Agost Festiu
Sant Roc - 2ª Beach Party I Caminata con Carrito de Bebé
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/dc10275b93da4c8d227867ed4ba10b57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/9cbfe5c8817d9b7ab4866f0c9e47292d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/da14a9a3b3a82ab5c1301c61504bf71b.jpeg)
La mar de circ...
Fiesta Infantil solidaria del CAU
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/0c430d28ba2b35630683619e236280a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/9c407277d69fc9fbcb58223e9c6d0a55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/5ebf480aed79be5d3801dea0173fe9c8.jpeg)
Captura
Repatrien els senegalesos morts en accident
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/ff6a9ffa9856181a097575c26fb4bd42.jpeg)
Ampliació dels horts solidaris
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615081120-938c0342ff76f8d948fa5325d5c29cf7/v1/9d8933de6d4921161585071349cb4da7.jpeg)
La mar de circ...
Captura
Repatrien els senegalesos morts en accident
Ampliació dels horts solidaris
Hem entrat ja a la recta final de l’actual legislatura, tant en l’administració municipal com l’autonòmica. Com sempre passa, a partir d’ara no hi ha cap dubte que vorem moltes coses per part de les diferents formacions polítiques, però en esta ocasió haurem d’estar pendents del ‘fenòmen Podemos’, ja que comença a tindre molts de seguidors, i també a Vinaròs, tal com s’ha demostrat últimament. Ja és un fet que la ciutadania té clar: la manera de fer política per part dels dos partits majoritaris -des de la instauració de la democràcia- ha portat el desengany i la desil·lusió entre la gent del poble perquè només pensen en els interessos dels seus partits. Això ha abocat en una nul·la sintonia amb una població cansada amb la corrupció i ara ens surten amb regeneració democràtica mentres els diners no els torna ningú.
A més, des del govern d’Espanya ens volen instaurar més retallades, però almenys el president de la generalitat valenciana els contradiu i demana a l’estat més diners per a Sanitat i Educació per a les comarques
valencianes. Realment ha de ser així, però senyors, ells no es retallen res, i la Sanitat i l’Educació no s’hagués degut tocar des d’un primer moment perquè no sabem les futures conseqüències que pot comportar entre els ciutadans més vulnerables. Tombant i girant ens anem cap a una tardor prou calenta, a més impulsada des d’Alemanya.
Seguint al territori, hem de dir que el nou curs escolar enguany és més matiner i comença el pròxim dia tres, arreu de la Comunitat Valenciana. Vinaròs oficialment continua sense saber-se res del nou col·legi Jaume I que ha de construir-se a l’antic camp Cervol, mentres altres col·legis ja s’estan construint. De moment no vull ‘tirar la toalla’ al respecte i continuo creient lo que va dir al seu dia el President de la Generalitat, que en esta legislatura es construirien nous centres educatius, entre ells, el de Vinaròs. I com la legislatura encara no s’ha acabat, la seua paraula encara val. Així sigue pels nostres escolars, que encara continuen amb aules prefabricades.
Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació
David Aguado Aixalà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Consell d’Esports, Ahorradoras.com, Frank Energies
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimix
A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació.
Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Redacción
La Asociación Protectora de Animales El Cau de Vinaròs realizó el lunes por la tarde una fiesta infantil solidaria en el paseo marítimo que sirvió también para dar a conocer su labor, fomentar las adopciones y recaudar fondos. Fue una jornada en la que los más pequeños pudieron disfrutar de talleres, juegos populares e inflables y los mayores de un mercadillo de ocasiones. Además, para los interesados en adoptar una mascota, los voluntarios de El Cau les facilitaban todo tipo de información y asesoramiento para conocer a los perros que allí se encuentran dispuestos para ser acogidos. Ellos más que nadie conocen el carácter de cada perro, por lo que son los más indicados para recomendar su adopción. Y es que este es sin duda el fin de esta protectora: que los animales gocen de una segunda oportunidad en un hogar donde se les quiera y se les trate como merecen. El Cau se encuentra en este momento en un estado de saturación, con más de 80 perros en sus instalaciones, por lo que actualmente es imposible que puedan acoger más animales si no se adoptan los que hay en el centro. “Sabe muy mal decir que no puede entrar un perro, pero no podemos entrar en una situación de colapso. En estos momentos estamos hasta la bandera y es imprescindible que se adopten mascotas para poder acoger más”, apunta el auxiliar veterinario de la asociación, David Romero, que puntualiza que “el refugio apuesta por la calidad de vida de los perros y no permite
más de tres animales por jaula”. Es precisamente en verano cuando más animales de compañía se abandonan, y la crisis parece haber afectado también a las adopciones de mascotas, que descienden año a año. Hasta 2008 la asociación tenía una media de 220 adopciones por año, una cifra que ha ido bajando desde entonces hasta situarse actualmente en unas 180 adopciones. “Este verano ha habido muy pocas, lo cual es preocupante”, indica Romero. Por eso es tan importante recordar que El Cau tiene sus puertas abiertas todo el año. En esta protectora privada toda la gente trabaja
como voluntaria. Cada perro es vacunado y desparasitado. A los animales que no se les encuentra un hogar no se le sacrifica y sigue en El Cau, donde periódicamente están controlados y examinados por un veterinario. Además, a los animales heridos se les trata con los oportunos medicamentos, operando si es necesario, hasta su completa recuperación.
Días atrás la lonja de pescado vinarocense vivió una actividad inusitada, propia de otras épocas cuando la flota era muy superior y las capturas mucho más generosas. La barca vinarocense Hermanos Plomer Anglés regresó de su largo viaje a aguas mallorquinas cargada con 500 cajas repletas de sardinas (6-7 kilos por caja) y unas 50 de boquerón capturadas en una sola jornada. Esta espectacular captura, que llega al máximo de lo permitido por embarcación, es algo inusual en los últimos años, cuando se ha producido un significativo descenso de presencia de embarcaciones de cerco foráneas mientras que las tres vinarocenses ven como los caladeros están más esquilmados. "En su día se estableció 500 cajas por embarcación ante la gran cantidad de capturas que se producían regularmente y ahora llegar con esta cantidad a puerto es algo extraordinario" comentaba a Vinaròs News el subastador Andrés Albiol Los 3.000-3.500 kilos de sardina, además de los más de 300 de boquerón, subastados partieron hacia muy distintos lugares; no solamente se suministraron las pescaterías, mercados y supermercados del norte de la provincia sino que también partieron hacia Canarias, Cantabria, Portugal, etc.
El desembarco de todas las cajas se hizo con una gran celeridad, dado que la tripulación actuó en su totalidad y con rapidez formando una cadena para llevarlas cuanto antes a la lonja y ser subastada. A la buena noticia de la elevada captura se une el alto precio al que se está cotizando en estos momentos el pescado azul, según destacaba a Vinaròs News Javier Fábrega, presidente de la Cofradía de Pescadores. La razón del mejor precio puede estar en que el turismo demanda sardina.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Vinaròs ha acogido la rueda de prensa de presentación de las II fiestas del ternasco de Aragón en Vinaròs que se celebrarán los próximos 28, 29, 30 y 31 de agosto en el paseo marítimo gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento de Vinaròs y Pastores Grupo Cooperativo, principal comercializador de la marca. Las Fiestas del Ternasco de Aragón surgen como evolución natural del proyecto La Carpa del Ternasco de Aragón que desde hace 8 años se ha consolidado en Zaragoza como uno de los principales espacios lúdico-gastronómicos de las fiestas del Pilar. Tanto es así que ambas partes han visto en la celebración de este evento una clara
Oferta válida del 19 de agosto al 21 septiembre 2014
oportunidad de unir sinergias y potenciar los lazos gastronómicos y turísticos entre ambos territorios. Las Fiestas del Ternasco de Aragón tienen como objetivo principal dar a conocer y promocionar el producto, la carne de cordero de más calidad vendida en España, junto con otros productos agroalimentarios aragoneses y de la zona así como sus principales exponentes culturales. Durante los cuatros días los vinarocenses no solamente podrán degustar el ternasco de Aragón sino que además se ha preparado un completo programa que empezará cada tarde con actividades infantiles y una verbena infantil y por la noche con actuaciones diversas.
ABRIMOS TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
De 10:00h. a 22:00h.
De Lunes a Sábado de 9 de la mañana a 12 de la noche Hasta el 6 de Septiembre
La primera caminata popular con carritos de bebé organizada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs fue todo un éxito al participar en la misma 133 carritos inscritos y más de 400 personas.
La caminata se convirtió en un evento familiar donde padres y madres se mezclaban con los abuelos y los más de 130 carros potenciando de esta forma el carácter familiar tanto de la caminata como del turismo de nuestra ciudad.
La edil de Turismo, Elisabet Fernández, agradecía a todos “su participación que logró en este primera edición superar las previsiones realizadas desde la concejalía”.
Fernández también mostraba su agradecimiento “a la firma comercial CasualPlay por el obsequio de la silla de paseo CasualPlay Livi así como a Mare i Fill, El Món del bebé, de París y La tribu de mamá que desde un primer momento no solo se implicaron sino que ofrecieron un obsequio cada una de ellas para sortear entre los asistentes.
La marea de carros salió puntual a las 20 horas desde la Biblioplaya y se adentró por el centro de la ciudad a través de la plaza de La Mera, Agustín Safón y plaza del Mercado para enfilar de nuevo el paseo marítimo hasta la carpa del Atlántico.
Una vez en la carpa las familias podían visitar los stands de los comercios locales colaboradores y se realizó el sorteo con la colaboración de los muchos niños y niñas que asistían al evento.
