Traspàs pancartes a les Padrines del Nou Barri Des de 1995 per al 2015
Nº 507
D.L.CS-242-04
5 de setembre de 2014
1,90 €uros
ESPECIAL
Nº 979
Comença el curs ——Foto: Logan Ferrer
Epíleg de festes
EDITORIAL
5 DE SETEMBRE DE 2014
Bústia: Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió · Esqueles setdiesbenicarlo@ gmail.com
K&A C/ València, 31 baixos
Anuncia’t:
Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com
Tel: 964 46 52 53
L'equip: Editor: Pablo Castell Consell de Redacció: Coordinador: Vicente Jovaní Beltran. Joan Ferré, José Mª Fibla, Francisco Gallego, Pedro Manchón, Teudo Sangüesa y Gregorio Segarra. Col·laboradors: Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patxi Pérez, Dani Beltrán, Juanvi Gellida, Patricio Abad, Javier Angosto, José Manuel Ávila, Ricardo Bayarri, Aleix Castellnou, J.Mª Domínguez, Paco “el Flare”, Eduard Gómez, Julio López, Manuel Milián, Javier Palau, Patxi Pérez, Alberto Segarra, Jaume Rolíndez, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Disseny: sergiofores.net Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 - Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.
facebook.com/setdies.benicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
2
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Comença el curs La primera setmana de setembre marca sempre el començament d’un nou curs, tant acadèmic com polític, econòmic i laboral. I és que el ritme que marquen les vacances s’imposa sobre el calendari. Perquè és en setembre quan, a part de tornar alumnes i mestres a les aules, els mitjans de comunicació recuperen la programació habitual, tornen els malalts crònics als hospitals i els cotxes embussen novament l’hora punta de les ciutats. Comença el curs, benvinguda normalitat. L’any /curs que comença aquest setembre serà apassionant. Pot ser conflictiu, però ple d’al·licients. A nivell acadèmic, la llei Wert posarà a prova, novament, la capacitat de docents, alumnes i pares per assumir tot allò que els arribe des del Ministeri d’Educació. És en temes polítics on hi haurà més contingut i més variat, amb la preparació de les eleccions municipals i autonòmiques del 2015, la resolució de la via catalana cap al soberanisme i la reivindicació va-
l’acudit josé maría fibla
Fantasma
lenciana, davant el govern de Madrid, del dèficit fiscal que ofega la nostra economia.Dèficit objectivament demostrable, més enllà de corrupcions i del vergonyós repartiment de fons públics entre amics i parents. En temes econòmics, creixerà l’esperança de consolidar la millora laboral i de consum que comença a intuir-se en alguns sectors. A nivell local, sabrem si l’alcalde Marcelino es queda amb la fulleta del “SI” de la margarita electoral del PP; dintre aquest curs es posarà en marxa la desitjada EDAR i potser vorem desviar els cotxes cap a la nova N-340. El nou CEIP Angel Esteban acabarà amb els barracons al poble i el Museu de la Mar tindrà una digna seu a l’edifici del far que es pensa reconstruir en la seva ubicació original. Tot això i moltes més coses poden passar aquest curs que comença, però també poden no passar. El balanç i la nota final, d’ací un any.
7 DE SETEMBRE DE 2014
ACTUALITAT
Comunicat sobre l'estat del local de la Colla de Gegants i Cabuts
——Colla de Gegants i Cabuts de Benicarló
Després de dos anys en aquesta situació, la Colla de Gegants i Cabuts vol fer coneixedora a tota la gent que ens segueix de l’estat del local on es guarden les figures de la Colla. Després de 25 anys voltant per molts dels locals de la nostra ciutat, ara mateix ens situem a un magatzem del carrer Tossal de la Figuera, on havia d’anar un dispensari mèdic. Aquest lloc no té ni llum, ni aigua, ni les condicions suficients per a no acumular diàriament un dit de pols, i d’aquesta manera s’afavoreix a que les figures es deterioren amb més rapidesa, i que, per tant, necessiten un manteniment més seguit del que deurien tenir, fet que provoca a més una despesa econòmica extra. Cal afegir també que, per unes goteres va haver danys als gegants Tossa i Puig als braços, danys que hem hagut de reparar amb els diners de la Colla, quan no érem responsables d’aquest fet. El local té mancances que ja hem comentat anteriorment com la falta de llum i aigua, però no hem parlat de les portes. Reixes amb forats i sense cap tipus de protecció per on accedeix la pols i deixalles que deixa gent que passa pel carrer, mostra d’incivisme per part d’algunes persones de la nostra ciutat.
Aquest local no és utilitzat per la Colla de Gegants i Cabuts de Benicarló només, és compartit amb una altra entitat de la nostra població. No sabem exactament com, però ens han desaparegut begudes sobrants de les Trobades que després és reutilitzaven per hidratar-se durant les cercaviles de les Festes, que tots sabem que són molt caloroses. També ha desaparegut material, i això són pèrdues que mai recuperarem, i el compartir local, vulguem o no, provoca desconfiança després d’aquests fets descrits anteriorment. A més, cada cop el local sembla un magatzem de joguines i mobles vells, una de les portes està tapada per matalassos i mobles, i tot això amb una reixa descoberta que qualsevol podria tirar una cigarreta, o un petard durant les falles, i fer-se un incendi que no només faria mal al local, sinó que podria arribar als pisos del damunt i els locals contigus. Des de la Colla de Gegants i Cabuts demanem, tal i com portem fent-ho saber a l'Ajuntament des de fa més d’any i mig, una millora d’aquesta situació, bé sigui adequant el local o buscant un de millor. Per què demanem una millora del local o una alternativa? En el local desem gegants, cabuts, material de valor incalculable, patrimoni de Benicarló, la nostra ciutat, per tant és patrimoni de tots els
benicarlandos, que cal tenir molta cura d’el mateix, una cura que ara mateix no es té per l’estat del local on estem. Tots els xiquets de Benicarló aprecien a Gori, és la figura més carismàtica que té la Colla i no voldríem que es perdi per no tenir un lloc on es conserve de la millor manera possible, i tot això ho fem extensiu als demés gegants i cabuts que estan allí que són igual d’importants. Apart creiem que arribar d’una sortida llunyana un dissabte a les 12 de la nit és inadmissible entrar a les fosques al local, sent un risc per a nosaltres, com també no tenir subministrament d’aigua per a reparar les figures quan ho necessitem o quan es necessita fer la neteja del local, que ara és impossible de realitzar-se. Aquesta situació ja ha sigut comunicada en repetides ocasions a la Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Benicarló, i l’últim cop al mes de juny es van adjuntar les imatges que podeu veure tot seguit. La resposta sempre ha sigut comprensiva amb la nostra situació, però tampoc s’ha aportat mai cap solució. Esperem, pel bé de la cultura popular de la nostra ciutat, una solució tan immediata com sigui possible i com hem dit en tot aquest temps, ens posem a la disposició de qui faça falta per trobar conjuntament una solució. NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
3
5 DE SETEMBRE DE 2014
ACTUALITAT
FotonoTícia
SE ALQUILA PISO EN VALENCIA CERCANO A FA C U LTA D E S PA R A C H I C A S E S T U D I A N T E S INTERESADAS LLAMAR:
Tel. 608 047 626 y 679 539 612
La Guardia Civil de Benicarló detuvo el día 27 de agosto a una furgoneta con tres ocupantes y al inspeccionarla, hallaron 84 plantas de marihuana, y una pistola falsa con su funda.
CENTRO ASSOCIADO VILA-REAL EXTENSIÓN BENICARLÓ ——Ateneu Castelló Associació Fundació
Por medio de la presente, la Asociación de Daño Cerebral Ateneo (sede de Benicarló) os hace sabedores de lo siguiente. La compañía de Teatro “Teatro de Guardia” de Benicarló, a través de su director Josi Ganzenmüller Roig, ha hecho una donación de 450€ recaudados durante la representación de la obra/musical “Mamma Mia!” en Benicarló durante varios fines de semana de abril y mayo de 2014, en el auditorio Pedro Mercader de Benicarló. Dicho donativo irá destinado a la compra de material para la realización de talleres terapéuticos en nuestro centro de la calle Doctor Coll nº 10 de Benicarló. Muchas gracias a todas las personas que han participado haciendo posible esta donación.
