7dies actualitat de Benicarló 514 - 24 d'octubre de 2014

Page 1

Des de 1995

Nº 514

D.L.CS-242-04

24 d’octubre de 2014

1,70 €uros

Nº 986

Tornen les Falles Premis al Comerç Lo cal

Colegio Nuestra Señora de la Consolación

3º de Primaria


EDITORIAL

24 D’OCTUBRE DE 2014

Bústia: Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió · Esqueles setdiesbenicarlo@ gmail.com

K&A C/ València, 31 baixos

Anuncia’t:

VII Setmana del Comerç de Benicarló Amb el lliurament dels premis de les diferents categories als establiments Heladeria La Jijonenca, Helados Costa Dorada, Comestibles Senar, Panadería Sergio i Rellotgeria Joieria Peraire, el passat diumenge es va encetar la festa del comerç local a Benicarló, que en aquesta setena edició compta amb un seguit d’actes, mostres i tallers que es duràn a terme la present setmana, per acabar el proper diumenge dia 26 amb el Mercat Artesà de Benicarló, que omplirà la plaça Mestres del Temple de la nostra ciutat. Són moltes les ocasions que tenim per a queixar-nos del nivell general del comerç local a Benicarló, segurament sense faltar raons, però hem d’aprofitar qualsevol ocasió que es presente per enaltir la voluntat de comerciants, artesans i empreses de serveis benicarlandos per sobreviure en moments gens propicis. Sobre tot quan la cita serveix per a destacar la voluntat dels empresaris d’oferir qualitat i adaptar-se als nous temps. Resta felicitar els comerços guanyadors i a les entitats col·laboradores, l’Associació de Venedors del Mercat, la Unió Local de Comerços i l’Associació d’Artesans de Benicarló, que sota el patrocini del nostre Ajuntament, mantenen viu l’esperit comercial del poble.

Marcelino planta cara Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com

Tel: 964 46 52 53

L'equip: Editor: Pablo Castell Consell de Redacció: Coordinador: Vicente Jovaní Beltran. Joan Ferré, José Mª Fibla, Francisco Gallego, Pedro Manchón, Teudo Sangüesa y Gregorio Segarra. Col·laboradors: Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patxi Pérez, Dani Beltrán, Juanvi Gellida, Patricio Abad, Javier Angosto, José Manuel Ávila, Ricardo Bayarri, Aleix Castellnou, J.Mª Domínguez, Paco “el Flare”, Eduard Gómez, Julio López, Manuel Milián, Javier Palau, Patxi Pérez, Alberto Segarra, Jaume Rolíndez, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Disseny: Alba Andiñach Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 - Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.

facebook.com/setdies.benicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.

2

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

Les declaracions del passat cap de setmana de l’alcalde de Benicarló a la premsa provincial, sobre l’actitud del ministre Soria i dels representats polítics del seu propi grup al Congrés de Diputats de Madrid en el tema Càstor, ha aixecat polseguera en tota la província. Poc acostumats com estan a l’autocrítica, l’aposta de Domingo per defensar els interessos dels seus administrats abans que la de l’empresa concessionària del Càstor, ha deixat en fora de joc als seus companys de partit, entre ells els alcaldes de Peníscola i Vinaròs, pobles tant afectats com nosaltres per l’amenaça del pou de gas, però que han preferit callar i romandre a les ordres dels qui decideixen per nosaltres. Com a ciutadans de Benicarló, hem d’agrair i reconèixer l’actitud valenta del nostre alcalde. Segurament que, als qui els correspon, hauran pres nota abans de les seves paraules que de mil queixes que pujaren del carrer. No sabem si l’actitud de l’alcalde Marcelino obeeix a que ell ja puga tindre presa una decisió sobre el seu futur polític, però davant el poble l’honora. Algú havia de plantar cara davant els abusos , públics i privats, en el tema Càstor, perquè si deixem fer, cara no serà la planta, serà caríssima. Per a Peníscola i Vinaròs també, i pot ser més que per a Benicarló, per la seua major dependència del turisme. Cal no oblidar-ho.

l’acudit josé maría fibla

Armas autóctonas


24 D’OCTUBRE DE 2014

ACTUALITAT

No Note quedessin sinprobar probarnuestro nuestromenú menúde delala la No tetequedes quedes sin probar nuestro menú de III IIIJornades Jornadesdel delPinxo Pinxodel delPeix PeixiiiPolp Polp III Jornades del Pinxo del Peix Polp de deLlotja Llotjade deBenicarló! Benicarló! de Llotja de Benicarló! hasta hastaelelel222de deNoviembre Noviembre hasta de Noviembre

Tartar Tartarde deescalivada escalivadacon concolitas colitasde degamba, gamba,pulpo pulpoyyyfoié foiémi-cuit mi-cuit Tartar de escalivada con colitas de gamba, pulpo foié mi-cuit Mojama Mojamade dela laalmadraba almadraba Mojama de la almadraba Anchoa Anchoanatural natural Anchoa natural Langostinos Langostinosde deBenicarló Benicarló Langostinos de Benicarló Cazuela Cazuelade derape rapeyyypulpo pulpoal estilomarinero marinerode deBenicarló Benicarló Cazuela de rape pulpo alalestilo estilo marinero de Benicarló Arrossejat Arrossejattípico típicocon conpulpo pulpoyyyalmejas almejas Arrossejat típico con pulpo almejas Postre Postre Postre Bandeja Bandejade derepostería reposteríanuestra nuestrayyybandeja bandejade defruta frutanatural naturalpeladita peladita Bandeja de repostería nuestra bandeja de fruta natural peladita Café Café Café Limoncello Limoncellofrapé frapé Limoncello frapé Selección Selecciónbodega bodegaEl ElCortijo CortijoHnos. Hnos.Rico Rico Selección bodega El Cortijo Hnos. Rico

35€...(IVA (IVAincluido) incluido) Precio Preciopor porpersona: persona:35€ 35€ (IVA incluido) Precio por persona:

Avda. Avda.Méndez MéndezNuñez, Nuñez,85 85---Benicarló Benicarló Avda. Méndez Nuñez, 85 Benicarló

3

Reservas Reservasal: al:964 964470 470075 075 Reservas al: 964 470 075 NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014


24 D’OCTUBRE DE 2014

ACTUALITAT

El Parc de Bombers participa en la IX Setmana de la Prevenció d'Incendis El Parc de Bombers de Benicarló es prepara per a participar en la IX Setmana de la Prevenció d'Incendis que organitzen conjuntament el Consorci Provincial de Bombers, la Fundació Mapfre i l'Associació Professional de Tècnics de Bombers. Es tracta d'una iniciativa que pretén traslladar a la població coneixements d'autoprotecció per tal que tothom aprenga a reconèixer els riscos d'incendi que tenen al seu entorn, ja siga a casa, al centres de treball o als llocs que visiten amb freqüència. La programació prevista a Benicarló inclou una jornada de portes obertes del Parc Comarcal de Bombers (dimecres, 29 d'octubre de 10 a 14 hores) i dos xarrades sobre prevenció. La primera (dijous, 30 d'octubre) estarà adreçada als alumnes de primària del CEIP Marqués de Benicarló i se centrarà en la prevenció d'incendis en el medi escolar i en les llars. En la segona xarrada (divendres, 31 d'octubre), es parlarà de la prevenció d'incendis en els centres ocupacionals i tindrà com a escenari el centre ocupacional IVAS de Benicarló. Després de cadascuna de les dos xarrades hi haurà exhibició de vehicles i materials.

Els últims estudis de víctimes d'incendis a Espanya posen de manifest que la major part de les persones que han mort en incendis són majors de 65 anys i que la major part dels incendis es produeixen en edificis d'habitatges i ocorren durant l'hivern. És precisament per això que aquest tipus de campanyes es duen a terme durant l'últim trimestre de l'any.

Compromís tem que es tornen a aturar les obres del CEIP Ángel Esteban ——Compromís Benicarló

Marta Escudero, secretària local de Compromís Benicarló, ha manifestat la seua sorpresa després de conèixer pel BOE que una de les empreses constructores del CEIP Ángel Esteban ha demanat acta de declaració de concurs voluntari ordinari de creditors. Segons ha publicat el butlletí, la mercantil Postigo Obras y Servicios, S. A., ha presentat davant el Jutjat del Mercantil núm. 3 de València la documentació per a dur avant l'expedient. “El passat mes juny van començar les obres del nou centre escolar molt necessari tant per als xiquets que duen anys en barracons com per a tot Benicarló. El projecte de construcció va ser adjudicat, com es reflexa al web municipal, a la UTE Vaseco-Postigo Obres i Serveis, SA i ara ens assabentem que una de les empreses integrants ha presentat concurs de creditors”, ha manifestat la portaveu local. “A Compromís ens haguera agradat que fora l'alcalde de Benicarló qui ens informara d'aquesta circumstància que tant pot afectar a la comunitat educativa de Benicarló, de nou ens trobem amb l’opacitat de l’Ajuntament”. És per això que Escudero ha exigit al Partit Popular que “ens informe sobre com va a afectar açò a les obres del nou centre educatiu, que han d'estar acabades en el mes de desembre”. A més la secretària local de Compromís ha preguntat “si ja hi ha administrador judicial en aquest procés, si l'ajuntament ha parlat amb ell i si el consistori es personarà en el concurs, ja que és part implicada en ell per les possibles conseqüències que tindria el procés”. Escudero ha recordat que fa més de set anys que Benicarló reclama la construcció d'un nou col·legi. “Els xiquets han estat i estan en barracons que no reuneixen les condicions necessàries per a impartir les classes. Cada vegada que hi ha pluges fortes, com el passat mes de setembre, cal desallotjar les aules perquè s'inunden. A més, l'escàs espai impedeix la correcta realització del currículum escolar ja que hi ha classes que s'imparteixen en aules que no són les adequades i altres assignatures que han vist retallades les seues activitats per falta d'espai”, ha denunciat. A més, segons Escudero: “temem un retard en les obres de finalització del nou col·legi ara que per fi s'han iniciat. Per això no anem a deixar de costat aquest tema i treballarem per a aconseguir que els alumnes de l'Ángel Esteban tinguen per fi un espai adequat per a rebre la seua formació de forma adient”.

