7dies actualitat de Benicarló 254 - 15 d'agost de 2009

Page 1

Altres titulars

15 d’agost de 2009

Nº 254

EXTRA 2 €uros

D.L.CS-242-04

Les obres a la carretera de Càlig començaran abans que acabe l’any Martín Garcia abandona enguany la comissió de festes L’Ajuntament homenatja l’Associació Musical Ciutat de Benicarló i David Tena Tolo i Mar estaran restaurats per a aquestes festes El més ‘in’ a Peníscola: les festes en barca Festa anual de la Colla d’Emboladors de Benicarló

p a o s ó t l a r a c i n e B per recuperar les tradicions a les festes

Inclou

el programa de festes “Bous a la Mar”


OPINIÓ

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Editorial Noemí Oms

Festes amb menys caliu?

23

Tant des de la Regidoria de Festes com des de la mateixa comissió s’ha deixat ben clar enguany que un dels objectius més interessants pel qual s’aposta és per la recuperació d’actes abans emblemàtics i que ara s’estan perdent o s’han deixat perdre. La intenció és molt bona, atés que cada volta que un acte tradicional deixa de programar-se, ens estem desprenent també d’una part important de la nostra història festera. Enguany s’ha incidit en la correguda darrere de la traca, però en el record queden actes com el pal ensabonat i els anecs a l’aigua, tot i que aquests són només tres dels actes de tota la vida. Com bé deia el president de la comissió de festes, els nostres festejos han perdut, en alguns casos, eixe encant especial, que feia que tota la ciutadania en massa participara en les activitats programades. D’alguna manera, s’ha fet la transició d’un poble a una ciutat, encara que en aquest cas, voldríem que allò que feia de les festes de Benicarló unes festes tan populars es mantinguera…

24

Actualitat

Volen recuperar la correguda darrere la traca a l’inici i fi de festes Les obres a la carretera de Càlig començaran abans que acabe l’any Benicarló reclama modificacions en el projecte d’ampliació del Coromines

Societat

Antonio Saura: “És una fita que mai somiàvem aconseguir” Martín Garcia abandona enguany la comissió de festes Entrevista al regidor de Festes, Carlos Salinas Xiruca presenta la seua dama

Asesores de imagen Campañas publicitarias E

v

e

n

t

o

s

I m a g e n c o r p o r a t i va

Si volsGenviar a b i n e t e alguna de prensa seño gráfico carta oD iopinió pots e n t a fer-hoIReclamos a:m p rpublicitarios R

e

g

a

l

o

s

Ropa laboral y textil Vallas publicitarias Rótulos luminosos Radio, TV, Prensa

Directora:

C/ Valencia, 31 bajos

Noemí Oms Tel. 964 465 253 Fax 964 465 254

Subdirector: 12580 BENICARLÓ (CS) Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny: Sergio Forés Col· laboradors: Jose Mª Forner Fonta-

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54 publibenicarlo@publibenicarlo.com setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

info@kapublicitat.com

Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Juanma Beltrán, Jaume

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

L’Ajuntament celebra una recepció oficial a l’Associació Musical Ciutat de Benicarló Benicarló ret tribut al seu millor estudiant Tolo i Mar estaran restaurats per a aquestes festes

Esports

Arriba l’hora de la veritat per al torneig d’estiu de futbol sala ‘Patroneta’ trenca la imbatibilitat de ‘Newpyl’ al campionat local de pesca des d’embarcació Marina Benicarló acollirà la VIII Regata Ciutat de Benicarló

Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló)

nals, Gregorio Segarra,

Andrés Giménez, J.J.

Cultura

Salán, Patricio Abad,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.

Patxi Pérez

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

Miscel·lània

El més ‘in’ a Peníscola: les festes en barca El Festival de Música Antiga i Barroca tanca amb 2.000 espectadors Festa anual de la Colla d’Emboladors de Benicarló Elements experimenta amb la dansa

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


GELLIDA COCINAS

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Benicarló quiere que los jóvenes corran de nuevo tras la traca Benicarló pretende impulsar estas fiestas la recuperación de la tradición de correr con la traca que marca el inicio y final de fiestas. Al menos ésta es la voluntad de la comisión de fiestas de la ciudad, como anunciaron el edil de Fiestas, Carlos Salinas, y el presidente de la comisión, Martín García. La primera de las tracas se realiza el primer día de fiestas, mientras que la última traca es la que desemboca en los fuegos artificiales que dan por concluidos los festejos. “Queremos que la gente joven sobre todo se anime a realizar el recorrido que antaño yo mismo y gran parte de la juventud de esta ciudad realizaba con motivo de la llegada de las fiestas y también de su fin”, explicó Martín García. El responsable de la comisión de festejos indicó que para facilitar esta participación se ha encomendado a la empresa encargada de la pirotecnia la ralentización, si cabe, de esta traca con el fin de facilitar su recorrido. Según Martín García, la traca del primer día es fácil de seguir y muy corta ya que arrancará en la calle Mayor, para seguir por la calle del Carmen, la plaza Sant

Bartomeu y el Ayuntamiento. Los actos arrancarán el 22 de agosto con la Cridà desde el balcón del ayuntamiento y tendrán como acto destacado y más solemne del día la exaltación de la reina, dulcinea y su corte de honor en el auditorio ya por la noche. Sin embargo, el primer día de fiestas también servirá para inaugurar la feria de artesanía que quedará ubicada en la plaza de Sant Bartomeu y que contará con todo tipo de atractivos, desde trovadores, hasta demostraciones en directo. El domingo los actos centrales estarán encabezados por la serenata de Sant Bartomeu, que se adelantará en horario para favorecer la asistencia del público al concierto de la Oreja de Van Gogh que tendrá un precio de 15 euros. Precisamente, las entradas ya están a la venta en la Oficina de Información y Turismo y Óptica

Barreda. Con el lunes llega el día del patrón y la principal novedad. La procesión dedicada a Sant Bartomeu pasa a celebrarse por la tarde como se hacía tradicionalmente y a su vez, la habitual mascletà se convierte en un castillo de fuegos artificiales a celebrar justo después de la procesión, hacia las 21.00 h coincidiendo con el anochecer. Así pues, por la mañana se celebrará la tradicional misa y el reparto de paella entre los usuarios del geriátrico por parte de la reina y damas. El martes llega la primera cita con el encierro y els bous a la mar. Sin embargo, la principal novedad del programa será la celebración de un encierro femenino a partir de las 12 h frente a la iglesia de Sant Pere que culminará con un pa i porta autorizado sólo para mujeres en la misma zona. Por la tarde, las féminas saldrán con la charanga hasta el puerto para torear a las primeras cuatro vaquillas de la tarde. Por su parte, el miércoles tendrá lugar la gala de la noche de las entidades, mientras que la procesión de Santa María tendrá lugar este año el sábado a partir de las 19 h con la asistencia de la reina y damas de la corte de honor, además de las damas del resto de entidades de la localidad.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


EL TEMA DE LA SETMANA Los espectáculos de rock acrobático, habaneras y actuaciones más folclóricas tendrán su momento el jueves, además de la puesta en marcha de una nueva edición de la volteta a peu pel terme municipal. Un total de 15 km que tendrán su punto de partida en la Cámara Agraria. Otro de los actos más multitudinarios llegará con el mercado medieval que este año se amplía un día y tendrá lugar el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de agosto nuevamente en el casco antiguo de la localidad. En esta ocasión, la feria se desplazará unas calles y no ocupará la plaza de Sant Bartomeu como habitualmente, sino las calles adyacentes a ésta. Paralelamente a esta oferta, el viernes 28 tendrá lugar la Noche de Revista con el espectáculo Latino, al precio de 5 euros.

La crisis

La ciudad contará este año con 260.000 euros para sus fiestas, donde se incluyen también las actividades navideñas. La comisión de fiestas ha tenido que ajustar el presupuesto y hacer verdaderos puzles aunque no por ello, va a quedar mermada la calidad ni cantidad de actos previstos, ya que estos rebasan los 300. Si bien como consecuencia directa de la crisis se ha eliminado uno de los conciertos del programa, de manera que este año va a quedar uno, además del Mechero Festival el sábado 29 a partir de las 22 h.

Galas

La comisión de fiestas de la ciudad venderá los tickets para las galas de las entidades y el certamen los días 17, 18 y 19 en la sede del organismo, la calle Santa Cándida, 13. Será allí donde se podrá repartir las mesas y abonar el importe.

Programas

Los benicarlandos podrán hacerse con el programa de fiestas el viernes 14, el sábado y el domingo por la tarde en el paseo Ferreres Bretó, entre las 18 y las 20 horas. Posteriormente, los libritos estarán al abasto de la gente en la Oficina de Turismo de la ciudad.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009


OPINIÓ

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

¿Y ahora qué? – ¿Cuánto valen trece años de cárcel? – ¿Cómo? ¿En euros? – Sí. Han dado la libertad a un hombre que condenado por un delito que no cometió (ahora se ha demostrado), ha estado trece años en la cárcel. – Eso es impagable. Además, aunque le dieran dinero, lo que ha perdido no se puede recuperar. ¿A qué viene este tema? – Tu lo has dicho: “Lo que ha perdido no se puede recuperar”. Trece años puede ser una familia, unos hijos, incluso unos nietos; que al estar encerrado no han existido. – Es preocupante, pero se supone que hay los medios… – Eso estaba pensando yo cuando vi el archivo del tema del presidente Camps por parte del Tribunal Superior de Justicia de València. – ¿No querrás comparar? – No. Pero aquél perdía años de su vida que son irrecuperables, éste pierde la credibilidad que ahora recupera.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

– ¿Y qué pensabas? – Que muchas veces queriendo o sin querer, nos lanzamos a acusar a las personas sin pensar que podemos hacer “mucho mal”. – La crítica es fácil. – Dicen “que se es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. – Es la base del sistema. – Hace unos días, un vecino me contaba en la escalera del bloque que le habían dicho que el del octavo tenía visitas raras. Le pregunte qué era “raras”. “Mujeres” me dijo como si con esta palabra estuviera todo dicho. “¿Mujeres?” le pregunte. “Sí, hombre; tiene visitas femeninas. Es rubia, muy guapa. Que si hombre”. – Chismorreos. – Puede, pero aquello se fue comentando por el vecindario. Hasta que alguien (quizás un poco descuidado) se lo contó a su propia mujer. – Lío armado, ¿no? – Eso parecía. Estaban en el rellano de la propia escalera. Y, en aquel momento, la famoso “rubia”

apareció. – Menuda escena, me hubiese gustado ver la cara de la esposa. – Según parece la mejor cara fue la del “chismoso”. – ¿Y eso? – Pues la esposa saludó cordialmente a la “rubia”. Y cuando ésta se adelantó un poco, a escondidas le dijo al chismoso: “Es guapa ¿verdad? Es la hermana pequeña de mi marido”. – ¡Ah, bien! Debió ser de fábula. – Hay que ir con mucho cuidado cuando comentamos algo que creemos que es… – Y esto ¿lo dices por Camps? – Sí y no. El “chismorreo” –or llamarlo de alguna forma– puede ser muy peligroso, sea en una conversación de escalera o en la primera página del periódico nacional. – Pero se supone que los periodistas antes de publicar… – Supongo yo.