A LOS NACIDOS EN EL 54 I N T E R E S A D O S E N C E N A PA R A 3 D E O C T U B R E E N R E S TA U R A N T E PA U I N G R E S A R E N C U E N TA 4 5 €
ES88 3162 1201 02 2046000119 – CAIXA BENICARLÓ
¡ANIMAROS! 4
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
1.-Matrícula Curso de Acceso (mayores de 25, 40 y 45 años): -- del 8 de septiembre al 21 de octubre
2.-Matrícula Grados: --del 8 de septiembre al 21 de octubre 3.-Solicitud de BECA: Plazo límite: hasta el 15 de octubre INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS ALUMNOS Sede de la UNED (IES “Ramón Cid”. Coordinador y profesores tutores (Polígono Escolar Benicarló. Tel: 964 405620/ 964 475922) --Del 8 septiembre al 21 de octubre: lunes, martes y miércoles de 19 a 20 horas Ayuntamiento (Área de Cultura). Saida Porres --Del 8 de septiembre al 21 de octubre (lunes y miércoles de 19 a 20 horas Reunión con los alumnos de ACCESO: --29 de septiembre, 20 horas, en la Sede de la UNED (IES “Ramón Cid”) Reunión con los alumnos de GRADO: --30 de septiembre, 20 horas, en la Sede de la UNED (IES “Ramón Cid”) Comienzo de curso --Lunes, 13 de octubre.
(Aunque los alumnos todavía no hayan formalizado la matrícula igual pueden comenzar el curso en la fecha indicada
7 DE SETEMBRE DE 2014
El PSPV denuncia el cierre del comedor social de Benicarló en septiembre El comedor social de Benicarló cierra sus puertas del 1 al 15 de septiembre ——PSPV Benicarló
Actualmente 140 personas están disfrutando de una comida al día gracias a la gestión, trabajo y colaboración de Cáritas y de un grupo de voluntarios que durante estos meses de verano han dedicado su tiempo y esfuerzo para poder ofrecer una comida diaria a aquellos vecinos de Benicarló que, por diversos motivos, atraviesan situaciones socioeconómicas graves o se encuentran en riesgo de exclusión social. Por lo tanto estamos hablando de un servicio fundamental y básico para muchas familias, sobretodo cuando hablamos de los más pequeños y los ancianos, ya que en
ACTUALITAT ocasiones la comida que reciben en el comedor social es la única comida caliente que reciben a lo largo del día. Ahora este servicio se verá interrumpido durante dos semanas. ¿Qué hacen estas familias durante 15 días? Parece que alguien se olvida que durante estos días habrá gente que no podrá acceder a un plato de comida decente. Desde el PSPV, nos parece inaceptable la falta de planificación mostrada por parte de la Concejala de Bienestar Social, Sarah Vallés, en este tema que ha tenido los meses de julio y agosto para planificar el nuevo curso y comenzar el 1 de septiembre a ofrecer de nuevo el servicio a los usuarios. Esta situación se repite cada verano con el agravante de que cada año nos encontramos con más familias afectadas por este cierre. Pero sobre todo nos parece una falta de empatía, y humanidad por parte de un equipo de gobierno que
da la espalda a aquellos sectores más necesitados y el desinterés en atender y ofrecer de forma continuada un servicio básico como es el comedor social. Hace ya demasiado tiempo que el equipo de gobierno encabezado por Marcelino Domingo se rige por la ley del mínimo esfuerzo, sin entusiasmo ni interés por la gobernanza municipal, movidos sólo por la inercia, mientras que los benicarlandos, como los voluntarios del comedor social, dan sobradas muestras de compromiso con su pueblo.
Fotonotícia El Centro Juvenil de Verano de Peñíscola se despide hasta el próximo año
Los alumnos del Centro Juvenil de Peñíscola han realizado una exposición en la que se muestran todas las manualidades y trabajos realizados durante la temporada estival. El número total de alumnos ha sido de unos cincuenta entre todos los talleres, ya que, no estaban todos a la vez y las actividades eran variadas. Debido a la época en la que nos encontramos, también se han llevado a cabo distintos talleres al aire libre, como la actividad de castillos de arena o fotografía al aire libre. Sus monitoras, orgullosas, han mostrado toda la labor realizada en este tiempo. “Este verano desde el área de Bienestar Social queríamos presentar una alternativa que complementara a la oferta deportiva que ya existía para nuestros adolescentes, por ello planteamos la realización de estas actividades
por las mañanas de las 10,00-14,00h”, expone la edil de Cultura y Bienestar, MªJesús Albiol. Los taller que más han gustado, tanto a monitoras como a alumnos, han sido el de cocina y el de DIY, es decir “do it yourself(hazlo tú mismo)”, un taller de manualidades para todas las edades. No obstante, los alumnos también han realizado actividades de painting workshop y retoque fotográfico como la realizada con el programa “PicMonkey”La exposición está repleta de obras de pintura y escultura que, posteriormente, pueden ser utilizadas por los creadores. “Desde el departamento pensamos que ha sido una experiencia muy positiva; nuestro objetivo se ha cumplido y, evidentemente, tenemos previsto repetir el próximo año”, ha concluido Albiol. NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
5
5 DE SETEMBRE DE 2014
OPINIÓ
tendido del 7 Gregorio Segarra
El Faro He escrito mucho sobre este tema. Demasiado, aunque solo sea porque con el tiempo que hace que va lo de su reconstrucción ya debería haberse terminado hace tiempo. Pero el caso es que, una vez más, me veo en la necesidad de hacerlo, como desahogo personal más que otra cosa. Y es que tengo algunos conocidos que cada vez que sale el tema a la palestra se ponen las manos en la cabeza y se rasgan las vestiduras con el recurrente argumento del orden de prioridades. Ya saben, aquello de ¡con el hambre que hay en el mundo y tal y cual! Intentas explicarles que nada tiene que ver la gimnasia con la magnesia y da igual lo didáctico que te muestres, son de piño fijo y de orejeras cuadradas. Por mucho que les expliques la ya casi obligatoriedad de buscar alternativas al
encefalograma plano al que nos está condenando la falta de iniciativas y lo bueno que sería dotar a nuestra ciudad de un gran Museo del Mar que pudiera contribuir a buscar soluciones en el sector turístico, que ni el sector primario ni el secundario nos van a poder aportar, siempre acabo igual de frustrado ante el inevitable y sempiterno “sí, pero no”. Para esta gente, parece como si todos los recursos (muy pocos, por cierto) que nuestro ayuntamiento o las restantes administraciones destinan a inversiones en nuestra ciudad, sean siempre dineros malgastados por una pandilla de caprichosos. Y lo curioso del caso es que, generalmente, la mayoría de los que despotrican contra estas iniciativas como si tuvieran que pagarlas íntegramente de su propio bolsillo, callan como bellacos cuando sale a la palestra el expolio al que han estado sometiendo a los andaluces determinados personajes de los que
verlas venir teudo sangüesa
Las tres evaluaciones del curso político En lo político, en lo social, lo económico, lo tradicional y lo folclórico, la Comunidad Valenciana y la Comunidad Andaluza se parecen como un huevo y una castaña. Sin embargo, han coincido, este año de 2014, en ser las primeras Comunidades Autónomas en empezar el curso escolar en Primaria y Secundaria a principios de septiembre: Andalucía el mismísimo día 1, y Valencia, el día 3. En dos de las Comunidades más turísticas y calurosas de España parece ser que el gobierno Popular de Valencia y el Socialista de Andalucía han querido mostrar su vena de populismo pre electoral y contentar a esos padres que ya no pueden aguantar a sus hijos y a esos bocazas ignorantes que piensan que los profesores tienen tres meses de vacaciones en verano. Pero no se han dado cuenta de que con la medida han molestado hasta el cabreo al sector que, hoy por hoy, tira del carro de la maltrecha economía española: el turismo. Hosteleros, restauradores, gestores de apartamentos y demás gente del
6
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
gremio, están que se suben con las paredes con la medida. Muchas familias que planificaban sus vacaciones tranquilas y apacibles la primera quincena de septiembre han tenido que anular las reservas. A los socialistas andaluces, no a todos ¡cuidado!, solo a los de pura cepa que limitan al este con Podemos y al oeste con IU, la cuestión les trae sin cuidado porque piensan que los que se permiten las vacaciones en septiembre son los ricos. Los populares valencianos ni se habían dado cuenta de que se les pondría en contra un sector de empresarios y de vacantes que tradicionalmente son “de los suyos”. La cosa ya está hecha y al norte y al sur de la Comunidad Murciana ya ha empezado el curso escolar. Y se avanzarán las evaluaciones. Pero, mira tú por donde, también en el año 2014 el curso político va a comenzar a principios de septiembre con un espectacular primer acto. Un sacrificio de resonancias clásicas y bíblicas, pero al revés. Esta vez los hijos, los catalanes, especialmente los nacionalistas, alentados por una gran mayoría de españoles, serán los que degollarán al Padre Pujol, a toda su familia y a algún que otro elemento colateral. Después de destapar lo que se esconde bajo la
más vale no hablar para no ensuciarnos la lengua. La única explicación posible es que a estos individuos lo que de verdad les importa no es el dinero que cuestan o dejan de costar las inversiones, más o menos acertadas o más o menos acordes a sus preferencias que puedan, o no, realizar los que gobiernan. Lo que realmente les importa son las siglas del partido al que pertenecen los que las ejecutan. Así estamos todavía y lo que te rondaré morena. Hace unos días tuve ocasión de visitar Teruel, sí, la que se hizo famosa por aquél eslogan de “Teruel existe” y pude constatar que vaya si existe. Tenía la errónea creencia de que la pequeña ciudad aragonesa era el Torico, los Amantes y poco más, pero me encontré con una bellísima, limpia y tranquila ciudad en la que el arte mudéjar se manifiesta en todo su esplendor y en la que casi todo parece girar por y para el visitante. Y con Albarracín, una joya, a poco más de media hora. “Teruel existe”, vaya si existe. Y en nuestra ciudad, a menos que alguien se ponga rápidamente manos a la obra y lo remedie, vamos camino de completar nuestro particular eslogan con una nueva acepción: “Benicarló, més… tarugos”.
