7dies actualitat de Vinaròs 1180 - 10 de gener de 2025

Page 1


les Reines del CARNAVAL 2025

Vinaròs: benvingut 2025. Al desembre farem balanç

Els reis mags han tornat a l'orient després de l'espectacular cavalcada en una nit d'aire de “caloreta” reial, amb molta participació de casa, que complementada amb la de fora, dona més felicitat als xiquets i xiquetes, perquè ells són els autèntics protagonistes d'una nit màgica, on els seus ulls marquen també als familiars.

Ara després de les festes toca treballar de valent pel futur de la Ciutat; és gener i primer que res toca els pressupostos que ben segur s'han d'estar elaborant per ser aprovats lo mes prompte possible, en una Ciutat on una de les principals queixes és la falta de potència en l'enllumenat públic, fet que genera certa percepció d’inseguretat viària i ciutadana, queixa que també ens arriba de veïns de les nostres comarques. Així mateix, la falta de manteniment és ben evident per moltes artèries de la Ciutat, en fanals sense llum fa molt de temps; per cert, senyors de l'equip de govern, les persones que van engrandir la cavalcada de Reis en la seua participació, es mereixien més llum per lluir -encara més- les seues actuacions, i és que Vinaròs no pot seguir en aquest desastre d’enllumenat públic, que diu ben poc d'una capital de Comarca en cert estancament ...i esperem que sigue passatger,, però ja dura massa.

Ara sí, a veure com es fa realitat allò que diu “obras son amores y no buenas razones”; per tant, pendents de l'avinguda de la Llibertat, l’IES José Vilaplana, el nou pavelló poliesportiu, segon Centre de Salut, així com les renovacions urbanístiques transformant la plaça Primer de Maig, Sant Andreu, Arxipreste Bono i Sant Josep, entre altres actuacions, per lo que en acabar el 2025 farem balanç, i com falta tant de temps vull pensar que a més podríem tindre més notícies en positiu, per a donar més prosperitat a la Nostra Ciutat que és lo que tots volem.

De l’amic, la prosperitat, fa perillar l’amistat Sense ordre i activitat no esperes prosperitat

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció

Joaquim Arnau i

Sebastià Fabregat

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez, Josep M. Diago Betí, J.F. Andrés Consell d’Esports, Jesús Maestro, Ahorradoras.com

Secció d’esports

Redacció

Fotografies

@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer, Mariano Castejón,...

Publicitat

Benicarló augmenta en creixement més que Vinaròs

Dades oficials publicades per l’INE a data de 1 de gener de 2024 i que s’han donat a conèixer ara

Vinaròs

2023- 29. 686 habitants

14.598 homes

15.0 88 dones

2024-30.278 habitants

14. 942 homes

15. 336 dones

El creixement respecte al 2023 ha estat de 592 habitants

Benicarló

2023- 28.681 habitants

14. 432 homes

14. 249 dones

2024- 29.607 habitants

15. 082 homes

14. 525 dones

El creixement respecte al 2023 ha estat de 926 habitants

Peníscola

2023- 8.449 habitants

4.303 homes

4.146 dones

2024- 8.496 habitants

4.329 homes

4.167 dones

47 habitants més que al 2023

Alcalà de Xivert

2023- 7.160 habitants

3.620 homes

3.540 dones

2024-8.496 habitants

3. 631 homes

3. 545 dones

16 habitants més que al 2023

Podeu enviar la vostra opinió a editorialantinea

junt amb el nom i DNI i fotodenúncies al whatsap 722 38 50 17

ESPECIAL REIS MAGS

Participació de Gentsana

FOTOS: JORDI
FEBRER
FOTOS: JORDI FEBRER

ESPECIAL REIS MAGS

Visita a l'Hospital Comarcal

Entrega de regals a la Caixa Rural

E. Fonollosa

Xé, els Reis d'Orient

La sirena va sonant

Generacional 'aconteiximent'

Els Reis desembarcant

Entre atenta gent

Benvinguda de Vinaròs

En marítima via Un paisatge meravellós

Per impulsar l'alegria

Melcior, Gaspar, Baltasar

De solera reial

Cavalcada espectacular

En nit natural

Esperant el regal

Movent les mans

Sorpresa emocional

Menuts i grans

Julián Zaragozà Baila, Vinaròs 5 gener 2025

‘Tardeo’ de Generación Z a la plaça de l’Amera

Plaça Tres Reis

Un punt tradicional

L’Home dels Nassos

De comiat anyal 2024 últims passos

En cercavila original Sempre al mig dia

De personalitat amical Marcant la mitologia

Els xiquets i xiquetes

El van saludant

Tocant-li les galtetes

Els grans xalant

Julián Zaragozà Baila, Vinaròs 31 desembre 2024

Vinaròs: un desastre en alumbrado público

La empresa cada vez cobra más y la ciudad tiene menos luz

Esta semana ponemos como ejemplo el cruce de la calle de san Francisco con la del Pilar, donde apenas hay luz, aumentando la percepción de inseguridad ciudadana y vial para los conductores y cuantas personas cruzan los pasos cebra. La oscuridad és bien evidente, pero ni la empresa, ni el equipo de gobierno siguen sin tomar medidas al respecto, por lo que Vinaròs da una pobre imagen para acceder al centro de la ciudad. Las imágenes que mostramos son de un poco antes de la llegada de los Reyes Magos: la oscuridad era -y es- evidente; también en más lugares de nuestra población.

