ALTRES TITULARS
D.L.CS-242-04
4 de octubre de 2008
Nº 210
1,50 €uros
Els policies celebren el dia del patró Sopar dels nascuts en 1958 La falla Mercat Vell celebra el dinar d’entrega de càrrecs La falla L’Embut ja té carrecs per al 2009 Mostra d’entitats culturals 15é aniversari de L’Escenari Una setmana de bandera per commemorar el 9 d’Octubre
Els ciclistes denuncien la inseguretat que provoquen els més de
cent stops del carril bici a la carretera de Benicarló a Peníscola
Vale x
1€
OPINIÓ
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Editorial Noemí Oms
Els drets dels ciclistes Estem a la cua d’Europa pel que fa a l’ús de la bicicleta. Si li pregunten a qualsevol holandés, alemany o belga, de segur que ens dirà que no entén com utilitzem tant el cotxe per desplaçarnos i no agafem la bici aprofitant l’excel·lent climatologia de la zona. I és que és curiós veure com ells, malgrat la pluja i les baixes temperatures, compten amb estacions repletes de bicicletes a l’hora d’aparcar i nosaltres a penes tenim quatre ferros en tota la ciutat per estacionar les dos rodes. La falta d’hàbit seria sens dubte una de les explicacions a aquest fenomen, però l’altra raó és evidentment la falta d’infraestructures. Com sona... les nostres ciutats no estan preparades perquè els ciutadans opten per circular amb la bicicleta. A penes comptem amb carrils bici i per si fóra poc els escassos que hi han tenen obstacles “a dojo”. Els últims, els que denunciava aquesta setmana el BLOC de Benicarló i Peníscola, denúncies a les quals se sumaven els ciclistes que utilitzen la carretera entre Benicarló i Peníscola. És normal més d’un centenar de parades en només 5 km? Evidentment que no. I fins que no obrim una mica la ment i comencem a ser més europeus en els fets i no en les paraules, continuaran passant aquest tipus de bajanades.
Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:
imagen
blicitarias t
o
K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
s
p o r a t i va prensa
gráfico n
t
a
blicitarios l
o
04
20
23 Actualitat
El BLOC denuncia que hi ha més d’un centenar de stops al carril bici de Peníscola La urbanització del vial 41 provoca la discòrdia al darrer ple La consellera d’Indústria visita Benicarló
Societat
Els policies celebren el dia del patró Sopar dels nascuts en 1958 La falla Mercat Vell celebra el dinar d’entrega de càrrecs La falla L’Embut ja té carrecs per al 2009
Cultura
Mostra d’entitats culturals 15é aniversari de L’Escenari Una setmana de bandera per commemorar el 9 d’Octubre
Esports
Inici de la campanya esportiva d’hivern Dramàtica derrota del C.D. Benicarló Bona actuació dels Ironmans davant els Ricers
Miscel·lània
Els beneficis dels circuits termals Crònica social Horòscop
setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
s
setdiesbenicarlo@gmail.com info@publibenicarlo.com
l y textil
icitarias
minosos Prensa
Directora:
31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)
Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:
Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
Sergio Forés
Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012
Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,
Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
setdiesbenicarlo@gmail.com
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
LA NOTÍCIA DE LA SETMANA
AXA
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
LA NOTÍCIA DE LA SETMANA
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Hi ha 103 stops al carril bici de la carretera entre Benicarló i Peníscola
E
El BLOC qualifica de barbaritat els 103 stops al carril bici de la carretera de PeníscolaBenicarló. Aquesta és l’opinió que han tret el secretari comarcal del BLOC i els regidors Vicent Castell de Peníscola i J. L. Guzmán i Pili Bayarri de Benicarló, després de la visita conjunta efectuada a la nova carretera de “Peníscola a la Ratlla del terme de Benicarló” .
Carlos B. quien consideraba que es una situación “patética y extraña”, ya que “normalmente es el ciclista que circula por el carril bici el que tiene la preferencia”. Asimismo, apuntaba las deficiencias que esta señalización implica en materia de seguridad para el ciclista. “Tienes que estar pendiente de si sale un vehículo o no de cada uno de los entradores y si sale uno disparado y te golpea, encima la culpa es tuya... Se han sacado de la chistera los stops y lo único que hacen es contentar a los vecinos, ya que para poner tantas paradas hubiera sido mejor no delimitar un carril bici”.
El secretari comarcal del BLOC, Joan Manuel Ferrer, feia referència al codi de la circulació i que un stop és un senyal que obliga a parar, i que l’incompliment d’aquesta obligació té una sanció econòmica i la pèrdua de 4 punts del carnet de conduir. Això afecta també els ciclistes que circulen per una via pública o en un carril bici ja que aquests han de respectar els senyals de trànsit i la de stop n’és una d’elles. Per tant, explicava Ferrer que ”un ciclista que faça aquest recorregut, de Benicarló a Peníscola en bicicleta, o para 103 vegades en 10 km o pot perdre 412 punts del carnet per no respectar els senyals de stop. Quatre punts per cada stop o parar cada dos per tres per tornar a arrancar, aquesta és l’elecció. A més, en cas d’accident, la culpa seria del ciclista ja que n’és l’infractor si es bota el senyal”. Per al BLOC la solució passaria perquè els vehicles que surten dels entradors per a incorporar-se a la carretera foren els qui feren l’stop, facilitant així la circulació dels ciclistes. Des del primer moment el BLOC considerava que era millor opció situar el carril bici en el passeig marítim que uneix ambdues poblacions que no en l’emplaçament actual.
La peligrosidad que implica esta señalización provoca que muchos de los ciclistas se sientan inseguros circulando por el carril bici, por lo que optan por recorrer el trayecto por la calzada. “Hay 200 posibilidades más de que te atropelle un coche por el carril bici y que encima sea culpa tuya que por la calzada. Al menos por la carretera el coche te ve y te adelanta cuando puede”, explicaba este aficionado al ciclismo. En la misma línea se manifestaba otro usuario de las dos ruedas, Víctor C., quien tras circular por ese carril bici llegó a la conclusión que “quien lo ha hecho no utiliza ni utilizará jamás la bicicleta, puesto que son los ciclistas los que deberían tener la preferencia”. Víctor señalaba que según le había transmitido un miembro de la escuela de ciclismo de Benicarló no son 103 sino más de 200 las paradas que deben efectuar los ciclistas. “Es una lástima porque siendo un vial nuevo va mucha menos gente de la que podría ir por razones de seguridad”, explicaba y reconocía que muchos de los que van lo hacen por la calzada, como es su caso. “En algunos casos, hay stops cada 5, 10 o 15 metros coincidiendo con los entradores de los caminos vecinales por lo que no tienes visibilidad y te encuentras que en muchas ocasiones no da tiempo a frenar dado que los morros de los coches ya están fuera”.
Usuarios La actual situación ha provocado la indignación del colectivo de ciclistas que se desplaza entre Benicarló y Peníscola y utiliza este vial. Uno de estos usuarios es
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Otro problema que se suma a esta situación es la de las infracciones, ya que según relataban los usuarios, muchos vecinos utilizan los carriles bici como zonas de estacionamiento, lo que ha implicado que la policía tuviera que interponer un gran número de sanciones a los vehículos mal aparcados.
OPINIÓ
Coplas de Ciego _Patricio Abad
Cerdos voladores Los británicos a través del Financial Times nos acaban de colgar la medalla a todos los españoles en relación a la crisis actual y a nuestro paso de liderar la economía europea a ser su lastre más pesado. Estos hijos de la Gran Bretaña nos han calificado como cerdos voladores que vuelven al barro del que jamás debieron elevarse. Simpáticos, ellos. De lo de motejar a todo el mundo ya les viene de lejos a estos ciudadanos de la Pérfida Albión, de modo que he decidido corresponder en la medida de mis posibilidades arrojándoles unos cuantos cardos borriqueros aderezados con aliagas y abrojos camineros. Porque, como decía mi abuelo –que sabía de estas cosas– quien no se defiende de un insulto grave no tiene vergüenza. Y a uno le gusta dar a cada uno lo suyo, porque quien venda sus afrentas es libre y así todos nos relajamos un poco. Ya saben, cada cual tiene sus convicciones y una de las mías es despreciar a los soberbios engreídos, y les juro que durante mi juventud
admiré a los británicos por su incidencia en la moda y en la música, que nadie olvide la letra de una de las más emblemáticas canciones de aquel grupo vasco cuyo nombre no viene al caso: Si en Londres les pica un huevo, aquí todo el mundo se rasca… En fin, ahora tengo una certeza probada, muy pocos animales son tan irracionales como un hooligan inglés, con una cerveza en la mano y varias más en la panza. Por cierto, cobardes que sólo se enardecen cuando se sienten protegidos por la puerca real, y nos llaman cerdos a nosotros. Hace ya algunos años, Turner en un grabado sobre Gibraltar nos dibujó con turbante y nos llamó grasientos moros, fanáticos papistas, demonios del mediodía y otras lindezas que ponían de manifiesto su ignorancia. Si uno lee las memorias de algún militar inglés participante en nuestra guerra de la Independencia, se acaba creyendo que fue Inglaterra la que derroto a Napoleón a pesar de los propios españoles. Y si pasamos al
mar, Nelson jamás fue derrotado. Pero hay mucha gente que sabe que el almirante era manco por su empeño en asaltar Tenerife por las buenas. Allí fue donde perdió el brazo y 300 hombres. Hasta el más lerdo de nuestros paisanos sabe que Inglaterra se ha pasado los últimos 500 años dando por saco e incordiando. Nunca les importó ni la razón ni su falta a este país de corsarios ladrones. Y claro nuestra diplomacia, en Babia y Zapatero llorando bajo la cama con su habitual táctica del avestruz. Ni una protesta. Ni una queja. Aunque pensándolo bien. Podríamos hacerles un regalo envenenado, mandarles a Solbes como bufón real. Ahora que ha demostrado que es capaz de hacer reír –hasta desarrollar una hernia mandibular– a todo un Congreso de los Diputados. Señores yo he cumplido lanzando mi pequeña protesta al viento, pero con unos gobernantes como los nuestros a nadie le extraña que nos tengan por los infelices de Europa.
La columna de Andrés Giménez _Andrés Giménez
Gente mayor activa (2ª parte) En el tema anterior vimos el importante papel que tenía que jugar en nuestra sociedad la Oficina de las Personas Mayores Activas y la elaboración de un Plan interdepartamental par promover la integración de este colectivo. Son dos las relaciones puestas en marcha por la Generalitat para hacer posible este cambio de mentalidad. Su experiencia es un valor añadido y no podemos permitir perder toda esa potencialidad: necesitamos la experiencia de nuestras personas mayores que pueden y tienen que participar activamente en la construcción de la sociedad. Y ser un agente activo en los cambios sociales. Objetivos de esta Oficina Así, entre los objetivos de esta Oficina de las Personas Mayores activas se incluye: A- Dar apoyo a las actuaciones que se lleven a cabo con mayores. B- Elaborar programas destinados a este colectivo. C- Trabajar en programas destinados a la preparación para afrontar la jubilación. D- Proponer iniciativas destinadas a evitar discriminaciones en el ámbito laboral por los
trabajadores de edad más adelantada. E- Realizar programas destinados a facilitar la adaptación de las personas mayores a los cambios sociales y tecnológicos. En definitiva, toda una serie de medidas que tienen como fin contribuir a garantizar la participación de los mayores en el desarrollo de la sociedad y, al mismo tiempo, asegurar el reconocimiento que merece este gran grupo de población. Fuera del mercado laboral Las prejubilaciones y la escasa contratación de las personas con edades que superen los 50 años constituyen barreras que dificultan la integración social de los mayores. La falta de trabajo es, según la Comisión Europea, uno de los grandes problemas que aquejan a este colectivo y la bajísimas tasas de contratos afectados dentro del mismo “representa una enorme pérdida de potencial para el resto de la sociedad”. Para solventar este problema, el Ejecutivo comunitario se ha marcado objetivos concretos que, sin embargo no se han cumplido ya que la tasa de empleo en este grupo apenas se ha incrementado en los últimos años. No
obstante, la situación no es la misma en todos los países. Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Estonia, Irlanda, Chipre y Portugal son los países con más trabajadores mayores contratados frente a Francia, Austria, Italia y Hungría. En España la media de empleo en este grupo de población es del 39,7% y la edad media de jubilación es de 61,5 años. Acabar con los tópicos Romper con la imagen estereotipada de lo que significa ser mayor, luchar contra la edad, acercar los recursos a quienes los necesitan, incrementar las pensiones y facilitar las cosas a quienes quieren seguir prestando un servicio a la sociedad, son algunas de la actuaciones que permitirán que los mayores se constituyeran como uno de los pilares fundamentales de las sociedades modernas. Para lograrlo, Kofi Annan apelaba a la implicación y a la responsabilidad de todos y cada uno de los agentes sociales con estas palabras: “invito a los gobiernos y a todas las personas a trabajar en el cambio de actitudes, políticas y prácticas, de modo que este siglo xxi se pueda desarrollar el enorme potencial de las personas mayores”.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
OPINIÓ
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Cartes a la Directora
¿Crisis, qué crisis? / Javier Palau
Se empeñan en que no hay crisis, y si a ti te parece que sí, porque la ves, la tocas, la sufres…, te llaman de todo, hasta antipatriota. (A la postre acaban aceptando que sí, pero, de disculparse por haber intentado engañarnos, ni pizca). Estás en contra del aborto y, al pronto, sin siquiera pensárselo dos veces, te llaman hipócrita. Cabe recordar que una ley podrá hacer legal lo criminal, pero nunca lo podrá hacer moral. ¿Y qué te encuentras con todo esto? Te encuentras con que eliges a alguien para que
gobierne, y si las cosas no le van bien, porque no quiere o no sabe, hala, empieza a insultarte. ¿Consistirá en esto lo que llaman libertad de expresión? Pues qué bien. Vaya gozada. ¿O pensará el Gobierno que tendemos al masoquismo y nos encanta que nos den? Quizá. Si dicen que España es un término discutido y discutible, y quien lo dice acaba reelegido, pues, oye. Y es que la insensatez habla y grita mucho, pero de sensatos hay más, somos más. La izquierda no crea riqueza, nunca la ha creado. Si la hereda, en el mejor de los casos la reparte,
bien o mal repartida; y en el peor, la malgasta. Pero saben decir, eso sí, que el pesimismo no crea trabajo. Aunque olvidan añadir que el optimismo tampoco. Un optimista habla que habla y ríe que ríe, de puesto de trabajo no crea ninguno. De trabajo productivo se entiende. De funcionariado puede crear la tira. Y ahora están por la labor de cortar la vida antes de que asome, y acortarla antes de que acabe. Al menos que parezca que se hace. Y se empeñan en llamarse progresistas. Vaya chiste.