4

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014


24 D’OCTUBRE DE 2014

ACTUALITAT

Els socialistes insten al ple a rebutjar l’anul·lació del copagament El grup municipal socialista de Benicarló presentarà una moció per al seu debat i aprovació en el proper ple demanant a l'alcalde, Marcelino Domingo, que no recolze la intenció del president de la Generalitat Valenciana de recórrer la sentència del TSJCV que anul·la el copagament a les persones majors, depenents i discapacitats que són usuàries de residències, centres de dia, centres ocupacionals o habitatges tutelats. Així ho ha anunciat la portaveu socialista Xaro Miralles, qui demanarà al PP de Benicarló que rebutgi la

pretensió del Consell de blindar aquest decret a través d'una llei autonòmica i convertir-ho en una taxa o tribut. Miralles ha incidit que “el PP ha de deixar de buscar altres vies per incomplir la sentència del TSJCV”. En aquesta línia, la portaveu socialista ha dit que els consistoris són l'entitat més propera i que millor coneix la realitat social dels seus veïns, i confia que “el Partit Popular de Benicarló sigue sensible a aquesta moció i la recolze”. Xaro Miralles ha ressaltat que el seu grup treballa pel benestar social dels veïns de Benicarló, especialment

d'aquells que tenen més dificultats. Per això, en el proper ple sol·licitarà també que s'aprovi el Pla d'Accessibilitat per aconseguir que Benicarló sigui un municipi cent per cent accessible. Una petició que elevarà al ple després de reunir-se amb representants de COCEMFE i conèixer de primera mà els problemes als quals s'enfronten diàriament. Miralles considera prioritari “eliminar totes les barreres arquitectòniques de Benicarló i impulsar un pla que prohibeixi la construcció de noves obres inaccessibles per a persones amb discapacitat”.

Torna la cita per excel·lència per a emprenedors i empresaris L’alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo i el director general del CCEI Castelló, Justo Vellón, han presentat els actes més destacats del Dia de la Persona Emprenedora, una jornada que pretén fomentar l’esperit emprenedor, la innovació i la cooperació empresarial i que tindrà lloc a València el 27 de novembre. Promoguda per la Conselleria d'Economia a través de l'IVACE, la macrojornada servirà per reunir persones, organismes i empreses relacionades amb el món de l'emprenedoria i per demostrar el potencial del teixit econòmic valencià

per acollir nous negocis. Amb el lema Focus Business, se centrarà en traslladar l'esperit emprenedor a l'economia real i inclourà espais molt diversos, com el networking, l'assesorament empresarial, tallers d'aprenentatge, conferències i una mostra de més de 80 empreses joves i innovadores que exposaran les seues experiències, entre d'altres. Tant l'alcalde com el director del CEEI de Castelló han animat els estudiants, els empresaris i emprenedors a participar i han recordat que l'assistència és gratuïta, amb inscripció prèvia on line.

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

5


OPINIÓ

24 D’OCTUBRE DE 2014

epigrammatica julio lópez

Singularidad no es igual a privilegios En determinados ámbitos políticos está de moda tildar de inmovilistas a quienes, frente a los nacionalismos segregadores, se acogen a la Constitución como norma última de convivencia cívica y garantía de la igualdad de los españoles ante la ley. Lo cual, aunque así lo malician intencionadamente, no supone oponerse a las reformas necesarias para su mejora, siempre con el refrendo de todos los españoles, pero sí el rechazo a cualquier modificación que menoscabe la soberanía de los ciudadanos y sus derechos. Unos y otros reivindican el reconocimiento de las señas identitarias, de los derechos históricos de algunas regiones -¿No los tienen todas?- y para que encuentren acomodo sin trabas legales en el texto constitucional propugnan adecuar la Carta Magna a los nuevos tiempos. Aquí está el trampantojo. Determinados a pervertir el lenguaje y dar a las palabras el significado que les conviene, cuando hablan de reconocer esas singularidades quieren realmente decir concesión de privilegios que implican blindajes lingüísticos, exenciones fiscales o competencias judiciales exclusivas. Algunos, tal el Secretario General de los socialistas, no tienen reparo en manifestarlo públicamente. Una de sus últimas propuestas es la de

que se otorguen a Cataluña todas las competencias en Educación. Y otro tanto encubre el tan traído y llevado federalismo. Asimétrico o “con excepciones”, como dicen los cursis, aunque el adjetivo suelen omitirlo no vaya a ser que a la gente le dé por informarse y conozca cuál es su verdadero significado, a saber, una organización territorial del Estado cuyas regiones no tienen las mismas atribuciones. Vana pretensión querer “encajar” dentro de España a quienes no quieren saber nada de ella. Ganas de confundir y marear la perdiz. De hecho, las CCAA gestionan un porcentaje de los ingresos públicos bastante más alto que el Gobierno Central, ni siquiera superado por los lander alemanes. Y pensar que los padres de la Constitución idearon el sistema autonómico, una distribución territorial sin tradición alguna en España, para calmar las aspiraciones separatistas de catalanes y vascos, y en esas andamos todavía. Hoy es Cataluña, mañana será el País Vasco, al día siguiente Galicia, después Baleares, luego cualquier otra Comunidad o cualquier provincia, ¿por qué razón no? A lo mejor a Tarragona le da por secesionarse de Cataluña o a Castellón de la Comunidad Valenciana. Les ampara el manido “derecho a decidir”, expresión vacía de contenido si no se respetan las reglas del juego. Si seguimos por este camino, adiós al principio de solidaridad territorial. Las CCAA con menos recursos, que se apañen. Un servidor conoce muy

Hernán Cortés, 48 T. 964 460 076 Benicarló

6

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

bien el “hecho singular” de un municipio leonés formado por diecinueve pueblos que no llegan a sumar los mil habitantes, personas de más de sesenta años la mayoría. Una despoblación imparable iniciada a mediados del pasado siglo, cuando de estas zonas y de tantas otras sus lugareños tuvieron que marcharse a Las Vascongadas entonces y a Cataluña a buscarse un trabajo y ganarse el pan. Si se me apura, hasta para ponerte enfermo has de escoger el día no vaya a ser que te toque la farmacia de guardia situada a 30 km y no encuentres un medio de transporte para poder desplazarte a comprar los medicamentos. Un inciso. Contamos y cantamos muy alegremente las bondades del sistema autonómico a pesar de no poder contrastarlo con otras formas de gobierno democrático. ¿Quién te dice que un Estado centralizado no hubiera podido acarrear el mismo bienestar o superior a la mayoría de los españoles? Los sucesivos gobiernos dejaron fermentar la masa del nacionalismo llamado moderado y hoy se ha convertido en el pan de un separatismo excluyente e insolidario que identifica diferencia con superioridad, mitifica la historia y utiliza la lengua como bandera de enfrentamiento. Pero, muy a su pesar, hay un hecho innegable: tenemos una historia y un riquísimo patrimonio cultural y artístico comunes. Sirva de ejemplo. El divino Pantocrátor de las iglesias románicas de la Vall de Boí puedes contemplarlo igualmente en la cripta de San Isidoro de León. Y si Gaudí tiene en Barcelona la joya inigualable de la Sagrada Familia, también dejó su huella en la casa de Botines de la capital leonesa y en el antiguo palacio episcopal de Astorga.


OPINIÓ

24 D’OCTUBRE DE 2014

informes que avalan su peligrosidad para esta amplia comarca de la costa del norte de Castellón y sur de Tarragona. La seguridad está por encima de los intereses de dirigentes de Vinaroz (ya que la ciudad se beneficiaría especialmente del famoso proyecto), y de los intereses económicos de determinadas empresas, especialmente las del todopoderoso Florentino Pérez. Ya hemos criticado en estas páginas los contratos que hacen los gobiernos con estas grandes empresas, que se benefician si todo va bien, pero no asumen riesgo alguno si hay fracaso o hay pérdidas. El ciudadano de a pie no puede entenderlo (y menos aceptarlo). Es difícil de explicar desde el sentido común. Ese sentido común que Marcelino Domingo, el alcalde de Benicarló, ha demostrado al criticar duramente a los diputados de su propio PP por votar “como borregos” lo que les indica el partido, aunque vaya en contra de los intereses de los ciudadanos de las comarcas que representan. Con su mayoría,

con la ruana al hombro FRANCISCO gallego

El “ Castor” que no cesa Hace un par de semanas, el editorial de esta revista se hacía eco de la decisión del Gobierno de España de indemnizar a la empresa Escal UGS, que se ha retirado del proyecto, con 1.350 millones de euros, y que ese dinero lo teníamos que pagar los usuarios. Es una cuestión muy sensible en esta comarca y varios miembros del consejo de redacción y colaboradores de esta revista lo han tratado ya en varias ocasiones, cosa muy lógica. Nuestra revista siempre ha defendido, tras la oleada de seísmos por culpa de la inyección de gas, que el proyecto Castor debía ser abandonado sin esperar ya más informes. La realidad estaba clara y ya ha habido suficientes

dicen que han dicho Paco El Flare

Me paso el día “cantando” Como labriego siempre me ha gustado el refranero, los viejos del lugar repetían “hombre lunero no llena granero” y estaban en lo cierto, transcurrido el tiempo se modernizaron y se hicieron expertos en meteorología y siempre acertaban “Trone al pi gros, aigua al tros”, siempre experimentando y aplicaron ciertos dichos uno muy especial que dice así “quien canta su mal espanta”. Hoy los avances no tienen fin, los satélites los lleva a saber con antelación, mañana lloverá, pasado nevará, ¡”Quins adelantos”! han pasado los años y no han quitado el estado de ánimo según días y circunstancias, de problemas tenemos todos, después

de darle vueltas al asunto, me apunto al dicho aquel, “El que canta su mal espanta”, por su desentonación. Hoy además de ser mi Santo me han entrado ganas de canturrear ciertas melodías, antes eran canciones tradicionales, que ya vuelven; ahora la política las ha convertido en ultra rítmicas, con algo de ironía y casi diabólicas y repito, como no dispongo de buena voz, las tarareo de vez en cuando, algunas forman parte de las 40 Principales y de mi repertorio, como aquella que decía “Marcelino donde está, donde está Marcelino” no perdamos el control ni la manguera, como tengo amigos (pocos pero buenos) me llama Juan Luis Guerra y me dice “ Deja que llueva café en campo” y “que no te suba la bilirrubina”. También de la Diputación, el amigo Moliner me envía un CD musicado que suena así “Estás moliendo mi café toda la tarde”, “deja la molienda y piensa en mí” ¡Ni caso!, como sé solfeo, no me cansa la música “Fumando espero al alcalde que yo quiero,

