7dies actualitat de Benicarló 508 - 12 setembre 2014

Page 1

Traspàs pancartes a les Padrines del Nou Barri Des de 1995 per al 2015

Nº 508

D.L.CS-242-04

12 de setembre de 2014

1,70 €uros

ESPECIAL

Nº 980

e ñ P í s a c o s l a e t s e F La propera m setmana visite

La Consolació


EDITORIAL

12 DE SETEMBRE DE 2014

Bústia: Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió · Esqueles setdiesbenicarlo@ gmail.com

K&A C/ València, 31 baixos

Anuncia’t:

Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com

Tel: 964 46 52 53

L'equip: Editor: Pablo Castell Consell de Redacció: Coordinador: Vicente Jovaní Beltran. Joan Ferré, José Mª Fibla, Francisco Gallego, Pedro Manchón, Teudo Sangüesa y Gregorio Segarra. Col·laboradors: Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patxi Pérez, Dani Beltrán, Juanvi Gellida, Patricio Abad, Javier Angosto, José Manuel Ávila, Ricardo Bayarri, Aleix Castellnou, J.Mª Domínguez, Paco “el Flare”, Eduard Gómez, Julio López, Manuel Milián, Javier Palau, Patxi Pérez, Alberto Segarra, Jaume Rolíndez, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Disseny: sergiofores.net Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 - Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.

facebook.com/setdies.benicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.

2

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

Con Peñíscola se acaba la fiesta Con las Fiestas Patronales de Peñíscola se cierra el ciclo que comenzó hace dos meses y medio con las fiestas de Sant Joan i Sant Pere de Vinaròs. Desde entonces, justo con la llegada del verano, empezaba un periodo que llena de alegría, música, cohetes y gente las calles de todos los pueblos de nuestras comarcas, de norte a sur y desde el mar hasta la montaña. Espectáculos taurinos, bailes populares y de plaza mayor, concursos gastronómicos y eventos deportivos, desfiles de carrozas, batallas de confeti, etc, múltiples eventos para que las televisiones locales nos acerquen rostros conocidos y sonidos familiares, que año tras año muestran la vitalidad y regocijo de quienes habitamos esta tierra antigua y humanizada. Peñiscola ha sabido adaptar sus fiestas tradicionales a los intereses de su economía predominante, y con buen criterio consigue alargar tres semanas su temporada turística. Cuando llegue el otoño, aún re-

l’acudit josé maría fibla

Banderas

sonarán los últimos cohetes de sus fuegos de artificio, con lo cual habremos cubierto, de punta a punta, el “estiu-festiu” al que tanto partido podemos sacar en cuanto seamos capaces de mirar en conjunto las tierras que se extienden al sur del río Cenia y hasta las altas cumbres del Maestrazgo interior. Casi 30 municipios, más de 80.000 habitantes que compartimos historia, lengua, cultura y tradición. Es cierto que nuestra zona es festera por naturaleza, y que aquí no hay mes que no se celebre algún patrón o fiesta popular en cualquiera de nuestros pueblos, pero será durante el verano cuando volveremos a prepararnos para vivirlo a tope. Aún quedan unos días festivos en Peñiscola, y desde aquí deseamos a peñiscolanos y visitantes que lo vivan con toda la intensidad posible. Cuando acaben, echaremos el cierre a las fiestas patronales, pero será un cierre de temporada. No es un adiós, sino un hasta luego. El próximo verano volveremos todos, esperamos estar aquí, para vivir de lleno el verano festivo que nuestra gente sabe disfrutar.


12 DE SETEMBRE DE 2014

ACTUALITAT Taller mecánico multimarca Instalaciones dotadas de toda la equipación necesaria para ofrecer un servicio completo de mantenimiento y reparación de todo tipo de vehículos.

Taller de chapa y pintura Una reparación invisible es el resultado de unir profesionales cualificados, los mejores materiales y unas instalaciones

AUTOMOTIVE

con la tecnología más avanzada.

Equipos de frío e isotermos

Realización de renovaciones ATP. Fabricación y montaje de isotermos e instalación y reparación de equipos frigoríficos.

Vehículos de ocasión Amplio abanico en modelos, precios y marcas, perfectamente revisados, con certificado de kilometraje y de golpe no estructural. Garantizados 12 meses.

Cambiamos conceptos, Motivamos sonrisas. NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

3


12 DE SETEMBRE DE 2014

ACTUALITAT

Junta del CEM

Membres de la Junta del Centre d’Estudis del Maestrat a la seu del carrer Major de Benicarló. I és que cal preparar amb tota cura el desenvolupament de les XIV Jornades d’Estudi del Maestrat que tindran lloc els dies 3, 4 i 5 d’octubre a Tírig i Les Coves.

FotoDEnúncia

Como se observa en la fotografía, el intenso tráfico pasa a medio metro ——JFQ

En la antigua carretera Benicarló-Peñíscola, a la altura de la Partida Solades, existe un peligrosísimo cruce con una de las calles que la une con la Avenida Papa Luna. Al peligro que supone el acceso directo a una vía en la que los automóviles circulan a velocidades superiores a los 60 km/h, se une la falta

4

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

de visibilidad que provoca el ramaje descontrolado de unos cipreses, por un lado, y los contenedores de basura sobre la misma carretera, por el otro. Los vecinos de la calle cedieron obligatoriamente hace años al ayuntamiento, los dos metros posteriores a los obstáculos, para la ampliación prevista en dicha vía, con lo que ahora es responsabilidad

municipal solucionar el doble problema: evitar un irreparable accidente por falta de visibilidad en el acceso a la antigua carretera de Peñíscola, y ubicar los contenedores de reciclaje en el espacio posterior cedido por los vecinos, para alejarlos suficientemente del paso de los vehículos. Nadie podrá alegar ignorancia. La denuncia hecha está.


12 DE SETEMBRE DE 2014

ACTUALITAT

Fotonotícia Veïns de Benicarló denuncien la perillositat de l’entrada a Benicarló des de la N-340 per la Batra

Comedor social cerrado durante dos semanas Los 140 usuarios habituales del comedor social de Benicarló se quedan durante las dos primeras semanas de septiembre sin poder disfrutar de este servicio. ——N. O. http://news.vinaros.net/

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que el cierre de este servicio, a lo largo de estos quince días, deja sin un plato caliente al día a decenas de familias que atraviesan en la actualidad por una situación complicada. La formación achaca esta decisión a la mala planificación realizada por parte de la Concejalía de Bienestar Social del ayuntamiento de la localidad del Baix Maestrat. El trabajo de Cáritas, mediante la colaboración de un grupo de voluntarios, ha permitido que el servicio del comedor social saliera adelante este verano. Con el cierre reorganizativo de las dos primeras semanas de septiembre, se interrumpirá un servicio que para los socialistas es «fundamental y básico para muchas familias». «Nos parece inaceptable la falta de planificación mostrada por parte de la concejala de Bienestar Social, Sarah Vallés, en este tema puesto que ha tenido los meses de julio y agosto para planificar el nuevo curso y comenzar el 1 de septiembre a ofrecer de nuevo el servicio a los usuarios», señalaron. Además, también recordaron que, entre los afectados, se encuentran niños y ancianos, que en el comedor social reciben la única comida caliente a lo largo del día. Olvido del ayuntamiento «¿Qué hacen estas familias durante 15 días? Parece que alguien se olvida que durante estos días habrá gente que no podrá acceder a un plato de comida decente», apuntaron. Así pues recordaron que esta situación se repite cada verano con el agravante de que «cada año nos encontramos con más familias afectadas por este cierre». Paralelamente, los socialistas acusaron al equipo de gobierno de Benicarló de «falta de empatía, y humanidad, de dar la espalda a aquellos sectores más necesitados" y de desinterés en atender y ofrecer de forma continuada un servicio básico como es el comedor social». «Hace ya demasiado tiempo que el equipo de gobierno encabezado por Marcelino Domingo se rige por la ley del mínimo esfuerzo, sin entusiasmo ni interés por la gobernanza municipal, movidos sólo por la inercia, mientras que los benicarlandos, como los voluntarios del comedor social, dan sobradas muestras de tener un compromiso con su pueblo», concluyeron.

Centre d`Atenció Psicopedagògic

Un pa

s més www.1pasmes.es

Teràpia d'Integració Sensorial Dificultats en l'Aprenentatge Tècniques d'Estudi Logopèdia Escolar Atenció Precoç Psicomotricitat Reeducació Anglès Escolar Hidroteràpia Escola de Pares Horario De 8:00 a 13:00 h. y 15:00 a 21:00 h. Horas Convenidas

Nueva Dirección TeLf: 630 722 819 Francisco Pizarro, 20 bajos - Benicarló NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

5


12 DE SETEMBRE DE 2014

tendido del 7 Gregorio Segarra

Calle Vinaròs Leo la carta al director firmada por Juan Oms en el anterior número del semanario y se me reabre la herida. Comenzaba a cicatrizar, como siempre temporalmente, tras los episodios de la Escuela de Idiomas –o se pone en Vinaròs o no se pone en ningún sitio-, del infame cartelito del mercado central mofándose de nuestro producto estrella y de nuestra ciudad –alcachofa, procedencia: grao de Cálig- y de la chulesca salida de tono del sr. alcalde de Vinaròs a cuenta del Castor –Benicarló no es el lugar donde se tienen que solucionar los problemas sobre la planta de gas-, pero tenía que venir el bueno de Juan a hurgar en mi memoria. Y en el fondo hasta se lo agradezco, porque me ha dado la excusa perfecta para

verlas venir teudo sangüesa

Jordi Pujol y el septiembre caliente Desde el punto de vista meteorológico este mes de septiembre discurre tan caluroso y húmedo que cualquier inconsciente que se atreva a llevar una camisa azulada en un ambiente en el que no haya aire acondicionado decora la prenda con unas aureolas de sudor en sobacos, pecho y espalda que ya querría para sí el inolvidable entrenador Camacho. Sin embargo el extremado calor no ha secado el buen humor y en un Instituto de Segunda Enseñanza se ha sustituido el rótulo de “Sala de Profesores” por otro que dice, “Sauna de Profesores”. Esas temperaturas que nos derriten son una cuestión meteorológica circunstancial. Otra cosa mucho más seria es la cuestión climática. El clima político de España está sufriendo una profunda trasformación. El clima templado propio de aquellos años de la transición debido al enorme agujero en la caspa de ozono de los partidos políticos ha provocado un calentamiento de padre y muy señor mío. La entrada imprevista en la atmósfera del meteorito Pujol que tocará tierra (por no decir una grosería) a finales de septiembre provocará algún terremoto. Escribo este artículo la víspera de la Diada y