Fernández finalizaba solicitando a los participantes “que nos hagan llegar sus sugerencias para las próximas ediciones y así ir consolidando este tipo de encuentros que nos sitúan como referencia del turismo familiar en la Comunitat Valenciana”.
La primera caminata con carritos de bebé
Los participantes llenaron por completo el recorrido en un ambiente festivo y familiar
Vinaròs, con 185 huertos solidarios, refuerza su posición puntera en la provincia en el desarrollo de esta iniciativa
Redacción
El Alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, acompañado del concejal de Hacienda y Empleo, Juan Amat, ha procedido en la mañana de hoy a hacer entrega de los huertos solidarios que el Ayuntamiento ha habilitado, en la tercera ampliación, de lo que es ya una iniciativa plenamente consolidada en la ciudad.
La tercera ampliación, materializada en la finca de Juan XXIII, ha habilitado 70 huertos solidarios nuevos que, sumados a los 115 ya existentes, sitúa a Vinaròs con 185 huertos solidarios.
El Alcalde subrayaba "con esta ampliación conseguimos acabar con la lista de espera existente hasta la fecha, las 69 personas que hasta el día de ayer estaban esperando a poder optar a un huerto, ven con esta ampliación
satisfecha su expectativa".
Vinaròs se consolida así como el principal referente de la provincia en el desarrollo de una iniciativa que, además de sacar rendimiento a un patrimonio municipal que estaba en desuso, proporciona a sus usuarios, gratuitamente, una actividad productiva.
El Alcalde ha referido "esta propuesta, desatendida y menospreciada por anteriores equipos de gobierno, nació al inicio de esta legislatura ofreciéndose 35 huertos en la parcela de Pou de Mangrano, con posterioridad ampliamos a la parcela de Juan XXIII donde se habilitaron 40 más, para, en una segunda ampliación, llegar hasta los 115 huertos solidarios, a los que hay que sumar los 70 huertos
de la tercera ampliación evidenciando así que, desde el principio, esta iniciativa ha tenido un nivel de aceptación entre los ciudadanos que nos demuestra lo acertado de la misma".
El restablecimiento de la iluminación de la zona de la cala del Pinar se retrasa por las vacaciones de los proveedores y la obstrucción de las canalizaciones debido a un cortocircuito
Habrá que esperar hasta el mes de septiembre para que el servicio de iluminación pública de la zona de la cala del Pinar, en la costa norte, esté totalmente restablecido, tras el robo de 450 metros de cableado sufrido el pasado 22 de agosto y que afectó a 9 farolas públicas. El edil de Obras y Servicios, José Ramón Tárrega, explicó que uno de los motivos es que, al haberse producido el incidente en pleno mes de agosto, “las empresas proveedoras del cableado están de vacaciones y no se dispone del material, por lo que habrá que esperar a la próxima semana”.
Tárrega también señaló que la restauración de la iluminación en este tramo de la costa norte “será además más costosa de lo esperado
al estar la línea muy dañada debido a un grave cortocircuito producido tras el robo que ha obstruido las canalizaciones”. Además, matizó que se trata de una línea envejecida que ahora deberá renovarse. En este momento, la brigada municipal de obras y servicios, apoyada por las empresas colaboradoras en alumbrado público, están trabajando en la realización de nuevas canalizaciones en esta zona para dejarlo todo a punto y, en cuanto se disponga del cableado, realizar las correspondientes conexiones y restablecer el servicio.
Tárrega pidió “comprensión” a los vecinos afectados y disculpas por las molestias que esta avería está suponiendo a los ciudadanos. También
solicitó la colaboración ciudadana para que avise a la Policía Local en cuanto vean cualquier movimiento sospechoso.
Del 22 al 26 de agosto, Vinaròs sufrió una oleada de robos que afectó a casi 2000 metros de cableado público. El día 22 se robaron los 450 metros de cable en la costa norte, y al día siguiente se sustrajeron otros 400 metros en el paso subterráneo que da acceso desde la calle del Pilar a la carretera de Morella. Otros 800 metros de cable fueron sustraídos el día 24 de agosto en la urbanización Monte ermita y el pasado día 26 hubo un nuevo intento de robo en la zona del Garrofer. Hasta el momento no ha habido detenciones de posibles autores de las sustracciones.
Medina: “Poco a poco por la limitación económica vamos completando la señalización de la ciudad”
Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs, a través de la concejalía de Gobernación, ha finalizado la señalización tanto viaria como de calles de la urbanización Vistabella, una actuación que se enmarca dentro de la campaña de rotulación de calles emprendida por el actual gobierno municipal.
La brigada de obras y servicios del Ayuntamiento ha sido la encargada de pintar las marcas viales en toda la urbanización y que hasta el momento no existían al tiempo que se han rotulado las calles de toda la urbanización.
Medina destacaba que “los rótulos de las calles eran antiguos y prácticamente no se podían leer por lo que los hemos renovado para mejorar las comunicaciones de los vecinos”.
En este mismo sentido Medina recordaba que “desde el inicio de la legislatura cada año invertimos una cantidad en rotular calles de nuestra ciudad que hasta ahora no disponían de la rotulación con las molestias lógicas que ocasionaba a los vecinos, sabemos de las limitaciones económicas pero pensamos que siendo constantes como somos lograremos mejorar la rotulación de nuestra ciudad”.
Los robos en 2000 metros de cableado público afectan al alumbrado de varios puntos de la localidad
La primera Nit de compres al passeig logró atraer a miles de vinarocenses y visitantes hasta el ágora donde más de una veintena de comercios de la ciudad ofrecieron sus productos. La edil de Comercio vinarocense, Amparo Martínez, destacaba que “solo nos cabe felicitar a la Associació de Comerciants de Vinaròs por su iniciativa que ha permitido que muchos de los turistas que nos visitan conozcan de primera mano la calidad del comercio de nuestra ciudad”.
Martínez finalizaba señalando que “el comercio de Vinaròs sabe que tiene a su lado al Ayuntamiento para hacer posible aquellas iniciativas que redunden en beneficio de los comercios de Vinaròs y por ello esperamos que no sea la última edición de esta propuesta que creemos positiva tanto para el comercio como para la ciudad”.
Medina: “Queremos primar la seguridad de los escolares y vecinos”
La concejalía de Gobernación del Ayuntamiento de Vinaròs ha informado que se ha instalado una cámara para control del tráfico rodado en la calle Convento. La edil de Gobernación, Mar Medina, afirmaba al respecto que “queremos primar la seguridad de los escolares y de los vecinos y de esta forma evitar atropellos como los ocurridos en los últimos años”.
Medina ha recordado que “hace un tiempo instalamos provisionalmente unas talanqueras en los horarios de entrada y salida al centro educativo así como una señal de acceso prohibido con vigilancia de cámara”.
Desde el Ayuntamiento se solicita a los vecinos de esta calle que pasen por la Policía Local o el registro de entrada del consistorio para facilitar
los datos de los vehículos y evitar de esta forma ser multados por infringir la restricción. La edil finalizaba afirmando que “pensamos que éste es el mejor sistema y el que ofrece mayores garantías para priorizar al máximo la seguridad de los peatones en una zona que presenta complicaciones en horas determinadas y al mismo tiempo no complicar el día a día de los vecinos de esa calle”.
Los astilleros en aluminio de TALLERES BLANCHADELL botaron el pasado 6 de agosto una embarcación tipo catamarán destinada a la limpieza de playas y puertos, diseñada de forma conjunta la empresa de Tarragona SEMAC que realiza este tipo de actividades. Es un tipo de embarcación fácilmente transportable por carretera para acudir con presteza allí donde se la necesite, provista de un sistema de recogida de sólidos flotantes y de derrames de chapapote o de combustible en superficie mediante un skimmer que los absorbe y los almacena en los tanques de recogida de líquidos que lleva integrados en el casco. Lleva también una potente lanza contra incendios para poder acudir a emergencias en incendios de embarcaciones aprovechando la ventaja de su gran velocidad al tratarse de un casco del tipo catamarán. Esta primera unidad prototipo prestará sus servicios en las playas de Málaga y está prevista la construcción de más unidades.
Gandía: “Para este equipo de gobierno es una prioridad dar una solución a esta zona de la ciudad”
Redacción
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs ha aprobado la adjudicación de la redacción del proyecto básico y de ejecución de la plaza-jardín del convento de San Francisco por un importe de 21.500 euros a la Universitat Politècnica de Valencia.
El edil de Cultura, Lluís Gandía, ha indicado que “llevamos muchos meses trabajando para dar una solución a esa zona de la ciudad que pensamos que debe presentar una imagen mucho más acorde que la actual y por ello damos ahora este paso que ya es el último antes de dar una solución definitiva y duradera”.
Gandía ha recordado que “el pasado mes de mayo el Ayuntamiento trasladó las lápidas existentes en el solar del convento y que estaban al aire libre degradándose y ahora con este encargo vamos a definir un espacio que pensamos debe darle más vida al casco urbano”.
El Ayuntamiento ha encargado el proyecto básico y de ejecución a la Universitat Politècnica de Valencia que trabajará de forma coordinada con la Dirección Territorial que es quien debe aprobar el proyecto. El edil “agradecía a Arturo Zaragozá, responsable de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, su colaboración, ayuda
e interés por este tema que ha permanecido demasiados años bloqueado y que ahora ve la luz al final del túnel”.
El portavoz municipal al mismo tiempo ha recordado que “además del traslado de las lápidas y la redacción del proyecto para la plaza-jardín del convento de San Francisco no hemos de olvidar la inversión de 300.000 euros que realizará la Diputación de Castellón este año en la mejora urbanística de la calle Santa Bárbara, con lo que lograremos poner en valor una zona importante del casco urbano”.
