7dies actualitat de Benicarló 499 - 4 de juliol de 2014

Page 1

Des de 1995

Nº 499

D.L.CS-242-04

4 de juliol de 2014

1,70 €uros

Nº 972

L’esport es vesteix de gala Premis de Sociologia a l’IES Ramon Cid

19 24 Meritxell Benito campeona de España

11 Festa Finalistes La Salle Benicarló

26


EDITORIAL

4 DE JULIOL DE 2014

Bústia: Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió · Esqueles setdiesbenicarlo@ gmail.com

K&A C/ València, 31 baixos

Anuncia’t:

Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com

Tel: 964 46 52 53

L'equip: Editor: Pablo Castell Consell de Redacció: Coordinador: Vicente Jovaní Beltran. Joan Ferré, José Mª Fibla, Francisco Gallego, Pedro Manchón, Teudo Sangüesa y Gregorio Segarra. Reporters i redactors: Enoc Altabás i Vicent Ferrer. Col·laboradors: benicarloaldia. com, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patxi Pérez, Dani B., Juanvi Gellida, Patricio Abad, Javier Angosto, José Manuel Ávila, Ricardo Bayarri, Aleix Castellnou, J.Mª Domínguez, Paco “el Flare”, Eduard Gómez, Oriol Guimerà, Julio López, Manuel Milián, Javier Palau, Patxi Pérez, Alberto Segarra, Jaume Rolíndez, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Disseny: sergiofores.net Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.

facebook.com/setdies.benicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.

2

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

El deporte benicarlando, de gala El pasado sábado tuvo lugar, en el Auditorio Pedro Mercader, la tradicional Gala del Deporte benicarlando. Un acto que, año tras año, va ganando peso en el calendario de eventos locales y que en esta ocasión sirvió para reconocer la labor de una entidad: el Club Handbol Benicarló, que durante casi cuatro décadas, de forma ininterrumpida, ha estado al servicio de varias generaciones de deportistas de la comarca, con atención preferente a una base que siempre ha cuidado y mimado. De una trayectoria, también muy ligada al balonmano, la de Juan Herrero, que recogió el premio que reconoce una ejemplar trayectoria de servicio a su club y a su deporte, iniciada a principios de los 80 en aquél gran equipo infantil del Colegio Marqués de Benicarló, que entrenaba su padre, Manuel Herrero. Y de una gimnasta, María Añó, que con tan solo 12 años acumula ya un impresionante palmarés de medallas en campeonatos provinciales, autonómicos y nacionales. Otra “perla” de ese inagotable vivero del Club Mabel que tantas alegrías nos proporciona temporada tras temporada. Hubo también muchos reconocimientos especiales a deportistas locales que han conseguido recientemente títulos a nivel nacional; a otros deportistas, como los jóvenes del Villarreal C.F., Marc Maluenda y Ángel Troncho, que recientemente fueron embajadores de nuestra ciudad en un prestigioso torneo internacional en Perú; y a nuestro compañero –y además amigo- Vicent Ferrer, por sus 35 años al pié del cañón, cámara y bolígrafo en ristre. El homenaje es también para los centenares de deportistas locales y sus entrenadores, de todas las disciplinas, que son la condición básica para que unos cuantos lleguen a destacar. Y por último, una Gala que tuvo por norte la emotividad, no podía terminar mejor de cómo lo hizo: con un homenaje sincero y más que merecido a uno de los grandes “culpables” de que el deporte benicarlando sea la admiración y envidia de casi todos los que lo conocen: el Concejal de Deportes, Ximo Pérez Ollo. Nuestra más sincera enhorabuena a todos.

l’acudit josé maría fibla

Aspiraciones rotas


4 DE JULIOL DE 2014

L’ACTE DE LA SETMANA

María Añó, Juan Herrero i el Club Handbol, premiats a la Gala de l’Esport

/ccportalmediterraneo

@portalmedite

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

3


4 DE JULIOL DE 2014

4

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

L’ACTE DE LA SETMANA


4 DE JULIOL DE 2014

L’ACTE DE LA SETMANA

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

5


4 DE JULIOL DE 2014

——Gregorio Segarra

El pasado viernes se celebró en un abarrotado Auditorio “Pedro Mercader” de Benicarló, la tradicional Gala del Deporte, en la que fueron reconocidos el mejor club, la mejor trayectoria y el mejor deportista de 2013. El acto, presentado por la periodista local Irene Pitarch, contó con la presencia del Vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez; el Diputado Autonómico Jaime Mundo; el Alcalde Marcelino Domingo y el Concejal de Deportes Ximo Pérez Ollo y comenzó con la entrega de menciones especiales a los siguientes deportistas benicarlandos: Elías Tena, Campeón de España de Recorridos de Caza; Club Frontenis Benicarló, Campeón de España de Frontenis; Cristina Ferrando, destacada saltadora de altura internacional con España; Marc Maluenda y Ángel Troncho, jóvenes futbolistas del

6

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

L’ACTE DE LA SETMANA

Villarreal C.F., que recientemente han participado en un Torneo Internacional en Perú; Club de Actividades Subacuáticas, protagnista de XIX Ediciones de “Fondos Limpios” en la Playa del Morrongo; Isabel Sánchez, veterana deportista de 84 años; y Vicent Ferrer, comentarista deportivo local con más de 35 años de servicio al deporte y a la ciudad. A continuación se procedió a nombrar, de entre las cuatro nominadas, a la Mejor Entidad, elección que recayó en el Club Handbol Benicarló. Su presidente, Enrique Bayarri, recogió el premio. El de Mejor Trayectoria Deportiva, al que se presentaban 12 nominados, correspondió a Juan Herrero Osuna, cuya candidatura fue presentada también por el Club Handbol Benicarló. Y finalmente, el premio estelar de la noche, al Mejor Deportista de 2013, fue para la joven Campeona de

España de Gimnasia Rítmica, de 12 años y perteneciente al Club Mabel Benicarló, María Añó Baca, que demostró una madurez inusual para su edad en su parlamento de agradecimiento. Durante la Gala, el Grupo de Teatro de AFANIAS Benicarló obsequió a los asistentes con divertidísimos sketch con temaática deportiva. Antes de finalizar, todas las entidades locales tributaron, por sorpresa, un emotivo homenaje al concejal de Deportes, Ximo Pérez Ollo, que no pudo evitar unas lágrimas de emoción cuando todos los presentes, puestos en pié, le tributaron una fuerte y larga ovación. El Alcalde Marcelino Domingo tuvo además el detalle de pedirle que fuera él el que cerrara un acto que puso de manifiesto, una vez más, la excelente salud y proyección de la que goza el deporte benicarlando.


4 DE JULIOL DE 2014

SOCIETAT

El país de la perdiz... mareada (y 4) ——Juan Luis Constante Lluch

La abdicación real, la proclamación del monarca sucesor, la demanda de un referéndum que pulse la voluntad de los ciudadanos sobre la forma de estado son los puntales de un esquelético andamiaje informativo en los medios de comunicación. En el tiempo actual y más en tiempos de crisis, la cuestión de mayor interés para el país no puede ser el color de la cáscara del huevo, sino su contenido. Algo por todos silenciado. El neo-restauracionismo que fundamenta nuestro sistema político, sobre las bases del viejo sistema canovista —dos partidos que se alternan en el poder y, si acaso, una pléyade de pequeñas formaciones con o sin representación parlamentaria para animar el cotarro (con Cánovas hace 140 años y ahora sin él)— facilita centrar el análisis en los actuales partidos de la alternancia. En el inicio de la transición fueron estos partidos UCD y PSOE. Al poco tiempo, Manuel Fraga logró aglutinar a la derecha más conservadora y fundó otro partido, AP. Ya eran tres. En el esquema neorestauracionista sobraba uno. Pero Fraga no estaba al loro del neo-canovismo que por imperativo liberal se estaba instalando. Y soltó una de sus famosas frases: “Una bicicleta con tres ruedas es más estable que una con dos”, vino a decir. Ni caso le hicieron. El liberalismo no quería, no quiere, triciclos. La solución fue sencilla, drástica. Machacar uno de los tres partidos para que sólo quedaran los dos del sistema. Se machacó al del medio —no de centro— y quedaron el más conservador, AP que luego sería PP, y otro de tradición progresista que pronto dejó de serlo, PSOE. Informó la prensa de época que los destacados de UCD se repartieron entre el PP y el PSOE. UCD se transformó en el relicto CDS testimonial. Señala el artículo 6 de la constitución en referencia a los partidos políticos que “su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”. Parece ser que así es. No se oye decir que no lo sea. Con todo, puede resultar interesante acercarse al concepto que se tiene en cada uno de ellos del principio democrático en su respectivo funcionamiento interno. Es por perfilar su nivel de proyección hacia la democracia (social). Dice la prensa que Fraga, fundador de AP, luego PP, eligió y designó a Hernández Mancha como sucesor. Visto lo que entendió como errada elección, lo cesó o le animó a desistir y designó a Aznar. Fraga hizo público ante las cámaras que Aznar le había entregado un escrito de dimisión sin fecha, por si quería hacer uso —Fraga, no el PP—. Aznar, a su vez, designó a Rajoy. En cada una de estas ocasiones el resto del partido, en especial su cúpula, aplaudió.

