Des de 1995
NÂş 491
D.L.CS-242-04
9 de maig de 2014
1,70 â‚Źuros
NÂş 964
Sobren les paraules
Paelles de germanor entre totes les penyes
14
estreno del musical Mamma Mia
18
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
EDITORIAL ——Pablo Castell Ferreres, ed. Antinea Aquesta setmana es parla per Benicarló (i esperem que molt) d'aquest exemplar que tens a les mans, inestimable lector. I ficats a parlar-ne, crec que també hauria de dir alguna cosa. Més que res per aclarir, si puc, perquè ja s'està parlant de fusions, desaparicions... quan precisament és tot el contrari. El 7dies Benicarló comença una nova etapa, en la qual inclou les pàgines i seccions d'una revista veterana i amb prestigi a Benicarló, com és El Dissabte, animats per aquest esperit jove i emprenedor de Vicente Jovaní. Compartim revista, repartim l'espai i conservem les seccions, amb la seua capçalera corresponent. "Juntos, pero no revueltos" esperem, que tant 7Dies de Benicarló, com El Dissabte no només puguen fer més força per resistir aquests temps tant difícils, sino també millorar el producte de la suma de les parts, a l’aprofitar els respectius punts forts dels dos mitjans, gràcies als grans col·laboradors i fidels lectors que puguem sumar, sense oblidar la inestimable ajuda de les empreses anunciants. Disculpeu-me si puc gaudir escrivint algunes línies més. És la primera vegada que publico, perquè normalment el paper de l'editor és llegir, escoltar i, de vegades, demanar disculpes. I ja que aquestes es nomenen, donar-les per endavant per les errades que puguem cometre. Esperem aprendre, adaptar-nos i gaudir d'aquesta nova etapa i, per damunt de tot, poder-ho fer en vosaltres. Gràcies a tots.
Bústia: Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió · Esqueles setdiesbenicarlo@ gmail.com
K&A C/ València, 31 baixos
Anúnciat:
p.d.: A partir d'ara el consell del Dissabte es farà càrrec d'aquesta secció de l'Editorial en el seu bon criteri, ens veiem!
——Vicente Jovaní Beltrán. Editor de El Dissabte El editor de 7 Dies Benicarló, Pablo Castell, me pidió que escribiera unas palabras de aclaración y bienvenida sobre esta publicación que ahora, estimados lectores, tenéis en vuestras manos. Un texto que compartiría, lo que podríamos denominar espacio editorial, con otro que él había escrito. Pablo, junto a la petición me remitió su escrito. Tras leerlo tengo que decir que suscribo todo lo que en él se dice. Por lo tanto, sobran más palabras. Aunque sí que me gustaría añadir que él, Pablo Castell, sí que es un hombre joven de cuerpo y de espíritu y un inteligente emprendedor. Endavant 7 Dies Benicarlo. El Dissabte. Va per vosatros, lectors!.
l’acudit josé maría fibla
El Marco Jose Maria Fibla
Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com
Tel: 964 46 52 53
L'equip: Editor: Pablo Castell Reporters i redactors: Enoc Altabás i Vicent Ferrer. Disseny: sergiofores.net Col·laboradors: benicarloaldia.com, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patxi Pérez, Dani B., Juanvi Gellida, Patricio Abad, Javier Angosto, José Manuel Ávila, Ricardo Bayarri, Aleix Castellnou, J.Mª Domínguez, Paco “el Flare”, Eduard Gómez, Oriol Guimerà, Julio López, Manuel Milián, Javier Palau, Patxi Pérez, Alberto Segarra, Jaume Rolíndez, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Consell de Redacció d’El Dissabte: Coordinador: Vicente Jovaní Beltran. Joan Ferré, José Mª Fibla, Francisco Gallego, Pedro Manchón, Teudo Sangüesa y Gregorio Segarra. Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.
facebook.com/setdies.benicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 250 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
3
ACTUALITAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
En el Edificio Gótico se ha presentado esta mañana la II Semana de la Ciencia que se celebrará del 27 de mayo al 1 de junio ——Vicent Ferrer i Julià, benicarloaldia.com El Edificio Gótico acogió la presentación de la II Semana de la Ciencia, que se va a celebrar del 27 de mayo al 1 de junio. En el acto tomaron la palabra la concejal de Cultura, Nieves Eugenio, el técnico del área, Rafa Sánchez, y el doctor Angel Alberich. La edil indicó que tras la buena acogida del pasado año se repite esta experiencia con la participación de destacados científicos nacionales, para finalizar felicitando al doctor Alberich por el reciente galardón recibido en Viena. Por su parte Sánchez, de entre la programación, destacó la proyección de tres película de ciencia ficción, en el mismo edificio a las 21.30 horas: martes 27 ‘2001 Una odisea del espacio’ (1968), dirigida por Stanley Kubrick; miércoles 28 ‘Blade Runner’ (1982), dirigida por Ridley Scot; jueves 29 ‘Repo Men’ (2010), dirigida por Miguel Sapochnik. El doctor Alberich fue el encargado de presentar las conferencias, que tendrán lugar en el salón de actos de Caixa Benicarló, que gentilmente cede sus instalaciones para ello.
El viernes 30, a las 19.30 horas, el Doctor Ingeniero en telecomunicaciones Felipe Peñaranda hablará sobre ‘Los microondas, mitos y verdades de este electrodoméstico’. Para el sábado 31 en el Mercado Central la conferencia versará sobre si hacemos alguna cosa rara con las cosas normales, ‘Experiencias caseras’, por Javier Fernández, licenciado en Ciencias Físicas; A las 12.00 horas la conferencia será sobre la Ciencia Ficción, por Roberto Sanz, Ingeniero de Telecomunicaciones. A las 18.00 horas será el turno de Jonathan Peris, Ingeniero Industrial. A las 20.30 horas el ingeniero Fernández Pandero repetirá su conferencia en la Caja Rural, a la que seguirá a
las 22.30 horas un show científico sobre la Teoría de la Furgoneta por un grupo de monologuistas científicos. El domingo 1 de junio se ofrecerá la última conferencia, ‘Trasplante del cordón umbilical en la leucemia’, por Sergio Querol, doctor en Medicina Durante la semana, en el Biblioteca Manel García Grau se podrá ver la exposición ‘Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo’.
D. Fernando López Marcelo, “DonFer”, distinguido con la Medalla al Mérito de la Educación ——Gregorio Segarra. El que fuera, hasta el pasado curso, director del C.E.I.P. Marqués de Benicarló, D. Fernando López, conocido popularmente como “DonFer”, vio reconocida, el pasado 23 de abril, su larga trayectoria como educador con la Medalla al Mérito de la Educación, que le fue concedida por la Generalitat Valenciana y entregada por el Molt Honorable Senyor President, Alberto Fabra. Una larga y densa labor desarrollada desde que en 1967 obtuviera el título de Maestro de Primera Enseñanza. Tras superar los procesos selectivos de 1971, logra plaza en propiedad en el colegio Pío XII de Vila-Real, donde enseña durante dos cursos. De allí pasa a Legazpia, en el País Vasco, donde está un curso. Y en septiembre de 1974 llega al entonces Colegio Nacional de Benicarló, “Les Escoles Públiques”, como eran conocidas coloquialmente. Tras ejercer como maestro durante 18 años, su inquietud y la firme voluntad de anhelar otras metas, le hace iniciarse en el aprendizaje de la ardua y dura tarea de gestionar un centro educativo. Tras desempeñar durante seis cursos el cargo de Jefe de Estudios, en el curso 1992/93 debuta como Director del centro, que ya es denominado “Colegio Marqués de Benicarló”, cargo que desempeña con absoluta dedicación hasta su jubilación, a la edad de 70 años, el 31 de agosto de este 2013. Su abnegación y de-
4
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
dicación al cargo, conocida por todos, ejerciendo siempre sus funciones y asumiendo todas las responsabilidades como suyas, sin escatimar esfuerzos ni entrega a la gestión del centro, anhelando de manera constante el bienestar de los alumnos y del profesorado y su carácter cercano, lo hace accesible a toda la Comunidad Educativa facilitando la participación en programas y actividades del centro, impulsando la remodelación de aquellas infraestructuras que ha considerado prioritarias y facilitando y ofreciendo ayuda a las diferentes propuestas que apostaban por la innovación y la mejora en la oferta educativa del centro, encaminado siempre a conseguir el mayor éxito escolar. El afán, la tenacidad y la voluntad constante de colaboración lo llevan a afrontar nuevos retos y la participación de “Donfer” en la vida corporativa es intensa, primero como miembro de la Comisión de Francés, en los procesos selectivos convocados por la Conselleria, y después como Presidente de Tribunal de Francés, para ser finalmente, en los procesos selectivos del 2008, Presidente de la Comisión de selección de los tribunales de francés de la Comunidad Valenciana. También es miembro del Jurado del Concurso de Cuentos “Carmen Segura” de Benicarló. Toda una vida dedicada a la enseñanza que ahora, con este reconocimiento, tiene el digno colofón que merece.
ACTUALITAT
El Ayuntamiento reconvertirá los paelleros de la Basseta en un merendero ——Vicent Ferrer i Julià, benicarloaldia.com Al término de la visita que efectuó, acompañado de los medios de comunicación a la Basseta del Bovalar, el concejal de Medio Ambiente, Pedro López, contestó a la pregunta de que se iba a hacer con el edificio que durante años sirvió como paellero en dicha ubicación. El edil indicó que el Ayuntamiento de Benicarló ha redactado un proyecto que tiene por objeto restaurar la zona de los paelleros de la Basseta del Bovalar, que en la actualidad no se puede utilizar por la normativa anti incendios en vigor, al estar la construcción en medio de una zona forestal. Un proyecto que desde el área de medio Ambiente se ha redactado para poder optar a una línea de subvenciones, que ha sido convocada por la Diputación Provincial. La primera idea era la de construir en el edificio existente una barbacoa, pero su ubicación, junto al arbolado que rodea la Basseta del Bovalar lo impide, por lo que se ha decidido convertir la zona en un merendero, que supondría la inversión de 17.000 euros.
