#CORONAVIRUS #AÇÒPASSARÀ
Pon tu granito de arena:
hoy por ti, mañana por mí A C T U A L I TAT D E B E N I C A R LÓ Nº 794 | DL CS 242-04 | ISSN 2530-3767 | 22 maig de 2020 |
1'70 €
Torna la vida al carrer
FOTO: J. Gellida
Coronavirus:
Amb la Fase 1...
acaben les festes als balcons
conseqüències de no passar a la Fase 2 i una defunció en dues setmanes
EDITORIAL
El lector opina Pots fer-nos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió setdiesbenicarlo@ gmail.com K&A C/ València, 31 baixos, Benicarló
Anuncia’t:
K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com
Tel: 964 46 52 53
L'equip: Editor: Pablo Castell Consell de Redacció: Cap de redacció: Joan Ferré José Mª Fibla, Francisco Gallego, y Gregorio Segarra. Col·laboradors: Jaume Rolíndez, Jesús Maestro, Irene Pitarch, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patricio Abad, Juanma Beltrán, José Manuel Ávila, Juanvi Gellida, J.Mª Domínguez, Manuel Milián, Alberto Segarra, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 - Fax: 964 45 2012 Publicitat: Juanjo Cornelles Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.
facebook.com/7diesbenicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba. 2
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
l’acudit Bulos y primavera
José María Fibla
ACTUALITAT
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
Resum setmanal del coronavirus: conseqüències de no passar a la Fase 2 i una defunció en dues setmanes Redacció
La Comunitat Valenciana no demanarà, esta setmana, el passe a la Fase 2 del procés de desescalada. Segons va anunciar el passat dia 19 la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, “ha sigut una decisió molt meditada, adoptada per prudència, ja que la nostra principal obligació és protegir la salut dels valencians i valencianes”. La subdirectora general d’epidemiologia, vigilància de la salut i Sanitat Ambiental, Hermelinda Vanaclocha, ha explicat que la raó principal que ha motivat la presa d’esta decisió és l’augment de l’índex de reproducció bàsic, que ha passat de 0,66 a 0,85. “Aquest augment s’ha registrat amb la passada dels deu primers departaments a la Fase 1, per la qual cosa creiem convenient estudiar l’evolució que es produïsca amb la passada dels 14 departaments restants”.
Què ens perdem per no passar a Fase 2 – No es permeten viatges a les segones residències en la mateixa província. – Bars i restaurants: no es permet apertura per consumir dins, com estava previst (fins al 30% de l’aforament) pel que molts restaurants no podran obrir perquè no tenen terrassa. – Educació: no s’obrin col·legis encara. Estava prevista l'apertura fins a sis anys només per a alumnes amb pares treballant. – Tampoc classes de 4t d’ESO ni 2n de Batxillerat, ni FP ni preparació de l’EBAU.
Situació al Departament de Salut de Vinaròs Al tancament d’esta edició de premsa en paper, la GVA ofereix les dades del dia 20 de maig. Des de fa setmanes continuem observant una desacceleració en l’augment dels positius (de 212 a 219) i continua augmentant la taxa
(de 233,40 a 241,10) d’infectats per nombre d’habitants, per continuar la detecció de malalts. En dues setmanes, s'ha produït sols una defunció. Cal recordar que es mantenen les normes de seguretat de la fase zero quant al distanciament social, i continuen vigents els horaris per a sortir a fer esport, passejar, etc.
La situació en residències, a dia 20 de maig, és de 12 nous positius a centres de la província de Castelló. En aquests moments, es troben baix vigilància activa de control sanitari 28 residències en la Comunitat Valenciana: vuit a la província de Castelló, set a la província d’Alacant i 13 a la província de València.
Actualització de la incidència de coronavirus a la Comunitat Valenciana
1.210 nous professionals per al seguiment de contactes de nous casos
Durant les últimes 24 hores abans del tancament d’esta edició en paper, s’han produït 215 noves altes de pacients diagnosticats de coronavirus, de manera que s’eleva a 10.185 el nombre de persones que ja han superat la malaltia en tot el territori (1.386 a Castelló, 3.736 a Alacant i 5.063 persones a la província de València). Des de l’actualització de passat diumenge, s’han detectat 16 nous casos a través de PCR que eleven a 10.930 el total de positius des que va començar la pandèmia, sis a Castelló (amb un total de 1.492).
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, ha anunciat la contractació de 1.210 professionals per al seguiment de contactes de casos positius de coronavirus a través d’Atenció Primària. L’objectiu és aconseguir la traçabilitat més gran de tots els contagis que es produïsquen al llarg del procés de desescalada. S’incorporaran 600 infermeres, 334 auxiliars administratius, 185 zeladors i 91 Tècnics en Cures Auxiliars d’Infermeria.
A 19 de maig, hi ha 333 persones ingressades en hospitals de la Comunitat Valenciana, 26 menys des de l’última actualització (30 a Castelló,). En l’UCI hi ha 51 pacients ingressats, cinc a Castelló. Des del dia 18 s’han produït sis noves defuncions, la qual cosa eleva a 1.394 les persones que han mort en la Comunitat Valenciana per coronavirus: 211 a la província de Castelló, 488 a Alacant i 695 a la província de València. El nombre d’altes de professionals sanitaris és de 2.061 i el nombre total de positius en professionals en aquests moments és de 628. El nombre total de proves dutes a terme per a la detecció del coronavirus han sigut 258.219 de les quals 171.775 han sigut a través de PCR i 86.444 a través de test ràpid.
Les altes tripliquen el nombre de nous casos positius Des de l’última actualització s’han produït 63 noves altes de pacients diagnosticats de corona virus, una xifra que triplica al nombre de nous casos positius detectats. Per tant, s’eleva a 9.970 el nombre de persones que ja han superat la malaltia en tot el territori (1.368 a Castelló. 3.662 a Alacant i 4.940 persones a la província de València). Suposen ja el 70% del total de casos positius. De tots els casos positius detectats, es troben actius en aquests moments 3.366, el que suposa només el 22.8%. A dilluns 18 de maig, hi havia 359 persones ingressades en hospitals de la Comunitat Valenciana (29 a Castelló). En les UCIs hi ha 59 pacients ingressats (5 a Castelló).