Senyera vendrá la Primera Evaluación del curso. Será el día nueve de noviembre sobre un temario que no por repetido y repetido resultará fácil de aprobar: ¿saldrán o no saldrán las urnas a la calle para la consulta soberanista? El personal está un poco despistado al respecto porque ni hay libros de texto ni profesores que conozcan la respuesta. Solo se sabe que la calificación correrá a cargo del Tribunal Constitucional y del Gobierno de Rajoy. También se sabe que algunos que suspendan esta evaluación abandonarán el curso o serán expulsados del centro. La segunda evaluación será allá por febrero o marzo. El tema: ¿Cómo se elegirá a los Alcaldes? Tela marinera que merecerá una opinión más detallada. El libro de texto lo puede redactar y aprobar, si quiere, el PP de Rajoy, aunque quizá le ayude alguien. Aprobar esa segunda evaluación casi garantizará superar la evaluación final. La Evaluación Final será en el mes de mayo. La cuestión será comprobar si España continúa siendo mayoritariamente azul y roja. Y si es así, a preparar el próximo curso, con las reformas pertinentes y las estrictamente necesarias. Pero si la rosa roja queda tapada o marchitada por la P de Podemos, entonces todo va a cambiar y nadie sabrá si el próximo curso empezará o no empezará en septiembre. Hasta mayo todos a estudiar, especialmente en Valencia y en Andalucía. Se juegan mucho. Quizá por eso han adelantado el curso escolar.
OPINIÓ
7 DE SETEMBRE DE 2014
guien se preguntará ¿dónde está el fallo? En la carencia de imaginación entre otras muchas cosas. Nuestro concejal de Fiestas no es un adalid de la diversión y para avanzar ¿qué propuesta hay cómo solución? El concurso de ideas sería una buena forma de que nuestras fiestas estarían a la altura que le corresponde, serían de las mejores de nuestra provincia como lo fueron en los años 1980 – 2000 con las peculiaridades propias de nuestra ciudad, quiero añadir que en la presentación el Mantenedor ha elevado el listón, un pasacalle donde la Reina y su Corte han sabido hacer y estar ¡olé, olé, olé! Vamos a cronometrar; llegando al anexo del Polideportivo y comienza la mala gestión, para realzar los “chispazos” luminosos de una orquesta se apagó la luz, no pudimos admirar la belleza de las féminas ni la elegancia de los hombres, como si fuéramos gatos pardos ¡qué lástima! Los vestidos de todas las mujeres sin poder resaltar ¿esto son ideas luminosas? La Noche de Gala en honor a la Reina no va a más, diré que en ninguna ciudad de nuestra provincia en las noches de gala impera la oscuridad, ¡pobre Comisión! Y encima la crítica constructiva les molesta, como si fueran unos “donperfectos”. Las entidades tanto culturales como sociales han estado de diez, los jóvenes con sus peñas, viva la cívica diversión un Mesódromo como gran novedad, en todos estos lares, como debe ser, todos ponemos
dicen que han dicho Paco El Flare
Resaca festera En la pasada edición de este medio, dos columnistas extraordinarios, al hablar de Fiestas y en especial de la Comisión, dan en el clavo; daría lo que no tengo para llegarles a la suela de sus zapatos, ¡olé y olé! Vuestra gracia. No es de ser atrevidos sino de expresar las cosas como son, sin provocar ni faltar al respeto de nadie. ¡Quien pudiera ser así! ¡Fuera rodeos del Oeste! La Comisión de Fiestas es manifiestamente mejorable, ¿les molesta la crítica? Aquí de lo único que se trata es de mejorar y dar realce a las fiestas de nuestro pueblo, solo con voluntad no es suficiente hoy se exige algo más, sin llegar a la prepotencia. Nadie podrá negar que nuestras fiestas hayan ido paulatinamente mejorando ¡faltaría más! Hemos mantenido y aumentado la belleza y el saber estar de nuestra Reina y Damas de su Corte; a pesar de las inclemencias del tiempo, las entidades y estamentos culturales no se han quedado atrás, nuestra juventud se ha divertido cantidad, a demostrado un nivel de civismo admirable. No puedo obviar una novedad como el Mesódromo de la Tapa y Vino ante ello al-
o tenemos que poner nuestra parte en querer hacer fiesta, de no ser así, mejor en casa. Vamos a la traca fina; los toros, ¡que baje Manolete y lo vea! Aquí se rompe la baraja, las ocurrencias también son luminosas, hasta los gustos tienen disputa estamos batiendo records, un año encierro original con cuarenta vaquillas, otro año encierro nocturno de otros tantos toros “embolaos” y a correr sin tirar el cohete. Estoy seguro que para años venideros para mantener la originalidad como habrá muchos dinosaurios políticos en paro algún que otro encierro de esta especie será la gran novedad o atracción, habrá que procurar que no retroceda ningún astado local, que la ley es muy dura y la tenemos que cumplir; serán muy divertidos los toros a la mar, sí, aburridos también y que conste que la tauromaquia callejera me gusta. Vamos concluyendo, si el concejal no es divertido la Comisión no se queda atrás, por mucho traje y corbata que se pongan hacen como la mona cuando se viste de seda, sin percatarse de no tener sentido del ridículo. Amigos de la fiesta, concurso de ideas, sí, pero candidatos a la Comisión también, mi voto lo tendrá aquel que el sentido del ridículo no deje de tenerlo en cuenta. Y para finalizar no sería justo y como desagravio decir que Marcelino no ha tenido suerte con esta Comisión, esperemos que si sigue de Alcalde para las próximas fiestas deseamos que le toque el EUROMILLON.