el PP aprobó en el Parlamento el real decreto-ley que, además de la citada indemnización a Florentino, establecía que el proyecto Castor no se cerraba definitivamente sino que quedaría 30 años en hibernación para poder reabrirlo si, según el ministro de Industria, los informes internacionales (aún pendientes) refrendan que no existe ningún peligro para la ciudadanía. ¡Pero será ceporro este ministro! ¿Es que la oleada de seísmos que vivimos no fue suficiente razón para ver que realmente existe peligro para los ciudadanos? No para él ni para los de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao o Canarias, naturalmente, sino para nosotros, los que vivimos en esta franja costera y que nos asustamos lo suficiente como para no repetir. ¿Es que pretende que volvamos a sufrir aquella zozobra sísmica? ¿Es que el ministro está esperando algún informe que asegure la “inocencia” de Castor? Es triste que nuestros políticos se deban al partido y no a los ciudadanos. Todos saben bien que es imprescindible el desmantelamiento de esa planta por nuestra seguridad. Por eso, chapeau por Marcelino. tras los cristales, fumando ideales y si m’emprenyo me fumo un caliquenyo”, en ese preciso instante una llamada sin número, anónima, me provoca que yo no sé rap, me pongo tenso y empiezo a hablar “me voy a la sénia, estoy tranquilo, si veo mosquitos voy y los quito, me voy pal pueblo, aparco mal, una denuncia municipal, llega el jefe, coge el mando, 50% si pago al canto”, “no tengo un euro, no puedo pagar, en Vinaroz me van a juzgar, estoy imputado no asustado”, “que me detengan que soy un follonero, malvado tocador cojonero, no me puedo aguantar”, “maldita sea la noche, que yo perdí el control”, lo que pasa es que me he vuelto dinámico, “soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”, ¡resistiré!, “aunque los vientos de la vida suenen fuerte”, ¡resistiré!, qué remedio queda. ¡Alto la orquesta!, me he pasado el día cantando, se me han ido las penas y los problemas ¿qué no me quedaré con el refrán? También me quedaré dormido, pero jamás jodido. Pido disculpas a los lectores y autoridades, un rato de humor siempre viene bien, la mala leche no gusta a todos, algunos siempre han chupado del biberón, pero gusta menos el panorama Nacional.

RESERVAS: 615 284 844

Camí Sant Gregori s/n - BENICARLÓ (CS)

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

7


OPINIÓ

24 D’OCTUBRE DE 2014

tendido del 7 Gregorio Segarra

Borregos “Los diputados del PP votan como borregos”. Frase atribuida a nuestro alcalde, que fue portada en toda la prensa provincial el pasado sábado. Cierto, Marcelino. Y los del PSOE, y los de EU, y los de Compromís, y los otros, y los del Partido de las Islas Columbretes si lo hubiera. Todos, Marcelino, y lo sabes. Lo que me preocupa es que lo hayas descubierto ahora, con lo del Castor y tal. Si fuera el caso, créeme, he visto de más rápidos. En cualquier caso, ya sabes que admiro a los que, como tú, no tienen pelos en la lengua -aunque se los afeiten tarde- y anteponen los intereses de sus votantes a los de su partido. Casi ninguno, porque la inmensa mayoría permanece depilada, linguísticamente hablando, una legislatura tras otra y tras otra y tras otra. Y así les va, de bien, claro. Independientemente de que la frasecita haya sido tu epitafio político, más

de un político/a, siquiera local, debería comenzar a tomar nota de que esto está cambiando a velocidad supersónica. Tan solo hay que ver el espacio informativo que le han dedicado los dos gigantes que controlan el 99% del tinglado desinformativo en España a la última asamblea de PODEMOS. Ni que se hubiera fundado el PPSOE, que todo llegará. Deberíais, si queréis seguir “sirviendo” al pueblo, daros cuenta de que lo de antes ya no vale, que cada vez es más gente la que pasa de todo lo que huela a viejas políticas, chorizos, tarjetas opacas, rescates estafa y poltronas renovables y heredables, gente harta de la “casta” y que busca desesperadamente cualquier cosa nueva a la que agarrarse, aunque sea un clavo ardiendo, siempre que sea nuevo e incorrupto. Que esto ya no va de derechas ni izquierdas. Que, gracias a vosotros, esto ya va de ricos y pobres, de privilegiados y de pringados, de los que están arriba pisando y de los que están abajo pisoteados, como a principios del siglo XX. Ya que no vais a cambiar, ni vosotros, ni las infames reglas del juego que habéis sacralizado como inamovi-

bles para intentar perpetuaros en el poder al precio que sea, pegad al menos un repaso a la historia de España en ese período, aunque solo sea para que, cuando todo este tinglado salte por los aires y tengamos que pagar, todos, aunque como siempre unos más que otros, ninguno de vosotros pueda alegar ignorancia y nos salga con lo de “si ho hagués sabut”. No perdáis más tiempo preguntándoos porqué les dan tanta cancha a los nuevos, ni por qué les están haciendo gratis la campaña. Tal vez sea instinto de supervivencia, o sembrar ahora para recoger después, ni lo sé, ni me importa, pero yo, de vosotros, comenzaría ya a copiar y pegar. Insisto, si es que pensáis continuar en el chollo, porque de momento, un saco de cemento, o lo que es lo mismo, mucho hablar de regeneración democrática, de elecciones directas, mucho palique, mucho recorte de diputados, concejales, asesores, privilegios y prebendas, mucho cambiar el sistema electoral, pero a la hora de la verdad otra legislatura en blanco y el que venga detrás que arree. Y ya os digo que, cuando os deis cuenta, no vais a tener ni tiempo. Aunque sea muy recurrente y conocida, ni la frase atribuida a Abraham Lincoln parecéis haber aprendido: “Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”. Que la paz sea con vosotros.

estos conceptos. La “derecha” se asimilaba a la defensa de la libertad de la actividad privada, al orden social, a la defensa de intereses de minorías, y a minimizar el papel del Estado. La “izquierda” postulaba la igualdad y la solidaridad, la defensa de lo público frente a lo privado y de los intereses del obrero frente a los del empresario. Las simplificaciones no explican en profundidad, sin embargo, ayudan a comprender. Por eso los ciudadanos han utilizado durante casi doscientos años estas etiquetas políticas. Pero hoy en día el contenido de esas etiquetas ha cambiado de forma radical y las diferencias entre izquierdas y derechas se han difuminado. En un intento de salvar las categorías los políticos han intentado subdividir los conceptos y han hablado de extrema derecha, derecha moderada, o extrema izquierda o izquierda moderada. Y, además, se han inventado el concepto de “centro” que han incorporado a las etiquetas clásicas: centro derecha y

centro izquierda. Pero a pesar de todos esos intentos las etiquetas están estropeadas y los ciudadanos desconcertados. En aras del soberanismo, en Cataluña se une la derechona de toda la vida con la izquierda y la extrema izquierda; en aras de la superación de la crisis económica, la derecha liberal y la izquierda socialista realizan la misma política. En lo que respecta a los comportamientos éticos, ninguna diferencia: la corrupción alcanza por igual a la derecha que a la izquierda, a la patronal que a los sindicatos. Por eso ha aparecido un grupo o partido que pretende salvar lo salvable del sistema, mantener la referencia de izquierdas y derechas, volver a interesar y hacer participar a los ciudadanos en la vida política. Esa formación se ha bautizado con un nombre mesiánico: PODEMOS. Y lo primero que ha hecho es trazar una gruesa línea roja en la política española para separar la derecha de la izquierda. A la derecha de la línea roja está el PP y el PSOE. A la izquierda está PODEMOS. Los grupúsculos que pululan por el sector de la derecha terminarán siendo PP-PSOE. Los que pululan por la izquierda los fagocitará PODEMOS. ¿Vamos hacia un nuevo concierto político? ¿Profundizaremos en el desconcierto? Continuará.

verlas venir teudo sangüesa

Tiempos de desconcierto Quizá el problema más grande y grave que padece la democracia en estos tiempos es la pérdida de referencias. El considerado como el mejor de los sistemas políticos se ha vertebrado sobre la existencia de unas instituciones, legislativas, judiciales y ejecutivas, y unas estructuras orgánicas, la más importante de las cuales son los partidos políticos. Los partidos políticos, desde unos presupuestos ideológicos más o menos son los que permiten a los ciudadanos la posibilidad de elegir entre distintas opciones para posibilitar la realización de determinadas proyectos que solucionen los problemas que la sociedad tiene planteados. La referencia básica que ha servido para diferenciar a unos partidos de otros ha sido la etiqueta de “derecha” e “izquierda” Los ciudadanos simplificaban para entender y posicionarse ante