OPINIÓ

La columna de Andrés Giménez _Andrés Giménez

Uno de cada cien mayores sufre maltrato En este tema les voy a hablar sobre el maltrato a las personas mayores. Los datos que se desprenden del informe Maltrato de personas mayores en la familia en España –elaborado por el Centro Reina Sofía y financiado por la Generalidad Valenciana y Bancaja– pone de manifiesto una situación alarmante: cinco de cada cien cuidadores reconocen haber maltratado a una persona mayor a su cargo a lo largo del pasado año 2008. La investigación revela, además, que los hijos de los mayores son quienes más actos de maltrato cometen. Una cruda realidad que resulta, cuanto menos, preocupante. El problema en cifras Entre los datos que destacan del informe, Isabel Iborra, coordinadora del Centro Reina Sofía, y José San Martín, director del mismo, hacen

hincapié en que las situaciones de maltrato aumentan conforme se incrementa el grado en el nivel de dependencia de las personas mayores que lo sufren. En este sentido, padecen maltrato el 1% de los mayores con dependencia moderada (aquellos que reciben hasta tres horas de ayuda diarias), el 2% de los que presentan un nivel de dependencia severa (precisan de más de tres horas de ayuda al día) y, por último, también son maltratadas aquellas que tienen una gran dependencia (requieren ayuda continua las 24 hora del día). Del estudio y también se desprende que el 10,5% de los mayores maltratados presenta algún problema psicológico, en concreto, algún “trastorno afectivo”, y el 64,8% de las víctimas tiene algún problema físico o alguna enfermedad crónica. Además, y como dato notablemente destacable, cabe reseñar que para casi el 50% de los mayores que sufren maltrato (un 47,3% del

P.G.O.U. Peníscola (XLV)

total), su pensión supone la única o la principal fuente familiar de ingresos. Víctimas y agresores Por tipología de maltrato, las mujeres mayores son las más susceptibles de abuso psicológico, económico y social. No obstante, el porcentaje de hombres víctimas de negligencias resulta un tanto superior que el de mujeres en esta misma situación. En cambio, en los casos de maltrato físico no se detectan diferencias en lo que respeta al sexo de la víctima. Razón por la cual, los mayores que sufren maltrato resultan muy reticentes a ofrecer datos sobre su agresor, por tratarse de familiares cercanos, en la gran mayoría de los casos. Por ello es muy complicado establecer un perfil fiable de sus agresores. No obstante, y a groso modo, cabe destacar que, sin duda, hay más hombres agresores que mujeres.

/Associació de Veïns Afectats Camí Vell

Destrucción sin reservas (II) Vamos a continuar analizando el informe de Greenpeace. Playas sin depuradora “Peñíscola, con 7.560 habitantes censados en 2008 según el Instituto Nacional de Estadística (INE), posee una depuradora que sólo dispone de un pretratamiento de las aguas residuales, un sistema totalmente ineficaz para eliminar las sustancias contaminantes de las aguas negras. Además, en los meses de estío, la localidad acoge diariamente a más de 100.000 habitantes. Esto produce que las ya ineficientes instalaciones de la depuradora queden totalmente desbordadas, lo que provoca que terminen en el mar millones de metros cúbicos de aguas cargadas con materia orgánica, lodos contaminados y bacterias fecales. A pesar de no tener construida una depuradora adecuada

que, según la Directiva 91/271/CE, tendría que estar funcionando desde el año 2005, sigue autorizando nuevos proyectos urbanísticos, lo que agrava la falta de las infraestructuras necesarias.” El informe pone el dedo en la llaga al señalar que se autorizan nuevos proyectos urbanísticos sin resolver el gravísimo problema de la depuradora. Peníscola, que se ha especializado en el segmento de “sol y playa”, no puede ofrecer a los visitantes las mismas playas donde vierte sus aguas negras sin tratar. Y los resultados de esta política no pueden ser otros que los que señala el informe en la página 122: “Por otro lado, la falta de depuración en los municipios del norte de la provincia de Castellón (...) produce un fuerte impacto en la calidad de las aguas de la zona.”

“Los estudios sobre contaminación marina realizados por el Instituto Español de Oceanografía reflejan en la costa de Peñíscola los mayores niveles del Mediterráneo de hexaclorobenceno en fauna bentónica y los terceros en trans-NNC.” Puerto deportivo y sierra d’Irta “El macropuerto deportivo proyectado se ubicaría en un tramo litoral rocoso de la sierra de Irta (en fase de degradación y especulación urbanística), a escasa distancia de dos enclaves de alto valor ecológico, el Parque Natural de la Sierra de Irta y la zona húmeda del marjal de Peñíscola.” Ésta es la realidad del urbanismo y sus impactos en Peníscola. Por cierto, nadie ha desmentido el informe de Greenpeace desde el Ayuntamiento de Peníscola.

La direcció es reserva el dret de prioritzar les cartes que facen al·lusió a assumptes de Benicarló i comarca i amb un màxim de 2.300 caràcters. En cas contrari, els textos podrien no publicar-se. NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009


OPINIÓ

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Coplas de Ciego

Pocas luces y muchas sombras Hablábamos la semana pasada de oscuridades y peligros nocturnos en Isaac Albéniz. Y fíjate por donde, hace unos días, en el bar, me aborda un tipo, con la aviesa intención de afearme que hiciera responsable de las cinco noches a oscuras en mi barrio al ayuntamiento. Ya saben, los argumentos los de siempre: solidaridad, crisis, ahorro, malos tiempos, hoy por ti... A ver si nos entendemos, amigo, lo de la solidaridad está muy bien, siempre que sean solidarias todas las calles del pueblo. Porque, lo que un principio parecía una legítima y necesaria colaboración, se ha vuelto un castigo innecesario para la gente mayor que puebla esta maltrecha calle. Luego está el derroche de energía en otras avenidas, calles despobladas o paseos obsoletos. Por no mencionar las tomas de elec-

_Patricio Abad

tricidad repartidas a los cuatro puntos cardinales. Y al alcance y provecho de cualquier listo. El otro día, sin ir más lejos, una autocaravana se había conectado a una toma de fluido en San Gregorio. Así, por la cara. Días después un energúmeno limpiaba su coche con una aspiradora conectada al mismo sitio. El caso es, que resulta comprensible que la gente se busque la vida. Y desde mi punto de vista cualquier medio es bueno si nadie te va a llamar la atención. Usted puede poner a cargar el móvil donde quiera, o conectar un ostentoso equipo de música, con alargador incluido, mientras hace una barbacoa. Y mientras tanto calles enteras pasan varias noches sin una mísera farola que les anime la pesadumbre de la oscuridad. Días atrás algunos vecinos mayores me comentaban, medio en

broma, la idea de usar un casco con luz –Es por no tropezar– me decían. Y llevan razón. Todos sabemos que a determinadas edades el azar se cobra sus diezmos y sus primicias con mucho dolor. El cruel destino, que es un cabronazo sin sentimientos pega un manotazo en forma de tropezón, y te encuentras con un brazo roto y la cara asombrada; de esto no puede ocurrirme a mí. Uno, que tiene sus fuentes ha sabido que lo del casco de minero no era broma, y que ahora quieren apuntarse a un cursillo intensivo de andar a tientas. El problema es que la obsesión de algunos por ahorrar a cualquier precio siga abriendo peligrosas alternativas nocturnas. Amparándose en la crisis y en la cooperación forzosa de sólo unos pocos.

¡Carta de despedida de un perro abandonado! Cuando el sol del verano brilla, se apaga el sol de los gatos y perros. Las vacaciones de verano son el horror para 60.000 perros y 150.000 gatos en España. El perro, el amigo más fiel del hombre, se convierte en basura, en una carga, condenado a muerte. ¡Piénsalo bien antes de abandonar tu animal! ¡En cada gasolinera y en cada área de servicio en la autopista tendría que colgar esta carta! Aquí la carta de un perro abandonado para su dueño: “Por la mañana te levantaste pronto e hiciste las maletas. Cogiste mi correa, ¡qué alegría! Un pequeño paseo antes de que empiecen las vacaciones ¡qué bien! Fuimos con el coche. Paraste a la orilla de la carretera. Abriste la puerta del coche y tiraste un palito. Yo corría y corría hasta encontrar el palito y llevarlo entre mis dientes. ¡Pero cuando volví, tú ya no estabas! En pánico corría por todos los lados para encontrarte. ¡Sin resultado! Me puse cada vez más débil. Vino un desconocido, me puso una correa y me llevó con él. Pronto me encontré en una jaula y allí te esperé. Pero tú no viniste.

Entonces abrieron la jaula. No, no eras tú –era el hombre que me encontró. Me llevó a un cuarto –olía a muerte. Mi hora había llegado. Querido dueño, quiero que sepas una cosa: A pesar del sufrimiento por el que me has hecho pasar, me acuerdo siempre de tu imagen. Y si podría volver a la tierra, correría hacia ti porque yo te quería.”

Sobre Gibraltar / Javier Palau

Titular de primera plana –ABC del jueves 23 de julio de 2009–: “Caruana elogia la apuesta ‘inteligente y eficaz’ del gobierno sobre Gibraltar”. Cuando te alaba el de enfrente, malo. Segundo titular: “La imagen del ministro Moratinos sonriendo en lo alto de la Roca ha

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

molestado en Moncloa”. Y cuando entre ellos mismos no se gustan, peor. A menos que en eso del reír haya también exclusivas: “Aquí sólo río yo. O cuando yo digo”. Quizá Moratinos sólo estaba autorizado a media sonrisa, o un cuarto, y se le ha ido la mano.

Tendrá que ensayar más. Pero todo eso son sólo detalles, lo peor es el fondo. No procedía ir a Gibraltar como ministro de Asuntos Exteriores. Tenía que ir el ministro de Interior, Rubalcaba, o mejor un subalterno. O nadie. ¿A qué son largar cabo después de 300 años esperando recuperar la soberanía?


OPINIÓ

“Ni Dios ni Capital” / Julio López Fernández

Es uno de los pocos programas de la televisión que me distraen y además me instruyen; por eso lo veo con asiduidad. Me refiero al concurso Saber y Ganar de la 2 de TVE, presentado magistralmente por Jordi Hurtado y que lleva en pantalla la tira de tiempo. Yo envidio, en particular, los saberes enciclopédicos de algunos de los participantes. En el del día 27 de julio pasado, en el “Duelo”, una de las partes del programa, de tema monográfico, las preguntas versaban sobre la Semana Trágica de Barcelona cuyos cien años se cumplen por estas fechas y que hace referencia a los infaustos acontecimientos acaecidos en Barcelona y en otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.

precisar que fueron 80 las iglesias, conventos, escuelas religiosas e instituciones benéficas incendiados. Desconozco si el programa se emite en directo o si está grabado. Lo digo porque, de haber sido factible, se hubiera podido citar en el resumen del tema la particular manera de conmemorar estos cien años que para sí ha reivindicado un grupo anarquista autodenominado La Gallinaire, cual es, “adornar” los muros de unas veinte iglesias de Barcelona con frases tan elocuentes y esclarecedoras como: “La única Iglesia que ilumina es la que arde”, al tiempo que dejaban en las puertas de los templos una nota aclaratoria de sus ideario político con la rúbrica final “Ni Dios ni Capital”.

En el guión leído por el presentador se mencionaba con detalle el hecho desencadenante de los terribles sucesos: el reclutamiento forzoso de miles de reservistas embarcados en el puerto de Barcelona con destino a la guerra de Marruecos, lo que provocó el malestar en las clases populares, agravado además porque la ley de reclutamiento permitía librarse de él con el pago de 1.500 pts. Se aludía también a la huelga general del día 26 y al ajusticiamiento del anarquista Francesc Ferrer i Guàrdia, cofundador de la Escuela Moderna, acusado de haber instigado la revuelta. De nada sirvió la carta del poeta Joan Maragall enviada a Prat de la Riba, director del periódico La Veu de Catalunya, solicitando el perdón del reo. Ni siquiera llegó a publicarse. Sin embargo, a mi parecer, el guionista pasó con demasiada asepsia sobre la quema de conventos e iglesias. No habría estado de más

Por el momento el arzobispado se ha limitado a emitir un escrito pidiendo respeto y recordando que la libertad religiosa es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española. Y Montserrat Coll (ERC), directora general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, calificó los hechos como “una salida de tono de la pluralidad, democracia y modernidad que caracterizan a la sociedad catalana”. Ahora, es lo que toca, habrá que indagar a fondo las causas últimas que han impulsado a estos grafiteros anarquistas a “salirse de tono”. No sé si la Sra. Coll se refiere al color de las pintadas o se trata, quizás, de algún complejo freudiano relacionado con la piromanía. Desde luego, la Constitución Española –qué inocentes los obispos catalanes– no va a ser el remedio terapéutico. Me da que la utilidad más provechosa que encontrarían en ella sería la de servirles para encender sus peculiares hogueras.