Todos aplaudieron. En eso debe consistir la democracia, en saber aplaudir a tiempo conforme al artículo 6 de la constitución. ¿Qué más puede pedirse? PP y PSOE se organizan en una estructura por niveles territoriales integrados por afinidad con la cúpula. En el PSOE, en estos niveles se eligen representantes para el congreso que debe renovar la cúpula en plazos establecidos. Tan sólo pequeñas maniobras internas configuran algún cambio sin alterar la composición de la estructura. Es la democracia de la permanencia. En la actualidad el PSOE se encuentra en una fase de auténtica renovación democrática. Eso dicen. Y es posible que muchos se lo crean. No se va a votar al secretario general en un congreso, a fin de cuentas un marco cerrado, sino que van a poder votar todos los militantes. ¡Democracia total! ¿Qué más puede pedirse? ¿Algo que alegar? Por mi parte, con modestia, sí. Considero que es una forma de tomar el pelo. ¿Qué más dará que se vote al secretario general en un congreso o que lo voten los militantes? Podría votarlo la ciudadanía general del país. El problema aquí, como en las elecciones generales a órganos del estado, no es quién vota ni cuantos votan, sino a quién se puede votar. Y si hay dos o tres candidatos, sometidos a la criba previa de los avales, es seguro que el ganador es uno de esos dos o tres avalados, vote quien vote; incluso si se decide por sorteo. Debe ser un nuevo concepto de aperturismo democrático todavía no recogido en la bibliografía científica. Omito añadir un ejemplo por el ajuste de espacio. El lector se lo ahorra. El PP debiera aprender y asumir estos conceptos democráticos. El presidente saliente en lugar de designar a su sucesor al frente del partido, podría limitarse a designar un candidato único y someterlo a votación del sector de la cúpula más adicto, por ejemplo. Con ello mejoraría su imagen de democracia interna. ¿Son un partido conservador y uno progresista o son las dos caras de una misma moneda? En las elecciones europeas se han desplomado los dos. Es como cuando cae una moneda; caen las dos caras. Con una sola cara sería una chapa. Las multinacionales quieren monedas, no chapas. Véase USA. Con tales bases democráticas internas ¿puede aspirarse a un revulsivo político que mejore el plantear un referéndum para decidir la forma de estado? Monarquías liberales quedan unas cuantas en Europa; todas lo son. Repúblicas liberales hay muchas en el mundo. ¿Qué se pretende con un referéndum? Somos una democracia representativa, dicen de manera obsesiva los políticos. Representativa ¿de quién? Ahí tienen tema.

Estoy convencido de que la inmensa mayoría de quienes se dedican a la política no sabrían responder correctamente a esa pregunta. Defienden los intereses de los liberales, lo que antaño se llamó burguesía, luego capital, más tarde empresariado, hoy día multinacionales y transnacionales, a las que se han unido los fondos de inversión, es decir, el poder del dinero. Sea dinero productivo o dinero especulativo; no importa. Eso sí, dinero a gran escala que en el panorama de la globalización nos conduce a un nuevo estilo de dictadura, no de libertades. Las libertades se están recortando sin excesivo disimulo, al igual que las economías domésticas. Tenemos buenos frutos: casi 6 millones de parados, con más del 50 % de jóvenes entre ellos, despilfarro de saber científico, recortes de salarios, comedores escolares abiertos en verano... Es como un retorno a los años 1950, al franquismo tras los acuerdos con USA. A los escolares se les daba en las escuelas una taza de leche y una porción de queso. No había sanidad pública, ni pensión de jubilación. Franco los estableció; ahora quieren privatizarla y menguar la pensión. Los docentes gozaban del respeto social; ahora el sistema los denigra. ¿A dónde puede conducirnos esta situación? Al mar. Estamos cerca. Dicen que allí el pez grande se come al chico. En los últimos años ya han venido algunos peces grandes a comer en nuestra piscina. Nuestros gobernantes les han animado. Y continúan. Los ciudadanos somos el plancton; la base de la cadena alimentaria. Con democracia (social) no hubiera habido crisis. Los votantes, formados en un buen sistema educativo crítico del que carecemos —¿casualidad?—, hubieran frenado el irresponsable ¿aventurerismo? económico que la provocó. Más: insiste el gobierno en declarar que no hemos sido rescatados. Se rescataron entidades bancarias. Si es así ¿por qué pagamos el rescate los ciudadanos y no las entidades bancarias o las burbujeantes constructoras o los promotores políticos o todos ellos juntos? Y una vez saneadas ¿por qué se privatizan? Sus beneficios deben retornar a la sociedad. El artículo 128 de la constitución suele aplicarse de forma torticera. Confiemos en que la gente o alguna formación política apueste por la democracia (social). ¡Impensable!

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

7


4 DE JULIOL DE 2014

OPINIÓ

verlas venir teudo sangüesa

El PP benicarlando busca su cabeza La declaración de intenciones de Marcelino Domingo de no concurrir a las próximas elecciones municipales ha propiciado en el sancta santorum del PP local una serie de movimientos tendentes a encontrar la próxima cabeza visible. Aunque este tipo de actividad suele llevarse a cabo con discreción, resulta casi imposible evitar filtraciones y cuatro nombres han empezado a sonar en las tertulias y mentideros. El primero es Ximo Pérex Ollo. No podía ser de otra manera porque Pérez Ollo es el concejal más valorado, con diferencia, de todos los que forman el equipo de gobierno actual. Trabajador incansable, gestiona con inteligencia el Área de Deportes, que es una de las más complicadas, y aunque no tiene el pedigrí de la de Urbanismo, proporciona una enorme popularidad entre los miembros de las asociaciones deportivas y entre los jóvenes. Pérez Ollo tiene tam-

bién a su favor la visibilidad, cualidad que le permite estar presente en todos los actos que requieren su presencia. No tiene ataduras ni aristas. Es discreto y prudente, tiene capacidad de organización y le sientan bien los trajes. En la gala del Deporte del sábado pasado quedó demostrada su popularidad. Pero Pérez Ollo quizá no quiera o pueda aceptar el envite. José Antonio Redorat es otro de los nombres que han sonado. En realidad el nombre de Redorat, considerado por muchos “el delfín” o el sustituto de alcaldes, siempre suena cuando se produce algún revuelo. Comentan que se le mandó a Valencia a cursar un Master de Alcalde y para que se relacionase con el poder autonómico. Conoce la política local (es Secretario General de la Federación Valenciana de Municipios) y ha sido concejal del Ayuntamiento. Redorat no podría poner ninguna si se le propusiese para encabezar la lista. Pero aunque lleva bien el traje parece ser que no goza del apoyo del aparato local ni comarcal. Lo más probable es que continúe en Valencia con su papel de sustituto o “delfín”. Otro que también viste bien los trajes es José

a vista d’ocell Joan R. Ferré Querol

Piratas en la costa Nuestro litoral ha sufrido históricamente la visita de piratas berberiscos que se acercaban con sus galeras y bajeles para cometer toda clase de pillajes en los asentamientos cercanos al mar. A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII tenemos noticias de asaltos a las poblaciones marineras de nuestra comarca, pero también llegaron a municipios tan alejados del mar como Sant Mateu. La finalidad de estos ataques era conseguir joyas, comida y bienes materiales, pero también esclavizar hombres jóvenes que podían vender en sus plazas del norte de África o utilizarlos como fuerza motriz en los remos de sus naves. Las torres-vigía que encontramos a lo largo de nuestro litoral, como la Torre Badum de la Sierra de Irta, fueron construidas durante el siglo XVI como puestos de observación para el pronto aviso de la población ante la previsible y frecuente llegada de piratas otomanos. La expresión de terror ante los “moros en la costa” viene de aquella época, y explicita el temor que su presencia infundía en nuestros antepasados.

8

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

Viene a cuento esta historia, explicada mil veces y no por ello menos interesante, ante el previsible final que va a tener la historia del proyecto CASTOR, cuyas instalaciones marítimas se vislumbran en lontananza desde nuestras costas, que como naves berberiscas amenazan nuestra economía y patrimonio, y nos recuerdan que deberemos pagar el impuesto revolucionario que nos impongan sus propietarios con tal de seguir disfrutando de las comodidades que la electricidad y la energía han aportado a nuestro tiempo. Hoy en día no son moros los piratas que nos atacan, o no todos lo son, puesto que comparten nacionalidad con canadienses, asiáticos y “florentinos”, que han sustituido cimitarras, alfanjes y flechas por decretos, licencias y concesiones, otorgados en la bajamar de oscuros despachos para ser esgrimidos en la plenamar de poderosos bufetes. Actualmente, Barbarroja no precisa salir al mar para conseguir grandes botines. El “botín” lo encuentran cada mañana sobre su mesa del despacho, con sólo ordenar “compra/vende” cuando sus contactos les informan privilegiadamente. De la misma manera que los forajidos berberis-