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
5
EL DISSABTE
dos mantienen su identidad con la intención de potenciar un semanario mejor.
verlas venir teudo sangüesa
Un proyecto de futuro Este viernes, día nueve de mayo, Benicarló celebra el día de Sant Gregori, una de las costumbres más populares y arraigadas de entre las que celebran los benicarlandos. Sin duda, la fiesta de Sant Gregori es la noticia destacada de la semana. Una fiesta que este año en que la Pascua ha venido tardía y el 1 de mayo ha construido un puente de cuatro luces, desde el punto de vista escolar, supone el coletazo final de un periodo vacacional demasiado extenso cuando están a la vuelta de la esquina los exámenes finales. El mes de mayo, por otra parte, se presenta interesante. Es el mes de recoger resultados: académicos, los alumnos de Segundo de Bachillerato; deportivos, los equipos que se juegan la Liga y la Champions; y políticos, los partidos que se juegan su supervivencia en las elecciones europeas. Sin embargo, un acontecimiento que se produjo el pasado lunes, por lo que tiene de singular y
novedoso, merece una reflexión y la atención de los lectores. El acontecimiento es la integración de los dos semanarios de la ciudad que cuentan con mayor número de lectores, El Dissabte y 7Dies Benicarló. La idea de esta unificación parte de los editores de ambas publicaciones, Vicente Jovaní y Pablo Castell, y tiene como objetivo el hacer sostenible un semanario de calidad que informe de lo que ocurre en Benicarló, destaque los acontecimientos sociales, culturales y festivos, y ofrezca sus páginas a los que quieran opinar sobre temas de interés local o general. Lo novedoso y singular de ese proyecto, hecho ya realidad y que el lector tiene ya en sus manos con la cabecera 7Dies Benicarló / El Dissabte, es que ambos semanarios se unen, pero al mismo tiempo mantienen los rasgos propios que les han caracterizado. Aparecen juntas las dos cabeceras, pero el número que el lector tiene en sus manos no es el número uno de una nueva publicación, sino el número 964 de El Dissabte y el número 491 de 7Dies Benicarló. Es una suma en la que los dos suman-
a vista d’ocell Joan R. Ferré Querol
Ens fem grans Donar qualitats humanes als objectes i animals és una mena de joc que torna més amable el món que ens envolta. Així, posar nom a gossos, gats, conillets, pollets, fins i tot als arbres del jardí, els humanitza i els converteix en éssers particulars, identificables i diferenciats, dels qui podríem explicar orígens, qualitats i parentius sense perill de confondre’ls en cap altre. Tot i que no es tracta de cap animal ni vegetal, alguna cosa similar ens passa amb el setmanari “El Dissabte” als qui el vam vore nàixer fa quasi dinou anys. Va voler la casualitat que aquells dies dels mes de novembre de 1995, quan una nova publicació estava a punt de vore la llum a Benicarló, nasqués a l’hospital comarcal de Vinaròs una peniscolaneta encisadora, Laura Colom, a la que el consell de redacció vam adoptar ràpidament com a rèplica humana de la nostra publicació. El primer director de “El Dissabte”, Josep Espiell, va tindre la brillant idea de fer primera portada i metàfora d’aquella careta tant guapa, rosada, innocent, amb tota una
6
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
vida per endavant. Amb els anys, i en successives ocasions, des de la publicació vam anar seguint moments vitals importants de la xiqueta, acompassant el ritme del setmanari al d’una vida humana en evolució: quan va complir 5 anys, 10 anys, en començar l’escola secundària, en algun moment de la pubertat.... Ara fa temps que hem perdut la pista de Laura, però suposo que serà una magnífica mossa de divuit anys, major d’edat, guapa i preciosa com ja es deixava endevinar quan va nàixer. El Dissabte, paral·lelament, ha seguit creixent, i nosaltres amb ell. El setmanari també ha complert la majoria d’edat, i tots ens hem fet grans, en el sentit més ampli de l’ expressió. Quasi mil setmanes, una darrera de l’altra, opinant, informant i comentant l’actualitat benicarlanda i d’altres pobles de la comarca, i fins i tot de l’estranger, com diria algun lector atent. Set mil dies sense interrupcions mantenint la voluntat d’oferir un espai d’opinió lliure i plural on ha cabut tot, i tothom ha pogut dir la seva. Dels qui varem començar alguns ja no hi són, i mai hem deixat de recordar-los. Descansen en pau els morts, i gaudeixquen de vida plena els vius. Hem
Pero este proyecto hecho realidad es, además de singular y novedoso, ilusionante. No es fácil en los tiempos en que vivimos, caracterizados por la defensa de los cotos cerrados frente al interés general que posibilite la mejora del bien común, lograr una coalición, o confederación como insinuó uno de los asistentes a la reunión del lunes, de medios con el claro objetivo de beneficiar, en lo que un semanario puede aportar en este sentido, a la sociedad benicarlanda y su entorno. Los editores están ilusionados, los colaboradores también. Ahora cabe esperar que los lectores de 7Dies Benicarló / El Dissabte se contagien de esa ilusión y, con sus críticas y sugerencias, contribuyan a mejorar un producto del que ellos son coprotagonistas. En este mes de mayo que apunta a resultados interesantes, el que los dos semanarios más leídos de Benicarló se presenten juntos o, si se quiere, que uno preste a otro el espacio en sus páginas para que ese otro pueda colocar su contenido, es una victoria en toda regla. Una victoria trabajada, complicada, e ilusionante, una victoria del presente con proyección de futuro que no admite discusión. Que invita al aplauso. Que así sea.
compartit bon moments que amb el temps esdevenen inoblidables. Altres companys/es s’han anat incorporant i han aportat la vitalitat necessària per continuar creixent. Seria difícil nombrar tots els col·laboradors que han anat entrant i eixint al llarg d’aquestes dues dècades, per això no faré esment de cap, perquè tots hem estat importants cadascú en la seua mesura. Ni tant sols parlaré de la voluntat de l’editor i l’empresa editora, peces fonamentals per arribar fins on som ara. I ací estem, encetant una nova etapa. El Dissabte necessitava la companyia d’algú per seguir fent camí, i en aquesta voluntat de continuïtat ha trobat parella. Dos setmanaris benicarlandos han decidit comprometre el seu futur conjuntament, i d’aquesta entesa neix l’exemplar que vostès tenen a les mans. Set mil dies després, El Dissabte i Set Dies de Benicarló conflueixen per fer junts la travessia. Pot ser les circumstàncies i el moment econòmic han ajudat, però no lleva cap mèrit a la voluntat de pervivència i a l’habilitat per a gestionar la oportunitat, que pot marcar un abans i un després en la història de la premsa escrita benicarlanda i comarcal. Il·lusió no en falta, ni idees tampoc. Si els lectors ens donen el vist i plau, set mil dies més ens esperen pel davant. A vore si, entre tots, som capaços de fer-ho possible.
EL DISSABTE
perdonen las molestias J. Ricardo Bayarri
Retazos 35 187. El camino más arduo, el más intrincado de todos, que sólo los elegidos se atreven a entrar, que implica despojarse de ambiciones, obliga a caminar ligero de equipaje, a mirar con naturalidad, actuar con sencillez, estar limpio de intereses y no juzgar a nadie: el camino de la humildad. 188. Fue más atrevido que Ulises y no quiso que le atasen en el mástil del barco, ni que le introdujeran ceras en los oídos. Este hombre había viajado desde muy lejos y había adquirido un pasaje para navegar por esas aguas encantadas para escuchar el canto de las sirenas. Tenía que comprobar si era cierto que esas criaturas monstruosas eran capaces de seducir a incautos navegantes devorándolos sin piedad, como afirmaban los poetas. Aunque él tenía sus dudas, y sospechaba que eran malvadas leyendas que ellas habían difundido por los cuatro mares, para que los mortales no invadiesen sus aguas. Estaba dispuesto a asumir el riesgo, aunque fuese a costa de su vida. 189. Hace tiempo solía visitar foros de bicicleta en internet donde se comentaban cosas relacionadas con nuestra afición. Había un post donde se exhibía y se alardeaba de quién poseía la bici de montaña más ligera y te encontrabas con gente tan obsesionada con el peso, que penalizaba la comodidad y la seguridad, en aras de rebajar unos gramos su bicicleta. Es decir, colocaban un sillín
Día a día: Diálogos ——José Ramón Ferreres
Decisiones —¿Y tú que harías? —Ingresando más de lo previsto, creo que lo mejor sería rebajar la deuda. —¡No creas! Invertir en infraestructuras, sería muy conveniente. —¡Claro! Eso podría traer puestos de trabajo. —¡Perfecto! Esa es la mejor solución. —Insisto. Si rebajamos la deuda nos ahorramos mucho en intereses. —¡Si! ¡Que ya está bien de pagarles a los Bancos! —Lo que se ahorra en intereses (y en la reducción de deuda) se puede dedicar a fines más sociales.
de carbono sin ninguna protección, o mostraban unas ruedas muy ligeras que no tenían agarre. Hice un comentario ligero e inocente con alguna pulla diciendo que no era lógico que se ahorrase peso en un sillín y sugerí que después de estar cuatro horas dando vueltas por las montañas supongo que lo primero que haría esa persona al llegar a casa sería darle un beso a ese sillín que le había dejado el culo hecho un poema. Y añadí que era temerario, por no decir suicida, bajar por ejemplo de la ermita de Sant Antoni de Peñíscola con una cubierta ligera y sin tacos pues tenías todos los números para darte una piña. Bueno, saltaron diciéndome de todo, algunos de malas maneras. Entonces les contesté de esta guisa: “Vaya hombre, qué cosas pasan. Si vas por Arabia y sueltas un chiste sobre Mahoma ten por seguro que te lapidan. Si aquí en mi zona, cuentas un chascarrillo inocente sobre “la nostra llengua”, enseguida te salen los guardianes de la ortodoxia indicándote el buen camino para no descarriarte. Y aquí en el foro de las “bicis pros”, el santuario donde sólo tienen cabida los elegidos, que es el sueño de muchos, cuestiono la idoneidad de algunos sillines o cubiertas (sólo era eso) y varias personas se han sentido ofendidas. Ya lo dice el noveno mandamiento de la ley de bicicleta “no tomarás el nombre de la bicicleta (ni de sus componentes) en vano”. Este post consiste en “a ver quién la tiene más delgada”. Esto me hace recordar un juego de niños
que teníamos y que se llamaba: “a ver quién tiene el pito más largo”. El último siempre era Vicentín, al que había que consolarlo ya que el pobre no daba la talla y estaba muy preocupado. Tres décadas más tarde me encuentro a Vicentín (ahora Don Vicente, ya que ocupa un puesto importante en un Banco) con su mujer y tres hijos: —¡Caramba Vicentín! Y eso que la tenías pequeña —le digo mirando su prole. Me cogió del brazo y pícaramente me confesó: —Mira Ricardo, pequeña, pero juguetona— sentenció. 190. La mente, esa perversa y cruel bruja, a veces nos echa algún maleficio tratando de confundirnos con sucios ardides. Hay que estar atentos e intentar sujetarla con fuerza para que no se desboque. Sí, pero a veces… 191. ¿Y si de repente no llegasen las palabras? ¿Tendríamos que ir a buscarlas desesperadamente? Yo creo que cuando uno no busca es cuando encuentra, y entonces le llueven palabras a cántaros. Si no las cuidamos debidamente, se esconden temerosas, esperando a que nos soseguemos y con dulzura las convoquemos para que se apiaden de nosotros y entonces nos las merezcamos. 192. Cuando atrapas en un folio alguna idea o recuerdo al que desde hace tiempo intentabas darle caza, una sensación agradable inunda tu cuerpo y celebras ese momento como una conquista personal. Una de las consecuencias de escribir es que te liberas de hablar: ya no buscas a alguien para expresarle alguna cosa. Es secundario si a la mayoría de los lectores no les interesa lo que escribo. El triunfo es que ahora, por fin, no necesitas un interlocutor.