number one Antonio José Tomás
Una noche de pop-rock... Antes teníamos música muy variada y buena como el pop-rock-soul-funky... entre otros estilos. Entre los años 50’s hasta los 90’s la música era de lo mejor, ahora todo es diferente. Muchos hemos oído canciones de Frank Sinatra, Elvis Presley, The Beatles, U2, Queen, Rolling Stones y muchos más. Ahora la música ha evolucionado con varios estilos. como el regeton o la música electrolatina entre otros. 1955 y 1970 con Gene Vincent, Bobby Darín, Louis Prima, The Doors o The Who. 1971 y 1990 entre estas dos décadas encontramos artistas como Abba, The Ramones, Ub40, Dire Straits, The Police... infinidad de grupos. 1991 y 2000 grupos como Suede, Pearl Jam, Klf, Supergrasss, Cramberries y muchos mas. Ac/dc: Hard rock. The Clash : Punk rock. Donna Summer: Disco. Chic: Funky. Rem: Pop-rock. Iron Maiden: Heavy metal. Aretha Franklin: Soul. Bob Marley: Reegee. Beirut: Indie pop muy suave. Nirvana: Grunge. Crazy Cavan: Rockabilly. Pink Floyd: Rock
ALMA DETECTIVES LICENCIA NACIONAL Nº 2711 COLEGIADO Nº 243 C/ Ferreres Bretó nº 17 12580 BENICARLÓ (CASTELLÓN)
Teléfono fijo 964 470 295 Teléfono móvil 600 391 073
www.sorianoabogado.es NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
7
OPINIÓ
5 DE SETEMBRE DE 2014
la mirada critica Jose Maria Dominguez Rodriguez
Renta basica ¿Por qué la Renta Básica (RB) tiene tantos enemigos? Tiene enemigos puesto que significa distribuir la economía. Lo que quiere decir que redistribuir la renta supone implantar un sistema fiscal progresivo dentro del capitalismo en el cual las personas con mayores ingresos paguen tipos alrededor del 80% de sus remuneraciones, a la vez que una mayor parte del gasto público sea destinado a las ayudas sociales, léase dependencia, paro, pobreza, maltrato de género, discapacidad, pensiones, educación y sanidad pública, ayuda a la infancia, a la drogadicción, a la excarcelación, a la inmigración, etc, es decir, dedicar medios de protección social para proteger con derechos a los desposeídos del sistema. Los derechos de primera generación son individuales, los de segunda generación colectivos, y los de tercera generación son territoriales, étnicos, etc. El derecho a la RB es un derecho que contiene a los tres grupos. Es un dinero individual (en mano) y
colectivo (adquisición de bienes comunales), y que responde a que los beneficiarios decidan libremente qué deben hacer con su cuantía, allá donde vivan. En cualquier caso, la cantidad se enfrenta a que la calidad de vida sea la de la exclusión de la pobreza. Hay que la RB el derecho que tienen las personas a recibir una cantidad periódica para cubrir sus necesidades materiales. En sus características estructurales, y por ser un derecho, es individual; por ser universal, lo reciben todas las personas, siendo la cantidad la misma para todas ellas; y es incondicional, lo que quiere decir que no está sujeta a los ingresos que se perciben, ni a pasar por el mercado de trabajo. En sus características de opción política, es decir en su capacidad de lucha para obtener este derecho, es equitativa, pues trata a todas las personas por un igual; su cuantía ha de ser, por lo menos, igual al umbral de pobreza, pues se trata de superar este estigma (a pesar de la crisis, la RB se situaba en 911 euros mensuales en el 2011). Los mercados de bienes y servicios que necesitamos para vivir están controlados por el sistema
capitalista; qué y cuánto podemos consumir está controlado por los capitalistas. El mercado de trabajo, tasas de empleo, niveles salariales y condiciones de empleo están controlados por los capitalistas. Por recomendaciones y directivas de los poderes capitalistas, el Estado neoliberal está recortando los servicios públicos fuertes y débiles, especialmente el gasto social dedicado a los colectivos ‘en riesgo de pobreza’ mencionados anteriormente. Los millones de contratos que no llegan al salario mínimo, los millones de pensionistas con pensiones al borde del umbral de pobreza severa, los miles de personas dependientes, o con algún tipo de discapacidad, que no perciben ningún tipo de ayuda pública o es miserable, los millones de personas ocupadas en la economía sumergida, muchas de ellas en el trabajo doméstico e inmigrantes, etc. Los sueldos están bajando porque los empresarios tienen la sartén por el mango, y no por que haya RB. Por fin ya los medios convencionales aceptan que el hecho de trabajar no excluye de la pobreza, pues los niveles salariales que se pagan no son 800 euros al mes sino salarios miserables de menos de 450€ . Esto es: ¿De la economía del capital, o de la economía de los oprimidos?, por supuesto del capital que se opne a que haya una RB y oprime al pueblo.
día a día: diálogos José Ramón Ferreres
Libros de texto. —¿Sabes lo que me he gastado? —¿En la vuelta al cole? —¡En los libros! La ropa puede pasar de un hermano al siguiente. —Y eso que siempre son las mismas asignaturas. —Pero cambian “yo-que-sé” ¡y a comprarlos nuevos! —No creo que en matemáticas haya cambios: 1+1=2. —Pero este año le dan más importancia a los conjuntos (por decir algo) y el año pasado eran las ecuaciones… —Y a comprar los nuevos. —Además: no son nada baratos. —Teniendo en cuenta que están “vendidos” casi seguro. —Pero hay competencia entre editoriales. —Se presta a malpensar en todas las formas posibles. —Alguien (y no quiero señalar) gana dinero con
8
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
esto. —A ver: Si la educación es obligatoria y gratuita ¿por qué me gasto un pastón? —Y se han recortado o anulado las becas. —Me da que todo es un “montaje” para que gastemos hasta lo que no tenemos… —¿Cómo le dijo a mis chicos que no puedo comprarles los libros? —¿En serio? —Pues casi: los dos en el paro desde hace un año con prestaciones mínimas o casi sin. Y hay cosas (como el comer) que hay que hacer… —… más mal que bien –que esa es otra-… —La casa, la luz, el agua… Ni un economista cuadra el círculo. —Por internet se intercambian, aunque hay que no es posible. —Y tanto hablar de la Naturales y el Cambio Climático, ¿nadie dice de todo el papel que se gasta en estos libros?
—¿Alguien sabe lo que es un E-book? —¿Libros electrónicos, no? —¿Por qué no son e-books los libros de texto? —Pues hasta que alguien se “harte” y los haga. —Por ahora tengo mis dudas… menudo negocio. —Mis catálogos de sellos ya están en e-book… —¿A qué viene eso? —Era un ejemplo del paso del papel al digital…
Subscriu-te al 7Dies!
Tel: 964 45 00 85
OPINIÓ
7 DE SETEMBRE DE 2014
la bùstia d’El Dissabte Criticando que es gerundio ——Daniel San Nicolás Mateu
Desidia y abandono
desidia y el abandono que el equipo de gobierno del Partido Popular tiene sometido a Benicarló desde hace muchos años. ¿Quién controla a las contratas? Está visto que absolutamente nadie del ayuntamiento, ¿porqué se consiente que en una calle tan céntrica como Mendez Nuñez ocurra esto? A lo mejor están esperando a que una persona de avanzada edad se caiga y salga malparada, o bien una persona de movilidad reducida a
borbo de una silla de ruedas provista de motor se desestabilize y su ocupante acabe por el suelo; y entonces el politiquillo de turno salga en rueda de prensa diciendo aquello “ vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para evitar …. etc, etc” mejor prevenir que curar ¿tanto cuesta poner el arbol que falta?
miércoles y jueves, el recibo del reciclaje nos rebajarían el recibo de manera que valdría la pena hacer tal esfuerzo. Vivo en la plaza Santa María del Mar, tengo ——ANÓNIMO Después de muchos años reciclando papel- casi 1 km. de distancia hasta llegar a la plaza doncartón, cristal, plásticos, latas, aceite, aparatos de se encuentra el móvil Park, voy a pie para no electrónicos, electrodomésticos, etc., separando coger el coche y contaminar (la gasolina señores lo orgánico de lo que no lo es, y haciéndolo gra- también contamina para llevar el reciclaje al puntuitamente de mi parte y de la mayoría de los ciu- to verde), desde hace casi 2 años hago ese mismo dadanos porque nos hemos concienciado de que recorrido a pie y cargada hasta la bandera con mi hay que hacerlo por el bien de nuestro planeta; carrito de compra lleno de bolsas para reciclar y hace dos años nos imponen el recibo del reciclaje en la mano el resto paso la tarjeta del reciclaje al fin y al cabo es un recibo más. Ya tenemos el IBI, que me dieron y acumulo puntos (los cuales hasta el impuesto de circulación, las tasas de basura y ahora no sabía el valor que tenían porque nadie ahora el reciclaje. Si además tienes dos viviendas me lo explicó) 4 7 12 14 puntos cada miércoles, los cuales al final del años son bastantes. Todo pagas el doble. Bien, a mí me explicaron que después de un esto para que llegue hoy el recibo del reciclaje del año separando lo orgánico de lo que no lo es y año pasado y oh sorpresa, cuatro euros de rebaja llevándolo al punto verde o al móvil-park que se en el recibo y se supone que todavía tendría que encuentra en la plaza de la Constitución todos los dar las gracias.
Dicho esto y como me siento enfadada e indignada como la gran mayoría de vecinos, porque la cuestión es que nos joden como quieren, y no podemos hacer nada para evitarlo .quiero alzar mi voz y que se haga oír por la mayoría y por ustedes señores políticos y decirles que a partir de ahora reciclen ustedes, tenemos una planta de orgánicos en Cervera en contra de la voluntad de casi todos el vecindario. Nos toca pagar sí o sí por reciclar… O por no hacerlo… Yo ya he reciclado bastante, pagaré mis impuestos porque no me puedo negar y busquen con mi dinero del recibo del reciclaje y el de los demás vecinos personas que trabajen para hacer la separación del orgánico de lo que no lo es, porque yo ya no lo voy a hacer. Mi almacén de acumulación de basuras ha cerrado, y yo, que trabaja para ustedes gratuitamente me despido voluntariamente.
Sr Director:
de Vinaròs, en donde tengo amigos muy buenos... y no me alegré del derrumbe del Convento, no; me indigné y mucho, sobretodo después de ver lo que se ha hecho con el Convento del mismo nombre aquí en Benicarló, hoy espacio museístico y pronto con un auditorio. Yo rogaría a quien correspondiese que reflexionase y nosotros, vuestros vecinos, pusiésemos ver pronto esa calle que se corresponda con la vuestra aquí en Benicarló.