Ajuntament

Fotos: Julián Zaragozà

Taller d’ocupació Vinaròs Accessible III

L'Ajuntament posarà en marxa a partir del mes de febrer un nou taller d'ocupació, Vinaròs accessible III, gràcies a la subvenció atorgada per part del Servei Valencià d'Ocupació LABORA i del Fons Europeu. El nou taller permetrà realitzar la contractació de 10 alumnes-treballadors, un director de taller i un professor durant un període de 12 mesos per a rebre formació teòrica i pràctica en les especialitats d'Operacions auxiliars d'acabats rígids i urbanització i de Paviments i obra d'urbanització.

Cal destacar que les persones interessades

en participar com a alumnat treballador en aquest taller han de tindre 18 anys o més i han d'estar inscrites com a demandants no ocupades o en millora d'ocupació a l'Espai Labora, en les ocupacions d'obra o paleta. El regidor d’Hisenda, Lluís Gandia, assenyalava que “el procés de selecció s'obrirà en els propers dies i destacava que els requisits d'accés es publicaran en el web municipal”. També indicava que “les persones interessades en cobrir aquests perfils, es poden apropar a l'Agència de Desenvolupament Local, ubicada al carrer de Sant Ramón, per a rebre més informació”.

RESUM ESTADÍSTIC DE LA PESCA EXTRACTIVA A

Modalitats i quilos

ARROSSEGAMENT…. 37.669

CÈRCOL… (Període de veda)

PALANGRET…………530

MARRAJERA……… 2.178

GAMBERS D’ALTURA…… 864

TRESMALL I D’ALTRES ARTS… 3.344

Total …… 44.584

Espècies i quilos

La formació teòrica s’impartirà Centre de Formació per a l'Ocupació Pou de Mangrano, mentre que la part pràctica consistirà en la millora de l'accessibilitat del municipi amb l'adequació de les voreres, passos de vianants i escocells per facilitar el pas per a les persones amb mobilitat reduïda.

Per acabar, Gandia assenyalava que aquest tipus de tallers permeten millorar les possibilitats d’incorporació al mercat laboral de les persones aturades, amb l’obtenció dels certificats de professionalitat, al mateix temps que amb les pràctiques que realitzen ajuden a millorar el municipi.

Gener, generet

La porta obrim

El fred estimulant

Al carrer eixim

Per anar renovant

Gener de cordialitat

L'ermita un distintiu

Tenim molta festivitat

La tradició reviu

Sant Antoni, sant Sebastià Gresca de diversitat

En caliu humà

Vinaròs està afinat

Julián Zaragozà Baila, Vinaròs gener 2025

Actuació de Melòmans a l’Espai de Nadal

Fotos: Julián Zaragozà

Rondalla vinarossenca Mar i Terra

El dia 3 la Rondalla vinarossenca Mar i Terra van oferir un concert a la Llar Sant Sebastià, en cançons populars i nadales per als residents. Toni Barberà va col·laborar amb la trompeta en companyia de Pili Torné a l'acordió interpretant un popurri de temes nadalencs.

Redacció

Entrevista a fondo con Javier Chaler Villanueva, Valenciano, Vinarocense y Conquense

Con su Tesis Doctoral “EL CARTEL DE SEMANA SANTA EN CUENCA 1941-2023” obtiene la nota máxima de “Cum Laude”

No es la primera vez que comento y entrevisto a este “Semanasantero”, en que sus raíces son Valencianas, Vinarocenses y Conquenses.

Basta recordar en este medio del “7 Dies”, mi información acerca del ganador del concurso de carteles de la Semana Santa de Vinaròs, en que por primera vez desde el año 1988 en esta última etapa, ganaba en el año 2017 el primer premio con la obra “Mar de passió”, y a la vez el segundo con la obra “Crist dels mariners”, donde le realicé la primera entrevista y tuvimos la dicha de conocernos ambas familias. Invitado por el y su familia, asistimos a la Semana Santa de Cuenca, declarada “Fiesta de Interés Turístico Internacional“ en el año 2019 con entrevista incluida, la cual recomiendo que los “Semanasanteros” de Vinaròs, miembros de la Federación de Cofradías, etc. se vuelvan a leer, ya que nos dio muchas ideas para realzar la Semana Santa. Ver “7 Dies 17 de Maig de 2019 – Número 903. Valga la pena también, recordar el poder publicar semana tras semana en el fatídico año de la pandemia 2010, el poemario que dedicó a nuestra Semana Santa de Vinaròs bajo el título de “Pasión de Vinaròs”, el cual presenté presencialmente a la Federación de Cofradías, y que fue publicado en varios capítulos en la Cuaresma del 2010. Se desde hace tiempo que preparaba su tesis doctoral referente a la Semana Santa de Cuenca, pero no podía decir nada al respecto. Finalmente y tras presentar su tesis, pasó el examen con nota se sobresaliente y saliendo nombrado Doctor. Unos días más tarde ya le dan la máxima distinción por la “Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Bellas Artes de Cuenca en su Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación con el Cum Laude.