6

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

OPINIÓ sumarme a su crítica y ahondar en el asunto, que ya toca. Todavía no me explico cómo, en su día, nuestras autoridades y muchos de mis convecinos que alardean de ser más benicarlandos que nadie, no dijeron ni mú cuando Vinarós bautizó con el nombre de nuestra ciudad a la que probablemente sea una de sus peores calles, en sentido puramente estético y dimensional, como tampoco sé si fue porque sí o se hizo con premeditación, alevosía y una buena dosis de mala leche, aunque con el tiempo he llegado al convencimiento que fue lo segundo y que todavía deben estar partiéndose de la risa al recordarlo. Desde que tengo uso de razón he pensado que donde se pueda sumar no hay por qué restar y que la unión hace la fuerza, entre otros tópicos que podrían ajustarse como anillo al dedo al histórico menosprecio mostrado por todas las administraciones centrales hacia nuestra comarca. De hecho, desde esta misma tribuna y similares (algún “Territorio Comanche” en la desaparecida Castelló Nord hay para quien quiera revisarlo) he roto una y otra vez lanzas en pro de la concordia, del acercamiento y de la unión, más

como una innegable necesidad que como una cuestión de querencias. Ha sido predicar en el desierto. Al final, por encima de toda lógica y racionalidad, he acabado por convencerme de que con esta gente el único tópico válido es “cuando uno no quiere, dos no se hacen amigos” y está muy claro quién no quiere. No pido que se traslade la placa de la Calle Vinaròs de Benicarló a un callejón oscuro y apartado – que también tenemos para dar y vender- porque eso sería ponernos a su altura y no creo que entronque con nuestro carácter, pido que se quite la placa y se le cambie el nombre a nuestra calle. Creo sinceramente que cualquiera de los insignes benicarlandos de nacimiento o adopción, que la están esperando mientras disfrutan del sueño de los justos, sería mucho más acreedor de ella: José Palanques, Joan Brusca, Vicente Meseguer… por citar sólo algunos de los que la tienen aprobada a la espera, creo, de que haya disponibilidad. En cierta ocasión, ante uno de los numerosos agravios, una persona que si quiere puede me dijo que les iba a quitar la calle. A ver si es verdad, que ya está bien, hombre.

quiero confesar que yo fui uno de los muchos españoles que consideré a Jordi Pujol (y ahora hay que añadir “i Soley” para que no haya ferrusolosas confusiones) como un político de los grandes, eso que se denominó un Hombre de Estado. Creo que fue el mallorquín Josep Meliá el que habló de seis Hombres de Estado en la fundamentación de la España democrática. En la categoría estaban el Rey D. Juan Carlos, Adolfo Suárez, Josep Tarradellas, Manuel Fraga Iribarne, Santiago Carrillo y Felipe González (y hasta insinuaba que se podía añadir al sexteto a Xavier Arzallus). Excepto Adolfo Suárez, que desgraciadamente perdió la memoria, todos los demás almacenaban tal cantidad de información “reservada” que si llegase a explotar y desparramarse provocaría un tsunami de tal intensidad que se llevaría por delante a nombres y apellidos de todos los ámbitos de la sociedad civil, eclesiástica, económica, sindical, cultural y política española. Apellidos y nombres que ya descansaban en paz y otros que siguen vivos o coleando. Josep Tarradellas, Manuel Fraga y Santiago Carrillo murieron en momento oportuno y se llevaron a la tumba sus secretos. El rey D. Juan Carlos no ha dicho nada de lo que sabe. El deber se lo impide. Pero otros que saben cosas que él ha hecho y otras que han hecho miembros de su familia sí que han hablado y D. Juan Carlos, un Hombre de Estado, se ha visto obligado a jubilarse precipitadamente. La primera vez que oí hablar de Jordi Pujol i Soley fue por boca de Fernado Abril Martorell. Es un chico muy espabilado y va a ganar las elecciones autonómicas aunque todos piensan que las ganará Joan Ra-

ventós. Años más tarde, aquí en Benicarló, LLuis Foix nos dijo Pujol es un gran político “perquè dorm molt poc, té molta mala llet i molta memòria”. Después oí de voces autorizadas los rumores de corrupción que afectaban a la familia. Pero me sorprendió su declaración, su suicidio político, el día de Santiago Apóstol, Patrón de España. Sin embargo, he tardado poco en entender su espectacular declaración. Pujol es muy espabilado, tiene mucha mala leche y almacena en su extraordinaria memoria una espantosa cantidad de información “reservada”. Pujol se ha inmolado. Sabía que otros sabían de él y de su familia secretos inconfesables y sabía que estaban dispuestos a airearlos. Con lo cual, como en una maldición bíblica, no solo desaparecería él, sino toda su descendencia. Y entonces pasó al ataque. Confirmó que iría al Parlament a rendir cuentas, pero él elegiría la fecha: el 22 de septiembre. No después de la Diada, que a Pujol ya le importa un bledo, sino después de la comparecencia de su hijo Jordi Pujol Ferrusola ante la Audiencia Nacional. Todos saben lo que sabe Pujol y todos saben que Pujol ya no tiene miedo. Se ha convertido en un Sansón. Si se es benevolente con su primogénito en sus declaraciones habrá mucho fuego de artificio. Pero si nota que su hijo puede pudrirse en la cárcel, entonces tirará de la manta y morirá él y todos o casi todos los filisteos. Por cierto, Felipe González, ya ha movido ficha y, espabilado él también, ha lanzado un aviso a navegantes. Lo dicho. El clima político está al borde de la explosión, que por cierto también causará numerosas bajas en las filas de Podemos.


OPINIÓ

12 DE SETEMBRE DE 2014

dicen que han dicho Paco El Flare

Amores que “matan”, caduferos, muixorreros y de roca Septiembre día tal, son las cual, una hora menos en las Islas Canarias, soy más repetitivo que Radio Nacional, ¡elemental querido Watson!, leyendo la Bústia de este medio, me encuentro a mi amigo Joan Oms, al que felicité estas pasadas fiestas, una noche después del Concierto, no me lo podía creer. Le queda más voz que a Plácido Domingo, más memoria que a un elefante y de paso consigue despertar la mía, ¡enhorabuena otra vez! Tuve que ir a Vinaròs a comprobar la veracidad de que la calle Benicarló en esa localidad continuaba emplazada junto a un riachuelo, con poca agua y mucha lejía; el barranquito en cuestión es conocido por el nombre Salines, está más allá de la Colonia Europa. El amigo Joan Oms nunca engaña, es como el algodón, el rotulito en cuestión, ensuciado con grafitis, sigue allí casi cubierto de matorral; lo vi, lo digo y lo cuento, hay que verlo para creerlo, ¡no me toques las “pestañas”! ¡Respeta a mi Pueblo que me pierdo! Con la cantidad de amigos y amigas que tengo en esa ciudad langostinera y muixorrera. Espero y deseo, que en aras de la buena vecindad, desde las dos concejalías de Cultura, el edil Luis con apellido de Ciudad Ducal Gandia, conjuntamente con la edil de Cultura cadufera, de nombre Nieves (no del Kilimanjaro) elegante y guapa ella, con buen carácter, mejor genio, apellidada Eugenio, se pongan de acuerdo para preservar la buena ve-

cindad, rescatar el nombre de Benicarló de entre los matorrales y los sitúen donde prevalezca la honestidad, la buena vecindad y la concordia, ya no son tiempos de manías futboleras y otros derivados de la incultura, deseamos de verdad el entendimiento entre los dos representantes de la cultura local, gracias anticipadas por el regalo navideño o de fin de año, lo esperamos de verdad. En el mismo orden de cosas y también referente a la buena armonía y mejor vecindad, ante la inminente conversión en bulevar de la N-340 en su rotulación bien podría ponerse un flecha y un rótulo mirando al norte indicando la ciudad langostinera y otra flecha mirando al sur con titulación de Capital Mundial de la Alcachofa, si no parece bien así, lo podríamos titular como pueblo Muixorrero-langostinero y en dirección contraria el título sería como Paraíso Fiscal Cadufero, no sé si les gustará a los del “poble del costat”, estaremos siempre dispuestos a que ellos mismo se pongan su título. Me muero de ganas de verlo, pero viendo lo que estoy viendo empiezo a desvanecerme, estoy hecho un lio, tendré que aceptar que los políticos son así. No hace aún cuatro años los tres alcaldes más famosos del Baix Maestrat conocidos como Andrés, Juan y Marcelino, se juraron amor eterno, al ser del mismo color político después de besarse se prometieron ir juntos al fin del mundo. ¡Hay amores que matan! “Están para matarse“, el Castor les produjo la primera rabieta de novios, después unos celos infundados por una “Escuela de Idiomas” les ha traído el “divorcio” sin llevar los papeles al Juzgado, se acabó el cariño (menos mal que no hubo cuernos), ello ha llevado a que Aguaoliva se ha quedado sin puente