Con todo, a pesar de la falta de denuncia alguna ni de la Iglesia ni del Gobierno catalanes, los Mossos d’Esquadra iniciarán una investigación del caso por si fuera constitutivo de delito. Hacen lo debido, no sea que en futuros aniversarios estos amantes de contemplar alumbradas las iglesias por las llamas, y vista la impunidad de sus acciones, no se contenten con pintarrajear las paredes y se sientan animados a celebrarlos de otra manera. Da la impresión de que contra la Iglesia católica todo es válido y que cualquiera tiene patente de corso para arremeter contra ella. Leía hace escasos días una espeluznante noticia: en Gorjan, el Punjab paquistaní, seis cristianos, uno de ellos un niño, fueron quemados vivos acusados por los mullahs de haber profanado el Corán. El ministro para las minorías lo calificó de “triste incidente”. Verdaderamente aterrador. De puertas adentro, en la democrática España, burlarse y mofarse de la Iglesia, de sus representantes y de sus símbolos es lugar común de determinados programas televisivos y de alguna que otra celebración anual. Se nos ha enseñado cómo cocinar a un Cristo en el microondas y hasta ciertos políticos se han divertido jugando con una corona de espinas. La libertad de expresión lo ampara y además le va a la progresía. Ahora bien, si hablamos de otras religiones, la sensibilidad cambia por completo. Entonces hay que invocar la Alianza de Civilizaciones, el multiculturalismo y, sobre todo, el respeto. ¿Renuncia o desprecio a nuestras tradiciones y a nuestra cultura? ¿Cobardía enmascarada bajo el disfraz de lo políticamente correcto?

Carta de los padres de Lucía: /Agustín y Meli (los papás de Lucía)

Como padres de la pequeña Lucía García Jiménez, la niña de 3 años de Vinaròs que padece parálisis cerebral, queríamos manifestar que el espectáculo benéfico que estaba previsto el pasado sábado 8 de agosto para recaudar fondos con el fin de poder seguir costeando el tratamiento de nuestra hija, se suspendió a última hora del viernes. Nosotros fuimos los primeros sorprendidos, ya que en la víspera de la celebración del acto nos informaron de que éste quedaba anulado por la falta de un permiso gubernamental. Nos pareció algo increíble, puesto que hacía más de un mes que habíamos gestionado todos los trámites legales, a través de un profesional, un gestor taurino. No entendemos nada… Nos sentimos muy impotentes y tristes por no

poder avisar a tiempo a todo el mundo, así que el sábado a las 18 horas, fuimos a la plaza de toros de Vinaròs, lugar donde debía iniciarse el espectáculo a las 19 horas, “a dar la cara y poder disculparnos ante las personas que habían venido a apoyarnos”. Y… fue increíble lo que presenciamos allí. No sé cuántas personas acudieron, pero puedo asegurar que habían más de 2.000… y de todas ellas recibimos abrazos y muchísimo cariño, y comprensión, puesto que fue algo que no estaba previsto… y que repetimos, todavía no entendemos las razones por las que no se pudo celebrar el acto del sábado, por muchas veces que intenten explicárnoslas. Por eso, desde estas líneas, quisiéramos agradecer el cariño de tanta gente anónima…

y los miles de “besitos” que le dieron a nuestra Lucía… todo ello nos anima a seguir adelante y a emplazaros el día 22 de agosto, a las 19 horas en la plaza de toros de Vinaròs, donde por fin podrá llevarse a cabo el espectáculo benéfico a favor de lucía. Os garantizamos que ese día todo saldrá bien. Antes de finalizar, quisiéramos comentar que las entradas adquiridas para el día 8, son válidas para el día 22 y a todas las personas que no puedan asistir y ya compraron su entrada, decirles que en el punto de venta donde la adquirieron se les devolverá el dinero. Muchas gracias a todo el mundo… y, a nuestra pequeña, decirle una vez más todo lo que la amamos… y que, pase lo que pase, “va por ti, Lucía”. NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009


ACTUALITAT

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Las obras de la carretera de Càlig arrancarán antes de finalizar el año Las obras de la carretera entre Benicarló y Càlig podrían empezar antes de que acabe el año. El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, se ha mostrado satisfecho ante las noticias que apuntan a que el proyecto ya ha pasado toda la tramitación y lo han autorizado desde Hacienda para su licitación. Según el munícipe los responsables de la Dirección General de Carreteras de la Generalitat en Castelló aseguran que se prevé licitar el vial a finales de agosto o la primera semana de septiembre e iniciar los trabajos antes que finalice el año. Esta misma semana, los propietarios de los terrenos afectados por el vial han firmado la cesión en el ayuntamiento y según Domingo, sólo han habido tres propietarios que se han negado a realizar estas cesiones a cambio de aprovechamiento. En este sentido, el alcalde advirtió que en el mismo proyecto de licitación de obra saldrá el de la expropiación de manera que los propietarios que no han cedido los solares deberán firmar posteriormente las actas de ocupación para la expropiación de los terrenos. Marcelino Domingo explicó que se trata de “un proyecto que en el momento de hacerse la presentación, era simplemente un anteproyecto que explicitaba por donde tenía que pasar el vial”. A partir de ahí, sí que se ha hecho todo el proyecto, la exposición al público en el ayuntamiento de Benicarló y ahora está preparado para licitar. Según Domingo, la carretera podría finalizar esta misma legislatura, al menos el tramo entre

Benicarló y Càlig hasta el polígono, que será el más destacado en cuanto a las características, ya que incluye iluminación y la calzada será más amplia. Precisamente, el munícipe incidió en las consecuencias positivas que tendrá este vial para el desarrollo del polígono industrial teniendo en cuenta que la construcción de la variante beneficiará la mejora de las conexiones de la superficie empresarial dejándola en un punto estratégico ya que quedará “al lado la variante de la N-340 y a cuatro pasos la autopista”. Paralelamente, la carretera entre Benicarló y Càlig se ha convertido en los últimos años en un vial con mucha densidad de tráfico y retenciones por lo que “la ampliación del vial garantizará la seguridad de los vehículos que discurren por ella como el caso especialmente de los camiones que podrán circular sin el miedo a salirse de la carretera como ocurre actualmente”, indicó.

Bulevar Justo el pasado viernes llegaba al ayuntamiento de Benicarló el proyecto del bulevar de la 340 encargado por el consistorio a la empresa subsidiaria, INDECAS, y que ahora se deberá remitir a Carreteras. Este documento contempla la eliminación de los pasos subterráneos como es el caso del de la carretera entre Benicarló y Càlig, donde “se producen la mayoría de atascos en la CV-135 ya que los camiones no llegan a la N-340 actual, se quedan por encima del puente y los coches no puede bajar, creándose un gran embudo”. Paralelamente, también quedará suprimido el paso de delante del cuartel, según contempla ya el proyecto de Corts Valencianes III, ya que en ese punto se creará una gran rotonda en superficie.

La carretera de Benicarló a Peníscola pasa ya por comisión

10

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

La comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Benicarló ha aprobado el proyecto de la carretera de Benicarló a Peníscola en la sección de Benicarló. El documento contempla el vial con todos sus servicios y el puente a la altura del Barranquet.

el proyecto contemplaba “un simple y llano asfaltado y el Equipo de Gobierno popular se plantó a exigir mejoras”, consiguiendo para el proyecto mejoras importantes en cuanto a servicios e incrementando radicalmente su inversión.

El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, incidió en que el tramo, que ocupa 1,2 km, requerirá una inversión de más de 6 millones de euros y no le costará nada a los vecinos. En este sentido, recordó que en la anterior legislatura,

Según el edil, las obras del vial arrancarán el próximo año y posteriormente se construirá el puente. En este sentido, remarcó que actualmente ya existe una previsión para la consignación plurianual de la obra para el 2010.


ACTUALITAT

Exponen los proyectos elaborados por el Ayuntamiento

L’Ajuntament de Benicarló firma un conveni per al finançament de les obres del Centre Geriàtric L’alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, i el president de la Diputació de Catelló, Carlos Fabra, han firmat un conveni per a la recepció de 150.000 euros que aniran destinats a les obres de reforma i ampliació del Centre Geriàtric Assistencial. Amb la firma d’aquest conveni, i després d’haver rebut ja la subvenció de 150.000 euros més de la Conselleria de Benestar Social, la reforma ja està molt a prop. Està previst que la licitació es produïsca d’aquí a dos o tres setmanes, mentre que les obres s’iniciarien a finals de setembre.

El Ayuntamiento de Benicarló ha expuesto en el claustro del Mucbe algunos de los proyectos que se han elaborado desde los servicios técnicos del consistorio a lo largo de esta legislatura. Se trata de obras que en algunos casos ya se han ejecutado y en otros están en proceso o lo harán en breve. Según el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, el objetivo de la muestra es que “el ciudadano conozca los proyectos, sus características y cómo quedarán y que, en definitiva, si tienen alguna duda puedan consultar con el ayuntamiento”. Entre los proyectos que están expuestos, destacan los de la plaza de la Constitución a iniciar próximamente, y otros como la

recuperación de los mojones o la rotonda del aljibe que ya han terminado. Además de la ampliación del centro social La Farola, la adaptación y mejora del casal municipal, y diversas obras de reurbanización de calles. “Tenemos previsto exponer alrededor de 50 proyectos que ha hecho el consistorio de Benicarló en esta legislatura. Iremos exponiendo paulatinamente otras obras también muy importantes elaboradas por el propio consistorio como la reurbanización de la avenida o César Cataldo. De tal manera que tal y como vayan iniciándose estas obras, iremos sustituyendo proyectos o ampliando los que ahora están presentados en el claustro del Mucbe”, indicó el munícipe.

Concretament, les obres de reforma i ampliació del Centre Geriàtric Assistencial consistiran en la redistribució de l’actual edifici per tal de millorar l’accessibilitat de les habitacions i de la resta d’espais. També es pretén implementar la protecció contra els incendis amb la sectorització de les diverses ales del centre. D’altra banda, la reforma inclourà la modificació i millora de les instal·lacions de calefacció, electricitat i lampisteria. A més, s’ampliarà un nou pis en l’ala del carrer del Doctor Fleming, la qual cosa suposarà un total de vuit places més per al centre.