—¿Ves? También es buena solución.
parece que ahora mejoró y más gastó.
—Toda inversión en bienes productivos lleva puestos de trabajo implícitos.
—Sobre todo el nacional.
—¡Qué bien te quedó! —Es la verdad. —Pero ¿de qué estamos hablando? —Es que no te enteras: si aumenta lo ingresado porque la economía empieza a despuntar, equivale a más recaudación. Más fondos disponibles. —¿Será el Estado? —Y el municipio: más comercio, más empleo y más facturación. —¿Salimos de la crisis? —Todavía no se puede decir, pero parece ser que algo mejor vamos. Si no, fijaros en la Semana Santa y el Puente de Mayo. —Más gente se veía pero ¿gastaron más?
—Yo, prudente uno, dejaría pasar algo más de tiempo y esperar todo el próximo verano. —Exacto. Este verano que sea “mayúsculo”. En eso estamos. —Si te lee el Concejal de Hacienda igual te copia la idea. —¡No creo! Seguro que ya lo está pensando: no es nada novedoso. —Lo novedoso es no hablar de la crisis y pasarnos a ver las cosas más positivas. —¡Oye! ¡Que ya hay muchas ganas! —A ver si el próximo lo titulas con el número de parados y es más bajo. —No se si atreverme porque da pena. Además cada unidad de ese numerito es una persona. ¡Y con toda su historia detrás!
—Después de los años que el turismo se contenía, NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
7
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
tendido del 7 Gregorio Segarra
Los perros del fútbol Siempre pasa lo mismo. Desde que tengo uso de razón y memoria para recordar, cada primavera, cuando las ligas y copas de fútbol van llegando a su fin, comienzan a pasar cosas raras. O ya no tan raras, visto lo visto. El atraco a silbato armado perpetrado a mi Valencia C.F. en Sevilla, en el partido de ida de las semifinales del Campeonato de Europa de 2ª división, por una pandilla de inútiles incompetentes, capitaneada por un tal Damir Eskomina, de Eslovenia (un inciso: ¿En Eslovenia juegan al fútbol?) da para pensar que las casas de apuestas hacen mucho, pero que mucho daño al deporte en general y al fútbol en particular ¿Cómo sino se explica que cinco ¡cinco! monigotes siguiendo fijamente la jugada no vieran el fuera de juego más clamoroso de la historia del fútbol? Y no fue la única. El reglamento dice que dar, o intentar dar una patada a un contrario es falta y si la comete un defensor dentro de su propia área, penalti. Pues bien, el portero del Sevilla le da una patada a Paco Alcácer dentro de su área y el monigote con silbato de ese país que ni siquiera sé si tiene liga, no sólo no señala penalti, sino que pita falta contra el Valencia y tarjeta amarilla al bueno de Alcácer, que hizo que el único jugador del Valencia capaz de meter dos goles en un mismo partido, no pudiera jugar el decisivo partido de vuelta. Lo del portero cantor lo dejaremos para otro día, que se amontona la faena, pero se me ocurre que podría hacerse un chambo con el Barcelona -que no tiene portero- y cambiar al jilguero por el hijo pródigo, que al final no lo ha resultado tanto. Igual pasa
8
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
como con Roberto, aquél jugador de Bechí que cuando el Barça ya no lo quiso, nosotros todavía le sacamos cuatro o cinco años más de buen jugo, digo juego. Pobret Valencia, parece un país del tercer mundo africano, todos le roban. Y espera, que dentro de pocos días comenzarán las denuncias de los arreglos de partidos de cada final de temporada. Volverán a saltar a las primeras páginas de Marca, As y Mundo Deportivo nombres de jugadores, intermediarios y hasta algún árbitro, algunos de los cuales tendrán hasta su minutito de gloria en los largueros de medianoche. Saldrán a pasear no sé cuántos posibles apaños que originarán anuncios de querellas y manifestaciones de orgullo herido y profesionalidad a tope guay para llenar doscientos “Sálvame de Lux”. El Villarato abrirá un montón de investigaciones que nunca se cerrarán y las que pasen del simple anuncio a mínima realidad serán finiquitadas por falta de pruebas, como siempre. En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas me han dicho fuentes por lo general poco fiables -es-
tamos hablando de fútbol, no lo olviden- que hay un almacén lleno hasta la bandera de carpetas y expedientes de investigación de posibles ventas, compras, sobornos, untadas, apaños, primas a terceros, segundos y primeros, y arreglos de todo tipo y condición, que allí están amarilleando y comiendo polvo. Tal vez algún día, cuando la verdadera democracia llegue a España, si es que queda España para entonces, se saque algo en claro alguna vez. Mientras tanto ¡Viva la Spanish Democracy! y a seguir comiendo Villarato de primero (26 años al mando ¡y sin cobrar un duro!), Caverna Mediática de segundo y los Manolos para postre. Todo aderezado con salsa “La Roja”, vestuario de Emidio Tucci y calzonzillos del hombre Rexona, mientras millones de jóvenes –y no tan jóvenes- se juegan lo que tienen y lo que no tienen en la casa de apuestas más grande del mundo: esa que anuncia un hombre con sombrerito que sale antes y en las medias partes de los partidos y hace “güauuu”. Como los perros, mismamente.
EL DISSABTE
dicen que han dicho Paco El Flare
Dirección a Europa Reitero mi atrevimiento como observador en exponer otra historieta real. Muchos empresarios agrícolas afectados por la crisis no hemos tenido la oportunidad de montar un ERE al igual que nuestros colegas andaluces, tampoco aquí hemos disfrutado de la suerte de realizar cursos de formación, por ello no hemos precisado de la presencia de una jueza Alaya. Por la ausencia de cursos sí que tuvimos la ocasión por cuestión de carácter de hacer pinitos de ironía y mantener nuestro sentido del humor, además de no perder lo más importante como es el sentido común. Como disponemos de tiempo oteamos las Portadas de algunos medios, de tanto ver lo mismo, se nos cansa la vista, si además miramos las páginas interiores la cosa chirría. De cañetes y valencianos
jamás habíamos visto tantos; se me refresca la memoria y pienso en Blasco Ibáñez, si no recuerdo mal escribió lo de “Cañetes y fangos” mira qué casualidad que en un Neocine cercano proyectaban estos días Cañas y barro y el “Virgo de Visenteta un día que se estuvo quieta”; escribiendo se me contagia el humor pero vamos al grano. Releyendo la cosa nos aparece el señor Arias Cañete europeo de pro, se me sube la moral, ya era hora que un experto así y que ha sido ministro del ramo varias veces seguro que conseguiremos que nuestras alcachofas tengan sabor a longaniza, nos aumentará la exportación, se procederá a contar a los agros para repartir equitativamente las ayudas, al comprobar cuantos somos convocará elecciones al campo, tendremos auténticos representantes agrarios, los actuales pasaran a trabajar si se acuerdan de su oficio, acabará con los vividores, desaparecerá la burocracia y habrá una cadena perpetua alimentaria, solo productos
la mirada critica Jose Maria Dominguez
Los pobres somos mayorías El descenso de la renta media ha contribuido a la destrucción de empleo y las políticas impuestas de moderación salarial, además de las reducciones en las prestaciones sociales y el cambio en las políticas impositivas hacia un modelo tributario regresivo, que impone subidas de impuestos como el IVA o el aumento de los tipos marginales de IRPF, gravando las rentas medias y bajas y dejando fuera de la progresividad a las rentas más altas. Se observa así un aumento sin precedentes de la desigualdad. Desde el inicio de la crisis, la diferencia entre la resta del percentil 80 y el percentil 20 ha crecido alrededor de un 30%. Se puede afirmar que en la sociedad española existe un proceso de empobrecimiento paulatino, llegándose en el momento actual a un 26,8% de personas en situación de pobreza y exclusión social. Esto significa que casi un tercio de la población se encuentra “fuera de juego”, excluidos del crecimiento y sin perspectivas de futuro. Además, pre-
ocupa especialmente el incremento de la pobreza severa, aumentando en más del doble los hogares sin ingresos entre 2007 y 2012, en concreto se ha pasado de 300.000 a 630.000 hogares sin ingresos en cinco años. Los recortes sociales y las medidas de contención del déficit público que se están aplicando durante la crisis económica están contribuyendo a empeorar la situación, porque van acompañadas de medidas muy regresivas en materia tributaria. Lo que está haciendo que la distribución de la riqueza sea totalmente desigual y su tendencia es a empeorar y a enquistarse de forma estructural si no se cambian las políticas económicas. Los recortes sociales del Estado del Bienestar resultan una pérdida de derechos que pueden provocar una quiebra definitiva en la sociedad española, arrojando a los más pobres a la marginalidad y a la vulnerabilidad extrema. Si tenemos en cuenta que esta pobreza ha alcanzado a el 26,7% de los menores de 16 años, esto es una realidad que no se puede ocultar, por más que los cerebros bien pensantes nos estén bombardeando que ya se ve la luz al final de túnel. Somos pobres, porque quien tenia que velar por
autóctonos, ¡estoy ilusionado! Eso si sale ganador de estas Elecciones Europeas, las encuestas no son fiables, algunos apuntan que solo iran a votar los masoquistas, “japarlarem”. No puedo omitir a la señora Valenciano, al ser mujer tiene ciertas ventajas, subirá las pensiones, luchará por los problemas Sociales, con mayoría absoluta sería extraordinario; resultaría triste recurrir al Tripartito, juntos y revueltos, sería lamentable, si fuera así estoy seguro que siendo tres les saldría todo al revés, alguien exclamaría ¡Sí señor, cada vez nos va peor! ¡Hay que ver, hay que ver para que creer!. Estoy pensando en el dia veintiséis, que no nos salga “ ni agre ni pinyolenc” ; con el debido respeto no puedo dejar fuera a los “pezqueñitos”, a los del quiero y no puedo, paciencia, por los años tres mil llegarán Ciutadans, yo no los veré, vendrán de las listas abiertas y con los bolsillos llenos “Si no es així malament, tindriem que tornar a començar”.
