7dies actualitat de Vinaròs 633 - 22 de novembre de 2023

Page 1

Vinaròs agrupa la celebración de Santa Catalina y Sant Nicolau para revivir su magia

Un centenar de personas participaron en una concentración contra la Ley Wert

ENTREVISTA A FONDO: D. Pere Suquet Sala, expresidente de la Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs

VII muestra fotográfica y didáctica “Trencant barreres”

22 de novembre de 2013 n. 633 1,50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Diego Latorre recibe el premio “Vinaròs en curt” por su primer corto
Las lápidas de la Arxiprestal
L’Orfeó vinarossenc va organitzar el 25è certamen de Cant Coral

EN LO QUE TINC m’entretinc

juliàn zaragozá

L’ARXIPRESTAL I polígon INDUSTRIAL

No hi ha cap dubte que la intervenció que s’està portant a terme a la nostra església arxiprestal a traves de la Llum de les Imatges, és també una de les intervencions més grans que s’han fet al nostre municipi, i sobretot dins del patrimoni pujant així de valor. Però la nostra ciutat presenta una gran mancança per al seu futur, com és que no tenim un polígon industrial de caràcter públic per instal·lar-se empreses, donat que moltes d’elles ja han fugit de Vinaròs, ja que els diferents equips de govern i oposició no han sabut o no han volgut treballar junts per Vinaròs. I és que pareix que encara no s’han enterat que hi han fets puntuals, que tots han d’anar agafats de la mà, si és que realment volen més al poble, que al partit al qual representen. En aquests moments, Vinaròs ja és una ciutat desdibuixada, donat que el fort increment de l’atur i la poca base industrial del municipi en creació de llocs de treball des de fa molts d’anys, fa possible el mal moment que estan passant moltes famílies de Vinaròs i mes des d’un ajuntament que ben poc ha fet per posar-se d’acord tots vers per fomentar els terrenys industrials a la nostra població i ara possiblement ho passem pitjor que d’altres municipis veïns que sí que han sabut diversificar la seua economia -això sí- ajudats per les corresponents administracions autonòmiques, fet que Vinaròs no ha tingut tanta sort des de València. Vorem lo que passa ara en el problema que és més fort de què pareix

tot apunta, i que després de tants d’anys d’anar cadascú pel seu conter, ara els dos partits majoritaris de l’ajuntament vinarossenc volen anar agafats de la mà per impulsar d’una vegada per totes un polígon industrial de caire públic. Això ja hem sembla millor, perquè és fer ús d’allò tan antic que diu ‘en Fuente Obejuna, todos a una’ i així és com deu ser la política local per a què tots plegats tinguéssem les butxaques plenes i fer ‘gasto’ al nostre municipi en uns moments que tots els sectors productius els tenim massa tocats, hem de saber crear les bases per a quant canviem de cicle Vinaròs, continue estan dalt del tren del desenvolupament i és que el seu veïnat es mereix això i alguna cosa més. En principi tant la corporació municipal com la generalitat valenciana han de formar un equip compacte perquè el que guanye ha de ser Vinaròs. I si algú més es vol apuntar millor que millor.

Damunt ens hi arriba el corredor Mediterrani amb la implantació de la doble via en amplada europea, des de Vinaròs a Castelló i a Vandellòs, tenim l’estació i hem d’aprofitar la parada, treballant sense parar per lo que és el moment després de massa anys de retard, que s’agafe el bou per les banyes i que sobretot després no ens hi lamentéssem d’on la política pot portar a Vinaròs.

Primera nevada a Els Ports

Direcció Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció

Jaime Casajuana, Vicent Beltran, Joaquim Arnau

Disseny i maquetació David Aguado Aixalà

Col·laboradors

Salvador Quinzá, Alfredo Gómez Acebes, Joan Gost, Consell d’Esports, J. M. Palacio, Emili Fonollosa, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Noemí Polls, Joaquim Arnau, Salvador López, David Gómez, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Ahorradoras.com, Frank Energies

Secció d’esports Redacció

Fotografies

Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, @paricio, Pablo Batalla i Jordi Febrer

Publicitat

Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea

Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimix

A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85

E-mail: webmaster@editorialantinea.com

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

2 n. 633 - 22 de novembre de 2013

Vinaròs agrupa la celebración de Santa Catalina y Sant Nicolau para revivir su magia

Redacción

La ciudad de Vinaròs ya respira la proximidad de Santa Catalina y Sant Nicolau, dos celebraciones que se celebran este año agrupadas en un solo día con el objetivo de no perder la tradición. Aunque se trata de una fiesta eminentemente escolar- este año los centros educativos lo celebrarán el 25 de noviembre-, desde el Ayuntamiento y el Gremi de Pastissers siempre se ha intentado impulsarla con diversos actos para que su arraigo perdure en el tiempo, aunque Sant Nicolau quedaba un poco solapada debido al puente de la Constitución. Por ello, este año ambas fiestas se celebrarán el próximo sábado 30 de noviembre, día en que la Concejalía de Educación del Ayuntamiento y la Agrupació de Pastissers de Vinaròs harán revivir a pequeños y adultos las costumbres típicas de la localidad en una jornada llena de actos típicos de Santa Catalina y Sant Nicolau.

Los actos se iniciarán a las 10.30 horas en la plaza Parroquial, con el sexto encuentro del cachirulo de Sant Nicolau y los antiguos alumnos del Pòsit, que iniciarán su recorrido por las pastelerías de Vinaròs cantando las loas tradicionales. Su recorrido finalizará en la carpa de la avenida del Atlántico, donde una de las novedades de este año es que los niños y niñas aprenderán a realizar su propio pastisset de Santa Catalina gracias a un taller en el que pasteleros profesionales les enseñarán a utilizar la manga pastelera, como explicó el presidente de la Agrupación, Agustí Macip. Posteriormente, habrá un parque infantil con pista americana y castillos, además de varios talleres de acuarela, papiroflexia, globoflexia, pintacaras y una treintena de juegos educativos tradicionales.

Ya por la tarde, a las 16 horas, en el auditorio municipal tendrá lugar la proyección de la película “Hotel Transilvania”, y a las 17.30 horas horas se celebrará la entrega de los premios del concurso de loas para los alumnos de infantil organizado por el Grup de Pastisseria de Vinaròs. “La intención del Grup de Pastissers es realizar un libro de todas estas loas en un futuro próximo”, explicó Macip. A continuación, habrá el divertido concurso de comer pastissets.

Desde hace más de 20 años que los pasteleros artesanos de la localidad están reviviendo esta fiesta para que no se pierda la tradición, y esta es ya la 16ª edición del certamen de loas en varias categorías para los centros educativos. En la convocatoria también participa el colegio de educación especial. El premio por elaborar la mejor poesía consiste en un lote de libros y una ‘prima’ en el interior de una caja de zapatos, como antaño.

El representante de los antiguos alumnos del Pòsit, Paco Flores, recordó que hace seis años que están impulsando la fiesta de Sant Nicolau, saliendo por las calles con el cachirulo que

ENTREVISTAMOS A “EL ÁGUILA DEL MAESTRAZGO” FRANCISCO

CASANOVA FABRA.

Para la próxima semana tenemos una entrevista realizada a Francisco Casanova Farga, un personaje muy peculiar. Nos contará aspectos tan significantes de su vida, como el paso por la Benemérita, y su actual afición a la agricultura.

Creo que será muy interesante. No se la pierdan.

utilizaban en la escuela cuando eran niños. Todo surgió, según explicó, tras localizar una foto de la clase de los años 70. “Nos dedicamos a localizar a todo el grupo, lo hicimos y desde entonces salimos con el cachirulo y enseñamos a los niños lo que antiguamente se hacía, cantar las loas por todas las tiendas del pueblo y revivir cuando los comerciantes nos tiraban los caramelos para perpetuar esta fiesta”, explicó. Flores pidió

Vinaròs tiene un monumento dedicado a hay varios centros que siguen realizando una

3 n. 633 - 22 de novembre de 2013 actualitat

Los sindicatos denuncian que el 75% de la plantilla que trabaja a turnos en la Policía Local de Vinaròs pretende marcharse a otras poblaciones

Redacción

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos ( SPPLB ), junto con los sindicatos Comisiones Obreras ( CC.OO ) y Unión General de Trabajadores ( UGT ),  han denunciado  “el tenso ambiente laboral que se respira así como los problemas que  está generando la nefasta gestión de su Concejala Delegada  Mar Medina, en el seno de la Policía Local de Vinaròs, que está provocando que un gran número de sus funcionarios estén intentando marcharse a otros municipios de la Comunidad

Valenciana”.

En este sentido, estos sindicatos aseguran que “más del 75% de los agentes que prestan servicio a turnos en el Cuerpo de la Policía Local de Vinaròs han solicitado marcharse en comisión de servicios a otras poblaciones, mayoritariamente al vecino municipio de Benicarló donde sus representantes políticos, a pesar de los tiempos difíciles que toda España sufre, han sabido mantener un alto nivel de consenso y respeto mutuo hacia sus empleados públicos”.

E indican que la Policía Local de Vinaròs

“a corto plazo, se podría ver despojada de la experiencia profesional de sus funcionarios que, posiblemente, serían sustituidos por agentes interinos carentes de experiencia, en su caso, pero eso sí, fáciles de manejar, al antojo de los caprichos de Medina”.

Y concluyen que “en defensa de los intereses de los ciudadanos de Vinaròs, sería más conveniente y económico para las arcas municipales, sustituir a Mar Medina en la Concejalía de Gobernación que cambiar a la mayor parte de la plantilla de Policía Local de Vinaròs”.

El PSPV Vinaròs pide el cese de Mar Medina al frente de Gobernación

Redacción

El PSPV de Vinaròs ha pedido esta semana el cese “fulminante” de la concejala de Gobernación, Mar Medina.

La petición socialista se produce después del comunicado conjunto de los sindicatos policiales SPPLB, CCOO y UGT, en el que se asegura, que el 75% de la plantilla de agentes

por turnos de la Policía Local de Vinaròs ha solicitado irse en comisión de servicios a otras poblaciones para evitar trabajar bajo el mandato político de la concejala Medina. Esta situación, se agrava según  los socialistas por “la pasividad del alcalde, que ha sido incapaz de convocar la Junta de Portavoces urgente solicitada por el PSPV-Vinaròs la

semana pasada para tratar esta emergencia”. Con todo esto el PSPV, no duda en exigir al alcalde que “asuma su responsabilidad, cese a Mar Medina de su cargo y tome medidas necesarias para evitar la marcha masiva de los agentes y que el cuerpo de la Policía Local recupere su funcionamiento normal bajo las órdenes de una persona capaz y profesional”.

Redacción

Els portaveus locals d’Esquerra Republicana i Esquerra Unida, Lluis Batalla i Manuel Villalta, han acceptat fer un debat públic, amb sindicats i oposició al voltant de l’estat de la Policia Local. Des d’Esquerra Republicana es veu convenient aquest debat “donada la situació pròxima a l’assetjament laboral, la desídia de l’alcalde en inhibir-se dels problemes i donat el cinisme de Medina en negar que hi ha un malestar a la Policia Local, que ja s’està fent

extensiu a Personal de l’Administració Local”.

D’altra banda, des d’Esquerra Unida, Villalta ha indicat que aquest debat serviria “perquè els veïns coneguen quines coses passaven abans dins del cos i que coses ja no passen ara”, i ha recordat que per registre d’entrada “ja li vam proposar a l’alcalde, un debat sobre l’estat del poble per a fer un anàlisi de la situació política local, la desocupació, l’economia i temes socials,sanitaris i culturals”.

Però segons Villalta, la resposta a aquesta proposta va ser que es desestimava perquè el Reglament de Participació Ciutadana no regula este tipus de debats”.

“Ara passats dos mesos de la proposta d’Esquerra Unida és la regidora de Governació qui repta als sindicats i als partits de l’oposició a un debat de les mateixes característiques, per això ens preguntem si ja està regulat al reglament”, conclou Villalta.

4 n. 633 - 22 de novembre de 2013
Esquerra Republicana i Esquerra Unida accepten un debat amb Mar Medina sobre l’estat de la Policia Local

La Policía Local de Vinaròs se reúne con COCEMFE y con los centros educativos de la ciudad

Si tu presupuesto o tu tiempo no son suficientes para ir asiduamente al gimnasio, tenemos una gran sugerencia para ti,  organiza tu espacio para hacer ejercicios en casa

Medina: “El objetivo es detectar las necesidades de los diferentes colectivos para mejorar el servicio que se presta a los vinarocenses”

La Policía Local de Vinaròs continua con la ronda de reuniones con diferentes colectivos de la ciudad para detectar las necesidades y al mismo tiempo acercar el trabajo que se está realizando desde la Policía Local a los ciudadanos.

De la reunión mantenida con COCEMFE se acordó la realización de una campaña de sensibilización conjunta y a pie de calle el próximo mes de diciembre con el objetivo de concienciar a las personas de respetar los pasos de peatones accesibles, los aparcamientos reservados para personas con alguna discapacidad, etc.

En esa misma reunión COCEMFE planteó algunas propuestas de mejoras en aparcamientos en superficie así como la creación de alguna nueva plaza de aparcamiento que sería necesaria como la recientemente creada en la calle del Pilar. Los centros educativos son otra de las prioridades de la Policía Local de Vinaròs y en la reunión con los centros educativos se trataron temas como los accesos en las entradas y salidas de los alumnos, la problemática de la ocupación durante los fines de semana de los patios sin

autorización alguna.