Benicarló reclamará modificaciones en el proyecto de ampliación del Coromines El Ayuntamiento de Benicarló ya ha recibido el proyecto de ampliación y mejora del IES Joan Coromines redactado por la Conselleria d’Educació. El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, no ocultó las discrepancias del ejecutivo local ni de la dirección del centro en torno al documento. “Reconocemos que es un plan ambicioso, pero no estamos de acuerdo en cómo se ha proyectado”, indicó Domingo,

quien recordaba que respalda su posicionamiento la dirección del centro con la que ya han mantenido varias reuniones. Según el munícipe, el consistorio discrepa en cuanto a la voluntad de la Conselleria de integrar la pista deportiva municipal anexa al IES Coromines en la ampliación del centro, ya que actualmente “esas instalaciones son propiedad

del Ayuntamiento” y “el consistorio no está dispuesto a renunciar a ellas”. Ante esta situación, el alcalde anunció que solicitará una entrevista con el director general de Régimen Económico de la Conselleria d’Educació, Alejandro Bañares, a la vuelta del verano con el objeto de “plantearle incluir en el mismo las modificaciones que tanto el Equipo de Gobierno como los responsables del centro desean realizar”. NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

11


ACTUALITAT

CEIP Marqués, recent pintat

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Domingo califica de insostenible la situación en el tema de los residuos La situación del vertedero de Benicarló está “muy complicada”. Así lo ha reconocido el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, quien se mostró contundente al asegurar que “aunque estuviera más vacío, en los tiempos en los que vivimos no es la situación más idónea para cualquier ciudad”. El alcalde de Benicarló reconoció que ha habido movimientos en el seno del consorcio de residuos y que en la última reunión celebrada en Alcossebre se había hablado de una opción transitoria como era la ubicación de “una planta de transferencia en Benicarló aprovechando la planta de residuos, en una zona acondicionada con agua, luz y báscula. Para ello hay que reunir a los técnicos del consorcio para ver su viabilidad.

Els treballs de pintura del CEIP Marqués de Benicarló estan a punt de finalitzar. L’empresa Decoración Fornés SL ha estat l’encarregada de rentar la cara a l’edifici, que portava dècades sense pintar-se. Els treballs van començar a principis de juliol i actualment ja està pintat tot l’edifici històric, a falta de les instal·lacions posteriors que donen a l’avinguda de Iecla. El pressupost total dels treballs se situa al voltant dels 30.000 euros.

El Saló Noble de l’ajuntament de Benicarló recupera la biblioteca completa del Marqués

L’Ajuntament de Benicarló ha recuperat el mobiliari de la biblioteca del Marqués de Benicarló que encara es trobava a les antigues instal·lacions de la casa consistorial i els ha ubicat al Saló Noble del consistori, on ja es trobava una part d’aquesta biblioteca. El mobiliari, que data de finals del segle xix, acollirà els llibres de la biblioteca del Marqués que actualment estan emmagatzemats al Centre Cultural Convent de Sant Francesc i que contenen autèntiques joies de la literatura.

12

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

Según Domingo, es necesario que hayan movimientos porque “la situación de los municipios principales con presencia en el consorcio ya es insostenible y al parecer se está moviendo alguna situación a través de la concesionaria de la planta de residuos”. En cuanto a la propuesta del heiser box lanzada desde el Equipo de Gobierno de Benicarló y denostada por el consorcio, el munícipe apuntó que Benicarló continúa trabajando en esta alternativa, de forma paralela al consorcio, a través de la Universidad de Valencia. “Benicarló es una población muy grande y por un lado o por otro tiene que buscar una solución”, sentenció. Càlig En esta misma línea, el alcalde de Càlig, José Anglés, indicó que “es irracional que la propuesta de Benicarló sea descartada cuando es mucho mejor, por lo que hace pensar mal”. Anglés incidió en la ilegalidad que supone el vertedero de Cervera “porque no se analizó la idoneidad del lugar” y se mostró convencido de que “los dos partidos llegaron a un arreglo”, José Anglés recordó que a su llegada al gobierno local de Càlig invitó a las 49 poblaciones que integran el consorcio, además de la suya, a conocer la zona de la Bassa y la propuesta que Càlig hacia dentro del término de Cervera, “pero no vino casi nadie, sólo Antonio Cuenca por Benicarló, los representantes de Les Coves de Vinaromà y de La Salzadella, además de Joaquín Puig y de Vicent Aparici”. Finalmente, Anglés se mostró categórico ante los riesgos que plantea la actual ubicación por las características del terreno. “Cuando llueva se hará un pantano y filtrará abajo, es una aberración ponerla allí” y anunció que “si hace falta ir a Europa lo haremos, la Conselleria ya lo sabe”.


ACTUALITAT

El proyecto de recuperación de “les fontetes” ya tiene forma Tras este verano podría licitarse la obra para estar lista antes de la temporada estival del próximo año Después de cuatro meses de trabajo, el equipo de Balaguer i Vicent Arquitectos, han entregado al Ayuntamiento el proyecto básico y de ejecución de las obras de acondicionamiento ambiental del área de la balsa portuaria en la base exterior del baluarte de Santa Ana, comúnmente llamada zona de “les fontetes”. La administración local ha promovido este proyecto para una recalificación ambiental de la zona de tal manera que se cree “un espacio de esparcimiento en la base de la muralla, manteniendo la línea de agua procedente de los manantiales sin perder la idea de la muralla emergiendo del agua” tal y como explica el texto. La balsa mayor es un elemento que forma parte de la fisonomía característica de Peníscola, en el que se ha generado un ecosistema natural que contribuye a su consideración de elemento de interés para los visitantes y turistas. En balsa pequeña más próxima a la muralla, en cambio, debido a su escasa profundidad, se identifican problemas continuos de mantenimiento, su limpieza no puede realizarse con embarcaciones y ello provoca dificultades para mantener los niveles de salubridad de la zona. Descripción de la actuación La zona donde se prevé llevar a cabo la actuación se corresponde con la balsa pequeña, en el tramo comprendido entre la calle Puerto y la base de las murallas que suma un total de casi 600m2. Las acciones que contempla el proyecto se

La brigada de Obras y Servicios de Benicarló ya ha adecuado los baños del ciclo infantil del colegio Francesc Catalán de la ciudad. Desde la dirección y AMPA del centro se había denunciado que las juntas de los escalones de estos baños habían quedado descubiertas de la goma que protegía los cantos y que amortiguaba los golpes en caso de caída, especialmente tratándose de niños de entre 3 y 5 años. concretan en la desecación parcial de la balsa, la creación de una zona peatonal y su acondicionamiento como punto de encuentro de visitantes con bancos y demás elementos que faciliten su accesibilidad y uso. A todo ello, se suma la recuperación de elementos de la memoria histórica, como la balsa para lavar redes “Les fontetes”, que se recuperará mediante la reposición de un elemento representativo que la rememore. El Conjunto Histórico Artístico de Peñíscola está declarado como Bien de Interés Cultural y la zona de intervención prevista se encuentra dentro de este entorno. En consecuencia, la actuación deberá ser autorizada por la Conselleria de Cultura que, a partir de ahora, deberá informar al respecto del proyecto para que el Ayuntamiento pueda iniciar el proceso de licitación de la obra” explicaba el concejal de Casco Antiguo, Romualdo Forner, quien añadía que “con probabilidad, la licitación podría llevarse a cabo antes de que finalice el año, con lo que, antes del verano que viene la obra podría estar acabada”. El proyecto, a cargo de los presupuestos del Ayuntamiento de Peñíscola, asciende a alrededor de 250.000 €.

La plaça Molas millorarà la seua imatge amb motiu de les festes patronals L’Ajuntament de Benicarló, a través de la Regidoria de Medi Ambient, millorarà la imatge de la rotonda de la plaça de Maria Rosa Molas de cara a l’inici de les festes patronals. L’objectiu és adequar-la per al pas de la comitiva de les autoritats, la reina, dulcinea i dames, que passaran per davant per dirigir-se a l’annex del pavelló poliesportiu les nits del certamen i de la gala d’entitats. Les millores consistiran a reomplir la rotonda amb

Los lavabos del CEIP Francesc Catalán ya están reparados

terra vegetal i un recobriment d’inert decoratiu. També hi haurà elements vegetals de flors, rocalles ornamentals i, com a element central, es col·locarà una piràmide de flors de temporada. Els treballs començaran la setmana que ve per evitar actes de vandalisme abans de l’inici de les festes patronals. Aquesta rotonda serà provisional fins que no s’hi construïsca la definitiva.

Según ha informado el concejal responsable accidental de Cultura, Joaquín Pérez Ollo, se trataba de un material rinconero especial que tenía que importarse de Alemania que destaca por su flexibilidad y por la seguridad que ofrece. En este sentido, indicó que la importación de este material ha sido el factor que ha desencadenado el retraso. Desde la asociación de padres y maestros del centro se denunció el tema ante los temores de iniciar el curso en las mismas condiciones en las que finalizó, especialmente después de haber tenido lugar una caída en la que un alumno de infantil se lesionó levemente en la cabeza al tropezar en el baño. Sector 7 Precisamente, otro de los colegios el CEIP Ángel Esteban, ya está más cerca. El consistorio ya tiene los terrenos tras la aprobación del proyecto de reparcelación del sector 7 por el plenario, y en estos momentos cada propietario de parcela está efectuando la correspondiente inscripción en el registro de la propiedad. Además, según ha anunciado el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, ya se ha remitido a CIEGSA el certificado de la propiedad del solar del colegio. “Ahora presionaremos para que construyan el colegio según los plazos y antes de que acabe la legislatura”, indicó. Domingo recordó que estos trabajos implicarán también la apertura de la avenida Maestrat hasta la N-340.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

13


ACTUALITAT

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Peníscola mantiene los niveles de ocupación pese a la crisis Julio registra una ocupación del 80%, la misma cifra que se registraba en 2008 Peníscola se consolida un año más como unos de los destinos más solicitados para los turistas que escogen el Mediterráneo como destino de vacaciones. Pese a los pronósticos más pesimistas que auguraban un verano con el sector en retroceso, el municipio castellonense “ha aguantado el tirón y ha registrado datos muy similares a los de años anteriores, contrariamente a lo que ha ocurrido con otros destinos turísticos”, aseguraba Rafael Suescun, edil de Turismo en el consistorio. Los datos, aún provisionales del Patronato de Turismo, revelan una ocupación del 80% de los establecimientos hoteleros, la misma cifra que se registraba en el mismo mes del año anterior. “La causa fundamental ha sido nuestra apuesta por el turista nacional que ha supuesto, tradicionalmente, el visitante mayoritario

en nuestro municipio”, explicaba Beatriz Rosa, gerente del Patronato de Turismo. Los turistas llegados de la comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, y la propia Comunidad Valenciana han apostado, un año más, por la Ciudad en el Mar, que registra datos de fidelidad del turista superiores al 60%. Las campañas publicitarias en medios de comunicación nacional, la asistencia a las ferias nacionales más importantes del sector y la apuesta por el uso de la red como vehículo de comunicación, son algunas de las acciones que el Patronato ha llevado a cabo durante el periodo previo a la temporada vacacional. “Pese al recorte presupuestario de muchas de las áreas de gestión municipal, el Ayuntamiento apostaba por mantener los

niveles de inversión en promoción, por ello, el presupuesto de este año no se redujo ni en un euro”, aseguraba Suescun, quien, además recordaba la multiplicación de recursos económicos destinados específicamente a campañas publicitarias. La tendencia a la reserva de última hora y el uso de Internet para efectuar las reservas ha dificultado al Patronato la elaboración de previsiones fiables, por lo que los datos recopilados diariamente, y la colaboración entre empresas y administración para el manejo de los indicadores y las cifras, ha sido y está siendo fundamental en esta campaña, explicaba la gerente.

Perfil del turista El Patronato Municipal de Turismo ha realizado durante la presente campaña un estudio sobre el perfil del turista en la localidad, que confirma nuevamente los datos que se manejaban con anterioridad. Destacan el elevado número de reservas a través de Internet que superan el 40%. El turista que llega con la familia es el mayoritario suponiendo más del 63% de las llegadas. Las motivaciones principales de la visita son la playa y el clima, el patrimonio histórico-artístico y la gastronomía. Lo más valorado, la limpieza de calles y playas, los recursos histórico-artísticos y, nuevamente, la gastronomía.