A LOS NACIDOS EN EL 54 I N T E R E S A D O S E N C E N A PA R A 3 D E O C T U B R E E N R E S TA U R A N T E PA U I N G R E S A R E N C U E N TA 4 5 €

ES88 3162 1201 02 2046000119 – CAIXA BENICARLÓ

¡ANIMAROS!

y lo de aprender idiomas, hemos acabado hablando en chino. Y como nuestros primeros ediles no se pueden ni ver, su desamor nos va a traer consecuencias ¡no Podemos seguir así! No puedo privarme de mirar al sur, unas buenas playas, una Ciudad en el Mar y un alcalde tan engreído como Brat Pitt, que mira a Marcelino por encima del hombro, que asiste a todos los actos y corta más cintas que la Reina Letizia y por si faltaba algo la cabeza la tiene puesta en la Consellería de Turisme, ya se lo dijo Lola Johnson, la exconsellera en su día. En su primer juramento le dijo a Marcelino y yo lo oí, le dijo y juró “Marcelino, tú que tienes un bonito nombre y yo que tengo mucho tino, te ayudaré, haremos primero mi carretera después te jo…” todo lo prometido el viento se lo llevó y nos hemos quedado nosotros sin carretera, sin chicha y sin ná. Pasarán unos meses, se volverán a querer, todos votarán estoy seguro que hasta besos de “tornillo” ellos se darán, algunos no iremos ni a ver las urnas, no Podemos por edad, preferimos estar doblados y muertos que sentirnos antisistemas. “Que el terremoto nos coja confesados” Ciutadans y U.P.y D. ya nos hemos puesto a trabajar, cosa distinta a rezar, los del Partido Popular tranquilos y convencidos, Camilo José Cela dijo que no es lo mismo estar durmiendo que estar jo…

SE ALQUILA PISO EN VALENCIA C E R C A N O A FA C U LTA D E S PA R A C H I C A S E S T U D I A N T E S INTERESADAS LLAMAR:

Tel. 608 047 626 y 679 539 612 NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

7


OPINIÓ

12 DE SETEMBRE DE 2014

tro d’avís Pedro manchón pau

Paràsits d’estiu amb retràs Pensava que amb tots els estaments representats de la famosa casta – personatges que ens acompanyen des de fa molt però que sols fa uns anys coneixem o ens hem dignat a conèixer – ja teníem un bon repertori de paràsits que ens xuclaren la sang. Arribat l’estiu, tradicionalment, ens hem pogut protegir de la resta de mosquits amb una bona dosis de pastilles, autans i similars; però no. Està vist que ja ni això. Aquesta calor que s’allargarà bàsicament perquè també ha trigat en arribar – sí és que ho ha fet ja totalment – ens porta com a companys de singladura una espècie diferent a totes les conegudes, i si per contra ha estat sempre, mai se l’ha deixat campar com ho està fent aquesta temporada. Pots anar pel carrer, al banc o qualsevol comerç, on vulgues. Sempre et trobaràs a algú remugant d’una situació que segons algunes fonts del territori és culpa de no haver fet una fumigació que tots els estius ens ha lliurat d’aquesta companyia, però que enguany per qüestions ecològiques, reals o no però que haurien estat demandades, no s’ha produït. També hi ha qui afirma que les artífexs d’aquesta invasió han estat les recents pluges d’agost. Desconec si verdaderament alguna d’aquestes possibilitats és

el motiu, però la realitat inqüestionable és que ací els tenim encara que no els veiem, i si ho fem és amb molta dificultat de lo menudets que són. Siga d’una manera o d’un altra, amb aquests visitants es compleix la dita que resa alguna cosa com ‘de vegades el mosquit més menut és el que pica més fort’. La qüestió és que la plaga ens està donant molta guerra, i s’està fent habitual veure de repent una senyora amb la bossa de la compra que s’atura al carrer per gratar-se les cames, o un home que mentre espera treure el tiquet de la zona blava es toca el coll amb inequívocs símptomes d’atac recent. Tot allò que faci olor a verd està infestat, i lo que fa olor a

día a día: diálogos José Ramón Ferreres

¡Digan, lo que digan! —¿Es verdad que te has separado? – abusando de su confianza. —¿Yo? – mostrando sorpresa, por no reírme a carcajadas. —Te vieron acompañado de una rubia… —Y mi mujer es morena. Por eso me casé con ella: me gustan las rubias – siguiendo con la broma. —¡Lo digo en serio! —Yo también. —Pero ¿ibas o no con una rubia? —¡Por supuesto! ¡Mi hermana! – aprovechán-

8

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

dome que no la debe conocer. —Es que… —Ósea ¿que porque no vaya acompañado de mi mujer, ya supones que hay separación, divorcio o pelea? —Hombre. No te sepa mal. Pero hoy en día… —Pues yo pensé que algo os pasaba –pone más “carnaza” en el tema el “oyente”. —¿Porque iba con una rubia? —No. Porque tú ibas delante y ella detrás… —¿Hay que ir juntitos y “agarraos”? —Daba que había bronca matrimonial. —A partir de ahora, reduciré “mi velocidad”, pasearemos juntitos y “colapsaremos” las aceras para

altres coses també, per suposat. Tampoc hi ha horari de tancament. És a dir, que com diria la meva àvia de noche y de día que el sol se ponía els mosquitets – que a més segons el cas i la víctima deixen un senyal que ni la varicel·la – treballen sense donar treva. No són els de sempre, diem tots. He llegit que la Regidoria de Sanitat de l’Ajuntament de Vinaròs, atenent les advertències veïnals, s’ha ficat les piles amb 38.000 euros d’inversió per a plantar cara al mosquit. Ací no sé si els tenim ni si és prioritari, però cada dia que passa es fa més evident que alguna cosa hi haurà que fer a part de donar el consell d’evitar gratar-se.

que nadie nos “adelante”. Si no me pondréis la etiqueta de “separaos”. —Tampoco es para ponerse así. —¿Así? Es que me pasa más de una vez que la gente “opina” por lo que ve… —Es lo habitual. —Voy con bebidos, y soy borracho. Yo que no bebo alcohol ni en las bodas. Y en algún control de alcoholemia me lo han hecho repetir de “cómo” iban los “de al lado”. —¡No te enfades! —Y si me ven con las amigas de mis hijas, ya se piensan que… —Es lo que hay. —¡Digan lo que digan! Se equivocan. Solo me falta salir en el papel couché. —¿Local? —Pues eso.


12 DE SETEMBRE DE 2014

OPINIÓ

la bùstia d’El Dissabte Criticando que es gerundio ——Daniel San Nicolás Mateu

Guía turistica de las paradas de autobus (1) Esta semana inicio un nuevo trabajo que a lo largo de tres semanas mediante imagénes nuestros lectores así como los ciudadanos de Benicarló, podrán observar el lamentable e impresentable estado de las paradas de autobús. Según el concejal de Urbanismo a preguntas en un pleno de la oposición (PSOE), contestó que le correspondía su mantenimiento y reparación a la Generalitat Valenciana, es decir a Alberto Fabra y su “casta”. Desde luego la ingeniudad del alcalde y su equipo de gobierno, es extrema. Fabra (que por cierto nadie lo ha votado y fue nombrado a dedo por el PP) y su antecesor Camps, que han dejado y están dejando a la Comunidad Valenciana a la altura del betún, y no les importa nada que seamos el hazmerreír de medio mundo por la lista interminable de todos conocida de derroche, gastos faraónicos y aeropuerto sin--- etc, se van a preocupar de la buena o mala imagen de un para ellos “poblacho de mala muerte llamado Benicarló” desde luego hay que ser ingenuo y perdón por la expresión, tambien ”tonto de baba”. Las imágenes de esta semana corresponden a las paradas de la Plaza de la Constitución pero las paradas del Casal Municipal están igual, extrañamente enteras pero... muy sucias, auque con muy poco gasto tiene solución, sólo necesitan, agua, jabón, limpia cristales y una rasqueta. La rasqueta para eliminar los restos de pegamento de la numerosa publicidad clandestina, que han ido colocando; a proposito de esto, ¿cuántas denuncias se han hecho por incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Publicidad? Sres Marzal y Parra a ver si tienen narices de contestar y dar explicaciones de su labor. El agua y jabón, para dejar limpios los cristales de la pared y los asientos que buena falta de estos materiales tienen, y por último el limpiacristales, para dejar con poco costo limpios y muy presentables las cristaleras de las paradas. Para todo lo anterior hace falta un ingrediente muy importante y es… ganas de trabajar, que por cierto son muy escasas o nulas en el equipo de gobierno del P P benicarlando, y por contagio... Hernán Cortés, 48 T. 964 460 076 La semana que viene más... Benicarló NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