3
ACTUALITAT
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
‘Pon tu granito de arena’: hoy por ti, mañana por mí Redacción
El 14 de marzo de 2020 supuso un punto y aparte para miles de personas. Con la declaración del estado de alarma debido a la pandemia de COVID-19, miles de negocios de todo tipo –exceptuando aquellos de primera necesidad contemplados en el decreto del Gobierno- tuvieron que cerrar sus puertas y, con ellos, se quedaron sin trabajo millones de ciudadanos –amparados, o no, por medidas como los ERTE-. Las situaciones que viven estas personas son del todo diferentes, pero las más angustiosas son las que se dan en familias o personas solas que ya tenían una economía poco estable y que, ahora, directamente, no les alcanza ni para comer. En Benicarló, como otros muchos lugares de toda España, la ciudadanía empezó a organizarse para dar salida a una demanda básica: ayudar a aquellos que no podían comprar alimentos para ellos mismos o para su familia. Hemos hablado con Gema Marqués Eixarch, gerente de la empresa de alquiler y venta de inmuebles Fincas Gema, que debido a su experiencia, impulsó una iniciativa solidaria que, hoy en día, está dando de comer –y proveyendo de ropa, pañales, ayudas de todo tipos- a 45 familias de la población que “lo están pasando muy mal”. “Al decretar el estado de alarma, comencé a ponerme en contacto con inquilinos para preguntarles como estaban, porque todos teníamos el susto en el cuerpo, y empecé a conocer casos de personas y familias con problemas. Así que empecé a llevarles comida, de lo que yo cocinaba les llevaba, pero llegó un punto que no podía hacerme cargo yo sola, la situación comenzó a desbordarse”, explica Gema. De esta manera, decidió poner una caja en las puertas del Mercado Central de Benicarló con el lema que se extendía por todo el país, “Yo te ayudo”, de manera que todo aquel que pudiera, colaborara dejando alimentos en ella, y aquellas personas que lo necesitaban, pudieran recogerlos de manera anónima. “Pero detecté que había gente que, sin estar necesitada, se llevaba toda la comida que había en la caja, así que opté por llevarme la caja solidaria a mi oficina, en la calle Hernán Cortés nº 26, para recoger los alimentos y luego repartirlos allí”, explica Gema. “Había gente que me contaba que llevaba toda la semana comiendo arroz hervido porque no tenía para más, así que poco a poco y con la ayuda de colaboradores, estamos ayudando a mucha gente que está pasando esta situación realmente mal”. En la actualidad, se ha formado un grupo de 70 colaboradores, gente anónima que provee diariamente esta organización altruista de comida, ropa, pañales, donaciones económicas, o que cocina, distribuye los alimentos, organiza en función de las necesidades… “Empecé a promocionar la iniciativa en redes sociales, en grupos como ‘Benicarló Tareas Pendientes’, pero al final” –fue bloqueada en el grupo por la política de la página, que no aceptó publicaciones de este tipo“creé el grupo ‘Pon tu granito de arena”, y lo comparto con otros perfiles, páginas… Me muevo para que llegue a mucha gente, para que, quien pueda, colabore y podamos ayudar a más personas en apuros que se encuentran así por las circunstancias actuales”, subrayaba Gema, quien también recalcaba que “estamos ofreciendo esta ayuda a gente que no recibe nada de ninguna organización, tipo Cáritas o Cruz Roja; quien ya 4
recibe ese tipo de ayudas tiene que recurrir a ellos, nosotros estamos para los que no reciben absolutamente nada de nadie, gente de Benicarló a la que nunca le ha faltado nada pero que vivían al día, y no se esperaban vivir esta situación derivada del COVID-19; al menos, que tengan algo para comer”, señalaba Gema. “La gente se nos pone a llorar, nos explican que nunca antes habían tenido que pedir, que estaban bien, pero se les han acabado los ahorros y ahora comen una vez al día y, algunos, ni eso. Y también estamos teniendo casos de familias con bebés recién nacidos, en una situación muy complicada, y estamos intentando ayudarles en lo que podemos”.
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
ACTUALITAT
Como no para de remarcar, la generosidad de los benicarlandos ha desbordado todas sus previsiones. A parte de las donaciones de particulares, anónimos o no, de donaciones de dinero o ofrecimientos de todo tipo, cuenta con la colaboración de cocineros como Iván Alemán, de Restaurante San Rafael, quien prepara comidas habitualmente –junto a particulares en sus viviendas-, aportaciones habituales de negocios como Calzados Mary o otras de envergadura como la realizada hace pocos días por Pescados y Mariscos Sisco, que donó 36 kilos de boquerones. Son solo algunos ejemplos de los muchos que pueden encontrarse en el perfil de ‘Pon tu granito de arena’ en Facebook, y otros que no: el CEIP Ángel Esteban, el chef Raúl Resino, Kiosko Muchola, Falla Benicarló, Autoescuela Albiol, Panadería Morente, Rótulos Bayarri, Tiempo de Belleza, Bar Levante, Cafés B+O… “y otros que no quieren hacerlo público; por ejemplo, un día nos trajeron una furgoneta llena de comida y no nos quisieron decir quien la mandaba, la solidaridad es espectacular”. Ella también realiza un gran esfuerzo que, a veces, piensa que va en detrimento de su propio negocio. “No estoy pensando en si será bueno para mí, para Fincas Gema, si voy a salir ganando o perdiendo, pero me emociono cada día porque la gente te lo agradece de corazón, con lágrimas en los ojos; me voy cada día a casa sintiéndome muy bien. Ahora conozco de verdad el valor de las cosas”. 5
ACTUALITAT
Ajuntament
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
El Mucbe obri les portes coincidint amb el Dia Mundial dels Museus
El Museu s’ha adaptat als requisits i recomanacions oficials per a minimitzar els riscos de contagi de la Covid19. L’accés de visitants estarà limitat al 30% de l’aforament, amb un total màxim permés de 80 persones simultàniament. Dilluns 18 de maig, Dia Internacional dels Museus, el Museu de la Ciutat de Benicarló (Mucbe) tornava a obrir les portes. Han estat més de dos mesos de tancament forçats per les circumstàncies excepcionals que vivim i que han obligat a tots els equipaments culturals a fer una aturada en el camí. «Des que vam entrar en la Fase 1 de desescalada —ha dit el regidor de Cultura, Pedro Manchón— hem estat treballant per tal de complir tots els requisits i recomanacions de les autoritats sanitàries i poder obrir amb totes les garanties de seguretat». «Obrir tal dia com dilluns 18 de maig —ha remarcat Manchón— és per a nosaltres un orgull i, a pesar de les circumstàncies, intentarem recuperar l’activitat del museu en la mesura de les possibilitats». La reobertura del Mucbe s’ha fet amb unes condicions d’higiene i seguretat molt estrictes per tal de minimitzar els riscos de contagi de la Covid19. Unes condicions que afecten tant als visitants com al personal treballador del centre i que inclouen, entre d’altres, la limitació de l’aforament al 30% en totes les sales del museu, de forma que en tot l’edifici no es podran concentrar més de 80 persones simultàniament. Paral·lelament, l’ús de l’ascensor quedarà restringit a les persones amb mobilitat reduïda i els lavabos seran d’ús exclusiu per al personal treballador, que haurà de fer servir obligatòriament mascareta. També les tasques de neteja s’incrementaran i s’ha instal·lat una pantalla protectora de metacrilat al mostrador principal.
El regidor ha reconegut que «de moment no podrem complir el programa d’exposicions tal i com l’havíem planificat» però ha assegurat que «adaptarem el calendari a aquesta nova situació i intentarem traslladar les inauguracions a finals d’any, sempre que les circumstàncies ho permeten». Ara mateix, al Mucbe es poden visitar les exposicions «Ceramistes contemporanis castellonencs», «Finlàndia crea» i l’exposició permanent de l’obra de Fernando Peiró Coronado. Per tal de garantir la desinfecció diària, l’horari s’ha reduït i serà de dilluns a divendres de 10.00 a 13.00 i de 17.00 a 20.00 hores.
