7dies actualitat de Benicarló 457 - 6 de setembre 2013

Page 1

Cases

del Poble

Pág. 16

6 de setembre de 2013

Nº 457

1,50 €uros

D.L.CS-242-04

Gran espectacle DE

Pág. 6

la sotà Continua el

resum de festes

2013


ÍNDEX

Bústia: Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió · Esqueles setdiesbenicarlo@ gmail.com

K&A C/ València, 31 baixos

Anúnciat:

21

La Sotà homenatja els pobles veïns

Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com

Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

L'equip:

Editor: Pablo Castell Cap d’esports: Vicente Ferrer

22

Entrega de premios Mandarina's Cup

Disseny: sergiofores.net Col·laboradors: benicarloaldia.com, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Andrés Giménez, Patxi Pérez i Dani B. Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.

nicarlo

be facebook.com/setdies.

25

Balanç del menjador social de l’estiu

—FE — DE ERRATAS: En la edición nº456 de nuestro semanario se puso "Peña" Nou Barri cuando en realidad queríamos decir "Falla" Nou Barri. Pedimos disculpas por las molestias que ello pudiera ocasionar.

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 250 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


REPORTATGE FOTOGRÀFIC DE FESTES 2013 (Segona part)

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

3


RESUM DE FESTES 2013

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

—Fotos: — Dani B.

Peña La Piña

Taller niños y niñas de pintura

Taller infanfil de pintures ñiños y ñiñas, a cargo de la Asociación Amigos Valltorta-Gassulla.

4

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013


RESUM DE FESTES 2013

—Fotos: — Dani B.

Carrera de niños

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

5


CULTURA

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

La Sotà homenatja els pobles veïns amb un gran espectacle la 'Jota d'Alfar' amb els xiquets de La Sotà omplint l'escenari de futur prometedor

El primer del recital el 'Ball del carrer del Carme'

Les 'Camaraes de Vinaròs'. Contundents, vibrants i molt aplaudides

Les 'Camaraes de Benicarló' per a tancar un magnífic espectacle que s'ha de repetir Els menuts de La Sotà, amb Filo Pau, ballant 'La Carrasquera'

6

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013


CULTURA La 'Jota de banda de Càlig'

La Sotà, un pinya per la nostra cultura, un reclam de tradició

Àlex de Vila-real, Vicentica de Càlig i Michell de Vinaròs, van contribuïr de bon grau a fer més rica la festa, més gran l'esdeveniment. El bolero 'A la mort del meu fill' va conjugar ball, cant i bona música

El 'Ball rodat de Vistabella' va marcar l'equador de l'espectacle de La Sotà La 'Cançó de bressol' a càrrec de Pere Gumbau

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

7


CULTURA

—Fotos: — Dani B.

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Balladores amb futur. 'Les Gitanetes' amb l'acompanyament de la dolçaina i el tabalet

—Fotos: — Dani B.

—Fotos: — Dani B.

David Coll va conduïr, presentant, 'Els pobles veïns'. Els alumnes del conservatori Mestre Feliu dirigits per Josvi Arnau i Veniu a cantar van posar la millor música.

8

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013


CULTURA

La 'Jota del peuet' tampoc podia faltar

Un altra indispensable 'Jota de quintos de Càlig'

El grup de música i dansa va celebrar davant el públic de la plaça de Sant Bertomeu la seua proposta de les Festes Patronals. El Grup de Música i Dansa La Sotà, va presentar a la plaça de Sant Bertomeu, i amb motiu de les passades Festes Patronals de la nostra ciutat, un magnífic espectacle amb la tradició pels nostres balls com a principal i engrescador motiu. Amb la proposta que portava enguany per títol ‘Els pobles veïns’, La Sotà va aconseguir conjugar el resultat del seus assajos i d’un llarg període de continu aprenentatge, amb el cant popular i la música que en aquest cas es van encarregar de materialitzar el alumnes del conservatori Mestre Feliu i el grup ‘Veniu a cantar’ a més dels

dolçainers i tabaleters que habitualment acompanyen les ballades de l’Associació. La Sotà va fer un passeig per la memòria del passat convidant el públic a viatjar pels balls tradicionals de Benicarló i les localitats veïnes. L’ambientació, i la posada en escena no sols de les peces musicals sinó també de la representació explicativa de cada passatge, van aconseguir provocar el clímax carregat de cultura i de poble que buscava el grup des de la primera actuació de la vesprada. Com es va comunicar a tots els assistents en el moment de començar l’extens repertori d’aquesta atractiva convocatòria, La Sotà va dedicar la presentació de ‘Els pobles veïns’ a Pilar Albiol Pilarin, en record i reconeixement a la seua llavor com a transmissora i celadora de les dan-