Tempus Illud _J.J. Salán Rodríguez
Europa celebró el Día de las Lenguas La celebración anual del Día Europeo de las Lenguas tuvo lugar el viernes día 26 de septiembre. Con cientos de actividades organizadas en toda Europa, en los eventos de este año hubo demostraciones de diversos métodos creativos para aprender idiomas. Estos eventos son una celebración de la diversidad lingüística de Europa y una parte fundamental de la campaña para fomentar el aprendizaje de lenguas en todo el continente. La importancia fundamental del aprendizaje de lenguas El Día Europeo de las Lenguas abordó diversos temas: uno de los objetivos es poner de manifiesto cómo y por qué el multilingüismo es uno de los valores clave de Europa. Asimismo, en este día se demostró cómo el aprendizaje de lenguas permite a los ciudadanos enriquecer su vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar su mente y beneficiarse de la diversidad cultural de Europa. Se puso de relieve que el aprendizaje de lenguas puede ser fácil y accesible además de mejorar considerablemente las perspectivas profesionales. En este día se mostró cómo aprender una lengua a una edad temprana ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales además de ser un regalo para toda la vida. A partir del Año Europeo de las Lenguas de 2001, el Día Europeo de las Lenguas se ha celebrado cada 26 de septiembre con el fin de ayudar a los ciudadanos a apreciar la importancia de aprender idiomas, dar a conocer todas las lenguas habladas en Europa y fomentar el aprendizaje de idiomas a cualquier edad. Estos eventos se celebran en toda Europa para promover el Día Europeo de las Lenguas. El objetivo de estos y muchos otros eventos es
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
animar a los ciudadanos a aprender un nuevo idioma y a reconocer la importancia de la diversidad lingüística. Ján Figel’, el primer comisario europeo con una responsabilidad específica en materia de multilingüismo, un campo añadido a la cartera de Educación, Formación y Cultura en otoño de 2004, presidió este día. Ján Figel’ señaló que “en el multilingüismo reside la fuerza de Europa. El Día Europeo de las Lenguas refleja la importancia de aprender otras lenguas de la UE para abrir las puertas a otras culturas y a nuevos retos”. Motivación para el aprendizaje de lenguas Muchos europeos reconocen las ventajas personales y profesionales derivadas del aprendizaje de lenguas y ven en dichas ventajas un motivo para aprender idiomas. No obstante, es necesario emplear soluciones imaginativas para ayudar al gran número de ciudadanos que no hablan otras lenguas a vencer sus reparos para aprender idiomas. Con esta finalidad, la Comisión Europea ha creado un folleto llamado Lingo que incluye 50 ejemplos novedosos de proyectos, métodos y eventos que han logrado animar a los ciudadanos a aprender una nueva lengua o a aprovechar mejor sus conocimientos lingüísticos, los cuales se pueden reproducir en cualquier ámbito. Estos ejemplos han surgido en toda Europa, desde pequeñas iniciativas locales hasta programas a gran escala de ámbito regional, nacional y continental. Cada uno de estos ejemplos capta el interés de los ciudadanos, ya sean niños o adultos, de una forma atractiva y sin compromiso, y muchos de ellos cuestionan las ideas tradicionales sobre los métodos y
entornos apropiados para la enseñanza de lenguas. En su conjunto, ponen de manifiesto los temas presentes en la edición del Día Europeo de las Lenguas de este año. Por ejemplo, el programa JoyFLL ayuda a los abuelos y a sus nietos a aprender un idioma juntos en países como Bulgaria, Grecia, Italia y España, donde los niños suelen estar a cargo de sus abuelos mientras sus padres trabajan. Este programa fomenta el aprendizaje de lenguas mediante juegos similares a los que se utilizan en la enseñanza de técnicas de memorización, y ha demostrado que se puede aprender idiomas a cualquier edad. Asimismo, el concurso de poesía, celebrado en los Países Bajos, invita a los jóvenes entre 12 y 18 años de edad a escribir poemas en otro idioma. En este concurso los jóvenes tienen la oportunidad de expresar sus emociones, ser creativos y jugar con las palabras de una forma innovadora. Además, el programa Soccer Lingua, utilizado en toda la UE, utiliza a las estrellas del fútbol como modelos para animar a los jóvenes aficionados a este deporte a aprender los idiomas de sus jugadores favoritos. Los jóvenes pueden poner a prueba sus conocimientos de idiomas y futbolísticos mediante métodos interactivos. Una celebración paneuropea Los eventos de este año incluyen actividades en todos los Estados miembros y más allá, como “Go Europe Go”, un programa para potenciar el intercambio intercultural entre Alemania, Austria, Polonia, Eslovenia y la República Checa, “Words through People”, un programa desarrollado en Lituania para animar a los ciudadanos a expresarse mediante los idiomas y la fotografía, un congresos lingüístico (Lingus Summit) que se celebrará en Eslovaquia.
ACTUALITAT
Cartes a la Directora
L’XI Congrés Nacional del PSPV-PSOE J. Enric Escuder Els socialistes valencians hem celebrat aquest cap de setmana una festa de la democràcia. Hem debatut sobre les nostres idees i sobre el model de partit. En definitiva, hem reflexionat sobre el nou projecte que hem de presentar a la societat valenciana. Pepe Blanco, vicesecretari general de la CEF, resumia el congrés dient que significava “el punt final” d’una època, que s’havia caracteritzat per prioritzar les qüestions internes. Un punt final que dóna pas a recuperar la iniciativa perduda els darrers anys, a fer una oposició contundent i constructiva, amb més diàleg i més complicitat amb la gent. Hem escollit una direcció molt jove, Jorge Alarte, Óscar Tena o Elena Martín, al voltant dels
35 anys, representen el recanvi generacional, que propiciaran un canvi valent en el socialisme valencià. José Luis Rodríguez Zapatero afirmava en l’acte de clausura que hi ha futur, idees noves i ganes en l’equip, i els animava a complir els compromisos, a saber escoltar els ciutadans, i a mantenir una direcció i un projecte que coincidisca amb el temps que vivim i els valors que representem. Més de la meitat de la nova direcció són càrrecs municipals, prova de la gran aposta que es fa al voltant del municipalisme, dels Ajuntaments, administració més propera als ciutadans. Jorge Alarte posava èmfasi a “recuperar el carrer”, a tornar a connectar amb els problemes reals de la societat. Les repetides abraçades entre Ximo Puig i Jorge Alarte escenificaren que el joc democràtic havia
decidit una direcció i no l’altra, però que la seua responsabilitat propiciava el màxim suport al projecte i la màxima unitat. Aquesta direcció política representa una resposta compromesa, valenta i decidida als milers de valencians i valencianes que han apostat pel PSPV-PSOE en les darreres eleccions. Representa una alternativa al victimisme del Partit Popular. Amb capacitat d’ajudar a materialitzar el projecte de Zapatero a la nostra Comunitat, d’exigir una educació de major qualitat i amb menys fracàs escolar, una millor sanitat, més pluralitat informativa a Canal 9, una ràpida aplicació de la Llei de Dependència, i, en resum, una lleial i estreta col·laboració amb el Govern d’Espanya amb l’objectiu de millorar la qualitat de vida dels valencians.
El Plan General de Peníscola (IV) / Associació de Veïns Afectats de Camí Vell
Durante las últimas tres semanas hemos estado observando cómo el Plan General contiene maniobras con el fin de trasladar el aprovechamiento desde zonas de escaso valor urbanístico a zonas privilegiadas. Por una parte, se adscriben zonas determinadas en contradicción flagrante con la legislación urbanística, beneficiando a unos propietarios en detrimento de otros. Por otra parte, tenemos un coeficiente de ponderación, es decir, de equivalencia, entre unos suelos y otros, absolutamente desproporcionado. Finalmente, tenemos un criterio de adscripción que favorece solamente a los grandes propietarios y después a los propietarios con información privilegiada de estas zonas. Podemos comprobar ahora en toda su magnitud esta operación especulativa.
de la ley valenciana”. La L.U.V. entró en vigor el día 1 de febrero de 2006, es decir, hace más de dos años. El R.O.G.T.U. (aprobado por el Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell) es el Reglamento que desarrolla esta ley.
Sin embargo, a estas alturas es probable que el técnico de turno diga que el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (R.O.G.T.U.) no es de aplicación ni tampoco la Ley Urbanística Valenciana (L.U.V.). Para empezar debemos saber que la L.R.A.U. (Ley 671994, Reguladora de la Actividad Urbanística, de 15 de noviembre, de la Generalitat Valenciana) es una ley derogada desde el 1 de febrero de 2006. La L.R.A.U. es una ley conocida por los abusos urbanísticos que propició. La ley que la sustituyó, la L.U.V. (Ley 16/2005, Urbanística Valenciana, de 30 de diciembre) reconoce en su preámbulo que “La continuada aplicación de la norma [la L.R.A.U.] ha puesto de manifiesto, no obstante lo anterior, algunas carencias, deficiencias e interpretaciones no deseadas
Como puede observarse, los redactores se aferran a la disposición transitoria primera de la LUV para seguir tramitando el Plan General por la antigua legislación. Veamos qué dice esta disposición transitoria: “1. Los procedimientos urbanísticos, sea cual sea su denominación o naturaleza, iniciados antes de la entrada en vigor de la presente ley, se regirán por la legislación anterior siempre que hubiera concluido el trámite de información pública, cuando tal trámite fuera preceptivo.” Creemos que a estas alturas está meridianamente claro que el trámite de información pública ha concluido estando en vigor ya la L.U.V. No quedan, a nuestro juicio, resquicios legales a los que aferrarse para evitar la aplicación de la legislación urbanística en vigor. De lo contrario
La LRAU, una ley derogada El Plan General de Peníscola se está tramitando según la L.R.A.U., como reconoce el propio documento (Normas Urbanísticas, art. 1.1): “El presente Plan General supone la adaptación del planeamiento urbanístico general del municipio a la Ley 6/1994 Reguladora de la Actividad Urbanística de la Generalidad Valenciana (LRAU) de conformidad con las previsiones de la disposición transitoria primera de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística de Valenciana”.
