyecto es que 25 de
Textos de la Secretaría Distrital de Salud Alexandra Fonrodona Oficina de Comunicaciones
las nuevas camas estarán al servicio de menores de edad. Allí se cuenta con un gimnasio remodelado y ampliado, al igual que con otro gimnasio para rehabilitación cardiaca. También hay una hermosa huerta para realizar terapias con todos los usuarios que requieren procesos de rehabilitación integral, todo en torno a un servicio de salud humanizado. La Asociación de Usuarios expresa la gratitud por el trabajo hecho con rectitud y eficacia para bien de todos los pacientes. Aquí está la evidencia de que la ética profesional es la manera eficaz para administrar los recursos.
Corrección de estilo Gustavo Patiño Díaz
Emiro José García Palencia Jefe Oficina de Control Interno
Fotografía Oficina de Comunicaciones, SDS Fotolia (Banco de imágenes) Participación Social y SC.
Olga Lucía González Piedrahita Participación Social y SC.
Diseño y diagramación Juan Carlos Vera Garzón
Nilda Carolina Torres Gutiérrez Coordinadora Línea 106
Impresión Subdirección Imprenta Distrital – D.D.D.I.
Los artículos y las opiniones expresadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Su participación es muy importante. Escriba sus artículos y envíelos a mpmoreno@saludcapital.gov.co Teléfono: 364 95 62 /secretaríadistritaldesalud @sectorsalud Secretaría distrital de salud
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
Participación
al día!
Aulas Hospitalarias, un nuevo concepto de educación inclusiva Mauricio Silva, Dirección Desarrollo de Servicios, SDS
U
na de las consecuencias del quebranto de salud en nuestros(as) hijos(as) es la inasistencia al colegio, lo que genera una dificultad para reiniciar las actividades académicas, teniendo en cuenta que durante el tiempo que están hospitalizados pierden su dinámica de percepción del conocimiento. Por ello, el programa Aulas Hospitalarias tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la educación y la continuidad educativa de niños y jóvenes que por su enfermedad o incapacidad requieren atención hospitalaria y ambulatoria. La puesta en marcha de este programa se logró gracias a un trabajo
interinstitucional entre la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Educación del Distrito, en hospitales públicos de Bogotá: Simón Bolívar, El Tunal, Kennedy, Santa Clara, La Victoria, Suba, Meissen, San Blas, Engativá, Bosa, Centro Oriente y Tunjuelito. El programa comenzó con 9 profesionales en educación y hoy cuenta con 61 educadores comprometidos con la escolarización de niños y jóvenes hospitalizados e incapacitados. El éxito ha sido tal, que instituciones prestadoras de salud (IPS) privadas, como la Fundación Cardio-Infantil, el Instituto Nacional de Cancerología, San José Pediátrico, La Misericordia, el Instituto Roosevelt, la Clínica San Rafael, la Clínica Colombia y el Hos-
pital San Ignacio se han unido a este programa, pasando de 7 aulas hospitalarias a 20, es decir, un aumento del 300 % en la atención de niños hospitalizados. Esto se traduce en cerca de 19.000 estudiantes beneficiados. Este programa —que tiene como función social dejar de ver al enfermo y, en su lugar, ver al ser humano—, también funciona en otras ciudades, Bucaramanga, Cali, Medellín, Manizales, Pasto, Ibagué y Barranquilla, donde se ofrece educación no formal (recreación). Solamente en Bogotá se está trabajando en educación formal (certificada por la Secretaría de Educación) equiparándose así con países como Chile, Argentina, Brasil y Paraguay.
3
4
Participación
al día!
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
Temores infundados vs.