9


12 DE SETEMBRE DE 2014

SOCIETAT OPINIÓ

a vista d’ocell Joan R. Ferré Querol

La costa de los mosquitos Amb aquest nom es va fer famosa, sobre 1980, una novel·la portada al cine posteriorment, amb Harrison Ford com a protagonista, que tractava sobre els deliris d’un americà que volia fugir de la civilització amb tota la seua familia. No sabem si al cul de món on va anar a parar el protagonista de la pel·licula hi havia mosquits o no, però el nom sembla més apropiat per a la nostra comarca que per a la que va ser marc del film. Quin fàstic! Aquest estiu, igual que el passat, ens han fregit els mosquits, (concretament les mosquites, son les femelles les que piquen, els mascles s’alimenten de nèctar, no com els mascles d’altres espècies). Han estat més impertinents i famolencs que mai, fins al punt que han acabat sent amos i senyors de les nostres terrasses. El mosquit tigre ha vingut per a quedar-se i ens fa acovardir davant la possibilitat d’eixir a l’exterior sense protecció. Com piquen els condemnats! De fet, conec el cas de persones que, havent decidit passar l’estiu a la caseta de camp, van haver de tornar al poble als pocs dies perquè els resultava insuportable la convivència amb uns petits i quasi invisibles hostes que els amargaven les eixides a la fresca. I aquestos no són com els mosquits de sempre, que solien picar a partir de la vesprada-nit. Els mosquits tigre no tenen hora de fitxar al treball, ni per posar-se ni per acabar: ataquen igual de nit que de dia, ploga o faci sol, igual al camp que a la ciutat i la mar. Sembla mentida com la naturalesa pot donar tantes possibilitats adaptatives a un organisme primari i minúscul, que s’escampa per on vol per la manca d’enemics naturals que els controle. Les aus que s’alimenten d’insectes no poden amb ells, hi ha massa per fer-los senyal. L’any passat va ser quan vaig adonar-me’n que hi havia nous convidats a casa. Intentavem fer vida a l’exterior, i al cap de pocs minuts tot picava, era impossible no fugir, i a mes a mes, no sabent d’on venia l’atac. Fins que ho vaig entendre: uns éssers petits, negres, fastigosos i quasi invisibles havien fet casa seva de casa nostra. Que podem fer contra aquest incòmode visitant? Individualment, consumir repel·lents per un tub (mai millor dit), o en tovalloleta auto aplicable, evitar deixar recipients amb aigua per poca que en hi haja, amb un culet de got ja en hi ha prou per criar una colònia sencera d’insectes. Però crec que és a nivell comunitari i públic on es deuria fer feina, i que aquests darrers anys s’ha abandonat: es comenta que fa dos anys que no es fumiga el prat de Peníscola, lloc ideal per reproduir-se tot el que pica. Hi ha qui diu que per manca de recursos econòmics per fer el tractament, altres que per pressions dels ecologistes per no afectar amb els plaguicides les espècies protegides, altres que per interessos econòmics dels qui venen antimosquits, etc. En qualsevol cas, una zona turística i tant habitada com la nostra no pot permetre que deixem el camp lliure i sense control a qualsevol bitxo que li done per fer-se el niu. Esta be protegir animalons, però l’animal més protegit hauria de ser l’humà, sobre tot quan ens trobem en inferioritat numèrica i sense defensa possible. Haurem d’abandonar els pobles de costa com passava a l’antigor per por al paludisme dels aiguamolls? Senyors polítics, posen remei o les platges i les terrasses dels bars quedaran buides

10

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

CENTRO ASSOCIADO VILA-REAL EXTENSIÓN BENICARLÓ

1.-Matrícula Curso de Acceso (mayores de 25, 40 y 45 años): -- del 8 de septiembre al 21 de octubre

2.-Matrícula Grados: --del 8 de septiembre al 21 de octubre 3.-Solicitud de BECA: Plazo límite: hasta el 15 de octubre INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS ALUMNOS Sede de la UNED (IES “Ramón Cid”. Coordinador y profesores tutores (Polígono Escolar Benicarló. Tel: 964 405620/ 964 475922) --Del 8 septiembre al 21 de octubre: lunes, martes y miércoles de 19 a 20 horas Ayuntamiento (Área de Cultura). Saida Porres --Del 8 de septiembre al 21 de octubre (lunes y miércoles de 19 a 20 horas Reunión con los alumnos de ACCESO: --29 de septiembre, 20 horas, en la Sede de la UNED (IES “Ramón Cid”) Reunión con los alumnos de GRADO: --30 de septiembre, 20 horas, en la Sede de la UNED (IES “Ramón Cid”) Comienzo de curso --Lunes, 13 de octubre.

(Aunque los alumnos todavía no hayan formalizado la matrícula igual pueden comenzar el curso en la fecha indicada


12 DE SETEMBRE DE 2014

SOCIETAT Societat

Comienza el nuevo curso en Mallols

Algunos de los participantes

Óscar al piano

El sábado día 6 de septiembre se inauguró el nuevo curso juvenil en la asociación Mallols. Se repartieron los premios a los ganadores del campeonato de la obediencia como virtud que a lo largo del curso han ido ganando puntos por su actitud y bien estar en cada una de las actividades. El ganador fue Bosco, seguido de Pablo y Hugo empatado con Omar. Antes nos mostraron sus aptitudes musicales con los instrumento saxofón, flauta, piano y violoncello

Bosco con su saxo

Hugo, Pablo y Andrea que se ganaron los aplausos de todos los asistentes. Como premios se repartieron libros que donó la editorial Antinea, libros que exponen los rincones de la comarca del Maestrat. Muchas gracias. Y los asistentes se pasaron una jornada festiva y cantarina al compás de Óscar. Allí no se marchaba nadie: todos tenían ganas de cantar. Y como nuevo proyecto, ensayado ya durante el

Andrea con su violoncello

mes de agosto, se va a participar en un campeonato de pesca, asesorados por especialistas como Miguel y José Antonio. Muchas gracias a todos, y cada vez son más, a quienes dedican su tiempo a rellenar los rincones oscuros de los peques para que encuentren en la familia, luz y paz en su etapa de crecimiento: Isabel, Pedro, Julio, Omar, Carlos y Míchel. Mallols es un canto a la familia. NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

11


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

IX Exposición de Modelismo Naval Fiestas 2014

La lonja de Benicarló acogió los días 21,22 y 23 de agosto una nueva edición, la novena, de la tradicional muestra de Modelismo Naval. En ella, expusieron sus maquetas modelistas de Benicarló, Vinaròs, Santa Magdalena, Castellón, Sant Carles de la Rapita, Zaragoza y Barcelona. Durante la inauguración, los participantes degustaron un delicioso almuerzo de "all i pebre de gatet" que realizó “l'Almenarín” y una "fideuà" de José Peraire. Los organizadores agradecen la excelente colaboración de la Comision de Fiestas, la visita e inaguración de las damas de Fiestas y la gran afluencia de visitantes.

12

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014


12 DE SETEMBRE DE 2014

Epíleg de festes L’ENTREVISTA OPINIÓ SOCIETAT SOCIETAT

PUBLIREPORTATGE

Académia

la histórica academia amplía su abanico de servicios Nos convertimos en un Centro de Estudios” La emblemática academia Idiomas Almar crece y se amplía, transformándose en un renovado Centro de Estudios y aportando novedades para este curso. A las materias que se impartían en el ámbito de los idiomas, se suman a partir del curso 2014-2015 clases de refuerzo para todas las asignaturas de primaria, secundaria y bachillerato. Aparte de inglés para niños, ahora también habrá clases de alemán, francés y ruso para niños. Los horarios se amplían incluyendo clases en sábado y a horas tempranas de la mañana. Como actividad original y complementaria, se ha apostado por introducir en su Centro unos innovadores talleres de inglés para padres e hijos, a partir de dos años, que se desarrollarán los sábados. Una idea que refuerza todos los años de experiencia de un Centro que cuenta con un gran equipo directivo, conformado por Marly Radermacher, Andrea Radermacher y Linda González. La filosofía del nuevo Centro de Estudios sigue las directrices de la manera de enseñar de Idiomas Almar. Nuestro objetivo siempre ha sido proporcionar una sólida formación en idiomas, creando un ambiente de bienestar favorable a la idea de que

aprender tiene que ser un placer. La preparación para exámenes oficiales en el marco de la Unión Europea (A1, A2, B1, B2, C1, C2) forma parte de los objetivos a conseguir a partir de los 12 años. Tener un certificado de este tipo lo vemos imprescindible en la formación de nuestros jóvenes. ¿Cuáles son las claves del éxito de vuestro Centro de Estudios? Existen varios factores, pero debemos destacar que en el centro reina la seriedad, y se procura tener un seguimiento muy personalizado para que realmente exista un rendimiento óptimo. Tener buenos profesionales con vocación para la enseñanza es otro de los pilares de nuestro éxito.

mán, francés y ruso a niños. Hay que destacar, que aprendiendo varios idiomas a la vez, lo cual – contrariamente a lo que se suele pensar – no causa interferencias entre los distintos idiomas. Al contrario, facilita el aprendizaje el poder recurrir a varios idiomas y compararlos entre sí. Nuevo también es la implantación de talleres de inglés familiares, para madres, padres e hijos con lo que pretendemos conseguir una inmersión total en el idioma. También ofrecemos clases de inglés y alemán B1 y B2 los fines de semana para estudiantes que estudian fuera. Introducimos clases a horas tempranas para alumnos que quieren acudir al centro antes del trabajo. Además, el centro contará con expertos en psicología y pedagogía para resolver cualquier problema de aprendizaje.

Contáis con un gran equipo de profesores. Contamos con un equipo de profesores dedicados a la enseñanza de diferentes idiomas, que enfocan sus clases en función de las diferentes franjas de edad. Así, hay profesores especializados en el trato con los más pequeños y otros que imparten sus clases a jóvenes o adultos. Siempre prevalece el factor de la buena pronunciación y una metodología interactiva, por lo cual los alumnos hablan el nuevo idioma desde la primera clase. Así, la ampliación del Centro cuenta con novedades. Sí, aparte del inglés, queremos enseñar aleNÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

13


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

Traspàs de pancartes de la Falla Nou Barri per al 2015

Càrrecs 2015 i el President

El brindis dels càrrecs 2015

14

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

La Fallera Major 2015, Monica, i la Fallera Major 2014 Ilu ——Falla Nou Barri, Departament de Comunicació

El passat Dissabte 6 de Setembre al Casal de la Falla Nou Barri, va tindré lloc l´acte de Traspàs de les Pancartes de la Fallera Major i del President Infantil 2014 als nous càrrecs per al 2015. En primer lloc, el President Infantil 2014, Izan Martínez va lliurar la pancarta a un il-lusionat Marc Cebollero, President Infantil 2015, que tras unes paraules del Presidente de la Falla. Adrian Flos, va rebre el corresponent nombrament i la seua caixa de masclets. Posteriorment, la Fallera Major 2014, Ilu Ortega, va fer el traspàs de pancarta a la Fallera Major 2015, Mónica Senar, que va sentir emocionada les paraules del President, Adrián Flos, abans de rebre el nombrament i el seu ram de flors. Tras un brindis dels càrrecs 2015, amb el President, vam passar a disfrutar de un berenar, per a celebrar el Acte.