El secretari general dels socialistes vinarossencs, Jordi Romeu, ha contestat al portaveu de l’equip de govern Lluís Gandia apuntant que “els únics culpables que el centre de Vinaròs compte amb una zona degradada com és la del Convent de Sant Francesc, és del Partit Popular i del seu “Alma mater” Jacinto Moliner, que amb nocturnitat i traïdoria, i saltant-se tots els dictàmens de la Conselleria de Cultura, va enderrocar aquest bé cultural vinarossenc, privant a tota la població de poder comptar amb un espai polivalent com és avui en dia, el Convent Sant Francesc de Benicarló”.
El portaveu del PSPV-Vinaròs s’ha mostrat molt sor-
près per les paraules de Gandia, les quals per a Romeu, “tan sols responen a la mala consciència existent encara avui en dia entre les files del PP-Vinaròs, a causa de l’atemptat cultural que va realitzar la seva formació amb la demolició de l’antic Convent de Sant Francesc en l’última legislatura de Jacinto Moliner com Alcalde de la nostra ciutat”.
En resposta a les acusacions que el portaveu del PP-Vinaròs ha fet sobre l’anterior equip de govern, Romeu ha indicat que “des del 2007 fins al 2011 amb el PSPV-Vinaròs a l’Alcaldia, es van realitzar diverses propostes d’actuació per posar en valor l’entorn del Convent, però va ser la mateixa Conselleria de Cultura, dirigida pel
Partit Popular, que una vegada darrera l’altra va impedir a l’Ajuntament de Vinaròs moure ni una sola pedra de les runes que el PP-Vinaròs va deixar del Convent de Sant Francesc”.
Per acabar, el Portaveu socialista ha assenyalat que “és curiós veure que ara, després de 3 anys llargs sense fer res, el PP-Vinaròs ens presenti cada setmana un nou projecte per revitalitzar la nostra ciutat, fet que seria d’agrair si no fos tot una cortina de fum de cara a les eleccions del 2015 i per ocultar la seva nula gestió, que per posar un exemple, els veïns del carrer Andorra, fa quasi un any i mig que estan esperant l’apertura del carrer per la zona de la Torre Ballester”
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha respondido al portavoz socialista, Jordi Romeu, que acusó a los populares de la degradación de la zona del convento de San Francisco. Gandía indicó que “el convento de San Francisco se derrumbó a principios de los años 90 tras muchos años de desidia de los gobiernos municipales socialistas y con un Alcalde socialista gobernando; que fue un Alcalde socialista quien firmó la orden de ruina del edificio y que fueron los gobiernos del PSOE y PVI quienes durante ocho años no movieron
un dedo por mejorar el entorno”. El edil popular ha señalado que “el Partido Popular denunció en el año 2008 que la Consellería había caducado el expediente por falta de documentación aportada por el Ayuntamiento de Vinaròs y después de ese cierre de expediente y hasta 2011 el equipo de gobierno de Jordi Romeu no movió un dedo porque pensaban, como hacen ahora, que cargando las culpas a Consellería tendrían suficiente para justificar ante los ciudadanos su inactividad y pasotismo respecto a ese tema”. Gandía ha afirmado también que cuando
los socialistas de Vinaròs no tienen argumentos acaban hablando del Alcalde Jacinto Moliner y a este respecto ha señalado que “ya le gustaría a Romeu haber sido una décima parte del buen Alcalde y buen gestor que fue Jacinto Moliner como lo demuestra el hecho que no se lo pueden quitar de la cabeza”. En este sentido ha manifestado que “Moliner evitó la primera quiebra del Ayuntamiento producida por los socialistas y realizó obras útiles y de futuro para la ciudad, justo lo contrario que los gobiernos de Jordi Romeu”.
La pérgola del Paseo Marítimo de Vinaròs albergó los días 21 y 24 de agosto una nueva edición de la Feria de Artesanía y Diseño con el objetivo de dinamizar, todavía más, la oferta de ocio de la localidad. Esta propuesta, organizada por la concejalía de Turismo, ofrecía una alternativa de entretenimiento para todas
las edades, pero especialmente para los más pequeños, durante cada una de las cuatro jornadas en las que se llevará a cabo entre las 18 y las 24 horas.
La feria contó con actividades muy diversas, todas ellas de carácter circense, como por ejemplo: animación de calle, talleres, cuenta
cuentos, espectáculos de fuego, pirotecnia, malabarismos, DJ, canta canciones y danza con fuego, entre otras. La última edición de esta novedosa propuesta se realizó durante la pasada Semana Santa y tuvo una excelente acogida en la localidad.
Gandía: “Con un gobierno del PSOE se derrumbó el convento y otro gobierno del PSOE lo abandonó a su suerte”
Romeu culpa al PP de la degradació de la zona del convent de Sant Francesc
Redacción
La Asociación de Senegaleses de Vinaròs ha conseguido 30.000 euros con los que podrán finalmente repatriar a Senegal los cuerpos de las cinco personas fallecidas el pasado 15 de agosto en un accidente mortal en la N-340, a la altura de Alcalà de Xivert
La mitad de la ayuda económica necesaria para esta repatriación ha sido conseguida tras haber solicitado la colaboración ciudadana en diversas poblaciones de la provincia y la otra mitad, unos 15.000 euros, han sido aportaciones de la federación de asociaciones de senegaleses de España, según explicó el portavoz de la asoci-
ación en Vinaròs, Cheikh Gueye. La cantidad económica recaudada es superior a la que se requería para esta repatriación, por lo que el dinero sobrante “será íntegramente destinado a ayudar en lo posible a los familiares de las víctimas del accidente”, como explicó Gueye. “Agradecemos a todas las personas que han ayudado con su dinero para que el retorno de los cuerpos a Senegal sea posible. Estamos de corazón muy agradecidos por haberlo conseguido”, indicaba Gueye, acompañado del presidente de la asociación en
Vinaròs, Mandiaye Ndiaye y otros compañeros senegaleses.
La repatriación de los cuerpos desde Valencia hacia Senegal, según explicó Gueye, tuvo lugar el miércoles. En el viaje hacia Senegal se desplazaron también dos representantes de la asociación de Vinaròs y otros dos de la federación de asociaciones de senegaleses de España.
Redacción
La segunda edición del Vinaròs Beach Party ha logrado reunir a más de 1.000 jóvenes en la playa de El Fortí en una noche, donde a pesar de la lluvia intermitente, los protagonistas fueron la música comercial y el buen ambiente entre los asistentes.
La edil de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs, Elísabet Fernández, ha destacado que “pese a la lluvia que en algunos momentos hizo su aparición esta segunda edición ha superado en asistencia de público a la primera lo que permite consolidar la apuesta del equipo de gobierno por dinamizar el ocio de nuestra ciudad”.
Cristian Sánchez, desde la discoteca Mystic, Carlos Martorrel, de Gabbana y Sergio Verdoy de Quattro40, han puesto la música en un festival junto al mar que ha empezado pasada la medianoche y ha reunido en Vinaròs a centenares de jóvenes con ganas de pasarlo bien.
Fernández indicaba que “dentro de la amplia oferta de actividades que se organizan y coordinan desde el Ayuntamiento pensamos que debe existir la Vinaròs Beach Party porque va dirigida a un público joven, que de no existir la Beach Party muchos se desplazarían a otros municipios con sus vehículos con el riesgo que ello supone”.
Desde el Ayuntamiento se destaca “la consolidación de un evento que goza del respaldo de los jóvenes”
Redacción
Los vecinos de Fora Forat que acudieron a la asamblea convocada por la Asociació de Veïns Migjorn han acordado iniciar una recogida de firmas por cada comunidad de vecinos de este barrio y acudir al pleno ordinario del jueves para indicar sus quejas. Los vecinos lamentan “que el ayuntamiento concentre la mayor parte de actividades y espectáculos” en su zona de residencia. Unas actividades que tienen lugar en horario nocturno y que aseguran que “generan un alto volumen de sonido que altera e impide nuestro descanso”. Por ello, solicitarán al Ayuntamiento “que cumpla la legalidad y aplique la normativa de convivencia ciudadana, respetando los horarios y la cantidad de decibelios emitidos y que traslade estas actividades a otras zonas de la ciudad de manera que causen las mínimas molestias al vecindario”.
4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble
L’Associació de Veïns de Vinaròs “Migjorn” volem aclarir algunes coses:
-Migjorn, amb vora 40 anys de lluita veïnal, sempre està al costat dels nostres conciutadans i més si pateixen injustícies. Ara, juntament amb alguns veïns de la zona acústicament saturada de Fora´l Forat (Passeig Sant Pere, Verge de Lledó, Tirant lo Blanc, Avda. Jaume I, Avda. Tarragona, etc.) ens hem ajuntat per vetllar per la nostra salut i per començar una campanya PEL DRET AL DESCANS DINS DE LES NOSTRES/SEUES CASES.
- El detonant d’aquesta campanya ha sigut la Beach Party, degut a que l’equip de govern no ha fet cas a les retirades queixes veïnals ni a les que ja van haver en la primera edició l’any 2013.
- L’equip de govern actual, ha obviat el pla acústic de Vinaròs i el té amagat, no ha donat solució al problema, ans els contrari, ha augmentat el nombre d’actes, el nombre de primeres edicions i el nombre de decibels, saltant-se tota la normativa local, la legislació autonòmica, l'estatal i fins i tot l'europea sobre la Contaminació acústica, arribant a ser el promotor de l'anomenada Beach Party i ha donat prioritat a un "suposat" benefici econòmic i promocional en detriment del DRET AL DESCANS QUE TENIM ELS VEÏNS.