Desayunos

Tapas Caseras

C/ Doctor Fleming, 41 - Benicarló

8

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

Platos combinados Tel. 964 462 762


OPINIÓ

24 D’OCTUBRE DE 2014

a mis anchas Patricio Abad

Ocho apellidos catalanes ——Patricio Abad

Hace muchos años que los grandes teóricos de la política llegaron a la rotunda conclusión de que cualquier enamorado de su país sería el mejor presidente, y si se trataba de una comunidad autónoma el que más interés pusiera en defenderla de las garras del centralismo opresor. Basaban su dictamen en un profundo estudio del esfuerzo humano y el deseo nacionalista que casi todos llevamos dentro. Consistía en hacer bueno el antiguo refrán por mejorar, hasta rabiar. Bien, pues en esas tesituras, los que leemos periódicos y charlamos con la gente vamos descubriendo algunas complejidades en las declaraciones del señor Pujol en el Parlament, sobre todo por el acendrado amor que el honorable dice profesar a Cataluña. Como la cosa ha empezado con refranes no

he podido evitar recordar que el tesoro y el pecado, nunca están bien enterrados. Porque como demuestra la experiencia, el paso del tiempo acaba por poner al descubierto a uno y a otro, por muchas precauciones que hayan tomado los que lo ocultaron y aunque hayan pasado supuestamente tres décadas. Leo, por otra parte, no sin cierta perplejidad, que al honorable Jordi le han quitado la estatua que tenía de sí mismo en un municipio catalán después de arrojarle pintura. En otros municipios donde también tenía busto en plaza publica, le han vuelto la escultura cara a la pared. La noticia no es que derriben su estatua sino que la tuviera. La estatua de una persona se erige por sus méritos, generalmente cuando ha muerto, no por realizar aquello que el pueblo soberano le encomendó, es decir gobernar. Algunos políticos no han entendido en sus justos términos de que se trata la democracia y el mandato representativo. Cuantas torres de cristal alberga el ejercicio continuado del poder. Hace unos días escuchaba en una tertulia mañanera a Arcadi Espada afirmar con vehemencia que la so-

beranía popular reside en el Parlamento. Craso error. Aunque tampoco vamos a exigir que un periodista se lea los 169 artículos de la constitución y sus disposiciones adicionales, se le puede exigir que sepa de memoria el primer artículo: “Las Cortes Generales es la institución a quien el pueblo ordena que le represente y dicte leyes justas”. Igual que al periodista al muy Honorable Pujol se le olvidó de donde procedía su mandato: del pueblo. Entendió que él era el guardián de la más pura esencia catalana seleccionando quién podía serlo y quién no. Aunque si a alguien le sirve de consuelo los castellanos lo hicieron antes distinguiendo entre castellanos nuevos y castellanos viejos. Los nuevos eran gente con mezcla, mitad cerdo y mitad cordero, torrefactos y naturales. Y quizás no podían enumerar ocho apellidos castellanos seguidos sin que aflorara un apellido judío o moruno. Vamos a dejarlo aquí, sin olvidar que por el hecho de inventar el catalanismo vigente el amiguete Jordi se erigió una estatua, algunos bustos y muchas placas y medallas. La mayor ironía es que cuando un político se enriquece por el ejercicio de su cargo, llama vagos y mangantes a los andaluces y afirma que hay que regular los salarios se estremecen los cimientos de la democracia, espantando por el ruido a las moscas que acuden al olor de su propio cadáver político.

la bùstia d’El Dissabte

Chispa con retraso ——Paco Vallés

El político Marcelino Domingo, vuelve a sus orígenes, es un retrasado de chispa, más bien diría que no tiene chispa; ahora se suelta con que sus compañeros de Partido son unos borregos ¡ay Marcelino quien te ha visto y quién te ve! Un dicho muy benicarlando dice “el tiempo coloca a cada uno es su lugar”. Aquel chico guapo con “planta” hoy ha perdido su sitio y su lugar; convertido en alcalde con pantalón corto y camisa

con manga larga, hoy se ve como un descamisado total, un político aunque lo sea en apariencia se tiene que vestir por los pies, el infantilismo aunque sea propio de politiquillos no puede durar, en su caso jamás podrá terminar, la desconexión entre lengua y pensamiento no se puede tolerar, las opiniones aunque sean libres, no tienen sitio ni en un bar, cuando se ostenta un cargo de responsabilidad. ¿Me podría rebatir algo de lo que acabo de apuntar? Dime una que por mi parte la tendría que retirar; a veces no es suficiente con una taza, hay quien se merece dos. ¿Te acuerdas? Se un poco hombre para no negarlo, ¿te falla la memoria?

Dijiste un día que te irías a UPyD, estás tardando demasiado. ¿Me podrás a mi acusar de haber abandonado el Partido Popular?, ¿cuántas veces visité tu planta de hormigón para poderte animar? Negarás que en tu poco sentido del humor repetiste hasta la saciedad que el Flare pretendía en medio de los “carxoferales” hacer una pista para bailar. Vete, olvida mi nombre, que tu para eso dices tener experiencia. Reconocer ahora que hay borregos y es verdad pero lo dices con demasiado retraso, no tomes esto como una rabieta, porque sabes muy bien, que desde hace muchísimos años está colmada mi vanidad, lo siento y repito el tiempo nos coloca a cada uno es su lugar.

GRAN STOCK en

PRIMERAS MARCAS:

MICHELIN, PIRELLI, BRIDGESTONE... GRANDES OFERTAS EN NEUMÁTICOS ECONÓMICOS

Tel.

964 47 16 87

email: neumaticospolito@telefonica.net Av. Magallanes, 11 (Crta. N-340) 12580 BENICARLÓ

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

9


24 D’OCTUBRE DE 2014

SOCIETAT Societat

Tret de sortida a les Falles de 2015 Benicarló va començar, dissabte 18 d’octubre, a viure les Falles de 2015. L’auditori Pedro Mercader va acollir la proclamació i lliurament simbòlic de bandes de les Falleres Majors i Corts d’honor de 2015 i la presentació oficial del cartell anunciador de les properes Festes Josefines. Iniciaven el brillant acte Alba del Valle i Griselda Ros, qui van oferir unes paraules d’agraïment i comiat al públic present. Seguidament, les Falleres Majors Infantils de 2015, la xiqueta Carla Marínez Morales i la senyoreta Marga Febrer Marzá van rebre les actes que les proclament en els càrrecs, i la banda que lluiran a partir de la seva exaltació. La Cort d’Honor infantil estarà formada per les xiquetes Carla Ortí, Yéssica Pellicer, Paula Palomo, Patricia García, Almudena Martínez, Marta Esteller, Sonia Miquel i Mónica Cebollero. La Cort d’Honor de la Fallera Major de Benicarló la composen les senyoretes Anna Foix, Marta Roig, Jéssika Troncho, Patricia Ortiz, Marta Ferreres, Marga Barba, Marta Dosaigües, Ana Maria Roca i Sara Martí. I poc després, es coneixia la imatge que tindrà el cartell anunciador de les Falles de 2015,l’obra amb el lema “Traços fallers“ de l’artista Carolina Arias Mejuto.

Prova els nostres pintxos de Polp 964 828 306 678 426 596 C/. Ulldecona 72 - Benicarló

10

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014


Societat

——Fotos: Dani Beltrán

24 D’OCTUBRE DE 2014

Visítanos en Facebook

www.hotelrosi.com

RESERVAS: T. 964 460 008 Dr. Fleming, 50 - BENICARLÓ

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

11


24 D’OCTUBRE DE 2014

Societat

Els Cremats estrenen casa La ‘falla dels xiquets’ inaugura el seu nou casal al carrer d’Alcalà de Xivert El divendres 17 d’octubre, la falla Els Cremats va inaugurar la seua nova seu social al carrer d’Alcalà Xivert. Ho van fer oficialment, i en representació de tota la família fallera del mocador morat, el quadre d’honor de l’entitat encapçalat per la Fallera Major, Rosa Rillo Alberich, i els fallers majors infantils Paula Del Valle Añón i Iker Gasulla Mercader. En nom de tota la comissió, el president de la falla, Daniel Roca, va donar a tots els assistents la benvinguda a un acte que va comptar amb l’assistència de les màximes representants de les falles de la ciutat, les Falleres Majors de Benicarló. La senyoreta Griselda Ros Martínez i la xiqueta Alba del Valle Ribera Lora van fer costat als Cremats en un dia tant rellevant per a la història de la falla. Tampoc es van perdre l’estrena de la nova casa, els màxims representants de les falles germanes i de la Junta Local Fallera. Va ser aquesta una bona manera d’arrencar la part final d’un any molt especial marcat per la celebració del vintè aniversari de la fundació de l’entitat. Tot just fa un any, Els Cremats començaven les seues celebracions amb la presentació d’una exposició, “20 anys cremant en morat”, que mostrava el seu recorregut de dos dècades dintre de les Falles de Benicarló. Aprofitant la inauguració, Daniel Roca va esmentar les diferents seus socials que han acollit al llarg de tots aquests anys les reunions de la falla: el magatzem de la família Gasulla al carrer Doctor Ferrer, el Kotxambre (propietat de la família Mañes al carrer de la Clapissa) i també les casetes de les finques que tant la família Roca Alberich com la família Bueno Arín, van cedir en el seu moment per a poder celebrar les reunions. També la planta baixa de Mari Carmen Bel al carrer del Crist de la Mar, que var ser el primer casal obert al carrer, i la darrera seu, al llarg dels últims cinc anys, al carrer Isaac Albéniz. “Avui inaugurem un local que per les seves característiques i sobretot per la seva capacitat ens permetrà acollir millor als socis i amics de la falla i, si em permeteu, obrir-nos més a les altres falles, doncs tots treballem per fer gran la festa i també està bé que ens ajuntem per passar-ho bé” explicava als assistents el president d’Els Cremats, qui va aprofitar l’ocasió per a agrair la feina que han fet els components de la comissió de la falla per fer possible aquesta nova seu. “Un cop més fem un pas endavant per mantindré el lema de la nostra falla, Falles tot l’any. Sabeu que les portes estan obertes a tots”.

12

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

El quadre d'honor de la falla amb les Falleres Majors de Benicarló El president de la falla, Daniel Roca, s’adreça a tots els presents

Rosa, Paula i Iker tallant la cinta. Una nova etapa comença, plena d’il·lusió


24 D’OCTUBRE DE 2014

Societat Falleres, socis i amics celebrant el moment.

Nodrida recepció per a una important inauguració

Un dia per a estar contents.

El nou casal d’Els Cremats ja és una realitat

Els presidents de les falles, fent pinya acompanyant Els Cremats

Para vestir tus pies con estilo

Les parets plenes d’història i les taules preparades per a la celebració

C/ San Juan, 16 - BENICARLÓ - T.964 473 503

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

13


24 D’OCTUBRE DE 2014

Societat

La setena edició dels Premis al Comerç Local ja té guanyadors

Els Premis al Comerç 2014 que cada any entrega la Regidoria de Comerç han volgut reconéixer una vegada més l’esforç de les empreses i establiments de Benicarló per millorar el servei que ofereixen als consumidors, ja siga en qualitat comercial, innovació o solidaritat. Els premis reconeixen aquests valors i animen el sector comercial de la ciutat a continuar treballant en la bona direcció. Pel que fa a la categoria de Premi a la Qualitat Comercial, els guanyadors han estat dos empreses de gelats: Heladería La Jijonenca i Helados Costa Dorada, dos establiments que han dut a terme la implantació del sistema de qualitat certificat Sicted. El Premi a la Solidaritat i Responsabilitat Social Empresarial ha estat enguany per a Comestibles

Senar, una empresa familiar fundada l’any 1974 que ha apostat per la contractació de dones majors de 50 anys i que col·labora habitualment en la recollida d’aliments destinats a ser gestionats per organitzacions no governamentals. La seua política activa d’implicació amb la integració laboral de persones amb especial dificultat d’inserció ha estat el que l’ha fet mereixedor d’aquest premi. Pel que fa a la categoria d’Innovació, Renovació i Imatge Comercials, el premi ha estat per a Panadería Sergio, una altra empresa familiar que ha apostat des de sempre per la innovació. L’última reforma de l’establiment, realitzada el setembre de 2013, ha suposat una transformació molt important de les instal·lacions i ha permés consolidar una imatge comercial actual i innovadora.