ses tradicionals benicarlandes. L’afany del nombrós col·lectiu de La Sotà per ser vehicle i altaveu de la nostra cultura, va veure la seua recompensa amb els aplaudiments que va recollir quan amb el bis de la popular ‘Sinyó Siqua’ es va posar el punt i final a l’espectacle. La Sotà vol agraïr de Mercedes Esbri, tota la seua ajuda en la valuosa recaptació de dades que s’ha pogut dur a terme per a fer possible ‘Els pobles veïns’. També, la implicació dels alumnes del conservatori de música Mestre Feliu (Ana Centelles, Manuel Montserrat, Josep Arnau, Elena Rambla, Virgina Octavio, Mar Senen, David Gilabert, Àlex Arnau i David Celma) i dels seus mestres, Verònica Ruiz, Isabel de Antonio, Josvi Arnau, Raul Cabanes i Olga Lluch. De la mateixa manera ha estat molt important la participació de Vicentica Anglés, Michel Pau i Alex Torres (aplegats respectivament des de Càlig, Vinaròs i Vila-real) i l’habitual col·laboració musical del grup ‘Veniu a cantar’. Sense la complicitat i professionalitat de Daniel Ayza (DB Iluminación y Sonido) en l’apartat tècnic, tampoc res hagués sigut el mateix. A tots ells moltes gràcies per tot el seu compromís.

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

9


Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013 —Fotos — Dani B.

RESUM DE FESTES 2013

10

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013


RESUM DE FESTES 2013

Sopar de 'pa-i-porta'

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

11


RESUM DE FESTES 2013

—Fotos — Dani B.

Open Ajedrez 2013

REPORTAJE

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Esperit de tisana Sorbos auténticos de historia y tradición

—Etiqueta — de la botella

—JBSC — La empresa Cafés B+O, abierta a la innovación y sensible a la recuperación de productos del pasado, acaba de lanzar al mercado una bebida espiritosa específica, ab—Fórmula — para la maceración. solutamente natural, elaborada artesanalmente a partir de la fórmula magistral original pulveris papae Benidicti de Luna, “Tisana del Papa Luna”. Siguiendo la tradición medieval, el nuevo licor, otrora considerado medicinal, se obtiene macerando en alcohol los nueve componentes herbáceos de la receta (incluido el azúcar). Su sabor y propiedades, acreditadas acorde con la documentación y tradición conocidas, nos retrotraen a los antiguos saberes de nuestra mediterraneidad clásica. “Esperit de Tisana” se presenta en envases: de 200 ml y 700 ml. Gran jornada ajedrecística en Benicarló. Dentro de los actos programados en las Fiestas Patronales, el Club Ajedrez Benicarló organizó el Open Ajedrez 2013 donde se dieron cita algunos de los mejores jugadores de la zona. Dicho torneo se incluye en el Circuito Baix Maestrat - Terres de L’Ebre, que incluye los campeonatos de Masdenverge, Amposta, Benicarló, Vinaròs y Alcalà. Respecto a la actuación de los jugadores, felicitar al campeón Llàtzer Bru por su excelente juego mostrado durante el torneo, obteniendo una puntuación de 6,5 sobre 7. También felicitar a Santi Añó y Moisés Laguardia, que obtuvieron 6 puntos, disputando hasta el último momento el primer puesto. A continuación, tuvimos a un grupo de seis jugadores con 5 puntos, lo que indica lo igualado y disputado que estuvo el torneo. Destacar también, a Pablo Baquedano ya que a pesar de su juventud (11 años) obtuvo 4 puntos y se situo en la 13ª posición. Resumiendo, podemos estar contentos del gran nivel que se vio en los jugadores en este torneo. Un gran éxito del ajedrez comarcal con la participación de 47 jugadores.

12

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

LIBRO

Tisana del Papa Luna Polvos medicinales para el pontífice Benedicto XIII editorialantinea.com Haz tu pedido on-line directamente a la editorial


REPORTAJE

El Cerebro: particularidad, plasticidad e importancia

—Autor: — Claro W. Estrada Bisbe —Psicopedagogo — de “Un Pas Més” ¿Qué particularidad tiene el cerebro? El cerebro, cuenta con la particularidad de que, pese a estar en gran parte programado genéticamente, puede experimentar cambios tanto funcionales como estructurales por influencias internas y externas. El ser humano que nace trae consigo un cerebro que ha de crecer y desarrollarse con una capacidad potencial que le permitirá establecer los mecanismos adecuados para recibir y manejar los estímulos externos e internos. La experiencia de vivir interactuando intensamente con el ambiente, es el elemento básico que condiciona el desarrollo cerebral. También, el material simbólico que el niño recibe a través del lenguaje y la educación, le permitirán ir transformando su estructura y organización del conocimiento. De esta forma, la calidad de relación del niño con su ambiente durante los primeros años de vida, será determinante, tanto para su desarrollo intelectual como para el desarrollo de los patrones básicos de su personalidad. Alrededor de la educación del niño giran un grupo de factores que se dan en el seno de la familia, la escuela y la sociedad. El amor que recibe, la alimentación y el ambiente socio-cultural en el que se desenvuelve, juegan un papel de primer orden en la vida del niño pequeño. ¿Qué es la plasticidad cerebral? Es la posibilidad de modificación estructural y funcional de las neuronas por su uso o desuso. La adaptación que experimenta el sistema nervioso ante

cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. Es el principio de organización que fundamenta la aplicación de programas de intervención terapéutica para la recuperación funcional. La misma es un hecho evidente y es la base teórica que respalda la intervención con programas de atención temprana. Muchos niños afectados por patologías neurológicas o nacidos demasiado pronto logran un desarrollo aceptable, a pesar de la existencia de factores de riesgo y mal pronóstico asociados a su patología o circunstancia. Sólo sabemos que en la plasticidad cerebral están implicados tanto factores externos, como la calidad de la intervención, como factores propios de la ecología del niño (ambiente familiar que le rodea, factores demográficos, etc.). ¿Qué importancia tiene para el aprendizaje? La capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios tiene importante implicaciones en el aprendizaje. Pero debemos ser conscientes de que la plasticidad es mayor en los primeros años de vida y que ésta disminuye gradualmente con la edad, por lo que el aprendizaje y la recuperación se verán potenciados si se proporcionan experiencias o estímulos precoces al individuo. Para que el desarrollo sea adecuado, los estímulos deben de estar presentes en la cantidad, calidad y momento oportuno. —Artículo — ampliado en www.1pasmes.es en el apartado “UN PAS MÉS COMENTA”. NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

13


ACTUALITAT

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

En los próximos presupuestos municipales se destinarán 1,6 millones de euros para inversiones reales —benciarloaldia.com — El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Benicarló, José María Serrano, ya ha comenzado a elaborar los presupuestos municipales para el ejercicio de 2014, que tendrán poca variación con respecto a los actuales, y solo en el apartado de Inversiones se podrán destinar 1,6 millones de euros, que es la cantidad que les permite el Estado, al ser la misma cantidad de dinero que se ha amortizado de créditos anteriores. Recordar que en la actualidad el consistorio benicarlando tiene una tasa de endeudamiento del 50%, cantidad muy inferior a otros municipios de sus mismas características. El concejal ha comentado que pretende aprobar los Presupuestos dentro de este año, al tiempo que también espera poderlo publicar en el Boletín Oficial

de la Provincia ates de que acabe el ejercicio, para que el nuevo entre en vigor a primeros del 2014. Respecto a la deuda que tienen ciudadanos, comerciantes y empresarios con el Ayuntamiento, Serrano ha comentado que la cantidad supera los 6 millones de euros, “todo ello pese a que seguimos trabajando por ir recuperando pagos pendientes, ya que estos no son de solo un año, es la cantidad total que tenemos pendientes en los últimos años”. Respecto a las inversiones para el 2014 el edil de Hacienda ha indicado, “no vamos a destinar la cantidad que ira al Presupuesto para una gran obra, ya que en la ciudad hay obras menores que requieren la atención del equipo de gobierno, y a esos arreglos que demanda el ciudadano vamos a destinar esos

1,6 millones de euros, que vienen a ser unos 300 millones de las antiguas pesetas”.

La flota pesquera de arrastre del puerto de Benicarló vuelve a la mar tras dos meses de veda —benciarloaldia.com — Esta mañana la flota pesquera de arrastres, con base en el puerto de Benicarló, se ha vuelto hacer a la mar, para reiniciar sus actividades pesqueras, después de los dos meses de veda obligatoria. Por la tarde, durante la subasta, se podrá saber si los precios se han mantenido o variado con respecto a los que se pagaron a finales de junio.

El Ayuntamiento de Benicarló realizará obras de mejora en el Mercado Central por valor de 50.000 euros —benciarloaldia.com — El Mercado Central de Benicarló vera mejoradas sus condiciones con una inversión de 50.000 euros por parte del Ayuntamiento, según ha indicado la concejal de Comercio y Mercados, María Ortiz. El motivo de estas obras de mejora no es otro que conseguir la certificación de “Mercat Excel·lent” por parte de la Generalitat Valenciana. Recordar que el actual mercado benicarlando, tiene una superficie de 1.431 metros cuadrados, tiene 36 paradas, y desde su inauguración en 1961, ha visto cómo se efectuaban en el mismo una serie de mejoras, ellas todas encaminadas para ofrecer un mejor servicio al público. Recordar, por ejemplo, que fue uno de los primeros mercados de la Comunidad Valenciana en dotarse de sistema de refrigeración. Con los 50.000 euros el Ayuntamiento de Benicarló pretende mejorar los baños, la instalación eléctrica y de fontanería del edificio. Según ha comentado la edil María Ortiz, “el consistorio está trabajando junto con los vendedores, no solo para acordar las actuaciones necesaria para mejorar el recinto, sino para me-

14

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

jorar las prácticas de venta”. Recordar que con anterioridad se han ido efectuando obras de mejora, como el sistema de climatización instalado en 1998 junto con el aislamiento térmico; o la desaparición de las aceras que lo rodeaban, para ganar más plazas para el aparcamiento de vehículos de clientes al mismo.