Han pasado las fiestas patronales y afortunadamente hemos tenido una bonita invasión de visitantes venidos de otras provincias y de los pueblos limítrofes al nuestro; pero… ¿qué imagen pueden llevarse de nuestra ciudad? La foto adjunto fue tomada el pasado día 19, es decir en plenas fiestas, y es una muestra de la
Recibo del reciclaje
——Joan Oms
Le escribo la presente para explicarle un caso que, para mí, resulta increíble. Pasé por allí, lo ví y no me lo creía, ¿era posible que aquel voral de una riera pudiera llamarse calle de Benicarló? Pues sí, lo era; esto me pasó viniendo de Vinaròs por la costa. ¿Quién o quiénes fueron los iluminados que de forma tan zafia propusieran y llevaran a término la nomenclatura del pueblo vecino al suyo y lo situaran en tal lugar?
No quiero pensar otra cosa que se hiciera con la peor intención de humillar. ¿No pensaron que en Benicarló la calle de Vinaròs es una gran calle, larga y que enfoca hacia Vinaròs? Se pudiera haber llamado “de Vinaròs” a otra calle pero se conservó por tradición y nadie dijo nada, es decir, se aprobaba de facto el nombre. Lo normal hubiese sido, por parte de Vinaròs, corresponder con una calle equivalente (llamar de Benicarló a la calle San Francisco, que enfoca a la de Vinaròs aquí en Benicarló, sobre todo después del desaguisado de demoler con nocturnidad y alevosía el Convento) y así todos contentos. Yo, aún siendo benicarlando, estoy orgulloso de ser
La semana que viene “guía turística de las paradas de autobus”…
Con todo el cariño hacia Vinaròs, este benicarlando.
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
9
5 DE SETEMBRE DE 2014
Cases del poble n° 12
La Casa Azul del Passeig Marítim ——José Manuel Gilabert Senar
Cerámica de la entrada (azul)
Cerámica del salón (verde)
Vista de la fachada
——José Manuel Gilabert Senar
Hablando de casas benicarlandas, encontramos las de nuestros abuelos y padres, casas de agricultores en la mayoría; el ejemplar más relevante lo constituye la «Casa típica benicarlanda» del carrer Santa Cándida, n° 11. Otra que es digna de interés es la que os describo a continuación. Hablé con una profesora del Conservatorio y supe que sus padres habitan aún en las famosas casas de planta baja del Passeig Marítim. Tenía un gran interés por conocer dichas casas. Los propietarios me acogieron con los brazos abiertos, me hicieron visitar su casa y contestaron a todas mis preguntas. Les exprimo mi agradecimiento. Aprendí que el solar donde edificaron estas casas era un gran campo de almendros, que se extendía desde prácticamente el carrer de Peñíscola a la avinguda del Papa Luna. Se urbanizó por parcelas después de la Guerra Civil, allá por el año 1941. Los dueños recuerdan que el constructor se llamaban Fermín y que vino de Barcelona. Los
10
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
planos, idénticos para cada casa, correspondían a viviendas adosadas de tipo unifamiliar con un pequeño jardín detrás. Su concepción debía favorecer las relaciones entre vecinos. Por ejemplo, la separación entre los jardines era más bien simbólica, constituída de un muro muy bajo. Contrariamente a lo que se puede pensar, estas casas no estaban destinadas a los marineros, si no más bien a los funcionarios en general: los maestros de las Escuelas Nacionales próximas, personal del ayuntamiento, Juez de Paz, capataz del puerto..., así como a otras personas que lo deseaban. La razón es simple: dichas personas percibían un sueldo del Estado y gozaban de una cierta garantía de empleo, por consiguiente podían pagar las cuotas mensuales. ¿Por qué he escogido esta casa n° 78 del Passeig Marítim? Primero, por su aspecto exterior que está muy bien cuidado,la fachada está pintada con tonalidades azules y crema que recuerdan las pinturas de origen; las rejas de las ventanas son de origen. Pero lo más expectacular que tiene
esta casa son las cerámicas (manises) que datan de la construcción de la casa. El propietario ha hecho transformaciones y mejoras, pero ha respetado dichas cerámicas. Deben quedar pocas casas como ésta en Benicarló. Les indico la distribución de la casa : la entrada es central y le sigue un pasillo que llega hasta el jardín. A la derecha hay una primera habitación, seguida de otra, que al origen servía para las labores caseras (máquina de coser, planchar, ect); a la izquierda se encuentra el salón-comedor, la cocina y al fondo los sanitarios (muy someros al principio). Disponían de una fosa séptica hasta la construcción del alcantarillado público. Una escalera de obra llevaba a la terraza desde el jardín. El jardín yo lo he encontradon de buenas dimensiones y cada dueño podía cultivarlo a su manera; habían muchos árboles frutales, hortalizas, palmeras y flores... La exposición solar es ideal porque las casas están orientadas prácticamente Norte-Sur.
7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
Centre d`Atenció Psicopedagògic
Un pa
s més www.1pasmes.es
Teràpia d'Integració Sensorial Dificultats en l'Aprenentatge Tècniques d'Estudi Logopèdia Escolar Atenció Precoç Psicomotricitat Reeducació Anglès Escolar Hidroteràpia Escola de Pares Horario De 8:00 a 13:00 h. y 15:00 a 21:00 h. Horas Convenidas
Nueva Dirección TeLf: 630 722 819 Francisco Pizarro, 20 bajos - Benicarló NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
11
5 DE SETEMBRE DE 2014
12
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
VI Trobada de la Dona Taurina Benicarlanda
——Casa de Andalucía de Benicarló
La Casa de Andalucía de Benicarló quiere agradecer desde aquí a todas y cada una de las mujeres que acudieron a la “VI Trobada de la Dona Torera Benicarlanda”, esperamos que la comida y la animación que les habíamos preparado fuera de su agrado y que disfrutaran de un día agradable. Quisiéramos agradecer también a todos los patrocinadores y colaboradores, pues sin ellos no hubiera sido posible. A la Xaranga Curteta i Bona por amenizar los pasacalles. Agradecer a la Comisión de Fiestas de Benicarló, por haber confiado en nosotros, esperamos haber estado a la altura y no haberos defraudado. Para finalizar, animar a todas las asociaciones de Benicarló, a participar en las Fiestas Patronales, pues todas tienen el mismo derecho a participar y organizar cualquier acto. ¡Esperamos no haberos defraudado y que lo pasarais genial! ¡Muchas gracias a tod@s! NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
13
5 DE SETEMBRE DE 2014
14
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
Practical English Ð taught by a true Englishman! Cursos Cambridge Advanced ! Cursos adultos b1 (pet) & b2 (fce) 100% aprobados curso 2013-14 ! InglŽs para el trabajo ! Clases Conversaci—n! ! Horarios ma–ana/tarde! Inicio 15 septiembre! Informaci—n :! info@tecbenicarlo.com! Tel: 670 571 175!
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
15
5 DE SETEMBRE DE 2014
16
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
17
5 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
INICIO DEL CURSO 2014-2015
Club de Judo “Benicarló” Fecha inicio: 08/09/14 - inscripción: a partir del 8 de septiembre (Se podrá hacer por correo electrónico) Lugar: tatami polideportivo Benicarló Dias: lunes- miercoles (EDADES INFANTILES) Horario: 17.30-18.30 hrs edades 6-9 años (nacidos 2008-2005) 18.30-19.45 hrs edades 10-12 años (nacidos 2004-2003) Dias: lunes- miercoles- viernes (EDADES SENIOR) Horario: 19.45 - 21.30 h El practicante – judoca se tendrá que acoger al reglamento interno del club.
El Pspv-psoe de Benicarló, el dia del patró
18
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Tlf. 626 59 71 67 +INFO: judo-jj-vinben.blogspot.com - ignasi_vin@hotmail.com
COLABORA:
7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
19
5 DE SETEMBRE DE 2014
20
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes
El día de Sant Bertomeu el Grup de Dances La Sota en la seua Reina i Corte de honor
La Sotà junto a la Reina y su Corte de honor
Hernán Cortés, 48 T. 964 460 076 Benicarló
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
21
Epíleg SOCIETAT de festes ——Fotos: Dani Beltrán
5 DE SETEMBRE DE 2014
Marina con sus amigas
Marina, Lidia, Brenda y Catrina en el ayuntamiento
Marina con sus amigos
22
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Epíleg de festes ——Fotos: Dani Beltrán
7 DE SETEMBRE DE 2014
Manuel Gellida explicando su obra fotográfica Exposició fotogràfica “Tres décades” en la seu dels ex alumnes de La Salle
——Fotos: Dani Beltrán
Jocs tradicionals per a xiquets: cucanyes
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
23
Epíleg de festes ——Fotos: Dani Beltrán
5 DE SETEMBRE DE 2014
D. Joaquín Verge en homenatge al soci de més edat
Julio Sansano, que diseña aviones y otros objetos de madera,
——Fotos: Dani Beltrán
posa con su nieta
Juan con su barco
Cercavila dels gegants Tolo i Mar, portats per la Colla Gegants i Cabuts. Es va rifar un cabut al finalitzar la surtida i va resultar desert.