nos hallaríamos en la incoherencia de que un Plan General expuesto en febrero del año 2006 tuviera que regirse por la L.U.V., mientras que el Plan General de Peníscola, expuesto entre los días 21 de junio y 21 de julio de 2008, se seguiría rigiendo por la L.R.A.U. Por tanto, no queda ningún argumento plausible que sostenga la actuación del ayuntamiento de Peníscola. Pero pasando a un plano más práctico, la Disposición Transitoria 3ª.1 de la L.U.V. afirma sin paliativos que “los municipios tendrán que adaptar su planeamiento a la presente Ley, incoando el correspondiente expediente de revisión”. Esto es, el Plan General debe adaptarse a la L.U.V. porque así lo dice esta ley. ¿Cómo puede pretenderse que se siga tramitando un Plan General que será obsoleto y deberá adaptarse una vez acabe su redacción? ¿Por qué se retuerce el sentido de la L.U.V. para seguir tramitando el documento por una ley derogada? ¿Qué efectos puede tener el que el Plan General se tramite según una ley o según la otra? Sin embargo, yendo un poco más adelante podemos observar que en el documento sí se aplican algunos conceptos de la L.U.V. Esto es, por una parte, se aplica la L.R.A.U. y, por otra, la L.U.V. La próxima semana veremos cómo se aplican simultáneamente ambas leyes y los efectos que esto tiene para los pequeños propietarios.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
ACTUALITAT
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
El PP se queda sólo al aprobar la exposición pública del vial 41 Los ediles del PP tuvieron que sacar adelante en solitario la aprobación provisional del convenio para la ejecución de la urbanización del vial 41 de la unidad de ejecución del Programa de Actuación Integrada Papa Luna que tuvo lugar en el último pleno ordinario. El punto sólo abordaba la urbanización del vial, sin embargo, el debate se centró en su tramitación y en los motivos que llevaron a la aprobación de la reforma del vial. El edil socialista José Antonio Sánchez le recriminó al responsable de Urbanismo, Antonio Cuenca, que en el momento de la tramitación de la modificación del proyecto de urbanización hubiera pesado más la opinión de una parte de vecinos que la de los propietarios que representaba mayor superficie. Sánchez aseguró que “de las ocho fincas que hay en el enclave, cuatro titulares no estaban de acuerdo, es decir, el 50%” que además, según remarcó, posee una superficie mayor de terrenos que el resto. En este sentido, acusó a Cuenca de mentir a la hora de asegurar que el 75% de los propietarios era partidario de modificar ese fondo de saco, cuando el informe del arquitecto decía que ese índice era del 62%, a falta de contabilizar a un vecino cuya escritura se había extraviado en el consistorio y que posteriormente apareció. En una línea similar, se manifestó el portavoz del BLOC, José Luis Guzmán, quien señaló que habían “comprobado a través de un dossier por parte de uno de los afectados que hay otra versión que en la comisión no había aparecido donde únicamente se había tratado una visión y esta última dista mucho de la que se había abordado”. Además, remarcó la singularidad de este convenio“que ha preparado unilateralmente el ayuntamiento pero que no ha conveniado con nadie”. Ante estas circunstancias, Guzmán exigió la retirada del punto y su reinicio para conseguir un acuerdo entre las partes. Por su parte, Cuenca incidió en que no había nada
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
“turbio” en el proceso, ya que las modificaciones efectuadas en el PAI se habían hecho a instancias de la familia Orero, que cuenta con dos parcelas en la zona. En este sentido, aseguró que el objetivo del Ayuntamiento es “favorecer a esta persona sin tratar de perjudicar a nadie” y para ello se basó en el informe del arquitecto que aseveraba que el interesado había “presentado un aval en el que el 62% de los propietarios se mostraban favorables a esta modificación”. Y es que según Cuenca, el factor de peso no es la superficie de la propiedad que posean los vecinos, sino el número de propietarios que avalan una u otra opción. Por otro lado, el edil recordó a la oposición que el pleno no debatía el jueves “la tramitación sino la exposición pública del convenio para poder urbanizar esa calle”. Por otro lado, la sesión sirvió para caducar el PAI de la UE 1 del PRI 3-4 del PGOU. Una decisión que no gustó al portavoz del BLOC que lamentó que se diera caducidad a este programa cuando había tantos otros que hacía más tiempo que se iniciaron y no se les había dado caducidad como es el caso de Povet. Según Guzmán, la mejor opción a ejecutar sería “la aplicación de las sanciones urbanísticas correspondientes a la empresa adjudicataria que contemplan 300 euros diarios según el convenio”. Por su parte, el concejal de Urbanismo cerró el debate entorno a este tema asegurando que la empresa “había presentado dos proyectos de urbanización que habían sido rechazados por el Ayuntamiento porque estaban mal ejecutados” y desde el consistorio se les había instado a que “presentaran lo necesario para llevar a cabo el proyecto de reparcelación y el de urbanización, sin embargo, se habían mostrado renuentes a hacerlo”. Según Cuenca, los propios vecinos habían reclamado la intervención del Ayuntamiento para poder sacarlo adelante. “Caducarlo significa que tendremos que incautarles el dinero de la fianza, pero se hace porque hay zona para desarrollar, creemos
que podemos hacerlo mejor que la empresa y los costes para los vecinos serán inferiores”, aseveró. EDAR El pleno también aprobó de forma provisional el plan especial de reserva de suelo para la ubicación del equipamiento de la futura estación depuradora en la partida de Villa Perdiz. El plan especial sólo ha contado con una alegación, la del propietario de un campo de naranjos situado en la zona dotacional diseñada para esta infraestructura. En este sentido, el ejecutivo local ha querido resolver la alegación y ha recurrido a la Dirección General de Agua y Medio Ambiente para que “se reubique dentro del mismo suelo dotacional la orientación de la depuradora, con el objetivo de salvar esa finca en la que se ha llevado a cabo una importante inversión”, según indicó el concejal de Urbanismo, Antonio Cuenca. Además, en breve, se pretende citar a los vecinos para obtener la contraprestación de los terrenos y poner el suelo a disposición de la Dirección General para la construcción de la EDAR. Por otro lado, la sesión plenaria también permitió llevar adelante el expediente de la Cuenta General del ejercicio 2007, así como a dos modificaciones presupuestarias, una de ellas relativa al Organismo Autónomo de Centros Sociales Especializados. En materia urbanística, el pleno autorizó el convenio para la ejecución de la urbanización del vial núm. 41 de la U.E. número 4 del Programa de Actuación Integrada Papa Luna, así como la resolución de la iniciativa presentada por la mercantil ACTURA, S.L. en el procedimiento iniciado para la aprobación y adjudicación del Programa de Actuación Integrada de la UE 2 Sector Vistamar del PGOU.
ACTUALITAT
La Diputación y el Consejo Regulador firman un convenio para promocionar la alcachofa La Diputación de Castelló y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló han firmado un convenio por el que la institución provincial apoyará una acción promocional para la denominación de origen alcachofa de Benicarló 2008, mediante una serie de actividades de marketing y comunicación dirigidas a mayoristas, detallistas y consumidores finales. El presupuesto asciende a 20.000 euros. Una de las apuestas del Consell Regulador será propiciar la introducción de esta denominación de origen en el mercado polaco, puerta de entrada a los países del este. La Diputación llegó a un acuerdo con los representantes de la embajada polaca para promocionar productos valencianos en ese país, y la alcachofa fue uno de los productos elegidos. La campaña contará con publicidad televisiva mientras que diversos programas de televisión estarán presentes en la fiesta de la alcachofa. Cabe recordar que el Consejo Regulador también ha firmado un convenio con la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació por valor de 55.000 euros para la promoción de este producto agroalimentario. El 18 de septiembre de 1998, la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació de la Generalitat Valenciana, ratificó la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló. Una ratificación fruto del esfuerzo común llevado a cabo con rigor y honestidad, para promocionar uno de los mejores productos de nuestras tierras. El 12 de noviembre del 2003, se reconoce la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló / Carxofa de Benicarló en la Unión Europea. Una denominación que tiene su zona de producción en la comarca norte de la provincia de Castelló, el Baix Maestrat; y el área de cultivo se reparte por los términos de Benicarló, Càlig, Peníscola y Vinaròs. El presidente de la Diputación, Carlos Fabra, ha destacado “el esfuerzo y la preocupación desarrollado desde hace décadas, tanto por el Consejo como por el conjunto de productores
y comercializadores de la alcachofa, para regular este sector para obtener la máxima calidad. Debemos aprovechar el éxito que ha supuesto la obtención de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló para dar a conocer aún más las bonanzas de este producto alimentario que ya se ha convertido en un referente dentro de la gastronomía provincial, nacional e internacional”. Por su parte, el presidente del Consejo Regulador D.O.P. Alcachofa de Benicarló, Juan José Melet, ha agradecido “el importante respaldo que supone para todos los productores contar con la Diputación de Castelló en esta campaña, una iniciativa fundamental para promocionar fuera de nuestros circuitos habituales nuestro producto”. El origen del cultivo de la alcachofa en estas tierras está ligado a la presencia musulmana. Fueron los árabes los que introdujeron la presencia de la carxofa y de la carxofera y existen pruebas documentales de la presencia de este cultivo ya en el siglo xiii. La moderna producción y comercialización de la alcachofa se inició hace más de medio siglo, al final de los años 40, cuando los agricultores de la zona decidieron dar el salto hacia un cultivo a gran escala, favorecido por la ampliación de la red comercial. Entre las cualidades de la alcachofa, su parte comestible proporciona un 12% de glúcidos, cuya sexta parte la constituye un azúcar muy peculiar, la inulina, que la toleran muy bien los diabéticos, por lo que se considera un magnífico alimento para ellos. El consumo de alcachofa ayuda a prevenir problemas circulatorios y cardiovasculares. Es un componente habitual de la dieta mediterránea.
Convenio sobre el papel Los técnicos de Costas de Castelló y los responsables políticos del Ayuntamiento de Benicarló han plasmado ya sobre el papel el protocolo oficial que pretende desarrollar la protección de la costa norte del municipio, gravemente afectada por la regresión marina. Así lo anunció el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, tras la reunión celebrada en Madrid con los representantes del Ministerio de Medio Ambiente donde el primer edil, acompañado por el concejal de Urbanismo, Antonio Cuenca, quiso conocer la predisposición de la nueva responsable de Costas en el Gobierno central para asumir los acuerdos alcanzados con el anterior dirigente. Según detalló Marcelino Domingo, una vez firmado el protocolo, el Ministerio empezará de forma inmediata a trabajar en la protección de la zona creando un terraplén compactado con el fin de detener la regresión. Posteriormente, se iniciará un estudio de regeneración natural de la playa que se llevará a cabo en dos años vista. Este proyecto irá enlazado con la ampliación del puerto deportivo de Benicarló, prevista conjuntamente por el consistorio y la Generalitat Valenciana. Paralelamente, el protocolo permitirá dar cobertura legal a las viviendas situadas en los 100 metros de costa que se edificaron al amparo de las licencias de obras otorgadas por el Ayuntamiento antes del PGOU de 1986. De este modo, los propietarios podrán escoger entre permanecer en sus viviendas o percibir una indemnización por el valor de construcción de la vivienda, obteniendo un aprovechamiento urbanístico en los terrenos situados en la franja superior una vez llevada a cabo la reparcelación, mientras que las viviendas ilegales sólo tendrían la segunda opción. En la reunión, también se abordó el futuro del paseo marítimo sur, una infraestructura para la que ya se ha aprobado la expropiación por tasación conjunta de los terrenos y su cesión al Ministerio de Medio Ambiente. El proyecto, que se arrastra desde 1996, se espera que reciba consignación en el 2009 por parte del Gobierno central. Por último, Domingo explicó que Benicarló y Peníscola están pendientes de que Costas autorice la ejecución del proyecto que han presentado ambos consistorios para resolver las inundaciones que padece la Ratlla del Terme, a la altura de la avenida Papa Luna. El proyecto asciende a 115.000 euros.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
OPINIÓ
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
ElPSOEnoentiende Benicarló mejora quénegociaCuenca la red de aguas con IFF residuales de Ramón y Cajal y Toledo ante el desbordamiento de aguas negras El Ayuntamiento de Benicarló se ha visto obligado a acometer la sustitución de la red de evacuación de aguas residuales en las calles Ramón y Cajal y Toledo ante el mal estado de las canalizaciones que han provocado incluso el desbordamiento de aguas negras en algunas plantas bajas de las viviendas situadas en estos viales.
Escuder mostrando el plano del PAI de IFF
El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Benicarló ha criticado que el edil de Urbanismo, Antonio Cuenca, esté intentando llegar a un acuerdo con la empresa IFF respecto al plan parcial aprobado para el sector 11, área en la que se encuentra la factoría. Según el portavoz del PSOE, Enric Escuder, el Ayuntamiento dispone de los recursos para sacar adelante el proyecto y únicamente queda licitarlo, por lo que no entienden “ni el retraso, ni tampoco qué se está conveniando” y exigen conocer más información sobre esta negociación. Escuder aseguró que el anterior equipo de gobierno había avanzado en la tramitación de este plan parcial de mejora con el objetivo de urbanizar el sector, regularizar la ampliación de las instalaciones de la empresa y conceder la IPPC a la planta a condición de que la superficie productiva fuera la que había ya legalizada y el resto se dedicara a usos industriales de escasa incidencia ambiental. Además, explicó que el ejecutivo anterior pretendía “trabajar junto a la empresa” para conseguir la “eliminación de los malos olores” en la zona y, por lo tanto, “la mejora de la salud en los benicarlandos”. En este sentido, recordó las mejoras realizadas por la empresa a instancias del anterior ejecutivo en relación con la balsa depuradora que cuenta con una capacidad de 6 millones de litros. El edil socialista incidió en que “el Plan parcial de mejora legalizaba el terreno como suelo urbano, pero la modificación introducida pretendía delimitar los usos industriales en el suelo productivo para que esta área se dedicara a tareas como la del almacenamiento, tareas, en definitiva que no pudieran provocar efectos nocivos en la salud ambiental”. En este sentido, señaló que el futuro PGOU reserva una zona que pretende albergar este tipo de empresas y que, al mismo tiempo, permitirá aliviar la presión urbanística e industrial que supone la actual ubicación para el futuro desarrollo de la ciudad. Finalmente, Escuder recordó que el Tribunal Superior de Justicia había desestimado el recurso interpuesto por la mercantil que pedía la paralización del programa. “La sentencia dice que la empresa puede recurrir el plan parcial sobre los usos industriales pero que el proyecto de urbanización puede seguir adelante”, señaló.