nuestra economía, no lo ha hecho y se ha dedicado a rescatar el sistema financiero, en lugar de hacer un rescate a toda regla a las familias. Esto se consigue con un banco hipotecario bueno estatal, da soluciones económicas a las familias y ayuda a los autónomos y la pequeña empresa con créditos estatales, que son en definitiva quien crea empleo en este país. Pobres somos la mayoría de trabajadores y autónomos que, después de pagar impuestos fiscales abusivos, seguros de autos, de vivienda, de comercios, luz, teléfono, agua, contribución, gasolina... nos queda un sueldo de podredumbre para poder sobrevivir. Todo lo que simboliza el actual sistema de usos de esta sociedad está prostituido. Su política ha agotado toda credibilidad. Los pilares de esta civilización caen por la corrupción de aquellos que los mandan construir. La clase trabajadora es aplastada, ahogada y asesinada por el peso de este capitalismo con vestiduras de democracia. Pero nuestra libertad de conciencia ya no puede dejarse manipular más por la voz de inicuas leyes. ¡Debemos obedecer la voz de nuestra propia conciencia! ¡Debemos ser nosotros mismos... y actuar! Hay que perder el miedo para ganar la dignidad. ¡Conciencia, Libertad, Humanidad! Es el nuevo grito de puño cerrado hacia esta toma de conciencia total. Los pobres somos mayoría, es hora de coger las riendas de nuestro destino y esto lo podemos conseguir teniendo claro, que la lucha cotidiana es una lucha de clase. NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
9
SOCIETAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
a mis anchas Patricio Abad
El Peregrino II Los lectores asiduos recordarán que la semana pasada dejamos al arzobispo peregrino y a Manolet completamente borrachos. Imaginense el drama, el santo padre de la Iglesia, y el encargado de indicarle el camino, empapados de alcohol. Qué desgracia más tremenda- va dir el senyor retor-,
On va arribar l’emoció, i la febre de la fama,
que a l’arzobispo li agradara tant el vi, no ho sabia jo!
que se’n puja en un bot dalt de’l pou alcant-se la sotana.
I en ajuntar-se amb Manolet que tampoc es queda arrere,
I com veié que ocasió, tant bona com aquesta no tenia,
m’han deixat en un compromís, de pare ací t’espere.
per a dir alló que pensava del món, improvisá aquesta homilia:
Estaven cantant a la serena, els dos panxa per amunt,
-Sus vaig a dir quatre coses, molt própies dels hómens de bé,
de coca n’havien deixat poca i el cánter de vi eixut.
que m’ escolten labradores i dones i els rics i les beates també,
Alguna cosa hem de pensar, pa calmar a la població,
És sabut que en aquest poble, i en el poble del costat
després d’haver-los fet llavar, i cridar-los l’atenció.
més de quatre famílies, sus terres han arrendat.
Alguacil vaja-se’n, al poble del costat
Tots sabem també que eixos homens, rectes i de paraules tan cultes,
pregunte pel meu cosí Vicent i porte’l en un grapat.
nunca trabajan la tierra porque no tienen costumbre.
Al cap d’hora i mitja,l’alguacil i Vicent,
I a tota l’altra gent, que declaren plebeya i corrent,
es presentaren al rector, comentant l’incident.
a cada any, sinó al mig, li pugen l’arrendament.
Vicent cosí meu- digué el capellá-,
I per eixa manía de tant guanyar diners
has de fer-me el favor, que et vaig a demanar.
no hi ha repartiment de la terra, ni ha amor vertader.
Ves corrents a la sacristía, i posa’t qualsevol sotana,
I per acabar amb aquesta farsa, també em descubriré jo,
et ficarem una canya com a gaiato, i un barret de palla.
sóc Vicent, el labrador, el cosí del retor.
Has de fer el paper, de l’arzobispo de Tortosa,
Perqué l’arzobispo, que ara hauria d’estar ací
que estará ara dormint la bufa, baix de qualsevol figuera.
mano a mano amb Manolet ha pillat mig esmerlí.
Vicent va arribar a Sant Gregorio, i va a ser ovacionat
I jo en el seu lloc, he donat aquest discurs,
per tota la población i es va sentir emocionat.
que a molts els haurá tocat les castanyes i a moltes tocat el parrús.
Allí, al borde de ese camino que va a San Gregorio, muy cerca de una cruz de piedra encontraron a los dos chispados. Al menos eso decía la gente de forma algo perversa, y así anda la verdad histórica, pasando por borrachos por la inescrutable voluntad de Dios, los que solo celebraban estar vivos.
el oasis de los libros Javier Angosto
Alguien dice tu nombre Bajo el enigmático título de ALGUIEN DICE TU NOMBRE, Luis García Montero publica en Alfaguara su tercera novela. Una novela, que si no fuera porque ya existe el título, podría haberse titulado EN BRAZOS DE LA MUJER MADURA. León Egea ha acabado el primer curso de Filología en la universidad de Granada, y para ese verano un profesor de la facultad le ha encontrado trabajo en una editorial. Allí conoce a Consuelo, la secretaria de la editorial. Al principio fueron las sábanas, después la literatura y, finalmente, el amor. Pero en su relación hay un obstáculo que a ella le pesa como una losa: la diferencia de edad. León tiene 20 años y Consuelo 37, y no viven en París sino en la España machista de 1963 (una España, por cierto, en don-
10
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
de nunca ha habido un término equivalente al de “asaltacunas” para referirse al hombre que se empareja con una mujer mucho más joven que él). A veces León no acaba de comprender los miedos de Consuelo, pero está claro que ella arriesga mucho más que él en esa relación. Como Ortega, Consuelo bien puede decir que “ella es ella y sus circunstancias”; y sus “circunstancias” son los compañeros de trabajo, la familia, la ciudad y el país. Y no sólo eso: está también su miedo a que él pueda conocer a una chica de su edad. Además, cabe suponer que, a la larga, el reloj biológico de ella marcará las horas en su contra. León, por su parte, no entiende por qué su relación no está aceptada por la sociedad y, en cambio, sí está bien visto lo de la niña de quince años que canta “El dúo dinámico” en aquel verano de 1963. ALGUIEN DICE TU NOMBRE es una novela muy bien escrita. Está narrada con una prosa que mece
al lector gracias a ese avanzar de manera regresiva en el que aflora la condición de poeta de su autor. Los diálogos resultan naturales. Y entre los méritos de la obra está asimismo que Luis García Montero ha sabido reflejar muy bien las dudas y los malos entendidos que se dan en toda relación cuando ésta da sus primeros pasos. Señalaré por último que ALGUIEN DICE TU NOMBRE es al mismo tiempo una metanovela sobre cómo se escribe una novela. En ese sentido, me parece muy acertada la reflexión de la página 82: “Mi profesor dice que, cuando acabe la censura, los escritores de este país descubrirán lo difícil que resulta contar la sexualidad”.
SOCIETAT
Raimon en la esperanza ——Manuel Milián Mestre Vuelve Raimon, aquel muchacho de Xàtiva que removió mi juventud en la universidad y en las tardes asténicas de mis primeros años barceloneses en la casa rectoral de la iglesia de Sant Just i Pastor a la sombra del Ayuntamiento. Un río de recuerdos y memorias me proporciona aquel Raimon rompedor de los años 60 de la centuria pasada. Parte fundamental de mi generación, valenciana como él, revuelve mis territorios del alma con su sola voz escasamente domesticada y su desgarrón en las letras de naciente protesta. Amanecía en aquel turbio franquismo, cuyo “presente era una niebla de palabras arcaicas, himnos viejos y banderas obsoletas” según describe Antonio Muñoz Molina en su ensayo Todo lo que era sólido (pág. 16). Aquel Raimon de pura piedra y voz de campesino nos llevaba a emblematizar su lenguaje con estruendosos relámpagos de rabia y rebeldía. Y ya es sabido: quien gana el lenguaje, triunfa en la batalla y en la causa. Una sabiduría que la izquierda siempre atesoró, y la derecha manoseó con insufrible torpeza. Las batallas de larga vida se ganan desde la constancia y la palabra. El lenguaje es la resultante que fluye de ambos manantiales para regar los campos
resecos de la angustia o la desesperanza. Aquel Raimon de veintipocos años lo conseguía, al igual que el Raimon de hoy vuelve, con más de 70, a los campos resecos, a los estiajes de esta crisis brutal que nos está cobrando la esperanza y los sueños a quienes son jóvenes hoy, como lo fuimos en la década de los 60 ¿Por qué será que los viejos iluminan más la sociedad que estos jóvenes sin horizonte? ¿Y su rebeldía? ¿Y su indignación, en qué queda? Tal vez sean huérfanos de la cultura y de la palabra. Su lenguaje se ha resecado, tal vez se ha disuelto en el brebaje de la desmoralización. Ni encuentran el lugar aquí, ni a veces fuera, en esa migración que hunde la esperanza en nuestra sociedad abotargada, una indigna madrastra, más que madre, por patria, que no acierta a dar con el camino que dé luz y comida a sus jóvenes. Falta el lenguaje, falta la protesta, falta la conciencia radical que Raimon simbólicamente cantaba al grito de “nosaltres no som d’eixe món!”. Aquel “diguem NO!!” vigoroso, aquel desgarrón que salía de su vientre, hoy yace en el ocaso, cuando el sol naciente impone más grito que nunca y mucha más resolución en esos prados de la política donde sólo pastan los pastores (los lamentables políticos sin casta ni lenguaje) y nada comen las ovejas. Nos hemos vuelto vacas rumiantes del viejo yantar que guardamos en el estómago. Mal, muy mal, con la dormidera de unos partidos políticos que desprecian el lenguaje y la cultura, porque saben que de ambos manantiales brota la revolución. Ellos prefieren que el ciudada-
la bùstia d’El Dissabte Amabilidad Benicarlanda ——Paco Vallés Sr Director: como benicarlando jamás había gozado de una “enjabonada” como la que nos ofrece nuestro amigo Teudo Sangüesa, se me ruboriza toda mi piel de haber sabido la amabilidad que disponemos todos los de mi pueblo, me siento confundido pero acepto los “piropos” lanzados por el profesor, al que admiro en todas sus facetas incluida la de culé. Teudo en su criterio tiene mi comprensión absoluta, si él nos eleva al máximo exponente de amabilidad por algo será, su visión de las cosas está sobradamente demostrada, tanta amabilidad en mi pueblo no me confunde. Qué lástima que por la responsabilidad de su cargo no pueda ingresar en el grupo de los ‘sin pelos en la lengua’, seríamos tres, cabría la posibilidad de ingresar en compañía en el purgatorio de los
pobres de Albocácer. Su captación de los puntos negros que existen en nuestro entorno, solo los puede visionar uno que ama al pueblo como el que más, su conocimiento de la moderación del lenguaje es palpable, me dio una lección un día y no la olvidaré jamás. La sana envidia me arrastra a la admiración; no hay remedio para los impetuosos que no disponemos de frenos, pero nos reconforta que alguien diga que somos amables. Dicho esto y sin salir de mi asombro ayer aparece por televisión nuestro Concejal de Urbanismo y Medioambiente, quiso hacer una demostración de lo que supone invertir en medioambiente, Benicarló es pionero en esta materia para con ello cumplir con la normativa recomendada, para ello se ha elegido el paraje húmedo de la Basseta del Bovalar, ya era hora que alguien despertara para mantener los paisajes que podrían servir para el disfrute de los ciudadanos. Ojala no tenga que bajar Dios para ver lo que tantas veces se ha intentado y siempre se ha acabado sin que se salvaran ni
no vegete entre el desengaño y la preocupación. Y el futuro sólo existe si se arranca, con fórceps o sin ellos, del vientre del presente. Terrible perspectiva. Como escribe George Steiner en su Lenguaje y silencio “llegamos a responder con más entusiasmo a la tristeza literaria que al infortunio del vecino [....] Hombres que lloraban con Werther o con Chopin se movían, sin darse cuenta, en un infierno material” (pág. 21) ¿Somos conscientes de la brutalidad del capitalismo contemporáneo? ¿Somos conscientes de que nuestros sistemas políticos están caducos y resultan inoperantes? ¿Estamos tan anestesiados que no percibimos las lecciones de la Historia pasada repetidas en la brutalidad de la Ucrania de hoy? ¿Retorna a nuestras vidas el horizonte de la Guerra fría? ¿Acaso nuestro elogiado progreso nos conduce, como una noria, al fatídico neofeudalismo? En lugar de señores feudales y de reyes, corporaciones multinacionales y bancos imponiendo al mundo sus intereses, sus avaricias y su lenguaje. Somos víctimas de nuestra propia ignorancia del pasado y del olvido de una palabra sin la cual no cabe ni Política en mayúsculas, ni protesta. Ya lo sentenció en el amanecer de la gran literatura italiana Torquato Tasso: “A mal rey, peor consejero”. Esto es lo que sucede en Washington, en Moscú, en Madrid, en Berlín...y en Catalunya. Que vuelva Raimon y nos muestre de nuevo el camino de la protesta y de la indignación. De otro modo, será la indignidad.