Practical English Ð taught by a true Englishman!

President Infantil 2015, Marc i el del 2014 Izan

Cursos Cambridge Advanced ! Cursos adultos b1 (pet) & b2 (fce) 100% aprobados curso 2013-14 ! InglŽs para el trabajo ! Clases Conversaci—n! ! Horarios ma–ana/tarde! Inicio 15 septiembre! Informaci—n :! info@tecbenicarlo.com! Tel: 670 571 175!

Els dos xiquets, amb el president de la Falla Adrian NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

15


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

Fiestas patronales de Peñíscola El pasado domingo 7 de septiembre, en el balcón del ayuntamiento de Peñíscola, autoridades locales, Reina y Damas del pasado año 2013 anunciaron el inicio de las fiestas con los tradicionales cohetes de mano, confeti y caramelos. El chupinazo, animado por los Cabezudos y la Colla de Dolçainers de Peñíscola, recorrió el casco antiguo hasta llegar a la plaza de toros, donde el pasacalle siguió por varias calles del centro de la localidad. Un desfile que ha conseguido una gran participación, sobre todo de los más jóvenes de la ciudad. A las 22:30h, una vez finalizado el séptimo día del novenario en honor a la Virgen de Ermitana, se celebró el acto de Proclamación de la Reina de las fiestas, Alba Castell Oms, y de su Corte de Honor. En el evento también realizó su discurso la Mantenedora del acto, Fermina Baldomá, y estuvo amenizado por la Coral Polifónica y la Asociación Musical Ciudad de Peñíscola. Todo ello fue coronado con un ramillete de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Tomás, y el pasacalle hasta el Castillo, donde tuvo lugar el baile inaugural.

El martes día 9 Peñíscola vivió uno de los días grandes de sus Fiestas, la celebración del Día de su Patrona, la Virgen de Ermitana. Tras la concentración en la Plaza del Ayuntamiento, los vecinos y vecinas de la ciudad protagonizaron el emocionado pasacalles hasta el santuario, en el que se llevó a cabo la ofrenda floral en una misa concelebrada que contó con la actuación de la Coral Polifónica de Peñíscola.

16

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

Peñíscola celebra el primer día de la Natividad de la Virgen Peñíscola celebraba el pasado lunes la primera actuación del Grup Cultural de Danses, con la participación de "dansants" y "llauradores", "cavallets" y la representación de la primera parte de danza batalla de "moros i cristians" en la Plaza de Armas, a los pies del Castillo. Esta ofrenda de danzas a la Vírgen de la Ermitana estuvo precedida por la celebración del octavo día del novenario, tras lo cual se llevó a cabo la tradicional procesión por las calles del casco antiguo de la ciudad.

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

17


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

INICIO DEL CURSO 2014-2015

Club de Judo “Benicarló” Fecha inicio: 08/09/14 - inscripción: a partir del 8 de septiembre (Se podrá hacer por correo electrónico) Lugar: tatami polideportivo Benicarló Dias: lunes- miercoles (EDADES INFANTILES) Horario: 17.30-18.30 hrs edades 6-9 años (nacidos 2008-2005) 18.30-19.45 hrs edades 10-12 años (nacidos 2004-2003) Dias: lunes- miercoles- viernes (EDADES SENIOR) Horario: 19.45 - 21.30 h El practicante – judoca se tendrá que acoger al reglamento interno del club.

Tlf. 626 59 71 67 +INFO: judo-jj-vinben.blogspot.com - ignasi_vin@hotmail.com

18

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

COLABORA:


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

Las Amas de Casa de Peñíscola toman la plaza de toros

La tarde del miércoles llenaba de pasión en clave femenina las calles de la ciudad con la celebración del día de las Amas de Casa. La tradicional misa y la comida de hermandad desembocaron en el inicio de la fiesta taurina dedicada a las mujeres. Emoción y colorido espectacular el que inundaba el martes la plaza gracias a la participación de las mujeres de la ciudad capitaneadas por la Reina de las Fiestas y su Corte de Honor. Más de 300 mujeres han protagonizado la jornada de inauguración de la fiesta taurina en Peñíscola, cifra que crece año tras año y que ha consolidado este evento como una cita ineludible del calendario festivo. NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

19


12 DE SETEMBRE DE 2014

SOCIETAT Societat

Peñíscola celebra el segundo día de la Virgen a pesar de la lluvia El segundo día dedicado a la Virgen de Ermitana estuvo marcado por la lluvia. No obstante, los “dansants” no suspendieron la que ha sido su cuarta y última actuación en la Plaza de Armas. Además de la actuación del Grup Cultural de Danses, tampoco dudaron en desfilar por las calles del casco antiguo los grupos de “cavallets”, “peregrines” y la danza batalla de “moros i cristians”. La lluvia no impidió que todos los asistentes a este segundo día grande disfrutasen de los bailes tradicionales de la ciudad.

20

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

Crònica Social: 7 dies en imatges ——Dani Beltrán

Yolanda recibió una gran sorpresa el día de su cumpleaños: al abrir la puerta, vió a su hija, hermanas y sobrinas pintadas y vestidas de hawaianas, para ella fue la mayor sorpresa de su vida porque no se lo esperaba. Se la llevaron a dar una vuelta por el pueblo y al volver a la calle Prades le cantaron “cumpleaños feliz” la familia y amigos.

Rosita y Dani esperaron a celebrar sus cumpleaños con sus amigos del 7 dies porque son guays. ¡El roce hace el cariño!

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

21


12 DE SETEMBRE DE 2014

Societat

——Fotos Dani Beltrán

Gegants i Cabuts visiten les Quinquenals a Ulldecona

Las mujeres labradoras visitando les quinquenals de ulldecona

Isabel con su madre

22

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014


Societat ——Fotos Dani Beltrán

12 DE SETEMBRE DE 2014

——FOTOS DANI BELTRAN

El fin de semana del 6 y 7 de septiembre, las delegaciones de Cruz Roja de Benicarló y Vinaròs llevaron a cabo una nueva edición de la campaña “Colabora donando material escolar para niños en riesgo de exclusión social” de Cruz Roja Española.

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

23


12 DE SETEMBRE DE 2014

SOCIETAT Serenata a Sant Bertomeu amb Ferrer Ferran a Benicarló ——Carlos Sanchez Redorat

——Foto: Pepe Pintat

——Foto: Pepe Pintat

——Foto: Pepe Pintat

24

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

El tradicional concert de la Serenata a Sant Bertomeu és l'acte més antic, amb més de 100 anys, que es celebra a les festes patronals de Benicarló i que l'Associació Musical "Ciutat de Benicarló" ofereix per honrar a Sant Bertomeu la nit abans de la seua festivitat. En els darrers anys, aquesta actuació ha comptat amb la presència d'un director convidat de gran prestigi; en aquesta ocasió Ferrer Ferran, músic, compositor i director de reconeguda trajectòria , ha estat l'escollit per a conduir l'agrupació en un concert tan assenyalat. Al llarg dels dies previs, l'esmentat director, va estar treballant amb els músics benicarlandos als assajos per tal de desenvolupar una excel·lent actuació dalt de l'escenari. També dies abans a l'ajuntament, va tenir lloc una recepció oficial de mans de l'alcalde Marcelino Domingo, i la regidora de cultura, Nieves Eugenio on es va reconèixer el seu recorregut professional dintre del món de la música. L'actuació començà amb la recollida de la Musa, Elena Rambla, al seu domicili i l'entrada de la Banda desfilant a la plaça de Sant Bertomeu; posteriorment, el concert es desenvolupà en dos parts. La primera part va ser dirigida pel mestre titular de la formació Pablo Anglés, qui va cedir la batuta en la primera obra a Victorino Bel, compositor i director de banda i Soci d'Honor de l'entitat, per interpretar el pasodoble dedicat als seus néts 'Pablo i Carlos'. També es va comptar amb la presència entre el públic de Salvador Luján, compositor de l'obra 'Los anillos de Saturno' la qual va ser interpretada en aquesta part. La mitja part va servir per a mostrar el reconeixement a Cristina Doménech per haver finalitzat els seus estudis musicals superiors de clarinet i agrair a Agustín Cerdà, director de Caixa Benicarló, la seua col·laboració constant amb l'entitat. La segona part arribava de la mà del director convidat Ferrer Ferran, el qual va dirigir la formació musical amb gran destresa amb obres seues com el pasdoble 'Luis el Huiso', 'Las aventuras del Principito' i 'Cabeza compostizo' El nombrós públic assistent, tot i no haver finalitzat amb les interpretacions, va irrompre amb gran quantitat d'aplaudiments durant diversos minuts per mostrar el seu agraïment i reconeixement davant el meravellós concert que es va oferir. L'acte finalitzà amb la interpretació de l'Himne Regional cantat pel tenor benicarlando Joan Oms.