24
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Agentes de la Policía Local
7 DE SETEMBRE DE 2014
ESPORTS Epíleg SOCIETAT de festes
——Fotos: Dani Beltrán
Bous al carrer de La Mar
Carmen, esposo, hijos, amigos esperando la bajada de los toros
Fina en el balcón con sus amigas mirado los toros
La Peña la Bellota almorzando
Antonio con sus amigos esperando a los toros
El marido de Fina almorzando con unos amigos después de los toros NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
25
CULTURA
5 DE SETEMBRE DE 2014
Renoms a Benicarló
Barateros ——RoliFlareManchón
Avui fem per esbrinar l’origen del renom “Baratero” que potser tinga relació amb el preu de les coses, en el fet de donar una cosa per rebre’n una altra, és a dir, efectuar un canvi, una permuta, una barata... I com sabem que a Benicarló hi ha una família que porta aquest renom, concertem una entrevista perquè els interessats ens expliquen la motivació del renom. I quedem per trobar-nos en un dels llocs més característics de la ciutat, exactament la Plaça de Sant Vicent. I allí ens rep José Querol Martínez un benicarlando ben conegut i popular sobretot en el món de la mar. Hi és també la seua dona Tonica Soriano Ortiz, i tots dos ens reben a l’ombra de l’acàcia que ombreja la façana de la casa pairal de José, que fa cantonada amb el carrer de santa Càndida. Els agraïm les atencions que ens han dispensat i iniciem les paraules: Bé, ja sabeu que som aquí perquè ens expliqueu l’origen del renom “Baratero”. Amb tot però, abans de res i tal com ho fem sempre us demanem les vostres dades personals Nosaltres també agraïm el fet d’haver merescut la vostra atenció en aquest projecte tan interessat com és el dels renoms. Em dic José Querol Martínez i estic casat amb Tonica Soriano Ortiz. Tenim dos fills, Juan i María i he fet i faig la vida amb tota normalitat com qualsevol veí de Benicarló. Vaig nàixer en aquesta casa en què hi som ara, a frec de l’església de Sant Bartomeu, del Campanar i de les campanes que sento amb molt de gust. Campanes que de menut sentia amb els tocs diferents que deixen anar pels cels de la ciutat...També recordo el sol que entrava per la finestra... Ara vivim al carrer del Doctor Fléming però aquesta casa dels pares que ara és nostra, l’estimo amb tota l’ànima. Passem aquí i a la Plaça de Sant Vicent moltes hores cada dia. Com es deien els pares i els avis? Els avis per la branca de ma mare, és a dir, del renom dels Barateros, eren Alfonso Martínez Trinchan i Rosa Soriano Simó. Els pares eren José Queral Lluch i Cinta Martínez Soriano que van tindre un fill, Manolo i tres filles, Conxa, Rosa Elena i ma mare de nom
26
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
José Querol Martínez, Baratero
Mª Cinta. I puc dir-vos que a ma mare la van batejar amb el nom de Mª Cinta perquè els pares van estar uns anys a Tortosa amb la patrona la Mare de Déu de la Cinta. El motiu era perquè l’avi era boter i es dedicava a construir bótes en una època abundosa de raïm. Seguia la verema per diferents poblacions com Tortosa, Alcalà de Xivert, Benicarló, Castelló... I de mi puc dir que sóc fill únic, i com he dit abans em vaig casar amb Tonica i tenim dos fills. D’on et ve el renom de “baratero”? Doncs, segons he escoltat a l’àvia i a la mare Cinta resulta que el pare de l’àvia Rosa Soriano, és a dir, el besavi, treballava de cambrer en un dels cafès de Benicarló. I encara que era solament cambrer i tenia que servir les demandes dels clients, li van atorgar el mèrit de poder cobrar les consumicions i portava un mena de cinturó amb una petita bossa per guardar els diners. Valia la bossa per tenir el canvi necessari i per efectuar la barata de consumició per diners que, en finalitzar la jornada de treball, liquidava amb els propietaris de l’establiment. I com ocorria que d’alguna manera “baratava” diners per producte de bar, li van
posar el renom de “baratero”. José Querol, Baratero, et fa pes el renom que has “heretat” de la família? Sí, em trobo força orgullós perquè ve de la meua ascendència. Sí, siga per bé o per no tan bé, és el que hi ha, és la meua família i l’estimo perquè és la meua sang. De veres porto el renom amb molta satisfacció. Baratero Querol, ara ja vius jubilat, et veiem nombrosos dies davant la porta de la teua casa a la Plaça de Sant Vicent, a l’ombra de l’acàcia fent sempre paraules d’assossegament amb qualsevol persona que passa a prop del vostre grup. Abans però d’aquesta situació hauràs fet vida de treball. Digues, ¿t’has guanyat el pa i el vi fent de boter com un avi que vas tindre? Ai, no! No vaig treballar en aquesta funció encara que enfront d’aquesta casa, al carrer de la Mare de Déu del Carme hi va ser el taller de Román que fabricava barrils i bocois de tot tipus i capacitat. No, jo vaig iniciar la vida laboral a la fàbrica tèxtil de Salvador Fontcuberta, a on vaig treballar vint-i-un anys fins
7 DE SETEMBRE DE 2014
CULTURA
Alfonso Martínez Trinchán, avi de José Querol
Baratera, Rosa Soriano Simó, àvia de José Querol
Cinta Martínez Soriano amb José Querol Lluch, pares de José Querol Martínez
que l’empresa va fer fallida i vaig buscar-me la vida en una altra direcció. Vaig fer cap a la mar i allí vaig treballar vint-i-un anys de pescador amb barca.
encara vaig entendre més la realitat d’aquest element de la natura del qual, de vegades, no en fem ús adequat. Amb la barca i en la mar, cada dia ha estat un dia nou, un dia diferent i sempre profitós. I al xorrar el bou, en cada vol que fèiem apareixia la recompensa del treball amb orades, llobarros, llagostins, polps, sèpies, mol, lluç ...
era la nostra. I amb la barca més menuda també ocorria el mateix. I a patir i a desitjar l’arribada a port. En moltes ocasions van haver d’entrar al port de Vinaròs perquè a Benicarló era impossible.
Com va ser això? Un cunyat i jo vam comprar una barca, millor dit, una barqueta de bou a motor però “de palo”, que significa amb un pal per poder fer-ne ús de la vela en cas que el motor tingués una avaria. Era una barca molt antiga, el timó funcionava a base de caps, vull dir de cordes per dominar-lo, de pont es pot dir que no n’hi havia. Això sí, teníem un tipus de cobert de fusta per resguardar-nos en els moments de pluja. La barana és a dir, l’orla o la borda, tenia poca alçada, vull dir era molt perillosa en mar trangolejada. En resum, una barca molt fluixa, a la qual li vam extraure tot el suc que es podia. El nom era “Joven Juan Bautista”. I amb aquesta nau vam començar l’aventura de la pesca a la mar. Es a dir, patint, patint... És pot dir que sí. Vaig començar l’aventura de la mar als quaranta-dos anys. Vaig haver de traure el títol de Competència Marinera per poder anar de mariner. Amb el temps vaig estudiar el que calia i vaig aconseguir el títol de Mecànic Naval. I amb el temps i amb més estudis vaig aconseguir el títol de Patró de Segona de Litoral. I quan vaig començar a anar a la mar no sabia ni el que era el timó. Però, hi vaig entrar en el món de la mar amb molt de gust a fer una faena magnífica. Allí vaig observar les meravelles de la mar, els misteris que atresora, el regal que suposa per a les persones, el poder immens del creador de la vida. Sempre l’he estimada, la mar, però, en eixir a pescar
Vau tindre sempre la barca Joven Juan Bautista? No, amb el temps vam adquirir-ne una de fibra molt més gran que, comparada amb la primera, era, com se sol dir, “un confit”. Tenia molt elements d’acer inoxidable. Estàvem molt contents perquè si passaven un drap per netejar, es notava l’efecte. Teníem una cisterna de 1.000 litres d’aigua potable per al servei de la marineria, la cuina, el lavabo, la dutxa... Hi havia lliteres tan còmodes com els llits de casa. A la cuina hi havia tot el que calia, fogons moderns amb butà, taula de luxe i un seient per seure-hi que la rodejava, tot subjectat adequadament perquè en una barca no pot haver-hi res de solt. El nom de la nova barca era “Querol Albiol”. I no cal dir que el pont estava dotat de radar de superfície, de profunditat, és a dir de tots els mecanismes adequats per navegar.