10
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
El edil de Urbanismo, Antonio Cuenca, explicó que las canalizaciones estaban en un estado “pésimo” ya que “hacía muchísimo tiempo que no se restituían”. Junto a esta actuación de mejora también se acometerá la sustitución integral de la red de abastecimiento de agua potable de la calle Toledo pues “al ser de fibrocemento estaban en muy mal estado”, indicó Cuenca. El responsable municipal de Urbanismo recordó que este tipo de actuaciones ya se han llevado a cabo en distintos puntos de la ciudad como la calle Santa Magdalena. Además, en el último año el consistorio benicarlando ha detectado otro tipo de problemas en la red de saneamiento como el caso de diversas viviendas de nueva construcción donde los promotores han conectado la red de aguas residuales a la de pluviales. Esta práctica se detectó en diversas calles como Joan Carles I, Mare de Déu de la Mar, Mare de Déu de Motserrat, Cristo del Mar, el paseo marítimo o la avenida Mallorca. Por esta razón el Ayuntamiento y la empresa FACSA iniciaron una campaña de control de la red de evacuación de aguas residuales con la que, a través de una pequeña cámara de televisión, controlaron el estado de las canalizaciones. Cabe recordar que para una mejor gestión de las aguas residuales y del saneamiento el ayuntamiento dispone desde hace dos años del Plan Director de Saneamiento que llevó a cabo un exhaustivo estudio de una red de saneamiento que en los últimos años ha crecido de forma desordenada y sin criterio, lo que ha estado provocando numerosos problemas. El plan identificaba una docena de zonas en las que se requiere de una actuación urgente como las calles Alcalá de Xivert, César Cataldo, la confluencia de Mossén Lajunta, San Juan y el paseo Febrer Soriano o la calle Doctor Fleming donde ni siquiera existen colectores para la evacuación de aguas pluviales. Lo más grave es que esta radiografía incluía zonas de reciente construcción como la propia calle Mallorca o en la avenida Papa Luna donde ha habido problemas por el estado de tuberías construidas contrapendiente, que no usan el trazado más corto y que se estrechan al final de su recorrido. El plan planteaba también diversas actuaciones a medio plazo como la instalación de un depósito de retención en la calle Alcalà de Xivert, de colectores en la avenida Yecla y el barranco de Polpis o la interconexión de diversas ramas de la red en el centro urbano. Además también establece el modelo de red a construir en las zonas de expansión urbanística. El plan estima en 4,6 millones de euros el coste de todas las actuaciones, aunque Cuenca optó por ir solucionando los problemas puntuales evitando grandes obras como la mejora del alcantarillado de la avenida Marqués de Benicarló y el colector de pluviales de la playa del Morrongo “ya que se modificó toda una infraestructura con un elevado coste para solucionar un problema concreto”.
ACTUALITAT
FOTO DE ARCHIVO
Peníscola quiere conocer sus necesidades de VPP
Arranca la limpieza de barrancos El Ayuntamiento de Benicarló ha iniciado estos días la limpieza de los cauces de los barrancos del municipio para que puedan seguir siendo operativos en caso de intensas lluvias, según informó el portavoz del Equipo de Gobierno, Antonio Cuenca. De esta forma se pretende que los barrancos canalicen correctamente las aguas de lluvia retirando la maleza o vertidos de diversa índole de los mismos. Cuenca explicó que la limpieza en la rambla de Alcalà o Barranquet se ha ampliado desde la desembocadura hasta el camino Artola donde se han incorporado taludes laterales, para una mejor canalización de las aguas, unas obras que ha llevado a cabo el consistorio benicarlando pero cuyos costes asumirá la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Cuenca también explicó que en la rambla de Cervera se incorporará una escollera para evitar el meandro que se crea en la parte superior del río. Por otro lado, el Ayuntamiento de Benicarló ha previsto una reunión con el presidente de la CHJ para determinar la ejecución del proyecto de canalización del Barranquet.
El alcalde junto al concejal de urbanismo visitando una vivienda protegida
El Ayuntamiento de Peníscola ha encargado a la consultoría GFK Add Hoc Research el estudio de necesidad en materia de vivienda protegida que tiene el municipio. “Nuestro compromiso es responder a la demanda real de vivienda protegida, por ello elaboramos este estudio del que se desprenderá la necesidad de VPP en Peníscola”, afirmó el edil de Urbanismo, Romualdo Forner. El estudio se desarrollará a partir de datos extraídos de una muestra poblacional al azar y el método empleado es la encuesta. Para ello han solicitado “la colaboración de todos los vecinos y vecinas de Peníscola, ya que durante estos días podrán ser encuestados con la finalidad de elaborar el informe de necesidades de nuestro municipio en cuanto a vivienda de protección pública”. La empresa ha confirmado la elaboración de 600 encuestas en total, a través de las cuales se está entrevistando a la población residente sobre su necesidad al respecto de la compra de primera vivienda o del cambio de vivienda. Asimismo, el estudio prevé arrojar luz a la cuestión de la tipología de vivienda demandada. “La empresa encargada de este estudio de mercado cuenta con gran experiencia en el sector, se ha encargado de elaborar estudios de este
tipo en grandes ciudades como València o Alacant, así como en pequeños municipios, por lo que esperamos que los datos serán los adecuados y necesarios para la toma posterior de decisiones”, destacó Forner. VPP en Peníscola Peníscola dispone de 11 viviendas de protección pública que ya han sido finalizadas, pendientes de entrega para el próximo mes de noviembre, además de otras 20 VPP pendientes de entrega para el verano del próximo año. “Si el informe de la consultora indica que Peníscola necesita más VPP, el Ayuntamiento destinará más suelo público a su construcción en la zona de Capblanc y Sant Antoni”, confirmó Forner. En todo caso, “la voluntad del Equipo de Gobierno es la de cumplir con las necesidades que explicite el informe para así facilitar el acceso de los colectivos más desfavorecidos a la vivienda”. Por el momento, Peníscola dispone de 31 VPP que podrían verse aumentadas tras la elaboración del documento que cuantificará cuántas más viviendas protegidas son necesarias, tal y como confirmó Forner, quien señaló que “los resultados del estudio podrían estar listos el próximo mes de noviembre”, momento en el que se podrá plantear futuras acciones en este sentido.
Cabe recordar que la Confederación Hidrográfica del Júcar sólo tiene previsto ejecutar el proyecto de canalización de la rambla y no la ejecución de las obras, según explicó el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, quien manifestó su interés en que la Administración central desarrolle todo el proyecto en su conjunto. Durante el pasado mandato municipal el ex alcalde del PSPV, Enric Escuder, había anunciado que estas obras estarían a cargo del Gobierno central y fue el propio ex ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien presentó el proyecto en el consistorio benicarlando. Según anunció Escuder antes del verano, el proyecto de drenaje integral de la rambla de Alcalà se encontraba en plena tramitación, se había difundido la memoria resumen de impacto ambiental e incluso ya se habían realizado las primeras alegaciones, por lo que únicamente se estaba a la espera de que la DGA licitara la asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo. El presupuesto de la asistencia técnica ascendía a 500.000 euros y el presupuesto de las obras alcanzaba los 16 millones de euros. Con la canalización del barranco, se pretende desafectar diversas zonas afectadas por el PATRICOVA y garantizar la seguridad de las viviendas y terrenos colindantes, después de que en noviembre de 2003, una fuerte avenida de agua provocara el desbordamiento de la cuenca y la inundación de los terrenos limítrofes dentro del término municipal de Benicarló. En aquel momento, se iniciaron los contactos para canalizar la rambla y evitar problemas similares en un futuro.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
11
ACTUALITAT
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Señalizarán los caminos rurales para facilitar la circulación y el senderismo
El camino del Mas del Rey es uno de los que se ha remodelado en los últimos meses
Benicarló señalizará los caminos rurales para facilitar la circulación y el conocimiento de los mismos. “Muchas personas han oído hablar de caminos, pero luego desconocen dónde ubicarlos”, explicó el edil de Agricultura de la ciudad, Eduardo Arín, quien recordó que este aspecto se encontraba incluido en el programa de su área. Arín recordó que en algunos puntos está señalizado, pero otros viales de uso intensivo por parte de los agricultores como el camino de los Frares o el polémico Mas del Rey no cuentan con ninguna identificación. Precisamente en torno al camino del Mas del Rey, explicó Arín que en los próximos días se emprenderán las tareas para finalizar los laterales adecentando así toda la superficie que le corresponde al vial. Según explicó el edil, la maquinaria del campo y el transporte de los productos agrícolas exigen las mejores condiciones para los caminos. “Los productos deben ser
trasladados por lo que es de vital importancia que los caminos que no se puedan arreglar con alquitrán puedan ser adecentados con tierra porque no puede ser que se tengan que hacer varios viajes cuando se emplean remolques grandes o que se tenga que circular por viales llenos de baches”, aseguró. Recuperación Finalmente, Arín anunció que el Ayuntamiento intentará recuperar el camino de Els Cebollers con la ayuda de la Policía Local. Así pues, se intentará marcar de nuevo, ya que un tramo de éste había desaparecido. “Aprovechando que estábamos arreglando los diversos caminos por parte de la Diputación, decidimos rehabilitar el camino de Els Cebollers, sin embargo, no ha sido posible porque nos hemos dado cuenta de que tenemos el principio y el final pero hay un tramo que ha desaparecido y que intentaremos recuperar”.
SE ALQUILA NAVE INDUSTRIAL A 50 METROS DE LA N-340 Y A 100 METROS DEL CENTRO COMERCIAL, BENICARLÓ INFORMACIÓN AL Tel. 646 871 483 12
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Aprueban las bases del PAI del Corralet El Ayuntamiento de Peníscola aprobó en la última sesión ordinaria las bases particulares del PAI de la zona del Camí del Corralet, ubicada entre el cámping Ferrer y el cementerio municipal. Se trata de un área urbana de 55.000 metros cuadrados con diversos caminos rurales que impedían que los terrenos tuvieran la consideración de solar. El edil de Urbanismo, Romualdo Forner, señaló que se trata de un PAI “muy reivindicado por los vecinos” que “podrán ver mejoradas así notablemente sus condiciones de vida”. Forner señaló que, con este PAI, se pavimentará el área con la creación de viales y aceras, además de la incorporación de alumbrado y una zona verde, entre otros servicios. El responsable municipal de Urbanismo se mostró esperanzado en “desarrollar cuanto antes este PAI”. La sesión plenaria también permitió llevar adelante diversas modificaciones presupuestarias no sin las críticas de la oposición que, entre otros aspectos, criticó que el consistorio tenga que destinar 20.000 euros a la construcción de dos nuevas aulas en el CEIP Jaime Sanz, “unas obras que deberían ir a cargo de la Conselleria de Educació”, según coincidieron los portavoces del PSPV y el BLOC, Jordi Pau, y Vicent Castell. Otra de las modificaciones presupuestarias criticadas desde los grupos de la oposición fue la del Patronato de Turismo que desafectaba, entre otras, la partida destinada al Premio Literario de Relatos Breves para actividades de promoción, al considerar que “la decisión no había pasado por los órganos preceptivos del Patronato”. El pleno ordinario también sacó adelante dos mociones. Una de ellas solicitaba la puesta en marcha de un servicio de cercanías entre Castelló y Vinaròs, junto a la trasferencia de las competencias en Cercanías a la Generalitat Valenciana, mientras que otra pedía al Gobierno central que paralice todas las actuaciones previstas en el deslinde marítimo-terrestre hasta que no se redacte un plan integral de protección para la costa castellonense. Por último, en el apartado de ruegos y preguntas Cambio y Progreso se interesó por la creación de un Consell de Festes, mientras que el BLOC advirtió de las deficiencias existentes en el centro de secundaria que todavía no han permitido recepcionar la obra.
ACTUALITAT
Auditorio previo pago El Ayuntamiento de Benicarló está elaborando una ordenanza municipal que regulará el uso de los espacios culturales propiedad del consistorio benicarlando como el Auditorio Municipal o el centro cultural Convent de Sant Francesc Mucbe. La ordenanza, que está previsto aprobar durante el próximo año, plantea el cobro de una cantidad económica por el uso de estos espacios, según explicó la concejal de Cultura, Raquel Durá. Durá expuso que el uso de estas instalaciones continuará siendo gratuito para las entidades sin ánimo de lucro, “sin embargo, exigirá un pago económico a empresas privadas o con ánimo de lucro”, señaló. La ordenanza establecerá un pago de entre 100 y 500 euros, según indicó la responsable municipal de Cultura. Raquel Durá explicó que la medida no responde a ningún afán recaudatorio sino a “la necesidad de cubrir los elevados gastos de mantenimiento que generan instalaciones como el auditorio”. Según Durá, algunas entidades y empresas que han hecho uso de este espacio han dejado en muy mal estado algunas estancias como los baños, los camerinos o el propio escenario que “fue repuesto hace tan sólo unos meses y ya presenta numerosos desperfectos y síntomas evidentes de deterioro”. Durá aseguró que la ordenanza proporcionará a estos recintos unas normas destinadas a mejorar el funcionamiento de sus instalaciones y mantenerlo en las mejores condiciones posibles y en buen estado de conservación.
A:
Guzmán critica la falta de talante negociador del PP El edil y portavoz del BLOC per Benicarló, José Luis Guzmán, ha afirmado que la ruptura de las negociaciones del nuevo convenio 2008/2011 de los trabajadores d e l Ayuntamiento, vienen a constatar “la falta del talante negociador del Equipo de Gobierno del PP y, en especial, del alcalde, Marcelino Domingo”. Guzmán calificó el convenio de “complejo” por la heterogeneidad de los distintos trabajadores del consistorio, pero señaló “la falta de diálogo propia del PP” como causante de la ruptura. El portavoz nacionalista lamentó las críticas que el PP arrojó sobre el anterior equipo de gobierno del PSPVBLOC cuando los funcionarios impugnaron los presupuestos municipales porque “ahora demuestran que no son capaces de incorporar las mejoras laborales que prometieron durante la campaña electoral”.
Para Guzmán, resulta especialmente “preocupante” que el 25% de la plantilla de la Policía Local haya solicitado el traslado a municipios vecinos y se mostró comprensible con el enfado de unos trabajadores “a quienes se les niega una subida salarial ínfimamente inferior a la subida de sueldazos de los concejales del PP”. Guzmán recordó que los trabajadores ya han mostrado su disconformidad en alguna sesión plenaria y avanzó que en las próximas semanas los funcionarios podrían llevar a cabo diversas manifestaciones en el municipio por lo que instó al Gobierno local “a reconducir su actitud y negociar el convenio laboral”.
En estos momentos de tristeza por la muerte de:
FELIPA SOSPEDRA ANGLES,
Nuestro más sincero sentido de pésame.