ESPORTS CULTURA SOCIETAT

12 DE SETEMBRE DE 2014

epigrammatica julio lópez

Bimilenario de la muerte de Augusto ——Julio López Fernández

A la periodista encargada de cubrir la información desde Mérida en el programa matinal de RNE le debió parecer que pronunciar “Emerita” era una incorrección y, ni corta ni perezosa, repitió por dos veces “Emerida Augusta”. Seguramente la susodicha ignoraba que la actual sede del gobierno extremeño toma su nombre de la colonia Emerita Augusta fundada en el 25 a. C. por orden de Augusto para asentamiento de los soldados licenciados que habían tomado parte en las guerras contra cántabros y astures, - en latín emeritus significa soldado veterano, licenciado-, convertida muy pronto en la capital de la provincia romana de la Lusitania. Si bien el lapsus linguae de la reportera es una muestra más ilustrativa de esa alarmante carencia de cultura general especialmente reprobable en determinados profesionales, a mí, no obstante, me dio pié para escribir estas líneas sobe uno de los personajes más excelsos de la historia de Roma que pisó en dos ocasiones suelo hispano y cuyo nombre nos recuerdan, además de la citada, otras fundaciones suyas como Lucus Augusti (Lugo), Asturica Augusta (Astorga), Caesar Augusta (Zaragoza), caso singular pues es la única ciudad del imperio que lleva dos de los nombres de su fundador, o la Via Augusta, 1500 km de calzada

desde los Pirineos a Cádiz bordeando el Mediterráneo, de los cuales 450 km atravesaban la Comunidad Valenciana. En nuestra provincia, concretamente, el trazado recorría once municipios cuyo punto más destacado lo señala el arco de Cabanes. Me estoy refiriendo, claro está, a Cayo Octavio, después Cayo César Octaviano por su padre adoptivo, nombre al que finalmente se le añadió el apelativo de Augusto, como vulgarmente se le conoce, de carácter sagrado. El 19 de agosto pasado se cumplían dos mil años de su muerte, precisamente en el mes llamado así en su honor, sexto mes del antiguo calendario lunar, número de orden, -permíteme una brevísima digresión-, atestiguado por los actuales nombres de los meses siguientes: septiembre ( septem, siete), octubre (octo, ocho), noviembre (novem, nueve) y diciembre (decem, diez). Sucesor y heredero político de Julio César, este hombre excepcional quizás por haber vivido en una época también excepcional, la más fecunda de la cultura romana, inaugura un nuevo régimen de carácter monárquico llamado primero Principado y después Imperio. A tan ingente tarea se aplicó, si el historiador Dión Casio es de fiar, “con mayor vigor que hombre alguno y con más prudencia que un anciano”. Posiblemente ejerció un poder absoluto que lo abarcaba todo y a todos, si bien tuvo la habilidad de disimularlo con un comportamiento moderado y paciente, granjeándose así ante los demás una autoridad moral que llevaba aparejados el crédito y la influencia.

En su amplísimo programa fueron prioritarias las reformas sociales tendentes a revitalizar los valores tradicionales y restablecer la dignidad de la familia. Pero abordó otras muchas: políticas, militares, religiosas, administrativas, al tiempo que llevaba a cabo una gigantesca actividad constructora; se vanagloriaba de haber recibido una ciudad de ladrillo y haberla dejado de mármol. Tutelando tan ambicioso proyecto, la figura de un Augusto hacedor y protector de la paz, su título honorífico más preciado, una meditada operación de propaganda personal con la colaboración nada desdeñable de poetas e historiadores afines al régimen. Detrás de la paz romana, canta Horacio en uno de sus poemas, la mano rectora de Augusto. El juicio último sobre el primer ciudadano y emperador de Roma no es unánime ya desde época antigua. Las opiniones se dividen entre los enaltecedores de las empresas augústeas y los más críticos, como Tácito, para quien el legado verdadero de Augusto al mundo fue un sistema político de poder unipersonal. Algo similar ocurre con las valoraciones recientes. Persona sumamente permisiva para unos, para otros Cayo César Octaviano Augusto impuso una férrea censura y fue un hábil manipulador que se sirvió de la autopropaganda para promocionar su imagen. Yo concluyo con el siguiente parecer de Pat Southern, experta en la historia de Roma: “Augusto gobernó el mundo romano porque tuvo la capacidad de hacer que la gente creyera en él”. P. S. Me ha servido de guía el libro de Pat Southern titulado “Augusto”, publicado por la editorial Gredos en 2013.

number one Antonio José Tomás

Juke Box 1930. En los Estados Unidos aparece este nuevo aparato para escuchar música. Aunque fue antes, a finales del siglo diecinueve en Suiza, cuando ya estaba en marcha este aparato en la estación, en ferias y parques de atracciones cuando se oía alguna canción de menos de 2 minutos. Entre 1954 y 1960 se utilizaba para poner canciones y bailar al ritmo de “rock,n,roll” como Elvis Presley, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis o Bill Haley...

Entre 1960 y 1970 grupos como The Archies, The Who, The Animals... Entre 1971 y 1990 era el sonido de la música disco como Abba, Diana Ross, Chico en los 80’s, Ryan Paris, Ken Laszlo, Murray Head... Luego salió el tocadiscos, en los años 50 ya habían o incluso antes. Esos discos que comprábamos o esos singles que solían tener dos canciones o cuatro como mucho. Los maxis eran de 33 rpm y de 45rpm. Qué tiempos aquellos. Recuerdo que habían tocadiscos que al lado tenía el cassette y se ponía la cinta

para escuchar esas canciones originales o grabadas, pero ojo con que si se rallaban o se enganchaban ya no había solución. La primera vez que vi una Juke Box fue en un recreativo en Benicarló y luego en los 90’s apareció en el recreativo Jupa ¿os acordáis o no? Luego habían unas que te ponían el vídeo y todo. Qué recuerdos esos. Ahora tenemos el mp3, el cd o los programas para pinchar música como TRAKTOR-SERATO-VIRTUAL o BPM. Qué tiempos aquellos que con una moneda ya te ponían tu canción. NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

25


CULTURA

12 DE SETEMBRE DE 2014

Renoms a Benicarló

Lloca ——RoliFlareManchón

El lloc a on ens hem dirigit per a seguir investigant sobre un altre renom benicarlando fa olor a mar salada. No de bades la tenim ben prop, a tocar. A la casa on Juan Compte i Carmen Brosed comparteixen des de fa molts anys una vida amb bona calma, menys de vint metres ens separen des del penyasegat que fa frontera amb l’aigua de la Mar Xica, que avui es presenta d’un blau que tira al verd baix un cel que amenaça una bona tronada estival. El marc és immillorable per a parlar amb un home que ha viscut i ha alimentat els seus de tot allò que aquesta li ha donat. Ens disposem a saber un poc més respecte al renom Lloca, que ha reconegut des

26

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

de fa molt la família de Juan Compte Olmos. Gràcies a ell i amb la col·laboració sempre ben rebuda de la seua dona Carmen, hem pogut ampliar amb lletres el nostre recull. Amb un paper a les mans ens espera el bo de Juan i amb aquest document tenim un bon punt de partida. Juan, gràcies per atendre’ns, què tenim ací? És l’acta de defunció de la meua àvia Teresa Llorach Bueno, on queden reflectits els noms i cognoms dels meus avis i de la meua mare i tios. Ací tenim els noms de la primera i segona generació dels Lloques

de Benicarló. L’àvia, que com podeu observar va morir l’any 1957 als 84 anys, estava casada amb Juan Olmos Bonet, ell va ser el primer Lloca, i del matrimoni van néixer en aquest ordre Teresa, Antonia – la meua mare – Juan Bautista, Rosa i Rafael. Aquets dos últims eren bessons. Des dels temps anteriors a la República, l’avi treballava per a l’Ajuntament de Benicarló exercint de sereno, pregoner i carceller. Tota la família vivia a la presó del carrer Major. Ens has comentat que precisament Juan Olmos Bonet va ser el primer portador d’aquest renom. Sabem com neix la història de Lloca?


12 DE SETEMBRE DE 2014

Debut a les tasques que desenvolupava el meu avi podeu fer-vos càrrec que treballava molt de nit i també quan clarejava. De bon matí, eren molts els qui en anar a treballar se’l trobaven segut a l’entrada de l’església. Per a protegir-se del fred es quedava tant arrupidet i ajupidet que a tots feia recordar les gallinetes al corral, per això tots van començar a conèixer-lo per Lloca, i així el cridaven a Benicarló. Ja a punt d’esclatar la Guerra Civil va ser substituït en les seus funcions per Mateu, però el renom ja va anar indissolublement lligat a ell i per simpatia a la resta de la família. Vas conèixer el teu avi Lloca? No vaig arribar a conèixer el meu avi, per això la meua mare em deia que quan vaig néixer l’any 1940 em van ficar el nom d’ell, Juanito. A l’àvia sí la vaig conèixer, perquè va faltar quan jo tenia 17 anys. Per cert, ella va morir a casa de ma mare, perquè ja vivia un mes a casa de cada fill. El meu germà Gregorio, que va acampar quan el conflicte bèl·lic, va arribar a néixer a la presó, que com explicava abans era on vivien. A quina activitat es dedicaria la família una vegada els fills de Juan i Teresa es van fer majors? Cadascun dels fills i filles va anar fent la seua vida portant dedicacions professionals molt variades. Per exemple el meu tiet Juan Bautista era fuster, Rafael era obrer, ma tia Teresa es va casar amb Paco Panses i per tant eren llauradors. Ma tia Rosa servia a una casa fent les tasques de la llar. Els meus pares van ser els qui van acabar encaminant el seu ofici al món mariner. Encara que els teus lligams amb la mar no et venen conferits per la rama materna què recordes de la teua vida de pescador? Efectivament la qüestió marinera va ser més cosa del meu pare Joaquin, ja que la seua família, que venia de Torreblanca, gairebé tota es dedicava a la mar. Però val a dir que en l’ofici també es va haver d’implicar molt la meua mare, Antonia la Lloca. Ella a més de treure’s tota la feina de casa ajudava al pare remenant les xarxes mentre el pare era a la mar. Sempre estava fent punt de ganxo. Carmen destaca de la seua sogra, Antonia Olmos la Lloca, que era una dona molt jovial i alegre, una persona molt treballadora però també animosa que es dedicava per complet a la seua família. Durant els començaments dels anys cinquanta vam arribar a anar a la mar tots els homes de la família. Amb el pare Joaquim ens vam embarcar els meus germans i jo, tots quatre. El meu germà major, Antonio, era conegut per tots com Lloca; al