Alguns veïns de Vinaròs deuen trobar massa durs els bancs de fusta del mobiliari urbà... o a lo millor, es que volen canviarlos per uns altres que siguen, més... còmodes...???
(Dilluns: 25-Ago-2014, Avgda. Madrid a les 15:07 h.)
- Lamentem que el Govern municipal amb boca del seu portaveu Sr. Gandia digue mentides dons afirmem que la policia local SI que va rebre queixes per la música i, a més a més, ens diu que estem en contra del Partit Popular i de les seues iniciatives. Una cosa que a la nostra Associació ens fa ser forts i lliures es no estar sotmesa a cap partit polític, de fet dins dels nostres associats hi ha votants de tots els partits.
En quan al volum de la música també ens reafirmem en que, tot i que van baixar un poc la intensitat del so, no van deixar dormir al veïnat fins les 6 del matí que va durar la dita "festa".
- En concret d'aquesta campanya "suposadament" també hauran veïns afectats votants del Partit Popular que viuen en aquesta zona que, davant de l'actitud d'aquests senyors, se repensen el seu vot.
- Nosaltres intentarem seguir reunint-nos amb tots, en aquest cas per la contaminació acústica però, sabem que el poble té moltes mancances. N'hi ha veïns que tenen altres problemes (neteja, sanitaris, immobiliaris, etc ) es per això que tot aquell veí i veïna que tingue algun problema i vulgue venir a exposar-lo serà ben rebut, escoltat i ajudat dins les nostres possibilitats.
- Per posar-vos en contacte amb nosaltres podem enviar-nos un missatge al facebook o avmigjorn@gmail.com, o vindre a les nostres reunions tots els dilluns sobre les 20,30 h a l’antiga biblioteca a l’avinguda de la Llibertat de Vinaròs.
El Jueves 21 Agosto en un acto en asamblea, en la calle, “PODEMOS” (Asociación Política), reunió un grupo de ciudadan@s con ganas de alternativas políticas que rompieran la inutilidad política, económica y social de un Gobierno actual y anterior que han llevado a esta Nación al mayor desastre social desde la terrible Guerra Civil entre ciudadan@s hermanos.
Un profesor de economía aplicada “ARCADI OLIVERES” conocedor y experimentado escrito describió con total detalle la política económica de la UE y mundial y el efecto que ha repercutido a nuestro País con un aire de catedrático de largo y prolongado discurso, mas propenso a pisar el céspe de universidad que el asfalto de barrio, su calidad fue excelente pero los “currantes” un poco cansados según versiones de compañer@s y amig@s echaron en falta o esperaban que entrara en los problemas mas personales y familiares que es con lo que viven el día a día, pero les gusto. El turno del profesor de Ciencias Políticas, politólogo y escritor “J. CARLOS MONEDERO”, fue el revulsivo de la reunión, su juventud acerco mas a los asistentes, no por calidad, que la tuvo, sino porque el pueblo quiere cambios generacionales y savia nueva limpia de corrupción y ansias de poder, con ideas que cambie absolutamente todo el Sistema Político desde el poder LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, ampliamente corrupto así como la CONSTITUCIÓN su TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, AUDIENCIA NACIONAL Y TRIBUNAL SUPREMO, elegidos a dedo. Los ciudadan@s de VINARÓS sabemos que el 80% de nuestro Pueblo y la Nación, no firmaron la Constitución que no esta hecha para ellos y su actual situación social y económica así lo demuestra ningún Gobierno puede obligarles a acatarla sin darles la opción de cambiarla.
La excusa del Gobierno basada en su Mayoría Absoluta tras el escudo de la DEMOCRACIA, es el mayor insulto social de los derechos humanos como la LIBERTAD, IGUALDAD Y SOLIRALIDAD.
La DEMOCRACIA, es sistema de valores humanos (LIBERTAD, IGUALDAD, SOLIRALIDAD)
La DEMOCRACIA , se defiende así misma, es el derecho a la vida de todos los seres humanos.
La DEMOCRACIA no la hacen las elecciones ni gobiernos mayoritarios.
La DEMOCRACIA no son Gobiernos que cambian Leyes por Derechos Humanos. La DEMOCRACIA no admite Gobierno que mienta en su Programa y robe derechos, deben dimitir.
Esto es el sentir de la Calle y sus ciudadanos, muchas mas voces de asociaciones sociales, sindicatos anarcosindicalistas y Partidos obreros, llevan años exigiendo no es de ahora, falta la voz unida.
A Vinaròs sempre hem viscut de cara a la mar sent el passeig el centre de les activitats lúdiques i culturals de la nostra ciutat. De sempre el passeig ha estat un lloc on passejar per la vora de la barana, anar a la fira, i sobretot gaudir de la platja del Fortí, han donat vida a este peculiar lloc tant entranyable per a tots. Urbanitzar el Fora Forat i carrers adjacents, va donar un nou espai allunat del centre urbà per a traslladar diferents actes, com la Fira d'atraccions, la carpa i cassetes del Carnaval o el mercat del dijous que van ser els primers traslladar-se. Això va fer que es descongestiones el centre del casc urbà reben poques queixes del veïnat. Però, portar a este lloc tot aquest conjunt de events sumat a la que era una zona d'oci, en poc temps va provocar que les queixes del veïnat foren cada vegada més. Però clar, tant l'anterior govern del PSOEPVI, com ara el del PP, han «tirat» per lo fàcil i han continuant saturant aquest espai, Carpa Jove, gala de les reines de Carnaval, mesó de la tapa, cursa de cars, i actes varis. Inclús el bolei platja, totes les nits fins la una de la matinada, amb musica prou elevada i un spiker narrant els partits, nit rere nit pot aplegar a ser molt molest. Si sumen que enguany s'ha celebrat l'Electro Splash, gota que ha omplert el got de la paciència i el Summer Festival, que ja ha sigut el que ha fet vessar el got. Aquest ultim acte ha demostrat la poca sensibilitat de l'equip de govern vers els veïns de la zona doncs va prolongar els festival fins a les sis de la matinada. Pot ser començar més prompte i acabar a les quatre hagués sigut suficient.
Per altra banda alguns locals del passeig no compleixen amb les ordenances i realitzen actes fins les tantes i amb el vist i plau del PP com no hi ha de tot. En canvi hi ha cert Pub mític del passeig que realitza ja fa anys una serie d'activitats nocturnes però a la tarda-nit. Conjugant negoci amb veïnat, un deu Migue!
Hi ha que buscar l'equilibri entre descans i passeig, però es que el passeig es molt gran, i hi ha actes que es poden traslladar a l'altra punta de passeig, o a la platja de Fora forat, i per suposat hi ha que ficar en pràctica el que sempre demanen per a fires, descentralitzar els actes tot no es pot fer al mateix punt del passeig. Hi ha molt mes poble, això no vol dir buidar el passeig d'actes, vol dir racionalitzar els actes el passeig i no convertir-ho amb una ZAS, zona acústica saturada.
SE
Todo el verano me está llamando la atención, el que por la mañana en el paseo Fora Forat hay pocos coches aparcados, y el lunes tuve la curiosidad de contar los que pueden estacionarse allí, y no son ni mas ni menos que 175. Quizá me he podido descontar y de alguno mas o menos; lo curioso es que estando la playa muy concurrida, solo había 43 coches aparcados, en cambio bajo todos los días sobre las nueve de la noche, y allí no puede aparcar casi nunca. Claro, la diferencia de la mañana a la noche es que por la mañana se paga, y por la noche no, y cuando esto lo ven los que nos visitan en verano, cómo les debe de sentar. Vale la pena lo que representa de recaudación, con la opinión que muchos pueden tener de como se les trata. Ya tengo escrito haber escuchado algún comentario que no quiero escribir, claro si allí no lo indicara pero donde se ha de depositar el dinero para sacar el ticket: dice las fechas en que se cobra y no son otras que del 15 de junio al 15 de septiembre, y como en menos de 50 metros pueden dejar el coche sin pagar la mayoría allí lo dejan. Quizá equivocadamente, ya que soy muy atrevido en escribir cosas de las que no entiendo, pero pienso que puede dar la impresión que no procuramos dar el máximo de comodidades. Ya sé que no se trata de ninguna fortuna: es solo que he llegado a escuchar sin decir toda la frase “aquí no vuelvo”; tampoco nada favoreció los pintados del mes de julio y el corte de calles de un sábado, aquello quizá lo único bueno que tuvo fue en ciertos sitios, el concierto de los claxon de los coches y como último comentario el concierto de “les Camaraes” en el paseo. Había mucha mas gente de pie que sentada que se tienen mas sillas que las que pusieron, y creo que debe saberse que el mes de agosto es el que mas visitantes tenemos aparte que los sábados y domingos bajan muchos de los pueblos de la comarca. En cuanto al aparcamiento, ya se ha quitado el pago en algún sitio y quizá la experiencia haga que el próximo verano se pague solamente donde se hace todo el año, mas que nada para que el visitante no pueda decir que se le cobra hasta de dejar el coche. Dicen que la experiencia es la madre de la sapiencia y a ver si tenemos suerte y se construye algún que otro hotel mas, que esto aunque no lo parezca es beneficioso para todos los establecimientos de la ciudad sean del tipo que sean ¿no se propaga la ciudad, para ver de conseguir vengan mas hoteles? No voy a decir lo que se ofrece para conseguirlo.
Traspaso: 12.000 € - Contacto: 630 20 93 67
Comercio en pleno funcionamiento, zona centro en calle San Isidro, con todo mobiliario, stock y material necesario para la actividad. Alquiler económico, traspaso por cambio de residencia.