los patos, estaremos expectantes con el deseo de que esta vez acabemos con las risas. Una vez puestos a cuidar el paisaje, la flora y la fauna, déjeme que le recuerde algunas actuaciones, los arbolitos del camí de Sant Gregori a los veinticinco años de su plantación van a parar a formar parte del museo de los bonsái; por mantener la extinción de la especie de los “Gingolés” la nueva entrada del Jaime I es lo más parecido a un matorral, de La Mar Chica y del Barranquet mejor no hablar (no quiero parecerme al Sr San Nicolás con sus señales de tráfico y policías). Lo que sí quiero denunciar, porque es un crimen de “Lesa Humanidad”, son las encinas y carrascales que se plantaron junto al “Aljub de Castellanos” cruce de la Fosa del Pastor hace años, que costaron un pastón al ser importadas de Tasmania y se están muriendo de sed, es la mayor vergüenza si hablamos de paisaje de flora y fauna. Para más inri varios concejales pasan veinte veces al día por allí, ni se enteran, yo paso cada día y oigo los sollozos ¡tengo sed! O están ciegos o solo abren los ojos a fin de mes, si hay que cuidar el medioambiente y el paisaje hagámoslo bien, si no para qué empezar.
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
11
SOCIETAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
——Raquel Tomas El pasado sábado día 26 de Abril el Centro Aragonés de Benicarló celebró la tradicional misa de San Jorge, con el posterior alzamiento de la bandera y vino de honor para socios y simpatizantes. Al día siguiente, tuvo lugar la comida de San Jorge en la sede del Centro, una velada tradicional y llena de folklore aragonés.
EL PROFESSOR LLUÍS ALPERA AL COROMINES
A l'IES Joan Coromines vam tindre el goig de poder comptar amb la presència del professor, poeta i crític literari Lluís Alpera. Els alumnes més grans del centre va poder escoltar-lo, parlar -entre altres coses- de la seua obra, de la seua activitat docent als Estats Units i sobretot van tindre l'immens plaer de sentir-lo recitar alguns dels seus poemes. També va fer esment a la situació social i lingüística per la qual està passant el nostre país i a la relació personal que va tindre amb figures universals de la nostra literatura com ara Vicent Andrés Estellés. La intervenció d'Alpera va ser complementada pels professors Olga Suàrez i Lluís Batalla, que també van recitar alguns poemes de l'autor i van ser els encarregats d'entrevistar-lo.
12
Una vetllada agradable que va arribar ben segur al cor de tots els assistents. NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
SOCIETAT
Desfilada de Moda en favor d’AFA Benicarló
——Jaume Rolíndez/ Benicarló Al saló d’actes de La Salle ha tingut lloc una Desfilada de Moda a benefici de l’Associació d’Alzheimer de Benicarló. Les botigues de moda GUAPOS I STILE TEN de Benicarló han mostrat al nombrós públic assistent, i amb l’elegància i la simpatia que caracteritzen aquests establiments, les tendències actuals de moda infantil i juvenil. Cal afegir també que la desfilada va estar acompanyada per l’actuació extraordinària de NAYARA i NASSIM, que va estar conduïda i presentada per Irene Pitarch i que va concloure amb paraules agraïdes de Mari Carmen Vives, presidenta d’AFA Benicarló. Una vesprada de bon record. I de colors i gestos màgics. I emplenada de generositat. Fantàstic! NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
13
SOCIETAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
——Fotos: Dani B.
Paelles de germanor entre totes les penyes
La Coordinadora de Penyes va organitzar amb el motiu de la festivitat de l’1 de maig, unes paelles de germanor entre totes les penyes de festes de la ciutat. Amb aquest acte les penyes substitueixen l’acte dels “Autos Lokos” que venien realitzant els últims anys. Els “Autos Lokos” creaven un ambient a tot el cen-
14
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
tre de la ciutat, pero per part de l’Ajuntament també ho veien com un maldecap per a la circulació de vehícles. A més a més, les penyes van aprofitar per a realitzar un concurs de paelles, en el que va resultar guanyador la “Penya Masclet”. Vist l’ambient festiu creat als voltants de l’ermitori de San Gregori, per la vesprada, la Coordinadora
de Penyes va organitzar una divertida gincana amb la participació de totes les penyes, que va ser el remat d’un dia festiu ja pensant en les pròximes festes patronals 2014. Desde la Coordinadora de Penyes volem animar a tota la juventut per a que participe de tots els actes que s’organitzen al llarg de l’any.
SOCIETAT
Becas de formación en prácticas El Ayuntamiento de Benicarló ofrece: 2 Becas de formación en prácticas a mujeres supervivientes de la violencia de género. 1 Beca de formación en prácticas a personas con discapacidad. Más información en: www.ajuntamentdebenicarlo.org Centre Social Municipal La Farola (c. de les Barques, 3) 964 47 39 68 El plazo de inscripción finaliza el 16 de mayo. NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
15
SOCIETAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
pels carrers antics de Benicarló Jaume Rolíndez Rodriguez
Carrer de Sant Jaume Sóc en aquest carrer antic amb la finalitat d’usar un temps de profit i gaudir-ne de l’essència més íntima d’aquesta ciutat a la qual no li manca res per ser, de veres, capdavantera... Que sí... de veres... però, ben de veres, vaja! El que ocorre és que, la ciutat, no s’ho acaba de creure, és a dir, no ens ho acabem de creure, els veïns i les veïnes... I més encara cal advertir, cal assegurar que no gasten la fe necessària, les persones capdavanteres i titulades en càrrecs d’acció i de gestió, que ens han demanat i aconseguit la confiança en disposar dels recursos humans i econòmics per tenir-la, la fe, per desenvolupar-la, i per demostrar que és possible respondre de la faena ben feta. I ja sé que el cicle de la vida no correspon a les hores que ja s’han gastat o a l’instant present que marca l’assenyalador del rellotge de sol que tots els cadufers portem al front o a la inversió de vida exigible a un termini acordat... I sé també, que el temps consisteix a descobrir els mots de cristall i fang que van traçar per primera vegada, carrers com aquest de Sant Jaume i que, en arribar a la tanca del palau del marquesat, llocs com aquest, ajuden a descobrir les crosses corcades amb que caminem a poquet a poc... I encara menys que a poquet a poc...! Que no hi ha remei, tu...?
D’acord, el temps no té consciència, sembla que no ens estima, que fa el ronsa, que camina de mala gana i que no gasta suor per fer-nos guanyar la carrera de relleus en la qual ens hem inscrit sense adonar-nos-en. Però, nosaltres que ens situem dins la casa de la intel·ligència, ho hauríem de saber. I actuar en conseqüència... I no hi ha manera. I sí, ens excusem perquè el temps és irregular però, ai que ho és per a tots els nuclis de població del món mundial! En tot cas, avui gaudeixo del profit d’aquest carrer privilegiat que fa camí des del carrer de Sant Joan fins al del Pubill. I adverteixo el poder, la virilitat, la elegància, la sensibilitat, la música, que s’aboquen
des de la cantonada amb Sant Joan que festeja brases de bon gust amb balcons profitosos fins al darrer pas que, en arribar al Pubill mostra, abaixant els ulls suposo, una arrebossada sense ànima, sense esperit. I quanta consciència ha de canviar de remei! Sí, el fet de passejar pel carrer de Sant Jaume, ajuda a descobrir que no és solament una excusa perquè passe el temps, sinó que manifesta que el carrer està fet de temps. —Que bonic ho has dit— mussita l’ànima. —No faces broma que ara no toca, d’acord? —Va bé, va bé...!
El Rincón Culinario de Raúl Resino ——R.R., Chef del Restaurante Raúl Resino
Inolvidable viaje gastronómico a Bogotá, por una buena causa El Sabor de Colombia Con motivo de un evento gastronómico benéfico en Bogotá, organizado por la fundación “Nuestro Hogar”, defensora y protectora de la niñas desprotegidas de Colombia. Mi gran amigo Koldo Royo (20 años con una estrella michelín, y mejor cocinero de España en tres ocasiones, y imaginables premios) fue invitado para hacer una cena degustación benéfica para cuatrocientas personalidades del sur de America en representación de España, y conto un servidor para realizar el evento y compartir vivencias.
16
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
SOCIETAT
——Fotos: Dani B.
Càlig, “El dia de la fogassa”
Andrea, Alba, Candela, Angel, Lídia, Mireia, Jorge, Salvador, Javi Gumbau, Javi Sayago i Adrián
Yoli con sus Amiga
Adrián con sus Padres
Finalistas concurso farinosa
www.lestanquer.com
Venta, alquiler y reparación de maquinaria Tel. 964 47 35 04 · Fax 964 47 42 99 C/ Sant Francesc, 119 y 124 12580 BENICARLÓ (Castellón)
Visitantes III Fira de la Farinosa
Unió Jove de Càlig
SERVICIO DE PELUQUERÍA HORARIO DE CONSULTA LUNES A VIERNES: MAÑANA DE 10 A 13.30. TARDES DE 17 A 21H. SÁBADOS: MAÑANAS DE 10 A 14 HORAS
TELF.