L’Associació de la Premsa Comarcal Valenciana debat sobre la crisi del coronavirus Associació de la Premsa Comarcal Valenciana
L'entitat reclama ajudes per al sector, planteja iniciatives per a abordar la crisi i aprova els comptes del passat exercici. L’Associació de la Premsa Comarcal Valenciana (APCV) celebrava dimarts 19 de maig una sessió de treball que reunia representants de les dotze capçaleres que la componen. La trobada s'ha realitzat per videoconferència, davant la impossibilitat de reunir-se de manera presencial i la necessitat d'abordar qüestions de caràcter intern, plantejar projectes i abordar la problemàtica generada per la crisi del coronavirus. Durant la reunió, s'han abordat qüestions d'àmbit econòmic, aprovant-se per unanimitat els comptes del 2019. També s'han plantejat propostes d'àmbit editorial per als pròxims mesos. La reunió ha servit igualment perquè els integrants de l’APCV posaren en comú els problemes generats en la premsa de proximitat pel coronavirus. S’han exposat les diferents iniciatives dutes a terme des que es decretara l'estat d'alarma per a fer front a les conseqüències de la pèrdua d'ingressos per publicitat i vendes que s'han registrat de forma generalitzada. Alhora, han plantejat unes altres que ajuden a afrontar la difícil situació que caldrà afrontar en els pròxims mesos mentre es produeix la reactivació econòmica en 6
aquells sectors que, via publicitat, són part essencial dels ingressos que generen les diferents capçaleres i que, ara mateix, han desaparegut. L’Associació de la Premsa Comarcal Valenciana reclama en aqueix complicat trànsit cap a la normalitat, ajudes per a fer viable la continuïtat dels mitjans de comunicació de proximitat, essencials en l'àmbit informatiu a les comarques i els seus àmbits de cobertura però no sempre reconeguts per les administracions públiques.
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
ACTUALITAT
Missa de Sant Isidre a l'església Sant Bartomeu J. Gellida
Enguany, es viu una festa molt diferent donat el moment que estem vivim. Amb el cor trist per no poder desenvolupar tots els actes que la Cooperativa Benihort i Caixa Benicarló preparen amb tanta dedicació i caliu, es va oficiar una missa a les portes de l'església de Sant Bartomeu Mossèn Carlos va pregar pels nostres llauradors i llauradores incansables amb arrels tan benicarlandes, i que amb estes circumstàncies treballen perquè puguem gaudir dels productes del nostre camp benicarlando. A la porta de l'església es va beneir, amb l'esplèndida creu gòtica parroquial, el nostre terme per a què Déu i per intercessió de Sant Isidre ens done força i esperança en estos moments i ajude a fer que, a poc a poc, tot torne a la normalitat. Vixca Sant Isidre Llaurador!
Continuació de la passarel·la de fusta a la costa Nord Ajuntament
Les obres van a càrrec del Servei Provincial de Costes i s’emmarquen en les actuacions d’emergència que el Ministeri tenia pendents a Benicarló. Els treballs suposaran una inversió de vora 200.000 euros i tindran una durada de 2 mesos. L’alcaldessa de Benicarló, Xaro Miralles, ha anunciat que han començat les obres de prolongació de la passarel·la de fusta de la costa Nord per tal de consolidar els talussos que es troben molt afectats per l’erosió del mar. Els treballs aniran a càrrec del Servei Provincial de Costes de Castelló i s’emmarquen en les actuacions d’emergència que el Ministeri per a la Transició Ecològica tenia previstos a Benicarló per tal de consolidar els penya-segats a la zona de Surrac. Les actuacions aniran en la mateixa línia del tram on fa quatre anys es va apostar per aplicar defenses litorals i passarel·les de pas a la platja.
ACTUALITAT SUBSCRIU-TE i rebràs la revista cada setmana Tel: 964 45 00 85 7
FRONT AL CORONAVIRUS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Así pasan la crisis del coronavirus
gentes de nuestras tierras residentes en el extranjero Emili Fonollosa
La Covid-19 es una pandemia, así que ha llegado a todo el mundo, por lo que las gentes de nuestras tierras que residen en otros países, sea por motivos laborales, estudiantiles o familiares, también están sufriendo sus consecuencias. Nos hemos puesto en contacto con algunos de los habituales seguidores del Vinaròs News de nuestras comarcas, pero residentes en el extranjero, para que nos cuenten cómo viven esta situación desde sus respectos países de acogida. Paco Roca, de Benicarló, vive en Nueva York. En estos momentos, la incertidumbre es el sentimiento más común. Estamos en un momento en que los casos aumentan diariamente y es importante mantener la calma e intentar estar tranquilos. Yo, como maestro, doy clases todos los días desde las ocho hasta las dos por videoconferencias (google meet). Mis hijos también reciben instrucción en esas horas de sus maestros. Por la tarde hacemos ejercicio en el gimnasio que he montado en el garaje de mi casa. La epidemia también ha paralizado todos los deportes en la High School y eso ha sido duro para los student-athletes. Mis dos hijos y mi hija estarían jugando a Lacrosse ahora; en la foto, mi hija Ava y mi hijo Max están haciendo ejercicio en el garage. La temporada de Lacrosse está suspendida, pero los entrenadores de cada uno les mandan ejercicios diarios para mantenerse en forma. Siempre escuchamos al gobernador Cuomo. Su liderazgo ha sido mucho más efectivo que el proporcionado por el Gobierno Federal. En estos momentos, no hay nada más que hacer que ser pacientes y escuchar a las autoridades y a los doctores. Clara Altaba, de Benicarló, está en Limerick (Irlanda) . Cuando comenzó la crisis yo estaba aquí de Erasmus y, aunque muchos amigos comenzaron a volver a casa, decidí quedarme ya que en la isla había muy pocos casos y después de hablarlo con mis padres, pensé que era una buena opción. El confinamiento ahora lo paso con dos amigas, también españolas. Nuestra rutina se basa en hacer clases online, tomar el sol en la puerta de casa (los pocos días que sale) y aprender a hacer repostería. Las condiciones que tenemos son estrictas y parecidas a las de España, pero cabe mencionar que de momento tenemos la ventaja de que nos permite salir a hacer deporte con un límite de 2 km. de distancia de nuestra casa. Echo de menos mi casa, los amigos y la familia, pero aquí me siento segura y no me arrepiento de la decisión de quedarme. Ahora estamos en contacto con la embajada, pendientes de la gestión de las fronteras y esperamos poder volver antes del verano. Agustín Chaler, de Vinaròs pero viajando constantemente por todo el mundo. Ahora mismo paso la cuarentena en Vinaròs. Me
cogió en un intervalo entre viajes, a punto de ir a África… ¡Menos mal! Conozco la situación en Latinoamérica porque hablo todos los días con amigos de todos los países, también con Tailandia, Pakistán y algunos más donde tengo amigos. En fin, todo el mundo confinado con más o menos restricciones…
Llibertt Méndez de Vigo, de Vinaròs, reside en Edimburgo (Escocia). Aquí estamos en lockdown, como dicen los británicos. No me
he planteado volver a España por la pandemia, porque aún me quedan cinco años de beca para mi investigación. La verdad es que entre Brexit y esto, ¡menuda temporadita llevamos en el Reino Unido!