Que el nostre país es troba en hores baixes des de fa massa anys és un fet inqüestionable. Que Acció Cultural del País Valencià ha estat, és i serà una entitat de pes i referent indiscutible en la tasca de refer el destrossat país n’és un altre. I que l’artífex determinant en l’inici de fer girar la roda de la resistència cultural ha estat Eliseu Climent. I no només dels inicis, sinó de mantenir a través dels anys l’esperit combatiu valencià.
Era ben jove, quan va començar a tenir els contactes necessaris per aglutinar al voltant d’un projecte de redreçament de la consciència nacional, les persones idònies per donar cos real al que seria la plataforma més ferma, activa i rigorosa que hem tingut mai a casa nostra. Joan Fuster, Vicent Ventura i Joan F. Mira, entre d’altres, van donar suport immediat a l’entusiasme de Climent i així va nàixer Acció Cultural, punta de llança en la defensa de la identitat, la cultura i l’idioma propis.
Durant tots aquests anys, la lluita de l’entitat ha sofert daltabaixos. Triomfs clamorosos en l’avenç de la consciència popular, moments entranyables, però també derrotes sonades en el combat desigual contra l’enemic històric: l’estat centralista i opressor, en qualsevol de les seues manifestacions. Els drets com a poble diferenciat, la lliure expansió, ensenyament i ús en qualsevol circumstància de la llengua comuna, de Salses a Guardamar, han estat sempre en el punt de mira d’Acció Cultural. I en aquest camí es manté, suportant atacs, directes i velats, que de tot hi ha hagut, per part dels detentors del poder. Quan nous aires pareixen agitar els futur d’una part del territori, ara més que mai es fa necessari afrontar la realitat més propera i tornar a posar en primera línia els principis de sempre. I per això, res millor que retrobarse amb una de les persones que han fet possible, malgrat tot, mantenir dempeus l’esperit d’un poble que mai no s’ha resignat a morir, com deia i diu encara Raimon. Amb aquest objectiu, l’Associació Cultural Jaume I, ha organitzat una xerrada amb Eliseu Climent com a convidat, a les 19 hores del proper dia 10 de setembre, a la biblioteca de Vinaròs. Us hi esperem.
Ramon Puig
No, no es tracta d’immobiliàries disposades a redimir la desolació urbanística del malmès terme de Vinaròs. És la consigna de la Unió Europea contra un país, Ucraïna, on la meitat oriental parla rus i bona part de l’occidental considera que aquesta és la seua llengua materna. Una consigna que té molt de sentit si es té en compte que una nova russificació suposaria el control total del mar Negre, una major proximitat a l’orient mitjà i, sobretot, posar peu i mig dins del continent europeu com una falca amenaçadora.
Això no significa cap perill d’invasió militar però si una estratègica amenaça econòmica i política en el moment que la vella, potent i abassegadora Europa comença a donar símptomes de desintegració. Però no només són els russos, els que estan per tot arreu són els ianquis, directament a Irak, Síria o Afganistan i indirectament per tot el planeta on hi ha massacres.
Quan semblava que la minoria pro-russa posava a les cordes la majoria ucraïniana, Europa i USA intervenen, comencen les amenaces i la truita es tomba a favor de la recuperació d’Ucraïna. Putin fa marxa enrere a la previsible invasió i s’ho agafa amb calma. Amenaça de tallar el subministrament de gas a Ucraïna, però conscient que els principals gasoductes a Europa passen per aquest territori, decideix canviar l’estratègia i tanca les fronteres a la importació europea de fruita, verdura i carn. Decisió que agreuja encara més la malmesa agricultura del vell continent i en especial la catalana. La competència geoestratègica per ocupar els millors llocs en els escenaris on es dibuixen moviments econòmics i polítics posa gairebé tots els estats del món en alerta permanent, uns per rebre i els altres per fustigar. Enmig d’aquest merder els “pentàgons” rus, xines i ianqui mouen les peces del puzle com a titelles de les multinacionals armamentístiques. S’afluixa la concessió d’armes a la insurgència guanyadora i es rearma el govern en retirada. O el contrari, per tal de mantenir els conflictes fins que la geopolítica decidisca el govern més convenient. Així s’eternitzen les guerres programades, es massacren els pobles afectats, es normalitza l’estat de guerra general, i les societats occidentals continuem mirantnos el melic indiferents a la complicitat d’estats “elegits democràticament”.
Una excepció significativa. En el conflicte entre israelians i palestins, els estats occidentals sempre han estat a favor d’Israel, deu ser per això que Rússia dóna suport indirecte a la perduda causa Palestina?
Moltes són la vegades que per diversos motius hem escoltat i llegit dels nostres representants polítics municipals frases com.”Tots estem en el mateix barco.”Tots hem de remar en la mateixa direcció.”Tots tenim que estar junts.”
En Esquerra Unida entenem que és cert que en Vinarós des de fa anys han passat i estan passant coses que deuriem de estar tots en el mateix barco.Però si fem un poc de memòria i analitzem alguns temes que han succeït i altres que estan succeint comprovarem la realitat de les frases i que és el que s’ha fet i s’esta fent.
Perquè, si és veritat com tantes vegades han manifestat uns i altres que tots estem en el mateix barco,tots hem de remar en la mateixa direcció i que hem d’estar junts en els problemes,necessitats i en la defensa dels interessos del poble.? Com s’explica que en problemes i temes d’interés, necessitat del poble,mai hi ha hagut dialec,enteniment ni consens entre l’equip de govern de cada moment i l’oposició.
Inclús han mentit, s’han insultat i difamat per defendre les seues diferents versions,costant-li al poble molts milers d’euros les seues disputes i decisions. Com es pot estar en el mateix barco i remar en la mateixa direcció els que fan i aproven mesures que perjudiquen clarament la classe treballadora i als més desfavorits. Com es pot remar en la mateixa direcció els que estan encontra d’eixes mesures i els que les recolzen,com l’alcalde de Vinarós Juan Bautista Juan . Com es pot remar en la mateixa direcció els que volen un treball digne,i els que recolzen les mesures que afavorixen als que especulen amb el treball sense importar-los la dignitat dels treballadors.
Els que perceben un subsidi, qui ho perceba de 400 euros al mes que a penes els arriba per a poder menjar, i els que només per a menjar disposen de dietes de més de 1000 euros al mes.
Els que no poden pagar les seues hipoteques i són desnonats de les seues vivendes, i els que recolzen als que fan i mantenen les lleis perquè així siga.
Els que cobren un sou de 4000 euros mensuals per ser diputat autonòmic amb l’única funció de ser obedient a les consignes del partit,sense importar-li entre altres els jubilats i pensionistes que estan cobrant entre 500 i 800 euros al mes.
Els que no cobren cap tipus de prestació, i els que recolzen als que aproven prestacions milionàries als banquers.
Els que patixen un mal servici pels retalls en Sanitat i Educació i els que recolzen eixes mesures per a afavorir la privada i amics. I tantes més que demostren que no estem ni en el mateix barco, ni remem en la mateixa direcció, ni estem tots junts.
Només hem de comprovar el comportament dels nostres representants municipals i coprovarem que en cada moment són.
“FRASES DEMAGÒJIQUES.”
El diumenge 24 d’agost, festivitat de sant Bartomeu i dins dels actes de les festes patronals de la veïna ciutat de Benicarló, es va celebrar la tradicional desfilada de carrosses i batalla de confeti. Van participar les entitats del municipi, així com les falleres majors amb les respectives corts d’honor, a més de la reina de les festes patronals 2014, Rebeca Besalduch Berga i les dames de la seua cort d'honor. Un any més, a la carrossa comarcal hi havia representació de les reines dels municipis de Peníscola, Càlig, la Salsadella i Vinaròs amb la reina de la fira i festes, Sara Jovaní Beltrán, en una vesprada molt intensa pel centre de Benicarló.
Notario de Vinaròs
INFORMA:
Que su oficina notarial se ha trasladado a la siguiente dirección:
C/ Doctor Fleming, número 2-Bis, piso 4º (esquina a C/ Socorro).
El cap de setmana del 16 i 17 d’agost, com es tradicional es va fer la festa de Sant Roc a la Partida de les Salines. El dissabte a la nit es va fer el sopar a la fresca i el diumenge missa, prosessó i el tradicional sorteig del Sant Roquet i les coques. Per la vesprà jocs per als xiquets.
Enguany va ser especial per la mort sobtada d'un veí: Juan José Juan Velilla. Encara que la tristor rondava l'ambient els actes es desemvoluparen amb normalitat. Esperem que l'any proper puguem gaudir de la festa plenament. Gràcies a tots els qui desinteresadament i amb voluntat heu fet possible esta festa."
Redacció
El mes d’agost es caracteritzat al Maestrat per la diversitat de festes majors simultànies en la gran majoria de localitats que conformen la comarca. Una d’aquestes, la del campanar característic que es divisa viatjant per la vall que conformen la Serra de les Talaies i la Serra d’Irta, Alcalà de Xivert, va comptar en un dels seus dies més importants en festes amb la participació de la Muixeranga de Vinaròs.
Ja amb un any de vida, l’Associació Muixeranga de Vinaròs continua la seua serie d’activitats en el programa d’estiu d’aquest any 2014.
Amb motiu del bateig del nou gegant de la localitat ”Lo Campanar”, entre fidels
xivertines espectants per la seua diada i atents als gegants i capgrossos també presents amb les seues actuacions i balls, l’agrupació muixeranguera va oferir el seu habitual “el banc” exitosament, i la pujada d’una torre de considerable delicadesa per les seues quatre altures “l’aixecat” a la seua apreciable plaça de l’esglèsia i amb agradable resposta dels asistents a l’acte.