una vacuna efectiva Alexandra Fonrodona - Oficina de Comunicaciones, SDS
Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre. Carl Sagan, astrofísico (1934-1996)
E
l 16 de mayo de 2014, en el municipio de El Carmen de Bolívar, al norte del departamento de Bolívar, catorce adolescentes estudiantes del Colegio Espíritu Santo, de un momento a otro comenzaron a sentir dolores en el pecho, ahogos, náuseas y parálisis; muchas de ellas se desmayaron y fueron llevadas de urgencias al único hospital del lugar. Sus familiares, en medio de la desesperación, los gritos y el llanto afirmaron que habían sido envenenadas con una vacuna: la del virus del papiloma humano (VPH). Al municipio de El Carmen de Bolívar se trasladaron los especialistas, entre ellos un representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y luego de investigar y analizar cada caso, se diagnosticó síndrome psicogénico de masas, una especie de efecto psicológico en cadena. Muchos de los familiares se sintieron ofendidos y aseguraron que “sus hijas no estaban locas”. Para acercarnos a este tema que ha generado tanta controversia, pues roza peligrosamente los límites de los objetivos altruistas y lo moral, entrevistamos a Gina Watson, representante de la OPS/OMS en Colombia. Watson es de origen nicaragüense y se graduó como médica cirujana en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Es una mujer que cautiva con su inteligencia y esa manera tan particular de acompañar sus disertaciones, amplia sonrisa y
un acento caribeño, de ese que suena rico, que parece que saboreara cada palabra antes de pronunciarla. Ella tiene claro, como pocos, el panorama social y político de nuestra región. Alexandra Fonrodona (AF): ¿Qué hizo la OPS con estos casos del departamento de Bolívar? Gina Watson (GW): La OPS tiene una comisión especial de científicos que no pertenecen a la Organización y que realiza la vigilancia, los estudios y seguimientos de los efectos que puedan observarse en relación a cualquier biológico (o vacuna) que se utiliza a escala mundial. Trajimos uno de nuestros expertos para el análisis y la revisión de cada caso; los estudios que se hicieron son los recomendados en este proceso y no existe hasta el momento alguna circunstancia donde haya una probabilidad, una presunción de causa-efecto de la vacuna sobre la salud de estas menores. En todos los casos, también se analizó cualquier tipo de fenómeno y por eso se habla del síndrome psicogénico de masas. Este síndrome no es una enfermedad, pero la persona siente los síntomas y se sugestiona de tal forma que se desmaya, aunque no exista ninguna
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
Participación
al día!
Cáncer de cuello uterino Etapa temprana IB
Etapa avanzada IB
Etapa IIB
Útero Cuello uterino Vagina
Dr. Mauricio Bustamante, Secretario de Salud, y la Dra. Gina Watson, Representante de la OPS.
causa orgánica que lo origine. Este fenómeno se dio en Taiwán, con la aplicación de la vacuna H1N1 y también en Australia. En el caso de estas niñas, muchas se mejoraron tan solo con una dosis de solución salina. Pero de todas formas cada caso fue analizado individualmente, pues hay personas que tiene enfermedades inmunodeprimidas o condiciones congénitas que desconocen y esto se agrava al vivir en áreas muy remotas, con un servicio salud muy limitado. AF: ¿Por qué es necesario aplicar esta vacuna en mujeres jóvenes? GW: Esta vacuna garantiza la protección contra el cáncer de cuello uterino, que es la mayor causa de muerte en mujeres jóvenes. Yo he visto morir niñas de quince años por esta enfermedad. Mire, algunos padres o madres aducen que al vacunar a los jóvenes, ellos se van a sentir con más libertad de entrar a la vida sexual temprana. En nuestros países, así no lo quieran aceptar, las niñas de nueve años ya están pariendo, los niños comienzan desde tempranos años a experimentar sexualmente, y evitando tener relaciones vaginales, tienen relaciones orales y anales y cualquiera de esas relaciones es una exposición al VPH. Nuestra población tiene 80 % de probabilidades de adquirir el virus del papiloma humano y si el organismo lo adquiere, se queda allí por el resto de su vida; por lo tanto, también se adquiere la probabilidad de sufrir cáncer de cuello uterino. Además, esta vacuna también protege del cáncer anal. Es una oportunidad única de acceder a una vacuna de alto costo. De todas formas, en toda vacuna que utilizamos a escala mundial esperamos una reacción de 1 en un millón. Lo importante es proteger a las mujeres, es decir a una inmensa población mundial, quiénes en su mayor parte van a ser cabezas de hogar o proveedores únicos, y por ello una muerte prematura implica problemas sociales muy graves, como violencia, delincuencia, porque esos hijos que-
Cáncer
dan a la deriva de Dios; son madres que mueren por causas que se pueden evitar. AF: ¿Esta vacuna ya es aplicada a hombres o todavía es un tabú? GW: En Estados Unidos ya se vacuna a los varones porque, al igual que a las mujeres, también les dan verrugas genitales y cáncer anal, pero estas decisiones tienen que ver directamente con la política de cada país y con la capacidad adquisitiva. Aquí en Colombia lo hemos mencionado de una manera general, pero no ha habido, aun, una discusión de fondo. Lo más triste es que la población joven es la que está muriendo, es decir, se está muriendo la capacidad productiva de los países y eso no tiene reposición; el impacto no se siente ahora, se va a sentir con el recambio generacional. ¿Quiénes van a sostener el aparato productivo si no hay quién produzca? El mundo sufre una pandemia que afecta la construcción y la interpretación de la realidad, la mayoría de las personas ahora son “analfabetas científicos”; esto parece resultado de la baja calidad de la educación, de los lugares tan apartados y de falta del acompañamiento familiar. Hoy en día la mayoría de las personas crean su representación de la realidad, ya no desde una biblioteca o desde las grandes obras maestras de la literatura, ahora todo lo que conocen lo han aprendido por tradición oral o, en el peor de los casos, por televisión, el “señor Google” y YouTube. Interpretando a Sagan quien manifiesta que el mundo actual depende casi totalmente de la tecnología, puedo decir que esta debería habernos dado un acceso más grande al conocimiento, pero, irónicamente, estamos cada vez más lejos de él; hemos entrado a una época de seudooscurantismo, y contra esto no hay vacuna existente.