I tu què en dius, José Querol? Que sí, que té raó però, era la nostra faena i calia fer-la. I cal dir que cada volta que entràvem a Vinaròs degut el temporal, els vinarossencs ens acollien amb simpatia i no s’explicaven com havíem gosat d’eixir a pescar amb aquella mar i sobretot amb aquella barca tan menuda. I vull manifestar que el moll nou de Llevant de Benicarló no està ben orientat i no afavoreix l’entrada de les barques. Els enginyers i arquitectes no consulten als professionals de la mar i així realitzen obres públiques amb una qualificació realista de “necessita millorar”.
Tonica, que tu no dius res, has patit molt perquè el marit estigués a la mar amb el perill que sempre n’hi ha? Com ho has portat? He fet sempre el que he pogut. Com dieu, patint i patint. I més encara per què José i el cunyat han segut o molt valents o molt imprudents. Sempre eixien a pescar estigués com estigués la mar. Si degut al temporal tan sols havien eixit dues barques, una NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
27
CULTURA
5 DE SETEMBRE DE 2014
El matrimoni format per José Querol i Tonica Soriano davant la casa de la Plaça de Sant Vicent
José Querol i altres mariners portant a muscles el Crist de la Mar en la processó de pujada en la celebració del 350è aniversari de l’arribada del Crist.
Pares de José Querol Martínez en una reunió familiar Rosa, l’àvia Baratera, quarta per l’esquerra a la Plaça de Sant Vicent, l’any 1950 celebrant el 300è aniversari de l’arribada del Crist de la Mar. El pany de paret és el del nord.
Com a mariner de Benicarló tindràs una gran fe en el Crist de la Mar. Digues alguna cosa al voltant de Crist. I tant que sí. L’any 2000, amb motiu de la celebració del 350é Aniversari de la l’arribada del Crist a Benicarló van programar els trasllat del Crist a Peníscola per fer-lo arribar després en barca al port de Benicarló per commemorar la vinguda de la imatge l’any 1650. Aleshores van consultar als propietaris de les barques perquè manifestaren la voluntat d’usar la seua barca fer la travessia el dia assenyalat. En total en van ser vuit, les barques presentades i calia fer un sorteig. Jo demanava de tot cor que la nostra barca fos escollida per al trasllat del Crist però, el cas és que va resultar elegida la barca Stmo Cristo del Mar. I no em vaig sentir despagat perquè considerava que una barca amb el nom del Crist era la millor elecció. I més encara, Salvador Orero, Patró Major de la Confraria, va proposar de fer una altra elecció per determinar una barca de substitució per usar-la en cas d’avaria de l’escollida, i compta tu que, ara sí, va estar elegida la barca Querol Albiol. I vam pujar a muscles la imatge del Crist fins l’església de Sant Bartomeu en un acte més de tots els que van tindre lloc al llarg d’un any per celebrar com calia l’arribada del Crist de la Mar a Benicarló.
28
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Bé, fins aquí el resum de la conversa que hem redactat al voltant del “Baratero” José Querol. De veres que ha estat d’allò més interessant el fet de sentir la paraula d’aquest “barater” que ha sabut “baratar” temps per cultura, per treball, per estima... A la taula de treball de la casa de José a la Plaça de Sant Vicent, hi ha una columna de llibres i DVD’s per aprendre la llengua anglesa, perquè les instruccions del mecanismes del pont de la barca estaven en anglès i calia tindre uns mínims coneixements de l’anglès. Hem tingut a les mans, i hem fet una ullada ràpida, a qui en sap la quantitat d’escrits de filosofia, religiositat, pensament, societat... que ha escrit al llarg de la vida i que haurien de ser publicats. Ha manuscrit amb paciència total un llibre de remeis de flors i plantes que un amic li va aconseguir en una llibreria de vell que també caldria enquadernar. José Querol, un barater que barata temps per lletra manuscrita ben especial: Volem dir que tot el que escriu ho escriu dues voltes. De primer representa les lletres amb els signes convencionals de usem en castellà amb un traç, com ho fem tothom, però després torna a escriure per damunt de les lletres
Tonica Soriano, la dona de José, amb els fills Juan i María, en una de les festes en honor de Sant Pere.
que ja estan escrites. I el resultat és espectacular, un escrit amb una personalitat que “barata” temps per poliment, per creació... José Querol i família baratera, sort en tot. I a seguir amb la paraula i amb les amistats a l’ombra de l’acàcia de la Plaça de Sant Vicent.
CULTURA
7 DE SETEMBRE DE 2014
el oasis de los libros Javier Angosto
Aquellos años — del boom Del que hoy les voy a hablar es de esos libros que cuando los acabas de leer, tus cervicales montan una fiesta. Lo digo porque Aquellos años del boom (editorial RBA) alcanza las 800 páginas. Aunque eso sí, 800 páginas llenas de rigor y amenidad con las que su autor, Xavier Ayén, ha obtenido el Premio Gaziel de Biografías y Memorias. En Aquellos años del boom Xavier Ayén, periodista de La Vanguardia, repasa la trayectoria vital de los autores del “boom”, centrándose especialmente en los años en que sus integrantes vivieron en Barcelona. No en vano, la Ciudad Condal fue –junto con México D.F., París, La Habana y Buenos Aires– un lugar clave en el mapa del “boom” latinoamericano. En este punto hay que hablar del “factor Balcells”. Carmen Balcells fue la “culpable” de que la mayoría de los autores del “boom” recalaran en la ciudad de Barcelona a finales de los 60 y principios de los 70. Gracias a ella, estos escritores pudieron profesionalizarse y dejar de preocuparse por los inconvenientes del día a día. Ella –explica Vargas Llosa– les solucio-
naba todo: pagaba las cuentas, alquilaba los pisos y resolvía los problemas de electricidad, de transporte, de teléfono, de clandestinidad… Y no sólo eso: aprobaba o fulminaba los amoríos pecaminosos, asistía a los partos, consolaba a los cónyuges e indemnizaba a las amantes. En Aquellos años del boom Xavier Ayén se centra sobre todo en el lado humano de los novelistas del “boom”. Así conocemos aspectos de su vida privada como, por ejemplo, que los hijos de Vargas Llosa iban a la misma guardería que los de Johan Cruyff o que las mujeres de estos escritores, que en aquel entonces eran una piña, compartían el mismo ginecólogo, el prestigioso doctor Dexeus. Y nos enteramos también, entre otras muchas cosas, de los horarios espartanos de García Márquez, Vargas Llosa o Nélida Piñon (las noches interminables en el Bocaccio quedaban, desde luego, para otros). Por supuesto, no todos se ajustaban a una vida tan metódica. Ahí tenemos el caso de Bryce Echenique, que a menudo llegaba tan borracho a casa que se equivocaba de piso. Y como además en esos casos perdía las llaves, tomaba carrerilla para abrir la puerta de un empujón, lo cual provocaba el estupor del hijo del vecino: “¡Papá, papá, otra vez el señor de arriba!”. Diré por último que aunque Xavier Ayén aborda
especialmente el lado humano de los escritores, hay que reconocerle que lo hace siempre con mucho tacto. Así lo demuestran, por ejemplo, las páginas en que se adentra en cuestiones como la agitada vida sentimental de Vargas Llosa, las depresiones de Bryce Echenique, el suicidio de la hija de Donoso o la muerte de los hijos de Carlos Fuentes (el hijo por culpa del sida, y la hija por sobredosis). En todo momento rehúye el morbo y se comporta con absoluta caballerosidad.
pels carrers antics de Benicarló Jaume Rolíndez FONOLLOSA
Carrer de Santa Còrdula La denominació d’aquest carrer, Santa Còrdula, correspon a una de les verges cristianes martiritzades possiblement l’any 304 en temps de Dioclecià. Es parla d’un martiri massiu d’onze mil verges encapçalades per Santa Úrsula però, sembla que no en van ser tantes. Santa Còrdula va estar una de les martiritzades i es parla d’altres noms com Cristina, Demètria, Devota, Teodora Dorotea, Càndida, Virgínia, Victòria... Al segle XIV, a la catedral de Tortosa, hi van arribar relíquies de Santa Còrdula i Santa Càndida i van ser proclamades patrones de la ciutat. La festivitat de Santa Còrdula és el 22 d’octubre. Aquest carrer amb un nom força original, vull dir, no massa freqüent, uneix el carrer de Vinaròs amb el de Montejurra i entrar en la disponibilitat de la bonança que ofereix és com assaborir la re-
compensa sempre dolça de les dues primeres cireres del mes de març. Sí, complau la paraula del sol que camina en aquest territori que vol ser memòria i oblit alhora. Sí, el trajecte del carrer de Santa Còrdula és curt, amablement minvat de distància. Les portes dels magatzems tanquen els secrets i no veig a ningú. Sí, el codi que regula els dubtes i els sentiments sembla que ha canviat de seqüència i no sé trobar la nova combinació. I ocorre, naturalment, que no penso perquè ja no en sé de pensar... Solament miro,
solament m’hi fixo en quest petit abast d’història que no haurà contat mai ningú, la qual, entre parets fascinants, barreja estima i delicadesa, conforta les mans tremoloses i embena la ferida que produeix diàriament la sageta del temps. NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
29
5 DE SETEMBRE DE 2014
ESPORTS
——Foto: Fotogrames.com
Marta Noelia Lluch, campeona del ránking autonómico de la Comunidad Valenciana. Es el reconocimiento al trabajo realizado durante todo el año.