La biblioteca Manel Garcia Grau de Benicarló ofereix accés públic a Internet amb GNU/Linux

L’Ajuntament de Benicarló ha assumit plenament el servei d’accés a Internet de la biblioteca municipal desenvolupant i executant un projecte basat exclusivament en tecnologies obertes i programari lliure. Fins ara, l’Ajuntament oferia un servei públic d’accés a Internet gràcies al programa del Minis-

14

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

teri d’Educació Internet en las bibliotecas i un conveni bilateral subscrit entre Red.es i la Generalitat Valenciana. Amb la finalització d’aquest conveni, l’Ajuntament assumirà la prestació dels serveis de connectivitat, el suport i el manteniment de l’accés públic a Internet utilitzant tecnologies obertes i programari lliure. L’objectiu és continuar oferint al públic una connexió a Internet de qualitat.

d’utilitats que els permet obrir i tancar sessions d’usuari remotament tan manualment com automàticament, vigilar-les i, si es detecta un ús indegut, prendre’n el control.

Actualment, les dependències de la biblioteca municipal Manel Garcia Grau compten amb quatre ordinadors personals amb connexió a Internet de banda ampla. Els equips compten amb un sistema automàtic de protecció que garanteix la confidencialitat de les dades que els usuaris puguen desar, fins i tot inadvertidament, en el sistema.

L’ús intensiu de tecnologia lliure i oberta ha permés a l’Ajuntament desplegar un servei de qualitat amb uns costos d’inversió en equipament molt baixos, un bon nivell d’escalabilitat i un alt nivell de seguretat.

Per facilitar la gestió dels equips públics als responsables de la biblioteca i l’assistència als usuaris, s’han confeccionat un conjunt

A més, s’ha instal·lat una zona Wi-Fi, controlada pel personal responsable de la biblioteca, des d’on els usuaris autoritzats poden navegar per Internet.

Tot i la sorpresa que causa d’entrada als usuaris trobar-se amb l’operatiu del pingüí, després de quatre mesos de funcionament, la valoració del nou servei ha sigut positiva.


SOCIETAT

Crònica Social:

7 dies en imatges

cronicasocial JULIA

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

15


SOCIETAT

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

“Hemos hecho un sobreesfuerzo para contar con unas fiestas dignas” Carlos Salinas, concejal de Fiestas.

La crisis nos deja el presupuesto más bajo de la última década. ¿Se notará? Sin duda se tendrá que notar. Tenemos un concierto menos y hay dos días menos de toros, pero la comisión ha hecho un sobreesfuerzo para contar con unas fiestas dignas. Hemos tenido que apretar a ganaderos... a todo el mundo. ¿Se ha notado también en las candidatas a la corte de honor? Hay dos damas menos, pero somos afortunados porque hay municipios en los que no tienen representantes. En los últimos años han llevado de aquí para allá la proclamación de las reinas. ¿Apuesta por un recinto abierto o cerrado? El auditorio es lo más conveniente porque al final donde se celebra se reservan el mismo número de sillas y estamos a salvo de inclemencias meteorológicas.

16

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

Parece que el certamen no tiene tirón. El año pasado planteó mejorar la decoración y ofrecer una cena. Pedí presupuesto para convertirlo en una cena gala y decorar el recinto convenientemente pero encarecería la entrada y desconozco la respuesta de la gente. El momento de crisis no es el mejor para celebrarlo pero habrá que replantearlo en los próximos años. Este año habrá un encierro para mujeres. ¿Quieren fomentar la afición entre las féminas? Ya la hay porque este acto lo solicitaron las mujeres el pasado año aportando más de 800 firmas. Para la jornada ya hay inscritas más de 400 mujeres, o sea, que hay ganas de toro. Usted y el presidente de la comisión parecen apostar por recuperar tradiciones, más que en innovar. Es que hay actos que fueron emblemáticos, como los patos al agua. Este año estoy pendiente

de Sagunto donde se han establecido un curso previo para los participantes o controles veterinarios para conseguir autorización. Es difícil pero estamos en ello. También vamos incorporando novedades que si funcionan se mantienen, como el mercado medieval. Las peñas dinamizan enormemente las fiestas. Parece que por fin su petición de un recinto apropiado no quedará en saco roto. Así es. Hemos ubicado las peñas en los terrenos de las antiguas aulas prefabricadas del colegio Ródenas. Es un recinto vallado, pavimentado, con salida de emergencia, totalmente condicionado. Estuvo tremendamente vinculado a las fallas. ¿Le está cogiendo el gustillo a las fiestas patronales? Soy concejal de todas las fiestas. Cada una tiene su espacio y su momento y las dos son igual de importantes para mí.


NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

17


SOCIETAT

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

“Celebrar el palo enjabonado sin los patos al agua no tiene sentido” Martín García

Martín García Cruces se despide este año como presidente de la comisión de fiestas de Benicarló. Discurrida una “legislatura”, “el maño” se muestra satisfecho de los cambios introducidos bajo su presidencia y de los cuales el último se estrenará este año, como es el cambio de horario de la procesión de Sant Bartomeu que abandona la mañana para celebrarse por la tarde, pero en la recta final de su particular mandato también ha apostado por la recuperación de aspectos tradicionales de las fiestas de antaño, como es correr tras la traca de inicio y final de fiestas. ¿Hay alguna asignatura pendiente en cuanto a aspectos tradicionales a recuperar? Uno de mis propósitos al frente de la comisión de fiestas era recuperar los patos al agua. Sin embargo, un año después de haber hecho esa declaración de intenciones nos hemos dado cuenta de que no es nada fácil. Primero que nada, hay que tener una tradición muy larga para que pueda ser considerado de interés turístico y, por otro lado, nos encontramos con que al celebrarlos nos exponemos a unas fuertes sanciones

económicas para el ayuntamiento y no quisiéramos tener problemas. Pa r a l e l a m e n t e a esta actividad, también teníamos otra muy tradicional como es el palo enjabonado, no obstante, este acto estaba muy ligado a los patos al agua e individualmente no tiene sentido. Lamentablemente, la aplicación de la normas está siendo un poco arbitraria y mientras aquí no se nos permite, en otros lugares sí. Martín, eres una persona que ha participado desde siempre de forma muy activa en las fiestas en diferentes planos, ¿cómo han cambiado estos festejos en los últimos 20 años? Han cambiado mucho. Antes había un ambiente más acogedor. Todo el mundo participaba en las fiestas, se trataba de unas fiestas tradicionales de pueblo, mientras que ahora se viven de forma más independiente. Para vivirlas a fondo hay que ser dama, reina, familiar de alguna de ellas o pertenecer a alguna peña, entidad o comisión de fiestas, porque si no, no es lo mismo. Por el contrario, hemos mejorado en cuanto al nivel protocolario. Desde hace 4 años se ha estado trabajando mucho en la mejora del comportamiento y apariciones de la reina y damas. Se celebran más ensayos y se han establecido unas normas que, por ejemplo, impiden que nuestras representantes aparezcan en los actos con gafas de sol, fumando o con el móvil en la

mano, por ejemplo. De la misma manera, la vestimenta de la reina, dulcinea y damas está muy delimitada. Así pues, ellas saben en cualquier momento qué vestido deben llevar si de calle, picnic, cóctel o bien de gala. Desde la comisión de fiestas ¿se considera que con el actual programa se cubre la totalidad de franjas de edad? Tenemos alrededor de 300 actos en el programa. Muchas de ellas van dirigidas al público infantil como los hinchables, casi todas las tardes, los desfiles de gigantes y cabezudos, los xancuts o los fanalets de meló de moro. Pero también hay actos para la gente de mediana edad. En este sentido, además de los toros y la petanca. Por otro lado, también están las peñas. No es cierto que una persona a los 30 no pueda ya ir a las peñas. Este año, los conciertos regresan al anexo del pabellón polideportivo… ¿por qué? Simplemente, porque montar un espectáculo en la pista del Jaime también implica una mayor inversión. Son más de 24.000 euros que se nos van en el montaje del escenario o de la luz, mientras que en el caso del anexo esos aspectos ya están incluidos, dado que ya están instalados desde la noche del certamen, además el anexo nos da seguridad en el caso de lluvia. Es por esta razón que hemos creído conveniente reducir la capacidad del aforo y volver al pabellón. ¿Continúan los planes de rescate para la gala del certamen? Hemos estado estudiando ideas para conseguir atraer más público que quizás se ponga en práctica los próximos años. De momento, este año la principal novedad será que las damas infantiles contarán también con pareja de baile la noche del certamen. Los niños tendrán la edad de ellas y se levantarán a buscarlas para poder inaugurar el baile con un vals como hacen también las mayores ya que antes normalmente se quedaban sentadas. ¿Seguirá Martín al frente de la comisión? No, este año será el último. Me quita mucho tiempo. No obstante, me siento muy orgulloso por haber estado cuatro años en la comisión sin haber tenido problemas, sino todo lo contrario, un ambiente excelente. Además me voy muy satisfecho porque he tenido muchísima suerte con las cuatro reinas que me han tocado. Han sido unas grandes reinas.

18

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


SOCIETAT

“Es una gesta que ni imaginábamos conseguir” Antonio Saura, presidente del CNB.

El Club Natación Benicarló vive un excelente estado de salud. Su ascenso a la División de Honor Autonómica y el trabajo y los galardones de sus 88 nadadores federados, 65 inscritos en el Deporte Escolar y 122 en su Escuela de Formación, apoyados por 242 socios, lo han encumbrado en la élite del deporte autonómico. Un excelente bagaje que le coloca como la entidad deportiva más laureada. Por segundo año consecutivo destacados como mejor entidad deportiva. ¿De quién es el mérito? Pues de todo un grupo de gente que forma un buen equipo empezando por los nadadores que son los que ponen el mayor esfuerzo e ilusión. Luego están los técnicos, los padres que apoyan y motivan a sus hijos y la junta directiva con una dedicación totalmente desinteresada.

Su construcción dio un impulso fundamental para la práctica de este deporte. La natación empezó a practicarse en las piscinas de la empresa Muebles Palau y continuó en la de Vinaròs con evidentes limitaciones. La piscina facilita los entrenamientos, lo que ha mejorado los resultados deportivos del club. Además, contar con un espacio para los más pequeños integrándolos con los nadadores ayuda a encaminarlos hacia la natación competitiva. Hablando de los más pequeños. ¿Cómo surge la motivación para practicar la natación? Los padres los apuntan al club fundamental-

mente para aprender a nadar. Luego el club se encarga de despertar en ellos su interés por la natación. La natación requiere de mucha disciplina pero acaba enganchando porque es uno de los deportes más completos y aporta beneficios personales como seguridad en uno mismo. Para finalizar, ¿cuál es el proyecto deportivo para la próxima temporada? Mantenerse en la élite del deporte autonómico va a ser ya todo un reto. También esperamos que nuestros nadadores sigan cosechando éxitos en categorías inferiores.

Han ascendido a División de Honor Autonómica, todo un mérito para un club de estas características. Es una gesta que ni imaginábamos conseguir, y menos en tan poco tiempo. Estar entre los ocho mejores clubs de la Comunidad Valenciana es un mérito para una ciudad mediana como Benicarló y un club integrado sólo por nadadores locales. Como presidente no puedo estar más ilusionado aunque reconozco que va a ser difícil mantenerse. En la evolución del club habrá sido fundamental la piscina municipal. NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

19


SOCIETAT

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

GUIA KKKKKKKKK

20

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


KKKKKKKKKKKK

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

21


SOCIETAT

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

C.E. La Xiruca presenta a su dama / Manuel Gellida

El sábado 8 de agosto, después de una cena animada en el restaurante El Neptuno, el C.E. La Xiruca celebró la presentación de su nueva dama. Este honor fue concedido a Marly Radermacher que gustosamente relevó a la dama saliente, la espléndida Charo García Pitarch, ambas damas acompañadas por muchos de los socios y amigos del club. Después de hablar el presidente y el secretario, y unas palabras de gratitud de parte de la dama saliente y de la entrante, la fiesta fue trasladada al recinto del puerto donde estalló la alegría de todos hasta altas horas de la noche.