Antonio Mañá. Se cuenta que algunos miembros de la ejecutiva fueron a ofrecerle el ser la cabeza de la lista. Y que dijo que sí. Pero también se dice que otros miembros del aparato se molestaron por ello. Mañá fue en su momento un mirlo blanco. Pero se quedó siendo otra sombra del incombustible Jaime Mundo. Por su actividad profesional levanta ciertos recelos y algunos recuerdan que en su etapa al frente del Área de Urbanismo escondió su figura en momentos en los que se requería su voz y su presencia. Mañá es una opción de pasado, pero tampoco hay que descartarla. Alguien comentó que en la próxima contienda electoral podría darse un enfrentamiento entre dos “X”. La de Ximo Pérez Ollo por el PP y la de Xaro Miralles por el PSOE. Ese comentario hizo que a alguien con peso en el aparato se le ocurriera que lo de la doble “X” podría entenderse como dos contendientes del sexo femenino. Descartada Sara Vallés, se propuso el nombre de Merche Mejías. Merche Mejías es una profesional competente. Tiene en su contra que no conoce el Ayuntamiento y en estos tiempos esa circunstancia es un hándicap. Pero tiene a su favor el que es benicarlanda pura y que tiene eso que los entendidos llaman mimbres. Una vez ya dijo que no. Veremos ahora. Porque estamos todos a verlas venir cos precisaban de la colaboración de moriscos y cristianos resentidos que les guiasen en sus correrías, los actuales “piratas de la costa” han recurrido a las influencias y “cobertura legal” que les han ofrecido políticos y funcionarios vendidos a su poder, quienes han empleado la fuerza que les otorgaba su posición pública para favorecer los intereses económicos de unos pocos, en detrimento de los legítimos derechos sociales y económicos de quienes decían servir. ¿Cómo acabará esta historia? Los ataques berberiscos acabaron a principios del siglo XIX, cuando los grandes estados europeos decidieron tomar el control de las rutas de comercio marítimo y pusieron sus ejércitos al servicio de sus propios intereses económicos. Hoy en día, para nuestra desgracia, no somos nosotros quienes vigilamos a los piratas, si no que son ellos quienes nos controlan. Y los beneficios económicos se los reparten quienes nos vigilan desde la plataforma. ¿Piratas en la costa? Ellos dirán: “Pringados en tierra firme”. Y tan panchos. SE ALQUILA PISO EN VALENCIA C E R C A N O A FA C U LTA D E S PA R A C H I C A S E S T U D I A N T E S . INTERESADAS LLAMAR:

Tel. 608 047 626 y 679 539 612


OPINIÓ

4 DE JULIOL DE 2014

tendido del 7 Gregorio Segarra

¡Que viene la armada! Hace poco les contaba que la posible existencia de un mar de petróleo debajo de la mar en la que faena nuestra flota de arrastre, iba a acabar con ella. Las grandes multinacionales de la energía, que son las que cortan de verdad el bacalao, todo el bacalao, se habían puesto manos a la obra con la diligencia y eficacia habitual y no cejarían hasta no dejar ni una de barca echando las redes. Cuando la maquinaria, esa maquinaria, se pone en marcha no hay quien la pare y pobre del que se ponga delante, ya sean beduinos del desierto, indios del Amazonas, o marineritos de una comarca dejada de la mano de Dios. Esa banda de avariciosos sin corazón ni entrañas nunca tiene bastante y siempre quiere más y más, aunque después el dinero solo les sirva para contarlo y malgastarlo. Hace unos días, un excelente reportaje de María José Sánchez en el Diario Mediterráneo de Castellón recogía el sentir de nuestros abnegados hombres de la mar: resignación, impotencia, tristeza, desilusión, desengaño y hastío se alternaban con la indignación

y la frustración del que no entiende ni comprende cómo se le puede tratar peor que a un delincuente cuando tan solo intenta ganarse la vida con jornadas de trabajo de más de 12 horas diarias, ganando muchas veces menos del salario mínimo. Buques de guerra, sí, de guerra, esperándoles en los caladeros, repletos de lanchas Zodiac con las que repartir a inspectores y buzos, helicópteros patrullando por el aire, más inspectores esperándoles en el puerto cuando llegan cansados de sus largas jornadas en la mar y un sinfín de reglas, controles, papeleo, burocracia y tropecientos mil obstáculos técnicos que han acabado por consumirlos y desesperarlos. Uno de los penúltimos obstáculos: la absurda obligación de tener que cumplimentar, tras medio día en la mar, una hoja con las capturas del día, kilo por kilo y variedad por variedad. Cuando se producen las capturas tienen que rellenar una columna del formulario a ojo, ya que en las barcas no hay básculas. Los datos se tienen que transmitir, vía Internet (si no tienes en la barca, te lo pones) a la autoridad pertinente y después, cuando el pescado ya se ha pesado y vendido en la lonja, se rellena otra columna con el peso real de lo capturado. Pues

do hasta el gorro de los políticos, sobre todo los del Partido Popular. ¿Qué esperabas de tu equipo taurino, Marcelino?. A toro pasado, todos somos adivinos, nuestro primer edil no se va por agotamiento, no es político, si vino no fue por necesidad; el que suscribe, respetando siempre a su persona le he cuestionado hasta la saciedad, él sabía que ante el peligro conmigo podía contar, por debilidad humana el móvil no era solamente para hablar, los mensajitos, le llegaron a perjudicar. Pero vamos a seguir, la vida sigue igual, aquí no hay que abdicar ni coronar, a político muerto, político puesto y a otra cosa mariposa, lo triste que nos queda un año para conjeturar, eso va a traer sus consecuencias, en este espacio de “Dicen que han dicho”, o me dan la maleta o me lo tendrán que ampliar. La rumorología, twiters, whatsapps, emails, me llevarán a que una secretaria me tenga que ayudar, ayer mismo las noticias de presuntos aspirantes, es algo difícil de ordenar, leo que uno ya ha pedido la excedencia al Consejo del Poder Judicial, otro además de la excedencia ha pedido la baja del Colegio de Abogados de Valencia, es ese colegio están inscritos abogados de mucha maña y de muy poca caña; entrada la tarde otra noticia sin confirmar, un Jesús

dicen que han dicho Paco El Flare

Marcelino, ¿por qué te vas? Por una noticia de rabiosa actualidad, la otra noche oyendo radio en vez de ponerme romántico, mi cuerpo se puso a vibrar, una canción sonaba así “por qué te vas, por qué te vas”, apagué el receptor y me puse a tararear “sabes que mi amor se irá contigo, si te vas, si tú vas” horas y horas sin poder conciliar el sueño y me puse a rebobinar, es que casi llegué a cantar, “yo no soy ese, que tú te imaginas, el que te fustiga, el que te critica, si, no, ese no soy yo”. Dejémonos de romanticismos, seamos serios, si algún dia tengo que cantar ante el juez será aquello de “resistiré, como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie ¡Resistiré¡”. La espantada se veía venir, estaba prevista en el reglamento, como buen fallero llegó el día y se fue con Pedro, juntos anunciaron su testamento, uno por caducidad de contrato, el otro por estar quema-

bien, la diferencia entre una columna y la otra no puede sobrepasar un determinado tanto por ciento bajo pena de elevada multa (de entre 601 y 60.000 €). Como lo leen, por increíble que pueda parecer. Otra más, de multa, que añadir a las que mes sí y mes también les llegan por los más diversos y variopintos motivos. El próximo cursillo al que tengan que asistir nuestros pescadores versará sobre “cómo aprender a ojear adecuadamente el pescado para evitar que te atraquen” o algo así. Decía el reportaje citado al principio que muchos armadores se estaban planteando vender sus barcas y tirar la toalla. Se quedaba corto. Si hubiera compradores ya no quedaría ni una. Salvador, no Nazareno, dicen que es un diez en gestión, trataré de averiguar qué hay de verdad. Voy a llamar a Charo, que me aclare algo que es más que un rumor, dicen que vuelve uno con bigote, de ser cierto, cojo la nueva carretera y por Alemania que vengan a buscar. Hablé con Gironi y me dijo que hasta año nuevo, de listas no podía hablar, asistí con él al último Pleno Municipal, por vergüenza muchos nos tuvimos que marchar. Abajo del Ayuntamiento, en la acera un gracioso me preguntó por Ciutadans, ahí si que no “Podemos” entrar, por culpa de las féminas tenemos “overbooking”, antes nadie quería ser concejala. Desde mi conserjería voy a prohibir el paso, no se conforman ni admiten respetar el porcentaje de la paridad; algunos calzonazos no lo quieren admitir, lo hay con pretensiones de ocupar un buen lugar en la lista, aquí hay problemas de verdad, me trastoca mi horario de dormir, oigo la radio otra vez y toma , otra canción esta vez del Dúo Dinámico, repetían la canción “cuando pierda todas las partidas, cuando mi enemigo sea yo, erguido frente a todo, aguantaré hasta endurecer mi piel”. Que nadie me llame cara dura, por favor, no deseo que nadie pierda el sentido del humor. Avui ja hi ha prou!