Para todos nosotros siempre será: “La Tieta Feli” Familia Gellida-Pellicer
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
13
ACTUALITAT
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Indústria subvenciona con más de 742.000 euros la reurbanización del núcleo comercial urbano de Benicarló La consellera recorrió el núcleo comercial urbano de Benicarló y entregó el Cheque Innovación a la firma Puertas Peinado “Adecuar las estructuras comerciales de Benicarló, mejorando la calidad de los ejes y zonas comerciales y adecuar estos espacios al uso comercial para hacerlos más atractivos y accesibles” es el objetivo de la inversión que realizará la Conselleria d’Indústria, Comerç i Innovació en Benicarló. La titular de Indústria, Belén Juste, recorrió este miércoles el núcleo urbano de Benicarló acompañada por el alcalde, Marcelino Domingo, donde anunció que su departamento “va a subvencionar con más de 742.000 euros la reurbanización de varias calles”. Para la responsable de Indústria, Comerç i Innovació, “un comercio activo es el mejor ejemplo de una localidad viva y las calles comerciales de Benicarló son el mejor ejemplo de una localidad dinámica que cuenta con un comercio cada vez más preparado”.
La consellera de visita en la calle Hernán Cortés
Según Juste, “con esta actuación se pretende conseguir que los establecimientos comerciales de Benicarló tengan una mayor calidad, ofrezcan un servicio inmejorable y unos productos innovadores”.
el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo. Domingo explicó que los tres viales ya se han adjudicado a la empresa encargada de las obras y se iniciarán en los próximos días, al igual que el centro de día que se adjudicó a la empresa Edicón y su inicio se prevé inminente.
Los viales que se han beneficiado de las inversiones autonómicas son Hernán Cortés, Colón y la avenida Cataluña, unos viales que se espera ampliar de cara al año que viene con nuevas inversiones por parte de la administración económica, según apuntó
Cheque Pyme Por otro lado, la consellera entregó el Cheque Innovación a la firma Puertas Peinado S.L., destacando el valor de este Cheque para las Pymes ya que les permite “apostar por introducir la innovación en su producto y mejorar su
competitividad”. En total, en la provincia de Castelló han sido beneficiadas con esta medida 52 empresas. El Cheque Innovación tiene un valor de 6.000 euros que las empresas podrán invertir en la contratación de servicios a diferentes centros tecnológicos para fomentar la innovación en ámbitos tecnológicos, de logística y distribución, sostenibilidad y energía, gestión del diseño, así como en servicios que ayuden a crear nuevas oportunidades a partir de la innovación.
Firman las actas de ocupación para la variante La firma de las actas de ocupación de los terrenos afectados por la variante de la N-340 a su paso por Benicarló acababa el pasado miércoles. Los propietarios afectados por el proyecto todavía desconocen el total de indemnización que recibirán por las expropiaciones y únicamente saben el dinero que reciben a cuenta. Según explican los agricultores, estas expropiaciones serán especialmente duras para los que viven del campo. Éste es el caso de Agustín Arnau quien cuenta con una finca de 31.000 m2 de los cuales le expropian 5.000 m2. Él dirige desde siempre la explotación familiar y ahora con las expropiaciones aseguraba sentirse impotente y bastante negativo en cuanto al futuro. “Nosotros vivimos de esto. Son explotaciones pequeñas de poco terreno
14
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
y si te cogen una parte de la finca cuando ya te viene justo para poder seguir viviendo, te encuentras con que esa explotación ya no será rentable, por lo que a mi edad, ¿dónde me iré a trabajar si toda la vida he estado viviendo de eso? Con lo que me darán no podré comprarme una finca ni al lado ni en ninguna otra parte porque me parece que nos darán una miseria, sólo las plantas que tengo allí ya valen eso…”, explicó Arnau. A la falta de rentabilidad de la finca debido a la superficie, se le suma además la inversión hecha en la maquinaria que “ahora ya no se podrá amortizar”. Asimismo, remarcó que su vivienda se encuentra en la misma finca y que la variante le pasará justo por el lado, a tan sólo 8 metros. Las obras de construcción de la variante de la N-340 podrían comenzar según ha asegurado el alcalde a principios de año.
El puente de Aiguadoliva El puente que unirá a Benicarló y Vinaròs por el barranco de Aiguadoliva será el motivo de la reunión que congregará al secretario autonómico de Infraestructuras, Victoriano Sánchez, con los alcaldes de Benicarló, Vinaròs y Peníscola. La entrevista se ha fijado para finales del mes de octubre como respuesta a la demanda efectuada por los alcaldes. El objetivo es comenzar a trabajar en ese puente para que permita la unión por la costa de Benicarló y Vinaròs, permitiendo así recorrer las tres poblaciones del norte de Castelló sin perder de vista el mar a la vez que explotar la importancia turística que tiene la zona.
SOCIETAT
Martínez y Ayza acompañados por los agentes de la policía
La Policía Local de Peníscola celebra el día de su patrón La Policía Local rinde homenaje al recientemente fallecido Juan Albiol, por sus más de 40 años de servicio v La Policía Local celebró la fiesta dedicada a los Santos Arcángeles, san Miguel, san Gabriel y san Rafael, con una misa en la iglesia de Santa María a la que también asistió la corporación municipal encabezada por Andrés Martínez, alcalde de Peníscola, y Jesús Ayza, concejal de Gobernación. Tras el acto religioso dedicado al patrón del cuerpo de seguridad local, el alcalde de la ciudad, en nombre de toda la Policía Local, entregó una placa a la viuda de Juan Albiol, en reconocimiento a título póstumo, por la labor de su esposo como miembro del cuerpo de policía. Tras esta emotiva entrega, se celebró la tradicional comida de hermandad en la que el edil del área valoró muy positivamente la actuación policial a lo largo del verano con una “bajada en el número de incautaciones por drogas y estupefacientes, a consecuencia
de la puesta en marcha del trabajo nocturno de la unidad canina en las zonas de ocio”. Pero la Policía Local no sólo ha incorporado una nueva unidad canina de intervención y detección de drogas, sino que “ha renovado su parque automovilístico, estrenando ve h í c u l o s ecológicos con motores híbridos que, además de preservar y contribuir al cuidado del medio ambiente, facilitan las tareas de las patrullas gracias a la incorporación de los más modernos dispositivos de seguridad”, recordó Ayza. Por otro lado, el jefe de la policía local de Peñíscola, José Antonio Soriano, explicó que este ha sido “un año de avances en el que, además, se ha hecho un esfuerzo por estabilizar la plantilla convocando plazas en propiedad”. El cuerpo de seguridad local cuenta con 58 efectivos en el periodo de mayor incremento poblacional del municipio, durante los meses de verano y los días de Semana Santa. La plantilla
habitual se ve incrementada para estas fechas en 16 agentes de refuerzo que contribuyen a multiplicar las patrullas y al aumento de presencia policial en zonas de alta concurrencia, como lo son las playas y la extensión turística de la ciudad. “La tarea de la policía en Peníscola es altamente satisfactoria, sin embargo, la concejalía y la jefatura de policía coincidimos en la necesidad de mejora constante, es por ello que antes de finalizar la anualidad proponemos la creación de cinco nuevas plazas en propiedad que facilitarán la estabilidad de la plantilla, reduciendo el número de interinos”, anunció Ayza.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
15
SOCIETAT
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
La Policía Local celebra su onomástica
Domingo pasando revista
En Benicarló la plantilla formó a las puertas de la iglesia Sant Bertomeu donde el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, pasó revista junto al concejal de Gobernación, Marcos Marzal, y el juez de paz, Juan Manuel Torres. Seguidamente, tuvo lugar la misa presidida por la imagen de san Miguel y en la que actuó el coro de la Policía Local. Los agentes celebraron posteriormente una comida de hermandad a la que no fueron invitados los miembros del Ayuntamiento a causa de la rotura de las negociaciones del convenio laboral.
UNIMOBEL 16
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
ESPORTS
BENICARLÓ- C/ Juan XXIII, 14 bajos - 964 475 048 PEÑÍSCOLA - Pl. Constitució,1 - 964 467 771
2
Fórmula
* Promoción válida desde el 01.06.2008 hasta el 15.09.2008
AXAdúo
25 % Hasta un*
DESCUENTO en los 2 productos
Fórmula AXAdúo
www.axa.es
La solución para ahorrar de dos en dos en sus seguros S e r v i c i o s
J u r í d i c o s NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
17
SOCIETAT
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres
Estuvimos allí
FOTOS: PATXI RODRIGUEZ
Todos nosotros celebramos nuestro cincuenta aniversario: Alcázar García, Ángela Julian Bielsa, Pilar Alonso Provinciale, Antonio Llorach Llorach, María Ángeles Alsina Peña, María Dolores Llorach Pellicer, Agustín Anglés Forés, María Amparo Llorach Senar, Joaquín Añó García, Diego
Beltran García, Humildad Masip Robles, Jesús Breto París, José Gregorio Maura Comes, María Concepción Burriel Baén, Marta Maura Pellicer, Francisco Burriel Garro, Álvaro Menacho Arillo, Inés Cabré Sabaté, Nuria
Cornelles Martínez, Juan Francisco Narro Sánchez, Francisco Corvalan Hernández, Noelle Orihuela Menacho, María Teresa Chavalera Queralt, José Ramón Ozaez Espinosa, Pilar Esbri Breto, Juan Francisco Palau Mundo, Rosa Escalera Gómez, Manuel
Ferreres Fresquet, Mª Pilar Quixal Martínez, Remedios Ferreres Sospedra, José Ramón Ramos Tomás, Luis Foix Montia, María Teresa Roca Barrera, Paula Foix Ortiz, José Antonio Roca Llorach, Conchi Foix, Ana María
Ganzenmuller Roig, José María Segarra Pellicer, Mayte Garcia Quintero, María Carmen Senar Bueno, Antonio Gellida Cerdà, Pascual Ángel Serrano Año, Alicia Gil, Antonio Serrat Santayana, Andrés Giner Llorach, María José
Lujan Landete, María José Añó Romeu, Conchita Mancheño Lozano, Paquita Arín Moliner, José Luis Marzá Roca, María Antonia Avila Bosch, José Manuel Marzá Sanz, Margarita Ayza Albiol, José Luis Marzal Piñana, Vicenta Belloso Bermejo, Manuel Masip Compte, Joaquín
Miquel Agut, Nuria Carmona Lupion, Isabel Miralles Ferrando, Charo Castro Marín, Jorge Monllau Olivan, Pilar Cerdà Ferrer, Manuela Montaña, María José Coll Cortes, Mª Carmen Moros Roca, Juan José Cornelles Batiste, Juanjo Moya Marza, Enric
Paris Bayarri, Conchi Esteller Gómez, Rosa Ana Pellicer Moreno, Miguel Esteve Lluch, José Rafael Peña Castillo, Manuel Fabregat, María Pilar Peña Foix, María Teresa Febrer Bel, Alonso Pérez, Patxi Fernández, Antonio Pitarch Ramia, Mari Carmen
Roca Peña, María Del Carmen Forés Esbri, Conchíin Rodríguez Escudero, Francisco Forés Esteller, José Joaquín Rodríguez, Contxi Fuentes Ayza, Vicenta Rosa Roig Pellicer, José Antonio Gago López, Isabel Sanjuán Ayza, Francisca Galan Guimerà, Vicenta Sebastià Alberich, Federico
Soria Garcia, Mª José González, María José Tejada Valderrama, Rosario Igual Montull, Ignacio Vidal Febrer, Vicent
18
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
¿Que no estás en este listado? ¿Que no estuviste? ¿Y naciste en 1958? Pues te lo has perdido. Y la oportunidad pasó.
SOCIETAT El próximo sábado 18 de octubre, entre las 18 y las 20 horas, los participantes deben recoger un obsequio especial que se les entregará pasando por la Cafetería La Kikara de Benicarló. Que no se olviden.
Crònica Social: 7 dies en imatges Alumnas del Ballet Lupe en Londres En los pasados meses de julio y agosto, un grupo de alumnas de la escuela de danza Ballet Lupe formado por: Paula Barceló, María Peiró, Carla Forés, Carla Arnau y Estela Soriano, se desplazaron a Londres donde estuvieron realizando un curso de danza en la prestigiosa Royal Academy of Dance, demostrando todas ellas un alto nivel. En dicho curso las alumnas Estela Soriano y María Peiró recibieron mención especial de manos de los prestigiosos maestros Rebecca Allen, Justine Berry, Sue Goodman y Darren Parish.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
19
SOCIETAT
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Los cargos del Mercat Vell celebran una comida de hermandad
El pasado domingo 21 de septiembre tuvo lugar en el nuevo casal de la falla Mercat Vell la comida de cargos del 2008 con gran asistencia de los miembros de la Comisión y de nuestro artista fallero, Lázaro. Discurrió el día entre tracas, paellas y buen ambiente fallero. Nuestro presidente, Carmelo Doello, animó a todos los presentes a participar en todos los actos que tendrán lugar en este nuestro 30 aniversario; por cierto, Clara, enorme ¡como siempre! Los cargos quieren agradecer la colaboración de Vicent el Borrasquillo, ¡Cuánto arte culinario esconde! La falla Mercat Vell sigue de racha con la lotería. De nuevo, esta semana la falla ha repartido entre sus socios y simpatizantes la cantidad de 150 € por décimo al resultar premiado su número de toda la vida, el 11.807. Este año es sorprendente la cantidad de premios y reintegros que ha repartido la falla Mercat Vell, de manera que prácticamente tiene vendida la totalidad de la lotería de Navidad debido a la demanda existente. ¡A ver si este año hay suerte!