Se acordó que en los IES la Policía Local realizará charlas de temas concretos que puedan ser de interés para los estudiantes. La primera fase de las charlas relacionadas con el consumo de drogas tóxicas y sus consecuencias se realizará el jueves 21 de noviembre conjuntamente con el Departamento de Prevención de Conductas Adictivas. Otras previsiones formativas relacionadas con la Seguridad y la Educación Vial se impartirán posteriormente a este colectivo y se dirigirán al uso del casco, la bicicleta y el ciclomotor.

Para los centros de educación primaria se creará próximamente un departamento de educación vial que pueda compatibilizar con la asignatura de Conocimiento del Medio, otro forma más de acercamiento al ciudadano por parte de esta Policía Local de Vinaròs. Además se ha comenzado a reforzar la vigilancia de los centros durante los fines de semana con el fin de evitar daños en instalaciones de los propios colegios.

Medina indicaba que “queremos ofrecer un servicio excelente a los vinarocenses y para ello debemos escuchar a la sociedad que es quien mejor nos puede indicar aquellos aspectos en los que debemos mejorar y reforzar la presencia y el trabajo de la Policía Local”.

Estas ideas pueden estimularte a  poner tu cuerpo en movimiento sin salir de casa. Te sorprenderás al saber que puedes utilizar muchos elementos que tienes en casa y algunos otros bastante económicos:

•Mancuernas: puedes elaborar tus propias mancuernas de entre 1 y 2 kilogramos reutilizando diferentes recipientes de alimentos cargados con arena o agua, en especial botellas plásticas de agua, refresco o bebidas energéticas

•Barra: Puedes hacer una barra de estiramiento utilizando el palo de la escoba.

•Colchonetas y esterillas: No necesitas ir a una tienda especializada en deportes para comprar alguna de éstas, estoy segura que puedes encontrarlas muy económicas en algún bazar chino o en ofertas de estas puntuales que salen en Lidl de productos de artículos de deporte de buena calidad pero baratos. Si quieres ahorrarte el dinero, puedes utilizar una toalla.

•Escalón para Step: Puedes realizar rutinas de step en las escaleras de tu casa, con un banco o hasta con una pequeña  torre de libros viejos bien sujetos.

•Bandas o gomas elásticas: Puedes adquirir alguna gruesa en mercerías y usarla para ejercicios de estiramiento.

Sillas: Existe gran variedad de  ejercicios que puedes realizar usando sillas como apoyo, muchísimas disponibles en internet.

Espejos: Sería de utilidad que puedas hacer tus rutinas frente a un espejo para corregir posturas incorrectas. Equipo reproductor de música: Es importante poder escuchar música estimulante, que te anime a realizar el ejercicio y haga ameno ese momento o, incluso, bailar. Internet: Así es, internet te ofrece infinidad de  tutoriales para hacer ejercicio físico, desde todos los tipos de danza y baile, pasando por yoga hasta rutinas de alto impacto. Procura buscar aquellas rutinas que se adecuen a tus posibilidades físicas y a tus necesidades y gustos.

También puedes hacer algunos ejercicios sin comprarte absolutamente nada pero igualmente  muy beneficiosos para el cuerpo y el alma, tales como: caminar, correr, sentadillas, abdominales, subir las escaleras, flexiones y estiramientos de extremidades.  Si las flexiones son muy difíciles para ti puedes hacerlo de pie apoyándote del borde de una mesa (que no se mueva) o una pared. ¡Ya no tienes excusas para poner tu cuerpo en forma y mejorar tu salud! No dejes de visitar  nuestra web para encontrar más consejos que ayuden a tu bienestar y agradecemos aportes todo lo que consideres para completar este post dejando tu comentario.

5 n. 633 - 22 de novembre de 2013 10 ideas para crear tu gimnasio en casa www.ahorradoras.com

El PSPV de Vinaròs defiende la viabilidad del polígono industrial y lo considera imprescindible

Redacción

El portavoz del PSPV de Vinaròs, Jordi Romeu, defendió el miércoles la viabilidad del polígono industrial Soterranyes y lo calificó de “necesario, imprescindible y prioritario para el futuro”. Romeu consideró hacer realidad este polígono “es posible”. En este sentido, quiso aclarar que el sector del polígono que puede desarrollarse tiene en su totalidad 640.000 metros cuadrados y que de ellos quedarán 260.000 metros edificables. Respecto a las comunicaciones, apuntó la necesidad de entablar negociaciones con el Ministerio para hacer realidad cuanto antes la futura A-68. Y recordó que existen tres pozos dentro de las tierras adquiridas que son capaces de abastecer de agua el futuro polígono, mientras que la depuradora que se debería construir debería adecuarse en tamaño a los metros cuadrados que finalmente se desarrollan, al igual que la subestación eléctrica que se requerirá. También indicó que el Ayuntamiento no podrá impulsar solo esta infraestructura, y que es necesaria la implicación de la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Industria, además

de la negociación con empresas e inversores y la sociedad vinarocense, recordando que ya se hicieron en este sentido gestiones en su momento impulsando el Plan Actúa, en el que estaban representados todos los sectores productivos de la localidad. Romeu aseguró que el equipo de gobierno de entonces “acertó en la localización del polígono si tenemos en cuenta el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat hasta el 2020, del que ya nada se sabe”.

Por otro lado, explicó el inicio de las gestiones para desarrollar el polígono industrial. “Lo llevábamos en el programa porque en la localidad había una carencia de suelo público industrial y consideramos que Vinaròs tiene que estar preparada para cuando se inicie la recuperación económica”, explicó Romeu, que recordó que “había también un degoteo de empresas que marchaban a pueblos vecinos como Benicarló o Ulldecona por esta falta de suelo público”. El portavoz socialista, que lamentó que “en 17 años de gobierno del PP en la Generalitat no

han invertido ni un solo euro en industria en el municipio”, aseguró también que se realizaron gestiones con la administración autonómica “que decidió finalmente invertir en un polígono industrial en Alcalá que actualmente está muerto por esta falta de planificación estratégica”. También se negoció con el Ministerio, como recordó Romeu, que fue el que otorgó los dos millones de subvención y el crédito sin intereses hasta un máximo de 12 millones, que fue lo que finalmente decidió este impulso al polígono.

Redacción

El PVI defendió el miércoles la viabilidad del polígono industrial de Soterranyes en sus cuatro fases y acusó al alcalde, Juan Bautista Juan, de “mentir” al haber asegurado que tan sólo la primera fase podría ser objeto de desarrollo.  El exalcalde y presidente del partido, Javier Balada, calificó esta infraestructura de “vital” para el municipio en un futuro y apuntó que lo que debe hacerse en este momento es realizar todos los trámites para poder desarrollarlo por partes cuando la situación económica mejore. “La primera y la cuarta fase no tienen ningún impedimento para hacerse, por lo que ahora es el momento de conseguir todos los permisos”, indicó, añadiendo que “mientras tanto también debe trabajarse para solventar toda la tramitación de la segunda y tercera fase”. Estas últimas, cuentan con las casetas de volta existentes en el área y las orquídeas protegidas, a lo que Balada

dijo que “tampoco es un impedimento para poder desarrollar suelo industrial en un futuro, y lo que hay que hacer es buscar soluciones”. Balada señaló en este sentido que “la ley valenciana no protege las casetas de volta, y hace sólo unos días que Compromís presentó en Les Corts una moción para regular esta carencia que el propio PP votó en contra”. Respecto a la protección de las orquídeas, consideró que se hallan en un ámbito muy reducido y específico del polígono y que buscar una solución es factible.

Balada también aseguró que es el propio Ayuntamiento el que ha decidido descartar tres fases y que “todo es cuestión de voluntad política”. Además,  acusó al alcalde, Juan Bautista Jua, de “mentir y manipular la información” al haber dicho que el coste del desarrollo

de la primera fase sería de unos 70 millones, recordando que “la memoria económica del proyecto dice que la inversión total sería de unos 59 millones”. Y concluyó que el desarrollo de la primera fase costaría unos 18 millones según esta misma memoria. Los independientes, que ya se abstuvieron en comisión de Infraestructuras, aseguran que también van a abstenerse en el pleno ordinario de la próxima semana, cuando se debatirá el tema.

6 n. 633 - 22 de novembre de 2013
notícies dels nostres
www. vinarosnews .net
@VinarosNews
El PVI considera que el polígono industrial es viable en su totalidad
Les
pobles
https://www.facebook.com/vinarosnews

El Consorcio de Residuos de la Zona Norte repartirá en 2014 más de 105.000 euros entre las familias y negocios que más reciclen

Redacción

• Aumentan un 40% los retornos a vecinos por reciclaje a través de la red de ecoparques con el sistema ‘si más reciclas, menos pagas’

• Mario García: “La unanimidad, el diálogo y el trabajo ha permitido no aumentar la tarifa de 2014”

La Junta de Gobierno del consorcio de residuos C1, que comprende 49 municipios de la zona norte de la provincia, ha aprobado hoy por unanimidad el presupuesto de 2014 de un total de 11,8 millones de euros, que contempla el incremento del 40% de la aplicación de retornos a los vecinos y establecimientos que más reciclen, a lo que destinará un total de 105.580 euros. Se trata del sistema ‘si más reciclas, menos pagas’ que este año está permitiendo repartir 74.875 euros entre las cerca de 7.000 familias y negocios que más reciclaron durante

el año pasado.

Según el diputado de Medio Ambiente y presidente del consorcio C1, Mario García, “se consolida este sistema que tan buenos resultados está dando. Podremos devolver el esfuerzo que los ciudadanos hacen por reciclar, y estamos estudiando la posibilidad de habilitar otras aplicaciones presupuestarias para otros tipos de retornos a ayuntamientos por recogidas selectivas, contenedores de reciclaje, aumentar todavía más estos retornos a los vecinos, etc”.

García ha destacado el consenso que ha predominado en la sesión de hoy, “fruto de los esfuerzos de la Generalitat, la Diputación y los municipios que ha permitido aprobar por unanimidad todos los puntos del orden del día. Entre ellos, el mantenimiento de la Ordenanza 2013, que nos permite no subir la cuota de 2014 para las viviendas y los comercios, que

pagarán lo mismo que este año, lo cual es muy importante”. García ha destacado también que “se ha mantenido en la ordenanza para 2014 la bonificación de un 2% por domiciliación bancaria”.

El Ayuntamiento de Vinaròs ha materializado la nueva ampliación de huertos solidaries en Juan XXIII

Vinaròs dispone ya de 115 huertos solidaries convirtiéndose en el principal referente de la provincia en esta materia

Redacción

El edil de Hacienda y Empleo del Ayuntamiento de Vinaròs, Juan Amat, ha informado en el día de hoy que la ciudad ya cuenta con la oferta de huertos solidarios más amplia de la provincia tras haberse materializado la segunda ampliación que anunció el Alcalde, Juan Bautista Juan, hace unos meses.

Lo que en su día fue una propuesta del grupo popular, desatendida por PSOE y PVI, se ha convertido en una realidad que, a día de hoy, cuenta con más de 115 personas interesadas en poder disfrutar de una pequeña parcela para cultivar.

Amat señalaba que “el Ayuntamiento ya ha iniciado los contactos con aquellas personas que se inscribieron en la lista de espera para proceder de forma inminente a la entrega de llaves que realizará el Alcalde de la ciudad”.

Asimismo recordaba que “esta iniciativa nació en un principio ofreciéndose 35 huertos en la parcela de Pou de Mangrano, ampliándose con posterioridad a la parcela de Juan XXIII donde

se habilitaron 40 huertos más, donde se ha ubicado la segunda ampliación posicionando a Vinaròs con 115 huertos solidarios, como el principal referente de la provincia en el desarrollo de esta iniciativa que tan buena acogida ha tenido entre la ciudadanía”

7 n. 633 - 22 de novembre de 2013 actualitat

Si alguna persona tiene algo que no necesita y quiere darlo para el rastrillo, que se ponga en contacto con estos teléfonos

Consell

con el

de Vinaròs para impulsar los servicios Infodona

Redacción

El Consell ha aprobado hoy el convenio de colaboración entre la Conselleria de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Vinaròs, para la prestación del Servicio Infodona, que busca ofrecer una atención e información especializada y personalizada a mujeres, grupos de mujeres, entidades y empresas.

A través de este convenio, suscrito con otras 32 localidades de la Comunidad, la Conselleria de Bienestar Social facilita al Ayuntamiento el personal técnico cualificado en materia de igualdad de oportunidades, para que se pueda ofrecer atención e información especializada a las mujeres que lo soliciten en el Centro Infodona de nuestra localidad.

El convenio establece que el Ayuntamiento facilitará el local y el material necesario para el desempeño de las funciones de

agente de igualdad, además de realizar la promoción y difusión de los servicios que se prestan en el centro.

El agente de igualdad ofrece asesoramiento e información sobre asuntos que pueden ayudar a las mujeres a tomar las riendas de su futuro con el fin de facilitarles la participación, en igualdad de oportunidades y condiciones, en todos los ámbitos.

La creación de Centros Infodona ha permitido establecer una mayor interacción entre la Administración y las inquietudes de las mujeres, ya que la información que reciben las personas que realizan las funciones de agente de igualdad se convierte en una importante herramienta, especificada por comarcas, para adecuar las políticas del Consell al perfil y demandas de las mujeres de la Comunitat Valenciana.