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

9


OPINIÓ

4 DE JULIOL DE 2014

la bùstia d’El Dissabte Criticando que es gerundio ——Daniel San Nicolás Mateu

ILMO SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE BENICARLO (5) ¿Por què no se acaba de una vez por todas con el mal uso de la calle Hernán Cortés, la falta de respeto a la señalización de tráfico vigente para esa vía? ¿Por qué se hace la vista gorda? Hace un par de años se recogieron firmas denunciando esto mismo a pesar de pedir la dimisión de ud. como Alcalde, el concejal, el Intendente y toda la plantilla de Policía, el “cabreo” les duró unos 10 días después la desidia, el abandono por parte de la policía y el posible delito de dejación de funciones. ¿A qué esperan?¿A que haya un accidente grave o muy grave por atropello, y entonces poner soluciones? Espero que el “cabreo” esta vez le dure al “trío de la bencina” mucho pero… mucho tiempo; ya está bien por parte del Intendente, tolerar, con-

sentir, etc. a todos los delincuentes en materia de tráfico hacer lo que les da la gana en Hernán Cortés, parece ser que los numerosos ilegales que utilizan esa calle son votantes y/o simpatizantes del Partido Popular, y así ya se pueden ganar las elecciones. Sr. Alcalde si ud. no está capacitado, o no tiene autoridad suficiente para hacer que el Intendente, ordene a los agentes de la Policía Local hacer respetar la señalización de tráfico en ésta calle, dimita, porque ya está bien de pagar sueldos con dinero público a tanto incompetente por posible delito de dejación de funciones en materia de tráfico, empezando

naturalmente por su propio sueldo, ya que para ud. como Alcalde le importa un pito la integridad física de sus ciudadanos, como le estoy demostrando semana a semana, y lo que queda. Las fotos han sido tomadas la pasada semana. La semana que viene más…

El infierno de Rubia ——Asociación Protectora de Animales “EL CAU”

Rubia, has vivido un horror, deambulando enferma por las calles ante la mirada impasible de muchas personas. Tu suerte ha sido cruzarte con Inma y Moli, que gracias a su enorme corazón, han dejado durante unos días de lado su vida para salvar la tuya. Han derramado muchas lágrimas por ti intentando rescatarte. ¿Por qué los animales son el último eslabón de la cadena? Nadie ha hecho nada por ayudarla porque parece ser que no era una prioridad. Ni llamadas al 112, ni llamadas a autoridades, ni nada de nada. ¿No os parece lamentable? Si la perra hubiera provocado un accidente o dañado a alguien con su enfermedad, entonces hubiera sido una prioridad. ¡Vergonzoso! Rubia, algún día debiste ser un animal de compañía o un animal de caza, pero se cansaron de ti y te abandonaron a tu suerte, haciéndote pasar un dolor inexplicable. Ojalá quien fuera tu dueño te esté viendo aho-

ra y se sienta el ser mas despreciable de este mundo. Y lo peor de todo es que si él apareciera, tú le moverías la cola y te pondrías entre sus piernas demostrando tu fidelidad. a vivir, y entre todos, haremos que te sientas por Esa es la diferencia entre una persona y un animal. Y el animal, en esta historia, una vez, querida y feliz. Ojalá consigas olvidar tu infierno, pequeña… te aseguro que es tu dueño por haberte destrozado la vida. Gracias, Inma y Moli, por luchar con uñas y dientes contra todo y SE OFRECEN CLASES contra todos, por no abandonar, y DE INGLÉS por dejaros la piel en salvar la vida a particulares y grupos de esta dulce perrita. reducidos durante No os habéis rendido, y eso, hoy el verano. en día, tiene un valor incalculable. ¡ Precios muy económicos ! Ella os lo agradecerá toda su vida. La mejor forma de Rubia, ahora tu hogar está en EL aprovechar el verano: CAU, rodeada de amor y de otros pe¡ aprendiendo un idioma ! rritos que también tienen una historia que contar. Ahora empezarás Infórmate sin compromiso en el t. 630 755 610

10

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014


ACTUALITAT

4 DE JULIOL DE 2014

Peñíscola muestra a las familias su pasado cinemátografico a bordo de un barco El matrimonio entre Peñíscola y el cine es uno de los aspectos más socorridos a la hora de promocionar la ciudad y es que la llegada de las grandes superproducciones con la película El Cid marcó un antes y un después para la Ciudad en el Mar. La grabación del film supuso el despegue turístico y despertó el interés posterior de otros directores en estos escenarios. Esta relación entre Peñíscola y el cine determinó también el nacimiento de nuevas ofertas y reclamos, entre ellas una de las opciones reinas del turismo familiar la excursión en barco de pasaje al castillo y playas de Peñíscola. La excursión, en vigor desde finales de los años

60, es uno de los principales reclamos para todas las familias que quieran conocer, desde la paz y tranquilidad que brinda un barco, las pinceladas históricas más destacadas del tómbolo y sus alrededores. De hecho, esta salida es una de las opciones más reclamadas en la oficina de la Estación Náutica Benicarló-Peñíscola. El recorrido se inicia en el puerto pesquero de Peñíscola, la embarcación se dirige a la parte marítima del tómbolo, donde aguarda orgulloso e impasible el Castillo del Papa Luna. Los pasajeros descubren la existencia de varias cuevas a los pies de la fortaleza

y son instruidos sobre puntos destacados en la historia y patrimonio de la ciudad como es el caso del Bufador, el castillo templario y el Museu de la Mar. No obstante, es sin duda el repaso a pasado cinematográfico de la Ciudad en el Mar y su vinculación con el séptimo arte el que recibe mayor atención. En esos lares se grabaron producciones como Calabuch, El hijo del Cura o París Tombuctú, entre otras. La excursión también recorre casi 3 millas en paralelo a la playa Norte de la localidad donde se hace un repaso del crecimiento urbanístico y turístico del municipio.

Goyo Rodríguez i Daniel Nesquens guanyen el Ciutat de Benicarló per l'àlbum il·lustrat "Una casa distinta" ——Fuente: news.vinaros.net/

El I Premi Internacional d'Àlbum Infantil Il·lustrat "Ciutat de Benicarló" ja te projecte guanyador: "Una casa distinta", amb text de Daniel Nesquens i dibuix de Goyo Rodríguez, ha estat escollit pel jurat com el millor d'entre els 56 originals presentats a aquesta convocatòria i inaugura el palmarès d'un guardó que confia en consolidar-se com a referència en el gènere. A "Una casa distinta" podem veure que una casa no és sempre com pareix a primera vista, i pot amagar moltes sorpreses. Nesquens i Rodríguez han creat una obra amb una excel·lent qualitat estètica i que té una perfecta interdependència entre el text i la imatge, segons un jurat que també ha posat de manifest que és "una obra valenta, arriscada, rica en matisos, poètica i suggeridora que fa mirar d’una manera distinta els aspectes més quotidians de la vida". El jurat ha estat format pels il·lustradors Paco Giménez i Aitana Carrasco, l'escriptor de literatura infantil i juvenil Enric Lluch, el representant de la plataforma especialitzada Boolino Hèctor

Mellinas, i Marisa Masip i la regidora Nieves Eugenio per part de l'Ajuntament de Benicarló. Goyo Rodríguez, burgalés afincat a Astúries, ha il·lustrat nombrosos llibres, com ara "La perla del Greco", "El alcalde de Zalamea", "Palabras de Federico García Lorca", Ada sin hache" o "Teatro de escuela", entre d'altres, a les qual cal sumar la vessant d'il·lustrador per a llibres de text per a prestigioses editorials. Per la seua banda, el saragossà Daniel Nesquens és un dels autors de referència en el gènere infantil i juvenil, amb més de trenta obres publicades i guardonat amb

el Certamen Internacional Ciutat d'Alacant amb "Mermelada de fresa", el VII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil amb "El hombre con el pelo revuelto" o el Premio Barco de Vapor amb "Mi Vecino de Abajo". Un cop resolt el Premi Ciutat de Benicarló, guardonat amb 3.000 euros, Onada Edicions editarà i publicarà "Una casa distinta". NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

11


4 DE JULIOL DE 2014

SOCIETAT

——Fotos Dani Beltrán

Èxtit de la I Trobada Infantil de Danses

Mercedes Enero, guanyadora del cartell

El Grup de Danses La Sotà va organitzar passat dissabte 28 de juny la I Trobada Intanil en què van acompanyar a l’entitat benicarlanda la Barsella de Xert i Les Camaraes de Vinaròs. Arrels i tradicions es van donar cita a la plaça Sant Bertomeu de la ma dels mes menuts, per tal de preservar-les.

12

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014


4 DE JULIOL DE 2014

Sara Bort Gavaldà diu sí a la falla Els Cremats La jove fallereta serà la màxima representant infantil de l’entitat per al 2015 Els càrrecs per al 2015 acompanyant a Sara

Dani, el president, va fer la proposta formal a Sara

la família Bort Gavaldà al complet

Sara i Josep la parelleta perfecta de Fallers Majors Infantils per al 2015

Els Cremats visitaven aquesta setmana a la simpàtica Sara Bort Gavaldà per a proposar-li ser la Fallera Major Infantil de l’entitat per a les pròximes Falles de 2015. Ho van fer convençuts de no necessitar de la col·laboració dels seus pares i components de la comissió Inés i Óscar, perquè Sara tenia clar que no volia deixar passar aquesta ocasió que li proposava la seua estimada falla. La pròxima protagonista infantil agafarà el relleu de la xiqueta Paula del Valle Añón i es va mostrar en tot moment molt il·lusionada en vistes a les pròximes festes que compartirà amb tota la xicalla de la falla i la resta del quadre d’honor 2015. Inés i Óscar van disposar un bon sopar per tots els Cremats que van acompanyar la família amb motiu d’aquesta proposta oficial. Enhorabona, família. NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

13


4 DE JULIOL DE 2014

ESPORTS SOCIETAT

Marga i Carla:

comença el compte enrere

14

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

Les Falleres Majors de Benicarló 2015 van ser escollides a l’Auditori Pedro Mercader