964 467 466 638 622 322 C/ AUSÍAS MARCH,3 12580 BENICARLÓ (CASTELLÓN)
GRAN STOCK en
PRIMERAS MARCAS:
MICHELIN, PIRELLI, BRIDGESTONE...
GRANDES OFERTAS EN NEUMÁTICOS
Cambios de look Especialistas en recogidos para comuniones
ECONÓMICOS Tel. 964 47 16 87 email: neumaticospolito@telefonica.net Av. Magallanes, 11 (Crta. N-340) 12580 BENICARLÓ
T.964 471 418 Pza. Ministro Marcelino Domingo, 4 Pta. 2 Loc. 2
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
17
SOCIETAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
Teatro de Guardia triunfa con el musical ‘Mamma Mia’
——Fotos: Vicent Ferrer
18
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
SOCIETAT
——Vicent Ferrer i Julià, benicarloaldia.com La Compañía Teatro de Guardia, estrenó el pasado viernes por la noche un nuevo montaje musical, ‘Mamma Mia’, en el Auditorio Municipal “Pedro Mercader”, con la dirección de Josi Ganzenmüller, al que los aplausos de los espectadores obligaron a subir al escenario.
La historia conocida por todos, transcurre en una isla griega, donde veinte años antes la protagonista tuvo un romance con tres hombres distintos, queda embarazada y veinte años más tarde su hija, antes de casarse quiere conocer a su progenitor.
Magnífico montaje, con los actores cantando en directo, con unas coreografías muy bien ejecutadas y una iluminación acertada en cada momento de la obra. Y todo con unos actores amateurs, pero que lo hacen como profesionales. Una representación que no hay que dejar pasar, ya que la misma al final se te hace corta.
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
19
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
Renoms a Benicarló
Llanderos Paco Àvila Farré
——RoliFlareManchón Al vocabulari de la metal·lúrgia hi ha la paraula “llanda” que en una de les entrades del diccionari significa: “làmina d’acer dolç recoberta d’una capa d’estany que la preserva de l’oxidació”. I conseqüentment hi ha també “llander” que significa “persona que es dedica a fer o a adobar objectes de llanda”. I aquí a Benicarló, com en altres peripècies lingüístiques hem “transformat” llander en llandero. I com resulta que un dels renoms que hi ha a Benicarló és el de “llandero” cerquem la paraula i els aclariments d’aquest renom tan curiós en la persona de Paco Ávila Farré perquè ens explique les motivacions del renom i tot el estime oportú, al voltant d’aquest mot tan metal·lúrgic.
20
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
Paco Ávila, som aquí perquè ens expliques les motivacions del teu renom però, abans preguem que ens faces quatre cèntims de les teues dades personals. Em dic Paco Ávila Farré, sóc fill de José María Ávila Senar i de Francisca Farrè Sánchez. Estic casat amb Mari Carmen Echavarren i tinc cinc filles: Maria Ángeles, Francesca, Maria Pilar, Esther i Marta. I m’heu de permetre que comente una particularitat al voltant del segon cognom Farré: actualment i que jo sàpiga, a Benicarló hi ha quatre persones que es diuen Paco Ávila, i a més, una porta com a segon cognom el de Ferrer. En el meu cas resulta que l’avi patern i l’àvia paterna eren de Benicarló, caduferos, vaja, així com l’àvia materna però, l’avi matern,
i ma mare eren de Montoliu (Lleida). I vull manifestar l’excel·lent relació que hem tingut sempre i que tenim encara amb els familiars i els amics de Montoliu. Són unes persones magnífiques i ser-hi amb ells sempre n’és un goig. D’on et ve la raó del renom “llandero”? Vaig nàixer al centre de Benicarló, al lloc que avui coneixem amb el nom de Passatge de Sant Agustí. En aquell lloc, al carrer del Generalísimo que avui porta el nom d’Avinguda de Juan Carlos I, mon pare tenia el taller, és a dir, la llanderia. Allí hi havia la llanderia i un taller de carros que van enderrocar amb motiu de projectar l’entrada al Mercat Central. I com treballava en la transformació de mate-
Renoms a Benicarló rial metàl·lic li deien “el llandero”. I a mi, com a fill que vaig seguir en aquest treball, també ho soc i m’ho diuen. I em fa goig afegir que m’agrada molt el renom perquè ha estat la vocació laboral de la meua vida.
llar en la llanderia del senyor Cubells al carrer de les Moreres i, en retirar-se el propietari, li va comprar el material, vull dir els arreus i va muntar el taller al carrer del Generalísimo. El pare exigia molt en el treball però, treballava més que qualsevol de nosaltres, per no dir el doble. En l’època de la postguerra va muntar una indústria casolana però, seriosa ben de veres que donava al carrer d’Ulldecona, amb la finalitat de galvanitzar les xapes.
Quan vas iniciar-te en l’ofici de llandero? A Benicarló, cap a l’ any 1950, amb una població de 8.000 a 10.000 habitants hi havia quatre llanderies. Vaig anar als Hermanos i en acabar la quinta classe als catorze anys, vaig començar a treballar al taller del pare. I és que aleshores, els fills seguien en l’ofici que feia el pare. I així em va tocar a mi. Em va comprar una marinera i un mono de treball i a aprendre l’ofici i fer faena. Recordo que les primeres peces que fabricava eren unes rodetes metàl·liques que feien pujar i baixar la metxa dels fanals, especialment els dels carros. Com se sap, aquests elements per fer llum funcionaven amb un depòsit d’oli i una metxa encesa que feia llum. Amb el temps també fèiem fanals per a les barques ben diferents als dels carros. No eren com els de fer llum per pescar sardina, sinó uns fanals especials, quadradets, amb protectors per als vidres perquè així els mariners pogueren triar el peix en hores nocturnes. També fèiem molts de cadufs que era el producte estrella de la faena d’aleshores. És a dir, que nosaltres érem caduferos de nom i de fets.
Fes-nos cinc cèntims de com treballàveu als tallers vora del carrer d’Ulldecona. Cal dir que una cosa era el treball de llandero i una altra ben diferent el de la recuperació o reciclatge de la xapa per poder fabricar productes. En aquella època, per obtenir utensilis de metall de qualitat, cadufs, poals, baixants de canal, basugos, etc., calia aprofitar material usat, perquè no n’hi havia de nou. Calia fer doncs, un bon reciclatge i donar-li a les xapes un bany galvanitzat. I això fèiem als tallers del carrer d’Ulldecona.
El llandero pare, José María Ávila Senar
Quants cadufs haureu fet al llarg de la vida? Ai si n’haurem fet! De veres que molts i molts cada setmana. I no sé ni quants anys hi vam treballar per fabricar-ne! Així que imaginevos-ho! Clar que també se’n feien d’argila a Traiguera però, en caure el rest al pou es trencaven, i els de metall solament es deformaven i nosaltres els reparàvem. Aleshores la faena de llandero era inacabable. I també fèiem “bassugos” per coure el menjar dels animals. Has dit bassugos? Què és això? Com vos ho diré? Eren depòsits de metall que semblaven calderes o bàssies rodones. Com us dic servien per bullir el menjar que es preparava per alimentar els porcs, les gallines... Productes del camp que sobraven a les cases i que s’aprofitaven d’aquesta manera. Nosaltres fèiem servir el nom de bassugo i en fèiem de tres o quatre grandàries.
Cartell de l’Estel del Collet a la tanca del xalet
Què vols dir de ton pare? Que era molt eixerit en l’ofici, que en sabia molt. El cas és que en principi volia ser fuster i ho va provar però, no li va agradar i va entrar de gust en el món de la llanderia. Va treba-
Paco Ávila i la seua dona Mari Carmen a la fira de Rossell, l’any 2012 amb material que fabrica actualment
Com no hi havia xapa compràvem bidons que havien contingut quitrà, carburo, etc. I pareu compte que en compràvem de tres a quatre mil a l’any. De primer calia cremar els bidons per eliminar el quitrà. I no vegeu les protestes dels veïns perquè fèiem fums molests i embrutàvem la roba estesa als terrats. Després cremàvem a la nit però, tampoc semblava bé. Vam haver de portar el bidons en carretes al riu Sec i cremar-los allí. Després de cremats els carregàvem una altra volta i els portàvem al taller. I aleshores calia desbastarlos, vull dir “desguazarlos”, tallar-los en mides adequades, aplanar-les acuradament i per fi, galvanitzar-les amb banys de zinc que havíem preparat amb imaginació, aventura i decisió. I amb perillositat, perquè desconeixíem el graus de fusió dels metalls i el perill que podia suposar. I ens protegíem dels espetecs del zinc amb barrets de fulles de palma. Crec que puc assegurar que, a tot Espanya, no hi havia un taller de galvanització com el nostre, i en el qual obteníem uns treballs de tanta excel·lència malgrat els mitjans tan primitius que usàvem però, mon pare en sabia molt. Era valent de veritat i tenia molta idea en els temes dels metalls. I us dic també que compràvem bidons que havien contingut cianur i els treballàvem i fabricàvem poals i cadufs. Era una època en què es treballava molt. Galvanitzàvem també safates per posar pinso a les granges de gallines, perns de tres centímetres de diàmetre o més i uns trenta de llargària per a les barques dels calafats. I també cadenes, gàbies... De primer treballàvem per a nosaltres però, amb el temps ho fèiem a demanda de qualsevol lloc de Catalunya i dels pobles del Maestrat. De faena n’hi havia però, NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
21
Renoms a Benicarló
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
la joventut vivia força sacrificada. I compte que venien treballadors d’altres llocs a fer hores extraordinàries per guanyar més diners. Us conto una anècdota de mon pare? I tant que sí que sens dubte serà d’allò més interessant. Açò va passar: mossèn Salvador Duart rector de Sant Bartomeu, un d’aquells anys va disposar una tómbola benèfica amb l’objectiu de captar ajuda econòmica per a l’altar major. Mon pare, un dia va comprar uns números i li va tocar un premi. El va agafar i va venir a casa a ensenyar-lo. No us podeu imaginar la tristesa i el desengany que s’abocaven del seu rostre. Tristor, angúnia i confusió omplien la cara de José Maria Ávila Senar. I el motiu l’originava el regal que portava a la mà. I que era un poal de plàstic. Feia el pare: “Estem perduts, no hi ha res a fer. Compta tu, pesa poc, té la mateixa cabuda que un de xapa, no fa soroll si cau, no ratlla el mosaic... Estem perduts..!