Marcos Sola, de Benicarló, vive en Munich (Alemania). Aquí en Múnich yo ya me lo temía porque los niños tienen vacaciones en carnavales y no hay mucha tradición, así que la gente aprovecha para 8
irse a esquiar a los Alpes, que están aquí cerca. Y de ahí nos trajeron un montón de contagios. Unos vecinos estuvieron en el ya famoso Ischgl de donde se exporto a media Europa y lo han superado, pero sufriendo. Mi empresa me mandó a trabajar desde casa incluso antes de que cerraran los colegios, esto último al pequeño de la casa (11 años) le parece genial. A la mayor no le divierte tanto porque no sabe qué pasara con la selectividad alemana y teme no estar bien preparada por falta de clases, ni con sus planes de viajar por Europa un mes y después irse de au pair a España. A ella se le han desbaratado los planes por completo. Los niños tienen clase, pero de momento cada profesor se busca la vida con más o menos habilidad, unos por email, otros usan zoom y otros con portales de enseñanza, menos mal que tenemos bastantes portátiles en casa y conocimientos de informática no faltan, si no, no daríamos abasto. Aquí nos dejan salir a la calle en familia, a pasear o hacer deporte, pero sin quedar con nadie. Aun así, en la ciudad, cuando hace buen tiempo, la orilla del rio y los parques se llenan, así que yo procuro salir a dar una vuelta en bicicleta temprano antes de ponerme trabajar. La gente en general respeta las distancias, es curioso ver como los niños de los vecinos salen al jardín común por turnos sin que nadie lo organice oficialmente. En general lo llevamos bien, lo único que nos preocupa es que puedan abrir las escuelas -de lo que ya se habla- y por ahí nos llegue un contagio, algo que nos podemos permitir menos que otras familias. Esperemos que el gobierno bávaro, que hasta ahora ha sido muy precavido, continúe así.
QUEDA'T A CASA!
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794 Miguel Ordóñez, de Vinaròs, vive en Londres. Southall es un barrio del distrito de
Ealing, en el oeste de Londres, donde resido desde 2009. Yo voy en bicicleta al aeropuerto de Heathrow, donde trabajo, y Marina, mi hija de 12 años, camina menos de 10' para ir al instituto. A 10' de la estación de tren (menos de 20' hasta el centro de Londres), a 50 m de nuestro médico de cabecera y farmacias y tiendas varias a menos de 200 m, nuestro lugar de residencia es muy conveniente. Varios templos religiosos (hindús, gurdwaras Sikhs, iglesias -protestante y católica-, mezquita musulmana...), y multitud de nacionalidades, con mayoría del subcontinente indio y este de África le dan un ambiente muy cosmopolita... Marina vino enferma del instituto el 18 de marzo, dos días antes de que los centros educativos del país cerraran, mucho más tarde que en otros países de Europa. Desde entonces, María Jesús, mi esposa, ha tenido todos los síntomas de la COVID-19, y Marina varios de ellos. Yo, el más agraciado casi asintomáticamente... Desde que el gobierno decretara el estado de emergencia, hemos disfrutado de un gran privilegio respecto a otros países. Aparte de salir para comprar, ir a farmacias o al trabajo
muchos supermercados se vieron multitud de estanterías vacías, y éstos ahora ofrecen prioridad en algún horario a personas mayores o trabajadores en la seguridad social, por ejemplo). Hablando de estos, la polémica mayor ha sido que en muchos casos se han visto obligados a trabajar sin medios de protección, y sin poder acceder a los análisis pertinentes de la COVID-19. si éste es considerado esencial y no posible desde casa, también podemos salir una hora al día para ejercitarnos. Se imponen 2 metros de distancia interpersonal en todo lugar y caso, excepto cuando se sale a la calle con personas del entorno casero. Por cierto, el tiempo ha sido fantástico desde mediados de marzo, con prácticamente un mes viendo el sol, de un buen rato a varias horas, todos los días, lo que ha ayudado sin duda muchísimo... También ha ayudado la oferta del Gobierno de pagar un 80% del sueldo (hasta 2.500 libras brutas al mes), a todo trabajador cuya empresa no pueda seguir operando por las circunstancias, al menos hasta mayo. Esa y otras medidas han hecho que al menos de momento no haya pánico en general (si bien antes de declararse el estado excepcional en
Otro asunto polémico son las residencias privadas de personas mayores. Con muchos agentes trabajando en varias de ellas, es imposible saber el riesgo de infección, sin saber que agentes pueden estar infectados. Parece en todo caso que el Reino Unido puede ir rezagado en resultados, tras haber seguido el Gobierno un primer consejo, por parte de la comunidad científica asesoradora, de buscar una inmunidad de grupo a la vez que paralizar algunos aspectos de la economía lentamente. Posteriormente, se entiende el concepto de inmunidad de grupo más como consecuencia que como objetivo en sí. Actualmente, y después de que Boris Johnson, primer ministro, estuviera en cuidados intensivos por COVID-19, la incertidumbre es mayúscula. Nadie sabe cuándo, ni como, ni si de hecho volveremos a la normalidad anterior.
DESESCALADA FASE 1
Què es pot fer a la Fase 1? Activitats amb cita prèvia
Hostaleria i restauració
Mesures de caràcter social
–› Reobrin les terrasses d’establiments d’hostaleria i restauració. –› Màxim 10 persones per taula o agrupació de taules i es limita al 50% el nombre de taules permeses. –› Cal procurar el pagament amb targeta.
–› Es podrà mantindre contacte social en grups de 10 persones com a màxim. –› L’assistència a vetlatoris i comitives per a soterrars serà d’un màxim de 15 persones. –› Es reobrin llocs de culte, fins a un 1/3 de l’aforament.
–› Concessionaris d’automoció, ITV, centres de jardineria i vivers de plantes, concessionàries de joc públic d’àmbit estatal (excepte en centres comercials).
Altres activitats amb limitació d’aforament
Comerç minorista
Circulació de persones i vehicles
–› Reobrin els locals comercials de menys de 400 metres, o de més metres però que limiten l’espai a aquest llindar, i sense necessitat de cita prèvia. –› L’aforament màxim serà del 30% de la seua capacitat i s’haurà de mantindre la distància interpersonal de 2 metres. –› Es permeten les promocions o rebaixes.
–› Es podrà circular pels municipis que integren la província. –› Es mantenen les franges horàries i els límits establits per als passejos i l’esport. –› Es pot circular en vehicles privats amb 2 persones per fila de seients i usant mascareta en cas de no ser convivents.
Informa’t a: infocoronavirus.gva.es
–› Reobrin biblioteques i museus. També hotels i allotjaments turístics amb les zones comunes tancades. –› En els locals on es desenvolupen actes i espectacles culturals, tant oberts com tancats, el límit serà de 30 persones. –› Les activitats esportives es faran de manera individual en centres esportius, amb cita prèvia, sense contacte físic ni ús de vestidors. –› Les empreses registrades poden realitzar turisme actiu i de naturalesa en grups limitats de 10 persones màxim. –› Es permeten l’activitat cinegètica i la pesca esportiva i recreativa en totes les modalitats.
900 300 555
9
FRONT AL CORONAVIRUS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
El cambio más drástico, sobre todo para los niños, ha sido la reducción del contacto social Durante mucho tiempo el "brexit" parecía ser casi el único motivo de conversación, y muchas personas deseaban que dejara de serlo. La frase local careful what you wish for toma relevancia cuando el tema tradicional de charla siempre ha sido el pronóstico del tiempo.