ACTUALITAT

El Grupo Municipal Socialista valora positivamente las Fiestas Patronales y agradece el trabajo de la Comisión de Fiestas —benciarloaldia.com — En rueda de prensa Ilde Añó, del Grupo Municipal Socialista, ha querido agradecer el trabajo efectuado por la Comisión de Fiestas, así como de todas las personas y entidades que les han ayudado en el desarrollo de las mismas en nuestra ciudad. El edil añadió que las fiestas se pueden ampliar a lo largo de todo el año con actividades festivas como La Nit en Vela, y sobre la programación pidió mayor imaginación para las próximas. Indicó que fue impresentable la llegada al Baile de Gala a oscuras (parece ser que hubo una avería). Como éxito calificó las actividades infantiles realizadas por las calles de la ciudad, y que comparten otros actos multitudinarios como la Serenata a San Bartolomé, el concierto de la Coral Polifónica Benicarlanda, los bailes típicos, así como las variadas exposiciones. También calificó positivo el control de acceso en la zona de las peñas, así como la ampliación del aforo a 3.300 personas. En la parte negativa dijo que la Policía Local no tiene controlado el botellón, como se indicó en la rueda de prensa del pasado martes 27 de agosto, ya que el

mismo se realizó todas las noches, que según Añó puede ser por la falta de programación para ese segmento de la juventud. También vio positivo el cambio de la misa y procesión el día del patrón, pero criticó el recorrido corto y sin discurrir por el centro de la población (parece ser que la ruta la marcaron los sacerdotes). Por último pidió que en 2014 haya más actos novedosos y que la ciudad vuelva a tener conciertos de calidad como antes, pues hay actos que cuestan dinero pero no tienen reembolso como si lo tiene un concierto.

El Ayuntamiento acometerá tres obras antes de finalizar el año por un importe de 127.000 euros —benciarloaldia.com — Con una inversión de 127.000 euros el Ayuntamiento de Benicarló asfaltará y mejorará tres viales del término municipal. Primer el nuevo camino entre la salida del IES Ramón Cid y el Camí Mallols; el segundo mejorar al camino que va de la carretera a Cálig hasta la Rambla Cervera, tramo que pasa por delante Centro Ocupacional; y en tercer lugar, dada su mal estado, el Camí de Sant Gregori. Para realizar estas obras el consistorio tuvo que aprobar una modificación de créditos del actual Presupuesto 2013 y aprovechando que algunos proyectos se adjudicaron por un precio inferior al de salida.

El curso 2013-14 comenzará el 9 de septiembre en Infantil y Primaria y el 16 del mismo mes en Secundaria —benciarloaldia.com — El próximo curso escolar 2013-14 comenzará el lunes 9 de septiembre para los alumnos de Infantil y Primaria y finalizará el 20 de junio. Los estudiantes de Educación Secundaria comenzarán el 16 de septiembre y finalizarán también el 20 de junio. El primer curso de los ciclos de Formación Profesional comenzará el 24 de septiembre y acabará el 20 de junio. El segundo curso se desarrollará desde el 16 de septiembre hasta el 10 de junio. El calendario escolar para el curso académico 2013-14, también regula las actividades escolares en Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y de Formación de Personas Adultas, que arrancarán el 23 de septiembre y finalizarán el 20 de junio. Las actividades escolares lectivas del curso 20132014 comportarán entre 849 y 862 horas en Infantil

y Primaria. En los dos primeros cursos de Secundaria tendrán entre 1010 y 1025 horas lectivas, a las que se añadirán dos horas más semanales en tercero y cuarto curso. Por lo que respecta a los centros que impartan Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional, ajustarán sus horas lectivas a lo establecido en los Reales Decretos por los que se aprueban sus respectivos títulos. Las actividades de evaluación del alumnado del segundo curso del Bachillerato se programarán en los centros, según las necesidades derivadas de su inscripción en las pruebas de acceso a los estudios universitarios. En cuanto a los conservatorios de Música y de Danza, la Escuela Superior de Arte Dramático, las es-

cuelas de Artes y Superiores de Diseño, las escuelas oficiales de Idiomas y las escuelas Superiores de Cerámica se ajustarán a lo establecido en la normativa que regula los planes de estudio que se encuentren en vigor. Periodos de vacaciones Las vacaciones de Navidad serán del 23 de diciembre al 6 de enero, ambos inclusive, y las vacaciones de Pascua, del 17 al 28 de abril, ambos inclusive. Durante el curso escolar, serán festivos y no lectivos los siguientes días: 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana; 1 de noviembre, Día de Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución; 19 de marzo, San José y 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

15


CASES DEL POBLE

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Observaciones generales:

—Autor — y fotos: José Manuel GILABERT SENAR

Cases

Desde hace muchos años, durante mis vacaciones en Benicarló hice numerosas fotos de calles, casas, portales y curiosidades del « meu poble ». Desgraciadamente he perdido mucho material debido a una avería del ordenador. Con los documentos que me quedan, empiezo este trabajo, que completaré en los años futuros. No sigo un orden alfabético de calles, sino que describo las casas al ritmo de mis andaduras. El comentario que hago es muy personal ; es por eso que invito a un máximo de lectores para que hagan observaciones y comentarios de lo expuesto. No entro en los detalles del interior de las casas – la mayoría no las conozco- ni trato demasiado su aspecto histórico (1). Por ciertas casas evocaré mis vivencias de pequeño. Aprovecho para agradecer el trabajo realizado por los jóvenes guías benicarlandos y otros no tan jóvenes, que me ha permitido descubrir ciertas casas, así como Juanjo Cornelles, por haberme animado a escribir esta serie de artículos, que completan, a mi vista, los suyos sobre «Benicarló y sus calles»