Finalment, el premi a la categoria de Trajectòria Empresarial ha estat per a la Rellotgeria Joieria Peraire, un negoci que va obrir les portes el 1959 i que ha sabut mantenir la seua activitat de taller de reparació i gravació i també de venda al públic de generació en generació. Primer, amb el fundador, José Peraire Fandos, i després amb la seua filla Pilar i la seua néta Vanessa, que ha decidit vincular el seu esperit emprenedor amb la tradició familiar donant-li continuïtat a un establiment que amb el temps s’ha convertit en un referent per a Benicarló. L’entrega de les distincions a tots els guanyadors es va dur a terme el passat diumenge 19 d’octubre en un acte que va servir per donar inici a una setmana plena d’activitats promocionals en el marc de la VII Setmana del Comerç Local.

Plaza Mestres del Temple, 3 - BENICARLÓ

Tel. 964 828 412 / 678 105 010

<< 10% de descuento con la entrega de este folleto. Oferta n

14

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014


24 D’OCTUBRE DE 2014

Societat

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

15


CULTURA

24 D’OCTUBRE DE 2014

Colegio Nuestra Señora de la Consolación 3º de Primaria

3ºA Inma Prats Traver

3ºB Nuria Agustench Morera

Centro Terapéutico Interdisciplinar Servicios: Evaluaciones y Diagnósticos Análisis e Intervención de la Conducta Detección Precoz y Atención Temprana Habilidades previas al aprendizaje Educación y Orientación a familiares

Apoyo Académico y Técnicas de Estudio Habilidades Sociales y Comunicación Juego / Ocio Autonomía Transición a la edad adulta Mediación y Apoyo Psicológico

Móvil: 656 81 59 26 - info@sense-limits.com - C/. César Cataldo, 64 - BENICARLÓ

16

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014


24 D’OCTUBRE DE 2014

ESPORTS CULTURA SOCIETAT

3ºC Pilar Adell Salvador

3ºD Oscar Carrillo Esbrí

Todas las fotos a la venta en davidpalau.es o llamando al 655 943 243 NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

17


CULTURA

24 D’OCTUBRE DE 2014

Renoms a Benicarló

Calafat

Calafat ——RoliFlareManchón

Antonio Bonet Lluch, Toni el Calafat, no ha plegat del tot. No ho ha fet perquè a la mínima ocasió que se li presenta s’endinsa en el seu món de vida que és el magatzem on ho guarda tot, les eines del treball i els records de la mar lligats a la fusta... a les drassanes. Prop de casa té el seu amagatall. Un lloc on, capritxos del destí, compagina ara treballs de maquetació naval amb l’art de fer pessebres, treballs en miniatura. Curiosa paradoxa per a un home que s’ha enfrontat durant molts anys, i dia a dia, a la magna artesania de fer embarcacions. Antonio, gràcies per obrir-nos la porta del teu temple . No cal discutir massa d’on et ve el renom, perquè això està prou clar. Però, què ens pots dir de la paraula calafat? En primer lloc cal saber que calafat és qui calafateja, l’encarregat de ficar estopa a l’embarcació. Aquesta feina, que evidentment també l’hem fet nosaltres durant molts anys, no s’ha de confondre amb la del fuster de ribera, que és qui realment fa l’embarcació. Nosaltres som això, fusters de ribera, però tot el món ens ha cridat sempre Calafat, molt més pràctic de dir.

18

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

I sabut això, on tens l’origen del renom? No sé ben bé des de quan, però sí puc dir que els meus avis ja eren calafats. Tenien el mateix ofici. Ells eren Bautista Lluch Ramón, el tio Rull, casat amb Dolores García Diago per la banda de la mare, i Vicent Bonet Ferrer, l’avi patern, casat amb Catalina Ferrer Riera. Aquest últim era un mestre fuster de ribera a l’illa d’Eivissa, i feia vaixells de cabotatge. En aquella època sense màquines, es treballava tot a mà i es necessitaven molts homes per fer una embarcació. No vaig arribar a veure cap dels meus avis treballant, però sí vaig tenir ocasió de veure com ho feia el meu pare, Antonio Bonet Ferrer, Toni El Calafat. Els cognoms del pare i de l’avi eren els mateixos perquè la meva àvia es deia Ferrer de primer cognom. Amb ell vaig aprendre l’ofici. Què ens pots contar d’Antonio Bonet Ferrer el Calafat? El pare va començar a treballar en l’ofici des de ben jovenet a Eivissa, d’on era la família, coneguda pels illencs com ‘els rayos’. En aquella època a l’illa no anava ningú, no hi havia res. Quan van començar a sentir-se rumors al respecte d’una possible guerra civil, tots els qui van po-

der van embarcar i van fugir, perquè Eivissa era un blanc fàcil. L’illa estava molt localitzada. Els qui es van quedar no tenien altra eixida per sortir il·lesos dels bombardejos que amagar-se baix dels molls del port, on hi havia unes cloaques molt grans. Però el pare va ser dels qui va pensar que si hi havia atacs no es lliuraria ni l’apuntador, de manera que va decidir emigrar. Es va passar aproximadament quinze anys vivint a l’estat de Nova York, als Estats Units. Allí treballava als molls, i també feia guitarres. De solfa no en sabia, però tocava d’oïda i de les guitarres que feia, si alguna li agradava molt, en lloc de vendre-la se la quedava. Molt interessant. I què va fer després dels anys de vida nord-americana? Va decidir tornar i va fer cap a Borriana, on va conèixer la meua mare, Teresa Lluch García. Allí es van casar l’any 1943. A Borriana ja va tornar a treballar fent embarcacions i a la mateixa ciutat van nàixer les meues germanes més grans, Catalina i Teresa. El pare treballava molt bé, i per això li va anar eixint feina. D’ací de Benicarló hi havia molts veïns que anaven a Borriana a fer reparacions, i com que aquí no hi havia calafats i els


24 D’OCTUBRE DE 2014

mariners volien fer embarcacions, van començar a fer-li propostes, de manera que finalment, es va decidir a fer cap a Benicarló veient un futur interessant. Al poc de temps vaig arribar jo, que vaig nàixer a Vinaròs, i van tancar la família els meus germans Juan i Vicent, nascuts tots dos a Benicarló. Vicent, el més menut, va faltar de jove, al morir en un accident. La primera embarcació que va fer el pare a Benicarló va ser per al tio Ferrer, també en vindria després una altra per a l’Almenarin, per a Malquedes...per a Castanyes... En resum, va abastir a tots els marines de per ací. Primer nosaltres vivíem a la Barceloneta, però un temps després ja vam fer cap a la platja de La Parreta. El pare, amb l’ajuda d’uns obrers, va fer la caseta on vam viure durant molts anys. Allí mateix, a l’exterior, feia les embarcacions, i allí vaig aprendre l’ofici, treballant amb ell. D’aquesta manera es va desenvolupar la nostra empresa, Astilleros Bonet, tal i com es va conèixer en les últimes dècades. Vam arribar a construir una seixantena d’embarcacions en total, però la feina no s’acabava mai, perquè hi havia sempre reparacions a les quals calia atendre. Una molt llarga etapa que els benicarlandos recordaran molt bé. Quan em vaig casar amb la meua dona, Maria Elena Piñana, i ja treballava amb el meu germà Juan, vam decidir fer una nau al costat de la caseta, perquè a l’hivern i quan plovia, el fred i l’aigua no ens deixaven avançar el treball i es passava prou malament. Calia progressar. Amb el meu germà Juan vaig fer equip durant molts anys. El nostre era un ofici pesat perquè totes les peses són molt grans. Molta gent no ho sap, però per a moure qualsevol pesa es necessitava fer molta força i les mateixes ferramentes ja eren pesades. Quan vam poder fer-nos amb un pont grua va ser una benedicció. Per la nostra nau va passar molta gent, fins i tot el meu fill Javier, que venia els estius a ajudar-nos, i el meu nebot Carlos. Aquest ofici

CULTURA A l’esquerra, Toni El Calafat.

Toni El Calafat, pare d’Antonio Bonet Lluch, al costat d’una de les embarcacions que ell mateix va construïr.

Antonio Bonet Lluch, Toni El Calafat, treballant a les drassanes de la família.

t’ha d’agradar molt per poder continuar amb ell, perquè certament és dur. Jo tinc molta de passió per aquest món, ho reconec.

que varant una barca per allí, en poc temps, solament arriant l’embarcació cap avall havia de surar, però si agafava un clot –que per cert n’estava ple– o una roca, podíem patir un bon ensurt. Me la vaig jugar. Tota la gent estava Què recordes més del teu ofici, Antonio? expectant i recelava de l’èxit. Recordo les mirades al baixar Difícil escollir. Una de les coses que més recordo eren l’embarcació cap avall i se sentia la gent com dubtava. els dies que havíem de botar una embarcació. Despertava “Esta barca s’abocarà”, deien. Mentre estàvem treballant molta expectació a la platja. Quan es varava un vaixell amb l’embarcació, vaig veure que la mar eixe dia estava molts mariners i veïns no volien perdre’s el moment. Hi picadeta i, evidentment, el meu grau de preocupació va havia qui esperava alguna errada tècnica, perquè sem- pujar. Aquella mar complicava la col·locació dels pals per pre hi havia un procés a seguir. Certament es respirava la a que passés la barca per damunt, i clar, l’estabilitat era tensió i els nervis del moment. La feina de molts mesos mínima. El pal havia de passar per baix la quilla. En un moes ficava a prova i l’embarcació havia de surar o estàvem ment donat vaig observar que la mar calmava un poc i vaig perduts. Sempre se sentia el murmuri de la gent. deduir que era la meua gran ocasió, segurament l’única. Tenia el vaixell molt trincat, amb unes àmfores, molt enAlguna anècdota relacionada al respecte? carat cap a baix. Vaig dir, “ara és el moment”. I vaig tallar Quan s’havia de varar una barca jo patia molt també, la corda. I un gat d’aquells d’abans, manual, que es feien perquè em jugava el prestigi. Si passava algun incident el servir a l’estació per a alçar els trens, el vaig posar allà a la CON responsable era jo. En certa ocasió vam varar una barcaMONTURA per proa i el vaig fer anar. Quan va arrencar a moure allò no va LENTES ORGÁNICAS darrere del mur del port, és a dir, per la Mar Xica. Em vaig decantar per aquesta opció perBLANCAS ANTIRREFLEJANTES què hi havia molta més fondària, però també és cert que és un lloc amb roques. Tenia clar