Y sin más preámbulos, vayamos ya a la entrevista que Javier tuvo a bien concederme.

– Javier, ¿Cómo te surgió la idea de realizar una tesis doctoral?

Pues verás, esta aventura lleva muchos años en mi cabeza, siempre he querido realizar el doctorado, pero unas veces por una cosa y otras por otra he ido postergándola hasta hace unos cuatro años. Fue entonces cuando, ya creyendo que había finalizado y cumplido

con otras etapas, debía afrontar este reto. Y, a decir verdad, en un momento en el que tanto a nivel familiar, mis hijos ya son mayores y autónomos, como a nivel personal me sentí en condiciones de poder afrontar esta aventura que comentaba al inicio; y, por supuesto, con la ayuda y ánimo no sólo de amigos y gente muy allegada que me empujaban a sumergirme en esta empresa, sino con la sensibilidad y cariño de mi mujer, que siempre ha estado ahí, alentándome en todo momento.

- ¿Por qué de la Semana Santa de Cuenca, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional?

. Ufff, ahí sí que me has tocado. Sí tenía claro, desde siempre, que mi tesis debía estar relacionada con el arte, de una forma u otra; además, mi relación con el mundo de la fotografía y el diseño en el que me he ido desenvolviendo, eso sí, siempre desde el lado amateur y a mucha distancia de una buena calidad, me llevó a enfocar la temática en

esta línea. Eso por ahí, pero como sabes, llevo residiendo en Cuenca desde el año 91, donde me casé y donde nacieron mis hijos, y además se junta mi vinculación con la Semana Santa de esta ciudad con la que tanto he colaborado y participado.

Así pues, como verás, se fueron conjugando todos los factores para que la línea de investigación estuviese relacionada con Cuenca y su Semana Santa, y llegado el momento, viendo que no existía ningún estudio sobre la cartelería semanasantera de la ciudad, pensé que sería una temática muy buena para investigar y aportar luz en este campo nada estudiado en la Semana Santa de Cuenca y más, como tú dices en relación a una de las cuatro primeras Semanas Santas que fue declara de Interés Turístico Internacional en 1980 junto a Sevilla, Málaga y Valladolid.

– Las tesis doctorales son de larga elaboración y preparación. Desde la idea principal, ¿Cuánto tiempo has empleado para prepararla, presentarla y esperar la calificación del tribunal?

. Como te comentaba al principio, han sido cuatro años de investigación. Al principio, el primer año, fue prácticamente lectura tras lectura sobre arte y cartelería, para pasar desde el segundo año al trabajo de campo. Aquí sí que disfruté. Ha sido una aventura increíble y preciosa.

Salvador Quinzá Macip
Portada Tesis Doctoral
Momentos de la eleboración

Desde el primer momento, tanto la Junta de Cofradías como el Ayuntamiento y otras instituciones, me abrieron las puertas de sus archivos para sacar a la luz todo lo relacionado con la cartelería de la ciudad; porque no sólo ha sido cartelería semanasantera, sino la relacionada también con otras fiestas y eventos de la ciudad, como la de las fiestas de San Mateo, siendo Comisario de una exposición de estos carteles y coordinar la edición de un libro sobre  pregones y carteles de esta fiesta, ambos organizados y promovidos por el Ayuntamiento de Cuenca.

Pero han sido muchos más momentos a lo largo de estos años, que tardaría mucho de enumerar: contacto y entrevistas con artistas, catalogación de prensa y archivos religiosos y civiles, o la carpeta de carteles que editó la Junta de Cofradías en el año 2023, fruto de esta investigación y de la que fui coordinador, nunca antes habiéndose hecho otra, en la que se recogen no sólo las imágenes de los carteles, sino información adicional sobre los mismos, y de la que, por cierto, tú tienes un ejemplar.

Así, poco a poco, fui construyendo una visión histórica de la cartelería semanasantera de Cuenca, y llegado el 9 de diciembre de este año defendí la tesis, fecha de la que me acordaré no sólo por ello, sino porque, además, era el cumpleaños de mi padre, vinarossenc de soca i arrel, quién me envió ánimos desde el cielo para que todo fuese bien.

-Javier, viendo el diseño por parte del dibujo, y viéndolo por parte del significado de la portada de la tesis, me suena que debe ser obra tuya.

. Sí, la portada es obra mía. Es todo con un contenido pensado. Intenta ser un cartel de carteles. Si te fijas, en su interior aparecen cuadrados en tonos ocres representando los muchos carteles de la SS, todos envueltos entre el capuz y la cruz, lo terrenal y lo divino.