Algunos consejos prácticos para apreciar y fotografiar las casas de Benicarló. Cuando os paseéis por las calles benicarlandas, no miréis sólamente a la altura de los ojos o por el suelo ; levantad la vista hacia arriba y descubriréis muchas cosas interesantes, pues la mayoría de las casas poseen dos o tres alturas. Si deseáis fotografiar las calles y las casas, el mejor momento del día es entre las 11 y las 13 horas. El sol se acerca a su zénit y el contraste entre sol y sombra es más suave. Uno de los problemas más frecuentes con los que me he encontrado en este reportaje son los obstáculos formados por los vehículos en estacionamiento o en marcha y los contenedores de basuras o de reciclaje en las calles; muchas veces es imposible evitarlos. Nota n° 1 – Otros historiadores ya lo han hecho antes que yo, por ejemplo Juan-Luis CONSTANTE LLUCH en su libro « BENICARLÓ, sus calles », editado por el Ilmo Ayuntamiento de Benicarló en 1997, (se puede consultar en la Biblioteca Municipal).

del Poble

¡Una casa para salvar! Cayó en mis manos un artículo de prensa que decía : «Benicarló costeará la demolición de un edificio privado por riesgo de derrumbre » (2). Sobre el momento no le dí más importancia y no me fijé bien dónde estaba situado – el diario indicaba en el Paseo de José Febrer Soriano, llamado antes Paseo de la Estació-. Paseándome por el Carrer Sant Joan no pude evitar de contemplar el « Edifici Gótic » del antiguo Ayuntamiento, una restauración muy lograda. Subiendo hacia el Carrer de la Mare de Deu del Carme y lindando con el Edifici Gótic, me llama la atención una casa muy deteriorada, pero que presenta cosas interesantes. Se trata del n° 18 de esa calle ; la casa de arriba, el n° 16, es una tienda de calzados renovada (o nueva ? ). Ese n° 18 parece una casa que ha pertenecido a ricos comerciantes ; dispone de planta baja, de dos pisos y de una buardilla. La puerta cochera presenta paneles de madera trabajados y posee un montante de piedra labrada que llega al nivel del primer balcón. Al lado derecho de la puerta hay una ventana de la misma altura que la puerta, con reja y volutas en la parte inferior. Los dos balcones ocupan toda la anchura de la casa y dan a dos habitaciones cada uno (algunas ventanas estan abiertas y tienen vidrios rotos). Tres soportes decoran cada balcón con cierto estilo ornamental. La buardilla dispone de 2 ventanas bajas con repisa. Los balcones tienen unas barandas con hierro forjado de muy buen acabado. La fachada deja que desear y seguramente que tendría mucho más valor si se restaurara, estando como está al lado de un edificio histórico. Visité el Carrer de la Presó donde dá también esta casa. Allí dispone de una entrada pequeña, la puerta con reja esta cerrada,

16

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Vista de la casa sola


CASES DEL POBLE

La misma con el Edifici Gótic

Las ventanas traseras vistas desde el Carrer de la Presó

en un primer piso hay una ventana con balcon no saliente del muro, la ventana esta abierta y una ventanita en el segundo piso también con rejas y ventanal abierto. En la foto podrán distinguir el arco y el ventanal gótico del edificio contiguo.

¿Se conoce o no al proprietario de esta casa n° 18 del Carrer Sant Joan? Según los vecinos con los que hablé, parece que, a la muerte de sus padres, la heredó una señora que vive en un pueblo del interior de Castellón. Como esa señora tiene otra casa allí, no tiene la intencion de transladarse a Benicarló para vivir ; los tiempos son duros actualmente para hacer mejoras, es por eso que la casa sigue en ese estado. Espero que ésta casa no sea la segunda que el Ayuntamiento decida de derribar... Yo había pensado, en un principio, que la casa anunciada por la prensa era ésta... (!!??), menos mal que me equivoqué. !Salvemos pues esta casa !.

Entrada de la casa por detrás, en el Carrer de la Presó

Los MEJORES PRECIOS en:

LIN PIRE MICHE LLI GOODYEAR NEUMÁTICOS ECONÓMICOS Puedes consultarnos en el :

Menús diarios y de grupos. Tapas y pinchos.

Nota n° 2 – Diario « Levante de Castelló », miércoles 5 de junio del 2013, página 18, escrito por Lluïsa GARCIA de Benicarló.

964 47 16 87

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

17


RESUM DE FESTES 2013

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

—Fotos — Dani B.

Exposición organizada por la Asociación de la tercera edad

Colla 'Sense hora' de almuerzo en el mercado

Maria, Miguel, Xave, Aitana, Dora, Raul, Ana, Alex, Cristina, Dolo, Amparo, Richar, Eli, Carmeta, Marisa, Tony, Loli, Ramon, Celia y Pasky

18

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013


RESUM DE FESTES 2013

Exposició del camp de les Dones Llauradores

'Despedida' de fadrina de Lupe Martínez Folch

—Fotos — Dani B.