CULTURA mitjà Gregorio li cridaven Gori, i a mi tots em coneixien com Lloqueta, per ser el més menut. Amb l’embarcació Margarita anàvem fins a Barcelona a pescar llagostí. Amb nosaltres també venia una gossa, Maika, una pastor alemany que uns anys abans va salvar fins i tot al meu germà Gori quan de menut va caure de la barca a l’aigua. L’animalet era un membre més de la tripulació. L’ofici de mariner, tant sacrificat com és, t’agradava? Deixant de costat la seua duresa, i sabent, per a que enganyar-nos, que el de pescador és un treball molt sofert, tot allò que envolta la mar és un món del que acabes formant part i que no pots abandonar fàcilment. Quan vaig acabar la mili jo vaig dir als de casa que no volia tornar a anar a la mar, i ma germana Teresa em va apuntar per a treballar per la nit a Foncuberta. Allí vaig estar tres anys. El meu pare, ja major i retirar de la mar estava llavors a Palau treballant de guarda de nit. No obstant, a la meua família hem estat enrolats en unes quantes embarcacions al llarg de la nostra vida, i tot i la curta etapa que vaig passar a Fontcuberta treballant, tornaria de seguida al meus orígens laborals, on havia crescut juntament amb els meus germans de la mà dels pares. Recordo com si ara fora els dies llunyans en els que feia tàndem amb el pare Joaquin, ell a les màquines i jo de mariner. Per la seua banda el meu germà José Antonio anava embarcat amb la ‘Conchita Oms’. Després et vas acabar independitzant també pel que fa a la qüestió d’embarcar-te. No és així? Una vegada em vaig casar ja em vaig emancipar en tots els sentits i em vaig comprar la primera embarcació ‘Cristo del Mar’ la vaig anar a buscar a Borriana. Després va vindre ‘La Gaviota’ que la vam estrenar natros, feta per Toni El Calafat. En l’època que jo tenia la ‘Cristo del Mar’, com que a l’estiu tocava reparar i netejar bé l’embarcació, ens vam decidir a agafar una barqueta més gran que ens permetera sortir d’ací. Durant una època vam anar amb ‘El Gat’, una embarcació que vam comprar conjuntament a Vilanova, un que li deien Vargues, Mingo ‘El Carboner’ i jo.. L’experiència va durar dos mesos abans que ens comprara l’embarcació un metge de Sitges, que va portar per cert els diners en un sac. Ens vam repartir els diners (no aplegava a tres milions de pessetes) entre els tres. La vam vendre de seguida. Amb la ‘Juan Ramón’ vaig cobrir la última etapa laboral.

El primer Lloca Juan Olmos Bonet i la seua dona Teresa Llorach Bueno

Antonia Olmos, una Lloca de la segona generació el dia de la seua Primera Comunió

Tindràs bones anècdotes i històries que explicar d’una trajectòria tan densa Moltíssimes, i si bé ara ric contant-les en el seu moment van suposar algun que altre mal de cap. NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

27


CULTURA

12 DE SETEMBRE DE 2014

Al poc de comprar-me la última embarcació, va haver de ser operat del coll. En aquella època anaven amb mi Marimba i Máximo, que van anar sols quan jo estava de baixa. Una vegada Marimba va embarracar al moll. Un altra vegada amb la ‘Juan Ramón’ em van avisar que l’embarcació s’afonava perquè el grifo del motor algú se’l va deixar obert i s’enfonsava. N’hi ha més, com una que va succeir anteriorment quan anàvem amb ‘La Gaviota’. Amb aquesta embarcació, volíem anar a la tonyina per la qual cosa ens van haver de ficar un palet. Quan el van soldar una espurna va fer contacte amb la llum provocant un autèntic incendi a la caseta del pont. Amb uns extintors vam aconseguir frenar el foc i evitar una desgràcia major. N’he passat moltes. Fins i tot he arribat a anar un mes tot sol a l’arrossegament, una feina molt dura; això ho saben sols els mariners.

Princips dels anys cinquanta. Joaquin Compte i dos dels seus fills, Gori i Juan Lloqueta, treballant a la seua embarcació 'Margarita' .

Carmen, que és una dona molt intel·ligent, s’escolta a Juan i ens comenta que quan Juan anava sol fins i tot van prendre la decisió de donar-li un colp de mà des de casa. T’ajudarem com podrem, li vaig dir a Juan, i José Maria, el nostre fill i alguns dels seus amics van ajudar-lo durant una temporada. La veritat és que també José Maria té com és natural forts vincles amb el món de la mar i també de la pesca. El nostre fill i els seus amics ja de ben menuts tenien una taula amb la que feien sortides ací mateix, a la mar Xica, i arreplegaven polps i cornetes. Juan, Com veus el sector de la pesca avui dia? Avui en dia està molt malament. No li vaticino un bon futur a l’arrossegament, que segurament acabarà perdent-se, perquè les vedes estan molt mal seleccionades. Abans hi havia tres mesos de veda i ningú cobrava, els mariners anaven durant les aturades a buscar-se feina. Va ser en l’època que se’n van anar molts cap a Alemanya i quan van tornar d’allí la majoria no van tornar a la mar. La veda era del 15 d’abril al 15 de juliol, que era quan el peix estava ovat. Ara quan fan la veda el peix que estava ovat està mort, perquè ha sigut capturar prèviament i no pot criar. Per a mi aquesta és la principal perdició. Es prioritzen les vacances. S’ha prioritzat l’acció humana a la naturalesa pròpia. Pareix que busquen cremar-ho tot.. L’ofici està morint. El que passa també és que el mariner és presumit, si aquell tenia aquella embarcació ara venia l’altre amb una embarcació molt major. I què anem a dir del preu del combustible? No es pot assumir. Juan Compte Olmos és el Lloca de més edat que podíem entrevistar. De la tercera generació reconeguda per aquest renom, sols queden en vida ell i la seua germana Teresa. Aquest home humil i molt treballador, no dubta en que el seu fill José María Compte Brosed i els cosins d’aquest preservaran amb el mateix orgull que ell manifesta, el distintiu popular al poble els van donar fa un segle, ser lloca a més de benicarlandos. Juan i Carmen, ha estat una molt bona conversació. Moltes gràcies i molta salut.

28

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

Juan Compte, Lloca, el dia del seu casament amb Carmen Brosed. Al seu costat Antonia Olmos, Lloca, i el seu marit Joaquin Compte, pares de Juan

Juan Olmos, Lloca i Carmen Brosed

Juan Compte Olmos, Lloca. Un home de la mar Juan Compte Llorca, amb la seua dona Carmen Brosed i el seu fill, José María Compte


CULTURA

12 DE SETEMBRE DE 2014

el oasis de los libros Javier Angosto

La segunda parte del Quijote El próximo año celebraremos el cuarto centenario de la segunda parte del Quijote. Tengo para mí que los lectores de esta obra inmortal se dividen en dos grandes grupos: los que prefieren la primera parte y los que, por el contrario, se decantan por la segunda. A estos últimos, no les acaba de gustar que Cervantes intercale historias laterales que restan protagonismo a los avatares de don Quijote y Sancho Panza. Incluso está el caso de la novela de “El curioso impertinente”, que nada tiene que ver con el desarrollo de la obra y que, realmente, parece una “novela ejemplar” de las que el autor publicaría en 1610. Hay que reconocer que en la segunda parte las digresiones son más cortas y guardan mayor relación con las peripecias de Don Quijote y Sancho. Pero no es ésta la única diferencia que podemos encontrar entre la primera y la segunda parte del Quijote, empezando por el título, pues en la segunda parte leemos “caballero” donde en la primera leíamos “hidalgo”. Eso es así porque cuando Alonso Qui-

jano salió por primera vez al ancho mundo con la intención de resucitar la orden de caballería, aún no se había hecho armar caballero y, por tanto, no podía considerarse como tal. Quizá la diferencia fundamental entre las dos partes del Quijote estribe, como señalaba José María Valverde, en que así como en la primera parte es don Quijote quien busca las aventuras, en la segunda parte tienden a pasarle a él. Don Quijote ya no confunde tanto la realidad, pero son los otros los que se encargan de que así sea. En este sentido, resulta patético ver cómo los estúpidos duques de Zaragoza se desviven por tomarle el pelo a don Quijote y Sancho. Otra gran diferencia es la ambientación rural de la primera parte frente a una segunda más urbana con los episodios acaecidos en Barcelona. Y una última diferencia esencial, señalada por Martín de Riquer, tiene que ver con el hecho de que la segunda parte es mucho más contemporánea al lector. Así, aparecen en escena problemas de actualidad como la expulsión de los moriscos, los ataques piratas a las costas es-

pañolas o la cuestión del bandolerismo catalán. ¿Y ustedes? ¿Cuál de las dos partes del Quijote prefieren? ¿La primera, la segunda o las dos por igual?