Imma Vives, de Morella, vive en Luxemburgo. El confinamiento comenzó al
mismo tiempo que en mi tierra y estoy viviendo las dos experiencias en paralelo. Aquí tenemos más libertad para salir a pasear y disfrutar de la primavera, siempre cerca del domicilio y respetando las distancias. Ahí, algunas actividades esenciales ya han comenzado y aquí todavía tardarán unos días.
Intento vivir el presente, disfrutar del hogar en compañía de la familia y la amistad de los vecinos, la disponibilidad de los que están lejos para llamarlos y enviarlos más mensajes. Descubrimos las nuevas tecnologías, que nos acercan las conversaciones y aventuras de los viejos tiempos. Las redes sociales se llenan de las recetas, manualidades y consejos de lecturas del presente mientras los viajes y las fiestas ya sólo llevan el sello del pasado. Comenzamos encendiendo la chimenea y bebiendo vino de Useras (el de la leyenda de Esgarracordes) y ahora estamos utilizando crema solar para trabajar o leer en la terraza cuando estamos probablemente a la mitad. Nos hemos pasado al vino blanco de esta tierra que crece en la Mossel, a escasos km de donde lo bebemos. En Luxemburgo, sigo de cerca el número de aviones que la Generalitat ha conseguido alquilar con material que utilizarán los valencianos. Mientras lo leía deseaba buenas Pascuas y mucha salud a los padres, hermanas y sobrinas, a mis amigos morellanos y los que están más cerca, a los colegas y ex colegas... pensaba que este año no probaría ni las roscas dulces ni las saladas. Aquí, el aeropuerto de carga está al lado de casa y cuando pasan los escasos aviones haciendo ruido por encima de mi cabeza que toma el sol, pienso en el esfuerzo de los dirigentes para llenarlos y hacernos llegar mascarillas y guantes. Se convertirán en parte de nuestro uniforme, extraños hasta hace unas semanas, cuando parecían un complemento sólo asiático. Ayer llegaron las noticias de la vuelta a las escuelas luxemburguesas de primaria el próximo 25 de mayo. Esto significa unas 10
cuantas semanas más de teletrabajo, de escuela en casa, de ver los colegas sólo en la pantalla. La sensación es que cuando volvamos a la normalidad ya nada será como antes, echaremos de menos el tener tiempo para vivir lentamente y apreciaremos mucho más los abrazos y la vida en grupo, la dinámica de un equipo y las conversaciones alrededor de una gran mesa que estuvieron ausentes durante meses. Y sobre todo nos alegraremos cuando las estadísticas de la pandemia ya sólo sean buenas y leemos el punto y final, la vacuna, el tratamiento, el último caso grave. Los sanitarios, los cuidadores y los trabajadores de las tiendas de productos de primera necesidad quedarán para siempre marcados como héroes para darnos lo más importante durante el tiempo donde las cosas esenciales quedaron reducidas a un número muy escaso. Para todos ellos, mi reconocimiento. La gran pregunta ahora es si cuando nos podamos volver a ver en salud y en normalidad será tiempo de San Juan, San Cristóbal o San Roque. Si podremos comernos los dulces y tortas típico en familia o como todo un pueblo en hermandad. Si podremos ir a la piscina, al pinar o en la playa aunque sea con mascarilla y si podremos volar antes de que acabe el año. Un año que no olvidaremos nunca, del que hablaremos con el detalle de las memorias marcadas. Un año que nos ha cambiado a todos y nos ha hecho -puede ser- mejores.
Sara Mormeneo, de Vinaròs, vive en Waldkirch (Selva Negra, Alemania).
Dentro de la gravedad de la actual situación, estamos bien. El 17 de marzo se cerraron centros educativos y la mayoría de comercios, desde entonces trabajo desde casa sin problema. La empresa para la que trabajamos continúa funcionando con relativa normalidad, si bien se han adoptado medidas de seguridad-higiene.
El cambio más drástico, sobre todo para los niños, ha sido la reducción del contacto social. Por suerte tenemos jardín, buen tiempo, y la posibilidad de salir a pasear en familia o grupos de dos personas, lo que hace la situación más llevadera. Al igual que en España escasean determinados productos, pero más o menos se puede comprar de todo. De momento se ha prolongado otras dos semanas el cierre de los colegios. Nos preocupa saber que tardaremos en volver a encontrarnos con familiares y amigos, somos conscientes de que esto se va a prolongar y de que va a haber cambios, aunque lo importante es que seguimos todos bien, cada cual con sus circunstancias.
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
QUEDA'T A CASA!
Disfraces contra el coronavirus en la calle Dr. Fleming J. Gellida
En la calle del Dr. Fleming, Paco y Conchi se disfrazan cada dos o tres días de diferente temática: cubanos, blancanieves, coronavirus, súper héroes... han confeccionado más de veinte disfraces diferentes. Todo surgió a raíz de salir cada tarde a las 20 horas a aplaudir y pasar un ratito agradable durante el confinamiento. Paco y Conchi, vecinos de la calle Doctor Fleming, pensaron en hacer ellos mismos diferentes disfraces y salir a la terraza con una temática sorpresa cada vez, ante la sorpresa del vecindario. Gracias a su hija, que ha sido el alma mater y la mente pensante que discurría la temática de los disfraces cada dos o tres días, ha sido todo un éxito. En esas tardes de confinamiento han creado también el himno de la calle, siendo la canción 'Paquito el chocolatero' la que, a partir de ahora, les ha unido e identifica en esta cuarentena y confinamiento. El miércoles pasado, Conchi fue sorprendida con una fiesta de cumpleaños por los vecinos, que en esta ocasión la sorprendieron a ella enviándole un bonito centro de flores, regalo de todos, y con adornos de globos en los balcones de toda la calle. Felicidades Conchi y enhorabuena a los vecinos del tramo de la calle Doctor Fleming, donde ha surgido una buena amistad a lo largo de este confinamiento que empezó el pasado 14 de marzo.
Adiós a los aplausos El pasado domingo 17 de mayo, los vecinos de la calle Doctor Fleming despidieron los aplausos diarios con las animaciones, disfraces y sorpresas de Paco y Conchi, que tan imaginativos y tan bien lo han hecho pasar a todo el vecindario durante este confinamiento. Lo positivo ha sido que muchos de los vecinos ni se conocían y ahora han creado unos buenos lazos de amistad entre todos ellos y esperan poder reunirse en breve -para cuando la fase les permita juntarse- y celebrar una cena de pa i porta etre todos para celebrar la nueva amistad.