L’últim cap de setmana de festes va tindre lloc la despedida de fadrina de Lupe Martínez Folch. Dos dies replets de rialles, retrobaments i alguna que altra “sorpresa”. El divendres 23 d’agost la festa és dugué a terme per Benicarló, sopàrem en un conegut local de la població i després s’organitzà una gyncana per tot el municipi per tal que tothom s’enterés que nostra amiga anava de festa, la nit, o millor dit el matí, aca-

bà en el recinte de penyes. El dia del patró s’inicià el segon dia de festejos, aquesta vegada calia eixir del poble i buscar altre lloc. La població afortunada fou La Sènia, on l’orquestra Centauro ens va fer gaudir al màxim de les darreres hores de despedida. L’actuació estel.lar de la nit fou quan la nostra Cyndi Lauper particular pujà dalt l’escenari i compartí en tots els assistents dues cançons del repertori musical. Sabíem que

Lupe no defraudaria i així fou, mil gràcies per fer-nos disfrutar de la teua GRAN amistat, eres ÚNICA. Des d’ací agrair a la Grupestra Centauro la seua predisposició i com no, al 7 dies per deixar-nos publicar aquestes quatre lletres per al record. Esperem que el 28 de setembre la festa continue i puguem celebrar amb tots els luxes que Adrià i Mari Lupe ja són matrimoni. Viva La Noviaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!

Los Amigos de c/Prades hicieron un 'pa-i-porta'

Visita al centro geriàtrico municipal de Benicarlò NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

19


RESUM DE FESTES 2013

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

—Fotos: — Dani B.

Concentración y exposición de vespas històricas

—Fotos: — Dani B.

Cena 'a la fresca' por el cumple de Yolanda

Familia y amigos Jessi con sus primos

Yoli con su marido

20

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Hermanas, hija y sobrina


RESUM DE FESTES 2013

—Fotos: — Dani B.

Tarde de dibujo con espectáculo infantil y gran chocolatada de la A.E.C.C.

Tarde de dibujo con espectáculo infantil y gran chocolata y después pasacalle de las firas de l’ Estel del Collet, con los Gegants ’’Puig y Tosa ‘’ de la colla de gegants y cabuts de Benicarlò. Finalmente, hubo un desfile organizado por la Presidenta del A.E.C.C, Mariló Soriano.

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

21


ESPORTS

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Entrega de premios Mandarina's Cup

Los más pequeños celebran la fiesta del Mar con una jornada de vela ligera Unos 40 niños han participado esta mañana en una jornada técnica sobre la vela ligera. Los pequeños, de entre 6 y 14 años habían tomado parte del campus deportivo organizado por el Ayuntamiento de Benicarló, o bien de alguna de las semanas formativas sobre la vela ligera organizadas desde la Estación Náutica Benicarló Peñíscola. El monitor de vela Áxel Kersting junto al técnico de deportes del Ayuntamiento de Benicarló Walter Zorrilla fueron los encargados de dirigir esta

22

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

cita que sirvió para que estos jóvenes navegantes despidieran el verano con la lección bien aprendida. “Ellos han sido los encargados de manejar el barco y se han repartido las tareas y funciones a efectuar a bordo”, explicaba Kersting. Durante la hora de navegación que ha realizado cada grupo, esta joven tripulación ha de-

mostrado que “recordaban perfectamente los conocimientos adquiridos durante la semana de formación y se han movido como pez en el agua. Conocen el barco, cogen equilibrio y no se caen”. Los pequeños han recorrido el lito-

ral norte de Peñíscola, si bien el escaso viento no ha dado opción a un mayor recorrido. Sin duda la jornada, enmarcada en la fiesta del Mar 2013, ha sido un éxito, que con toda probabilidad se repetirá el próximo año.


ESPORTS

Juegos mundiales de policías y bomberos

-Del 1 al 10 de agosto se celebraron los juegos mundiales de policías y bomberos, evento que viene realizándose cada 2 años. En esta ocasión la ciudad anfitriona fue Belfast en Irlanda del Norte. Cerca de 10.000 fueron los atletas participantes de 80 países en los 40 deportes integrados. -España fue el 2º país que más medallas consiguió por detrás de EEUU.

-Vicente Fullera contribuyó al medallero español con 3 oros, una plata y un bronce en las siguientes disciplinas: Starraceindividual : doble medalla de oro en “equipo completo” y open. StarRace por equipos: medalla de plata en “equipo completo” y bronce en “open” Ultimatefirefighter: medalla de oro en individual. Remo Indoor: 5º puesto en 2000m individual.