Després d’uns minuts de pausa, recomposició i haver-se desplaçat al punt de partida de la segona part de la tarde, dona inici la cercavila del pregó de la festivitat major.
Conjuntament amb altres colles; geganters, dançants, capgrossos i balls populars diversos, s’enceta el seguici amb una “Marieta”, “passeig de gegantets” i diversitat de figures plàstiques en punts determinats del recorregut, on els veïns s’encongeixen, criden, gaudeixen i aplaudeixen. El “castell”, “guió”, “la sènia”, “la campana” i els “dos pinets nets simultanis” omplen els carrers amb la música i balls estàtics de l’agrupació vinarossenca, acabant per concloure novament a la plaça del campanar amb la “torre de quatre”. Juntament amb l’aixecat inicial de la tarde, les seues dues figures més significatives.
El pasado viernes día 15 se celebraba la festividad de “La Mare de Deu d´agost”, es decir, de la Asunción de la Virgen María al cielo en cuerpo y alma, según la tradición de la iglesia cristiana-católica. Pensemos que concretamente de la Virgen María, no hay reliquias de ella.
En nuestra ciudad y por segundo año consecutivo, no se pudo celebrar fiesta con todo su esplendor, debido a que la imagen de la Virgen, junto con otras, están depositadas en un local a la espera de poderlas colocar de nuevo en nuestra arciprestal, una vez concluya la exitosa muestra en la iglesia, de la exposición de “La llum de les imatges”. Recordemos que la palabra fiesta es igual a memoria, y es la que los católicos tenemos cada año para celebrar este día dedicado a la asunción de la Virgen María.
En este día se celebran multitud de advocaciones a la Virgen: la de la Paloma en Madrid, la de la Candelaria en las Islas Canarias, la de “La Mare de Deu d´agost” en muchas localidades de nuestro entorno y un largo etc..
Yo me acuerdo en mi estancia de 18 años en Barcelona, las visitas anuales que le hacíamos a la Virgen de Montserrat, y en la bella imagen románica de “la moreneta”, hay una inscripción que reza la bella frase a ella dedicada y que dice asi: “María es el templo en el cual, Cristo fue sacerdote”. Esperemos a partir del próximo año, celebrar de nuevo con toda su grandeza esta
Del 1 al 15 de setembre queda obert el segon període de matriculació per al curs escolar 2014-2015. Les sol·licituds s’han de recollir a la secretaría del centre (antic col·legi Sant Sebastià) al pesseig Colon s/n 1er pis, de dilluns a divendres en horari de 17.30 a 19.30.
Telèfon: 964 45 62 03.
Vinaròs setembre de 2014
Redacción
Xèrica i Navajas han estat el destí escollit per l'Associació Cultural Amics de Vinaròs per a la tradicional sortida cultural d'estiu. Prop de cinquanta socis van participar en l'expedició que va servir per aprofundir en el patrimoni artístic i paisatgístic de les dues localitats de la comarca de l'Alt Palància. A Jérica, la visita començava a l'antiga església del Socós, reconvertida en centre cultural. Un passeig pel casc antic de la localitat servia per conèixer millor la història de la torre mudèjar, símbol emblemàtic de la localitat i exemple únic a la Comunitat Valenciana. L'església parroquial de Santa Àgueda, amb una profusa decoració barroca al seu interior, i el Museu Municipal, amb un pendó de la Reconquesta i un retaule de Sant Jordi, com a peces més destacades, van completar la visita a la ciutat.
Ja a Navajas, es visitava el Salt de la Núvia, paratge natural en què l'erosió de l'aigua a les roques ha anat creant estanys i zones aptes per al bany. Aquest espai alberga, a més, una curiosa llegenda que ha anat pervivint de generació en generació.
Amics de Vinaròs prepara ja noves activitats que se succeiran en les pròximes setmanes, com el Sopar de Lluna Plena.
Gandía: “La apuesta por el circo y teatro de calle se ha consolidado plenamente en nuestra ciudad”
Redacción
El sábado 16 finalizó la tercera edición del festival de teatro y circo de calle La mar de Circ que organizan las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs desde el año 2012 y que en la presente edición ha contado con más de 2.000 asistentes.
El edil de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha afirmado que “este es un proyecto que nació del actual equipo de gobierno como una iniciativa para reforzar la oferta complementaria destinada al turismo familiar y desde el primer año ha contado con una enorme aceptación por parte del público que llena el paseo marítimo todos los días de representación”.
En la presente edición se ha mantenido el formato de las dos anteriores ofreciendo cuatro espectáculos en la tarde del sábado y en la zona del ágora del paseo marítimo.
Gandía ha recordado que “desde el Ayuntamiento de Vinaròs trabajamos para ofrecer una programación cultural de calidad durante todo el año y por ello creemos que también durante julio y agosto debemos ofrecer esa programación de calidad pero acercándola allá donde están las personas que no es otro lugar que el aire libre”.
Desde el Ayuntamiento se destaca la transversalidad del público asistente entre el que destaca la gente más joven y el público extranjero. Según el edil de Cultura “en países como Francia, de donde proviene mucho turismo, existe una cultura desde hace años del teatro y circo de calle y por ello valoran más este tipo de espectáculos lo que nos ayuda a reforzar
nuestro posicionamiento turístico”.
Gandía finalizaba señalando que “para el próximo año vamos a trabajar no solamente para seguir consolidando este festival de circo y teatro de calle sino por ampliarlo para ofrecer más espectáculos y de mayor calidad”.
Redacción
“Muchos conocieron en Chert a La Pastora. Ciertamente, a mi no me enseñó ni sus gónadas, ni su escroto bífido, ni su pene diminuto, ni su vagina ciega, pero desde el momento en que le ví en 1960, en la planta noble de la Delegación de Defensa de Tarragona, supe que se trataba de un hombre.
En el tiempo, sería “una mujer lesbiana de instintos criminales” para el tte. Cor. de la G.C., luego general, Francisco Aguado Sánchez. El jefe de una temida banda de guerrilleros, para Eduardo Pons Prades. Y el maqui hermafrodita, para el novelista y catedrático granadino Villar Raso. Más duros, pero en la misma línea se mostraban los periodistas Enrique Rubio, desde el semanario Por qué, o José María García Langelaan, desde el Diario Español, de Tarragona. En 1986, el director de Castellón Diario, Juan Enrique Mas, me envió a Valencia a hacerle un reportaje a Florencio Pla Meseguer, que ya había dejado de llamarse Teresa.
En el transcurso de la entrevista, como yo le preguntara por las 29 muertes, La Pastora me dijo: “Aquí lo que ocurre es que nadie investiga”. Y yo investigué.
Por lo pronto, me dí cuenta de que La Pastora no comprendía lo que era ser “colaborador necesario”, ni “componente de banda armada”, que automáticamente le responsabilizaban de las muertes efectivamente realizadas por otros. Así que estudié, en un trabajo que me llevó a muchos archivos y hemerotecas, quienes eran los verdaderos autores de aquellas muertes que se le atribuían. El resultado fue el libro La Pastora. Del monte al mito, editado por Antinea, donde el maqui dejaba de ser un mito, para pasar a ser un personaje histórico, que ahora sí, interesaba a muchos escritores. Me sorprendió el interés despertado en algunos estudiantes. Citaré el caso de un estudiante que quería ser médico como su madre, en Reguers. El de un estudiante de la UJI, que en Benicàssim se interesaba por el aspecto histórico. Y el de una joven valenciana que deseaba profundizar en sus conocimientos con el fin de redactar uns tesis sobre Turismo.
Entre los escritores consagrados, se pusieron en contacto conmigo y me citaron en sus libros: Ferran Sánchez Agustí. Una autoridad en el tema de los maquis del Pirineo.
Juan José Rovira, el investigador del bandolero Panchampla. El cual habiéndose inculpado de la muerte del padre de su novia, marchó a Francia, donde fue detenido. Cargado de cadenas, fue encerrado en la carcel de Pilatos de Tarragona, de donde trató de sacarlo su mujer francesa, que con su belleza exótica y su manera de vestir causó un auténtico revuelo de modernidad en la ciudad, antes de que su marido fuese ajusticiado en el Campo de Marte.
Me visitó el novelista francés Georges PostelCovelli, que en su novela Ni coupable, ni responsable, subtitulada La femme de pouvoir, publicada por las Editios La Bruyère, cuya trama se desarrolla entre el lujoso Vesinet próximo a
París y la ciudad de Barcelona, situó el desenlace de su novela en una de las casas rurales de Anroig.
También, el poeta Olivier Herrera, sobre cuyos versos aprenden español medio millón de estudiantes cada año, en los países francófonos y aquí en los Liceos franceses. (Algún día contaré como se conocieron y la relación que tienen el poeta y su protectora, una mujer que todos conocéis por las revistas del corazón, pues es la segunda mujer más rica de España).
Un día, estando en Vinaròs, el director de la Editorial Antinea, Francisco Castell, tan vinculado con Chert, me llevó al Casino Antiguo porque quería presentarme a una escritora. Que no era otra que la doctora Alicia Giménez Bartlett, muy interesada en La Pastora, al tiempo que conocedora como nadie de los entresijos del personaje. Yo no había leído ninguna de sus obras, aunque muy pronto me interesé por El silencio de los claustros. Pero, nada más llegar a casa supe, por una de mis hijas, que se trataba de una excelente novelista creadora del famoso personaje de la detective Petra Delicado. Después me enteré de que Alicia Giménez Bartlett era una novelista muy leida en el extranjero, por lo que era la más traducida. Si aquí había sido galardonada con el Premio Femenino Singular, en Suiza le habían concedido el prestigioso Premio Raymond Chandler. En Alemania contaba con auténticos fans y las ediciones italianas de sus obras, que la habían hecho merecedora del Premio Grinzane Cavour, superaban la nada desdeñable cifra del centenar de ejemplares por edición.