GAFA JOVEN

Antonio Bonet Ferrer, el Calafat, amb uns quants treballadors

DESCUENTOS MONTURAS

GAFA JOVEN MONTURA CON LENTES ORGÁNICAS BLANCAS

ANTIRREFLEJANTES

75 € 95 € DESCUENTOS SI NO OPTA POR NINGUNA DE LAS OFERTAS NI REGALO LE HAREMOS UN DESCUENTO ESPECIAL

75 € 95 €

% DTO. CLIENTE

PARA TODAS SI NO OPTA POR LAS EDADES Y NINGUNA DE LAS EN TODOS LOS ESTILOS .... OFERTAS NI REGALO PROMOCIÓN LE HAREMOS UN DESDE... DESCUENTO ESPECIAL

GAFAS DE SOL

%

40 €

C/ Juan Carlos I, nº10- BENICARLÓ GRADÚALAS DESDE

49 €

CON SUS NUEVAS GAFAS GRADUAD LE REGALAREMO PARA LEJOS, CER SOL, CON LA MIS GRADUACIÓN

PROGRESI

PROGRESIVOS DE POR

150

BLANCOS ENDURE

Ofertas no acumulables e incompatibles entre sí. Válidas hasta final de existencias o hasta POR que Òptica Benavent considere retirarlos. Las normas de estas ofertas están a disposición del cliente qe las solicite. Las grabaciones de lentes serán hasta: CIL + 2,00 D; ESF. + 4,00D.

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

P L E L P D

SU SEGUN GAFA

DTO. CLIENTE

T. 964 474 052

M

19

119


24 D’OCTUBRE DE 2014

Mostrant la possició típica per a calafatejar.

CULTURA

Plànol d’una embarcació fet pels Calafats.

Els germans Antonio i Juan Bonet Lluch.

Antonio Bonet encara guarda la seua passió per l’ofici fent maquetació.

parar. Vaig tindre la sort que va agafar una roca però va fer cap a una timba on hi havia més fons, l’embarcació es va decantar de manera que tot el món es va alarmar, però de seguida va pujar cap amunt i es va quedar perfectament damunt l’aigua. Em vaig treure un gran problema del cap. La caiguda va ser impactant. Una de les embarcacions que els Calafats de la família Bonet van botar a la ja desapeguda platja de La Parreta.

20

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

Molta gent recordarà la de vegades que vau xafar la platja de La Parreta amb les embarcacions que sortien d’Astilleros Bonet. A la platja de la Parreta, que era de sorra, la maniobra de botar embarcacions era més fàcil, però també tenia la seua història, perquè havíem de fer unes escales que s’afonaven amb bigues senyalitzades amb boies que marcaven el carril d’eixida . L’embarcació havia de passar pel mig. Una barca tirava des de fora, i una pala li donava l’empenta justa. Jo li feia un senyal a l’embarcació per a que tensés la corda, i quan aquesta estava del tot estirada, amb un simple toc amb la pala l’embarcació ja es deixava anar soles. Era un procés bonic. Afortunadament no se me’n va afonar mai cap, i a més, amb aquesta maniobra veiem si hi havia alguna junta que s’havia de calafatejar més. Cal pensar que eren molts els racons de l’embarcació, i era fàcil que en algun lloc trencara un poc l’aigua, però en poques hores tot quedava segellat, perquè l’aigua unflava la fusta. Nosaltres procuràvem sempre repassar bé la feina. Quan es calafatejava es feia per cartel·les. Des de la de la quilla fins la traca de la cinta, on està el trencallums i fins la proa,

també calafatejada de dalt a baix, punt per punt. I si hi havia algun clau gambat, també es calafatejava. No es passava a una cartel·la sense tenir clara l’anterior. Les embarcacions grans i per tant amb molt més tonatge, tenien un forro exterior que mesurava almenys cinquanta dos mil·límetres. Aquestes s’havien de calafatejar pel sistema de dos fils d’estopa. Primer ficaves un fil ben trenat, i amb el ferro d’una canal, el tiraves ben per a dins, fins arribar a tres centímetres. Després ja ficaves el segon. Al seu taller particular, Antonio té moltes ferramentes que va poder salvar quan un dia, de repent, la que havia estat la nau de les drassanes de Bonet es va incendiar. Les vaig recuperar i les vaig restaurar. M’identifiquen. Em passa la història pels ulls. Potser que als fills no els agraden, però a mi m’omplin de vida perquè són les eines amb les quals he treballat tota la vida. Una barrina manual enorme de dos polsades i mitja n’és un bon exemple. Ací hi ha malls, raspes i llimes... escarpes i corrioles. Planes redones, un xerrac de dos mans –que anomenàvem moro– uns altres manuals de dent grossa i de dent fina, uns altres de costella per serrar cosetes més fines. Hi ha de tot, és el meu xicotet museu. Protagonitzant per dret propi la conversa que ens ha dut a entrevistar-nos amb ell, Antonio Bonet contempla, mentre ens conta, la maqueta que ell mateix va reproduir de la Pepet Guerrero, una barca que els germans Bonet van fer a Tarragona. Toni el Calafat recupera uns vells plànols d’una altra embarcació de la casa. Antonio és un home feliç, i nosaltres, amb el deure complit, som un equip agraït. Moltes gràcies, Calafat, pel teu discurs apassionat, per viure enamorat del teu treball.


CULTURA

24 D’OCTUBRE DE 2014

pels carrers antics de Benicarló Jaume Rolíndez FONOLLOSA

Carrer d’Ulldecona He d’omplir el full que m’ha regalat aquest carrer d’Ulldecona amb l’actitud plàcida que gasta des de sempre. A fi d’aconseguir-ho conrearé la terra de l’esguard per fer-la productiva i obtindré així el profit més ple de color. De cap manera la mirada ha de caminar trista o baixa o callada o submisa. Els passos posaran en saó, com dic, la terra, i essent així, la polpa del fruit de l’estima s’endinsarà en el cor sempre nerviós. Engego doncs, amb aquestes paraules de cort, la passejada per un cantó de l’antic camí d’Ulldecona i avui conegut com a carrer d’Ulldecona. Comença al carrer del Mestre Serrano i fa cap a l’avinguda de Magallanes, és a dir a la carretera N-340. Recte i poderós arreplega carpetes amb do-

cuments confidencials, estols d’aventures desconegudes, recances, enyors i entusiasmes que naixen amb el sol i moren amb la lluna. Recorda l’esperit aquells anys en els quals, el carrer d’Ulldecona era el darrer trajecte que feien els homes i les dones que ja havien complit el termini de vida assignat a cadascú o a cadascuna. Un cavall coronat amb pompó de plomes negres i revestit de símbols de tristor, estirava el carro de morts i el seguici de capellans, familiars del difunt i seguidors del dol fins al cementeri. Ha canviat el sistema, que hi farem? Avui dia fa camí amb un trànsit equilibrat malgrat que d’automòbils no en caben més a dreta i esquerra. I amb unes voreres diguem-ne que caldria

el oasis de los libros Javier Angosto

Así empieza lo malo Dice Javier Marías que en el idioma español “se contraen” tres cosas: las enfermedades, las deudas y el matrimonio. En su última novela, Así empieza lo malo, Javier Marías nos traslada al Madrid de 1980. España daba sus primeros pasos en democracia pero aún faltaba un año para que el gobierno de la UCD aprobara la ley del divorcio. Juan De Vere es contratado como secretario por el cineasta Eduardo Murel. Éste está casado con Beatriz Noguera, una mujer bellísima, culta y agradable en el trato. Sin embargo, como pronto comprobará el joven De Vere, la relación de Beatriz con su marido se basa en una dependencia enfermiza por parte de ella y en el desprecio más absoluto por parte de él. Como descubrirá el lector, hubo un hecho en el pasado que explica muy bien por qué su marido la trata así. Sólo diré que no estamos ante la típica infidelidad conyugal, recurso que hubiera sido demasiado fácil para el novelista. Así empieza lo malo ha recibido excelentes críticas. Pero en mi opinión la obra adolece de algunos fallos. No parece pertinente que la narración esté trufada de discursos que rompen constantemente el hilo narrativo. Una de sus argumentaciones llega incluso a ocupar las seis páginas del capítulo. Y es que en demasiadas ocasiones da la impresión de que estamos leyendo uno de sus artículos del dominical de EL PAÍS. Está muy bien que Marías denuncie que una cosa es que en la Transición no se pasaran cuentas y otra muy distinta que se renunciara a saber qué sucedió en los años del franquismo. Y es muy loable también que denuncie lo que él llama “biografías

millorar. I amb aquell senyor d’edat valenta i segut en una trona de braços esgotats de cara al sol de la mar. I que somriu de tant en tant en sentir paraules amigues que reviscolen les arrugues silencioses. I que després, ben esplai, s’enlairen cap al cel com si fossen globus de fira. Sí, el carrer d’Ulldecona és autèntic i legal. Un carrer que passa la vida a poquet a poc fent rotllana a l’entorn d’una paraula que revesteix de color acerat teules i terrats. És la paraula... treball.