Y todo ello sería un cartel, delimitado por una fina línea a modo de marco, con mi firma como artista en la parte inferior derecha y haciendo un guiño a mis raíces valencianas situando en la parte inferior izquierda una de las más importantes imprentas a nivel nacional, imp. y litografía Ortega de Valencia.

En cuanto al texto que da título a la tesis he creado anagramas configurando cruces, un poco como metáfora al trabajo que ha significado esta investigación.

– Llega el momento de la defensa y preguntas del tribunal, ¿cómo lo afrontaste? ¿Qué esperabas del resultado?

. Pues, enlazando con el final de tu última pregunta, estuve seguro en todo momento, creo que con confianza y sabiendo siempre afrontar las preguntas que el tribunal me pudiese realizar; además, y tú lo sabes (risas pícaras), iba bien acompañado, Vinaròs estaba presente y por partida doble.

Me preguntas por el resultado, y he de decirte que no me preocupaba, y no es falsa modestia. Como sabes, estoy a pocos años de jubilarme como maestro, esto suponía más un reto e ilusión que una necesidad. Y como me enseñó mi buen amigo José Miguel Carretero: ‘A la Semana Santa se le sirve y no debemos servirnos de ella’, así que eso he intentado hacer, servir con humildad y enriquecer, si cabe, un poco más de conocimiento en este campo, sin preocuparme de la nota final.

– ¿Cuál ha sido la nota, de momento?

. Ea (expresión típica de Cuenca), al final me la has preguntado,… Cum Laude.

Cuando finalicé la defensa me concedieron como nota un sobresaliente, luego, ya sabes que el tribunal emite un voto secreto sobre la posible concesión de la mención Cum Laude que es enviado con toda la documentación a la Escuela Internacional del Doctorado y una semana después y abierto esos sobres me comunicaron el resultado.

Pero, insisto, lo importante no es la nota, es la investigación, y esta ha sido gracias a Cuenca y su Semana Santa, sin ella no hubiese podido llevar a cabo esta aventura.

– Javier, ¿Es posible en unas pocas líneas que nos comentes de qué consta?

. A ver, Salvador, te he de decir que desde comienzos de la década de los cuarenta el cartel que anuncia la Semana Santa de Cuenca ha marcado y caracterizado a esta ciudad y sus gentes, y no solo como un simple anuncio del evento, sino como una incansable muestra de tendencias artísticas, de diseños y composiciones, incluso ha reunido a un importante número de artistas que han hecho traspasar fronteras y dotarlo de entidad propia, formando hoy un rico patrimonio artístico singular.

En este sentido, en esta investigación eminentemente descriptiva se aborda un análisis integral y descriptivo de la evolución de esta cartelería en el período de tiempo comprendido entre 1941 y 2023, explorando transformaciones estéticas y estilísticas, además de examinar y situar su significado en el contexto histórico, cultural y social de la ciudad.

Te puedo asegurar que este trabajo ha supuesto una importante aportación al corpus del conocimiento del cartel de la Semana Santa de Cuenca, al no existir trabajos anteriores en este ámbito.

– Estas contento de la misma tú y tu familia.

. Por supuesto, sí, principalmente por lo que te comentaba antes, por servir a la Semana Santa. He recibido elogios y agradecimientos al trabajo realizado de mucha gente y mi familia, de hecho mis tres hijos estuvieron el día de la defensa, y eso, créetelo, es una satisfacción enorme, aunque el agradecimiento mayor es el mío hacia la ciudad de Cuenca, a su gente y a su Semana Santa.

– Sé que eres una persona inquieta y que no paras. Eres un buen “Semanasantero”. Seguro que algo más estarás ya preparando. ¿Acierto?

. Nooooo, Salvador, en principio y de momento no. Ahora toca un tiempo de mucha casa y familia, debo muchas horas a Ana (su mujer). En cualquier caso, seguiré investigando, es algo que me apasiona y con la moderación que corresponde seguiré en ello, y más de cara a la jubilación. Siempre surgen nuevos retos y como bien dices que me conoces, si Dios me da salud y fuerzas, ahí estaré para afrontarlos, tenlo por seguro.

Pepe y París
Isabel y Javier (Foto archivo)

– “Vinaròs trocet de cel”. Como van tus recuerdos hacia nuestra-tu ciudad.

. Otra vez me has tocado la parte sensible (se emociona), decir Vinaròs es decir infancia y juventud, son muchos los recuerdos que vienen a la cabeza, y más este año en el que mi padre nos dejó en enero.

Pero los recuerdos no sólo son de esas épocas, siempre he tenido contacto con la familia de Vinaròs y la vinculación nunca se ha perdido; sabes que tenemos casa aquí y siempre que hemos podido nos hemos acercado. Me encantaría nombrar a todos, pero seguro me dejaría a muchos, así que, si me lo permites, que me lo estás permitiendo, un saludo desde aquí a los ‘severos’.