ESPORTS SOCIETAT

www.benifoto.com

4 DE JULIOL DE 2014

Les falles de Benicarló van celebrar el passat dissabte 21 de juny l’acte d’Elecció de les seues futures màximes representants per a l’any 2015. Dos havien de ser les escollides pels representants de les tretze comissions de la localitat, i els de Marga Febrer i Carla Martínez van ser els dos noms que finalment va anunciar la secretària de la Junta Local Fallera, Begoña Carretero, quan va fer lectura de l’acta d’elecció posterior al recompte de les votacions. Marga i Carla, a més de ser dos falleres de sempre són netes precisament de dos dels deu components

de la primera falla fundada a la nostra ciutat. Les pròximes protagonistes de la festa, estaran acompanyades per les seues respectives corts d’honor, conformades respectivament per nou joves i vuit xiquetes que també viuen molt intensament les celebracions falleres. El de l’acte d’Elecció de les Falleres Majors de Benicarló 2015, que va comptar amb l’assistència de les falleres majors de la ciutat, Griselda Ros i Alba Ribera, també va ser el de la posada en escena de la nova Junta Local Fallera que amb cares veteranes

i noves incorporacions encapçala com a president el faller Luis Ezquerra Palud. Luis, qui ja coneix bé el funcionament de la JLF després d’haver completat tres anys dintre de l’òrgan coordinador, va ser el primer en felicitar a les futures Falleres Majors i les seues corts d’honor en nom del col·lectiu faller benicarlando. L’alcalde Marcelino Domingo, va tancar com és costum l’acte amb la seua intervenció adreçada als fallers i especialment a les recent escollides Marga i Carla. El compte enrere per a les Falles 2015 ja ha començat. NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

15


CULTURA

4 DE JULIOL DE 2014

Renoms a Benicarló

El Mellat

——RoliFlareManchón

Aquesta setmana anem a parlar amb un matrimoni molt ben avingut, veterà al temps que de planta molt saludable. Volem que ens conte coses Agustín Monfort per a saber de l’etiqueta distintiva que l’ha acompanyat tota la vida, i això suposa indagar un poc al respecte del renom Mellat, que tot i no ser massa extens perquè no són massa les branques de família que es van quedar a Benicarló, sí que és sobradament conegut per molts cadufers. Per a garantir-nos encara un millor èxit d’aquesta animada tertúlia, comptem amb la bona col·laboració de Rosalía, la dona d’Agustín el Mellat, i com no de la seua filla María José Monfort, coneguda també per tots per la seua empenta i implicació en mil i una històries de benicarlandisme social.

16

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

Moltes gràcies per atendre’ns Agustín. La primera pregunta queda clar que és obligada. D’on neix el renom Mellat i qui va fer mèrits per a ser l’artífex d’aquest reconeixement? El primer Mellat va ser el meu avi, Antonio Monfort, nascut l’any 1888 i cassat amb Inés Verge. Sé que els monforts van arribar ací des de Vilafranca. De l’avi no m’han contat massa, però pareix ser que un dia jugava a pilota al trinquet del carrer de les Moreres i allí mateix va rebre una pilotada a la boca. La dona que regentava el trinquet va esclamar alguna cosa com ‘s’ha quedat mellat’. .. I des d’aquell dia cada vegada que l’avi Antonio arribava al trinquet, escoltava el mateix de la dona que gestionava les insta·lacions ‘Ja ha arribat el Mellat’. Ací tenim l’origen i per això des d’aquell dia a ell se’l va conèixer d’aquesta manera i

a tots els qui l’hem seguit, se’ns ha cridat com a l’avi, els mellats. Sou molts els mellats de Benicarló? La majoria de nosaltres, encara que he de reconèixer que no sé si són coneguts així allí, van volar cap a Argentina on ja es van consolidar, de manera que ací a Benicarló no en quedem massa. Podem dir que reconeguts així o no, hi ha més mellats a l’Argentina que a Benicarló. Per exemple, són també mellats els Monfort de la pollastreria del Mercat, i els que segurament també coneixerà la gent com és pels comerços de Dons Caramelo i Pitusa. De totes maneres i encara que jo mateix he tingut diferents treballs, la nostra és una família d’origen i vincles directes amb el treballa al camp, una família llauradora. El meu pare,


4 DE JULIOL DE 2014

CULTURA

Francisco ‘Quico’ el Mellat ho era. Què ens pots explicar del teu pare? Poca cosa podria dir, era un home molt senzill i com la majoria de la gent de la seua generació no es prodigava massa. Era de treballar i quedar-se a casa, encara que sempre que el temps li ho permetia, era d’evadir-se amb els seus amics i anar a fer un tomb per a provar diferents vins. Recordo que quan completaven la ronda arribaven ben contentets... El pare, tenia una taberna, que tots coneixien com la taberna del Mellat. Amb quants germans comparteixes generació de mellats? En total hem sigut quatre germans, Maria Teresa, Maria Inés, Paco i jo, encara que els pares van tenir tres fills més que van morir, dos dels quals serien els més majors. Tinc records molt frescs al respecte d’aquesta realitat i a la memòria resta intacte que en aquella època quan moria algun xiquet els cotxes que portaven els fèretres eren de color blanc. Això ens demostra que era més normal que ara la mort dels infants. El blanc s’associava a que els xiquets anaven directament al cel perquè tenien l’ànima lliure de pecats.

Amb el seu equip de futbol a Benicarló, Agustín El Mellat segut el segon per la dreta A l'esquerra i amb la seua dona i germanes, Agustín Monfort

També sabem que Agustín el Mellat és un bon aficionat al futbol Efectivament ho sóc. El meu equip predilecte seria el Castelló però com que no és fàcil veure’l a l’elit també tinc molta simpatia pel València C.F. Sempre m’ha agrada aquest esport i la meua colla d’amics, fa ja uns quants anys vam fer un equip que es deia El Huracán. Recordo que vestíem com el Betis. En aquella època a Benicarló hi havia set o vuit equips i gaudíem molt del futbol. Un altra afició coneguda d’Agustín Monfort El Mellat, ha estat durant molt de temps el món de les Falles. Ell va ser un dels integrants, com a fundador de la primera comissió que va conformar la junta de la falla La Barraca, al barri del Convent de Sant Francesc. Què pots contar-nos d’aquesta etapa tan llarga de la teua vida vinculada a la festa de

les Falles? Van ser uns temps que recordo amb molta estima i satisfacció. Tinc molts bons records i anècdotes curioses vinculades a les Falles i en concret a la falla La Barraca, una entitat a la qual tota la nostra família ha estat molt implicada. Vaig ser durant molts anys el casaler, i m’agradava molt treballar darrere de la barra en el servei de bar perquè era una tasca molt dinàmica i que et permetia tenir un tracte directe amb

la gent. Els visitants del casals, que com és normal em demanava allò que els apetia prendre, venien amb moltes ganes de festa i la seua alegria, com la dels companys de la comissió era un bon contagi. Una de les coses que més m’agrada fer sempre era millorar el cremaet que portaven fet. Em satisfeia escoltar a la gent cridant Mellat amunt i Mellat avall reclamant assistència.

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

17


CULTURA

23 DE MAIG DE 2014

Maria José, filla d’Agustín El Mellat, apunta que quan arribaven les festes falleres, a casa d’ells es feien infinitats de truites de patata que preparava la seua mare. Ens conta que durant la setmana de les festes de Sant Josep tota la casa feia olor a truita per la gran quantitat que se’n feien i que de casa de la família Monfort sortien direcció al casal de la falla La Barraca per a la gent que feia visita i es quedava a sopar. Estàs orgullós del teu renom, Agustín? Sincerament estic molt orgullós del meu renom, i em sento identificat amb ell perquè sé que som molts els portadors que no deixem de fer homenatge al meu avi Antonio. Podeu comptar si estic orgullós que quan de més jove treia a ballar a les xiques i elles em preguntaven el nom, jo sols responia convençut que era el Mellat i que així podien cridar-me. La continuïtat del renom Mellat no quedarà per la pròpia família que resti en perill. Maria José Monfort, filla d’Agustín i Rosalia, també ens diu orgullosa que a ella li cridaven de menudeta la Melladeta i recorda als majors que li feien esment de la seua ascendència mellà. No ens estranya el somriure satisfet en la resposta de Maria José, sabedors com som de la seua inquietud per tot allò que fa olor a tradició i a poble, a costums i a Benicarló. L’animada conversació que hem compartit amb Agustín, Rosalía i Maria José, ha dut de la mà nous apunts interessants per al nostre anecdotari de famílies amb segell, renoms amb sentit que volem perpetrar en la nostra memòria col·lectiva. Moltes gràcies per tot a Agustín El Mellat i a tota la família Monfort.

Fent un poc de bici

18

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

Renoms a Benicarló

Agustín el Mellat durant la seua juventut amb els seus amics

El Mellat

Agustín Monfort El Mellat quan va ser Faller Major de la falla La Barraca

Al centre de la imatge Francisco Monfort durant el seu servei militat a Tetuan

Francisco Monfort, El Mellat


CULTURA

4 DE JULIOL DE 2014

Premis de Sociologia a l’IES Ramon Cid Dimecres 18 de juny es va fer el lliurament del premi de la primera edició del concurs “Fer sociologia a classe” a un grup d’estudiants de l’IES Ramón Cid de Benicarló, per part del degà de la Facultat de Ciències Socials, Ernest Cano i José Beltrán Llavador, cap del departament de Sociologia i Antropologia. Els alumnes van presentar un treball titulat “Prejuís: el cor de la desigualtat”. En l’acte d’entrega del premi, els alumnes van presentar el seu procés de treball i els resultats del seu estudi. Els estudiants premiats, Ana Llorach, Pedro Torrent, Laura Loriente, Jonathan Holguín, Luis Raposo i Samanta Ochoa, són de 2n de batxillerat i han estat preparats pel professor de Sociologia del centre, Rafael Sartorio. Aquest premi ha suposat una dotació econòmica de 600€ pels alumnes i un ordinador per al centre. Enhorabona a tots!