11
SOCIETAT
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Torna la vida al carrer FOTOS: J. Gellida
12
SOCIETAT
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
Torna la vida al carrer
GABINETE DE PSICOLOGÍA NOEMÍ SIMÓ PITARCH Psicóloga nº Col. CV10687
Centro de Psicología General Sanitaria autorizado por la Consellería de Sanidad. Num. de Registro 11706. Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
Cita previa Servicio comarcal de psicología de DKV seguros Tel. 659 121 374 · spnoemi@gmail.com C/ Mare de Déu del Pilar, 8 12580 BENICARLÓ 13
SOCIETAT
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Torna la vida al carrer J. Gellida
Resultados de la encuesta “El papel de la farmacia en la crisis del COVID-19”
ICOF -CS
La confianza de la sociedad española hacia los farmacéuticos es unánime
Desde el inicio de la crisis sanitaria, la encuesta muestra que las farmacias han sido el principal centro sanitario de información para los ciudadanos sobre la posible incidencia del coronavirus en su estado de salud. El 91,3% de los españoles reconoce el servicio público esencial prestado, así como la profesionalidad de los farmacéuticos durante la crisis del coronavirus. Castellón, a 15 mayo de 2020.- El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) han presentado los resultados de la encuesta, realizada por GAD3, sobre el “Papel de la Farmacia en la crisis del COVID-19”. La encuesta, realizada entre el 4 y el 16 de abril a una muestra de más 3.400 personas, refleja la importancia de la labor desarrollada por la red de 22.071 farmacias de nuestro país durante la fase de confinamiento de la pandemia. En este sentido, el 91,3% de los españoles reconoce el servicio público esencial prestado, así como la profesionalidad de los farmacéuticos durante la crisis del coronavirus. Desde el inicio de la crisis sanitaria, la encuesta muestra que las farmacias han sido el principal centro sanitario de información para los ciudadanos sobre la posible incidencia del coronavirus en su estado de salud.
14
La confianza de la sociedad española hacia los farmacéuticos es prácticamente unánime (98%), junto con la veracidad de la información facilitada y la calidad en la atención recibida (94%). En el primer mes de confinamiento, más de 30 millones de personas han acudido a la Farmacia, casi dos terceras partes de la población. Tres de cada cuatro españoles de entre 45 y 64 años han acudido a su farmacia. Además, 2,2 millones de ciudadanos han recibido atención telefónica por parte de su farmacéutico, y otros 850.000 han recibido atención farmacéutica en su domicilio, especialmente los mayores de 65 años. La mayoría de los ciudadanos que han ido a la farmacia lo han hecho, en el 85,4% de los casos, para la dispensación de los medicamentos de uso habitual. Por otro lado, casi 5 millones y medio de personas han acudido para adquirir medicamentos relacionados con el coronavirus y material para protegerse. Asimismo, la población ha manifestado en esta encuesta su apoyo prácticamente unánime - 96,2% y 90,7% - a la atención domiciliaria prestada por los farmacéuticos durante el Estado de Alarma para garantizar el acceso a los medicamentos y a poder acceder a medicamentos de diagnóstico hospitalario en las farmacias. Cabe destacar también de los resultados de la encuesta que el 94% de los españoles afirma no haber tenido ningún problema de desabastecimiento en sus farmacias.
QUEDA'T A CASA!
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
"Temps de llibres des del confinament" (6) Des de l'Associació ABRIL, han pensat que seria bonic que, socis i simpatitzants, publicaren fotos llegint un llibre sobre Benicarló. Podeu enviar les vostres aportacions al facebook d'ABRIL. Animeu-vos, va!
stres Podeu enviar les vo d'ABRIL. k o o b e c fa l a s n io c aporta
Animeu-vos!
15
FRONT AL CORONAVIRUS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLĂ“
Fiesta ibicenca en la calle Francisco Pizarro J. Gellida
El pasado viernes 15 de mayo a las 20 horas salieron a sus ventana y balcones, todos ellos vestidos de blanco, los vecinos de la calle Francisco Pizarro para celebrar que el estado de confinamiento llega ya a su fin, ya que estamos en la Fase 1.
16
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
QUEDA'T A CASA!
17
OPINIÓ
JLF
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
La Junta Local Fallera de Benicarló dóna suport a la proposta de creació d’un ens autonòmic que coordine les falles en tot el territori
Benicarló és una de les més de 70 poblacions que signen el comunicat que s’ha traslladat a la secretària autonòmica de Cultura, Raquel Tamarit, amb la següent proposta: La crisi sanitària generada per la COVID 19 i la suspensió de la celebració de les falles el passat 10 de març ha posat de manifest la necessitat d'una coordinació a nivell autonòmic de la festa de les falles. La realitat és que cada població està prenent decisions d'àmbit local que generen desconcert entre els diferents sectors vinculats amb la festa de les falles. Els dirigents fallers de tota la Comunitat Valenciana entenen que la coordinació a nivell autonòmic no sols és necessària en aquests moments, sinó que pot ser una bona eina per al futur de la festa de les falles, per la qual cosa han proposat a la secretària autonòmica de Cultura poder celebrar, quan la situació sanitària ho permeta, una reunió per a començar a estudiar el tema. També han fet visible que són diversos els sectors específics seriosament afectats amb la suspensió de les falles, per la qual cosa indiquen que seria convenient estudiar possibles ajudes per a professionals com els artistes fallers, pirotècnics o indumentaristes, entre d’altres, les empreses i l'activitat econòmica dels quals depenen directament de les falles.
A més, recorden que el nomenament de la festa de les falles de tot el nostre territori com a Patrimoni Cultural Immaterial de la humanitat de la UNESCO no sols va suposar un assoliment que tots celebrem sinó que es tracta d'una responsabilitat del món faller, institucions i administracions públiques en la salvaguarda i protecció del patrimoni que s'escenifica el treball que realitzen les més de 1.000 comissions falleres al llarg de tota la Comunitat Valenciana.
Lo que no pudo ser... Jordi Loriente Breto
El bullicio, la muchedumbre, los empujones, las señoras quejándose, el fuego, el ruido, el olor a pólvora impregnando los pulmones, los niños correteando y ese sin fin de pesadillas que antes me espantaban; hoy los hecho de menos. Porque, sin saberlo, en un instante la primavera más valenciana se había esfumado. La despertà, el nerviosismo del día 16 de marzo cuando se hacían entrega de los premios y se decide que monumento se salvará de las implacables llamas quemándose en último lugar. La bellísima ofrenda a la virgen de los Desemparados que, valga la redundancia, así nos ha dejado. Ese manto de flores que tanto emociona al religioso y al ateo, esas falleras con su vestidos dorados hechos por las más delicadas manos que con pasión tejen el uniforme de las protagonistas de estas fiestas. Todo esto está más ausente que la honradez en nuestros políticos. El día 19 de marzo más emocionante de todos el 19, entre codazos, gritos y empujones como uno se intenta abrir camino entre la gente, cual salmón nada río arriba, para llegar lo más cerca posible al acontecimiento más valenciano que puede haber. Allí está de pie vestida cual reina con la antorcha en la mano preparada entre lágrimas para darle fin a una de las fiestas más emotivas y uno quieto solo puede observar como el fuego con un hambre voraz consume y purifica todo a su paso, incluso a mi que nunca he vivido las fallas con gran emoción no puedo evitar que mís lágrimas broten de mis ojos. 18
La traca prende, la gente calla, el fuego cobra vida y el himno resuena, un escalofrío recorre mi cuerpo, toda mi piel se eriza, mis ojos sollozan y mi corazón bombea adrenalina. En este mismo instante sabes que es uno de los momentos más emocionantes que puedes vivir y que ya termina, ojalá se pudiera hacer igual con el virus que nos ha dejado sin ellas. Prenderle fuego y que al igual que las fallas, se purifique y se esfume en el manto estrellado que cubre un mar de fuego. Pero siempre nos quedará la esperanza de que esta fiesta vuelva para emocionarnos como si fuera la primera vez, esa esperanza que hoy inunda nuestros corazones porque vemos una luz al final de esa pesadilla, pero recordad, la luz si es extraña asusta tanto como la oscuridad.