MISCEL·LÀNIA

Cine a la fresca

Cena-Gala FIN DE VERANO

2013

Sábado 14 de Septiembre a las 21.15 h

en la Terraza Ainós (entre I.E.S. Leopoldo Querol y Hospital Comarcal-Vinaròs)

Presentación estelar de

MANOLO FERRÉ Primera Parte: El Rey del Bolero (Luís Miguel-Camilo Sexto-Miguel Gallardo) Segunda Parte: El Príncipe del Falsete (un pequeño homenaje al genio que revolucionó la Copla: Antonio Molina) SE RUEGA A LOS ASISTENTES: Sras. con vestido de Sevillana o Mantón de Manila, Peineta o Sombrero Cordobés

Precio 20 €

PLAZAS LIMITADAS Reservas: Jordi m. 647 986 642 COLABORA:

Sres. Traje Campero o Pantalón Negro, Camisa Blanca, Corbata Roja y Sombrero Cordobés. Organización: Javier Adell, Jordi Bonet y Pedro Aixalà

Se firmarán libros por el autor de la obra: Pedro Aixalà El passat dissabte 31 un grup d’amics cinèfils, vam disfrutar d’una nit de cine a la fresca, amb la companyia d’un convidat molt especial, l’actor i amic Joan Molina, famós en la sèrie L’Alqueria Blanca de RTVV. Entre els presents es trobaven: Agustí, José, Victòria, Joan (al centre), Juan José, Lupe amb la mascota Niebla, Ángel, Paco i Juanma. La pel-lícula la va triar el mateix invitat Joan Molina; una comèdia/ drama italiana ‘’Perfúme de Mujer’’ (1974) interpretada per Vittorio Gassman. El nostre agraïment a Joan Molina per compartir en nosaltres esta divertida vetllada cinematogràfica a casa de Juanma.

el genio que revolucionó la copla

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

23


OPINIÓ

La columna —Andrés — Giménez

Todos somos necesarios para promover cambios y transformar la realidad. (2ª parte) En el tema anterior yo resaltaba el ejemplo que nos han dado las dos Cajas (CC.AA) para las personas mayores, pero también tenemos ejemplos de actuaciones en otros territorios, como Cataluña o Madrid. En ambos casos se han presentado experiencias, tanto en lo que se refiere a la atención domiciliaria integral sociosanitario, como de cambios en la con-

Día a día: Diálogos —José — Ramón Ferreres

Hagamoslo bien —Da el mismo trabajo hacerlo bien que mal. —Pero los errores no se buscan. —¡Faltaría! — Un lapsus lo tiene cualquiera. —¿Y el trabajo que da? Hay que rectificar y eso es añadir trabajo. —Bueno … —Hacer una rampa, y poner un centímetro de bordillito cuesta lo mismo que no ponerlo. —Tu y tus rampas. —Aparcar en paso cebra para charlar con las amigas

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013 cepción y funcionamiento de residencias y centros de día que son conformes con el modelo. Un cambio importante Este modelo de atención supone un cambio muy importante. ¿Cuáles son las claves para la evolución del modelo?. Yo diría que la primera es considerar que el cambio es posible desde cualquiera de los ámbitos en los que se intervenga ( sector público o privado, atención domiciliaria y entorno o residencial). La segunda que se trata de un proceso a desarrollar a lo largo del tiempo y lo que importa es ponerse en el camino. Hay que partir del reconocimiento de los logros ya conseguidos y de que el avance hacia las propuestas del modelo, aunque sean pequeñas o modestas, siempre que se avalúan resultan positivas. No se trata de invalidar lo que tenemos, sino de resignificarlo y dar pequeños o grandes pasos que mejoren la calidad de vida y bienestar subjetivo de las personas que precisan apoyos, respetando su dignidad, derechos y experiencias.

La formación La formación y apoyo a los profesionales en actitudes y aptitudes es otra de las claves, porque son quienes actuaran para promover los cambios necesarios. Otro aspecto que considero clave es reconocer las resistencias al cambio que, como en cualquier proceso de este tipo, siempre se producen. Pero para afrontarlas contamos con técnicas e instrumentos que es conveniente conocer y utilizar. ¿Quien tiene que promover el cambio de mentalidad necesario para su avance? No creo que haya un único agente del cambio. Todos somos necesarios: las propias personas mayores, sus familias, o nuestras familias porque yo también soy mayor, cuidadoras, los y las profesionales, los proveedores de servicios y, naturalmente las Administraciones competentes y aunque parezca que las fuerzas de algunos de estos agentes son débiles para promover cambios, juntos formamos una gran masa de energía que, estoy seguro, acabará por transformar la realidad.

o aparcar bien. —¡Era un momento! —No preguntar si se puede cambiar una mesa vendida en fiestas … —¡Ya estamos! ¿Los vigilas? —No, pero la gente te lo comenta (muy enfadada, a veces). — Puede ser un error de esos momentos. —¡Por supuesto! ¡Lo fue! Pero muy evitable. —¡Son humanos! —Esa es la escusa. ¡Pero pasa más veces de lo que debería! —¿Mas? —Pedir documentación ya presentada, o no explicarse correctamente. —El trámite de una forma debe ser y respetar. —Pero se podría evitar la repetición de los “paseíllos”. —No todo puede ser blanco o negro. —Pero si se debería aplicar la lógica elemental.