pels carrers antics de Benicarló Jaume Rolíndez FONOLLOSA

Carrer de Santa Isabel El compte corrent de la meua cançó esdevé positiu. Innegablement la diferència entre el dèbit i el crèdit, és a dir, entre el coratge i la fluixesa amb què em flagel·len els ulls rojos de la vida, és, per sort, positiu. I és que, explorar la tendresa i la quietud que ofereix el carrer de Santa Isabel condueix a cercar la trobada de brots reflexius que ompliran, el carrer fet parral, amb sarments i raïm de tots els colors. No hi ha resposta a les preguntes que em faig a l’abric de les parets immergides en la llargada del temps. I no hi ha res a fer, perquè els silencis de les parets parlen de canvis que encara no s’han recorregut. El carrer de Santa Isabel uneix a igual que el carrer de Santa Bàrbara, el passeig de Febrer Soriano i el carrer de Sant Francesc. Cantonada amb el Passeig

ha dissenyat un espai de respir del qual en fan ús persones que dialoguen, que respiren, que prenen alè per convertir-se en herois de l’epopeia que denominem vida. I és que com ho sap tothom, cal ser herois i heroïnes per guanyar-li la cursa a la vida a base de fortitud i sofriment. I també cantonada amb al carrer de Sant Francesc ha dissenyat també, el carrer de Santa Isabel, un espai d’amor i de donació. D’amor de veritat i de donació sense demanar cap recompensa, tot simbolitzat per una creu formada per quatre cors meravellosos i necessaris. De Santa Isabel, mare de Sant Joan Baptista, l’evangeli de (Lluc 1, 41-42) diu açò: Tant bon punt Elisabet va sentir la salutació de Maria, l’infant va

saltar dins les seues entranyes, i Elisabet va quedar plena de l’Esperit Sant. Aleshores va cridar amb totes les forces: Ets beneïda entre totes les dones i és beneït el fruit de les teues entranyes. La festa de Santa Isabel se celebra el 5 de novembre. NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

29


12 DE SETEMBRE DE 2014

ESPORTS

Pruebas de las escuelas de ciclismo ——Alejandro García

Una semana más, los chicos de la Unión Ciclista Benicarló han participado en las pruebas de las escuelas de ciclismo, esta vez en la localidad de Vila-real y una semana más cosechando buenos puestos. Hay que hacer una pequeña rectificación, la semana pasada Marcos Alonso en carrera quedó en 2º puesto y no en 4º posición. CARRERA GINKANA DANIELA GRAÑANA 1ª 5ª ANDREA GRAÑANA 4ª 6ª MARCOS ALONSO 1º 5º

Esports inverteix 5.000 euros en millores per a la Piscina Municipal i les Pistes d'Atletisme El pla d'inversions per a millorar les instal·lacions esportives de Benicarló continua sumant actuacions. Les dos últimes les ha presentat el regidor d'Esports, José Joaquín Pérez Ollo, que ha assegurat que el manteniment adequat i la millora constant de totes les instal·lacions esportives de la ciutat és un dels principals objectius de la Regidoria d'Esports. La primera actuació ha estat la d'instal·lar a les Pistes d'Atletisme un nou saltòmetre per a la pràctica del salt de perxa, un esport que cada dia suma més adeptes a Benicarló. Es tracta d'un model d'última generació, subministrat per una empresa de reconegut prestigi internacional, que permet adaptar la distància de la barra, tant en alçada com en proximitat al saltador, en funció de les necessitats de cada esportista. La inversió ha estat de 3.400 euros. L'altra inversió ha estat l'adquisició d'una cadira de rodes que servirà perquè les persones amb mobilitat reduïda puguen dutxar-se en les condicions adequades en els vestidors de la Pis-

30

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

cina Municipal. La cadira, realitzada en plàstic i materials inoxidables, facilitarà la higiene a les persones discapacitades i evitarà que hagen d'utilitzar les seues cadires, que no estan preparades per a mullar-se. El cost de la cadira ha estat de 1.240 euros. El regidor d'Esports ha assenyalat que les dos inversions són "necessàries i imprescindibles" i que tindran una "rendibilitat social" molt superior al seu cost econòmic.

Se traspasa restaurante UBICADO EN COMPLEJO TURISTICO PAPA DEL MAR en Camino de la Raya s/n de Benicarló. El Restaurante se halla en pleno funcionamiento y tiene también servicio de BAR.

Interesados llamar al 964 473 016 o 607 160 222


12 DE SETEMBRE DE 2014

ESPORTS

Modark se adjudica la Mandarina's Cup

CLUB TENIS BENICARLÓ

La embarcación Modark es la que se ha llevado el trofeo de la Mandarina’s Cup en la final de la regata que cierra la Fiesta del Mar de septiembre. La cita, organizada por la Estación Náutica Benicarló-Peñíscola, ha contado finalmente con la participación de 14 embarcaciones. La regata se ha repartido en dos grupos. En el grupo B, la embarcación que ha conseguido clasificarse primera fue Deedee, seguida del Karmiña-Agomar y el Anaís, mientras que en el grupo A Modark se ha llevado el gato al agua con la primera posición, seguido del Xé Qué café, en segundo lugar y Marina Benicarló tercero. Las tripulaciones de las embarcaciones participantes han recibido un detalle promocional, mientras que las clasificadas han obtenido de manos de la edil de turismo del Ayuntamiento de Benicarló, María Ortiz un trofeo conmemorativo. El trofeo de la Mandarina’s Cup por obtener el primer puesto de la clasificación general ha sido para la nave Modark, una embarcación con largo recorrido que ha logrado adjudicarse ya varios trofeos. En este caso, ha sido Antonio Horche, gerente del Pub Mandarina, patrocinador del evento, quien se ha encargado de entregar el galardón a la tripulación ganadora. La cita se ha aprovechado también para entregar los premios a los ganadores de la regata del fin de semana pasado, el Trofeo Ciudad de Benicarló. Por supuesto, en la entrega de premios no faltaron los remojones de cava y los manguerazos de agua... Sin duda, la mejor forma de luchar contra el calor del día y concluir una nueva edición de la Fiesta del Mar.

RTAS ABIE S A T PUER A DE D BRE A N TIEM JOR P E S DE CLINIC MULTIDEPORTE O D A B SÁ Y JUEGOS

GRATIS

13

2

TENIS

Turnos

PÁDEL

-Mañana de 11 a 14 horas -Tarde de 16 a 19 horas

FRONTÓN SQUASH BASKET

WATER VOLEY

Conoce todas las facilidades y posibilidades para jugar y hacer deporte

SIN LIMITE DE EDAD!!

Inscripción gratuita - Plazas limitadas Confirma tu plaza a:

info@clubtenisbenicarlo.com

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

31


12 DE SETEMBRE DE 2014

AGENDA MISCEL·LÀNIA

María Pilar Ferrer Ramia E.P.D

Farmàcies de guàrdia

FARMÀCIA

DIA

ADREÇA

13-14 Amparo Carceller

Falleció cristianamente en Benicarló el 4 de septiembre de 2014 Tus hijos, nietos y biznieta nunca te olvidarán.

Siempre estarás con nosotros en El Cortijo Agradecimientos al Hospital Comarcal de Vinaròs, Unidad de Hopitalización a Domicilio y C.S.I. de Benicarló

TELÈFON

Avda. Yecla, 6

964471143

15

Consuelo Gonzalez

Hernan Cortés, 45

964 46 22 77

16

Ana Mª. Badenes

c/ Pius XII, 23

964 470 799

17

Jorge Cid

C/ Sant Joan, 33

964 470 748

18

Francisco Santos

C/ Major, 1

964 471 897

19

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

20-21

Mayte Febrer

c/Jacinto Benavente,5

964470102

Telèfons d’interés

32

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

Centre de Coordinació d’Emergències

112

Policia Local

964 475 300

Guàrdia Civil

964 465 010 062

Bombers

964 460 222 085

Associació de Voluntaris de Protecció Civil

639 894 433

Atenció social a la víctima de violència domèstica

016

Urgències Centre de Salut

964 477 555

Centre de Salut

964 477 550

Ambulàncies Creu Roja Benicarló

964 222 222

Creu Roja

964 244 300

Protecció Civil

639 894 433

Taxis Benicarló

964 46 05 06

Ajuntament de Benicarló

964 47 00 50

Hospital Vinaròs

964 477 000

Tanatorios y servicios - Remsa

902 160 438


MISCEL·LÀNIA

12 DE SETEMBRE DE 2014

Crònica Social: 7 dies en imatges

¿Quieres dar clases? Buscamos una persona con nociones básicas de ortografía y ofimática Interesados llamar a Rosita:

630 549 459

SE OFRECEN CLASES DE INGLÉS a particulares y grupos reducidos durante el verano. ¡ Precios muy económicos ! La mejor forma de aprovechar el verano: ¡ aprendiendo un idioma ! Infórmate sin compromiso en el t. 630 755 610 NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

33


MISCEL·LÀNIA

12 DE SETEMBRE DE 2014

Fotos per al record

Escoles nacionals 1943 mestre Eduardo Martinez Rodenas

CD Benicarló amb Pichi, 1974-75

34

NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014


12 DE SETEMBRE DE 2014

MISCEL·LÀNIA

Alumnos la salle 1968 clase 3ª bachiller

Subscriu-te al 7Dies!

Tel: 964 45 00 85 NÚMERO 508 - 12 DE SETEMBRE DE 2014

35


Cellular radiance night cream recupere la luminosidad mientras descansa de noche

Durante la semana del lunes 15 al 19 de septiembre , la Consejera de Belleza de La Prairie estará a su disposición en la Perfumería Yolanda de Vinaròs. Llame previamente al tel.: 964 45 57 22 para concertar día y hora de su tratamiento promocional.

c/Socorro, c/Socorro, 11 VINARÒS VINARÒS -- Pío Pío XII XII -- BENICARLÓ BENICARLÓ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.