OPINIÓ
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
Compromís
Compromís demana recuperar el servei ferroviari entre Vinaròs i Castelló
D. Carles Mulet García, Senador designado por las Corts Valencianes, del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més Per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya En Comú Podem), al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita: El dilluns dia 11 de maig van tornar a la normalitat els horaris de rodalies de tot el nucli de València (on també està la C6 València-Castelló). En canvi els trens que van a Vinaròs, com estan catalogats de mitja distància, no s'han restablit, continuant amb només 4 serveis (2 anades i dos tornades) dels 24 diaris que hi havia. Des de mitja i llarga distància diuen que encara estan treballant al 30%, la qual cosa no se correspon amb l'actual oferta dels trens a Vinaròs que és del 16% amb els esmentats 4 serveis. Per a
La plataforma Indignats amb Renfe.
assolir el 30% s'haurien d'ofertar 8 trens (4 d'anada i 4 de tornada). A mesura que la situació es vaja normalitzant, s'incrementarà necessàriament la demanda, i amb aquesta poca oferta molta gent no tindrà la combinació de trens necessària per desplaçar-se . Aquesta circumstància es dóna també a altres serveis, com a Alcoi, Conca o Terol, on encara que tenen un 30% del servei, això significa un sol tren, fet que provoca no acabe servint per a que l'utilitzen les persones usuàries, fent-los inservibles per la mobilitat de bona part de la ciutadania. Tenint en compte que l'àrea sanitària de Vinaròs ( pràcticament Baix Maestrat i Ports) està en fase 1, i que es preveu que l'àrea sanitària de Castelló i de la Plana puga passar prompte, i que aquest servei també és usat per molta gent de les comarques de Tarragona també amb fase I se pregunta al Govern:
Ara mateix l'oferta actual del 16% és ínfima quan se supose que els serveis de mitja distància estan treballant al 30%. ¿Quin és el motiu? ¿Quines previsions té el Govern per augmentar i recuperar la freqüència en aquest cas ¿Quines mesures preveu el Govern per recuperar progressivament el servei ferroviari al territori valencià d'acord amb les fases de desescalada?
Indignats amb Renfe
Donades les circumstàncies esdevingudes els últims mesos per la pandèmia del COVID-19, des de la plaraforma Indignats amb Renfe, volem denunciar i fer públiques les conseqüències que estàn tenint les mesures preses en quant al transport públic, en aquest càs el servei públic de ferrocarril en les Rodalies i Mitjanes Distàncies. Els punts que volem denunciar i amb els que volem plantejar una alternativa des del punt de vista de les usuàries del servei, son els següents: - La no presa de mesures de prevenció per a que siga un mitjà de transport en les condicions de pandèmia, tant per a les usuàries com per a les treballadores, com la delimitació de distàncies de seguretat tant als trens com a totes les estacions, l’instal.lació de mampares de seguretat, l’obertura de torns a totes les estacions per evitar les masificacions i poder mantindre les distàncies de seguretat.
- La reducció de serveis, especialment en les línies de Mitjana Distància, moltes d’elles com la línia d’Alcoi, Conca ó Terol, que ja tenen un servei baix mínims, que amb la nova normalitat, encara va a vore’s reduit més, en un 50%, deixant pràcticament incomunicades i sense servei, les comarques i poblacions per les que travesen, posant en perill el futur d’aquestes línies iserveis. - La nula promoció del transport públic, en aquest càs del ferrocarril, com a un mitjà de transport segur, davant la situació de pandèmia pel COVID-19. Des de la Plataforma d'Indignats volem mostrar la nostra preocupació perquè la desescalada avança i el servei de Rodalia i MD no està sent considerat, programat i adequat a les necessitats que anirem tenint segons avancem cap a la "nova normalitat" les persones usuàries, les treballadores de la empresa, la vertebració del territori i el Medi Ambient. En València, a 18 de Maig de 2020
19
OPINIÓ
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Cuento de la estafa emocional Patricio Abad Imagínense, en estos días de coronavirus, ahora que el confinamiento se dulcifica, uno de esos supermercados grandotes, con sus líneas de separación en el suelo, su gel hidroalcoholico, sus clientes con mascarillas que parecen sultanas de harén moruno o facinerosos según el género y el entrecejo. Imagínenselo. Pues en esas estamos, línea de cajas. Delante, una señora de unos 60 años, aspecto normal, mascarilla y guantes, inmediatamente detrás, un chaval de unos 30 años, brazos tatuados y perilla que se adivinaba bajo una mascarilla azul y, a continuación el arriba firmante también disfrazado y ojo avizor por si se despejaba otra caja. La mujer de delante ya ha llegado y, está depositando una cuantiosa compra en la cinta sinfín. Se vuelve, mira al chaval de la barbita y sus ojos parecen llenarse de lágrimas. De repente parece armarse de valor, y superando el mosqueo del joven le dice: “Se parece usted tanto a mi hijo”. Después de digerir el arrebato de la dama, uno que tiene sus resabios y cree reconocer al pájaro por la pluma, acabé diciéndome: Malo, pedigüeña tenemos. Pero no, la señora se descolgó diciendo: “Mi hijo, ya no está entre nosotros, murió el verano pasado”. El joven acusó el impacto emocional con una furtiva lagrimilla y con el lenguaje gestual del nerviosismo. Y yo, de oyente ajeno, también me removía inquieto. “Es usted su vivo retrato” – agrega la señora con un tremendo suspiro. El chaval estaba tocado. Pero justo antes de desmoronarse y con la guardia ya muy baja, la mujer le pidió el favor de un abrazo: "¡Claro que sí!" –dijo el joven con voz gangosa. A mí me caían lágrimas como fundas de contrabajo. Creo que no he gimoteado tanto en mi vida. Allí estaba yo, atrapado y lloroso. Cuando la señora vuelve a la carga ya con el joven desarbolado y casi indefenso. "¿Puedo pedirte otro favor?". "Dígame, señora" – dice el perilla hecho un flan. "Cuando me marche puedes decirme: ¡Hasta luego, mamá! Eso me haría muy feliz”. No se preocupe así lo hare. La mujer lo recoge todo y se dirige hasta la puerta. Y el joven la saluda, tal y como había prometido: "¡Hasta luego, mamá!". Después se vuelve y empieza a depositar su compra en la cinta. A través del ventanal se ve a la mujer llegar a su coche. La cajera se dirige al joven cliente, y le dice: "100 euros". “¿Cómo, 100 euros?” –responde este con un gallo en la voz, y sospechando que acaban de endiñársela y ni se ha enterado. Si, doce euros lo suyo y el resto lo de su madre. Alucino. Miro a la cajera que sigue esperando la pasta, ahora muy seria. Miro al siguiente cliente. Ha debido de leerme el pensamiento porque inicia una risa nerviosa, como algo asmático me recuerda a Patán el de los autos locos, pero con mascarilla. Los dos
estamos pensando lo mismo, lo que espabila una buena pandemia. Entonces al unísono, pero sin premeditación nos deslizamos, casi de puntillas, cada uno en una dirección, buscando la caja más cercana, y dándole gracias a Dios, de que la estafadora y magnífica actriz no nos hubiera elegido como víctimas. Alejándonos sin saber de qué. Mirando de reojo. Sintiéndonos casi culpables.