Lucía se despide de sus falleras con una gran cena

22

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

El pasado sábado día 1 de agosto, la fallera mayor de Benicarló, Lucía Michell Barrios, invitó a todos los cargos de las 12 comisiones falleras, presidentes, falleras y falleros mayores e infantiles, a una cena en el casal de la falla El Caduf. La cena fue elaborada por el gran chef Federico Michell (padre de Lucía), quien en compañía de sus ayudantes ofreció un exquisito menú a los comensales. Posteriormente, los invitados obsequiaron a Lucía con bonitos regalos como muestra de su agradecimiento, disfrutando hasta bien entrada la noche toda la familia fallera benicarlanda allí reunida.


CULTURA

Benicarló rinde tributo a su mejor estudiante

El Ayuntamiento de Benicarló celebró una recepción oficial a David Tena Cucala con motivo de haber sido evaluado mejor estudiante de bachillerato de España en el curso escolar 2007-2008. El joven recibió una placa conmemorativa por parte del consistorio, ante la presencia de sus familiares, amigos y también de las autoridades. El edil de Cultura, Joaquín Pérez Ollo, incidió en el prestigio que estas calificaciones dan al instituto Ramón Cid de Benicarló, del cual el

mismo Pérez Ollo es profesor, y la constancia de este estudiante en el día a día del curso. En los mismos términos, el alcalde, Marcelino Domingo, recordó que ésta era la primera vez que se rendía tributo en el ayuntamiento de Benicarló a un conciudadano por sus méritos en la actividad académica, ya que a menudo sucede con ámbitos como el deportivo o el cultural. Asimismo, le auguró “un porvenir maravilloso” que puede llevarle al final “lejos de Benicarló” confiando en que todos los éxitos que consiga “lo sean también para la ciudad y para todos los

benicarlandos”. Por su parte, el homenajeado, David Tena, agradecía el apoyo del consistorio por haberle organizado este reconocimiento, así como de su familia en sus momentos más duros. “En estas circunstancias te acuerdas de los momentos de trabajo duro y agradeces no sólo las felicitaciones que se suceden después sino también los ánimos que has tenido en esos momentos difíciles, cuando has estado trabajando y a solas. Y mi familia me ha estado animando mucho”, recordó David.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

23


CULTURA

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Benicarló homenajea a la banda tras su paso por las olimpiadas musicales de Kerkrade

El Ayuntamiento de Benicarló ha querido reconocer la labor de la Asociación Musical Ciudad de Benicarló con motivo de su participación en el concurso internacional de música de Kerkrade en Holanda, donde la banda se confirmó como la séptima mejor formación de España y de entre las 30 mejores del mundo. Con el fin de rendir tributo a esta entidad tan tradicional de Benicarló, el ayuntamiento recibió sus miembros en la casa consistorial y el alcalde, Marcelino Domingo, les hizo entrega de una placa conmemorativa remarcando “el prestigio que da la Banda a la ciudad” y también el importante papel cultural que desarrolla ésta en Benicarló. En este sentido, el primer edil puso como ejemplo la elección de persona destacada en el ámbito cultural de la ciudad a un miembro de la formación, Francisco Arnau. Por su parte, el presidente de la asociación, Carlos Sánchez, explicó que este reconocimiento a la banda “se hacía extensible a toda la ciudad”, dado que “todo el mundo tiene a algún familiar en la banda” y señaló que “Kerkrade

marcará un antes y un después” para la Asociación Musical Ciudad de Benicarló. Finalmente, el director de la formación, Pablo Anglés, se mostró satisfecho con los resultados conseguidos en Holanda, si bien incidió que los resultados son un “algo testimonial” ya que lo verdaderamente importante son “los valores culturales y humanos” que pretende difundir la banda, además del “trabajo y la dedicación” que invierten sus músicos. Balance en Kerkrade Después del balance final, la satisfacción entre los representantes de la banda benicarlanda por el intenso y magnífico trabajo musical realizado en este nuevo reto, se ha visto reforzado

con una clasificación final que sitúa a la Asociación Musical Ciudad de Benicarló como referente entre las mejores agrupaciones musicales de viento participantes en este certamen mundial. Los 86,5 puntos obtenidos el día 25 de julio, suponen la segunda posición en la jornada, la tercera mejor puntuación final de las bandas valencianas participantes, la séptima entre la 15 agrupaciones españolas y la número 36 en el ranking mundial del total de 80 bandas formadas por alrededor de 8.000 músicos de los más de 15 países presentes en la sección de concierto. Las mejores puntuaciones se otorgaron en la primera sección de concierto, constatando el altísimo nivel de los músicos en esta sección, con participación de numerosas agrupaciones profesionales. Este paso dado por la Asociación Musical Ciudad de Benicarló en Kerkrade constata un magnífico trabajo realizado en todos los ámbitos de la entidad en su más reciente trayectoria en particular y sus representantes confían que continúe creciendo para poder consolidar las bases de una banda de música de primer nivel.

24

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


CULTURA

Tolo y Mar estarán restaurados para las fiestas patronales Los gigantes de Benicarló Tolo y Mar estarán completamente rehabilitados para la trobada gegantera que organiza la Colla de Gegants i Cabuts de Benicarló cada año con motivo de las fiestas patronales de la ciudad. El Ayuntamiento ya ha encargado la restauración de los dos gigantes, así como de siete cabezudos, que podrán participar en las diversas actividades completamente restaurados. Desde la Colla se había alertado y apremiado al consistorio sobre la necesidad urgente de actuar. Para ello se les hizo llegar una serie de presupuestos en el mes de marzo, sin embargo, la falta de entendimiento entre ambas entidades ha prorrogado esta actuación hasta finales de julio. Finalmente, será un artista local el encargado de dejar en buen estado a los muñecos que se habían deteriorado de forma importante y que sufrieron graves desperfectos a raíz de las lluvias del pasado otoño, cuando los bajos del ayuntamiento se inundaron y alcanzaron a los gigantes y cabezudos, así pues, el cabezudo Gori fue uno de los que salió peor parado, ya que se encontraba recostado en el suelo, y la cabeza quedó hundida por el agua. Por otro lado, las numerosas rascadas y los dos dedos rotos en la mano de Tolo también quedarán subsanados, ya que hasta el momento se sostenían con un precinto. En esta primera restauración se actuará sobre los gigantes y unos pocos cabezudos, el resto se irán rehabilitando con el tiempo, ya que la inminente llegada de las fiestas no permite la posibilidad de tener a todos los muñecos listos. El ejecutivo local quiere evitar que este deterioro avance y se re-

Los gigantes Tolo y Mar, desfilando junto a los cabezudos, en la procesión de Sant Bartomeu el año pasado

pita cada año, por lo que a partir de ahora, se pretende revisar anualmente el estado de las figuras y actuar si es necesario. Para ello, según explicó el concejal de Cultura, Joaquín Pérez Ollo, se ha planteado a la Colla no sólo continuar con el contrato-convenio que actualmente vincula a Ayuntamiento y Colla, por el cual estos sacan a la calle a los gigantes y cabezudos en las múltiples actividades sino también acogerse a subvenciones como entidad cultural de manera que puedan también recibir fondos por dos vías diferentes.

es sede de Protección Civil ubicada en el polígono de abastos con una pared de 3,5 metros de altura para poder ubicar a los muñecos y que estos puedan estar erguidos, además de hacer un tapiado que frene la humedad que actualmente padece el recinto. Desde la agrupación de gigantes y cabezudos, se había denunciado la falta de un local correctamente acondicionado

para alojar a los gigantes, ya que según explicó el presidente de la Colla, José Luis Salvador, la humedad del local era contraproducente para las figuras. Desde la Colla de Gegants i Cabuts se incidió en la necesaria actuación para rehabilitar las figuras ante la posibilidad de perder a los gigantes Tolo y Mar como ya pasó hace años con Fernando e Isabel.

Paralelamente, el ayuntamiento ha encargado a la brigada el acondicionamiento de la estancia en la que se ubicarán los gigantes. Así pues, se habilitará en las condiciones idóneas un espacio de la nave que también

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

25


ESPORTS

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Bautismos de buceo y “un concejal que se moja”

/ Fotos: Juan Hernandez / Text: Alfredo Solanas

En el marco de las actividades de verano, promocionadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Benicarló, el Centro Social del Buceador desarrolló, durante el mes de julio, un año más, sus enseñanzas sobre el mundo submarino para deleite de grandes y mayores, que acuden a conocer de primera mano,

26

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

aunque sea en piscina, las sensaciones de respirar bajo la superficie del agua. Invitado especial ha sido el propio concejal Ximo, que tuvo la gentileza de aceptar nuestra invitación, y que “emergió” del fondo con la sorpresa de una más que agradable experiencia, compartiendo además, el desarrollo de la grabación, de un especial y simpático programa televisivo.


ESPORTS Campeonato local de pesca desde embarcación 6ª fase

‘Patroneta’ rompe la imbatibilidad de ‘Newpyl’ / Text i foto: Gregorio Segarra

A la cuarta fue la vencida y por fin se pudo disputar la 6ª fase del campeonato local de pesca desde embarcación, organizado por la asociación Amics de la Mar de Benicarló. Una fase disputada en horario nocturno, en la que el gran favorito, Newpyl, vio roto su rècord de imbatibilidad. Fue la embarcación Patroneta la que gracias a una arriesgada maniobra táctica pudo acabar con el abrumador dominio de la embarcación de Els Xiquets, que “sólo” pudo ser segunda en esta ocasión, al tiempo que recuperaba el 2º puesto de la clasificación que le había arrebatado por un solo punto Xaloc II en la anterior fase. Por su parte, Ronsera Tres consiguió el tercer puesto y recortarle tres puntos a Xaloc II en la enconada lucha por hacer podio en la clasificación final, que quedará configurada definitivamente tras la 7ª y última fase del campeonato a disputar el 26 de septiembre, también en horario nocturno. El próximo concurso se celebrará dentro de las fiestas patronales, el día todavía por decidir, de 8.30 a 12 h, en la modalidad de curricán y estará abierto para todas las embarcaciones que deseen participar. CLASIFICACIÓN 6ª FASE 1ª) PATRONETA 2ª) NEWPYL 3ª) RONSERA TRES 4ª) XALOC II

21 puntos 17 puntos 13 puntos 10 puntos

5ª) MON 8 puntos 6ª) HURACAN 8 puntos Hasta 13 embarcaciones clasificadas CLASIFICACIÓN GENERAL 1ª) NEWPYL 103 puntos 2ª) PATRONETA 63 puntos 3ª) XALOC II 53 puntos 4ª) RONSERA TRES 46 puntos 5ª) MON 31 puntos 6ª) INO 29 puntos 7ª) HURACÁN I 27 puntos 8ª) DURENDAL 25 puntos 9ª) CAPRICHOSA 21 puntos 10ª) CAP ROIG 19 puntos Hasta 22 embarcaciones clasificadas

Las instalaciones de Marina Benicarló se preparan para acoger la VIII Regata Ciutat de Benicarló La prueba se celebrará los días 29 y 30 de agosto coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales de la ciudad El Club de Vela de Benicarló, con la autorización de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, organiza la VIII Regata Ciutat de Benicarló. Esta prueba es regirá por las reglas de Regata de Vela de la ISAF 2005-2008 (RRV), las prescripciones de la RFEV, Reglamento Técnico de Cruceros (RTC), Reglamento RN 2009, Reglamento de los Campeonatos Autonómicos de Crucero de la RFCV y Reglas de seguridad ISAF (categoría 4).