—Si llamo a un servicio es porque lo necesito … —…hay mucha bromita, —¿De verdad que quien recibe no nota la diferencia? Debería estar preparado para eso. Hay formación. —Quien hace lo que puede … —Todo son excusas: que si “lo siento señora”, que si “el ordenador”, que “otros lo han hecho mal”,… —¿Qué les vas a decir? —Si una persona esta “concentrada” en su trabajo (que hacer diario) y tiene muy claro su función, es muy difícil que se cometan errores. — Y cuando se cometen, además de la rectificación, se podría cambiar el proceso para que no se repita. —¡Mucho pides! Por cierto: todo lo dicho es de la Administración. — Es que esta a nuestro servicio. Pero de lo Privado hablaremos en otro momento. —¿Un café? — Hecho.

Fotodenúncia ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO NORMATIVA APICABLE C.V. Donde en el artículo 12 dice las medidas que tienen que tener los aparcamientos reservados a personas con discapacidad: Articulo 12. Aparcamientos: En el punto C donde dice las medidas de las plazas organizadas en línea serán de 5,00 x 2,20 metros.

HOY POR MÍ... MAÑANA PUEDE QUE POR TI. SON MUCHOS AÑOS LUCHANDO CONTRA LAS BARRERAS Y AÚN SE SIGUEN PRODUCIENDO ESTAS SITUACIONES. ¡SUSPENDIDO EN SOLIDARIDAD! ES UN MENSAJE DE COCEMFE MAESTRAT

24

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013


MISCEL·LÀNIA

Balanç de l'estiu al menjador social

—Grup — coordinador del menjador social d’estiu El passat divendres 30 d'agost va acabar el torn d'estiu del menjador social de Benicarló. Enguany, a iniciativa d'un grup d'Acció Catòlica vinculat a les parròquies de Benicarló, es va mirar d'organitzar el voluntariat necessari per tal que el menjador no tanqués durant els mesos de juliol i agost. Ara que ha finalitzat aquest període, el balanç no pot ser més positiu. Càritas Interparroquial va tramitar la subvenció que ha fet possible el manteniment del menjador durant aquests dos mesos. L'Ajuntament de Benicarló, a través de la Regidoria de Benestar Social, va oferir el local i la informació sobre els usuaris que tenen necessitat d'aquest servei. S'han involucrat en el menjador social fins a 80 voluntaris, que s'han organitzat en torns diaris, de manera que cada voluntari anava totes les setmanes el mateix dia. Els voluntaris de cada torn s'ocupaven de preparar el menjar i de distribuir-lo en els recipients reutilitzables i de repartir-los als usuaris, que se'ls emportaven

a casa i els tornaven buits al dia següent. També calia netejar i endreçar de nou la cuina. En total, els voluntaris oferien, un dia a la setmana, quatre hores i mitja del seu temps i del seu esforç. És per això que ells mereixen el primer i més gran dels agraïments. També hem de donar les gràcies als establiments comercials que han col·laborat de manera desinteressada amb aliments gratuïts per al menjador: Supermercat Consum, Benihort, forn de pa Alan, Pastissos, Panaderia Àvila, Frutas Foix, pastisseria Petit Four. A més de ciutadans diversos que, a nivell individual, han volgut ajudar amb donacions. Al voltant de 120 persones han rebut aliments diàriament del menjador social, en aquest context d'especial dificultat que estem vivint. Això ha estat possible gràcies a l'esforç de tots, institucions, comerços i voluntaris, i tots es mereixen l'agraïment i la felicitació pública. NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

25


MISCEL·LÀNIA

Nº457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Comunicat de l’IES Ramón Cid Recepció alumnat- setembre 2013 Dilluns 16 de setembre: 10 h. recepció 1r Batxillerat,1r d’ESO, 1r PQPI (a la sala d’actes). 10,30 h. recepció 2n Batxillerat, 2n d’ESO, 2n PQPI (a l’aula). 11 h. recepció 3r d’ESO-PDC1 (a l’aula). 11,30 h. recepció 4t d’ESO-PDC2 (a l’aula). 15,00 h. recepció 2n d’Atenció a persones en situació de dependència i 2n d’Educació Infantil (a l’aula). Dimarts 24 de setembre: 15,00 h. recepció 1r d’Atenció a persones en situació de dependència i 1r d’Educació Infantil (a la sala d’actes)

Telèfons d’interés

26

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

Centre de Coordinació d’Emergències

112

Policia Local

964 475 300

Guàrdia Civil

964 465 010 062

Bombers

964 460 222 085

Associació de Voluntaris de Protecció Civil

639 894 433

Atenció social a la víctima de violència domèstica

016

Urgències Centre de Salut

964 477 555

Centre de Salut

964 477 550

Ambulàncies Creu Roja Benicarló

964 222 222

Creu Roja

964 244 300

Protecció Civil

639 894 433

Taxis Benicarló

964 46 05 06

Ajuntament de Benicarló

964 47 00 50

Hospital Vinaròs

964 477 000

Tanatorios y servicios - Remsa

902 160 438


MISCEL·LÀNIA

Crònica Social: 7 dies en imatges

Dedicado a Pili, a su hijo Jorge y a todos los compañeros

Maite va fer els 50 anys i la familia ho va celebrar amb una gran fideuá

NÚMERO 457 - 6 DE SETEMBRE DE 2013

27


Camping EDEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.