20
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
SOCIETAT
Crònica Social: 7 dies en imatges Pablo cumple tres años
El pasado día 15 de septiembre Álex celebró su 7º cumpleaños junto a sus amiguitos
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
21
SOCIETAT
Crònica Social:
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
El dia 21 de setembre vam batejar Alejandro Genovés Jiménez
7 dies en imatges
Bateig d’Alejandro Els padrins
Los bailes de la Renaixença llegan a Rossell
Las integrantes del Grup de Danses Renaixença de Benicarló se desplazaron el pasado domingo 14 de septiembre a Rossell para celebrar la fiesta de la Balma. Las benicarlandas acercaron de este modo, los bailes típicos a la localidad vecina.
22
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
SOCIETAT
Fira d’entitats culturals
Un bon grapats d’associacions es van donar cita el passat diumenge en una nova edició de la mostra d’entitats culturals de Benicarló. La trobada va tindre lloc a la plaça de la Constitució.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
23
CULTURA
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Benicarló festeja la Diada
Benicarló celebrará entre el 3 y el 9 de octubre una nueva edición de Una Semana de Bandera, un conjunto de actividades culturales que conmemorarán durante los próximos días la Diada del 9 d’Octubre, día oficial de la Comunidad Valenciana. Los actos se iniciarán el viernes 3 con un concierto a cargo de la cantautora Lola Brau que tendrá lugar en el Auditorio Municipal. Los actos continuarán el miércoles 8 con la llegada del Correllengua que estará acompañada de la lectura de un manifiesto en defensa de la lengua valenciana en la plaza Sant Bertomeu. El acto estará amenizado con la actuación de la compañía Gòrmic que representará la obra Jaume I, la història i la llegenda. Por la noche el auditorio municipal acogerá teatro en valenciano con la representación de la obra Aquesta criatura, coproducida por el Festival GREC y el Teatre Micalet. El día grande de la Comunidad Valenciana se iniciará en Benicarló con las tradicionales campanas al vuelo. Posteriormente, tendrá lugar una marcha popular ciclista por las calles de la ciudad que partirá desde la plaza Comunidad Valenciana. Un pasacalle de la Colla de Gegants i Cabuts, la Colla de Dolçainers i Tabaleters, y el grup de Danses Renaixença recorrerá la ciudad hasta la plaza Comunitat Valenciana donde se desarrollará un acto constitucional en el que tendrá lugar el lanzamiento de nueve carcasas, la suelta de palomas, la hizada de la senyera valenciana y la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana.
24
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
El acto contará con la presencia de las autoridades políticas, junto a la reina de las fiestas y su corte de honor. Un concierto a cargo del cantautor valenciano Feliu Ventura organizado por la Oficina de Normalización Lingüística cerrará los actos. Por otro lado, la oficina repartirá en los centros educativos de la ciudad diversos ejemplares de una auca con la vida del rey Jaume I donde se narra, a través de ilustraciones, los hechos que marcaron la vida del monarca desde su nacimiento hasta su entrada en la ciudad de València. La edición de esta auca conmemora el 800 aniversario del nacimiento del monarca.
CULTURA
Teatro de Guardia prepara su XV aniversario
“De la comedia a la tragedia, del teatro político al musical. Siempre buscando la superación, el más difícil todavía. Derrochando dedicación, esfuerzo y talento. Y obteniendo siempre la respuesta más entusiasta del público.” Estas pocas frases podrían resumir a la perfección la trayectoria del grupo de teatro amateur Teatro de Guardia, que el próximo año celebrará sus primeros quince años de existencia. Shakespeare, Ibsen, García Lorca, Neville, Gala, Diosdado, Fernán-Gómez, Azaña,
Isherwood, Reza, Dagoll Dagom, Jardiel Poncela, Woody Allen… Los 22 montajes de Teatro de Guardia han sido vistos por más de 32.500 espectadores. Teatro de Guardia ha ofrecido ya 116 representaciones y ha actuado en Benicarló, Vinaròs, Peníscola, Alcalà de Xivert, Rossell, Morella, Càlig, La Jana, San Rafael del Río, Alcanar, Cantavieja (Teruel) y en el Teatro Principal de Castelló.
Quince años que van a ser celebrados por partida doble. Primero, con la puesta en escena del gran musical Chicago y, segundo, con la reposición de la divertidísima Eloísa está debajo de un almendro. Todo se está preparando para la gran fiesta del teatro. Y la escuela de teatro L’Escenari, abierta a todos quienes quieran participar en esta maravillosa aventura, comienza un nuevo curso para seguir formando buenos actores y actrices. Se abre el telón.
Subscriu-te! Si ho fas ara t’estalviaràs 3 mesos
Informa-te’n:
- Tel. 964 46 52 53 c/ València, 31 baixos BENICARLÓ
- setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
Vols que publiquem les teues fotografies? NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
25
ESPORTS
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Marina Benicarló fomenta el trabajo en grupo como alternativa al estrés laboral
La terapia en grupo se desarrolla a bordo de una embarcación y concluye con una sesión de ‘spa’en el mismo centro náutico Fomentar el trabajo en grupo ha sido uno de los retos que se ha propuesto Marina Benicarló, empresa promotora de la zona de ocio y amarre náutico deportivo de la ciudad. Esta técnica, que nace con la finalidad de encontrar el punto de equilibrio a la cooperación en grupo, se desarrolla a bordo de una
embarcación de vela crucero, sin la necesidad –por parte de sus integrantes– de ser conocedores del mundo náutico. Un patrón, que hace las veces de monitor, es la persona encargada de dirigir el grupo. Este ejercicio, que se realiza principalmente en alta mar, suele durar unas tres horas. Desde un primer momento son los propios participantes los que ejecutan las maniobras; desde la salida del punto de amarre, hasta su llegada al pantalán. La programación también permite disfrutar de la dieta mediterránea junto al mar. Al final del día, se busca la relajación. Después de una ajetreada actividad, los navegantes podrán disfrutar de un circuito termal en el Spa Club de Mar Marina Benicarló, ubicado en las mismas instalaciones del puerto deportivo. El circuito es el final perfecto a un día cargado de nuevas experiencias; más aún, cuando es la primera vez que se tiene la posibilidad de navegar con una embarcación a vela.
26
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
ESPORTS
Presentación de la Campaña Deportiva Municipal de Invierno de Benicarló
El pasado 26 de septiembre, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Benicarló realizó la presentación de la Campaña Deportiva Municipal de Invierno. Esta campaña se compone en esta temporada 2008-2009, de 4 programas: Programa de Actividades físicodeportivas (pabellón cubierto); Programa de Actividad Acuática (piscina municipal); Programa de Deporte Escolar (en colegios y en instalaciones deportivas municipales), y Programa de Eventos Deportivos El concejal de Deportes, Joaquín Pérez Ollo, y los técnicos municipales (José Luis Herreros y Walter Zorrilla), han explicado las características de cada programa. Dentro de los programas de Actividades físico-deportivas y Actividades Acuáticas, los benicarlandos podrán realizar tai-chi, yoga, gimnasia para tercera edad, gimnasia para adultos, batuka, hip-hop o danza del vientre (novedad esta temporada). En la piscina municipal se ofertan también actividades como Aquasalus, Terapeútica, Natación en sus diversos niveles y modalidades, Acondicionamiento físico, Step, Aeróbic, etc. En resumen, más de 24 actividades diferentes para todas las edades. Como gran y principal novedad de esta temporada, la Concejalía de Deportes ha apostado firmemente por el Programa de Deporte Escolar. Tras numerosas reuniones con todos los centros escolares, directores y AMPA, y recopilar las necesidades de cada centro escolar; se ha llegado a una propuesta de Programa de Deporte Escolar en el que han intervenido coordinadamente profesorado de Educación Física, AMPA, clubes deportivos y técnicos municipales.
La conclusión ha sido la reorganización de las actividades deportivas extraescolares, de forma que sean gratuitas para todos los niños y niñas. Los clubes implicados en el programa serán subvencionados por colaborar en el mismo. Se consigue así una oferta variada en cuanto a modalidades deportivas (fútbol sala, baloncesto, balonmano, judo, kárate, tenis, natación, atletismo, petanca, etc.). Además se han estructurado las actividades en dos grupos: las que se realizan en los colegios en horario de 12 a 13 o de 17 a 18 h (multideporte, fútbol sala, balonamano, pilota valenciana y baloncesto, y las que se realizarán “por concentración” en las diferentes instalaciones deportivas municipales (judo, atletismo, natación, tenis, petanca, kárate, deportes de raqueta y ciclismo). Las preinscripciones repartidas en los colegios deberán ser entregadas en las AMPA, antes del 8 de octubre para que antes del 13 se comuniquen las listas definitivas de admitidos. Para aquellas actividades de aforo limitado se ha preguntado en las inscripciones qué actividades alternativas se desearían hacer con el objetivo de programar nuevos grupos. Paralelamente a la actividad desarrollada en cada centro escolar, la Concejalía de Deportes en coordinación con el Consell Valencià de l’Esport, está preparando el comienzo de la fase intermunicipal de Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana. En dicha fase, está previsto que participen poblaciones cercanas como Peníscola, Vinaròs y Santa Magdalena. El objetivo es seguir desarrollado estructuras de competición a nivel comarcal, siempre dentro de la filosofía del deporte escolar (participativa, formativa e integradora).
Éxito de la campaña deportiva de verano en Benicarló Benicarló cierra su campaña de verano 2008 con cerca de 1.600 participantes dentro de sus cuatro programas que la conforman (Escuelas Deportivas de Verano, Actividades en la playa, Campus Deportivo/ Escola de Vela y Eventos puntuales). La Concejalía de Deportes de Benicarló cierra los datos de su Campaña de Verano 2008 con cerca de 1.600 participantes directos repartidos entre los programas que conforman dicha campaña. En la rueda de prensa que convocó el concejal de Deportes, Joaquín Pérez Ollo ofreció el resumen de las actividades desarrolladas en los meses de junio, julio y agosto. Los datos ofrecidos por la concejalía se concretan en 192 niños inscritos en las Escuelas Deportivas de Verano, 140 en las Actividades Físicas en la playa, 140 niños en el Campus deportivo y recreativo, 150 niños en la Escola de Vela y cerca de 992 participantes en los torneos, campeonatos y eventos deportivos organizados en colaboración con los diferentes clubes deportivos. Un total de cerca de 1.600 participantes directos en las actividades programadas, a los que habría que añadir organizadores, colaboradores, público, etc. Las cifras aportadas en palabras de Pérez Ollo: “nos hablan de una forma bastante clara del interés que el deporte tiene en Benicarló... además nos obligan muy gustosamente a seguir mejorando nuestro servicio para todos los benicarlandos”.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
27
ESPORTS
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Ironmans ya puede celebrar su primera victoria
El pasado domingo 21 de septiembre los Ironmans disputaron el partido de fútbol americano correspondiente a la Pretemporada 2009 en el Estadi Municipal Antonio Puchades de Sueca contra los Sueca Ricers, con un excelente ambiente y una magnífica mañana en la capital ribereña. El sorteo inicial fue ganado por Ironmans y su ataque saltó al campo. Con carreras de poder consiguieron avanzar hasta que su RB #24 Txeve en carrera exterior realizó el primer TD. El intento de extra game fue parado por los Ricers. Ricers inició su ataque y tras un corto avance su QB I. Martínez fue interceptado por el córner de Ironmans #82 Alberto Rico. Ironmans controlaba el partido claramente y Ricers no conseguía asentar su juego. Ironmans nuevamente y en jugadas de poder conseguía anotar de nuevo por medio de su RB #24 Txeve y esta vez sí que conseguían anotar el extra game y colocar un claro 0-14 en el marcador. Cabe destacar el sack que realizó Ironmans con su OL #61 Salvador Nieto Bolin al QB I. Martínez de Ricers. En el 2º cuarto Ricers consiguió asentar su juego y mover las cadenas, con grandes jugadas de carrera de su rookie y revelación del partido RB #20 Emilio Rumbau.
Pero el exceso de jugadas de carrera ordenado por el entrenador de ataque de Ricers y el cansancio acumulado en sus jugadores hizo que la end zone de Ironmans no peligrara. Ironmans mucho más efectivo, con algunas jugadas de pase y aprovechándose de la bisoñez de la secundaria de Ricers volvió a anotar tras jugada personal de su QB #8 Ángel. 0-20 y descanso. El tercer cuarto comenzaba con los mismos argumentos, y Ironmans anotaba 2 TD más por medio de una gran jugada de su QB # Ángel, librándose de 2 bloqueos y entrando en la end zone, y su FB #81 Bartolo en carrera exterior. 0-32 El último cuarto Ironmans bajó la guardia y Ricers mantuvo la posesión de la pelota y fue avanzando hasta la yarda 10 de Ironmans a base de carreras de poder y pases cortos, le faltaron un par de jugadas más para poder realizar una anotación pero se pitó el final del partido. Cabe destacar el buen trabajo que realizó la defensa de Ironmans al mantener su marcador a 0 evitando cualquier posibilidad de anotación por parte de Ricers, recuperando balones y obligando a Ricers a chutar para alejar el balón.
El Contradiction, tercero en la SPPL El Contradiction integrado por jugadores de Paintball Castellón y Tarraco Paintball han conseguido el tercer puesto de la clasificación en la Segunda División de la SPPL (Spain Paintball League). La competición se disputó el pasado domingo 21 de septiembre en las instalaciones de Can Garriga de Girona en el marco de la última jornada de la liga española de paintball, cita en la que se entregaron también los premios. Este equipo de tan sólo once meses de existencia ya tiene podio en la liga española de paintball después de disputar las diferentes jornadas de la liga en Madrid, Málaga y Girona. Además, la tercera posición en la tabla les da acceso a un ascenso de categoría. El Contradiction ya está estudiando la inscripción en otros torneos que se disputan este invierno.