Formatge de Catí al mercat, nou tast del territori

8 n. 633 - 22 de novembre de 2013
El
colabora
ayuntamiento

Esquerra Republicana (ERPV) ha qualificat l’ampliació a 115 dels horts solidaris com “una bona noticia de moment”, i ha recordat que “ERPV de Vinaròs va creure en aquesta idea i per això es va incloure al Programa electoral de 2011”. Tot i això, el seu portaveu a Vinaròs, Lluis Batalla, considera que “encara que l’ampliació ens agrade cal tocar de peus a terra, ser realistes, no vendre fum i pensar que la autèntica consolidació dels horts ha de incloure un ventall més gran de vinarossenques i vinarossencs”.

Des d’ERPV es diu que “hem apostat sempre per la vessant didàctica, i per això també demanavem parcel.les prop dels centres escolars, perquè apostem pel mestratge de la nostra gent gran cap a les noves generacions”, a més del cultiu ecològic com aposta de futur als horts solidaris.

També s’ha indicat des del partit que “cal buscar-los una ubicació permanent, i no la de Joan XXIII, afectada de PAI’s i modificacions del PGOU”.

Vinaròs celebra una nueva Junta de Seguridad centrada en los problemes del ámbito rural

Medina: “No vamos a bajar la guardia, el camino que hemos emprendidoya està ofreciendoresultadospositivos”

Redacción

El Ayuntamiento de Vinaròs ha celebrado una nueva Junta de Seguridad Local con la presencia del Alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, la concejala de Gobernación, Mar Medina, la Guardía Civil, Policia Autonómica y Policia Local, una reunión que ha estado centrada en la coordinación de la vigilancia en el ámbito rural.

Durante la reunión se ha puesto encima de la mesa todo el trabajo que se viene desarrollando en este ámbito por parte de todas las fuerzas policiales y los resultados de dicha coordinación.

También se ha destacado en la reunión la coordinación entre la Guardia Civil y la Policia Local para actuar contra el top manta en el mercadillo del jueves

vinarocense, una acción que ya se ha llevado a cabo este pasado jueves con un resultado altamente positivo.

El Intendente de la Policia Local de Vinaròs ha explicado al resto de fuerzas de seguridad la novedosa campaña que por primera vez se está llevando a cabo en Vinaròs de inspección de fruterías, una acción altamente valorada por el resto de cuerpos de seguridad y por los comercios de nuestra ciudad.

Medina ha indicado al finalizar la reunión que “estamos haciendo un esfuerzo para aumentar la seguridad ciudadana, un esfuerzo en el que no vamos a bajar la guardia porque está ofreciendo unos resultados positivos y que la gente empieza a notar en el día a día”.

Un any de Frank Energies

El mes d’Octubre es va complir un any de l’inici del projecte Frank Energies i es ara quan poc a poc es veuen els primers resultats. La renovació d’illuminació en oficines, centres culturals, vivendes o comerços amb tecnologia LED està sent un dels pilars fonamentals en el seu primer any de vida. La permanent recerca ens permet oferir un producte de qualitat i un preu immillorable, lo que proporciona un estalvi mínim del 40% als nostres clients.

Cal recordar que el nostre treball es basa en l’estalvi energètic. La biomassa i la energia solar a nivell domèstic com industrial o ramader també suposen una important eina d’estalvi per als nostres clients. Junt a les possibilitats de finançament s’aconsegueix estalviar energia i així augmentar els beneficis des de primer moment.

Frank Energies va néixer amb esperit collaboratiu. Així, asertic.com i frankenergies.com es va iniciar poc després que el Vinalab obrís les portes. Combinar els coneixements de tots dos en cadascun dels seus camps els permet ampliar els seus serveis . Actualment segueixen col · laborant en projectes com guifi.net , una xarxa de telecomunicacions independent creada pels propis usuaris que també serveix de passarella cap a internet. També estem treballant en altres projectes, com la domòtica en habitatges.

Un dels projectes més destacats duts a terme amb AserTIC és la instal·lació de la nova xarxa wifi del Mercat Municipal de Vinaròs, un nou servei que es suma a les innovadores fòrmules a les que el Mercat ens ha acostumats els últims temps. El nou servei del Mercat compta amb tres punts d’accés independents i dues xarxes wifi, el que permet oferir sempre una excel·lent cobertura a comerciants i clients. La xarxa wifi per a clients s’anomena “ Mercat Obert”. La línia “ Mercat Obert” ha estat realitzada mitjançant Hot Spot , i ofereix al visitant mitja hora de connexió gratuïta.

Actualment , Frank Energies també col·labora amb Connecta’t i Zenergia, aquesta última del CiemZaragoza, gestionat per Init, la mateixa empresa que el Vinalab. Amb Zenergia s’estan realitzant projectes d’eficiència energètica en locals d’oficines, comerços, indústries, residències, habitatges particulars i urbanitzacions dels que parlarem més endavant.

+info: www.frankenergies.com

9 n. 633 - 22 de novembre de 2013
www.frankenergies.com actualitat
Redacción
Esquerra Republicana diu que l’ampliació dels horts solidaris és bona però que cal consolidar-la

Aproximadamente un centenar de personas participaron el miércoles por la tarde en una concentración contra la Ley Wert a las puertas del consistorio de Vinaròs. Allí se encendieron velas con la frase “RIP educación pública” y posteriormente se partió en manifestación por las calles céntricas de la ciudad.

30 de Noviembre celebraremos nuestra gala MOVEMBER 13 VINARÓS

Las Gala Partés de Movember son exhibiciones reconocidas en todo el mundo del mejor regalo de la naturaleza: el bigote. Celebradas por todo el planeta, estas notorias y extravagantes fiestas de disfraces ofrecen a Mo Bros y Mo Sistas la oportunidad de exponer sus progresos y celebrar todo un mes de duro trabajo y dedicación. Es también la oportunidad de dar las gracias a la comunidad del bigote por sus esfuerzos colectivos para recoger fondos y concienciar sobre la salud masculina. Vístete a juego con tu bigote, o tu Mo Bro, celebra el arte de dejarlo crecer y compite por numerosos premios, incluyendo el Mejor Bigote Disfrazado, Miss Movember, y por supuesto, la gran consagración, el Man of Movember 2013.

Centro Municipal de la 3ª edad

Se pone en conocimiento de todos los Sres. Socios que pertenecen al centro municipal de la 3ª edad, que las cuotas se cobraran hasta el dia 28 de este mes de noviembre 2013.

La Junta

Cada año, las Galas Movember llevan la fiesta a diferentes ciudades de todo el mundo. El

próximo dia 30 de Noviembre celebraremos nuestra gala MOVEMBER 13 VINARÓS.

GABINETE DE PSICOLOGÍA

NOEMÍ SIMÓ PITARCH

Psicóloga

nº Col. CV10687

Máster en Psicología Clínica y de la Salud

10 n. 633 - 22 de novembre de 2013
Cita previa Servicio comarcal de psicología de DKV seguros Tel. 659 121 374 • spnoemi@gmail.com C/ Mare de Déu del Pilar, 8 12580 BENICARLÓ

“ROJO EN DERECHOS PARA LAS PERSONAS , VERDE EN MEDIO AMBIENTE Y MORADO EN IGUALDAD “

El PSOE se ha situado en el camino y se ha encontrado consigo mismo

Se ha celebrado la Conferencia Política del PSOE. Que, para entendernos, podríamos decir que era el acto final de un largo y amplio proceso de debate y reflexión sobre el complejo momento que vive el partido y el país, el PSOE y España.

Es evidente que la crisis económica, las severas derrotas electorales de la última época de Zapatero, las políticas neoliberales y austericidas del PP, los desajustes territoriales, el desapego a la política partidista en democracia... etc, señalaban que estamos viviendo en un cambio de época y ante una nueva España que nada tiene que ver con la que se inició la andadura democrática. Por eso se convocó la Conferencia Política: para situar la mirada del socialismo sobre la vida y los problemas de los españoles del siglo XXI. Para elaborar un proyecto político ideológico renovado, moderno, realista y consensuado con la sociedad de ahora. Para que el PSOE no pierda aquello ha caracterizado a la izquierda en la historia: su capacidad de transformar la realidad, para corregir y superar las desigualdades.

Por cierto, aunque lo hayan dicho los obispos, algunos rotativos de la caverna y el PP, no es cierto que el PSOE sale de la Conferencia Política situado en la izquierda extrema y perdiendo las mayorías que facilitan gobernar. Ni mucho menos. Denunciar el Concordato, revisar la Constitución con una mirada federal, redefinir el sistema tributario para que más pague quién más tiene, combatir todo lo que fomenta la desigualdad, anular la reforma laboral y devolver la concertación, establecer medidas contra la corrupción y por la higiene y credibilidad de la democracia, elegir ciertos candidatos en elecciones primarias, reconstruir el estado social, controlar y regular el mercado y la banca desde sistema político... etc., son propuestas que nada tienen que ver con el rojerío extramuros y tramontano. En todo caso, y como decía el viejo comunista italiano cuando se les cuestionaban sobre si eran, o no, de izquierdas, se puede decir que es un reformismo fuerte y radical que, ahora, necesita España y que, al tiempo, no solo ayuda a consolidar y dignificar la democracia política sino que la hace avanzar, en lo económico y lo social.

Lo cierto es que el Partido Popular se ha hecho insensible y se ha escorado más y más a la derecha.

Lo esencial es que la Conferencia Política celebrada en Madrid ayuda a que el PSOE se sitúe en el camino y se reencuentre consigo mismo y con las aspiraciones de la sociedad.

El PSOE ha vuelto ....para gobernar

BDM consultores

SUBVENCIONS PER ALS AMICS

Últimament hi han moltes iniciatives per a col·laborar en entitats benefiques o associacions socials, cosa que està molt bé, galetes solidaries, tall solidari, els festivals i musicals així com les obres de teatre. Son iniciatives que estan molt bé que es facen que les entitats, gimnasos i companyies de teatre col·laboren i ajuden a la nostra societat. El nostre ajuntament col·labora no només deixant el local que es demana, normalment l’auditori, també paga il·luminació i el so llogant a una empresa per al muntatge. El cost sol ser de 1.500 a 2.000 euros un cost que sol abonar íntegrament el consistori, només en imports més alts paga una part l’organitzador.

L’opinió que tinc sobre aquest fet és que s’ha de regular i posar un tope de diners que l’ajuntament pague, a més, de saber a quina finalitat van eixos diners recaudats. I dic això per què les dos últimes obres de teatre la recaptació va anar per al Crist de la Pau i per l’Associació de Veïns Raimundo d’Alòs dos entitats que actuacions a fins socials ben poc. L’import que ha ficat el consistori, ho sigui tots els vinarossencs, és més de 3.000 euros per a les dos obres entre equip de llums i so. A mi, no hem sembla malament deixar un espai municipal com és l’auditori, ara ficar diners de tots per a fins particular em sembla que es beneficiar als amics.

Per això, hi ha que fer un marc per a controlar tant l’import, com els fins que es poden subvencionar, per què els diners públics, son de tots, i han de servir per a ajudar als més necessitats i no per a subvencionar d’amagades a entitats privades de la corda dels que manen.

Continuem en la polèmica de la policia local i la regidora de governació, l’esquerda entre les parts cada volta és més gran i son més els agents que demanen marxar a altres poblacions. Imagineu en quina situació està la policia local que si hi ha agents que fa anys que viuen a Vinaròs, amb els fills nascuts i escolaritzats, volen deixar-ho tot i marxar a un altre lloc. Segons denuncies del sindicat de la policia, ficar-se a cridar dins de les dependències policials és un acte que una regidora no deuria de fer, jo també ho crec i vostès?

Polígono Industrial Soterranyes

Ante la intención del Ayuntamiento de Vinarós de reactivar el proyecto de polígono industrial público en Soterranyes baixes, APNAL-Ecologistes en Acció continua manteniendo su postura contraria al mismo. Inicialmente la superficie afectada rondaba los 2,5 mili, de m2 que ahora quedan reducidos a 260.000 m2, o sea, prácticamente ¡un diez por ciento de la previsión original! Además hay que sumar, como nueva propuesta de planificación, otra amplia zona colindante frente a Venta Varana, que carece nuevamente de estudios previos, por lo que reincidiremos en los mismos errores que en la planificación original. Esto ya nos viene a dar una idea clara de lo faraónica y sobredimensionada que era ta superficie planificada y afectada, así como de la irracionalidad de promover una actuación sobre suelos vírgenes. Sirva de ejemplo que la D. G. de Patrimonio y la D. G. de Biodiversidad, han puesto serias objeciones a la ubicación del polígono industrial en Soterranyes (gracias a las denuncias de los grupos conservacionistas) por afectar al rico patrimonio de construcciones en piedra en seco existente y por dañar especies de flora protegidas y habitáis prioritarios, circunstancias que vieron la luz gracias al esfuerzo de organizaciones como Ecologistes en Acció y la Asoc. Defensa de Soterranyes.