ilusorias”, o sea, las biografías de los que en su día fueron franquistas y luego han querido hacernos creer que ellos, en realidad, eran demócratas de toda la vida. Pero todo esto cuadraría mejor en un artículo o en un ensayo que en una novela. Si de un texto narrativo se trata, lo adecuado es ir disponiéndolo a través de los diálogos. De hecho, así sucede en otros momentos del libro. Otro fallo que yo veo es el abuso de los paréntesis. En algunos casos, Javier Marías llega a incluir aclaraciones dentro de los propios paréntesis recurriendo para ello a las rayas o guiones largos. Decía Azorín que si queremos ser claros a la hora de escribir, hay que hacerlo colocando una cosa después de la otra, y no unas cosas dentro de las otras. Desde luego, quien esté libre de los paréntesis que tire la primera piedra, pero una cosa es el uso y otra el abuso. QENCONTRAMOS TU MEDIA NARANJAQ QBUSCAMOS TU PAREJA SEGÚN TUS PREFERENCIASQ QMÁXIMA DISCRECIÓNQ QMÉTODO TRADICIONALQ

Incripciones de Mujeres

GRATUITA

Ronda Magdalena 20, entlo. Izq Tel. 964 21 15 57 - Móv. 686 128 113 - Castellón NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

21


24 D’OCTUBRE DE 2014

cultura

Gran éxito del primer simposio dedicado a la figura del Papa Luna ——Bartomeu Roig/Fotos: B. Roig y L. Oms

22

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

Primera ponencia (26 de septiembre). Carles Rabassa, profesor titular de Historia Medieval de la UJI.

dignidad del Papa Luna" y hacer que la memoria de este personaje no se olvide. El primer edil destacó la asistencia, valoró la publicación de las actas del El historiador J. Alanyà, durante la simposio (un reto de la asoexposición de su ponencia presentó ciación), y mencionó el trasu voluminoso libro en el que la bajo que se desarrolla para AAPL es entidad colaboradora. que las piezas de orfebrería pontificia sean declaradas BIC. Por último, hizo referencia a las actuaciones de mejora del castillo de Peñíscola, con un plan de dinamización y proyecto museístico, por parte de la Diputación. Simó (presidente asociación y comité La primera edición de organizador), O. Cuella (gran valedor de la este simposio contó con la asociación y ponente de excepción), A. Martínez (alcalde y vicepresidente de la Diputación) y inscripción de profesionales W. Rambla (vicerrector de cultura de la UJI). del sector educativo, a través del Cefire, historiadores de esa época histórica, y también estudiantes universitarios. Asimismo, hubo inscripciones de personas, tanto locales como comarcales y a nivel estatal, interesadas por la historia de Benedicto XIII. Con una comida de hermandad al Hotel Gran Peñíscola se clausuró el extraordinario encuentro cultural.

ARREGLOS BAJOS DE PANTALONES, FALDAS Y VESTIDOS CAMBIO DE CREMALLERAS: INVISIBLES, VAQUEROS, CAZADORAS... ROPA DE HOGAR, CORTINAS, SÁBANAS, TOALLAS Y COJINES VESTIDOS DE FIESTA, FALLEROS Y CARNAVAL

SERVICIO DE PLANCHADO

JACINTO BENAVENTE, 29 BAJOS TEL. 964 472 861 acostura.arai@gmail.com 12580 BENICARLÓ

K&A® 964 465 253

La Asociación de Amigos del Papa Luna de Peñíscola ha dado un paso adelante en su trayectoria, con la celebración del primer simposio dedicado a esta figura histórica. Durante tres días se ha analizado desde diferentes vertientes a Benedicto XIII, fundamental para la historia de Peñíscola y de la Iglesia católica. Algunas de ellas, con enfoques novedosos, fruto de las últimas investigaciones realizadas en campos como la historia, la medicina y la sociedad. Para esta primera edición del simposio, el subtítulo elegido fue “La religiosidad de Benedicto XIII y el Conciliarismo: Entorno sociocultural y religioso". La apertura tuvo lugar en el Salón Gótico del Castillo con los parlamentos iniciales de las autoridades y del presidente de la entidad organizadora, Juan Bautista Simó. A partir de ese momento se sucedieron las conferencias, a cargo de nombres como los del profesor de Historia Medieval de la UJI Carles Rabassa, el catedrático de la Universitat de València Francisco Gimeno, el archivero de la catedral de Valencia, profesor universitario y canónigo Vicent Pons, o los investigadores Cristina y Rolf Spillmann, conocedores de dos escenarios cruciales del Cisma de Occidente: Peñíscola y Constanza. La primera jornada concluyó con una visita guiada nocturna al castillo. El historiador-investigador Ovidio Cuella abrió la segunda jornada, desarrollada en el edificio sociocultural. Otros participantes fueron el miembro del CSIC Carlos del Valle Rodríguez, la profesora Josefina Bas González. Excusó su asistencia por razones de salud el grafopsicólogo Jesús Alfonso Bermejo, aunque envío su ponencia. También hubo lugar para el análisis forense vinculado al pontífice (su calavera) , con las ponencias de Salvador Baena Pinilla y de José Manuel Arredondo, del Instituto de Medicina Legal de Aragón. El segundo día concluyó con las intervenciones del profesor emérito de la universidad zaragozana Gonzalo Borrás y María del Carmen Lacarra (de la Universidad de Zaragoza), el arquitecto e inspector de Patrimonio de la Generalitat Arturo Zaragozá, el inspector de Patrimonio Josep Lluís Gil Cabrera y el documentalista de la AAPL, José María Melis. A medio día se celebró el taller interactivo sobre fotogrametría por parte del Instituto IDERGO de Zaragoza. La última jornada, en el castillo, contó con las ponencias de Estefanía Ferrer, licenciada en Filología Clásica; el canóningo y archivero de la Catedral de Tortosa Josep Maria Alanyà; el profesor de Filología Latina de la Universitat de Barcelona Josep Maria Escolà; el técnico auxiliar del Archivo de la Catedral de Valencia Juan Ignacio Pérez, y el presidente de la Asociación de Amigos del Papa Luna, Juan Bautista Simó. También se contó con la participación de la arquitecta Pepa Balaguer, que dio detalles sobre el plan de dinamización del castillo y la fortaleza de Peñíscola. La lectura de conclusiones -a cargo del secretario de la AAPL, Vicente Abad- y las intervenciones finales de las autoridades colaboradoras cerraron el programa. El vicerrector de la Universitat Jaume I, Wenceslao Rambla, destacó "la calidad de las intervenciones y la importancia de estas actividades culturales", al tiempo que recordó la importancia del convenio de colaboración firmado recientemente entre la Asociación de Amigos del Papa Luna y la Universitat Jaume I. El presidente de Amigos del Papa Luna y del comité organizador del congreso, Juan Bautista Simó, agradeció la colaboración de todas las personas e instituciones que han hecho posible el simposio y auguró que iniciativas como estas "ayudan a investigar, divulgar y difundir al personaje y su obra. "Es un ensayo general para un gran congreso internacional que en el futuro se debe realizar", añadió. El alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, clausuró las jornadas destacando la labor de la asociación "con el fin de restablecer la


24 D’OCTUBRE DE 2014

cultura

Jornades d’Estudi del CEM ——Jaume Rolíndez

Els dies 3, 4 i 5 d’octubre va tenir lloc a Tírig i Les Coves la celebració de les Jornades d’Estudi que cada dos anys organitza el Centre d’Estudis del Maestrat. Aquestes Jornades d’Estudi es van iniciar l’any 1978 amb l’objectiu d’analitzar i debatre les diferents aportacions exposades en les ponències, comunicacions, pòsters i taules redones que seran editades pel CEM i que constituiran un recurs cultural i educatiu força interessant. Els llocs de les Jornades van estar ubicats al Museu de la Valltorta de Tírig i a la Caixa Rural de Les Coves. A més de les aportacions històriques van tenir lloc les visites a la Col·lecció Museogràfica permanent de Gabriel Puig Roda a Tírig, a la Casa de les “Senyoretes” a Les Coves, a l’abric de pintures rupestres conegut com la Cova dels Cavalls de la Valltorta i a l’ermita de Sant Vicent de Les Coves on es va desenvolupar una de les ponències. Va tenir lloc també la presentació dels darrers llibres publicats sobre el Maestrat a càrrec dels autors i del lliurament dels dos premis d’investigació so-

bre la vila de Les Coves i la vila de Tírig, els guanyadors dels quals han estat, Javier Hernández Ruano el de Les Coves i Ximo Sorlí Moliner el de Tírig. Un dinar de germanor ofert pels Ajuntaments de Tírig i Les Coves als assistents amb lectura de les conclusions de les Jornades de part de Ximo Roca, President de CEM, el lliurament dels premis d’investigació i les paraules dels alcaldes Jacobo Salvador de les Coves i Juan José Carreres de Tírig van posar fi a unes Jornades força interessants i profitoses.

Se presenta el musical “El fantasma de la ópera”

——Salvador Quinzá

El sábado Leroy Ariza, presidente de la “Coral Polifónica Benicarlanda”, David Rubiera, director de la misma, Nuria Sánchez, directora artística, Pablo Anglés, director de la Associació Musical “Ciutat de Benicarló”, Lupe Castelló, del “Ballet Lupe” y Carlos Sánchez, presidente de la banda de música, presentaron de manera oficial el famoso musical “El fantasma de la ópera” de Andrew Lloyd Webber, estrenado en el año 1986, y que tras años presentado en las ciudades más importantes del mundo, cuenta ya con más de seis millones de espectadores. La idea de la representación de este musical fue de Pablo Anglés, surgida hace ya un año. Como referencia está la “Coral Polifónica Benicarlanda”, a la cual acompañará la banda de música Associació Musical “Ciutat de de Benicarló”, así como el “Ballet Lupe” de la misma ciudad. Las representaciones se realizarán los días 14, 15 y 16 del próximo mes de noviembre en el Auditorio Municipal “Pedro Mercader” de Benicarló. El coro estará compuesto por unos 50 coralistas de esta coral, así como con la colaboración de la Coral Juvenil “Kylix”, más 10 cantantes y actores que estarán sobre el escenario, todos ellos aficionados. David Rubiera informaba que cuentan con la colaboración de Silvia Gascón, la cual acababa de obtener el diploma de “Premi professional de música”. La banda de música, con más de 90 componentes, repartirá a sus músicos en las tres sesiones, de forma que en el escenario estén unos 50 músicos, y así poder actuar todos ellos. El ballet de Lupe, solo podrá presentar a 12 de sus bailarinas, ya que con el aparatoso vestuario y debido a las reducidas dimensiones del escenario para este musical, no pueden caber más. Tanto Pablo Anglés como Lupe Castelló reivindicaron tener un espacio más adecuado para poder ofrecer esta clase de espectáculos. Les deseamos a todos, toda clase de éxitos en estas representaciones. NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