Muy pronto, a través de Rosana, la muy preparada dependienta de Els Diaris, me llegaron unos folios de una novela de Alicia Jiménez Bartlett, en los que se solicitaba mi opinión.
Los leí con mucha detención e interés, y cuando hube terminado, me limité a escribirle: “Si aciertas con el título, conocerás el Parnaso”, que, como sabeis es la parte del cielo en donde se encuentran todas las musas.
Y así fue, presentó su novela al Premio Nadal, dotado con muchos miles de euros, con el acertado título: Donde nadie te encuentre, y, naturalmente, fue la ganadora en la noche de Reyes de 2011. Al obtenerlo, dirigiéndose a una escritora que le había precedido en la consecución del Nadal, exclamó: “Va por ti, bellezón”.
Aquella noche toda la sociedad de la cultura de Barcelona estaba allí, incluidos el Presidente de la Generalitat Artur Más y los que lo habían sido antes que él. También había en torno a los 300 periodistas, que en buen número, en los días siguientes llamaban a mi casa desde puntos tan alejados como Andorra, Granada, Bilbao, Cuenca y otros, porque Alicia Giménez Bartlett no se hurtaba en decir que para escribir su libro se había inspirado en el mío.
En lo personal, en palabras de la escritora Alicia Coscollano, “inspirar un Premio Nadal, no es algo que suceda todos los días”.
Emilio Rosales, director de la Editorial Destino entonces y ahora director general del Grupo Planeta, me invitó a presentar en Barcelona la primera edición del libro Donde nadie te encuentre en la librería Bertrand de la Rambla de Cataluña, junto a la periodista María Eugenia Ibáñez y a la propia autora.
La sala, que es muy espaciosa, estaba llena a rebosar y, al término, con la copa de cava que se sirvió, tuve ocasión de saludar a los vinarocenses Domingo Valls y Jaime Pedrola y a sus respectivas esposas, quienes me solicitaron que escribiese sobre El miracle de les Coves, aquel acontecimiento extraordinario por la afluencia, que tuvo lugar en 1947, y que hoy, como primicia puedo deciros que ya lo he terminado y está a punto de ser entregado a la editorial.
Entre el público que llenaba el salón de actos de la librería Bertrand, muchas caras conocidas del Periodismo, la Historia y la Literatura. Pero quiero resaltar que “el bellezón” de Ana María Matute brillaba con luz propia. No se le había concedido todavía el Premio Cervantes, el más relevante de las letras españolas, que se le concedería más tarde.
Os lo digo, porque Alicia Giménez Bartlett, nuestra dama de la novela negra, está ya en las antologías y libros de texto, pero tengo para mi que algún día -porque aquí !cuestan tanto los reconocimientos¡- será digna sucesora de su amiga Ana María Matute, en el Premio Cervantes, para el que méritos no le faltan. En cuanto a nuestro pueblo, y con esto termino, es muy de agradecer que en adelante el nombre de Chert vaya siempre ligado a la novela Donde nadie te encuentre, cuyo desenlace su autora quiso situar en la calle San Vicente, precisamente donde vive la madre de nuestro alcalde Rosendo Segarra.
Es un honor para mí, ceder el uso de la palabra a la insigne novelista Alicia Giménez Bartlett, para que nos hable de su novela Donde nadie te encuentre. Muchas gracias.”
L’escriptora Alicia Jiménez Bartlett va presentar en Xert el seu llibre “Donde nadie te encuentre” el dilluns 11 d’agost. L’acte va tenir la col·laboració de José Calvo, autor de “La Pastora, del monte al mito”, del qual incloem textualment la xarrada:
L'Exposició “L'Amor en les Guerres Civils” organitzada per la col·lectiva Xarxa Europea el Drac, ha estat un esdeveniment amb molt d'èxit al Castell de Peñíscola. Al ser un lloc on passa tantíssima gent, hem pogut veure la curiositat i l'interés que demostrava la gent, la nostra pretensió no és altra que fer una reflexió sobre la inutilitat de les guerres, el patiment que comporten tantes vides destrossades per uns interessos econòmics, religiosos, etc. Aquesta exposició és itinerant, ha estat en diverses Sales d'Exposicions i Museus d'Espanya i Alemanya, i aviat vindrà a Vinaròs i Morella.
Continua la boja carrera de despropòsits. Sovint es mostren símptomes patològiques de la malaltia. Un dia es van enfadar i van posar fi a la transparència, si és que n’hi havia. Aleshores aparegueren les clàusules confidencials en els contractes. Temps després van tancar la televisió valenciana quan, autogestionada pels seus treballadors, va voler ser lliure. I, ara, enceten nova croada identitària. Després de tantes sentències (quaranta-sis!) confirmant la unitat de llengua, és el conseller de Governació i Justícia (Sí, el de Justícia!) qui activa l’afer lingüístic. Ja, des de la transició, han estat per minorar l’ús social del valencià. I, posteriorment, per impedir que siga una llengua viable i consistent a tots els àmbits, impedint la seua coordinació amb la resta del domini lingüístic catalanoparlant. Continuem davant d’una “polèmica” artificiosa i electoralista fabricada per ells mateixos. I és que són inassequibles al des-alé. Diuen estar treballant per la regeneració de la vida pública. N’hi ha responsables de la degeneració? O hem de seguir pensant que la destrucció d’agendes o de discs durs és garantia d’impunitat? Perquè n’hi ha transparències que són conegudes com a obscuritat. Ja hem vist que no els incomoda ni preocupa convertir la mentida en la gàbia de la veritat, el que els hi preocupa és que ens assabentem de què ens enganyen.
El regidor portaveu municipal ens anuncia millores en participació ciutadana i transparència (a alguns i vistos els antecedents els hi pot semblar una amenaça). Qualsevol ciutadà mínimament informat, però, es pot preguntar per què tot aquest rebombori amb lo fàcil que resultaria respectar el dret d’accés dels ciutadans a la informació (Llei 30/92). Mentre tot això ens arriba, vosté i jo som conscients de què la ignorància de la llei no ens eximeix de res; a uns altres, el seu coneixement, si, de tot.
Són liberals -diuen. Ignoren que la manipulació de mitjans de comunicació, el clientelisme polític o l’incompliment de les normes no formen part de l’ideari liberal. O no veuen un acte estúpid en afirmar que la sanitat és més universal després de fer retalls i retirar la targeta sanitària a determinats col·lectius. O que resulta obscé no explicar la vinculació entre petroli i turisme. O, com assabentar-se en primera lectura del que diu el rebut del gas o de la llum. O, com pot millorar la qualitat de l’educació amb menys professors i més alumnes per classe. O, per què tant d’entusiasme per l’elecció d’alcaldes en minoria i obviar la del Cap de l’estat. No és estrany que al nostre país nasqueren la novel·la picaresca i l’esperpent. De vegades, sembla que governen personatges del còmic: ja siga Carpanta, Pepe Gotera o Otílio. O que els turments de les aventures de Huckleberry Finn, de Mark Twain, o de novel·la de Dickens són els nostres.
Així es com saludem i donem la benvinguda a la Colla Gegantera d’Ascó, comarca de la Ribera d’Ebre, ja que s´han pujat al carro del món geganter i han realitzat la primera trobada de gegants d’Ascó.
I Déu n’hi do! La de gegants que ens vam reunir a la vila nuclear! Fins a una vintena, aconseguint fins i tot que els visitessin els gegants que representen a Catalunya, en Treball i Na cultura, els gegants de l’Agrupació de Colles Geganteres de Catalunya, i els gegants de Cervera (la de Lleida) que enguany ha sigut Ciutat Gegantera. Entre d’altres vells coneguts i nous, també ens feu il·lusió saludar als “gigants” de Fraga,a la Franja de Ponent de l’Aragó, que juntament amb nosaltres forem les úniques colles de fora de terres de Catalunya. I així va ser com vam contribuir a la primera trobada, i que els desitgem una llarga vida a la colla gegantera d’Ascó i que ens retrobem moltíssimes vegades per aquests móns nano-geganters. Felicitar a l’organització i donar les gràcies per la bona rebuda que tinguérem en tot moment.
- 699971202
Punts de venda dels donatius per al documental:
Sabater Perruquers
Unió ciclista
Mandràgora
La Taverna
Fundació Caixa Vinaròs
Els Diaris
Agradecimiento
La Asociación de Senegaleses de Vinaròs agradece a toda la población de la comarca y particularmente al pueblo de Vinaròs el apoyo moral y económico por el trágico fallecimiento de nuestros cinco compañeros. Los cuerpos de las víctimas han sido repatriados a su país de origen: Senegal. Que Dios el todopoderoso les reciba en su paraíso.
JOSÉ VILAPLANA VINARÒS
DIMECRES 3 DE SETEMBRE DE 2014
HORA CURS
9:00 1r ESO 10:00 2n ESO 10:30 3r ESO 11:00 4t ESO 11:30 BATXILLERATS
12:00 2n curs de CICLES FORMATIUS (Grau Mitjà i Superior)
DIVENDRES 12 DE SETEMBRE DE 2014
HORA CURS
9:OO 1r curs de CICLES FORMATIUS (Grau Mitjà i Superior)
SERVEI D'AUTOBÚS PER AL DIMECRES 3 DE SETEMBRE
Sortida dels autobusos direcció al centre: 8:30 des de les parades habituals
- Zona nord.