Resulta carente de toda lógica que el propio Alcalde, en la pasada rueda de prensa convocada para anunciar las intenciones del Ayuntamiento, afirmara literalmente: ‘’’que al desarrollo del poi. ind. en Soterranyes es “prácticamente inviable”. Entonces ¿por qué llevarlo a cabo? Dice que “por no querer ser acusados de paralizar de forma arbitraria el proyecto”. Esta afirmación, en nuestra opinión, no es una razón de peso, pues el proyecto está condenado al fracaso debido a que el precio final del suelo es inasumible empresarial mente; tras sumar, entre otros, los gastos de conexión con la infraestructura vial existente, la necesidad de instalar una subestación eléctrica y las dotaciones para agua necesarias, resulta similar, si no superior, al precio del suelo industrial privado ofertado en Vinarós. Si a esta circunstancia le unimos que el 40% del suelo industrial está libre (según datos de la Cámara de Comercio de Castelló), ¡no tiene ningún sentido la inversión! Encima, en el municipio de Alcalá de Xivert, la Generalitat Valenciana (www.ivace.es) ofrece suelo industrial a COSTE O ¿Cómo podemos competir ante eso9 Soterranyes, a pesar de sufrir severas transformaciones en alguna de sus fincas (entre otras agresiones), es una de las zonas rústicas mejor conservadas de nuestro término municipal, predominando las zonas de cultivo tradicional de secano junto a una gran variedad de construcciones de piedra en seco, además de poseer una flora y fauna digna de resaltar y preservar (Ej.: orquídeas mediterráneas; arbolado monumental, hábitats prioritarios y sus especies asociadas, como la mariposa de las aristoloquias, la tarántula mediterránea, el lagarto ocelado, el águila perdicera o la jineta, entre sus muchas especies que le otorgan un baremo de biodiversidad importante).

Por todo ello APNAL-EA vuelve a solicitar la anulación del Plan Especial Soterranyes y su proyecto de polígono industrial, así como la preservación del amplio sector Soterranyes (altes y baixes), con la inclusión, en el catálogo municipal de bienes de interés local, de todo su patrimonio de construcciones en piedra en seco que nuestra asociación y demás estudiosos han confeccionado y puesto a disposición del Ayuntamiento de Vinarós con el fin de preservar nuestra riqueza etnológica y ambiental, y que aún no se han tenido en cuenta.

Salvem les Soterranyes!!

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Curso de Inglés: ATENCIÓN AL PÚBLICO (nivel básico - 240 horas)

Horario de 09.00 a 13.00 horas. Inicio del curso el 16 de diciembre 2013

Nº de alumnos: 15 por curso - Centro colaborador SERVEF

LUGAR: Pg. Ind. El Collet, parc. 317-1º 12580

11 n. 633 - 22 de novembre de 2013
BENICARLÓ - Interesados llamar al Tel. 964 46 71 37 de 8 a 15 h.
Felip Redó (APNAL-EcoIogistas en Acción)

4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble

JA VE NADAL

Sembla mentida però tornem a ser a Nadal i així en el període de compres per excel·lència de tot l’any. No es que MIGJORN vullga fer campanya pel consum en aquestes dades però, si que volem portar el tema a aquestes pàgines per recordar que tenim pendent la revisió de les taxes d’aparcament.

En el mes de juliol es va desenvolupar una gran recollida de signatures i que va acabar amb un ple en les què van ser rebutjades, se les va obviar, les va arraconar en algun arxiu i, per suposat, no les van fer ni cas. Com pot ser que l’Ajuntament se’n ha  oblidat, recordem que vàrem presentar més de CINC MIL (5.000) signatures demanant que tornessen les condicions que havien i que la mitja hora de pàrquing gratuït tornés a ser implantat.

I així seguim sense que els senyors que governen la ciutat se’n vullguen recordar d’aquella reivindicació, ni dels residents de dintre de la zona blava que també van  tenir el seu apartat reivindicatiu.  A tots varen emmudir, a tots varen fer alguna promesa i ho van supeditar a unes negociacions que en aquells moments varen dir que s’estaven fent. El cert és que fins al moment ni s’han conegut, ni se coneixen,  ni s’han fet públiques. Amb tot això podem augurar un continuisme en el  “treballar” del PP, que tot ho acaben de la mateixa manera, allò de PAGA I CALLA i deixa que pase el temps per a que la gent s’oblide.

El fet és que hi ha algú que d’això no s’en oblida  i que segueix en la postura de no aparcar en cap lloc de pagament , que per cert és el que nosaltres recomanem.

Quan la campanya de recollida de signatures ens digueren que nosaltres no aportàvem cap idea ni proposta, ara volem tornar a aportar una idea  i una proposta, si volen poc original perquè és la mateixa que vàrem defendre en aquell moment, doncs creiem que és en benefici de tots:  tornen a les tarifes d’abans i tornen a implantar la mitja hora gratuïta  i llavors, aprofitant l’avinentesa, facen una campanya en aquest sentit i tots ens sentirem mes contents.

Vinaròs és un poble majoritàriament comercial i  molts dels habitants dels pobles dels voltants venen aquí per fer compres, esperem que per aquestes dates les visites s’incrementen amb els reclams de costum i a més a més amb la campanya d’un aparcament més fàcil i econòmic.

De moment no cal parlar de la zona “citrícola” perquè ara no està en funcionament però, per si de cas fan alguna modificació de la regulació d’aquest servei, no s’obliden d’ella, en tant que va ser un fracàs. També esperem que l’estiu que ve no la tinguem que tornar a sofrir.

LES COSES CLARES

Com ja és sabut l’edil de Governació, de l’Ajuntament de Vinarós, Mar Medina, va dir que tindran una sèrie de reunions amb col·lectius i associacions per a donar a conéixer el nou Intendent .També que han mantingut una reunió amb els agricultors on es va tractar el problema dels robatoris en el camp.Medina va mostrar el seu satisfació indicant que els col·lectius i associacions estan valorant este exercici d’aproximació,transparència i dialec per a millorar la seguretat.Va manifestar que estem treballant per a acostar la policia al ciutadà. També en un comunicat del Sindicat Professional de Policies Local i Bombers,van manifestar que la majoria de la plantilla de la Policia Local esta arribant a una situació inaguantable, i han acusat a la regidora de vendre fum a la ciutadania. Afegint que només tenen opcions els triats per Medina, exemple d’això són les dos persones que havent suspés dos oposicions consecutives d’oficials de la Policia Local, hagen sigut anomenats a dit i exercisquen com a tal.

També acusen a Medina de pretendre vendre confuntdint la imatge de la plantilla en número i en especialitats. I confon tant la llei, les activitats i els pressupostos. Manifestant que, des d´ que Medina va iniciar el seu gestió molts dels seus drets, alguns d’ells establits per reglament intern, conveni o acord entre sindicats i corporació municipal s’han incomplit reiteradament.

Esquerra Unida en este article no farà una valoració de les manifestacions de uns i els altres, ja que hi ha algunes qüestions que encara desconeixem.

El que si farem és manifestar coneixent com es coneix el comportament polític i la gestió de l’edil Medina, per a Esquerra Unida la seua credibilitat és nul·la.

L’edil vol mantindre reunions amb col·lectius i associacions per a donar a conéixer el nou Intendent i les seues iniciatives.Esquerra Unida li proposa a Medina , que done també a conéixer com ha sigut col·locat i el sou que cobra al mes.

L’edil explica que han mantingut una reunió amb els agricultors on es va tractar el problema dels robatoris en el camp.

No fa molts mesos els agricultors en la premsa local van fer les seues manifestacions sobre l’ineficaç tema dels robatoris i la gestió d’alguns polítics. No deixantlos en molt bon lloc.

També manifesta l’edil Medina, que estan treballant per a acostar la policia al ciutadà.Com es pot tindre el desvergonyiment de fer estes declaracions si ella mateixa sent la responsable de la Comissió de Governació amb el seu treball el seu gestió i la seua forma de procedir l’esta allunyant de la ciutadania i d’ella mateixa, creant una situació inaguantable.

Com pot manifestar l’edil Medina, el seu satisfació en l’exercici d’aproximació, transparència i dialec, si ella mateixa com a responsable desconeix i no utilitza les dites frases amb la majoria de la plantilla de policia.

Vista la situació exsistent entre la policia,i la forma d’actuar de l’edil responsable de la Comissió de Governació, la millor forma d’ajudar a l’aproximació ,transparència, dialec i la millor forma de millorar la seguretat ciutadana i rural, és que l’edil Mar Medina , “DIMITISCA” del seu cárrec, i que el seu lloc siga ocupat per una persona sabedora i responsable del seu carrec. I sobre tot que entenga i practique el significat de transparència,dialec claredat i responsabilitat.

VINARÒS:100 AÑOS DE EMIGRACIÓN DE YAYOS, PADRES E HIJOS

HUYERON DE LA DICTADURA; HOY DE UN GOBIERNO DE OPRESIÓN

Este Gobierno Local y Nacional, por su incapacidad y falta de Ingenio e inteligencia para gobernar, se inventa “su verdad” basada en el engaño y mentira continuada, tratando de convencer a la ciudadanía; no solo que ellos no tienen la minima culpa de los errores políticos que provocaron la “CRISIS”, ( cierto que no fueron ellos solos), pero si los que la agudizaron al máximo extremo, con ataques agresivos en materia de recortes en la (línea de flotación) de la supervivencia de la Nación. Nos prometieron a los (ciudadanos cabreados), que tenían un “Programa de resolución de la Crisis para sacarnos a flote “ y a ello, dicen se dedicaron. Desde (Moncloa, Congreso y Senado) lanzaron misiles contra la Proa: de Sanidad, Educación, Empleo, Jubilación, y para hundir definitivamente el buque Insignia “España” atacaron la “Popa” con “Privatizaciones de servicios Sociales ,subidas de impuestos, desahucios, recortes de medicinas y becas” tirando por la borda a los dependientes como exceso de lastre, el Gobierno del (P.P.), ya tenia experiencia del “PRESTIGE” , que le salio bien; para mejorar su política copió, al Capitán del “Buque CONCORDIA”, permitiendo que los capitanes de la Banca, Empresas de Ivi , Defraudadores y Corruptos abandonaran el barco antes de hundirse, no importaba que los marineros y pasajeros del “Buque España” se hundieran, o ahogaran, los ciudadanos que sabían nadar o tenían flotador se salvarían, unos serian rescatados y otros llegarían a otras costas de otro País, el resto eran “daños colaterales”. En 100 años, este País ha sufrido emigración por motivos políticos y económicos y un porcentaje que honraba a la Nación de mentes privilegiadas y profesionales que eran valorados, como auténticos genios en su labor huyo de sus hogares, en esta crisis, la mayoría por desgracia debe abandonar y no por gusto a su familia, amigos y Pueblo con sus proyectos e ilusiones que tenia como futuro, casi nadie se va de su entorno por gusto, se emigra para mejorar la situación socio-económica, dejando sueños y amores y con la incertidumbre de lo que le espera, cada emigración es distinta, casi todas violentas en distinto grado, pero todas con la ilusión de tener un futuro que tu Gobierno y Nación no te da.

Debemos reflexionar y juzgar con benevolencia a los inmigrantes que vienen a nuestro Pueblo o País, la situación es el “pez que se muerde la cola”, ese hombre que se desprecia por no haber nacido en nuestra tierra, podrían ser nuestros hijos, allá en otras fronteras, si analizamos nuestro árbol ancestral descubriríamos que nuestros parientes son africanos ( LA LUCHA UNE).

-(Dedicado a los emigrantes de Vinarós)

12 n. 633 - 22 de novembre de 2013

Vinaròsviu la gent del po -

fem rogle amb la gent del poble...

Salutacions des de l’auditori municipal

Un equip de Locura

Jornada de la confraria de la Oración en el Huerto a l’ermita

L’alegria que no pare

Envoltant una taula molt familiar

Matinal de diumenge a l’ermita

Somriures tardorals

V INAR ò S VIU SEMPRE ATRACTIU
S ATRACTIU
ò V ATRACTIU
ATRACTIU ò ATRACTIU SEMPRE ATRACTIU ATRACTIU ò
SEMPRE ATRACTIU VIU INAR ATRACTIU
SEMPRE
SEMPRE
SEMPRE
SEMPRE ,
13

ENTREVISTA A FONDO:

D. Pere Suquet Sala,

Pere Suquet Sala ha sido el presidente de la JuntaFederación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs, durante estos 12 últimos años. Algunos dicen que ha sido el presidente de los cambios. Lo que es cierto, es que con su dedicación y cariño a nuestra Semana Santa local, el ha sido parte importante de la misma, y así quedará reflejado en nuestra historia. Estamos agradecidos de sus 12 años como presidente, y de que en la última legislatura en al año 2010, tras dimitir Pere, y no encontrando durante meses un nuevo presidente, a petición de varios Hermanos Mayores de las cofradías, el con su cariño a nuestra Semana Santa, aceptara nuevamente “cargar” con la presidencia. A el, y contando con su amistad, le he dirigido las siguientes preguntas:

Pere, ¿recuerdas como fue que salieras elegido presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs?.

Si, perfectamente. Recuerdo que pertenecía a la entonces “Junta de Cofradías”,en representación de la Cofradía del “Santisim Sagrament”, de la cual y en aquellas fechas (septiembre 2001), yo era el presidente. Cuando el presidente de la Junta de Cofradías D. Francisco Tornel Izquierdo (+), nos convocó en la primera reunión del año (21-092011) a una Junta General Extraordinaria, con el único punto de la elección de un nuevo presidente para la Junta de Cofradías, al no salir nadie en esta reunión de los que allí estábamos presentes, nuestro consiliario mossen Enrique Porcar Forés (+), me propuso a mi para el cargo. Tras la votación, salí elegido presidente por una holgada mayoría. Así es como fue.

Durante tus 12 años como presidente se han realizado muchas innovaciones. ¿Recuerdas algunas de ellas?.