El IES Ramón Cid, en el Campus Científicos 2014 Por tercer año consecutivo dos alumnos de 4º de ESO del IES Ramón Cid han sido seleccionados para participar en la quinta edición del Programa Campus Científicos 2014. Alejandro García Miró participará en el Campus de la Universidad Carlos III de Madrid en el proyecto “Diseño mecánico asistido por ordenador” del 13 al 19

de julio y Ana García Miró participarà en el Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini de la Universidad de Salamanca en el proyecto “El tesoro de la Biodiversidad” del 20 al 26 de julio. Los Campus Científicos de Verano apuestan por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. ¡Enhorabuena a los dos! Esperamos que disfrutéis de esta experiencia.

Excelencia académica

El pasado 22 de junio tuvo lugar la Fiesta de Finalistas 2014 en el Colegio La Salle de Benicarló. Fue una fiesta muy emotiva y entrañable, se graduaban los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato. La alumna Laura Ferrer Cruz fue destacada como Mejor Expediente Académico de la ESO, por su esfuerzo y dedicación al estudio. Enhorabuena Laura. Y Felicidades a La Salle, por los momentos vividos por toda la familia que conformamos ese Colegio. NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

19


SOCIETAT

4 DE JULIOL DE 2014

Premio Extraordinario al Rendimiento Académico

El día 16 de junio de 2014, Iara Núñez López y María García Martínez recibieron de la mano de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mª José Catalá Verdet, el Premio Extraordinario al rendimiento académico de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana, tras un solemne acto en el Teatro Principal de Castellón. Las dos alumnas de 13 años del Colegio Ntra Sra de la Consolación de Benicarló obtuvieron un promedio de diez, por lo que la dirección propuso que las dos fueran merecedoras de tal mención honorífi-

ca que consta en su expediente académico. Tras la entrega visitaron su colegio de primaria como ex alumnas para agradecer a sus maestros el trabajo realizado y enseñarles sus premios. Además, aprovecharon la oportunidad para motivar a todos los alumnos de tercer ciclo y animarlos a esmerarse más en sus estudios; que todo esfuerzo, a la larga, tiene su recompensa. Los padres, orgullosos de sus hijas, confían que la trayectoria estudiantil que comenzó hace ya 10 años, continúe en el instituto, ya que ambas per-

Crònica Social: 7 dies en imatges

Los asistentes de la cena del pasado 27 de junio pudieron disfrutar de una entrega de premios, concursos y juegos, y sobre todo, de un momento divertido y agradable. ¡Feliz verano a tod@s!

20

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

tenecen actualmente al Aula de Excelencia del IES Ramón Cid. Iara y María han sido desafiadas por la Consejera de Educación: que el próximo encuentro sea para recibir el Premio Extraordinario de la Etapa de Secundaria. A cada una: que no decaiga su valentía para enfrentar cada nuevo desafío. Que el éxito de hoy las anime a seguir el camino de la excelencia de manera responsable y creativa. ¡Éxitos-!


4 DE JULIOL DE 2014

SOCIETAT

pels carrers antics de Benicarló Jaume Rolíndez FONOLLOSA

Aus al Port Ha tingut lloc a la Penya Setrill la presentació del llibre Aus al Port de Juan Antonio Muyas Bercet, mestre, llicenciat en Ciències de l’Educació i professor de Ciències Naturals a l’IES Joan Coromines de Benicarló. I ho ha fet de la mà del Grup de Recerca Científica “Terres de l’Ebre”. La presentació de l’autor va anar a càrrec de José Luis Guzmán, president de la Penya Setrill i de Ferran Royo Pla, biòleg, company en les tasques educatives de l’autor i força estimador també del territori fantàstic que coneixem com “El Port” i també com “Els Ports de Beseit”. Cal dir que el Grup de Recerca Científica ha editat el llibre de les aus així també com altres referents a les plantes, a les roques, als bolets del Port... El professor Muyas, doncs, fent ús de mitjans visuals va exterioritzar una bona part de la ciència feta estima que atresora al seu endins. I que el fa volar, amb plomes de llibertat i de pau pels nostres territoris, amb la finalitat de descobrir les meravelles de les aus que són al nostre abast. I que no sabem descobrir ni entendre perquè no carreguem la sensibilitat adequada. Juan Antonio Muyas, sí que en basteix...

i en abundor. I per aquesta raó ha tingut la força i la competència per arribar a fer un llibre en què arreplega totes les característiques ornitològiques de 174 espècies d’ocells. I ha fotografiat totes les aus que ha pogut. I ha demanat ajuda d’altres fotògrafes si ha estat necessari. I ha aprés a dibuixar i a colorar ocells. I a la Penya Setrill ens ho va explicar tot amb paraula sàvia i entenedora. Mel de romer i bec de porró! Cal transmetre doncs, les millors paraules redones i de felicitació a l’autor, al grup editor i al paratge esplendorós i salvatge encara, que cal salvaguardar de qualsevol tipus d’agressió i que porta el nom de Ports o de Ports de Beseit.

c/Socorro, 1 VINARÒS Pío XII - BENICARLÓ

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

21


CULTURA

4 DE JULIOL DE 2014

el oasis de los libros Javier Angosto

Un poema para mi general Estos días he estado leyendo una novela que quizá les pueda interesar a los lectores más mayores. Lo digo porque se sitúa en los años de la República y de la Guerra Civil y, además, muy cerca de aquí: en Villarreal. Se titula UN POEMA PARA MI GENERAL, y su autor es Julio García Robles (Villarreal, 1966). La novela la protagonizan una pandilla de amigos de Villarreal que se verán arrastrados por la vorágine de la Guerra Civil y acabarán combatiendo, unos en un bando y otros en el otro, en el frente de Teruel y en la provincia de Castellón (tres de ellos, incluso, lucharán en la División Azul).

En mi opinión, lo mejor de UN POEMA PARA MI GENERAL es el enfoque tan equilibrado que tiene su autor a la hora de analizar las causas de la guerra así como a la hora de denunciar las salvajadas que en uno y otro bando se cometieron. Pues lo cierto es que exaltados y descerebrados los hubo en los dos bandos, no sólo en uno. Ahora bien, he de decirles que, como novela, UN POEMA PARA MI GENERAL presenta algunos defectos. Por un lado, los párrafos expositivos son demasiados y lastran el avance de la novela. Por otro lado, los personajes adolecen de un cierto maniqueísmo y sus hazañas bélicas son excesivas. El personaje de Nicolás, por ejemplo, de tan malvado que es, no resulta creíble. Eso sí, se agradece que, por una vez y sin que sirva de precedente, el malo malísimo no sea el típico falangista de las novelas españolas de los

en un cajón, seguramente al revisarlos, la mitad de los textos se caerían y se olvidarían, y los restantes se mejorarían. Pero quiero librarme de ellos.

perdonen las molestias J. Ricardo Bayarri

Despedida 230. Hay textos que ennoblecen y alumbran nuestro pensamiento. Hay lecturas que nos acompañan y anidan en nuestro interior, enriqueciendo enormemente nuestra vida, pues son capaces de despertar nuestra sensibilidad. Ante un buen texto, un lector audaz recoge las palabras sembradas por el autor y germinan en su corazón. De esa forma, el texto no se extingue sino que vuelve a florecer. ¿Sin la labor del lector, la función del escritor tal vez sea baldía? ¿Todo texto necesita forzosamente de un lector generoso y atento que sepa apreciarlo? ¿Y cuántos lectores necesitamos? ¿Con unos pocos nos conformamos y son suficientes? ¿Y es necesario publicar para demostrar a esas escasas personas lo que sentimos? Yo he permanecido más de treinta años callado y no he sufrido una revelación transitoria o la llamada del Espíritu Santo que me impulsase a escribir. Entonces, ¿por qué plasmar ahora por escrito lo que yo hace más de treinta años prácticamente ya intuía? Publicar es un acto de vanidad. Ver reflejado tu nombre en un pedazo de papel es intentar destacar sobre el resto de los demás. Aunque ese nombre inscrito en un papel es transitorio porque luego el paso del tiempo se encargará de borrar toda huella.

22

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

últimos 40 años, y sea, en cambio, un radical de izquierdas. Como tampoco resulta creíble que tanto él como otros personajes de la obra tengan más vidas que un gato. Aunque aún más inverosímil resulta la protagonista principal, Julia, capaz de sobrevivir sola en el frente de Teruel convertida en una francotiradora que se carga ella solita a un montón de oficiales del ejército franquista. Y todo porque, de niña, acompañaba a su padre a cazar, gracias a lo cual desarrolló una puntería que ahora no iguala ni el mejor legionario de las tropas de Franco. Por último, me duele añadir que la novela contiene alguna que otra interferencia con el “valencià”, muchas faltas de acentuación y numerosos errores de puntuación. Alguien en la editorial (LOISELE Ediciones) debería haber revisado el libro antes de su publicación. -----------------------Nota: Felicidades a los alumnos del IES Joan Coromines, pues han superado con excelentes resultados las pruebas de Selectividad de este año.