Entre mis últimos recuerdos, el de 2017, cuando tuve la suerte de ser el cartelista de la Semana Santa de Vinaròs, aquel año no lo olvidaré nunca, mis padres se sintieron muy orgullosos de que un cartel de su hijo anunciara la Semana Mayor de Vinaròs (me guiña un ojo) y en especial el 16 de septiembre de 2023, la última vez que mi padre visitó su Vinaròs, junto a mi hermano David y mi mujer. Aquel fue un día inolvidable, paseando por la playa y volviendo a reencontrase con su amigo de la mili, París, con quién tantas y tantas aventuras compartió.

- ¿Te vamos a ver pronto por Vinaròs?

. Por supuesto, dalo por hecho. No sé decirte ahora cuándo, pero tan pronto podamos mi mujer y yo nos acercaremos y volveremos a pasear por el paseo y degustar un suquet o un arrosset. Vinaròs siempre está ahí, son muchos recuerdos y forma parte de lo que soy hoy en día.

– Deseas añadir alguna cosa para finalizar la entrevista.

. Sólo agradecerte tu cariño y amistad. Sabes que ya me has hecho alguna que otra entrevista y cuando me llamaste para proponerme esta, a pesar de no querer ser protagonista una vez más, no supe decirte que no, y esto es culpa tuya (se ríe), tú me enseñaste aquello de ‘amigos pocos, pero buenos’, y no te digo más, bueno volverte a reiterar mi agradecimiento y emplazarnos para vernos pronto.

Pues desde estas líneas del “7 Dies”, solo me cabe agradecer a Javier el que al final me concediera esta entrevista. Tanto Javier como su familia son unas personas sencillas y humildes, vaya, como son la mayoría de las personas “grandes”. Ambas familias somos unos CCCP, que quiere decir Cristianos, Católicos, Creyentes y Practicantes. Siempre estaré agradecido a mí querida Semana Santa de Vinaròs, de la cual tanto he escrito y vivido, que gracias a ella, tuviera ocasión de conocer a Javier y a su familia personalmente.

Con Javier (Foto archivo)

Trabajo silencioso

Bueno pues, señoras y señores, tomen asiento que va a empezar la película, y por lo que se de prevé sera de larga duración . El argumento de la misma es sobre el segundo centro de salud.

En Esquerra Unida nos parece perfecto y positivo que Vinaròs reciba subvenciones para realizar infraestructuras precisas y necesarias para el bienestar de la ciudadanía y el pueblo, que ya se vienen padeciendo desde hace años vengan de donde vengan y gobierne quien gobierne. Pero como se ha dicho esta infraestructura como es el segundo centro de salud ya se ha estado reivindicando durante muchos años por varios gobiernos municipales, aunque por unos motivos o por otros no se ha podido conseguir. Ahora con el actual gobierno municipal parece ser que se ha conseguido. Y claro la lotería le toca al que tiene el décimo, y ahora lo tiene el actual equipo de gobierno, y como es normal intentará sacar el máximo rédito político de lo que se ha hecho y de lo que no se ha hecho.

En Esquerra Unida teniendo en cuenta lo positivo de esta infraestructura mencionada, también tenemos en cuenta que la gestión del gobierno municipal también depende de otros factores que lo hacen más gobernable y poder defender mejor los intereses de los ciudadanos, como son el dialogo,educación, consenso, respeto, claridad y transparencia entre otros que el actual gobierno municipal carece de ellos.

El Partit Vinaròs Independent utilizará la dicha infraestructura para intentar tapar la vergonzante charlotada que protagonizo para ocupar el sillón de alcaldesa y justificar el pacto con el PP y VOX.

El partido VOX intentará disimular, distorsionar y confundir su ideología, decisiones y medidas tomadas de carácter fascistas. Para tal cometido todo vale.

El Partido Popular como viene siendo normal tanto en prensa, radio y televisión nos seguirá dando la tabarra, mañana, tarde y noche con sus ya conocidas fabulas, mentiras, bulos y enredos para intentar sacar tajada política tanto de la infraestructura como del PVI y de VOX. Tiempo al tiempo.

La Sra. alcaldesa con la desfachatez que le caracteriza ya ha cuestionado la consecución del segundo centro de salud con la decisión del pacto con el PP y VOX: Excusas de falsos hipócritas.

El Partido Popular y XOX en la misma linea manifiestan que fue una decisión acertada. Claro para ellos seguro que lo fue, de pasar de estar en la oposición ha formar parte del gobierno con pleno poder y con la decisión de poder tomar medidas de derechas y extrema derecha. Pues claro que les fue una decisión acertada.

Pues si, Sres de VOX que el tema del segundo centro de salud se viene arrastrando desde el 2006, pero en todo ese tiempo tanto en Vinaròs como en Valencia han gobernado gobiernos del PP que lo siguieron arrastrando. Por lo que estamos viendo sigan sentados en sus asientos que nos queda mucho por ver,escuchar y leer. Y parece ser que los más beneficiados de la consecución de la dicha infraestructura han sido los tres partidos del equipo de gobierno, más que la propia ciudadanía, y lo que es una decisión a voces lo quieren convertir en un trabajo silencioso.