Primeramente desearía dejar bien claro, que estas innovaciones fueron consensuadas por los componentes de la Junta-Federacíón de Cofradías, y entre otras recuerdo las siguientes:

- El traer a Vinaròs la “Passío d´Ulldecona” en que actuaron con las corales: “García Julve”, Juvenil “Sant Sebastiá” y “Orfeó Vinarossenc”. Esto fue todo un

expresidente de la Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs

éxito y se llenó toda la Arciprestal para ver este gran acontecimiento. Recuerdo a muchas personas con sus rostros cayéndose las lágrimas. Fue en el año 2002 y lo repetimos en el año 2003, pero tuvimos la mala suerte que llovió, y no se pudo realizar la mitad del “Auto Sacramental” por la C/. Mayor y finalizar en la Arciprestal como estaba previsto, ya que hubiera sido precioso, por lo que se tuvo que realizar toda la actuación del “Devallement de la Creu” dentro de la Arciprestal.

- También en estos año se instauró el que se realizara cada año una misa en memoria de los Cofrades difuntos, la cual sigue hasta nuestras fechas, así como el que cada sábado santo se organizara un concierto en la Arciprestal.

- No puedo dejarme de recordar el éxito que tuvo la retransmisión en directo por Canal-9 – Punt – 2Radiotelevisió Valenciana, de la procesión en directo del Jueves Santo del año 2003, la cual tuvo una duración de 2 horas y cuarto. Para poder conseguirlo se tuvieron que realizar muchas gestiones durante varios meses. Recuerdo que el día que vinieron los directivos de Canal – 9 a Vinaròs para concertar la retransmisión en directo, estuve todo el día acompañándoles e indicando el sitio adecuado para la retransmisión. La calle Socorro fue un sitio estupendo, y al finalizar la retransmisión, que por cierto tu realizaste junto con el locutor Carles González, me felicitaron por lo bella que quedó y la multitud de pasos y la estética de la misma. Para mi fue todo un orgullo y recibimos felicitaciones de todas partes. Se instauró un `premio al balcón mejor engalanado y al escaparate mas bien decorado con motivos de la Semana Santa de Vinaròs.

- Cambié el recorrido de la “Procesión del Encuentro” en el año 2005, ya que como cada año salía a la procesión más gente, una vez realizado el encuentro, volver por la C/. San Jaime era muy engorroso. Lo cambié siguiendo por la C/. Santo Tomás, Plaza San Agustín y finalizar por la C/. Mayor hasta la Arciprestal. A la gente le gustó el nuevo recorrido, y se ha seguido realizado así hasta la fecha.

- Debido a las obras en nuestra ciudad, las cuales seguían dentro de los días de la Semana Santa, me tocó cambiar de recorrido durante varios años,

pero a pesar de eso, todo salió bien.

- Recuerdo con agrado en el año 2006 la expectación que tuvo la banda de Onda B.I.D., en que debidamente uniformados, fue todo un espectáculo su desfile acompañando nuestras procesiones.

- Más expectación tuvo si acaso el próximo año, cuando traje para salir a las procesiones y realizar el concierto el sábado santo por la tarde, la banda de “Gaitas y tambores Noriega” de Gijón. Fue todo un espectáculo, ya que mucha gente dudaba, de que pudieran acompañar con sus melodías a una procesión de Semana Santa. Gustó mucho, y realmente tengo unos gratos recuerdos de esta banda.

- En el año 2008 rendimos homenaje a la banda de música la Sociedad Musical “La Alianza” en su 100 aniversario, por lo que les invitamos a que nos realizaran el concierto del “Sábado Santo”. Hay que decir que la banda, siempre ha acompañado las procesiones de nuestra Semana Santa, y por supuesto, les estamos muy agradecidos.

- En el año 2010 se cambió la denominación de “Junta de Cofradías” a “Federación de Cofradías” confeccionándose unos nuevos estatutos.

- Al próximo año se daba inicio a la preparación de la documentación para que el Ayuntamiento de Vinaròs, solicitara a la Generalitat Valenciana, que a nuestra Semana Santa, se le conceda el “título” de “Fiesta de Interés Turístico”. Hace tan solo unos meses que ha finalizado la preparación de toda esta laboriosa y completa documentación gráfica y escrita.

- Este año, hemos realizado los actos conmemorativos del “XXV Aniversario de la fundación de la Junta-Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs”. Destacaría de todos los actos programados para la celebración: el monumento que se inauguró el “Viernes de Dolores!”dedicado a la Semana Santa de Vinaròs, las insignias con el anagrama de la Federación que se entregaron: primero al obispo de la diócesis monseñor Javier Salinas Viñals, y también a los que fueron presidentes durante estos XXV años, Sres. Agustín Prades Arnau y Francisco Tornel Izquierdo, tristemente fallecido hace unos días. También recuerdo con agrado el “Concierto Extraordinario

14

del XXV Aniversario” a cargo de nuestra banda, la Sociedad Musical “La Alianza”.

Pere, durante estos 12 intensos años, supongo que habrás tenido momentos buenos y menos buenos. ¿Nos puedes detallar alguno de ellos?.

- Si, no tengo ningún problema. Durante mis primeros 9 años (3 legislaturas), pasé unos años muy felices como presidente, estuve muy contento y tengo unos gratos recuerdos. Concretamente los 3 primeros años se me pasaron “volando”, y cuando finalizó mi primera legislatura, yo mismo pedí seguir de presidente si los componentes de la Junta lo creían conveniente. Así fue, y eso se repitió en la 2ª y 3ª legislatura de 3 años cada una. Fueron años muy buenos, teníamos comidas de hermandad y toda la junta éramos como una “piña”.

Tristemente no puede decir lo mismo de los tres años últimos de mi legislatura (2010-2013), y esto vino motivado entre otras cosas, al inicio de la confección de los nuevos estatutos de la “Federación de Cofradías”, en que se cambió de Junta a Federación de Cofradías. A partir de aquí vinieron los problemas. Hay ciertos puntos en los cuales no estoy de acuerdo, si acepté, como no podía ser menos, que por mayoría salieran aprobados. Parece ser, valga como ejemplo, que los Hermanos Mayores de las cofradías, puedan mandar más que el mismo presidente. Creo que no es correcto, ya que en momentos difíciles y complicados, el que tiene que dar la cara y solucionar la papeleta, al final es el presidente, pero si en este momento hay una persona o varias personas en que coaccionan al presidente, pues el presidente no puede hacer nada. Aquí salió el problema de que en estos últimos 3 años, yo ya no fuera tan feliz en la Federación de Cofradías. Siempre he creído que “hablando, las personas se entienden”, y mas, cuando hablamos de personas que nos conocemos desde hace muchos años y tenemos una cierta amistad.

En lo que disfruté mas fue en el año 2002-3 cuando traje la “Passió d´Ulldecona”. Me hubiera gustado y tuve la idea, que este “Auto Sacramental” se hubiera hecho itinerante actuando por diversas localidades de Valencia y Cataluña, pero por la complicación del montaje y su coste, no pudo ser. Tengo gratos recuerdos del año 2007 donde traje a los “gaiteros” de Gijón, y no puedo olvidar, que en la cena de entrega de premios a los carteles en marzo de 2009, el entonces alcalde de Vinaròs, D. Jordi Romeu Llorach, me impusiera la insignia de la ciudad, por mi dedicación a la Semana Santa.

exigió a esta como a otras que no tenían estatutos, bien civiles o canónicos, que para ingresar debían de confeccionárselos, hacer la solicitud de entrada y presentarlos tal como mandan nuestros estatutos. Hubieron varias cofradías que no los tenían confeccionados y prontamente se los sacaron. Esta cofradía concretamente, todavía no los tienen confeccionados, y se acordó, que tan pronto los tuvieran, los presentaran y entrarían a formar parte de la Federación.

Y referente a la cofradía de “Jesús Nazareno y Santo Sepulcro”, lo que ocurrió fue que durante la tramitación de los nuevos estatutos, y pese a que se tuvieron en cuenta varias modificaciones que se realizaron a petición del presidente de la cofradía D. Antonio Riolobos, al final decidieron, de momento, no entrar a formar parte en la Federación de Cofradías.

A través de estos años como han sido tus relaciones con la prensa.

. Siempre han sido buenas, piensa que durante 25 años he realizado el cartel del carnaval en pastel, también he sido presidente del “Orfeó Vinarossenc”, del “Grup de pastisseria Vinaròs”, pero mas a mas, cuando se aprobaron los nuevos estatutos de la “Federación de Cofradías” en diciembre de 2010, creamos dentro del pleno, un cargo de “cronista”, el cual, tiene como trabajo, entre otros, el redactar las crónicas de la Semana Santa y dar información a la prensa local. Por lo tanto, yo enseguida lo tuve claro y te nombré a ti Salvador como “cronista”. Sabía de tu valía y experiencia en todo lo que se refiere a la historia de la Junta-Federación de Cofradías, y al buen trato que tienes con la prensa local. En estos últimos años desde la elección del “cronista”, se ha dado la mayor cantidad de información por radio, TV y prensa escrita de nuestra Semana Santa. También aproveché al “cronista”, con la aceptación del pleno, de que fuera el encargado de preparar toda la documentación y entregarla al ayuntamiento, para la solicitud de la Semana Santa de Vinaròs, como bien de interés turístico, consiguiendo las cartas de adhesión de los alcaldes de Vinaròs y obispos de la Diócesis de Tortosa, habidos durante los 30 últimos años. Estoy seguro que acerté en la elección del “cronista”.

Pere, sinceramente, ¿te hubiera gustado seguir mas tiempo como presidente de la Federación de Cofradías?

. Pues sinceramente te diré que no. Como he dicho anteriormente, he finalizado esta cuarta legislatura de 3 años cansado y agobiado por los problemas que tuve en esta legislatura, y con el ambiente reinante, pues no hubiera deseado seguir.

¿Te ha quedado “en el tintero” alguna cosa por realizar durante estos años?.

. Me ha quedado y tengo como “una espina clavada”, el no haber podido conseguir que las dos cofradías antes mencionadas, no hayan entrado a formar parte de la Federación de Cofradías. Se han hecho intentos, incluso hace unos meses se convocaron a las dos, asistiendo solo una, pero no se ha podido conseguir.

Pere, deseas añadir alguna cosa mas para finalizar esta entrevista.

. Primeramente desearía tener un grato recuerdo hacia los Hermanos Mayores que han faltado durante estos 12 últimos años, realmente les tuve mucha estima. También a los cofrades fallecidos. No puedo dejar de nombrar a mi predecesor en la presidencia, D. Francisco Tornel Izquierdo fallecido hace unos días, y del cual tengo un grato recuerdo. Y como no, también al que fuera fundador y consiliario de la Junta de Cofradías mossen Enrique Porcar Forés. Ambos teníamos mucha amistad y me hubiera gustado, tras proponerme para presidente, que hubiera visto mi trayectoria durante estos 12 últimos años.

También reflejar mi recuerdo agradecido al que fue el primer presidente de la Junta de Cofradías D. Agustín Prades Arnau.

No puedo dejar de mencionar a los diversos equipos de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs, a los cuales, personalmente les estoy muy agradecido.

También a la “Diputació de Castelló”.

Yo me siento satisfecho de mi trayectoria como presidente. Si con alguien no me he portado bien, ruego me perdone. Hay que pensar, que cuando uno es presidente y ejerce como tal, hay momentos en que a uno le toca tomar decisiones que a todos no gustan. Repito para finalizar, yo estoy satisfecho, tranquilo y feliz de todo lo que he hecho, y si lo tuviera que volver ha hacer, menos alguna cosa repetiría lo mismo.

Espero que los actos de la Semana Santa de Vinaròs sigan teniendo el éxito y la aceptación que se han ganado hasta ahora, y me gustaría, que se enfocara esta Semana Santa a ser un acto más religioso y más relevante, también mas profunda, y que se continuara diciendo de la Semana Santa de Vinaròs, que es una de las mas importantes desde Tarragona hasta Valencia.

Realmente que pasó para que las cofradías de la “Santísima faz” y del “Nazareno y Santo Sepulcro”, no entraran a formar parte en su momento, de la Federación de Cofradías. . Mucho se ha hablado de esto en estos últimos años, y para mi, es una cosa muy sencilla. En lo que respecta a la Cofradía de la “Santísima Faz”, se le

También me hubiera gustado que la Semana Santa de Vinaròs fuera aun mejor, pero aquí entra el prepuesto que cada año nos han adjudicado los diferentes equipos de gobierno de nuestro Ayuntamiento. Con los importes de las subvenciones y estando muy agradecidos, por supuesto, bastante hemos hecho en aupar nuestra Semana Santa de Vinaròs, a ser de las más importantes entre Tarragona y Valencia. Esta comparación es entre todos los pueblos y ciudades, ya que todos tienen sus fiestas de Semana Santa.

Pues aquí tienen Vds. al personaje. Yo por mi parte Pere, te agradezco de veras que hayas contestado a TODAS mis preguntas, y estas con toda sinceridad, la cual, yo personalmente conozco. Para mi, ha sido un orgullo y un honor, el ser tu secretario durante estos 12 años. Nos hemos hecho amigos, nuestras familias se aprecian, y todo esto gracias a nuestra querida Semana Santa de Vinaròs. Doy gracias a Dios, por haber conocido a personas como tu. Termino estas palabras de agradecimiento a ti, por tu persona y por tu labor. Espero que tu y tu familia tengáis mucha salud en la vida, y que puedas descansar de estos 12 años felices y laboriosos en que has pasado por la historia de nuestra Semana Santa como presidente. Siempre me tendrás como amigo, y muchas gracias por la entrevista.