Últim dia d'aplaudiments al balcó Carlos Sánchez
Uns dos mesos que dia rere dia, sense faltar-ne cap, amb este gest hem volgut tindre present a tots aquells que han estat batallant per fer front a la COVID-19 i malauradament també a aquells que no han pogut superar-ho. Avui deixem enrere dos mesos on el veïnat ens hem anat apropant i fent nostres totes les inciatives que han anat sorgint: els "arco iris" penjats a les finestres, músics tocant per a falles i Sant Josep, la solemne processó del Cristo, la tradicional verbena de Sant Gregori... tot per intentar mantindre eixa esperança de que tot passarà. Ara la situació comence a canviar, pareix que poc a poc va millorant tot i que no hem de baixar la guàrdia i aprendre d'esta important lliçó. Si tornem a sortir que siga per celebrar que tots podem estar junts tornant a compartir bons moments amb aquells que més estimem després d'este temps de pausa!
20
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
OPINIÓ
Cs de Benicarló proposa que els ingressos de la zona blava i aparcaments subterranis es reinvertisquen en la dinamització del comerç Cs de Benicarló
El regidor Juanjo Cornelles assegura que "la pandèmia ha agreujat la crisi d'un sector ja tocat de mort" El portaveu adjunt Ciutadans (Cs) a l'Ajuntament de Benicarló, Juanjo Cornelles, ha presentat "una proposta perquè en la pròxima licitació per a la zona blava i els aparcaments subterranis s'incloga l'opció de destinar els ingressos recaptats a la dinamització del comerç local i ajudar així a combatre els efectes de la COVID-19". "La pandèmia ha agreujat la crisi d'un sector que ja de per si mateix estava bastant afonat en la localitat, perquè cada vegada era més habitual veure els carrers o el Centre Comercial amb persianes baixades", ha assegurat Cornelles, qui ha postil·lat que "la falta de suport municipal ha provocat que molts negocis tancaren i els pocs que queden oberts s'enfronten a una situació molt dura". Així doncs, l'edil ha demanat a l'equip de Govern "celeritat en l'execució del Pla d'Acció Comercial que ha de comptar amb l'opinió de tots els sectors: comerç, transport i hostaleria que aglutinen quasi el 38 per cent de l'activitat de Benicarló". "Des de Cs esperem que aquest colp servisca per a impulsar i donar un recolzament d'una vegada per sempre als nostres autònoms després de el abandó dels últims anys", ha destacat el regidor.
Finalment, el portaveu adjunt ha agraït "la labor de tots els professionals que han estat i estan al peu del canó durant aquesta emergència" i ha demanat "prudència i responsabilitat a la població perquè la 'nova normalitat' depén de tots".
21
CULTUR SOCIETAT A
Galeria PAU PESET fotografies
Més info: www.stockatlantis.de/m/2201485
22
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
SOCIETAT CULTUR A
23
ESPORTS
CBB
BALONCESTO/ Vuelta a la acción del CB Benicarló
En estos tiempos de espera, os vamos a ir informando de todas las actividades que estamos realizando para ir engrasando la próxima temporada. Con nuestro coordinador, Arturo Agulló, estamos revisando la estructura y horarios de todos los equipos para mejorar y optimizar los entrenamientos. Se ha tenido contacto con muchos de nuestros jugadores y monitores con el fin de facilitar la vuelta a la acción con la mayor diligencia. La base seguirá siendo nuestra razón de ser. Tras conocer nuestra permanencia del Senior A en la categoría Leb Plata, hemos solicitado al Ajuntament de Benicarló que asegure que esta próxima temporada el pabellón va a contar con todos los medios técnicos que exige la Federación Española de Baloncesto; creemos que tras el primer año en la categoría, no nos pueden seguir sancionando por no tener una pantalla, o un reloj de tiro, que tras la adquisición de las canastas de suelo, sería lo más importante para subsanar. También ya tenemos planificado nuestro campus de verano, para el caso que las autoridades sanitarias permitieran su realización con todas las garantías oportunas. Queremos ser optimistas, aun cuando somos conscientes de las dificultades de la vuelta a la normalidad; nosotros vamos a estar ayudando. Un fuerte saludo a todos.
24
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
ESPORTS
25
MISCEL·L ÀNIA
Sabina
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Dos meses ya y sigo escribiendo en mi diario de un confinamiento
Del 14 de marzo al 14 de mayo del 2020, han pasado dos meses y sigo escribiendo en mi diario. Sí, pasó hace dos meses, aunque a veces, a mi parecer, fueron dos años. Pero no, sólo dos meses, y pienso 'si sólo en dos meses han pasado tantas cosas; cómo no me van a pasar cosas en años de vida que me queda'. Nunca le daba importancia a la frase tópica "vive el momento". Pero como siempre digo, la vida te sorprende y a mí, sí, me ha sorprendido a día de hoy. Me acuerdo de la tarde-noche, cuando estábamos cerrando la cafetería, diciendo que en unos días volveríamos. Ahora, al escribir y recordarlo, me entra la risa. Somo tan inocentes, pero no por ser crédulos o ignorantes, sino que, ante esa situación, de una manera u otra teníamos esperanza.
todos vosotros,pero yo lo nombré así: "las 7 etapas capitales del confinamineto".
Y a partir de esa noche, todo ha cambiado.
Algo parecido a los siete pecados capitales originales. Pasé por la ansiedad. Después la tristeza. Un tiempo después por la ira, frustración e indignación. Finalmente por la aceptación y resignación.
Mis vivencias o más bien mis pensamientos contados en un diario, que no es un diario de a día, sino un diario de momentos que he vivido durante el confinamiento y sus etapas.
No solo ha sido un "confinamiento de etapas", sino también de reflexiones. De autocrítica y crecimiento personal. He podido experimentar la impotencia de ser ignorada y juzgada y no poder hacer nada.
Mis etapas fueron no muy diferentes de
De que mi manera de ser, mi amabilidad,
www.kapublicitat.com
26
sea confundida por un error. Quizá cuando esté preparada pueda escribir sobre ello, el "error" que cometí. Ahora parece todo más "tranquilo", mañana empiezo a trabajar (viernes 15 de mayo de 2020). Será diferente, pero voy con muchas ganas... Será otra etapa en la que espero poder escribir y vivir. Tomármelo como un método de aprendizaje rápido que me da la vida y montarme estrategias para seguir adelante.
Pedidos y consultas por WhatsApp
696 521 233
22 MAIG DE 2020 · NÚMERO 794
MISCEL·L ÀNIA
Club Mabel Club Mábel Gimnasia Rítmica no ha parat durant el confinament amb les classes online.
¡Gracias, Paco!
Desde 7 Dies Benicarló, queremos felicitar y agradecer a nuestro amigo y colaborador Paco Gallego, por sus videos para animar durante este confinamiento, como ejemplo el que corresponde a esta captura, recitando 'No te rindas' de Mario Benedetti
Reencuentros necesarios...
Isaac y Tania
MISCEL·L ÀNIA
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
¡Atrévete a probarla! 28
Tel.: 964 45 57 22
c/Socorro, 1 VINARÒS