5
6
Participación
al día!
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
Por una salud más humana Dirección de Participación Social y Servicio al Ciudadano, SDS
E
l fortalecimiento de la participación y del servicio al ciudadano desde los ámbitos jurídico, social y político, los Puntos por el Derecho a la Salud (PDS), el Control social y la Gestión institucional son los pilares de la Dirección de Participación Social y Servicio al Ciudadano, procesos que asume la nueva directora, Carolina Corcho Mejía con formación profesional en psiquiatría, quien por su conocimiento del sector salud y su experiencia en los escenarios de la sociedad civil en donde ha participado en procesos de exigibilidad y garantía del derecho a la salud, cuenta con las herramientas necesarias para fortalecer estas acciones ciudadanas para promover la práctica de exigibilidad sobre este derecho.
Asamblea en la localidad de Suba: Por la exigibilidad del derecho a la salud.
ciudadanías, se hará una discusión alrededor del tema de la viabilidad financiera de la red pública hospitalaria en el marco del posconflicto. Con relación al servicio y atención al ciudadano, se avanzará en la humanización de la atención y en la articulación de estos canales con la oferta institucional de la Dirección. Finalmente, la Dirección acompañará a la ciudadanía en las reflexiones que permitan la reapertura del Hospital San Juan de Dios, la reforma al sistema de salud y los objetivos del plan de desarrollo de la Bogotá Humana.
Considerando que los Puntos por el Derecho a la Salud (PDS) se han convertido en escenarios de gran apoyo a la ciudadanía, con el fin de garantizar su exigibilidad, en esta nueva etapa se fortalecerán tanto los escenarios jurídicos como su articulación con un sistema de información y demás mecanismos de participación que redunden en la mejor prestación del derecho a la salud. De igual manera, se brindará un fortalecimiento al control social, basado en el conocimiento y activación de los mecanismos de control en aquellos ciudadanos que busquen hacer un frente común contra la corrupción en el sistema de salud. En el ámbito de la participación desde la gestión institucional, en alianza con organizaciones sociales y con las nuevas
Dra. Carolina Corcho Mejía, Directora de Participación Social y Servicio al Ciudadano.
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
al día!
Participación
El autocontrol como cultura
7
Emiro José García Palencia, Jefe Oficina de Control Interno, SDS
E
l autocontrol es la actitud que nos permite hacer bien las cosas en condiciones de justicia, calidad, oportunidad, transparencia y participación; también se define como la capacidad de control que tiene una persona para regularse a sí misma y tomar decisiones que beneficien a todo su entorno ante determinada situación, sea laboral o personal.
públicos. De allí, que se inicie con la planeación de las actividades de autocontrol, las cuales deben ser afines con las normas establecidas en materia de control interno y relacionadas con los planes, programas y proyectos que la entidad desarrolle de manera coordinada con los planes de capacitación de la entidad.
El autocontrol tiene que ver con escoger el momento oportuno y la actitud adecuada para obtener los resultados que buscamos; es decir, implica plantear estrategias para determinar las acciones que nos darán los resultados deseados.
Si adoptamos el autocontrol como un principio rector de nuestra vida personal y laboral, sin duda favoreceremos una gestión orientada a obtener resultados y al fomento de la transparencia, lo que significará calidad en nuestros procesos.