Tennis / Open Diputació ciutat de Benicarló
De izquiera a derecha Dama Del Club: Dúnia Guimerá, Nacho Vicente, Airon Colas, M. García y P. Mocete, Paco Barreda, Alfonso Febrer (Miembros Junta.) ——Paco Barreda.
El día 23 de agosto finalizó el torneo de las fiestas patronales de Benicarló, con una bonita final entre Nacho Vicente y Airon Colas. El jugador de Zaragoza venció por el tanteo de 7-5,3-6, 3-6. En feminas, la jugadora valenciana M. García venció a Paula Mocete en un partido en que la jugadora de la Vall D´Uixó no estuvo al nivel esperado por todos. Finalizados los partidos, el Concejal de fiestas del Ayuntamiento de Benicarló que estuvo presente hizo la entrega de trofeos, así como componentes de la Junta Directiva del C.T.B Al finalizar se ofreció un picoteo para todos los asistentes y autoridades. Director del Torneo: Ginés Pérez.
30
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Resultados: MASCULINO: PRIMER CLASIFICADO: AIRON COLAS SEGUNDO CLASIFICADO: NACHO VICENTE
FEMENINO: PRIMERA CLASIFICADA: M. GARCÍA SEGUNDA CLASIFICADA: PAULA MOCETE
7 DE SETEMBRE DE 2014
ESPORTS
Ciclisme
ALCORA CARRERA DANIELA GRAÑANA 2º ANDREA GAÑANA 4º MARCOS ALONSO 3º SARA GRRAÑANA 2º RAUL GARCIA 1º
GINKANA 3º 6º 3º 7º 5º
LA VALL DANIELA GRAÑANA ANDREA GRAÑANA MARCOS ALONSO SARA GRAÑANA MARC ARNAU RAUL GARCIA
CARRERA 1º 3º 4º 2º 6º 1º
GINKANA FALTA FALTA 5º 6º 7º 4º
——Alejandro García Calvet
Durante el mes de agosto nuestros chicos siguen con las competiciones. Estas dos ultimas semanas han corrido en Alcora y La Vall, donde como siempre no nos han defraudado.
Náutica / Nube Volante Dos y Anaís se adjudican la regata Trofeo Ciudad de Benicarló
CLUB TENIS BENICARLÓ RTAS ABIE S A T PUER A DE D BRE A N TIEM JOR P E S DE CLINIC MULTIDEPORTE O D A B SÁ Y JUEGOS
GRATIS
13
2
TENIS
Turnos
PÁDEL
-Mañana de 11 a 14 horas -Tarde de 16 a 19 horas
Nube Volante Dos de Marina Benicarló fue la embarcación que se llevó la victoria en el grupo A con tres puntos, en la regata Trofeo Ciudad de Benicarló celebrada en pasado fin de semana. El circuito recorrió las aguas de Benicarló, Peñíscola y Alcossebre. La tripulación de Nube Volante Dos fue la que alcanzó la meta en el menor tiempo posible. A esta embarcación le siguió muy de cerca la nave Hepta. La Xe qué café con seis puntos consiguió la tercera posición el grupo A, mientras que Dragona se quedó con la cuarta posición con ocho puntos. En cuanto al grupo B, la Anaís consiguió la primera posición con dos puntos, seguida de la embarcación Clubdemar Náutico Zaragoza con cinco. La tercera posición fue para la tripulación Karmiña con siete, seguida dela Aguamarina con ocho, Sacabuche con nueve y finalmente Yadoi con 12. Los ganadores recibirán sus premios en la presentación de la regata Mandarina’s Cup Ciudad de Peñíscola.
FRONTÓN SQUASH BASKET
WATER VOLEY
Conoce todas las facilidades y posibilidades para jugar y hacer deporte
SIN LIMITE DE EDAD!!
Inscripción gratuita - Plazas limitadas Confirma tu plaza a:
info@clubtenisbenicarlo.com
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
31
5 DE SETEMBRE DE 2014
AGENDA MISCEL·LÀNIA
¿Quieres dar clases? Buscamos una persona con nociones básicas de ortografía y ofimática Interesados llamar a Rosita:
630 549 459
Podemos Benicarló quiere disculparse con los medios no convocados a la rueda de prensa ofrecida por Monedero B enicarló, 25/08/2014 Desde la organización de la plataforma ciudadana Podemos Benicarló, queremos disculparnos con los periodistas y los diferentes medios de comunicación que no fueron, debido a un error informático ajeno a nuestra voluntad, convocados a la rueda de prensa realizada por Monedero la pasada semana en nuestra ciudad. Si necesitáis algún material gráfico no dudéis en pedirlo. Gracias por vuestra atención y comprensión.
Telèfons d’interés
32
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
Centre de Coordinació d’Emergències
112
Policia Local
964 475 300
Guàrdia Civil
964 465 010 062
Bombers
964 460 222 085
Associació de Voluntaris de Protecció Civil
639 894 433
Atenció social a la víctima de violència domèstica
016
Urgències Centre de Salut
964 477 555
Centre de Salut
964 477 550
Ambulàncies Creu Roja Benicarló
964 222 222
Creu Roja
964 244 300
Protecció Civil
639 894 433
Taxis Benicarló
964 46 05 06
Ajuntament de Benicarló
964 47 00 50
Hospital Vinaròs
964 477 000
Tanatorios y servicios - Remsa
902 160 438
MISCEL·LÀNIA
7 DE SETEMBRE DE 2014
Del Cervol al Senia en kayak
——José Manuel Fresquet
El Club Gurugukayak despidió el mes de agosto con una salida en kayak, desde la desembocadura del río Servol hasta la desembocadura del río Senia. Seis kilómetros de calas protegidas por pequeños acantilados con típica vegetación costera medite-
rránea como el romero marino y el palmito, junto a grandes rocas que se adentran en el mar, hacen de esta zona un lugar hermoso de naturaleza viva, que pudimos disfrutar desde nuestros kayaks de mar. Aprovechamos la ocasión para anunciar que con
motivo del Quinto Aniversario del Club Gurugukayak, realizaremos el dia 5 de octubre una salida en kayak desde la playa Sur de Peñíscola a la playa del Pebret, a la que pueden unirse todos los amigos y simpatizantes del kayak que lo deseen.
SE OFRECEN CLASES DE INGLÉS a particulares y grupos reducidos durante el verano. ¡ Precios muy económicos ! La mejor forma de aprovechar el verano: ¡ aprendiendo un idioma ! Infórmate sin compromiso en el t. 630 755 610 NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
33
MISCEL·LÀNIA
5 DE SETEMBRE DE 2014
——Fotos: Dani Beltrán
Crònica Social: 7 dies en imatges
Nunca se pierde la costumbre en la c/ Prades: la tradición de celebrar en fiestas el pa i porta con mucha armonía ,esperando que el año que viene sea igual o mejor, con todos los que estamos o más amigos.
MOD. BOUS A LA MAR
MOD.BOUS
MOD.RECIO
MOD.MARIA
MOD.LENGUA
MOD. INEM
MOD. I LOVE BLO
MOD.SUPER
MOD. SAN GREGORI
MOD. DUFF
MOD. VEGETARIANO 1
MOD. CARAMELO
MOD.PEPE
MOD.RELACION
DONDE CABEN 2, CABEN 5
MOD.BATMAN
34
MOD.BOB
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
7 DE SETEMBRE DE 2014
MISCEL·LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges
——Penya la pinya
Desde la Penya la Pinya volem agrair a la nostra dama Mireia Sánchez Mateu lo bona representat que ha sigut de tots els Pinyeros en aquestes festes 2014. T'estimem guapa!
NÚMERO 507 - 7 DE SETEMBRE DE 2014
35
Cellular radiance night cream recupere la luminosidad mientras descansa de noche
Durante la semana del lunes 15 al 19 de septiembre , la Consejera de Belleza de La Prairie estará a su disposición en la Perfumería Yolanda de Vinaròs. Llame previamente al tel.: 964 45 57 22 para concertar día y hora de su tratamiento promocional.
c/Socorro, c/Socorro, 11 VINARÒS VINARÒS -- Pío Pío XII XII -- BENICARLÓ BENICARLÓ