La fecha límite de inscripción se establece para el día 26 de agosto a las 20:00 horas, reservándose por parte del comité organizador el derecho de admitir inscripciones fuera de plazo. Todos los barcos navegarán las dos pruebas, de las cuales se deberá completar al menos una para que se pueda otorgar el título de vencedor. El recorrido se indicará en las instrucciones de regata. La competición está abierta para las embarcaciones con el Certificado de Medición

RN 2009 y el número de embarcaciones se limita a un máximo de 20 participantes. Para más información y la formalización de las inscripciones: cvb@marinabenicarlo.com / fax: 964 462317 o en las instalaciones de la cafetería Bitácora del puerto deportivo de Benicarló, sede social del club de vela.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

27


ESPORTS

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Torneo de Verano Fútbol Sala 2009

La hora de la verdad

/ Gregorio Segarra

Finalmente, los emparejamientos de cuartos de final quedaron de la siguiente manera: Gellida e Hijos/Nou Benicarló-Toldos Raiva; Puchal Climatizaciones/Friend’s Bló.; Clínica Dental Benicarló/Instalaciones Santi y Seroffice Baix Maestrat/Bar Bartolo. Los dos primeros enfrentamientos fueron igualadísimos, con empate a dos goles en ambos partidos al término del tiempo reglamentario, por lo que tuvo que ser la lotería de los penaltis la que dictaminara quién seguía vivo en el torneo y quién no. Quiso el acierto desde los seis metros que pasaran a semifinales Nou Benicarló/Toldos Raiva y Friend’s Bló. Los otros dos partidos de cuartos ya fueron otra historia: Los rumanos de Clínica Dental Benicarló acusaron en demasía la ausencia de su estrella Ionut y no tuvieron ninguna opción frente a Insta-

28

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

laciones Santi, que ganó fácilmente por 3-0. En el último partido de cuartos Bar Bartolo y Seroffice Baix Maestrat ofrecieron un magnífico espectáculo al numeroso público que abarrotaba las gradas de la Pista del Marynton. Los colombianos de Bar Bartolo, con el importante refuerzo de última hora de Ismail y un Wilson en estado de gracia, vencieron 5-3 a los muchachos de Seroffice que nunca dieron su brazo a torcer y lucharon hasta el último segundo del interesante partido. Tras estos resultados, las semifinales quedan así: Nou Benicarló / Toldos Raiva-Friend’s Bló. y Bar Bartolo-Instalaciones Santi, los ganadores disputarán la gran final y los perdedores el 3º y 4º puesto. Pueden seguir toda la actualidad del torneo en: www.esportsarin.com.


ESPORTS

Torneo Voley-Playa Mandarina

El pasado fin de semana, 8 y 9 de agosto, se disputó la 4ª edición del Torneo de Voley Playa Mandarina, con una importante participación. En la modalidad de 2x2 participaron 40 parejas y en 3x3, con un enfoque más popular, se inscribieron 87 jugadores. El equipo vencedor de la categoría 3x3 fue el llamado Los Bucaneros del Norte formado por Javi Bailly, Enrique Minchón y Joseph Jarque. El segundo clasificado de dicha categoría fue el equipo Madrid-Tenerife Connection compuesto por Esther Arranz, Santiago Moronta y Alejandro Alberto. La final estuvo marcada por una gran tensión producida por la igualdad de nivel de los dos finalistas, de la cual salieron vencedores

Los Bucaneros del Norte con un resultado de dos sets a uno. El tercer puesto lo ocupó el equipo denominado Com ens Agrade Patir, formado por los vinarocenses Sergio Martorell, Adrián Lendínez y Udo Kippner. En la modalidad de 2x2, donde se apreció un nivel superior a otras ediciones, se alzó con la victoria la pareja formada por Daniel Herrera y Obán Vázquez. La pareja que quedó en segunda posición fue la compuesta por José Álvarez y Cesar Pons y, por último, como terceros clasificados Alejandro Alberto y Óscar Serret. La apuesta de Mandarina SportClub por este torneo se consolida cada año, con el

compromiso de mejorar las infraestructuras, aumentar la participación de éste y de todas las actividades que este club organiza. Asistieron a la entrega de premios el alcalde de Peníscola, Andrés Martínez, y el concejal de Deportes, Jesús Ayza, con la intención de apoyar la organización de este tipo de eventos. Ellos mismos tuvieron el honor de hacer entrega de los trofeos de dicho torneo en sus diferentes modalidades. El club Mandarina agradece todo el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Peníscola, y como no, a la organización del evento por el gran éxito alcanzado en esta edición del Torneo de Voley Playa Mandarina.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

29


ESPORTS

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Escola de ciclisme de la U.C. Benicarló

La temporada de escuelas de ciclismo de la provincial de Castellón, empieza las vacaciones de verano, no sin antes visitar, el pasado sábado 8 de agosto, nuestra capital de provincia para realizar la prueba de ciclismo. En esta ocasión hay que destacar, y muy a pesar el homenaje que se le hizo, con un minuto de silencio y una vuelta al circuito de todos los participantes, a Ferran Renau, padre de un ciclista que el año pasado aún participaba en las escuelas de ciclismo de Castellón. Ferran era una persona muy apreciada en toda la familia de las escuelas de ciclismo de Castelló. Desde aquí, la escuela de ciclismo de la U.C. Benicarló,

quiere dar ánimo a su familia y en especial a su hijo Marc Renau. La competición se llevó a cabo como todas las semanas. Primero, la modalidad de gincana, siendo en esta ocasión favorable para nuestros ciclistas; en la categoría de promesas, segundo, Marc Arnau Balaguer y tercero Raúl García Calvet; en la categoría de alevines de segundo año, Álex Arnau Balaguer finalizó tercero. Mónica Mateo no tenia gincana esta semana. En carrera, la suerte también estuvo bastante repartida. Raúl García y Marc Arnau finalizaron cuarto y quinto, respectivamente; en alevines

de segundo año Álex Arnau entró en la cuarta posición, y en la categoría más alta, infantiles de segundo año, Mónica Mateo Climent, finalizó en la posición 14ª, entregándole el trofeo a la primera fémina. Nota informativa La U.C. Benicarló recuerda que el próximo día 25 de agosto a las 11:00 h, celebraremos una gincana popular y, por la tarde, a partir de las 16:00 h también se organizará una bicicletada popular, habrá regalos y refrescos para los participantes. Estos actos están introducidos dentro del programa de fiestas mayores de Benicarló 2009

Fichado por el Villarreal C.F.

Convocatoria para comenzar a entrenar temporada 2009/2010: - Juveniles; lunes 31 de agosto a las 20:30h. en las pistas de Atletismo. - Cadetes; lunes 31 de agosto a las 20:30h. en el campo municipal. -Infantiles; lunes 31 de agosto a las 19:00h. en el campo municipal. - Alevines; jueves 3 de septiembre a las 19:00h. en el campo municipal. - Benjamines; jueves 3 de septiembre a las 17:30h. en el campo municipal. - Prebenjamines; miercoles 2 de septiembre a las 17:30h. en el campo municipal.

Nota importante 30

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

Fecha límite Preinscripciones Futbol11: 31 de Agosto Futbol7: 2 de Septiembre

El prometedor jugador del Benicarló Base Futbol Marc Maluenda que esta temporada nos ha deleitado con su juego en el Prebenjamín “D” ha fichado por el Villarreal C.F.. Marc, jugador seguido por varios clubs de élite españoles e incluso de fuera de nuestras fronteras, emprenderá en el club amarillo una carrera futbolística que esperemos sea todo lo exitosa que su talento hace preveer.


ESPORTS

El Peñíscola Fútbol Sala se pone en marcha / Departamento de prensa Peñiscola FS

El pasado lunes 10 de agosto, comenzó a rodar el nuevo proyecto deportivo del club Peñiscola Fútbol Sala, al que seguro que no faltara dosis de ilusión en estos primeros días ante el reto que se le presenta a una plantilla joven pero dispuesta a dar mucho que hablar, donde el trabajo será la nota predominante para llegar al

inicio de temporada con las mejores garantías Jesús Figuerola -técnico peñiscolanotuvo una primera toma de contacto con todos los componentes de la plantilla, el cual les facilito el plannig de trabajo para esta pre-temporada. A continuación, siguieron las indicaciones del preparador físico del Club -Pérez Ollo- el cual les preparo unos ejercicios de resistencia y fuerza

2009-10: Juanjo Vilez Carrión, “Juanjo”, procedente de La Vila FS Alejandro García Catalán, “Alex”, procedente de Playas de Castellón FS Christian Ramos Olaya, “Chistian”, procedente de Playas de Castellón FS

física.

Felipe García Tovar, “Cacho”, procedente de Playas de Castellón FS

Fichajes 5 son las nuevas incorporaciones a la plantilla del primer equipo, que vendrán a cubrir las necesidades técnicas para afrontar la temporada

Eloy Bas Antoneli, “Eloy”, procedente del Juvenil del Peñiscola FS

MISCEL. LÀNIA

Peníscola refuerza su limpieza en las playas y calas En plena temporada turística, Peníscola ha ampliado la limpieza de las calas naturales, antes de tres días a la semana, a todos los días y de forma natural. Así lo ha destacado el edil de Playas, Agustín Fresquet, quien recordó que las playas urbanas disponen de limpieza manual también a diario, además de la limpieza que se realiza día a día de forma mecanizada, mayoritariamente nocturna. “Las máquinas trabajan desde las once de la noche hasta las siete de la mañana, y posteriormente se realiza una batida manual”, explicó Fresquet. Cuatro personas, de las cinco de la mañana a las doce del mediodía, se encargan de la limpieza manual de la arena, la limpieza de duchas y pasarelas; del mismo modo, una máquina de

pequeñas dimensiones recorre los alrededores del muro y las zonas no accesibles para los tractores que trabajan de noche para, así, “asegurar una limpieza exhaustiva y efectiva de toda el área”. Además, el servicio de limpieza se ha reforzado este verano gracias al programa de fomento de empleo EMCORP, que ha facilitado al consistorio personal de apoyo para la limpieza manual en arena. Así pues, cuatro personas invierten de seis a trece horas en revisar y recoger pequeños

escombros que los usuarios hayan podido dejar en la arena. En cuanto a la maquinaria, 2 máquinas limpia-playas, similares a tractores y una máquina de inferior caballaje y volumen se ocupan de mantener las playas de Peníscola limpias diariamente. “

Incendio en Benicarló Un incendio se declaró el pasado miércoles por la tarde en la partida de la Tossa de Benicarló. El fuego que quedó controlado pasadas las 17:30 h afectó a una zona de pinar situada en los alrededores de la carretera vieja de Benicarló a Càlig. La actuación requirió de la participación

de diferentes unidades del parque de bomberos de Benicarló, además de cinco brigadas rurales y cuatro medios aéreos. Precisamente, fue el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, el que dio la voz de alarma a los bomberos al observar una columna de

humo desde la empresa que regenta. Las altas temperaturas y la sequedad del terreno habrían ayudado a avivar y extender rápidamente el fuego, si bien, finalmente parece ser que la superficie afectada no ha sido importante.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

31


ESPORTS MISCEL. LÀNIA

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Peníscola se suma a las fiestas en barco La Peníscola veraniega ofrece a sus habitantes y a los turistas una gran variedad de atracciones y entretenimiento. Este año se han vuelto muy populares las fiestas en barcos convertidos en discotecas, un referente en otros destinos turísticos como Eivissa pero que todavía no habían recalado en los municipios de la provincia. Para Iván Gost, responsable de uno de estos barcos, el contexto es excepcional “pues el barco se convierte en una pista de baile en el agua. Hay actuaciones musicales de dj, sorteos, tentempié y bebida, y todo bajo la luz de la luna y con el castillo de Peníscola como telón de fondo”, explica. Gost, apuesta en su barco por una fiesta “tranquila” con música chill out o deep house. El recorrido se inicia a las nueve de la noche y finaliza a la una de la madrugada.