15 n. 633 - 22 de novembre de 2013

Diego Latorre recibe el premio “Vinaròs en curt” por su primer corto

Rodado en Peñíscola, Vinaròs y Barcelona, destaca por sus brillantes efectos especiales

El corto titulado “Blink” con el que el vinarocense Diego Latorre participó en el último  Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya, celebrado en Sitges ha sido galardonado con el premio “Vinaròs en curt”.

Su director recibió de manos del presidente de Caixa Vinaròs Manuel Molinos este premio dotado económicamente con 600 euros. La entrega del premio se hizo en un abarrotado salón de actos de Caixa Vinaròs. Este acto se completó con la proyección del corto ganador, además de dos de los otros participantes en el concurso, “Día a día” creado por tres estudiantes del IES José Vilaplana, Andrea Gallego, Alejandra Abella y Eric Folc y “Agonía”, dirigido por Josep Selgar y protagonizado por Marc Albella. Este segundo corto comparte con “Blink” el mismo compositor de la banda sonora, el también vinarocense Carles Santos.

El galardón “Vinaròs en curt” lo otorga el Cicle de Curtmetratges Agustí Comes para distinguir a las creaciones cinematográficas que tengan alguna vinculación con Vinaròs

La decisión del jurado de premiar la que es “ópera prima” del reconocido diseñador vinarocense Diego Latorre fue por unanimidad.  Este corto seleccionado para el festival de Sitges cuenta en su reparto con tres actores muy conocidos, Eduardo Casanova, Fele Martínez y Macarena Gómez. Fue rodado el año pasado en Barcelona, Peñíscola y Vinaròs y es la primera incursión cinematográfica de este diseñador e ilustrador vinarocense, ya muy conocido por sus carteles de carnaval y dibujos para cómics de difusión internacional. Latorre destacó que su cortometraje trata “sobre la persecución de tus sueños y sobre que la realidad es fea, en mi opinión”.

Blink es un proyecto que tardó dos años y medio en hacerse

realidad y que “todo empezó tras una conversación con el director David Alcalde, que me animó a llevar mis ilustraciones al mundo audiovisual”.  Fue el propio Alcalde el que le puso en contacto con profesionales del mundo del cine. “Empecé entonces a escribir un guión que tuve que recortar varias veces por su larga duración y luego lo ilustré todo, hice el story board de todo el cortometraje, los diseños de los escenarios, de los vestuarios e incluso animáticas. Intenté hacerlo todo lo posible para que los días de rodaje tuviera el mínimo de problemas”, explicó.  También señaló que fue todo “muy complejo, ya que se han utilizado las nuevas tecnologías, con personajes digitales y empleando captura de movimiento, pero lo hemos conseguido gracias a grandes profesionales a los que les pareció interesante la idea y querían ayudarme. El nivel técnico no tiene nada que envidiar a muchas producciones americanas”.

También comenta que “trabajar con Carles Santos ha sido una gran experiencia, es un amigo y ojalá esto sea recíproco”. “Creo que es la persona más abierta de todos con los que he trabajado y me ha aportado mucho, porque no sólo ha realizado la banda sonora sino que ha dado personalidad al sonido del corto”.

Este premio llega este año a su octava edición, fue una idea original de Felipe Osanz.

Participó en el festival de Sitges

16 n. 633 - 22 de novembre de 2013

Las lápidas de la Arxiprestal

Durante estos últimos días, hemos sabido de la aparición de una serie de lápidas en el interior de la iglesia Arxiprestal, en donde figuran algunos nombres, que como hipótesis preliminar, nos hacen pensar que estaríamos ante una capilla particular, en la que descansan varios miembros de algunas de las familias más destacadas, y con las que siglos atrás contó nuestra población.

Esto se debe a que antaño las iglesias jugaban un papel muy importante a la hora de albergar los cuerpos de los fallecidos, especialmente cuando se trataba de personas que usualmente procedían de una familia bien posicionada.

Así, la nobleza, el clero y la burguesía local, solían ser sus máximos aspirantes, puesto que eran de los pocos que podían permitirse un enterramiento en el interior del templo, ya que ello, además de representar un signo distintivo con respecto al resto de la población, y que obviamente se traducía por su poder económico, servía a su vez para estar más cerca de un lugar tan sagrado, como el corazón de la misma iglesia.

Recordemos que la mayoría de los vecinos, eran enterrados en el cementerio exterior, y que por aquellas fechas se ubicaba en lo que hoy es la actual comisaría de policía.

En cuanto a los nombres que podemos

leer en algunas de esas lápidas, tenemos el de una de las familias que gozaron de mayor prestigio en nuestro municipio por su estatus social, siendo ésta una rama de los Gavaldà, y que ya el cronista Martí de Viciana, menciona en su obra durante la segunda mitad del siglo XVI, cuando al hablar de Vinarós escribe: “hay casas antiguas de linajes honrados de padres y abuelos, antecesores como los Gavaldà”.

Y es que los Gavaldà, fueron sin lugar a dudas, una de las familias que ostentó una influencia destacada, no sólo en nuestra localidad, pues se entroncaron con linajes de municipios próximos, como sucedió con los Zurita o los Orfanell.

Sabemos por ejemplo que Pedro Gavaldà ocupará el cargo de lugarteniente de Justicia, e incluso aparecerá firmando el acta de colocación de la primera piedra de nuestra iglesia Arxiprestal. En este sentido, también vemos como Jaume Gavaldà, será uno de los representantes del clero vinarossenc, o incluso un Juan Bautista Gavaldà, será quien firmará

los documentos de fundación del convento de San Telmo.

En 1677, sabemos que un Gavaldà era beneficiario de la iglesia. Ello nos muestra una vez más el peso social que esta familia ostentó, especialmente durante los siglos XVI-XVIII.

Otro de los nombres que podemos leer en una de las lápidas, es el de José Traginer. Sobre esta familia poseemos escasos datos, no obstante su aparición en ese lugar no es un fenómeno casual, ya que estos eran miembros de la antigua burguesía local. Así, por ejemplo, entre los encargados de recolectar limosnas para sufragar los gastos de las fiestas, nos aparece un José Traginer en 1701. Lo cierto es que el que se nombra en la lápida, falleció durante los años sesenta del mismo siglo, de ahí que pudiera ser un descendiente del mismo o miembro de dicha familia. Y es que este cargo solía ser bastante exclusivo, de ahí que sólo se encomendara a gentes con un potencial económico, y que como decimos, por norma general poseía la burguesía municipal.

La Diputación coordina una reunión para intensificar el impacto turístico de La Luz de las Imágenes en el norte de la provincia

Moliner dirige una reunión de trabajo con los alcaldes de las cuatro sedes de la exposición

“Queremos conseguir la máxima repercusión económica en los comercios de los pueblos y favorecer al máximo su difusión”

La Diputación de Castellón se esforzará por facilitar al máximo la movilidad entre los distintos municipios de la provincia y las cuatro sedes de la exposición de La Luz de las Imágenes (Benicarló, Catí, Culla y Vinaròs) para potenciar la dinamización económica de esa zona al tiempo que difundir entre la ciudadanía castellonense las virtudes patrimoniales que expone esta muestra.

Así se lo ha explicado esta tarde el presidente de la Diputación, Javier Moliner, a los alcaldes de los cuatro municipios en la reunión que ha dirigido en Vinaròs. “Estamos trabajando para diseñar distintas acciones que faciliten que los vecinos de cualquier pueblo de la provincia de Castellón se acerquen a conocer esta exposición. Nuestro objetivo es conseguir la máxima repercusión en la dinamización turística de los

municipios donde se albergará la exposición al mismo tiempo que conocen de primera mano la recuperación patrimonial que esta muestra va a suponer en nuestros municipios”.

En ese sentido, Moliner ha explicado que La Luz de las Imágenes tiene a su disposición los recursos promocionales con los que cuenta el Patronato Provincial de Turismo para difundir la exposición. Así, el Patronato difundirá material promocional de la exposición en cada una de las ferias turísticas en las que participe para

intensificar el efecto turístico de la misma en la provincia.

Otro de los puntos que el presidente ha dado a conocer en la reunión de trabajo de esta tarde es que la Diputación utilizará el Castillo de Peñíscola como punto de información de la exposición, teniendo en cuenta su importancia patrimonial y cultural, su cercanía con las sedes de La Luz de las Imágenes y el volumen de visitantes diarios que recibe como referente turístico provincial que es.

18 n. 633 - 22 de novembre de 2013

VII muestra fotográfica y didáctica “Trencant barreres”

LLENGUATGE I GÈNERE

Al Gènesi, les relacions entre dona i home semblen presentar-se en un plànol d’igualtat. Després, un nou relat: Eva menja del fruit prohibit i les seues filles assoleixen la maleïda condició de sers inferiors. Aleshores el llenguatge ja no era innocent. Els inquisidors fixaren una etimologia i significat falsos al terme femina: feble per a mantenir i preservar la fe. Passà el temps, arribà la Il·lustració. I, en el temps, les mobilitzacions de les dones sufragistes.

Desde el día 8 de octubre y hasta el día 15 de noviembre, ha estado expuesta en la Biblioteca Municipal de Vinaròs, la VII Muestra Fotográfica y Didáctica: “TRENCANT BARRERES”. Se inauguró dicha muestra con una amena y detallada charla a cargo de D. David Roca Biosca, farmacéutico y especialista en ortopedia. Acudieron a la cita la Diputada Delegada del área de Acción Social en la Diputación de Castellón Dª Esther Pallardó y, junto a ella, la Concejala De Bienestar Social y Accesibilidad del Ayuntamiento local, Dª Marcela Barbé y otros políticos de la Corporación Municipal, así como el Presidente de COCEMFE MAESTRAT, Manolo Celma y el Vicepresidente de la misma entidad, Ramón Meseguer.

Ha sido una muestra que “ha abierto los ojos” a todas las personas que la han visitado y especialmente a los escolares, estos son el potencial del futuro, pues a ellos se les han enseñado, con la participación de los monitores Manolo Celma, Ramón Meseguer, Antonio Collado y Rafael Mingo, comportamientos sociales y pautas de conducta que pueden aplicar de manera práctica en la ciudad, para favorecer ante todo a los más necesitados y, entre todos, construir una sociedad más justa y equilibrada.

Durante el recorrido de la Muestra Fotográfica, los alumnos comprendieron la

“dificultad añadida” a la que se enfrentan aquellas personas con algún tipo de discapacidad para salir adelante y realizar una vida normal. Han aprendido valores como: igualdad, respeto, tolerancia, nodiscriminación, solidaridad…valores que habrán de poner en práctica para que todos los ciudadanos de un lugar tengan los mismos derechos y oportunidades.

Fueron invitados a esta exposición todos los colegios de la ciudad, algunos de ellos declinaron dicha invitación, perjudicando de manera notoria a sus alumnos, pues sin duda, han perdido una ocasión única de haber aprendido de manera práctica y directa, los valores sociales que anteriormente se han mencionado. Lo sentimos profundamente pues hoy es por ellos, pero mañana puede ser por ti y por mí.

La DISCAPACIDAD, fenómeno que concierne a toda la sociedad, requiere o debería requerir, una atención específica dentro de las aulas, que siempre deben permanecer en contacto directo con esta realidad social. La discapacidad no entiende de recortes, la discapacidad solo entiende de comprensión y a través de la misma, busca la igualdad, integración e inclusión.

Felicitaciones a todos los colegios que aceptaron la invitación y, ante todo, felicitar a los alumnos porque tuvieron un comportamiento ejemplar. GRACIAS.

Al nostre país la lluita pel reconeixement de la igualtat jurídica, política, social i econòmica es va iniciar amb retard. Durant la II República trobem una de les generacions de dones més brillant de la nostra història. Eren quasi invisibles. Pel sexe. Comparses d’una història escrita per homes. Volien posar a hora el rellotge de la història del seu país: Victoria Kent, Clara Campoamor, María de Maeztu, María Lejárraga, Elena Fortún, Zenobia Camprubí, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Mª Teresa León, Carmen Baroja …, i les mestres de la República. Lluitaren per millorar la situació de la dona i el seu accés a la formació, a la cultura i a la vida pública. Saber de les seues aportacions a la història d’Espanya és necessari per a comprendre-la en amplitud. Recordar-les és un exercici de justícia històrica, perquè moltes d’elles han estat oblidades abans de ser conegudes.

Tots els seus ideals van ser arrossegats pel tsunami opressor: La llengua era franquista, amb passa marcial, adobada de beateria, sagristia i ciri. Tanmateix, cal recordar aquelles joves de la postguerra que preservaren els llums que va voler apagar una moral catòlica que semblava ser aliada del dimoni: Carmen Laforet, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite.

Si fem memòria del més profund dels nostres orígens, hem de parlar d’una societat patriarcal i del seu mite femení. Aquella que va encunyar un sistema apuntalat per la jerarquia religiosa, que considerava la dona inferior a l’home en l’intel•lectual; superior, però, en l’espiritualitat, per la maternitat i per la seua funció educadora. Eixos que la recloïen a la llar, sota la tutela del pare, dels germans o de l’espòs. ¿Pot romandre el llenguatge aliè a una condició, els orígens de la qual són tan antics com els de la parla? Potser trobaríem una mirada més acurada i un enfocament més obert, si ens preguntem amb Dona Haraway: amb quina sang es van crear els meus ulls?

Per què alguns estan empenyorats en dir que el pensament dominant no deixa senyal en els usos lingüístics? Fruit de l’integrisme moral, el seu discurs presenta registres que ignoren les raons de l’altre. Sinó, com s’entén la pretensió de Ruiz Gallardón d’assumir la defensa dels drets de les dones i la lluita contra la “violència estructural” que pateixen amb una contrareforma de llei d’avortament que limita drets i que reforça la violència legal?