José María Avila i els dos fills José María i Paco treballant amb barrets protectors del sol i de les partícules dels metalls
Entenem l’estat d’ànim de ton pare. Com ha canviat la vida, veritat? I tant! L’evolució del temps i la vida han transformat els llanderos en fontaneros i l’ofici del llander pràcticament ha desaparegut. Avui en dia hi ha material de qualitat en abundor i ja no calen industries com la que vam bastir nosaltres. Una detall curiós: A Sant Jordi i a les façanes de tots els carrers, la nostra empresa va col·locar les canals adequades per conduir l’aigua de pluja des dels terrats fins a les voreres. I a Peníscola, la nostra empresa va fer arribar l’aigua potable per primera ve-
Xapes a les quals s’ha aplicat el bany galvanitzat.
gada en la vida a les cases del casc antic del poble. L’acció va consistir a situar una aixeta a l’interior de l’entrada de cada casa. No us imagineu la comoditat que això suposava en aquella època. Tu però, has insistit en la creativitat llandera i no deixes de participar en les fires d’oficis antics que tenen lloc a les Festes Majors dels pobles del Maestrat. És cert, al llarg de l’any preparo tota classe d’objectes de xapa com embuts, setrills, fanals de carro, de barca, mesures de diferents capacitat, gerros, poals, regadors, cascs de tot tipus... i tot el que calga. Són articles dels quals ja no se’n fa ús però, són molt acceptats per persones que estimen el passat i, perquè
22
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
a més puc manifestar que ara sóc jo qui em reciclo a l’edat madura. I ben madura després d’haver passat una part important de vida reciclant i més reciclant llandes de bidons. Deixeu-me manifestar també que l’any 1998 vaig preparar el bastidor per disposar el dibuix de l’Estel del Collet i les lletres AMOR que va dissenyar Enric Moya i que llueix cada any a Nadal en les funcions d’aquest Estel tan espacial. I dic també que cada any, a la tanca del xalet, enganxo el cartell anunciador de l’Estel perquè ho veja tothom. Fins aquí el resum de la conversa que hem mantingut amb Paco Ávila Farré. Llandero i Cadufero de sempre, estimador dels familiars i veïns de Montoliu i enamorat de la caduferia, de la família i de la vida. Treballador i artista incansable que es recicla dia a dia i converteix en bellesa manual l’esperit metal·lúrgic que porta dins el pit poderós. Carrega una personalitat que en sap força de metalls, de zincs, de bidons i de quitrà. Sort en tot, LLANDERO i CADUFERO Paco.
SOCIETAT Crònica Social: 7 dies en imatges Celebrando la "mona" en la Asociación
Amigas de Rosita se encuentan en una reunión
——Jose Vicente Ferrer
Como cada año fuimos el día 24 de Abril a San Gregorio con nuestros niños a celebrar la Pascua y pasar una alegre tarde con juegos y merendando la típica "mona" de Pascua
Tus nietas Cristina y Mónica te desean lo mejor en tu 103 aniversario. Esperamos que sean muchos más y agradecemos todas las muestras de cariño y felicitaciones a la abuela Mónica Casi dos mil euros se recaudaron el pasado sábado por la tarde con la venta de pulseras, cuya recaudación se entregará para la lucha del cáncer infantil en el Hospital San Joan de Déu de Barcelona.
FE DE ERRATAS. En el artículo de la semana pasada ‘Miles de personas presencian la XXII Rompida de la Hora’ se omitió por error el grupo de bombos y tambores la Flagelación, que también participó de forma brillante en la Rompida.
El pasado domingo 4 de Mayo Rosa Gilabert, Ana López y Laura Solsona participaron en el 15 K Ciutat de Castelló. Ahora a preparar el Beach Way del próximo sábado 24 a las 18:00h de la tarde!. NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
23
ESPORTS
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
Crònica Social: 7 dies en imatges
Passat 29 d'abril el meu iaio Pepet va complir 90 anys i per això vam celebrar l'aniversari en un conegut restaurant de Benicarló. De part de les seues filles, gendres, nets i rebesnét volem desitjar-li moltíssimes felicitats i dir-li que l'estimem molt i que encara te força per complir-ne molts més.
L'Associació de la Dona celebra un berenar de Pasqua per a les seves sòcies a les instal·lacions de Peñisverd.
——Rosa Rillo Alberich
Comissió jove falla Els Cremats, Pasqua La comissió jove de la Falla els Cremats passat dissabte 27 de abril va organitzar un dinar amb motiu de les festes de Pasqüa. Pel matí vam realitzar una excursió a la Basseta del Bovalar, on es realitzaren jocs per als més petits. Vam dinar una bonísima paella i vam continuar passant una bona vesprada tots junts.
24
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
ESPORTS
tenis / Excelentes resultados de los alumnos de la E.T. Elena Caldés
Además de estos importantes resultados, otros alumnos que compitieron en estos torneos obteniendo muy buenos resultados fueron: David Mejías, Mikel Capella, Sergi Roldán, Álex Pérez, Claudia Simó, Javier Sorlí y Arnau Fabregat. Esto es fruto de la constancia y esfuerzo que vienen realizando nuestros alumnos en los entrenamientos, ya que el trabajo realizado durante toda la temporada va viendo sus frutos. Ahora los alumnos se desplazarán a torneos de Castellón y Tarragona, para preparar el circuito provincial de verano.
ARREGLOS BAJOS DE PANTALONES, FALDAS Y VESTIDOS CAMBIO DE CREMALLERAS: INVISIBLES, VAQUEROS, CAZADORAS... ROPA DE HOGAR, CORTINAS, SÁBANAS, TOALLAS Y COJINES VESTIDOS DE FIESTA, FALLEROS
Y CARNAVAL SERVICIO DE PLANCHADO
JACINTO BENAVENTE, 29 BAJOS TEL. 964 472 861 acostura.arai@gmail.com 12580 BENICARLÓ
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
K&A® 964 465 253
Los alumnos de la Escuela de Tenis de Elena Caldés han brillado estas últimas semanas en varios torneos. Amaia Balaguer se proclamó campeona del prestigioso Memorial Adolfo Mañá en Benicàssim. El mismo día, Joan Foix venció en el torneo de Serramar (San Carlos) en el cuadro “B” de su categoría. Por otro lado, Ferran Jovaní, Amaia Balaguer y Pablo Palazón vencieron en sus respectivas finales del circuito del “Terres del´Ebre” en nuestras instalaciones. También destacar a Jordi Milán que fue subcampeón en el cuadro “B” benjamín.
25
ESPORTS
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
Les Fotonotícies Redactores: Vicent Ferrer y Gregorio Segarra
REGATA FIESTA DEL MAR
“Modark” gana la Regata Social de la Fiesta del Mar La Regata Social de la Fiesta del Mar, organizada por la Estación Naútica Benicarló-Peñíscola, fue ganada, en el Grupo “A”, por la embarcación “Modark”, seguida por “Marina Benicarló”. El podio lo completó “Hepta”. En la clase “A2” se impuso “Xé que café” y en la de promoción ganó “Tasmania”. Tomaron parte en las dos mangas de que constaba la competición 13 embarcaciones.
Emotivo homenaje a Richard en el BenicarlóClub La Vall, con entrada solidaria para luchar contra el cáncer infantil El C.D. Benicarló rindió el pasado domingo, en los prolegómenos del partido contra el Club la Vall, un emotivo homenaje al ex jugador y entrenador Ricardo Lluch Serrano “Richard”, fallecido esa misma semana. Los capitanes, Víctor Esbrí, Anta y Pitu, depositaron un ramo de flores en la localidad que ocupaba habitualmente Ricardo, en presencia de los componentes del equipo benjamín que entrenaba esta temporada. La entrada fue gratuita, siendo voluntaria la adquisición de pulseras solidarias para ayudar en programas de investigación del cáncer infantil. Se recaudaron 1.910 €.
Carrera de las Escuelas de Ciclismo Santa Magdalena El pasado 1 de mayo, el Club Ciclista Deportes Balaguer organizó en Santa Magdalena la primera prueba de las Escuelas Provinciales de Ciclismo. Participaron 110 ciclistas, de los que 14 eran alumnos del club organizador. Los más destacados fueron: Alexandra Petrescu (Promesa): 1ª fémina en carrera; Judit Mulet (Principiante): 2ª en gincana; Izan Monroig (Principiante): 1º en carrera; Marcos Alonso (Alevín 1º año): 1º en carrera. También participaron: Adrián Herrera, Miguel Moreno, Pablo Moreno, Ferrán Herrera, Andrés Sanabdón, Serban Petrescu, Hugo Beser, Carla Pruñonosa, Francisco Vidal e Isabel Balaguer.
26
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
ESPORTS
futbol / El C.D. Benicarló adelanta la Asamblea General
——Vicent Ferrer i Julià, benicarloaldia.com El Club Deportivo Benicarló ha convocado asamblea general de socios para el viernes 16 de mayo, a las 20.30 horas en primera convocatoria y a las 21.00 en segunda, en la sede del club, en la Calle César Cataldo 47. El motivo del adelanto es la posibilidad de que haya elecciones a la presidencia, para que el nuevo no entre en funciones hasta agosto.
Por el momento benicarloaldia.com puede adelantar que la actual Junta Gestora, que es la directiva del Benicarló Base Fútbol, va a presentar a un candidato a la presidencia en la persona de Pedro Baca, con la idea de que el club siga por el mismo camino, el de aprovechar al máximo la cantera para el primer equipo de la ciudad.
El orden del día será el siguiente: 1) lectura y aprobación del acta anterior; 2) presentación del balance económico (en el mismo se explicará cómo se pudo zanjar la deuda histórica); 3) balance deportivo y social; 4) propuesta de modificación de los estatutos del club; 5) cese de la Junta Gestora y apertura calendario electoral; 6) ruegos y preguntas.
El Club Tenis Taula Benicarló, campeón provincial de Tarragona de 2ª categoría El Club Tenis Taula Benicarló, que está adscrito a la Federación Catalana de Tenis de Mesa y compite en los campeonatos organizados por ella, se ha proclamado brillante campeón provincial de Tarragona de 2ª categoría, tras ganar los 16 encuentros de que constaba la liga y sumar 48 puntos. En 2ª posición, con 10 partidos ganados y 6 perdidos y 36 puntos, se ha clasificado el C.T.T. Tortosa “B”. Estos dos equipos ascienden a 1ª categoría. En 3ª posición se clasificó el Club Gimnástic “C”, que jugará la promoción de ascenso. El C.T.T. Vinarós “B”, que también participaba, logró eludir el descenso a 3ª categoría tras quedar en 7ª posición, con 6 victorias y 10 derrotas, con 28 puntos.
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
27
Benicarló
Avenida del Marqués a la altura donde termina la calle Miguel de Cervantes
y sus calles
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
(Carrer de)
Miguel de Cervantes Entrada: Port. Salida: Marqués de Benicarló.