Tribuna lliure

Viratge

Atès que les crisis econòmiques s’endugueren per endavant els anteriors presidents socialistes (Gonzalez i Zp), l’actual cap de l’oposició va triar eixe “camp de batalla”. I ha anat reconstruint el seu relat enrocant-se en el catastrofisme. Així, el projectaren com el líder solvent per a un país que situaven vora del precipici, del col·lapse, mentre empraven el seu mite favorit: l’esquerra no gestiona bé. Esperaven que la crisi de preus per l’efecte de la guerra d’Ucraïna fulminés el Govern. El seu relat no se’n sortia dels seus dogmes: Cap política que no siga la seua pot ser l’adequada, ni moralment acceptable ni benintencionada; perquè en virtut del constitucionalisme, tret d’ells, ningú no té les credencials necessàries per a dirigir la lluita antiterrorista, pressupostos, la immigració, la independència judicial, fer front als intents de secessió dels independentistes...

Però que ha passat? On són els arguments pels quals es veuen tan virats, tant el cap de l’oposició com els membres del seu entorn més pròxim. Què se’l torça?

Mira per on, el setmanari The Economist -la bíblia del món econòmic liberal- ens ha dit recentment que cal mirar Espanya i aprendre. Abans, en la mateixa línia ho feien palès els arguments de l’Oficina d’Estadística Europea, de l’OCDE i del FMI. I, ara, els presidents autonòmics conservadors celebren les bones dades d'ocupació, algú d’ells d’haver aconseguit la plena ocupació o d’estar a punt d’aconseguir-la. Cert que, en les balances socioeconòmiques, no són tot flors i violes; però, a nivell macroeconòmic, les dades de referència són contundents.

El líder conservador les considera fictícies. Recorre a la lògica dels contractes fixos discontinus per a negar la bona marxa de l’ocupació. Així, sembra dubtes sobre els seus, ja que les dades d’aqueixa modalitat de contractació se comptabilitzen per les pròpies comunitats autònomes aplicant criteris idèntics des de 1985. I, a diferència de la línia marcada per l’Europa conservadora, continua en la seua fixació de baixar impostos, sense aclarir com pensa solucionar la insuficiència global de recursos per a cobrir les despeses de les comunitats autònomes en la provisió dels serveis públics.

Potser, els populars no són tan populars com apunta el seu nom, per la prioritària orientació del seu vot en favor dels interessos de les grans corporacions i elits socials. Potser, el progressisme encerta més en allò que és més desitjable per a la majoria: promou sanitat i educació públiques; redistribueix recursos; desenvolupa drets socials, laborals i ocupació pública, i, en cas de necessitat social, dona suports...

Clar que la desinformació troba un camp ben adobat des de la picaresca o la fatxenderia més ravalera, eixa necessitat tan arrelada de sentir-se el més llest, front l’honestedat de l’esforç i la capacitat d’argumentar sense caure en la temptació del reduccionisme populista o en lemes adobats de demagògia.

Samuel Falomir denúncia que Vinaròs perdrà més de 300.000€ dels Fons de Cooperació de la Diputació

PSPV Vinaròs

La presidenta Marta Barrachina ha decidit eliminar aquesta partida.

Vinaròs perdrà aquest any més de 300.000€ procedents de la Diputació segons ha afirmat el secretari general del PSPV PSOE de la província Samuel Falomir, en la visita que ha realitzat a la capital del Baix Maestrat.

Falomir ha denunciat “la gestió que està realitzant al capdavant de la Diputació la presidenta Marta Barrachina que també afectarà negativament a Vinaròs igual que altres municipis. A conseqüència de la decisió de Barrachina de no pressupostar els fons de Cooperació aquest municipi perdrà els 300.000€ que venien de Diputació i amb els quals l'Ajuntament podia decidir a què destinava aquests recursos”.

El Secretari General del PSPV de la província de Castelló, qui va tractar diversos assumptes amb la militància en la seua visita a Vinaròs, va assenyalar que “el partit socialista continuarà treballant des de l'oposició exigint que es tornen a pressupostar des de la Diputació els Fons de Cooperació com ja estaven des de l'any 2020, quan governava l'ens provincial el PSPV”.

Falomir va puntualitzar que els Ajuntaments han de tindre la suficient autonomia per a poder destinar els recursos suficients per a aquelles qüestions que consideren essencials per al seu municipi.

CASA RURAL

Un nadal diferent

El Nadal és temps de compartir, d’esperança, d’il·lusió, de màgia. I des de l’Ajuntament el que preteníem amb les activitats programades era que els vinarossencs i vinarossenques gaudiren com mai d’aquestes dates tant assenyalades.

Vam començar les festes amb una encesa de llums espectacular. La Plaça de La Mera es va convertir, per primera vegada, en el centre neuràlgic del Nadal a Vinaròs.

Són moltes les novetats que aquest nou equip de govern ha posat en marxa aquests Nadals.

Hem inaugurat un nou PARC DE NADAL amb una nova ubicació i un muntatge diferent e innovador que ha segut tot un èxit, i on grans i menuts han pogut gaudir d’un espai de jocs i ambient nadalenc.