Si nos detenemos por un momento a reflexionar, esta contextualización se adapta de manera muy precisa a un esquema organizacional o corporativo, toda vez que el autocontrol se convierte en una herramienta que permite proyectar en los servidores de una entidad una mayor capacidad de entendimiento para evaluar y autoevaluar la gestión, avanzando así en el logro de la mejora continua.
La idea no es poner como meta la perfección o la observación absoluta de los controles, porque podemos sumergirnos en el pánico y la ineficiencia; la idea es iniciar por lo menos cambiando el paradigma de “haz lo mejor posible” por “hazlo”, ya que finalmente la práctica hace al maestro.
Esta cultura de autocontrol está orientada básicamente a verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades que se desarrollen en la organización o entidad, se encuentren definidos de manera adecuada, debidamente apropiados y procurando mejorar de forma permanente, de acuerdo con el progreso y evolución de la misma. En tal sentido, es importante fomentarlo en toda la organización, con el propósito de contribuir al mejoramiento continuo para cumplir la misión institucional, las metas y los planes previstos como instancia evaluadora de un sistema de control interno. Por otra parte, la cultura del autocontrol persigue impactar en el cumplimiento de las metas y de los planes definidos en las estrategias de la organización por parte de los servidores
Bogotá Sana Escuche
De lunes a viernes de 12:00 m. a 12:15 p.m.
El espacio institucional de la Secretaría Distrital de Salud a través de
Primera emisora virtual del Distrito Capital
8
Participación
al día!
Octubre - noviembre de 2014 - Número 48
Encuentros Expertos internacionales visitaron Bogotá para compartir su experiencia en la atención integral a personas quemadas con agentes químicos.
El Distrito lanzó la campaña de vacunación para prevenir que cerca de 33.000 niños y niñas de 0 a 5 años contraigan tos ferina y sarampión.
Con una inversión que supera los 1.800 millones de pesos, la Secretaría Distrital de Salud, entregó una nueva unidad de cuidados intensivos pediátricos en el Hospital El Tunal.
El reto de aprender a comunicarnos con los adolescentes
N
o es nuevo escuchar que para alcanzar el éxito de las relaciones humanas es muy importante la comunicación, más aún cuando se trata de acercarse a adolescentes. Los medios de comunicación, la escuela y los profesionales de salud recomiendan una y otra vez fortalecer la comunicación, pero ¿cómo hacerlo?
A continuación se presentan algunos consejos o puntos clave para aprender a comunicarnos con los adolescentes. Al ponerlos en práctica en la cotidianidad se fortalecerán las relaciones familiares: Propicie espacios de escucha desde la primera infancia (0-5 años), solo así los niños entrarán a la adolescencia con la práctica del diálogo y será más sencillo dar continuidad a estos espacios durante la adolescencia (en el almuerzo o la comida, los fines de semana, antes de acostarse…). No es cierto que a los adolescentes no les gusta nada; es posible encontrar intereses comunes que logren crear un ambiente propicio para la conversación (deportes, programas de televisión, hobbies…). Establezca reglas claras, con consecuencias directas si las incumplen. Esto generará un espacio de límites transparente que protegerá de confusiones frente al incumplimiento de las normas.
Con una inversión de más de 650 millones de pesos, la Secretaría Distrital de Salud, entregó la remodelación de la UPA Usaquén, que beneficiará mensualmente a 3.000 personas.
Nilda Carolina Torres Gutiérrez, Coordinadora de la Línea 106
Los adolescentes no solo deben comunicarse frente a la vivencia de situaciones problemáticas, también les interesa y requieren ser escuchados frente a sus logros. No esperen que sus hijos les cuenten todo lo que ustedes quisieran saber, confíen en ellos y promuevan redes de apoyo, como la Línea 106, el orientador del colegio, los servicios de salud y otras redes de confianza que puedan orientar la toma de decisiones, aspecto que en la adolescencia se pone a prueba. Si siente que aun así la comunicación es difícil con su hijo o hija adolescente, busque ayuda, comuníquese de forma gratuita con la Línea 106 para recibir orientación. No olvide que la comunicación con los adolescentes obliga a que los adultos construyan estrategias con los niños desde sus primeros años de vida. Sí se pueden construir relaciones armoniosas, lo importante es no dejarlo para última hora y asumirlo como un reto.
24 HORAS∕7 DÍAS Puedes llamar gratis desde cualquier celular o fijo Solo marca
106
@Linea_106 facebook/linea106
www.saludcapital.gov.co