19 Tribuna lliure
cultura
Rafael Mingo, Voluntario de Cocemfe Maestrat

L’Orfeó vinarossenc va organitzar el 25è certamen de Cant Coral

20
Fotos Pablo Batalla

“Mirando al futuro”

En el Casal Jove de Burriana, D. Francisco Vañó, Diputado Nacional por el PP, impartió una amena y atrayente charla sobre discapacidad. Aclarar que el Sr. Vañó es parapléjico, debido a un accidente de tráfico, y autor de un libro: “Perdonen que no me levante”... y muchas cosas más.

Entre buen humor, anécdotas y realidades, -unas agradables y otras no tanto-, Paco fue exponiendo de forma divertida la realidad, personal y social, del mundo de la discapacidad. Nos contó vivencias personales y su evolución hasta aceptar su propia realidad como algo natural con lo que tiene que convivir el resto de su vida. Recalcó, que lo importante es “quitarse la silla del culo”, en el cerebro, para poder vivir una vida digna y feliz, como es la suya en estos momentos.

“No vengo como diputado, no vengo a

hacer política ni a lograr votos, vengo como persona que tiene una discapacidad” y que como Diputado Nacional os voy a contar lo que estoy haciendo, y deseo que todos vosotros me contéis lo que puedo hacer por el colectivo. Tendréis mi total apoyo y colaboraré en todo aquello que nos lleve a las mejoras de vida de todo el colectivo, nos dijo el Sr. Vañó.

Antes de comenzar la charla, D. Francisco Vañó fue presentado por el Alcalde de Burriana D. José Ramón Calpe, quien, en otros tiempos, compartió labores con el ponente en el Congreso de los Diputados.

“Todos valemos para algo, porque no hay nadie que valga para todo. Discapacitados, de una u otra forma, somos todos y cada uno ha de encontrar su hueco”, expresó Francisco Vañó. Esta, sin duda alguna, es la frase que resume la charla del ponente.

A esta jornada, abierta para todo el público,

han asistido la Vicepresidenta del Área Social de la Diputación de Castellón, Esther Pallardó; las concejalas de Bienestar Social de Vinaròs, Burriana y Castellón: Marcela Barbé, Mercedes Giménez y Carmen Querol, respectivamente y, además, el Presidente de COCEMFE Castellón y Vicepresidente del CERMI, D. Carlos Laguna, el Vicepresidente de COCEMFE MAESTRAT, D. Ramón Meseguer y voluntarios de esta asociación.

Una vez más, se ha constado que la sociedad “normalizada” permanece al margen de este colectivo que tanto lucha y lucha por su inclusión, integración e igualdad. Los asistentes, todos pertenecientes al colectivo de la discapacidad, eso sí, llenaron la sala. Un diez para el colectivo y un toque de atención para los “normales” que tan poca sensibilidad muestran por este colectivo y esta clase de eventos. Hoy son ellos, mañana podemos ser nosotros.

21 n. 633 - 22 de novembre de 2013 cultura
Rafael Mingo, Voluntario de Cocemfe Maestrat

Curs de Ball del País

Valencià i del Món

La Associació Ball de Dimonis de Vinaròs organitza aquest diumenge dia 24 un curs de ball. Els monitors que duran el curs seran Núria Navàs i Pere Gumbau.  Alguns dels balls que farem seran: Seguidilles planes de Llucena, Ball de l’Arenilla, de Benafigos, Ball del Canó o del Canut, Jota de Càlig, Esku dantza, Polka sekstur, de Dinamarca, Trakiisko pravo, de Bulgària, Tik, de Pontos Turquia, Huayta huaytucha, del Perú i altres zones dels Andes. El curs el farem de matí de 10h a 14h però qui vulgui pot quedar-se a dinar i seguir ballant per la tarde. Us esperem aquest diumenge per a demanar mes informació o per apuntar-se podeu trucar al 644401241 o al mail dimonisdevinaros@gmail.com

SOCIETAT MUSICAL LA ALIANZA

Auditori Venceslao Aiguals d’Izco

Dissabte 23 de novembre de 2013, a les 19.00 hores

CONCERT DE SANTA CECILIA

JOVE ORQUESTRA

Aria de la suite en re

J.S. Bach

*Concert per a dues flautes i corda RV.533

A. Vivaldi

Flautes: Mar Martín Velasco

Marc Flores Macip

*Cast away (Náufrago)

BSO Alan Silvestri

Arg. Ana Falcó

Dtor.: José Ramón Renovell Renovel

BANDA JUVENIL

Sangre de artista (P.D.)

Jaime Teixidor

**West side story (Selection)

Leonard Bernstein

Dtor.: Emilio José Salamanca Safont

BANDA SIMFÒNICA

Finlandia (Poema sinfónico)

Jean Sibelius

***Saga Candida

Bert Appermont

Himno-plegaria a Santa Cecilia

Salvador Giner-Cervera Lloret

Mtre. Dtor.: José Ramón Renovell Renovell

* Primera interpretació per la jove orquestra

**Priemra interpretació per la banda juvenil

***Primera interpretació per la banda simfònica

22 n. 633 - 22 de novembre de 2013

Metamorfosis de Vinaròs

23 n. 633 - 22 de novembre de 2013 cultura
Por Fernando Romillo, con fotos de la Colección Joaquín Simó Calle del puente

Concurso carteles de Semana Santa 2014

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, la Regiduría de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, conjuntamente con la Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs, convocan el presente concurso de carteles, en el cual podrán participar todos los artistas que lo deseen, sujetándose a las siguientes bases:

1.- Los concursantes realizarán el trabajo con libertad de tema, sujetándose, no obstante, a la técnica del cartel.

2.- El cartel tendrá que adoptar forma vertical, siendo su superficie pintada de 56 x 80 centímetros, debiéndose presentar montado sobre bastidor de 61 x 95 centímetros de chapa o cartón de 5 mm. máximo de grueso. Junto con el mismo se presentará una disminución del cartel de un tamaño de 16 x 24 centímetros exactamente.

3.- Los originales podrán realizarse por cualquier procedimiento, excepto pastel, para que su reproducción no ofrezca dificultades y no exija más de seis tintas, incluyendo doradas y plateadas.

4.- Los originales, de forma bien visible y que resalte por su colocación y tamaño de las letras, llevarán el escudo de la ciudad multicolor, (no el del Ayuntamiento), y la inscripción “Setmana Santa de Vinaròs, de l’11 al 20 d’Abril 2014 “

5.- Todos los trabajos presentados llevarán un lema o título, el cual aparecerá de forma bien visible en la portada de un sobre cerrado, y que irá fijado en el reverso de la obra. Si no se desea colocar ningún título se colocará el nombre de “Sin título”. En el interior del sobre, se adjuntarán los datos del autor: nombre y apellidos, D.N.I., dirección, teléfono y e.mail. Las obras remitidas de otras poblaciones, se enviarán a portes pagados. Los autores de las obras, podrán estar presentes en el momento de la elección del cartel vencedor.

6.- La presentación de originales se efectuará en la Oficina de Información y Turismo sita en Paseo Colón s/nº de Vinaròs, hasta las 13,00 horas del día 16 de enero de 2014, mediante entrega personal o por cualquier otro procedimiento.

7.- El Jurado estará compuesto por el Sr. alcalde de la ciudad, concejales de cultura, turismo, fiestas y comercio, los párrocos de las parroquias locales, el presidente y miembros de la Federación de Cofradías de Semana Santa. La elección de carteles se realizará el 18/01/2014 a las 20,30 horas, en la Sala de Conferencias “Providencia Garcia” de la Biblioteca Municipal, sita en la C/. Pilar nº 26.

8.- Se otorgará un premio de 500 euros y trofeo al vencedor, y trofeo a los dos finalistas. El premio en metálico estará sujeto a la retención correspondiente.

9.- El Jurado puede declarar desierto el mismo, si estimara que ninguno de los originales, bien por su inadecuación o carencia de calidad artística, sea digno de servir para anuncio de la Semana Santa. No se admitirá ninguna reclamación a partir de los 10 días del de la elección de los carteles.

10.- El veredicto del Jurado será inapelable, obligándose la Federación de Cofradías a exponer los originales admitidos.

11.- El cartel original vencedor, quedará en propiedad de la Federación de Cofradías de Semana Santa.

12.- Los trabajos no premiados podrán retirarse por parte de los autores, previas comprobaciones, durante los 20 días a partir del término de la Semana Santa.

13.- La Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs, no se responsabiliza de los posibles plagios.

www.semanasantavinaros.es

MILLORA D’INSTAL·LACIONS ESPORTIVES 2013

ABANS D’ACABAR L’ANY EL CME VOL DONAR COMPTE DE LES MILLORES EN LES INSTAL·LACIONS MUNICIPALS AMB L’OBJECTIU DE POTENCIAR I MILLORAR AQUELLES INSTAL·LACIONS DEFICITÀRIES O AMB DESPERFECTES.

ACTUACIONS:

PAVELLÓ POLIESPORTIU

ACCESSOS PAVELLÓ: PRINCIPAL, POSTERIOR, LATERAL.

Pressupost: Brigada Serveis Municipals NOVA CONSERGERIA

Pressupost: 1.548,8 €

ACCESS SANT SEBASTIÀ

Pressupost: 1.165,96 €

AMPLIACIÓ I MILLORA DEL ROCODROM

Pressupost: 6.594,16 €

ADQUISICIÓ DE TATAMI

Pressupost: 2.645,08 €

MILLORA DEL MAGATZEM DEL PAVELLÓ

Pressupost: 300 €

Fe de erratas

PISTA D’ATLETISME

REPARACIÓ DEL TARTAN

Pressupost: 8.368,69 €

CANVI DE LLOC DEL SALT DE PERXA

Pressupost: 0 €

MILLORES EN LA VENTILACIÓ DELS VESTIDORS

Pressupost: 700 €

CANVI PORTES WC EXTERIORS (PENDENT 2ª ACTUACIÓ)

Pressupost: 900 € CONSTRUCCIÓ CASETA FOTOFINISH

Pressupost: Brigada Serveis Municipals

CIUTAT ESPORTIVA

MILLORES EN ELS ACCESSOS A L’ESTADI (PENDENT)

Pressupost: 11.300,00 €

ADQUISICIÓ EQUIPAMENTS:

2 CARPES Pressupost: 4.498,05 €

SOPLADOR Pressupost: 399 €

La redacción informa que el título del artículo firmado por Amparo Salvador, directora de Cáritas Vinaròs, y publicado la semana pasada en el 7 dies actualitat de Vinaròs debería haberse titulado

24 n. 633 - 22 de novembre de 2013
“MIS QUERIDOS NIÑOS ‘LOCUREROS’, CÁRITAS VINARÒS OS LO AGRADECE DE CORAZÓN.

L’Ajuntament impulsa una lliga de futbol 7 en edat escolar

Redacción

El regidor d’Esports, Luis Adell, ha informat aquesta setmana que el Consel Municipal d’Esports impulsarà una lliga de futbol 7 per a xiquets i xiquetes de 10 a 16 anys. La lliga es farà en les modalitats masculina i femenina i en tres categories dins cadascuna (de 10 a 11 anys, de

Clínic de natació

D’altra banda, el proper 30 de novembre, la piscina Cervol serà seu d’un clínic de natació que enfrontarà els clubs de Burriana i Vinaròs. La

12 a 13 anys i de 14 a 16 anys) La competició tindrà lloc a les instal·lacions de la ciutat esportiva i està previst que comence al mes de gener de 2014. Els interessats es poden informar a les oficines del CME. La inscripció és gratuïta i finalitza el 9 de desembre.

competició està organitzada pel Club Natació Villarreal i la Diputació i el Consell d’Esports, segons va informar Adell.

La inauguració dels Jocs Esportius, dissabte

El proper dissabte 30 de novembre tindrà lloc l’acte de presentación dels Jocs Esportius al pavelló poliesportiu per a xiquets i xiquetes de 5 a 12 anys. La festa començarà a les 10.30 hores amb un circuit d’activitats esportives del Consell Municipal d’Esports. L’objectiu és donar a conèixer totes les activitats que els joves tenen al seu abast al municipi, tant les qu eorganitza el CME com

30 de novembre

les diferents entitats esportives de la localitat.

Cal assenyalar que la mascota dels Jocs Esportius d’enguany ha estat realitzada per Carlos Giner Moya, que ha resultat guanyador d’aquesta edició, tal com van informar el regidor d’Esports Lluis Adell i el tècnic d’Esports Nacho Chaler. El lliurament de premis es farà a les 12.30 a la carpa de l’avinguda de l’Atlàntic.