231. Lo heroico, lo realmente épico sería tener arrestos para volver al anonimato. Dejar de publicar, abandonando este espacio para que otras personas, quizá con más criterio y fortuna, prosigan la labor y pasar definitivamente a un segundo plano, del que tal vez no hubiese tenido que abandonar. En el fondo es grotesco y puro exhibicionismo ver el nombre de uno figurar en una página de un semanario. Quizá ahora ya no tiene mucho sentido continuar y persistir en el error. Recluirse en casa, olvidarse de sobresalir y vivir una existencia plana, natural, sencilla; en cierta manera vaga, ligera, recuperando las buenas formas, estando con buena gente y acompañado por ciertas cosas y no esperar nada mejor que contemplar un atardecer mientras uno se toma una infusión. Habría que colgar el cartel que escribí una vez: Despedida y cierre. 232. Lo que se publica siempre es un borrador, una aproximación de lo que esperábamos. “Las obras no se acaban, se abandonan” decía Paul Valery. Pues renunciemos a proseguir. Siento no haberlo hecho mejor. Uno hace lo que puede y no lo que quiere. Algunos escritos son mediocres, otros potables y otros se han resistido y no han querido salir. En fin. ¿He escrito para vivir, o he vivido para escribir? Si estos escritos se guardasen durante un par de años

233. Nunca he sabido realmente quién era mi interlocutor. Ahora, después de tres años todavía me hago la misma pregunta. Si a alguien les ha entretenido algún escrito, pues bien; si a otros no les ha interesado, pues bien también. No pasa nada. Ya va siendo hora de arriar las velas. 234. Ya vale. Se podría alargar, pero ya es suficiente. Ahora toca sellar la boca, volver al anonimato, intentar librarme de estas malditas ensoñaciones, ausentarme, desaparecer... Creo que a lo largo de estos tres años he escrito más palabras de las necesarias. Lo siento. Perdonen las molestias.


4 DE JULIOL DE 2014

ESPORTS

gimnàstica / Mabel triunfa en Granada

Granada acogió del 24 al 29 de junio el Campeonato de España Absoluto Individual de Gimnasia Rítmica, y coronó una brillante temporada del Club Mabel Benicarló, que se hizo con muchísimos oros, alguna que otra plata y bronce. Si el listón era alto, ahora es insuperable: sus 12 gimnastas subieron al podium y han podido consolidar una vez mas el buen hacer del club Mabel como referente nacional. En categoría Alevín, Leire Rovira quedó 3ª nacional y 3ª la general, suma de los tres aparatos (pelota, cuerda y manos libres). También obtuvo medalla de oro en la final de pelota y en la de cuerda. Y se proclamó subcampeona de España por equipos y por comunidades. Judith Prades realizó una excelente competición con su ejercicio de aro consiguiendo el oro en el concurso general y en la final por aparatos, y la plata en la clasificación por equipos y por autonomías. La más joven del grupo, Patricia Saura, consi-

guió la 4ª plaza en el concurso general y la quinta en la final por aparatos. Se colgó la plata en la clasificación general por autonomías junto con Alba Ciurans. En categoría infantil, María Añó disputó un brillante campeonato que le llevó a lo más alto del podium, proclamándose campeona de España absoluta en categoría infantil. En las finales por aparatos se colgó el oro en aro, mazas y cinta. Por equipos consiguió proclamarse campeona de España y por autonomías volvió a colgarse la medalla de oro. Excelente. Noa Ros se clasificó 4ª en la general y su equipo se proclamó 3º de España y consiguió la medalla de bronce en la final de mazas. Por autonomías subió a lo más alto del podium consiguiendo la medalla de oro. Helena Andrei se proclamó campeona de España por equipos aportando su nota con el aparato de cuerda y manos libres, y consiguió el oro en la final de manos libres y en la de cuerda. En la clasificación

por autonomías subió a lo más alto del podium colgándose de nuevo la medalla de oro. Marta Gimeno realizó una excelente competición en el concurso general con sus aparatos de aro, mazas y cinta, y consiguió clasificarse entre las diez primeras de España. Por equipos se colgó la medalla de bronce y subió a lo más alto del podium consiguiendo el oro por autonomías. Sofia Zanon fue plata en la final de cuerda y bronce en la clasificación general por equipos. Por autonomías se colgó la medalla de oro. Y en categoría Junior, Lía Rovira y Sara González consiguieron clasificar al equipo en 5º lugar, y fueron terceras en la clasificación general por autonomías. Lía Rovira, que acudió a la cita tras haber pasado una grave lesión, consiguió clasificarse entre las diez primeras júniors de España en el concurso general. Claudia Mata consiguió proclamarse 3ª por equipos en categoría senior y obtuvo el bronce en la clasificación por autonomías.

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

23


4 DE JULIOL DE 2014

ESPORTS

natació / Doble oro de David García en el Autonómico Benjamín

——Jesús Beltrán

La Piscina Cubierta Municipal de Benicarló acogió durante la mañana del pasado domingo 29 de Junio la I Exhibición de Natación, en la que participaron los cursillistas que durante el año acuden a

practicar actividad física acuática en las instalaciones de la piscina. Durante la jornada, los niños y niñas demostraron a padres y familiares los diferentes estilos de natación y sus habilidades en diferentes juegos de

CICLISME / Campeonato autonómico Benjamín en Aldaya

agua. A continuación, la directora de la instalación entregó a todos los participantes un diploma. Para finalizar, los padres, madres y niños pudieron disfrutar de las piscinas juntos.

——Club Ciclista Deportes Balaguer

El domingo 29 de junio se celebró en Aldaya el Campeonato Autonómico de escuelas de ciclismo con la participación de la escuela de ciclismo del Club Ciclista Deportes Balaguer de Benicarló. Todas las pruebas contaron con una gran participación y por ello fueron muy disputadas. Los alumnos estuvieron luchando hasta el final en un circuito muy ratonero, por tener muchas curvas, y tener que estar en todo momento frenando y acelerando .En ginkhana Izan Monroig se quedó a las puertas del pódium. CLASIFICACIÓN

GINKHANA

CARRERA

10ª

PRINCIPIANTE 2º FEMINA JUDIT MULET PRICIPIANTE 2º IZAN MONROIG INFANTIL FRANCISCO VIDAL

36º

INFANTIL 2º FEMINA ISABEL BALAGUER

Meritxell Benito campeona de España Se celebro el pasado fin de semana en la ciudad Andaluza de Huelva el campeonato de España cadete al aire libre, en el cual participo la atleta del Club Atletismo Baix Maestrat, Meritxell Benito Villarraso en la modalidad de salto con pértiga, Meritxell sorprendio a propios y extraños al proclamarse campeona de España batiendo nuevamente el RECORD de ESPAÑA que ella misma ha batido por cuarta vez esta temporada, dejando el listón en 3,75 m. Con este nuevo record Meritxell ostenta los records de pista cubierta y aire libre, Por otro lado en el campeonato autonómico juvenil celebrado el Torrent la también atleta del Club Atletismo Baix Maestrat, Paula Cruz Forés se proclamo subcampeona autonómica en la modalidad de salto de altura con un mejor salto de 1,46 m. y 5ª en salto de longitud con 4,89 m.

24

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014


4 DE JULIOL DE 2014

ESPORTS

futbol sala /Arranca el XXXIII Torneo de verano de Fútbol Sala “Ciutat de Benicarló” ——Gregorio Segarra

Con la presentación, por parte de la organización, a los equipos participantes del reglamento y características del mismo, el pasado viernes 27 de junio se dio el pistoletazo de salida a la 33ª edición del decano de los torneos estivales benicarlandos. Finalmente son 12 los equipos inscritos, que repartidos en dos grupos de seis se jugarán, en una liguilla todos contra todos en cada grupo, las ocho plazas de acceso a los cuartos de final, pasando los cuatro mejores de cada grupo. La configuración de

los grupos queda así: GRUPO A: Superpint/Maritur, Macadam/Neptuno, Hostelmar, Marroc Nostrum, The Caramels y Brasería Sant Gregori. GRUPO B: Penya XQSÍ, La Isla Peñíscola, Peluquería Mª José/Fruites Ximo, Plantacar/Neptuno, Descansa y Bar Candil/Mapfre. Los premios en disputa serán, además de muchos trofeos tanto individuales como de equipo, 20 comidas o cenas patrocinadas por el Restaurante Sant Gregori, 1 equipaje completo de fútbol sala do-

nado por Esports Arín y la inscripción gratuita para la próxima edición del torneo, a elegir por orden de clasificación por los 3 primeros clasificados. También colaboran como patrocinadores del torneo las empresas IFF Benicarló y Ergono y el área de Deportes del Ayuntamiento de Benicarló. Los partidos comienzan el martes 1 de julio y el torneo se prolongará hasta el 1 de agosto, con partidos a las 22 y 23 h. en la tradicional pista del Marynton, en el Paseo Marítimo.

judo / El Club de Judo, en el Trofeo Ciudad de Amposta ——J.Ignacio Vicente. Técnico del Club.

Última competición de la temporada para el Club de Judo de Benicarló. El pasado sábado 28 de junio se desplazaron nuestros competidores hasta el polideportivo de Amposta para la celebración del “Trofeu de Judo ciutat d´Amposta”. Nico Ciobotaru consiguió la medalla de plata en categoría benjamín, y Ibai Ferrer fue medalla de bronce en categoría alevín. Esperamos iniciar el nuevo curso 2014/15 con tan buenos resultados como los conseguidos en todas las categorías en esta temporada.