- 1r de Maig, Hotel.
- Mercadona, Mª Auxiliadora.
- Església, Ruiz Picasso.
Baixada: 11:30 H des de l'IES José Vilaplana.
Con la visita este domingo del Alcañiz de la preferente aragonesa, se cierra el carrusel de amistosos. El total de bolos jugados habrá sido de 7. Sobre la previsión inicial, fue suspendido el de Sant Jordi por la lluvia. En contrapartida se acordó otro encuentro que se jugó el jueves 28 en Benicàssim (a caballo entre la redacción de este artículo y su publicación en papel). Se empezó con dos victorias ante el Amposta en casa y visita al Nules, no se encajó ningún gol y se materializaron 3.
Los tres últimos partidos se han saldado con derrota. Se perdía en Traiguera y Andorra y entre ambos en casa el día de la presentación ante el juvenil “a” del Villarreal. El bagaje de goles en estos partidos fue de 7 – 2 en contra. La suma global a falta de los dos últimos amistosos es de 7 goles en contra y 5 a favor.
Los aficionados tienen la última oportunidad de ver a su equipo antes del debut en casa ya en competición oficial el próximo 14 de septiembre recibiendo al recién ascendido Castellón “b”.
El club de futbol Control I Passe Vinaròs está a punto de comenzar su segunda temporada, después de una exitosa primera campaña, el club para esta campaña aumentara en una categoría mas, (infantil), también contara con los siguientes equipos, 1 equipo de xupetines, 2 pre benjamines, 2 benjamines y 2 alevines.
INFANTILES 2001/2002,15 Alumnos inscritos, quedan 3 plazas
ALEVINES 2003/2004, 22 Alumnos inscritos, quedan 2 plazas
BENJAMINES 2005/2006, 23 Alumnos inscritos, quedan 3 plazas
PREBENJAMINES 2007/2008, 24 Alumnos
inscritos, quedan 2 plazas
XUPETINES 2009/2010, 14 Alumnos inscritos, quedan 6 plazas
Día 8, CHUPETINES: Entrenan, lunes y miércoles de 17:30 a 19:00 horas.
Día 3, PREBENJAMINES: Entrenan, lunes y miércoles de 17:30 a 19:00 horas.
Día 5, BENJAMINES: Entrenan, martes y viernes de 17:30 a 19:00 horas.
Día 5, ALEVINES: Entrenan, Martes y Viernes de 19:00 a 20:30horas.
Día 3, INFANTILES: Entrenan, lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:30 horas
ENTRENO PORTEROS: Viernes de 18:30 a 19:30 h.
Las cuotas este año las giraremos por el banco de la siguiente forma, una cuota de inscripción de 80 euros y 9 cuotas de (25 euros mensuales) las cuotas mensuales se giraran el día 12 de cada mes, total 300 euros, los Xupetines se girara una cuota de 80 euros y después 9 cuotas de (8,9 euros mensuales) también se giraran por el banco el día 12 de cada mes.
Más información en www.futbolbasevinaros. com - Telf. 636413803
Con motivo de las fiestas patronales de Benicarló se han celebrado ésta semana sendos torneos de ajedrez, uno en categoría infantil y otro absoluta, dónde nuestros mejores ajedrecistas no defraudaron y se situaron en los mejores puestos de ambas clasificaciones.
El pasado martes 19 de agosto, en la competición de rápidas de categoría infantil que se disputó junto al mercado de Benicarló, el jugador de Alcalá, Marc Lavernia Marco, se convirtió con justicia en el mejor jugador del torneo, seguido de nuestro jugador, el vinarocense Diego Zafra, y en tercera posición absoluta el benicarlando Damián Alberich. En categoría sub-12 se impuso Ulpiano Mayoral, quedando el jugador de nuestro club Yannis Ochovo en segunda posición y Álvaro Serrano del club de Benicarló en tercer lugar. Respecto a la categoría sub-10 fue Gerard Añó de Roquetes, quien pudo alzarse con el triunfo, seguido del benicarlando Elíes Alberich y Jordi Herance. En la categoría absoluta, el torneo de rápidas perteneciente al circuito Baix Maestrat-Terres de L´Ebre, se disputó el sábado 23 de agosto en la sede del club, y nuestros jugadores ocuparon 3 de las 5 primeras posiciones. La victoria del torneo fue para Carlos Albert y la segunda posición fue la gran sorpresa al ocuparla el jovencísimo
Pau Morales Polo de tan solo 11 años, ambos de nuestro club. La tercera posición la ocupó el fuerte jugador benicarlando Alex Maura Mundo, la cuarta para un joven jugador vasco de 15 años Unai Elías, y el quinto para el vinarocense Ramiro Trujillo. El premio al mejor veterano fue a parar al aragonés Juan Adán, mientras que los premios al mejor jugador local y del club fueron para Enoc Altabás Felipo y Damián Alberich respectivamente.
El ‘club escacs Ruy López de Vinaròs’ presente en los podios de los torneos infantil y absolutos de Benicarló.
- Entre los alumnos del Futur 09 que se han apuntado durante el mes de julio se sortearon varios premios económicos para premiar su “velocidad” de inscripción, al realizarla antes del 25 depremio de una matrícula gratis valorada en 70 € para Adrián Sanz
- premio de una mensualidad gratis valorada en 22 € para Pablo Romero
LA PERA 16 agosto 21:00h
- premio de una mensualidad gratis valorada en 22 € para Sebastián Salazar
- premio de una mensualidad gratis valorada en 22 € para Oscar Flores
Concierto instrumental indaga en los límites de la música clásica y en la fusión de estilos para llevarnos a un nuevo mundo musical.
Las inscripciones siguen abiertas… no te quedes sin plaza!!!
En esta ocasión, harán vibrar sus cuerdas al ritmo pop / rock de las últimas décadas.
Los días 16 y 17 de agosto se celebró la 32ª Regata Ciutat de Vinaròs, organizada por el C.N.V. y con la colaboración del Ajuntament de Vinaròs. Esta regata forma parte del calendario oficial 2014 de la FVCV y es una de las más importantes de la Comunidad en estas fechas estivales. Se dieron citan durante todo el fin de semana en la costa de Vinaròs alrededor de 100 regatistas, y embarcaciones provenientes de la provincia de Castellón y Tarragona, que compitieron y dieron color a la playa el Fortí. Al igual que en ediciones anteriores mencionar la numerosa participación de los representantes del Náutico Vinaròs que tuvieron una muy buena actuación. Al finalizar la prueba deldomingo se hizo entrega de los trofeos a los vencedores de las tres categorías, y un obsequio para todas las embarcaciones participantes, en la que se contó con la presencia del regidor d’ Esports del Ajuntament de Vinaròs, D. Luís Adell. Agradecer la colaboración de l’Ajuntament de Vinaròs i Artcrom.
FLAMENCO (Agueda Fibla) Espectáculo de baile flamenco a cargo de Agueda Fibla.
Musica, pasión y mucho arte es lo que nos ofrece el grupo de baile a cargo de Agueda Fibla.
Disfruta des espectáculo cenando en la terraza de l´Ermita.
Descubre nuestra nueva zona Chill Out! Reservas cenas al tlf. 964 456 847
Reservas cenas al tel. 964 456 847
Reservas cenas al telf.. 964 456 847
DANZA TRIBAL 29 agosto 21:00h
Espectáculo de DANZA TRIBAL a cargo de Menades de Irta.
El conjunto de color, música y mucho ritmo con movimiento de caderas nos ofrece un gran espectáculo de tendencias orientales desde el punto de vista mas elegante.
Disfruta durante la cena del espectáculo.
Reservas cenas al telf.. 964 456 847
RAICES ANDALUZAS 30 agosto 21h Espectáculo de flamenco a cargo de Raíces Andaluzas.
Elegancia, color y mucho sentimiento en cada uno de sus bailes con las canciones mas reconocidas del flamenco.
Disfruta del espectáculo durante la cena.
Reservas cenas al telf.. 964 456 847
NATURAL 31 agosto 17:00h‐1:30h
La mejor música Deep‐Cool‐Chill Out en directo con los artistas mas destacados del momento acompañado de una gran puesta de escena mediterránea para disfrutar al máximo de las noches del verano cenando bajo las estrellas o bien tomando una copa disfrutando de la mejores vistas. Descubre nuestra nueva zona Chill Out! Reservas cenas al tlf. 964 456 847
www.ermitadevinaros.com
Presentació dels nous jugadors del Barça
Trenta-cinqué congrés de penyes barcelonistes
El día 14 de agosto de 2014, la Peña Pan y Toros celebró Junta Extraordinaria, en la que dimitió como presidente Antonio Jurado.
La Junta que tomó el relevo fue la que presidió Máximo Adell y el vicepresidente será Enrique Buj. El resto de cargos queda igual.
Esta nueva junta convocará elecciones el próximo enero para renovar la junta directiva preceptivamente.
Se comunica también a todos los socios que la peña Pan y Toros ya tiene la licencia de actividad del tentadero.
La venta de tickets para la fiesta de Aniversario de la Peña del día 6 de Septiembre, será del 25 al 29 de Agosto y del 1 al 3 de Septiembre, de 18:00 a 20:00 h. El precio del ticket será de 5 € para socios y de 12 € para no socios.
El 18 d’agost, els seus amics de la infància del carrer Sant Josep, “carrer de l’astisoreta”, “recordando viejos tiempos”