L’espai de NADAL ha segut una altra de les grans apostes i novetats. Un espai creat amb la intenció de dinamitzar el centre comercial de Vinaròs, atraent gent de totes les edats al centre del municipi. Tots hem pogut gaudir dels espectacles tradicionals organitzats per les diferents entitats municipals i de música en directe que han fet gaudir a tots els que han visitat aquest espai. L’èxit ha estat rotund.

La celebració de FI D’ANY amb les campanades a la Plaça Parroquial i l’orquestra a la Plaça La Mera han omplert de gom a gom els carrers de Vinaròs. Tots hem pogut gaudir d’una celebració de fi d’any com feia anys que no es veia a Vinaròs i que Vinaròs mereixia.

I per a finalitzar la cavalcada de Reis, amb un espectable itinerant i unes carrosses que han tornat la il·lusió al poble de Vinaròs. Per això la valoració que puc fer com a Alcaldessa és que la programació d’activitats organitzada per aquest nou equip de govern ha segut un èxit total i ha estat marcada per la massiva participació dels vinarossencs als que vull agrair, juntament amb totes les associacions que han col·laborat en aquesta programació, la seua participació en tots i cadascú dels actes programats. Preteníem dinamitzar la ciutat, dotar-la d’un ambient festiu, il·lusionant, d’esperança en un Vinaròs millor i ho hem aconseguit. Celebrar el Nadal de forma diferent era possible. Fer les coses de manera diferent és possible i una vegada més ho hem demostrat.

Antigua casa de labranza completamente rehabilitada, sus graneros han sido convertidos en confortables salones. Dispone de habitaciones con magníficas vistas a La Mola de Xert

La Guardia Civil detecta a seis personas que utilizaban dispositivos audiovisuales en el Examen de Conducir y obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP)

La actuación ha sido realizada por efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Castellón

El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Castellón detectó a seis personas utilizando sistemas audiovisuales en exámenes para obtener el permiso de conducir en España y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Ocultaban entre sus ropas y adheridos al cuerpo unos sistemas electrónicos de grabación y transmisión de imagen y sonido que les conectaba con personas ubicadas fuera de las instalaciones. Los hechos ocurrieron el 30 de noviembre y 16 de diciembre en las instalaciones habilitadas para la realización de estos exámenes en las localidades de Castellón y Vinaroz.

Mediante estos dispositivos el aspirante conseguía el contacto con otra persona situada en el exterior de la instalación, que recibiría en remoto las imágenes del examen y le facilitaba respuestas correctas a través de un sistema de audio. Los agentes de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial, pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico de Castellón (UNISGIAT) se percataron de estos hechos y lo comunicaron a la Jefatura Provincial de Tráfico y a la Dirección General de Transportes de la Comunidad Valenciana. Como consecuencia, estos aspirantes no pudieron continuar con el examen. No es la primera vez que se detecta una acción de este tipo. Este año y hasta la fecha, un total de 19 personas hacían uso de este tipo de dispositivos en exámenes.

Según indica la normativa, los aspirantes a la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), deberán superar en un plazo no superior a un año tras la finalización del curso de formación, un examen para la obtención del CAP que acredite la cualificación inicial para el transporte de mercancías y viajeros, en la modalidad tanto ordinaria como promoción.

Los examinados del permiso de conducir se enfrentan a sanciones que según la Ley de Seguridad Vial ascienden a 500 euros de multa y la prohibición de volverse a examinar hasta transcurridos seismeses. En el caso de los del CAP imposibilita a presentarse a realizar nuevamente el examen durante seis meses.

Dado el riesgo para la seguridad vial que supone este tipo de conductas ilícitas detectadas, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil mantiene una constante vigilancia y seguimiento sobre las personas que se presentan a los exámenes y que consiguen de manera fraudulenta este tipo de permisos o certificados. Esto supone un grave riesgo para la circulación y un perjuicio para el resto de conductores y usuarios de la vía, dado que no poseen las cualificaciones y aptitudes requeridas para conducir estos vehículos.

Todos los días de Lunes a Domingo de 13:00 a 15:30 h

Redacció

Partido amistoso de baloncesto en

silla

de ruedas, entre: AGC UPV IN ADIV vs BCR CEM L’H-AFANIAD MAESTRAT

AFANIAD MAESTRAT

EL equipo de baloncesto en silla de ruedas, de BCR CEM L’H - AFANIAD MAESTRAT, se presentó en este nuevo año, en Benicarló en la comarca del Maestrat, enfrentándose al equipo valenciano del AGC UPV IN ADIV.