Campionat autonòmic d’escoles de ciclisme, Aldaia 29 de juny ——Escola Ciclisme U.C. Benicarló

L’escola de ciclisme de la U.C. Benicarló va assistir el passat diumenge a la valenciana localitat d’Aldaia, on es va celebrar els campionats autonòmics de ciclisme en la categoria d’escoles. Els resultats de la nostra escola va ser molt destacats, tot i valorant el nivell de la resta de participants.

Classificació: Daniela Grañana Sorlí 6é temps en la modalitat de Gynkana Raül Garcia Calvet-9é lloc

Categoria d’alevins de 2on any: Marcos Alonso Samper - 9é

Carreres en línia:

Fèmines infantils de 1er any: Sara Grañana Sorlí: 6ena

Categoria de fèmines de 2on any Daniela Grañana Sorlí -campeona autonòmica Andrea Grañana Sorlí, subcampiona.

Homes - infantils de 1er any Raul García Calvet - 14é Marc Arnau Balaguer 26é

Enhorabona a tota la família de l’escola de ciclisme de la U.C. Benicarló. NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

25


4 DE JULIOL DE 2014

SOCIETAT MISCEL·LÀNIA

Festa Finalistes La Salle Benicarló

Dissabte 21 de juny, els alumnes de 4t d’ESO i 2n de Batxillerat de La Salle Benicarló van celebrar el seu acomiadament, com ja és tradicional. Els actes van començar amb una eucaristia d’acció de gràcies al col·legi Nostra Senyora de la Consolació, centre de especial importància per a la majoria d’alumnes, els quals van començar allí la seua educació. Seguidament, els alumnes i les seues famílies es van traslladar al col·legi La Salle on va tenir lloc l’entrega d’orles i els discursos d’acomiadament. En el acte va destacar l’entrega dels premis al millor expedient de 4t ESO a Laura Ferrer Cruz i el millor expedient de 2n de Batxillerat a Alexandru Gis. També es va fer una menció especial per el seu excel·lent treballs als alumnes Christian García Ventura (4t ESO), Nerea Mateo Guarch (4t ESO) i a Roxana Burtic (2n Batxillerat). Finalment en el acte també es va homenatjar a Moncho Soriano García, que durant deu anys ha ocupat la presidència del AMPA del col·legi.

26

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014


4 DE JULIOL DE 2014

MISCEL·LÀNIA

——Dani Beltrán

III Certamen “Ciudad de Benicarló” de Ciclismo Adaptado

——Rafael Mingo, Voluntario-técnico

Se ha celebrado en Benicarló el III Certamen de Ciclismo Adaptado, que a su vez era Campeonato de la Comunidad Valenciana y Open de España. El certamen se desarrolló en dos jornadas. En la primera jornada se realizó una cronometrada corta pero muy exigente, debido a la alta temperatura y al ritmo “infernal” de los corredores. La segunda jornada transcurrió por las calles del centro de la ciudad, recorriendo 30 km. en línea, demostrando todos ellos sus habilidades y dominio de las bicis en las distintas modalidades. Han acudido a este certamen atletas tan importantes como Natalia Yamuto, campeona de Rusia, Víctor Rotaru, campeón de España en su categoría, el holandés Hans Van Der Heijden y Maurice Ekcardt, subcampeón del mundo en el último campeonato y que, a su vez, lidera la Copa de España y ha sido paralímpico en tres ocasiones. Destacar la participación femenina y entre ellas al Tándem de Toledo. Al evento, organizado de manera brillante por La Asociación de Personas con Discapacidad Cocemfe Maestrat y su Club Bamesad, acudieron también corredores de la Selección Valenciana, de Barcelona, Ciudad Real, Murcia y nuestros corredores incansables Manolo Celma, Ramón Meseguer, Álex Calvo y Oliver Gil, que participaba por primera vez en una prueba de esta categoría. Todo un lujo para una prueba que comenzó para atender las necesidades de los deportistas de la comarca. El éxito de la prueba, actualmente una de las más importantes de España en esta especialidad, se debe al enorme trabajo que viene realizando Cocemfe Maestrat y su Club Bamesad y al apoyo incondicional recibido por el Ayuntamiento de Benicarló, que pone a su disposición todos los recursos para que la prueba sea un éxito. Dar las gracias a la Policía Local de Benicarló

que, con su trabajo, garantiza el orden y seguridad en el desarrollo de la prueba, a la Cruz Roja por su labor y a Protección Civil que también realiza un buen trabajo de orden. Gracias también por la colaboración desinteresada de varios comercios de la ciudad, Federación de Ciclismo C.V, Motoclub Maestrat, Federación Provincial Cocemfe Castellón, y destacar la participación y

entrega del voluntariado, que una vez más ha demostrado que están por la igualdad e inclusión de este colectivo. Enhorabuena a todos los participantes en este III Certamen Ciudad de Benicarló de Ciclismo Adaptado y enhorabuena a todos los organizadores por vuestra entrega a tan noble actividad que, sin duda alguna, aproxima a este colectivo hacia la igualdad.

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

27


4 DE JULIOL DE 2014

AGENDA MISCEL·LÀNIA

Fotodenúncia ¿Para qué es toda esta arena? ¿Nos importa el turismo? ——Un vecino

Telèfons d’interés

28

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

Centre de Coordinació d’Emergències

112

Policia Local

964 475 300

Guàrdia Civil

964 465 010 062

Bombers

964 460 222 085

Associació de Voluntaris de Protecció Civil

639 894 433

Atenció social a la víctima de violència domèstica

016

Urgències Centre de Salut

964 477 555

Centre de Salut

964 477 550

Ambulàncies Creu Roja Benicarló

964 222 222

Creu Roja

964 244 300

Protecció Civil

639 894 433

Taxis Benicarló

964 46 05 06

Ajuntament de Benicarló

964 47 00 50

Hospital Vinaròs

964 477 000

Tanatorios y servicios - Remsa

902 160 438


4 DE JULIOL DE 2014

MISCEL·LÀNIA

Sorpresa a Pedro Manchón Pau

Aquest passat dissabte es van reunir totes les corts i companys de la Junta Local Fallera de Benicarló, i que han compartit els últims quatre anys amb Pedro Manchón, per tal de donar-li un emotiu comiat. Pedro es va emocionar i va donar les gràcies a tots els que van col·laborar en aquesta fantàstica sorpresa.

Cena Quintos del 54 19 DE SEPTIEMBRE CENA NACIDOS/AS 1954 APUNTARSE EN PITUSA C/ MAYOR 26

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

29


MISCEL·LÀNIA

4 DE JULIOL DE 2014

Intenso Fin de Semana para la Casa de Andalucía

——Casa de Andalucía

Intenso y satisfactorio fue el pasado fin de semana para la Casa de Andalucía de Benicarló. El sábado 21 de junio se realizó la tradicional Misa Rociera, previa a nuestra Romería del Rocío, primer acto oficial de los Rocieros 2014. Con una buena participación y tras el pasacalle, se realizó la Ofrenda Floral a la Virgen del Rocío y a continuación tuvo lugar la misa, excelentemente cantada por nuestro Coro Rociero “Aires de mi Tierra”.

Y sin tiempo para descansar, el domingo por la mañana acompañamos a nuestro “Cuadro de Baile Infantil”, que viajaba a Quart de Poblet, para participar en el “IX Festival de Cuadros Infantiles” organizado por la Federación de Entidades Andaluzas en la Comunidad Valenciana, en el que interpretaron la rumba “Los tangos de la Abuela” de Rosario Flores, y el tema clásico “Orobroy” de Dorantes, siendo uno de los cuadros más destacados del Festival, especialmente la interpretación del “Orobroy”, tema

complicado incluso para adultos, que interpretaron magníficamente. Desde aquí quisiéramos felicitar a la nueva Junta de las Camareras de la Virgen por la magnífica organización de la Misa Rociera y al Coro Rociero “Aires de mi Tierra”, por su magnífica interpretación de la misa. Así como, a los niños del Cuadro de Baile y a su profesora, Mar, por dejar el nombre de Benicarló y su Casa de Andalucía bien alto en el Festival de Valencia.

Crònica Social: 7 dies en imatges

——Fotos Dani Beltrán

30

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

Los alumnos de gimnasia de Benicarló disfrutando de una agradable cena, con baile y gimnasia incluida, de la mano de la monitora, Lali.


4 DE JULIOL DE 2014

MISCEL·LÀNIA

Fin de curso de la Asociación de la Mujer Con una merienda, la Asociación de la Mujer despidió el curso 2013/14 y a la Dama Amparo Solves, y dió la bienvenida a Angelita Mulet como Dama de la entidad de 2014. Las dos, muy emocionadas, se fundieron en un abrazo entre los calurosos aplausos de todas las asistentes. Tras la rifa, la presidenta dio paso al baile, donde todas disfrutaron con los variados ritmos. ¡Feliz Verano!

4m FALLA NOU BARRI

NÚMERO 499 - 4 DE JULIOL DE 2014

31


FINANCIACIÓN*

0

%

Interés Comisión

*Sujeto a aprobación bancaria

En todas las

REPARACIONES hasta 12 meses

Cambiamos conceptos, Motivamos sonrisas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.