25 n. 633 - 22 de novembre de 2013

C.B. Vinaròs Servol

Este fin de semana los equipos del C.B VINAROS SERVOL siguieron compitiendo en sus respectivas competiciones y los pequeños ya empezaron con su competición en Castellón

Los benjamines no jugaron ya que uno de los equipos empezaba su liga comarcal y se suspendió por la lluvia y el otro benjamín empieza su competición el sábado que viene en Castellón

ALEVIN

Se desplazo a jugar su primer partido a Castellón y cosecho una derrota contra el C.B CASTELLON en un partido donde no estuvieron bien en la primera parte pero en la segunda mejoraron mucho e hicieron un buen partido

INFANTIL FEMENINO

Su partido se aplazo y se jugara el domingo que viene

INFANTIL MASCULINO

C.B VINAROS 47 – L´ALCORA 33

Los chicos infantiles lograron su primera victoria en un partido que dominaron de principio a fin y donde pudieron jugar todos los jugadores y participar en la victoria

CADETE MASCULINO FEDERACION

C.B ONDA 30 – C.B VINAROS 65

El cadete se desplazo a Onda donde cosecho

una victoria mas. Los visitantes consiguieron ganar el partido en la segunda parte ya que en la primera no estuvieron nada bien ni en defensa ni en ataque, cosa que cambio en la segunda donde gracias a subir la intensidad defensiva consiguieron la victoria

CADETE CASTELLON

El cadete que juega la liga de Castellón jugo su partido contra el Moncofa cosechando una derrota, aun así hicieron un buen partido ya que el equipo esta compuesto por jugadores infantiles y cadetes

JUNIOR MASCULINO

C.B ONDA 55 - C.B VINAROS 68

El junior del Vinaròs se desplazaba a una cancha difícil ya que el equipo local solo había perdido un partido en lo que va de liga y encima se desplazaba con varias bajas por lesión. Pero gracias al trabajo defensivo y al gran trabajo de todos sumo una victoria importante que lo deja líder invicto en su competición

SENIOR FEMENINO

BASQUET ALMASSORA 69 – C.B WOK HUM

VINAROS 22

Este fin de semana las senior del Vinaròs se desplazaron a Almassora con muchas bajas en

el equipo y perdió un partido por una diferencia bastante grande. El partido lo acabo el arbitro echando a las 3 jugadoras importantes del equipo visitante Bea, Alba y Sara y a eso se unió las lesiones de Mireia y Alba Flores aparte de la poca ética del equipo local que presiono todo el campo cuando el Vinaròs se quedo con solo 3 jugadoras en cancha

SENIOR MASCULINO

C.B VINAROS 61 – C.B TORREBLANCA 41

Los senior del Vinaròs consiguieron una buena victoria en el duelo comarcal ganando el partido por 20 puntos de diferencia. La primera parte estuvo igualada ya que los equipos les costaba anotar, pero a partir de la segunda el Vinaròs apretó en defensa y consiguió una renta para ganar el partido al final

EL PROXIMO DOMINGO DIA 24 A LAS 19.00 HORAS EN EL PABELLON DE VINAROS SE REALIZARA LA PRESENTACION DE LOS EQUIPOS DEL C.B VINAROS SERVOL

CLUB PESCA DEPORTIVA “LA LUBINA”

CONCURSO SENIOR, El Club Pesca Deportiva

La Lubina ha celebrado el duodécimo y ultimo concurso del campeonato social del 2013 este pasado domingo, día 10 de Noviembre, que se celebro en la costa norte “roque” de Vinaros, desde las 07:00 a las 13:00 horas.

Con día ventoso y la mar en calma los pescadores se estaban jugando la clasificación final y apuraron al máximo sus habilidades para conseguir el triunfo final y esto conllevo que se hicieran algunas capturas, cosa que no se espera se consiguieran.

Al final los ganadores del ultimo concurso fueron:

1º - Jose A. Garcia Burgos

2º - Ricardo Arrufat

3º - Tomas Albiol

Pieza de mayor peso: Jose A. Garcia Burgos (sargo de 265 grs).

Y el ganador absoluto del campeonato social 2013 del C.P.D. La Lubina ha sido RICARDO ARRUFAT, al cual felicitamos muy cordialmente desde estas líneas.

Informamos a todos los socios que el

próximo día 22 de Diciembre, desde las 08:00 a las 13:00 horas se celebrara el concurso de Navidad, en la escollera del puerto de Vinaros, para poder despedir la temporada. Os esperamos.

También se quiere informar por parte de la Junta que ya esta disponible la lotería para Navidad, que todos los años el club pone a disposición de los socios y publico en general.

26 n. 633 - 22 de novembre de 2013
SERVOL CLUB BÀSQUET
VINARÒS

II JORNADA DE LLIGA PROMESES

El pasat 17 de Novembre es va celebar a Benicarló la 2ª Jornada de la Lliga de Promeses Benjamí-Aleví. Van participar a aquesta competició el CN Vinaròs, CN Benicarló, CN VilaReal i el CN La Vall D’Uixó.   El Club  Natació Vinaròs va participar en un total de 37 nedad@rs en les diferents categories. Una vegada finalitzada la jornada a la piscina de Vinaròs (seu nord) i la de la piscina de Onda (seu sud),es van unificar els temps. Tenint tots els postres nedadors molt bons resultats.

Cal destacar que, tot i ser la primera vegada que molts competíen, els més menuts han estat a l’altura de la competició.

Es important esmentar la participació dels equips de relleus.

L’equip benjamí femení format per les nedadores: Aura Perez, Natalia Burriel, Ainhoa García i Carla Bernial sent les primeres Provincials en el 4x50 Papallona.

L’equip benjamí masculí format pels nedadors: Manel Ramirez, Borja Queralt, Ian Calvo i Miquel Segarra sent 2ns Provincials en els 4x50 Papallona.

L’equip aleví femení format per Maria Folch, Llum Serret, Claudia Matamoros e Irina Sebastia aconseguint la ser 1res Provincials als 4x100 Papallona.

L’equip alevi masculi format per Andreu

Ciclocross Camp de Mirra

Amanecía otro domingo de ciclo-cross con la presencia del típico frio de invierno que nos había respetado en las precedentes pruebas, un ingrediente más para los inicios de la prueba que es cuando se nota más el frio. Se disputaban las carreras en el circuito que según las opiniones de los corredores es uno de los más duros del circuito, que combina lasmáximas dificultades posibles para exigir el máximo de todos y de cada uno de los participantes.

Nuestros corredores, inician la jornada como siempre en la categoría de Máster 30, donde Ignacio Fandos tras rodar toda la carrera en las posiciones cabeceras sufre una caída en el desenlace de la misma y pierde algunas posiciones, pero aún así consigue cruzar la línea de meta en 6ª posición, que pensando en la clasificación general, no es la mejor posición pero si suma unos valiosísimos puntos. Sigue conservado maillot de líder de la categoría con una diferencia respecto al segundo de 23 puntos.

En Máster 50, de la mano de Ignacio Fandos Aragüete volvimos a subir al segundo cajón del pódium, tras una disputada carrera. Después de esta prueba mantenemos el liderato de la categoría con una diferencia de puntos de 28 respecto al segundo clasificado.

Otro pódium más que anotar en Máster 60, 3ª posición, donde el incombustible Emilio Fandos Aragüete sigue como siempre en los

Navarro, Agustin Esteller, Aaron Queralt i Hugo Simó que van aconseguir una 4ªposició Provincial als 4x100 Papallona.       Enhorabona a la resta dels equips participants.  També van participar els nedad@rs :Paola Jurado, Silvia Milian, Angels Ferrer, Andrea Segura, Joanna Brites, Angels Meseguer, Ignacio Rodríguez, Ivonne Martinez, Mariona Navarro, Judith Martinez, Aya Elanzy, Lucia Garcia, Ivan Miralles, Fran Vilches, Sergi Valls, Juan Lopez, Marti Forner, Pere Simó, Anim i a continuar treballant fort que la lliga no ha fet mes que començar i encara ens queda molt de cara a les competicions més importants com ara son Provincials i Autonómics.

puestos cabeceros de todas las pruebas. En esta ocasión mantenemos la segunda plaza de la clasificación general a 10 puntos del primer clasificado.

La semana que viene nos desplazaremos a Carlet, para disputar una nueva prueba de la Challenge.

Gran trabajo, y mucha suerte para la semana que viene.

27 n. 633 - 22 de novembre de 2013

Un penalti condena a los langostineros

C. F. ALBUIXECH - 1 | VINARÒS C. F. – 0

ALBUIXECH: Guille, Celda, Campos, Marcos (89’ Matíes), Marco, Chaves, Mormeneo, Valencia (70’ Nico), Jorge (76’ Kiko), Servando (78’ Abel) y Navarro

VINARòS: Sergio, Óscar Seva (81’ Óscar González), Rafa, Macip, Wifredo, Alexandre, Ernesto García, Javi Bueno (70’ Javi Esteller), Àlex Forés (76’ Juan Pablo), Sergi José y Agus (64’ Espinosa).

Dirigió el encuentro Ferrer Sánchez, asistido por Calatayud Sánchez y Gascó Ferrer. Amonestó a los locales Marcos y Valencia así como a los visitantes Rafa y Javi Bueno. Expulsó con roja directa al visitante Wifredo (66’).

GOLES:

1 – 0 66’ Servando Partido abierto y con ocasiones para ambos contrincantes. Más por parte local por aquello de llevar la iniciativa al jugar en casa y con fútbol

directo debido a las reducidas dimensiones del terreno de juego.

A pesar de las ocasiones que crearon ambos conjuntos, el partido se decidió gracias a un penalti cometido por Wifredo y que le supuso la expulsión. Servando, el artillero local materializó la pena máxima que le dio al Albuixech tres puntos más que lo sitúan en la zona noble de la tabla. La jugada del penalti fue muy protestada por los albiazules ya que la jugada arrancó en un posible fuera de juego.

El “Club Patinatge Artístic Vinaròs” participa en el LXVIII campeonato de España Alevin

El pasado 1 y 2 de Noviembre, tuvo lugar el Campeonato de España Alevín de Patinaje Artístico, celebrado en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre.

La delegación de la Federación Valenciana de Patinaje estuvo representada por dos patinadoras, una de ellas, ANNA GIL BERBEL, de nuestro Club.

En este campeonato participaron un total de cincuenta y tres patinadores de las diferentes modalidades, representando a catorce comunidades españolas.

El viernes, día 1, se realizó el disco corto,

deleitándonos con grandes actuaciones y dejando muy patente el alto nivel de todos los participantes, quedando nuestra patinadora, Anna Gil Berbel, en la vigésima posición de treinta y siete participantes en la modalidad de libre femenino.

La jornada del sábado, día 2, fue muy emocionante, intentando trabajar por subir alguna posición y a pesar de hacer un buen programa largo, en la clasificación general, Ana ocupó la vigésimoprimera posición.

Desde estas líneas, queremos felicitar tanto a Anna, como a nuestras entrenadoras, ya que no es fácil llegar a un campeonato nacional.

28 n. 633 - 22 de novembre de 2013

El club Atlètic Baix Maestrat formado de la ‘Cantera’ comarcal que disputa sus partidos en Sant Jordi

Dues gimnastes de Vinaròs s’han tornat a classificar per al Campionat d’Espanya

Futbol Veteranos Cataluña Sur Liga  Veteranos

Vinaros 2 – 0 Atletic Vinarossenc

AV Vinaròs CF

Semana de descanso en la liga pero el Vinaròs  aprovecho para hacer un amistoso con el Atletico Vinarossenc. Un partido para disfrutar entre amigos y que el mister probara gente que habitualmente juegan menos. El resultado era lo de menos.

29

Donación de la recudación de la campaña “Princesas por Jonathan”la cantidad de 4.021 € . Dado que los papás de Jonathan, finalmente no han utilizado este dinero porque su problema está en vías de solucionarse en nuestro país, han puesto de nuevo ese dinero en nuestras manos, para que dispusiéramos de el como creyésemos conveniente. Finalmente se ha hecho entrega de dicha cantidad al Banco de Alimentos de Castellón, de donde se surten tanto Cruz Roja Vinaròs, como Caritas Vinaròs y también la Regidoría de Bienestar Social de esta ciudad. El acto de entrega se ha llevado a cabo en el edificio de Bienestar Social, en presencia de la Regidora Marcela Barbé, del niño Jonathan y su mamá Cruz, el Presidente del Banco de Alimentos D. Alfredo Marques, Mary Chacón, Tamara Gómez, Pedro Vidal, y los medios de comunicación locales. Os dejo una foto, y nuestro agradecimiento.... Pedro Vidal

Halloween de zombies al Restaurant de l’Ermita. Dits de zombie algun del aperitius que és van oferir al visitant.

Tot un exit l’espectacle de terror Durant el sopar i mes de 300 persones van visitar el túnel de Terror.

30 n. 633 - 22 de novembre de 2013
II Sopar del Racó Vinarossenc Les bolilleres de Vinaròs van anar a Mora la Nova, i a Paquita li va tocar una cistella de fils

Anys 90, les paelles de les comparses del Carnaval de Vinaròs van començar a celebrar-se a l’ermita de la Misericòrdia on Canal-9 fins i tot va entrar en directe a l’informatiu del migdia entrevistant al relacions públiques de la C.O.C. d’aquell moment de la història carnavalesca del nostre municipi.

31 n. 633 - 22 de novembre de 2013
Enzo y Sofía dos hermosos nietos nacieron el pasado 6 de noviembre para Mª Carmen y Ángel. Enhorabuena.
Societat
La Comparsa “Els Dormilons”ja té nova Reina!! La nostra Musa pel 2014 és Cristina Gómez Ruiz, que agafa el relleu de Lucía Armela Ballesteros. Moltes gràcies a les dos i visca el Carnaval de Vinaròs!!! La Comparsa Penya Valencia va celebrar dissabte passat un sopar per  presentar la seua Reina 2014, Judith Gomez, la qual va estar molt ben acompanyada gracies a tots els comparseros i els seus millors amics Presentació de la reina de la comparsa más veterana, La Colla. Melani Aguilar Folch, rellevant Andrea Ruiz Oliver. Celebrando el final de la campaña del Rovellón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.