BCR CEM L’H – AFANIAD MAESTRAT, y su entidad madre en tierras castellonenses, AFANIAD MAESTRAT, hasta finales del año 2024, AFANIAD Vinaròs, atendió la petición de ayuda deportiva del equipo de AGC UPV IN ADIV, que milita en la 1ª división nacional del baloncesto en silla de ruedas, para jugar un partido de entrenamiento, pero con todo el rigor de la competición, para poder poner al día a su equipo, un equipo, el valenciano que por problemas de la DANA que asolo tierras valencianas a finales de octubre, tenían el pabellón de la UPV, cerrado ya que era centro de coordinación de la UME y fuerzas de emergencias, por lo que empezó la liga nacional, sin un solo partido de entrenamiento.

Tan pronto como nos llego la petición de ayuda, AFANIAD Maestrat, se puso en contacto con los ayuntamientos de Vinaròs, Peñiscola y Benicarló, quien estos últimos y a pesar de tener las instalaciones cerradas por vacaciones navideñas, no dudaron ni un solo minuto en abrir el pabellón para disputar este partido.

Por parte del AGC UPV IN ADIV, se presentaron con todo su equipo, incluso con el fichaje estrella, el jugador internacional y ex jugador de la División de Honor, Roberto Mena, que si bien llevaba dos temporadas retirado, ha vuelto a jugar este año con el equipo valenciano para ayudarles a consagrarse en la división de plata del bcr nacional, demostrando aquello, que se dice, que quien tubo retuvo y sin duda así fue.

Por parte del equipo del BCR CEM L’H – AFANIAD MAESTRAT, se presentó con parte de su equipo, dado que, entre las fiestas navideñas y alguna baja por lesión, llegó a Benicarló con el equipo mermado en potencial, pero dieron todo lo que pudieron para presentar cara al equipo valenciano del AGC UPV IN ADIV de 1ª división, mientras que los del BCR CEM L’H-AFANIAD Maestrat, militan en la 2ª división nacional, jugo con fuerza y decidido a plantar cara, pero el resultado final fue de 66 a 51, a favor del equipo de ADIV, mientras que BCR CEM-AFANIAD, que empezó perdiendo por un contundente 8 a 0, fue remontando, pero no tuvieron el tiempo suficiente.

El partido estuvo arbitrado por colegiados de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana, apoyados por los tres jueces de mesa reglamentarios, un partido que se disputo, con toda la seriedad y rigor que el evento se merecía.

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Benicarló su apoyo para la celebración del evento y especialmente a su regidor Enrique Besalduch, que no dudo ni un solo momento en ceder las instalaciones a pesar de estar cerradas por vacaciones navideñas, a él y a Helena, muchas gracias.

C.D. de Tiro con Arco Maestrat

C.D. de Tiro con Arco Maestrat

Les últimes tirades de lliga autonòmica de sala s'han celebrat el passat dissabte 14 de desembre a Santa Pola i el 21 de desembre a Almussafes. Els resultats obtinguts pels nostres arquers han sigut els següents:

Tercera tirada de lliga

Categoria Sènior femení:

2a posició per a Luz Altaïr Cid Castell, amb 471 punts.

Categoria Sènior masculí:

3a posició per a Antonio López Carvajal, amb 539 punts.

Quarta tirada de lliga

Categoria Sènior masculí:

4a posició per a Antonio López Carvajal, amb 522 punts. 11a posició per a José Antonio Franco Ciurana, amb 449 punts.

Categoria Sènior femení:

2a posició per a Luz Altaïr Cid Castell, amb 447 punts.

Categoria Júnior femení:

3a posició per a Núria Franco Gilabert, amb 308 punts.

Ja hem acabat les tirades de lliga, ara ens preparem per al campionat autonòmic de sala, que es celebrará el dia 18 de gener a Ontinyent!

Vinaròs, París i Londres

El betlem vivent de les Camaraes va tornar a triomfar

Acabant l’any des del carrer sant Cristòfol

Un balcó il·lusionant

Inici del 2025 des del port

Primer ‘mercadillo’ del dijous 2025
Passeig de Colón
Nadal i Reis pel passeig marítim
Alegria a la plaça de l’Amera

ACTIVITATS ST. ANTONI GENER 2025

REPARTIMENT DE TICKETS

08 16

SALA D’ACTES CAIXA VINARÒS

18:00h Concurs de redacció.

SALA D’ACTES CAIXA VINARÒS

18:00 h Lliurament premis Concurs redacció.

PL. CORTS VALENCIANES

19:30 h Actuació de les Camaraes.

20:00 h Encesa de la foguera i repartiment de coquetes í moscatell.

17

A la Pl. Cardenal Tarancón dies: 7-8-9 i 10 horaris: de 8:30 h a 13:30 h i de 16:30 h a 19:30 h Socis 2 € // acompanyants 3 €

Els diners recaptats es destinaran a l’obra social de Caixa Vinaròs.

Imprescindible presentar llibreta d’estalvis o DNI original

ERMITA

9:00 h Barreja matinera

9:30 h a 12:00 h Repartiment de l’esmorzar/dinar.

11:00 h Missa de S. Antoni.

12:00 h Processó, benedicció dels animals i repartiment de coquetes.

13:00 h Plantada de carrasques.

SEMPRE AL TEU COSTAT !!

caixa vinaròs

FUNDACIÓ caixa VINARÒS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.