32

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009

El barco golondrina recorre la costa del parque natural de la sierra de Irta donde se puede disfrutar de las puestas de sol para, posteriormente, fondear frente al castillo del Papa Luna. Gost veranea desde hace años en Eivissa y “siempre había pensado en trasladar esta fiesta hasta Peníscola”, indica. “En los últimos años han comenzado a popularizarse en ciudades como València o Alacant”, añade. La iniciativa ha superado con creces las expectativas y las fiestas en este barco han encandilado al público. Más gamberras son las floating party organizadas por Fito Sales, un empresario de Vinaròs que en los últimos años ha apostado por actividades originales y arriesgadas en el municipio de Peníscola dirigidas, sobre todo, a solteros en su despedida. En este caso, las fiestas parten desde el puerto de Castelló y en el trayecto ofre-

cen barra libre, dj, animación o striptease en alta mar. Para Sales, se trata de “fiestas originales y sin límites en las que todo vale porque en alta mal no molestamos a nadie”. En este caso la fiesta empieza a las diez de la noche y se prolonga hasta más allá de las tres de la madrugada. Gente divertida, con ganas de pasarlo bien y de diferentes estilos y edades, acuden al barco golondrina con el objetivo de aprovechar al máximo las cinco horas que dura esta original forma de diversión veraniega en la que los improvisados marineros no encuentren un sólo momento para el aburrimiento. Los empresarios esperan que esta iniciativa que comienza su andadura en la provincia este año adquiera peso con el transcurso de los veranos.


MISCEL. LÀNIA

El Festival de Música Antigua y Barroca cierra su XIV edición con 2.000 espectadores El Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peníscola se cerró con un magnífico concierto de una de las más grandes figuras españolas internacionales, el contratenor Carlos Mena. Unas 2.000 personas han pasado por los seis conciertos, y 200.000 contemplaron el piromusical de apertura. En el festival han tenido cabida figuras de primerísima fila, como el ya mencionado Mena, el grupo italiano Il Giardino Armonico, el dúo de Vittorio Ghielmi y Gabriela Gibelli y Capella de Ministrers, además de Nova Lux Ensemble, y también valores emergentes como Erika Escribá-Astaburuaga, a la que los expertos auguran un futuro muy prometedor. A decir de los especialistas, la programación ha alcanzado cotas muy altas, tanto desde el punto de vista de respuesta del público, que en cada uno de los seis conciertos arrancó bises a los intérpretes, como de calidad de interpretación, con lo que se ha conseguido un nivel comparable al de ediciones de mayor bonanza económica.

Una de las líneas maestras del festival fue el homenaje a Georg Frideric Handel, con motivo del 250 aniversario de su muerte. Ya el piromusical ofreció la Música para los reales fuegos de artificio del compositor alemán. Además, tanto el concierto de Erika Escribá-Astaburuaga con el grupo Ars Organica y como el de cierre, a cargo de Mena, se centraron las más bellas arias de Handel. Dentro del campo de la música antigua y renacentista, el grupo valenciano Capella de Ministrers con

Carles Magraner al frente ofreció un gran programa de música en torno a Ausiàs March. Clausura con Mensa Harmonica Los castrados en tiempos de Handel fueron los grandes divos de la escena operística y el concierto de Carlos Mena y Mensa Harmonica del martes estuvo basado en las obras escritas para los más grandes castrados de la época, como Senesino y Lucchesino, entre otros. Mena demostró una vez más una técnica prodigiosa, una gran colo-

cación de la voz, y su habitual inflexión y elegancia en el fraseo. La formación instrumental estuvo a su altura, no sólo en el acompañamiento sino también en las actuaciones individuales. La anécdota de la velada se produjo cuando Mena cantaba un aria que hacía referencia al viento, momento que coincidió con una fuerte ráfaga que se llevó todas las partituras y que dio un toque desenfadado a tan sobresaliente concierto.

Dedicatòria per a les dames / MªCarmen Comes, Associació de la Dona

L’Associació de la Dona ha complit 25 anys i fins ara ha sigut un any d’allò més especial. I ara per a rematar la sort que hem tingut de tindre una dama jove que d’alguna manera ens torna o recorda la nostra joventut. Dama jove tenim, blanca com una paloma, dolceta i boniqueta i és una bona persona. Què hem de dir del nostre poble que es diu Benicarló? Tenim mar i bona terra, de lo millor que hi ha per l’alrededor.

A la Reina i dames també vos he de dir que ho passésseu molt bé, que les festes ja estan ací. Açò també és per a totes les entitats, especialment a Paco Arnau. Totes les flors i rams que vos poden regalar no tenen comparació en les cares tan boniques que enguany a Benicarló ens hauran de representar. Visca Benicarló!

Aviso para todos/as los nacidos en el año 1959 Si eres de Benicarló y has nacido en el año 1959 no dudes en asistir a una cena reencuentro que tendrá lugar el próximo 17 de octubre de 2009 en Benicarló. Para inscribirse al acontecimiento o para más información debes llamar al 691 481 860. Te esperamos.

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

33


MISCEL. LÀNIA

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

Els dos bessons Si hom s’acompanya de persones adequades, el fet de passejar pel terme motiva de vegades un cert goig perquè el camp semàntic de les paraules obri la mà i escampa la seua generositat. I és que les acomodacions tan naturals del significat de certes paraules en qualsevol ordre de la vida ocasionen complaença de la bona. I he fet aquesta introducció perquè aquest matí, visitant un “trosset” d’una de les partides del terme, l’amic que m’acompanyava m’ha indicat que hi ha arbres “bessons”. I que són els arbres la soca dels quals es bifurca o es trifurca arran de terra. Elemental, tu. I tant! Doncs, això que bessons no són tan sols els individus nascuts en el mateix part. I en dir-li de fer una fotografia a algun d’aquests arbres, ha somrigut i ha manifestat que com som a l’estiu i és època del meló de moro, millor fer-la a dos melons de moro bessons que hi ha en una finca de la partida del Collet. I fins allí hem anat. I he pogut fotografiar dos melons de moro fills del mateix peduncle, és a dir, del mateix “pessó” bifurcat en dos “subpessons”. Cosa curiosa que no ocorre sovint. I m’ha fet recordar un acudit sobre dos bessons que he escoltat en alguna ocasió i que sempre m’ha fet reflexionar al voltant de l’agudesa humana. Un acudit que també m’han adjuntat per correu electrònic en alguna ocasió sense manifestar-ne l’origen i modificant-ne el contingut, segurament per demostrar originalitat i creativitat, compta tu! Doncs l’acudit de referència apareix a la novel·la El dios de las pequeñas cosas l’autora de la qual és Arundhati Roy. És una joia literària que mostra la riquesa narrativa d’aquesta autora d’origen indi de l’Índia. I així fa l’acudit que un personatge del llibre li conta a una cambrera de cafè: “Un home tenia dos fills bessons Pete i Stuart. Pete era optimista i Stuart, pessimista. Per festejar el tretzè aniversari son pare li va regalar a Stuart, el pessimista, un rellotge molt valuós, una caixa amb utillatge de fuster i una bicicleta. I a Pete, l’optimista, li va omplir l’habitació amb fem de cavall. Stuart va obrir els regals i va passar tot el matí remugant, és a dir parlant entre dents per demostrar la seua desaprovació pels regals que havia rebut. Segons manifestava la caixa amb ferramentes de fuster no li agra-

dava ni gens ni mica, el rellotge tampoc i les llandes metàl·liques de les rodes no eren les més adequades. Ara bé, en arribar el pare a l’habitació de Pete, l’optimista, tot i que escoltava sorolls de fatics i que hi havia moviments sota el fem, no aconseguia veure el fill que feia volar els excrements per l’aire de l’habitació. “Déu n’hi do, fill meu! Però, què fas?”, li va dir el pare. I aleshores, de dins el fem va sorgir la veu de Pete “N’estic, de content! Si hi ha tanta merda de segur que en algun lloc ha d’haver un poni. No pararé fins que el trobe.”

Se ha encontrado cerca de la joyería Oms (calle Cristo del Mar) un gatito joven de color blanco y amarillo anaranjado, macho con un collar blanco/dorado y una campanita amarilla. Por favor, el propietario llame al

34

658 248 715. NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


MISCEL. LÀNIA

Fiesta anual de

la Colla de Emboladores de Benicarló

/ Eric Violat

La Colla de Emboladores de Benicarló celebró su día anual con una fiesta, cómo no, taurina, en la que brindaron a sus amigos y simpatizantes unas suculentas torràs de carne y una magnífica paella cocinada por Vicent, en la finca Bellavista Poach de Peníscola.

noches de toros. Si quieres saber más sobre la trayectoria de la Colla visita la web ericbous.bolgspot.com, donde se ofrece cumplida información de la Colla

d’Emboladors y de todos los festejos populares taurinos del norte de Castelló. Y si quieres contactar con ellos el correo electrónico es: ericbous@gmail.com.

Gentileza del ganadero local Colom fueron las becerras que muy hábilmente quebraron y recortaron Juan Carlos el Niño, Angelito, Jota, Eric, Elías. Magnífica la intervención del diestro Rubén Caldes, con unos buenos capotazos y muletazos a las becerras. La Colla d’Emboladors de Benicarló es muy conocida en todo el Maestrat por el gran número de emboladas y concursos en los que participan, en que han obtenido emboladas de verdadero infarto. A la fiesta no quisieron faltar sus amigos de la Colla d’Emboladors de Canet Lo Roig, grandes compañeros de fatigas en las

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

35


MISCEL. LÀNIA

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

Elements

experimenta con la danza Con ritmos de lo más variado celebraba un año más su festival la academia de danza Elements. El espectáculo arrancaba con la interpretación del grupo de funky infantil de la canción de Soraya La noche es para mí, una tendencia que continuaba con Beyoncé y más concretamente con la coreografía al compás de su famoso hit Single ladies. Las marchas más propias llegaban con los tanguillos de Cádiz de Rocío Jurado, donde las bailaoras demostraron su savoir faire dancístico con tan sólo 7 y 8 años de edad. Paralelamente, regresaban los ritmos más actuales de la mano de Leona Davis y su Bleeding Love bailado a modo de jazz. Ya de regreso a los ritmos más folclóricos, las alegrías, el Orobroy de David Peña Dorantes o los estilos más clásicos con el Preludio de Scriabin, La Bayadera, El vals del emperador y, finalmente, El corsario conquistaron al público asistente.

36

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


Fotos cedides per: www.fotogrames.cat

MISCEL. LÀNIA

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

37


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social:

Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

7 dies en imatges Mari Carmen, tus niños, sus papás y sus mamás, quieren agradecerte lo mucho que has hecho este año por ellos, por esos momentos, que ellos nunca olvidarán. Gracias

Felicidades Susana por tus 19 añitos. Tus amigas.

El círculo cultural Bailes de Salón presentó a su dama para el curso 2009-2010, Marisa Abad Martínez

38

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


MISCEL. LÀNIA

Sandra, Sarah i Ruben van voler celebrar el seu aniversari en un marc molt atractiu, una festa hawaiana. Tot i que la celebració va comptar amb mojitos, còctels i música d’ambient al més pur estil hawaià, el sopar no va estar exempt d’humor mediterrani i de plats com una bona fideuà valenciana. Moltes felicitats per eixos més de 25 anys!

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST 2009

39


Nº254 - 15 D’AGOST DE 2009

CAIXA RURAL

40

NÚMERO 254 - 15 D’AGOST DE 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.