28
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
MISCEL. LÀNIA C O M P O S I T E P O LY M E R S
Club Deportivo Benicarló
Este Benicarló sólo puede ir a más Por el municipal pasó el ciclón Borriol / Jose Mª Forner
BENICARLÓ - 0 Jordi, Altaba, Héctor, Víctor, Emilio, Vázquez, Anta, Ángel Bel, Álex Beltran, Dani y Peraire. Cambios: Caracuel por Anta, Fuentes por Ángel Bel (min 40), Kamal por Altaba (min 49) y Félix por Álex Beltran (min 78). BORRIOL - 7 Ismael, Raúl Mora, Miguel, Javi, Álex, David, Alexandre, Romero, Castillo, Víctor Albalat y Abel. Cambios: Carlos por Miguel (min 46), Paquito por Alexandre (min 57), Pitu por Romero (min 60) y Ripollés por David (min 62).
casi más importantes que los puntos sumados. Y por eso en el Municipal se respira tranquilidad pese al fuerte correctivo del pasado domingo y de los cuatro puntitos que adornan el casillero. Este C.D. Benicarló está diseñado con jugadores jóvenes y de casa y con un gran futuro por delante y para que sus aficionados puedan acudir al campo pensando en pasarlo bien gracias al fútbol que despliega su equipo.
Segunda Regional) es un bloque serio, muy solidario y sacrificado a la hora de defender. El técnico local quizás se equivocó en los cambios en la primera mitad en el centro del campo, pues desde entonces el equipo, aunque continuó luchando, perdió totalmente el control del balón. Con bajas importantes se dio la cara ante un equipo que maravilló por su juego y que demostró que puede ser un serio candidato al ascenso, además con las expulsiones en el último minuto con el partido ya decidido, el Benicarló se queda en cuadro para afrontar el próximo domingo de nuevo en casa otro decisivo encuentro contra el colíder, el Benlloch. Hay que seguir trabajando y olvidar lo antes posible lo del domingo y que no sea una carga para los jóvenes jugadores benicarlandos. Este es el nuevo Benicarló que aspira a dar que hablar este año y no por sus miserias precisamente.
De hecho a excepción del domingo y la primera jornada en Borriana, los de Ricardo Martínez se han mostrado realmente competitivos ante rivales de mucha Árbitro: Arteaga Sanz enjundia, caso del Acero y del San Rafael. Goles: 0-1, min 20: Castillo; 0-2, min 24: Castillo; El sello de este equipo ya se deja ver, sale al 0-3, min 35: Alexandre; 0-4, min 39: Romero; 0-5, campo con mucha intensidad tomando la min 58: Héctor P.P.; 0-6, min 68: Ripollés; 0-7 min iniciativa y buscando la portería contraria con 78: Ripollés. COMPROMETIDOS CON... velocidad gracias a la juventud de sus jugadores Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios y además con los desajustes evidentes todavía Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Las sensaciones a estas altura de la temporada son de la nueva categoría (muchos jugaban en Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -
Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.
Partits pròxima setmana Compromiso de Progreso
*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland
Ashland_Publi_mayo 2.indd 1
PARTITS DE LLIGA DISSABTE 4/10/2008 CAMP MUNICIPAL BENICARLÓ BASE FUTBOL A CADET BENICARLÓ BASE FUTBOL A INFANTIL DESPLAÇAMENT 05/10/2008 LA CREU C.F. LA POBLA DE FARNALS AMISTOSOS CAMP MUNICIPAL CAMP MUNICIPAL PREBENLAMÍ B BENJAMÍ C PREBENJAMÍ C ALEVÍ D DESPLAÇAMENTS VINARÒS VINARÒS VINARÒS VINARÒS VINARÒS VINARÒS
NULES C.F NULES C.F.
02/05/2007 19:10:47
BENICARLÓ JUVENIL A LA RÀPITA LARÀPITA ALBOCÀSSER ALBOCÀSSER BEJAMÍ A BENJAMÍ D BENJAMÍ B ALEVÍ B PREBENJAMÍ A PREBENJAMÍ D
HORA 11.30 10.00 16.00 15.30 15.30 16.45 16.45 9.00 9.00 10.15 10.15 12.45 12.45
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
29
MISCEL. LÀNIA
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Setmanal sobre ruedas EscuelaAgenda de verano
BENICARLÓ
PENÍSCOLA
EXPOSICIONS
Palau de Congressos de Peníscola
Exposició permanent Bona terra, bona collita. El món de l’agricultura en Benicarló i la comarca del Baix Maestrat de principis del segle XX. Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Ajuntament de Benicarló. Patrocina: Ajuntament de Benicarló i IFF. Col·labora: Ashland.
Dijous 9 d’octubre de 2008 – A les 11 hores
EXTRAORDINARI CONCERT
ACTIVITATS Dissabte 4 18.30 h Xerrada col·loqui: Cloenda Provincial Escoles de Ciclisme. (Unión Ciclista Benicarló), amb els següents convidats: ANA SANCHIS CHAFER. Ciclista olímpica a Pekín 2008 ALFONSO TRIVIÑO FERNÁNDEZ. Secretari General de l’ L’Associació de Ciclistes Professionals. RAMÓN ZARAGOZA CUCALA. amb un ampli historial ciclista, s’iniciava
Octubre 08
en les Escoles de Ciclisme de U.C. Benicarló, cadet, juvenil, amateur, y mes tard passe a professional. SALVADOR MARCH CHULVI. Periodista esportiu. JOSE ESCRIG TENA. Actual President de la Federació Prov. de Ciclisme. Lloc: MUCBE. 20.00 h Celebració del XX Aniversari de la Casa d’Andalusia. Auditori. Organitza: Casa de Andalucía.
Bandes guanyadores del Certamen provincial de Castelló 2008 Concert preparatori de la final autonòmica (Xest 19 d’octubre) UNIÓ MUSICAL CATINENCA (3a categoria) UNIÓ MUSICAL DE VILAFRANCA (2a categoria) ASSOCIACIÓ MUSICAL CIUTAT DE BENICARLÓ (1a categoria) Diputació de Castelló Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV)
Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez
El CEM a la Salzadella Vull recordar que el CEM, és a dir, el Centre d’Estudis del Maestrat va ser fundat l’any 1982 per un grup de persones engrescades a investigar, estudiar, difondre i divulgar la història, l’art, la geografia, l’arqueologia, la sociologia de la unitat històrica que forma el Maestrat, una de les comarques més antigues del País Valencià, segons unes persones, i Comunitat Valenciana, segons altres persones, que certifiquen la versió oficial. En tot cas, un territori sense capacitat de tindre un nom com cal, vull dir que ni és figa ni raïm, guaita tu... I val a dir també que alguns del fundadors del CEM han desaparegut físicament i destaco, per la proximitat en el temps, l’amic Vicent Meseguer amb qui vaig compartir estones meravelloses trepitjant camins i bastint setrills apassionants. I vull afegir perquè fa al cas, que el president del CEM és el prestigiós historiador Sebastià Albiol Vidal, que la direcció del butlletí del CEM correspon a Anna Meseguer Branchat, que la seu actual es troba a l’edifici de l’antiga presó del carrer Major, que el CEM no és de ningú sinó que és de tots els socis, que la junta directiva es reuneix obligatòriament
30
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
una volta al mes arreu de les poblacions del Maestrat i allí es decideixen tots els temes, absolutament tots els temes, que el CEM està obert a totes les persones interessades en els arguments del Maestrat, que tant de bo sapiguem entendre que tots som necessaris, que la junta directiva del CEM està completament oberta a qualsevol opinió, a qualsevol projecte, a qualsevol paraula... I vull comunicar també que el CEM ha programat les XI Jornades d’Estudi del Maestrat que tindran lloc a la Salzadella els dies 10, 11 i 12 d’octubre de 2008 amb aquesta definició: Història, Arts, Tradicions, Entorn. Al llarg dels tres dies i a més de les activitats pròpies de les jornades estructurades en quatre ponències i comunicacions diverses, hi haurà també taules redones al voltant dels temes tractats, es realitzarà una visita guiada per la població i tindran lloc actuacions musicals, exposicions i presentacions de llibres. I em resulta agradós relacionar els ponents i els temes que tractaran.: – El professor de la Universitat de Barcelona Dr. Pere-Enric Barreda i Edo dissertarà sobre “El Maestrat i la Salzadella a la documentació de l’època foral”. – El vice-rector i professor de la Universitat
Jaume I de Castelló Dr. Joan Serafí Bernat Martí dissertarà sobre “Evolució demogràfica del Maestrat Històric des de principis del segle XVIII fins l’actualitat”. – Els arqueòlegs D. Enrique Estevens Marco, D. Enric Flos Ureña i D. Joan Palmer i Broch dissertaran sobre “La catalogació del patrimoni històric a la Salzadella”. – El professor d’institut de Mataró Dr. Joan Ferreres Nos dissertarà sobre: “Territori, població i economia de les viles de la Batllia de Cervera a l’Edat Mitjana”.
MISCEL. LÀNIA
EL ORÁCULO DE LOLA MONREAL (tel. 964 459 035) Aries
21 marzo 20 abril
Tu
habilidad para conocer a gente nueva y ver el lado más lúdico de la vida se pondrá de manifiesto. Respecto a tu salud, regálale a tu cuerpo bienestar, procura dormir un mínimo de siete horas. Con relación al dinero, no debes provocar acontecimientos que puedan llegar a ser contraproducentes para tus intereses económicos.
Leo
23 julio 23 agosto
Tauro
21 abril 20 mayo
En asuntos de amor busca el camino más real, el que sea más fácil para obtener aquello que buscas. Respecto a tu salud, trata de cuidar tu cuerpo y tu mente. Ahora puedes lograr lo que deseas. Con relación al dinero, la suerte te puede llegar a través de nuevas sociedades que se formen en las próximas semanas.
Virgo
24 agosto 23 septiembre
En asuntos de amor Vas a ganar en debes mirar las independencia a la hora cosas con algo de decidir las cosas que más de frialdad, realmente te apetece sin implicarte tanto. hacer dentro de tu vida de Respecto a tu salud, pareja. Respecto a tu salud, si te centras y evitas debes evitar las situaciones que la dispersión darás con la solución adecuada. El tránsito de Marte por tu alteren tus nervios. Con relación al casa seis va a acelerar tus proyectos dinero es importante que clarifiques ciertos aspectos antes de involucrar económicos y tus asuntos laborales. en tus asuntos a más personas.
Sagitario
23 noviembre 22 diciembre
Cada persona tiene su valor sentimental, no caigas en la trampa de quererlo todo a cambio de poco. Respecto a tu salud, debes utilizar tus recursos físicos con más inteligencia. Con relación al trabajo, la ilusión que depositas en tus proyectos es excelente. Con esa actitud sólo puedes tener beneficios.
Capricornio
22 dicie. 20 enero
Procura explicar convincentemente tus ideas y sobre todo aprende a escuchar las de tu pareja. Respecto a tu salud, piensa que si asumes demasiadas responsabilidades acabarás sintiéndote intranquilo. Con relación al trabajo, se abren nuevas perspectivas en las que puede haber excelentes acontecimientos.
Géminis
Del 4 al 11 de octubre de 2008
Cáncer
21 mayo 21 junio
En asuntos de amor trata de encontrar un equilibrio y erradica todas aquellas cosas que te perjudican. Respecto a tu salud, disfruta pero no te machaques. No desgastes tu cuerpo a la hora de salir de marcha. Con relación al dinero, puedes ganar en independencia dentro de tus actividades profesionales.
Libra
24 septiembre 23 octubre
Esta semana la comunicación con tu pareja va a ser más profunda y verdadera. Respecto a tu salud, quizá pronto tengas el deseo de realizar algunos cambios respecto a tu forma de vida. Con relación al dinero, estas semanas no tomes ninguna decisión que te pueda afectar más adelante.
Acuario
21 enero 19 febrero
Mercurio y el Sol transitando por tu casa diez propician las buenas relaciones. Para mejorar tu salud, tómatelo todo con sentido del humor y llénate de alegría. Con relación al trabajo ahora es el momento adecuado de enfrentarte a nuevos retos profesionales con el tránsito de Urano por tu signo.
22 junio 21 julio
Vives un momento muy constructivo, lleno de nuevas ideas en lo que se refiere a tu vida amorosa. Respecto a tu salud, sI te centras en ti mismo vas a mejorar. Ahora puedes dar respuesta a muchas dudas. Con relación al dinero tienes que actuar de forma cautelosa y prudente.
Escorpio
24 octubre 22 noviembre
Dentro de ti se aviva el deseo de superar todas las dificultades que puedas tener en tu relación de pareja. Respecto a tu salud, durante esta etapa vas a resolver diversos problemas que te tenían preocupado. Con relación al trabajo piensa que si tú no provocas el cambio laboral que necesitas, difícilmente se va a dar.
Piscis
20 febrero 20 marzo
Vives un momento muy constructivo, lleno de nuevas ideas en lo que se refiere a tu vida amorosa. Respecto a tu salud, si te centras en ti mismo vas a mejorar. Ahora puedes dar respuesta a muchas dudas. Con relación al dinero tienes que actuar de forma prudente, pero vas a ganar tú.
Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions
112 964 477 000 964 477 160 964 402 600
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
31
MISCEL. LÀNIA
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Beneficios de los circuitos termales Circuito termal. Definición / Antonio Freire Magariños. Licenciado en Medicina, Especialista en Hidrología Médica e Hidroterapia. Director GALA TERMAL SL
Son zonas de tratamiento con agua que pueden tener un fin lúdico, de puesta en forma y relax y también de tratamiento con la característica de que pueden ser utilizadas por muchas personas al mismo tiempo.
tropical o ducha de contraste. El objetivo es proporcionar una acción vasoconstrictora muy favorable para compensar la vasodilatación de las saunas, ejerciendo un efecto final tonificante.
Constan de duchas, piscinas activas con elementos como chorros, camas de agua, cuellos de cisne, geiser, cascadas de agua y otros elementos a las que se suman una zona de estufas y distintas zonas de contraste y de reposo.
Acabamos el recorrido con una sesión de reposo y la reposición de líquidos. Hay que tener en cuenta que se debe reponer el líquido perdido por efecto de la sudoración experimentada en
la técnica ideal para completar una sesión de relajación muscular completa a la vez que nos proporcionará una excelente relajación psíquica.
La técnica de masaje muchas veces puede a su vez ser complementada por otras técnicas individuales en cabina, habitualmente con peloides en forma de limos (con gran poder hidratante de la piel) o bien algas (con alto poder reafirmante de tejidos a la vez que SAUNA BAÑO DE VAPOR favorece la absorción de Los circuitos termales siempre los oligoelementos que Calor Seco Calor húmedo comienzan con una ducha, contiene). Estos suelen en algunos centros existe la aplicarse en forma posibilidad que esta ducha de envolvimientos, al Tª: 60 a 90 º C Tª: 40 a 45 º C sea una ducha peeling, con igual que otros tipos la que limpiamos las células de peloides como Humedad relativa <50% Humedad relativa>95% muertas de la capa más los derivados de la superficial de la piel. manzana, muy usados últimamente por su gran Después se pasa al elemento de balneación, la sesión de sauna, esa eliminación de sudor poder de hidratación y limpieza cutánea. Lo tanto en piscinas activas como minipiscinas. conlleva una pérdida de agua con electrolitos ideal para retirar de la piel estos peloides es la Las piscinas activas son piscinas semiprofundas por lo que lo recomendable sería ingerir aguas aplicación de una técnica de presión como el con elementos para relajar la musculatura. ricas en minerales. chorro, que a la vez que va retirando del cuerpo En caso de cascadas y cuellos de cisne la los restos del envolvimiento va trabajando uno musculatura de cuello y espalda alta, tan Una vez rematado se puede repetir el recorrido por uno cada grupo muscular mediante la frecuentemente contracturada por la tensión. de balneación –sauna– contraste otra vez proyección de agua caliente favoreciendo la En caso de camas, asientos de hidromasaje y escogiendo algún otro de los elementos no liberación de contracturas. puestos de hidromasaje vertical la musculatura usados en el primero y siguiendo siempre este de la zona de la espalda dorsolumbar y las orden. Todas estas técnicas de peloides se ven piernas. potenciadas si la piel está limpia y desprovista Al acabar los recorridos se puede tomar una de células muertas, lo cual se consigue con un Después de pasar por cualquiera de las piscinas ducha de esencias para quedarse con esos peeling corporal previo. el cuerpo estará preparado para pasar a la zona aromas en la piel y posteriormente acabar de estufas. Las estufas son habitáculos cerrados la sesión con la aplicación de una sesión de con altas temperaturas y diferentes grados masaje. El tipo de de humedad relativa ambiente, que tienen el masaje dependerá objetivo de estimular la sudoración (interesante de las necesidades para eliminar toxinas) y una vasodilatación que de cada persona, los habrá que contrarrestar posteriormente con más recomendados una técnica de contraste. son los masajes de relajación aplicados Hay también un modelo de sauna mixta, en la bien manualmente o a que la temperatura estaría entre las anteriores, través del uso de piedras en torno a los 50 – 60ºC e igualmente una calientes y aceites. humedad ambiental entre la sauna seca y el Estos pueden hacerse baño de vapor, en torno a 80 – 90%. por todo el cuerpo o bien sólo en espalda o Hay diversos elementos para hacer el contraste en piernas en caso de después de las saunas, tales como la fuente de ser necesario para esa hielo, pediluvios, poza fría, ducha cubo, ducha persona. El masaje sería
Anúnciate: 964 46 52 53 info@kapublicitat.com
32
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
MISCEL. LÀNIA
La Regidoria de Comerç i Mercats convoca els primers Premis al Comerç Local La Regidoria de Comerç i Mercats ha creat els Premis al Comerç, amb l’objectiu de promoure i potenciar la qualitat de l’empresa comercial. Amb aquests guardons, l’Ajuntament vol reconéixer la tasca innovadora i dinamitzadora dels establiments i empreses comercials de Benicarló Els Premis al Comerç tindran caràcter honorífic, ja que consistiran en una distinció i un trofeu que atorgarà l’Ajuntament de Benicarló. Les bases dels premis estableixen quatre categories de concurs: el premi a la Trajectòria Empresarial, el premi a la Solidaritat Empresarial, el premi a la Qualitat Comercial i el premi a la Renovació i Imatge Comercial.
Els premis es lliuraran en el marc de la Gala del Comerç, que enguany tindrà lloc al mes de novembre. Així doncs, les empreses que vulguen presentar-hi les seues candidatures poden fer-ho fins al 14 de novembre al Registre de l’Ajuntament. Per facilitar la presentació de candidatures, el Departament de Comerç ha
preparat uns impresos que es poden emplenar i imprimir des de la secció “Models d’impresos” de _www.ajuntamentdebenicarlo.org_ <http:// www.ajuntamentdebenicarlo.org/>, on també hi ha les bases de la convocatòria.
Cada any, les empreses interessades a optar als premis podran presentar les seues candidatures. A més, les associacions locals de comerciants degudament registrades podran presentar empreses candidates que consideren especialment representatives. A continuació, un jurat qualificat baremarà els mèrits presentats d’acord amb la puntuació establerta en les bases de la convocatòria.
La Confraria de Sant Antoni Abat informa: Des de la Confraria de Sant Antoni Abat de Benicarló s’ha organitzat un concurs de lloes i dibuixos per a tots els xiquets i xiquetes de primària matriculats a les escoles de la nostra ciutat. Al mateix temps, i com a novetat, també hem reservat uns premis per als estudiants de primer cicle d’ensenyament secundari, tant en l’apartat de les lloes com en el del disseny per als cartells anunciadors de la Fira. La data límit de presentació dels treballs és el proper 14 de novembre de 2008. Per a més informació, podeu consultar al vostre centre educatiu o a Internet www. santantonibenicarlo.com.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
33
MISCEL. LÀNIA
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Festa comarcal del BLOC a Peníscola
El diumenge passat 28 de setembre es va celebrar al càmping Azahar de Peníscola la festa comarcal del BLOC. La trobada que va tindre un marcat caràcter festiu va servir al mateix temps per a valorar la situació de l’agrupació nacionalista, així com per a afrontar el congrés que se celebrarà el proper febrer a la ciutat de València. Per a Josep Maria Pañella, el congrés es presenta en un moment d‘obertura i de modernització del partit que ha de saber adaptar-se als nous reptes amb què s’està trobant la societat valenciana. D’altra banda, els representants comarcals i locals van poder debatre amb
el diputat autonòmic de BLOC sobre temes que afecten directament les comarques del Maestrat i dels Ports a les quals, segons el secretari comarcal Joan Manuel Ferrer, la Generalitat governada pel PP té abandonades en infraestructures sanitàries, culturals, esportives, mediambientals i de comunicacions. Carreteres, trens, hospitals, ambulatoris, zones esportives i depuradores van ser les propostes que Pañella es va comprometre a tornar a demanar al govern de la Generalitat Valenciana per a les nostres comarques, ja que segons Ferrer aquestes inversions són necessàries per a revitalitzar tots els sectors econòmics de la comarca des de l’agricultura i la pesca fins al turisme i els serveis, sense oblidar el sector industrial.
3r Concurs Fotogràfic i Literari Taula del Sénia 2009 La Mancomunitat de la Taula del Sénia organitza el tercer premi de fotografia dotat amb 1.000 € i amb un accèsit de 300 €, a més del premi de poesia, dotat amb 1.000 € i un accèssit de 300 € i finalment el premi de narrativa que té una dotació de 1.000 € per al primer premi i un accèsit de 300 €. El tema comú i obligatori és “Els bolets d’esta zona” i per a participar cal estar empadronat als pobles de la Mancomunitat. Per a participar en el premi de fotografía , se presentarà una col·lecció fotogràfica d’entre 10 i 15 fotografies, mentre que per al premi de poesia se presentarà un recull d’entre 1 i 10 composicions d’extensió i format lliure, i per al de narrativa, un relat d’una extensió d’entre 5 i 20 pàgines. Tots els treballs que aspiren a qualsevol d’estos premis hauran de ser originals i inèdits. Ningú no podrà presentar més d’un treball a cap dels premis.
Les obres que aspiren al premi de fotografia, hauran de presentar-se en format paper d’una mida de 15 x 20 cm, podent ser tant en color com en blanc i negre i es poden complementar en format digital. Al darrere de cada fotografia, deurà constar el nom del municipi on s’han trobat els bolets. Es presentaran sense signar, amb un lema o pseudònim, i acompanyades d’un sobre tancat, a l’exterior del qual ha de constar el lema i el premi a què aspira, i dintre, el nom i cognoms, DNI i l’adreça i telèfon de l’autor/a. Un cop elegits els guanyadors, hauran de presentar les fotografies en format digital. No es retornaran els treballs premiats. Així mateix, l’organització es pot quedar una fotografia de cada treball no premiat, que podrà utilitzar lliurement. Quant a les obres literàries, poesia i narrativa, hauran d’estar escrites en català/valencià i a màquina, a doble espai, en fulls DIN-A4, i presentades sense signar, amb un lema o pseudònim, i acompanyades d’un sobre tancat, a l’exterior del qual ha de constar el lema i el premi a què aspira, i dintre, el nom i cognoms, DNI i l’adreça i telèfon de l’autor/a. Els treballs s’hauran de presentar per triplicat.
VENDO AMARRE de 8x3 m
en LA MARINA DE BENICARLÓ INTERESADOS LLAMAR AL M. 662 113 020 PRECIO MUY INTERESANTE
34
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
El termini d’admissió dels originals acabarà el divendres 5 de juny de 2009 a les 14 hores. Tots els treballs s’hauran de fer arribar a l’Oficina de la Mancomunitat de la Taula del Sénia; pl. Sant Antoni s/n, 2n; 12500 VINARÒS. Qualsevol consulta es pot fer al telèfon 964.459517.
MISCEL. LÀNIA
La falla L’Embut presenta a sus cargos 2009
La falla L’Embut inició su ejercicio fallero el pasado viernes 26 de septiembre con la entrega de pergaminos a sus nuevos cargos 2009. Éstos nos sorprendieron con una fantástica bienvenida donde no faltaron para todos los presentes comida y bebida para pasar una agradable velada. Unos cargos muy emocionados recibieron todos
con un “sí” rotundo su nuevo nombramiento, ante la atenta mirada de numerosos familiares, amigos y comisión de la falla. Quedan así nombrados para el presente ejercicio fallero 2009 Lucía Llorach como fallera mayor 2009; Laura Ancosta, fallera mayor
infantil 2009; Andrés Taus, presidente infantil 2009; Raquel García, madrina de la Falla 2009; María Victoria Molina, madrina del Estandarte, y Samuel Cornelles como mantenedor 2009. Y ejerciendo un año más como presidente de ésta Juan Francisco Cornelles.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
35
MISCEL. LÀNIA
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Crònica Social: 7 dies en imatges
Andrea i Gerardo passen per l’altar
HOME - DONA
E S T I L I S T A S
25% DTO. PARA MAYORES 65 AÑOS. DE MARTES A JUEVES Pl. de la Comunitat Valenciana, 1 (Frente Auditorio) 12580 Benicarló T. 964 462 655
36
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
MISCEL. LÀNIA
Gerardo amb els seus amics poc abans de passar per la vicaria
Andrea a punt de posar-se la lliga baix l’atenta mirada de les amigues
Andrea Compte i Gerardo Añó van casar-se el passat 20 de setembre a la parròquia de Sant Bartomeu. Els nòvios que estan gaudint ara d’un llarg viatge de noces per l’Argentina van rebre tot tipus de sorpreses, fins i tot un òscar com a guardó per la pel·lícula que tot just han començat a protagonitzar, la del seu matrimoni.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
37
MISCEL. LÀNIA
Les dos famílies, després de la cerimònia
38
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges
Ricard es casa El dimarts passat dia 23 de setembre, en acabar la jornada de treball, els companys del torn A de l’empresa IFF-Benicarló van fer un dinar per a celebrar la fi de la solteria de Ricard Gombau, que celebra el seu casament el dissabte dia 18 d’octubre. Així, tothom va passar una estoneta agradable al voltant d’una taula nombrosa i d’una bona tertúlia, tal com ho reflecteixen les fotografies captades per Patxi Pérez.
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
39
Nº210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008
LORES
Autovima, S.A. Benicarló Telf. 964 47 19 50 Vinarós Telf. 964 40 02 54
ASISTENCIA PERMANENTE GRÚAS Y COCHE TALLER
Telf. 902 473 473
Una empresa seria, 24 horas al servicio de sus clientes y amigos. Feel the difference
40
NÚMERO 210 - 4 D’OCTUBRE DE 2008