Bloque de viviendas en la actualidad
La calle tiene su origen en una cesión de terrenos efectuada en 1951 para construir viviendas de protección oficial para los marineros. En 1960 la entonces avenida de Miguel de Cervantes se proyectó desde la calle de Vinaròs hasta la avenida del Marqués de Benicarló. En 1985 dejó de considerarse parte integrante de la misma -sin que la segregación conste en acuerdo alguno- el tramo comprendido entre su inicio y la calle del Port dándole el nombre de calle Las Barcas. (…) © Constante Lluch, Juan L.: Benicarló: sus calles. 1977. D.L. CS-3-97. Página 251
28
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
MISCEL·LÀNIA
¿Qué hacemos en el cole?
——Asociación Maternidad y Crianza ¿Qué hacemos en el cole y por qué? Era el título, tan sugerente como directo, con que se presentaba la primera de las conferencias de esta primavera organizadas por la asociación Maternidad y Crianza de Benicarló y que tuvo lugar en la segunda planta del MUCBE. La charla, impartida ejemplarmente por Mónica Virgos, recorrió la historia de la educación y ofreció la visión de diferentes autores del siglo XIX tales como Montessori, Waldorf o Malaguzzi. Virgos quiso detallar a los asistentes qué es lo que se hace actualmente en el colegio, sobre todo en educación infantil, para ello explicó diferentes metodologías como el trabajo por talleres y rincones, donde los niños interactúan libremente con el material propuesto; el trabajo por centros de interés, donde se trabaja agrupando todos los conceptos de las diferentes áreas en torno a una temática elegida por el maestro; y finalmente el trabajo por proyectos, que es un trabajo de investigación que parte de la curiosidad y inquietudes de los niños y son ellos los que dirigen y deciden el trabajo a realizar. Posteriormente, la conferenciante habló de las últimas aportaciones pedagógicas a la escuela como la filosofía 3/18 (que realiza un programa de los 3 a los 18 años con la finalidad de enseñar a pensar libremente a los niños), las competencias básicas, las nuevas tecnologías en la escuela, la educación emocional, la aportación de las inteligencias múltiples y finalmente las comunidades de aprendizaje donde se aumenta la participación de los padres y el entorno en la vida del centro.
Fotodenúncia
HOY POR MÍ... MAÑANA PUEDE QUE POR TI. SON MUCHOS AÑOS LUCHANDO CONTRA LAS BARRERAS Y AÚN SE SIGUEN PRODUCIENDO ESTAS SITUACIONES. ¡SUSPENDIDO EN SOLIDARIDAD! ES UN MENSAJE DE COCEMFE MAESTRAT
Señor/a conductor/a ayúdenos a hacer un Benicarló mejor, no aparquen sus vehículos encima de las aceras, tampoco en los pasos de peatones, ni en las plazas de estacionamiento reservadas a personas con movilidad reducida, Benicarló también es cosa tuya, gracias.
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
29
AGENDA Dijous 8 19.30 h Inauguració de la primera part de l'exposició conjunta «Relats en vers», poemari del benicarlando Patrici Gil. Café de l'Arq (c. dels Alemanys, 3). Dissabte 10 10.00 h Jornada Esport Escolar. Atletisme. Categories prebenjamina, benjamina i alevina. Pistes d'Atletisme. 19.00 h Observació astronòmica nocturna a càrrec de Dídac Mesa. Concentració a l'exterior del Mucbe. Diumenge 11 9.00 h Jornada d'Esport Escolar. Handbol. Categories benjamina i alevina. Pavelló Poliesportiu (pista annexa interior). 10.30 h Competicions de natació a nivell provincial. Trofeu Benicarló. Piscina Municipal. Dimarts 13 19.00 h Inauguració de l'exposició «Creem per en-
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
senyar, creem per cuidar», on es mostraran els treballs de final de curs del mòdul d'Educació Infantil de l'IES Ramon Cid (fins al 25 de maig). Mucbe. Organitza: Regidoria de Cultura.
Farmàcies de guàrdia DIA
FARMÀCIA
ADREÇA
09
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
10-11
Maores Febrer
C/Mossén Lajunta, 37
964 471 165
12
Pablo Sastre
Avda. Cataluña, 31
964 828 766
13
Pilar San Feliu
Avda. Papa Luna, 18
964 460 980
14
Consuelo Gonzalez
Hernan Cortés, 45
964 46 22 77
15
Ana Mª. Badenes
c/Pius XII, 23
964 470 799
16
Jorge Cid
C/Sant Joan, 33
964 470 748
17-18
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
19
Alejandro Hernández
Méndez Núñez,47
964 827 139
20
Pablo Sastre
Avda. Cataluña, 31
964 828 766
21
Pilar San Feliu
Avda. Papa Luna, 18
964 460 980
22
Consuelo Gonzalez
Hernan Cortés, 45
964 46 22 77
Divendres 16 17.30 h Jornada Comarcal d'Esport Escolar. Futbol sala. Categories infantil, cadet i juvenil. Pista del pg. Marítim. 17.30 h Jornada Comarcal d'Esport Escolar. Futbol sala. Categories benjamina i alevina. Col·legi La Salle. 19.00 h Inauguració de l'ampliació de l'exposició permanent «Tresors arqueològics», amb l'exhibició del Kilyx i altres peces cedides pel Museu de Belles Arts de Castelló. Mucbe. 19.30 h Inauguració de la segona part de l'exposició «Relats en vers», de Patrici Gil. Cafeteria Bamboo (c/. de Sant Francesc, 91). 20.30h IV Fòrum Faller. Inauguració de l'exposició «Benicarló en Falles, una Festa d'Interés Turístic». Saló d'Actes Caixa Rural.
Telèfons d’interés
30
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
Centre de Coordinació d’Emergències
112
Policia Local
964 475 300
Guàrdia Civil
964 465 010 062
Bombers
964 460 222 085
Associació de Voluntaris de Protecció Civil
639 894 433
Atenció social a la víctima de violència domèstica
016
Urgències Centre de Salut
964 477 555
Centre de Salut
964 477 550
Ambulàncies Creu Roja Benicarló
964 222 222
Creu Roja
964 244 300
Protecció Civil
639 894 433
Taxis Benicarló
964 46 05 06
Ajuntament de Benicarló
964 47 00 50
Hospital Vinaròs
964 477 000
Tanatorios y servicios - Remsa
902 160 438
TELÈFON
MISCEL·LÀNIA
65 quilòmetres de natura, esport i diversió El pròxim dissabte 10 i diumenge 11 es portarà a terme la XI MARXA A PEU BENICARLÓ-Cervera-Xert–MORELLA. La inscripció ja està tancada. DIA 10: BENICARLÓ-CERVERA-XERT (31 Km) De les 6.45 a 7.10 h. Formalització de les inscripcions a la seu de la Penya Setrill Eixida a les 7.15 h. del matí, des de la seu de la Penya. A las 7.30 del matí sortida oficial des del Convent de Sant Francesc. (MUCBE). Arribada a Xert, aproximadament a les 15 h. DIA 11: XERT-MORELLA (34 Km) A les 8.00 h, eixida cap a Morella. Arribada a Morella. Aproximadament a les 18.30 h. Gràcies a tots i totes: participants, organitzadors i col·laboradors - patrocinadors.
Jornada de Portes Obertes per a l’alumnat, Pares i Mares Vine a conèixer el teu centre del proper curs.
XIV Exposició d’art infantil Els alumnes i els equips d´educació infantil dels Col·legis: CEIP Ángel Esteban, CEIP Eduardo Martínez Ródenas i CEIP Marqués de Benicarló es complauen en convidar-vos a la inauguració de la XIV EXPOSICIÓ D´ART INFANTIL . L' acte tindrà lloc el dijous 22 de maig a les 19 hores al MUCBE.
L´exposició es podrà visitar del 23 de maig a l' 1 de juny al Claustre del MUCBE. Carrer de la Pau, 2 de Benicarló
Ací conviuràs, estudiaràs i gaudiràs de totes les activitats que organitza l’Institut. Qué no et queden dubtes! Parla amb els teus companys del curs passat. T’esperem el dia 17!
DIA 17 DE MAIG DE 2014 11h. SALA D’ACTES DE L’INSTITUT “RAMÓN CID”
NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
31
SOCIETAT
Nº491 - 9 DE MAIG DE 2014
Restaurante Gastronómico Raúl Resino, nueva opción muy diferente en Benicarló con mucho Rock and Roll y profesionalidad. Un restaurante donde trabajan a base de dos menús degustación y gastronómico que cambian semanalmente. El menú degustación consta de 5 platos por persona más tres aperitivos individuales de la casa y más sorpresas. 25 Euros agua, pan y I.V.A incluidos. Bodega aparte El menú Gastronómico consta de 7 platos por persona mas tres aperitivos individuales de la casa y más sorpresas. 38 Euros agua, pan y I.V.A incluidos. Bodega aparte Entre diario tienen noches temáticas muy interesantes y divertidas: Los martes por la noche su Chef Raúl Resino da clases de sushi con degustación acompañada de bodega. Aprende paso a paso el sushi como se hace en Tokio, y elabora tu propia cena. 40 euros Los miércoles ofrecen su ya conocido Tokio Night, un menú japonés de 5 platos. Donde fusionan japonés con mediterráneo y encontramos desde sushi de langostinos en tempura, a sopas de miso, tetiyakis. Tatakis, yakitoris, teppanyakis etc. No hay problema si no te gusta el crudo. 25 euros bodega aparte Los jueves ofrecen su noche feliz. Un menú degustación de 5 platos con maridaje de vinos, cada plato un vino diferente y sus aperitivos de la casa con cava de bienvenida. 30 euros
Raúl empezó hace 20 años en el oficio desde abajo, formándose por toda nuestra geografía y fuera de ella, ha pasado por cocinas de restaurantes humildes hasta llegar a algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, como: El Restaurante Martín Berasategui de Lasarte (tres estrellas Michelin), El Celler de Can Roca en Gerona (tres estrellas Michelin), El Restaurante Suzaku de Tokio – Japón (dos estrellas Michelin) con el prestigioso maestro de sushi Yoshikawa Takamasa, El Restaurante Zuberoa en Oiarzun –Guipúzcoa (2 estrellas Michelin), Hotel Hostal de la gavina en S´Agaro – Gerona (5 estrellas Gran Luxe) entre otros, y formador de formadores hoteles de las cadenas más prestigiosas del mundo como Sheraton o Ritz Carlton.
Ganador de diferentes campeonatos de España de Cocina.
TLF 964 86 55 05
32
restaurante@restauranteraulresino.com www.facebook.com/Restauranteraulresino C/ Alicante 2, esq. Av. Cataluña - Benicarló NÚMERO 491 - 9 DE MAIG DE 2014
CERRADO DOMINGO NOCHE Y LUNES