23


24 D’OCTUBRE DE 2014

ESPORTS

bàsquet / Club Baloncesto Benicarló El equipo Senior masculino en Autonómico perdió 89-88 ante el Picken Claret B, tras iniciarse el partido con un primer cuarto muy disputado y con un inicio con intercambio de triples por parte de los dos equipos. En el segundo periodo nuestra defensa mejoró forzando varias pérdidas en el rival y llegando a la media parte nueve arriba. En la segunda parte los locales salieron más enchufados y siguieron metiendo desde fuera, llegando al último cuarto igualados. En los últimos dos minutos no supimos jugar las jugadas clave y ellos anotaron poniéndose por delante a falta de 11 segundos por tres puntos. Después de un tiempo muerto, Jordi anotaba un triple que podía forzar la prórroga pero una falta en la siguiente jugada y un tiro libre anotado por el rival hacía que el resultado final fuera el 89-88. Partido para reflexionar y seguir mejorando y trabajando con ganas. El próximo sábado se disputará partido en casa del CB Castellón. El Junior masculino en Zonal, por su parte, fue derrotado 27-77 por el CB Castellón Negro, en un partido

con un primer cuarto igualado ante uno de los equipos más fuertes de la categoría. Los siguientes 30 minutos, el físico muy superior de los visitantes les permitió anotar muchos puntos después de rebote ofensivo y esa fue la clave de tan abultada diferencia. Nuestro equipo mejoró en su juego, sobretodo en defensa respecto a la semana pasad, y a pesar del resultado hay motivos para pensar que pronto llegará la primera victoria. En este partido hubieron 13-14 minutos donde el equipo hizo un buen baloncesto, entrenaremos duro para seguir progresando. Y el Cadete masculino de pretemporada también perdió ante el CB Vinaros, 53-49, una derrota en el últi-

mo partido de preparación antes del comienzo oficial de la temporada el próximo sábado. Predominó la igualdad en un inicio de partido en el que se pudo ver un marcador muy bajo debido a los fallos en ataque de los dos equipos. A partir del segundo cuarto, el Benicarló cometió más errores y le costó más anotar, por lo que el Vinaròs se marchó en el marcador hasta cerca de los 20 puntos. Los benicarlandos reaccionaron a partir del tercer cuarto con la presión a toda la pista. Esta defensa propició varios errores de los locales y el marcador se ajustó hasta los segundos finales de partido. Ahí el Vinaròs tomó mejores decisiones y se acabó llevando la victoria.

Victoria del Club Bamesad ante el CEM Hospitalet ——COCEMFE MAESTRAT y club BAMESAD

El CLUB BAMESAD, de la Asociación de Personas con Discapacidad COCEMFE MAESTRAT, viajó a Hospitalet de Llobregat para jugar un partido de Baloncesto en Silla con el equipo de esta ciudad, CEM Hospitalet. Desde el inicio del encuentro se vio que el partido sería muy competitivo. Los dos equipos, a pesar de que el encuentro era amistoso, pusieron sobre la pista lo mejor: jugadores, tesón, sacrificio, espíritu de lucha y coraje. CEM Hospitalet, comenzó con una difícil defensa en zona que complicó mucho las cosas al Club Bamesad. El resultado era muy igualado en todo momento, ninguno de los dos equipos conseguía marcharse más de dos o tres puntos durante los tres primeros cuartos. Una vez que el Club Bamesad logró superar la defensa zonal, consiguió distanciarse en el marcador por encima de los cinco puntos, pero el CEM Hospitalet no estaba dispuesto, en ningún momento, a que sus contrincantes se llevaran la victoria. En un cuarto final emocionante, el marcador oscilaba entre los dos y cinco puntos a favor del Bamesad. Finalmente vencían los vinaronceses por un estrecho marcador a favor de 29-32, que refleja la igualdad de ambos conjuntos. Señalar que el CEM Hospitalet en breve comenzará la Liga Nacional y que en sus filas jugarán tres de nuestros jugadores: Oliver, Ramón y David. Os deseo mucha suerte y que disfruteís de este bello y hermoso deporte, Baloncesto en Silla.

24

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

Terminar esta crónica diciendo que ambos equipos dieron toda una exhibición de baloncesto, mostrando un equilibrio perfecto entre ataque y defensa. Solo un pero… ambos conjuntos han de superar esos fallos “inocentes” de tiros a canasta y pases muy claros que “sin embargo” no llegaban a su destino. Felicitar a ambos conjuntos por su entrega y por demostrar que entrenan “duro” para progresar y dar espectáculo.


24 D’OCTUBRE DE 2014

ESPORTS

náutica / El piragüismo, una actividad náutica para todo el año ——ENBP

De una hora cargada de diversión y marcada por nuevas experiencias pudieron disfrutar los participantes de la jornada de deportes náuticos celebrada el pasado domingo en el puerto deportivo de Benicarló. Esta iniciativa pretendía ofrecer una alternativa de ocio náutico a turistas y locales a un precio simbólico de 10 euros la

Susana Sospedra, 2ª en la I Carrera Torre d’en Domenec

hora. Las fuertes rachas de viento obligaron a suspender el resto de actividades, que se preve recuperar en breve. La sesión fue conducida por el instructor de la Escuela de Vela de Benicarló, Áxel Kersting, que brindó a los asistentes las nociones básicas para el manejo de la piragua.

Equipo de futbol 7

Susana Sospedra ha cerrado la temporada de carreras de montaña de 2014 con un broche de oro. El pasado domingo día 19 disputó la carrera en Torre Endoménech quedando 2ª en categoría veteranas y 2ª en categoría femenina absoluta con una distancia de 14 km y un trazado muy corredor. El tiempo: 1h.17'(a una media de 5'30" el km). Este es su segundo año de práctica en este deporte, y el primero como federada y perteneciente al Club de Triatló Basiliscus de Benicarló, durante los cuales ha conseguido cinco pódiums en ocho carreras. - Oropesa (18 km) 03-05-14 3ª cat. veterana - Mosqueruela (32 km) 16-08-14, 3ª cat. veterana - Alcalà de Xivert (16 km) 23-08-14, 2ª cat. veterana - Linares de Mora (16 km) 20-09-14, 3ª cat. absoluta y 2ª cat. veterana - Torre Endomenech (14 km) 19-10-14, 2ª cat. absoluta y 2ª cat. veterana

L’arca de Noè – Centre Infantil, apostando por el deporte en Benicarló.

MENÚ DIARIO 8,50€ CENA EMPRESA CUMPLEAÑOS AMPLIA TERRAZA EN PARQUE INFANTIL Plaça d’Isabel de Villena 12580 - Benicarló

Tel. 688 36 54 14

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

25


24 D’OCTUBRE DE 2014

MISCEL·LÀNIA SOCIETAT

La Asociación de Amas de Casa inicia el curso 2014/15 ——Elisa/Marilin

El jueves 16 de octubre celebramos la fiesta de inicio del curso 2014-2015, en un conocido restaurante donde nos sirvieron una exquisita merienda. Tras ella, se despidieron dos componentes de la junta, Rosa y Antonia, y dimos la bienvenida a la nueva integrante Conchita. Las tres recibierón un caluroso aplauso de las asistentes. También se presentaron las nuevas "profes" y dio comienzo el baile donde difrutamos bailando los diferentes y pegadizos ritmos.

Tercer encuentro de “locos” por las chapas de cava Un año más, los coleccionistas de placas de cava y tapones coronas (refrescos, cervezas…) tendrán una cita el próximo 1 de noviembre en la ermita de san Gregorio de Benicarló. Durante toda la mañana se podrán hacer intercambios y adquirir la botella que la organización ha puesto a disposición de los coleccionistas. Este año, y como novedad, la botella que se ofrece es de vinagre de cava de la marca Carbó Capdevila (y elaborado por cavas Blancher). Es un vinagre realizado con cava y acetificado siguiendo el sistema tradicional con botella transparente de 37.5 cl. y placa personalizada. Tiene una crianza de más de 18 meses en barricas de roble. Está recomendado para platos fríos, pescados, marinados, ensaladas, vinagretas y para aromatizar algunas comidas. A los compradores se les obsequiará con una placa conmemorativa que este año tiene la imagen de la alcachofa de Benicarló y que ha sido patrocinada por la concejalía de Agricultura del ayuntamiento de Benicarló. Ciertamente, este mundo de los coleccionistas de chapas de cava parece enloquecer. Si el año pasado hablamos de la existencia de 103.200 chapas catalogadas a nivel mundial entre cavas, champagnes y diversos espumosos, este año debemos hablar de 115.250 (fuente xapes.net). Se espera reunir un numeroso grupo de personas de nuestras comarcas, del sur de Cataluña y de otros lugares de la comunidad vecina pues como se suele decir en ocasiones las aficiones mueven montañas. La visita e intercambio de chapas está abierta a todo el mundo en la ermita de Sant Gregori y todos los que quieran se reunirán después en una comida de hermandad. Este año la organización contará con la colaboración, como otros años, de la brasería St. Gregori y, en esta ocasión, de la Concejalía de Agricultura.

26

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

MOD. BOUS A LA MAR

MOD.BOUS

MOD.RECIO

MOD.MARIA

MOD.LENGUA

MOD. INEM

MOD. I LOVE BLO

MOD.SUPER

MOD. SAN GREGORI

MOD. DUFF

MOD. VEGETARIANO 1

MOD. CARAMELO

MOD.PEPE

MOD.RELACION

DONDE CABEN 2, CABEN 5

MOD.BATMAN

MOD.BOB


MISCEL·LÀNIA

24 D’OCTUBRE DE 2014

La historia de los Ullals

——Manuel Gellida

Los "Ullals" son un fenómeno que ocurre cada cierta cantidad de años cuando se dan las condiciones adecuadas, la ultima vez que ocurrió fue debido a las intensas lluvias que cayeron de septiembre a diciembre de 1989. Casi todas las semanas

llovió, y durante los meses de enero y febrero de 1990 estuvo manando agua de la tierra en grandes cantidades. Esto ocurrió en la zona comprendida entre San Gregorio, el corral de Petiquillo (partida La Sotà) y la parte de Peñíscola que linda con esa

zona. La explicación se debe a que en los pueblos o zonas de interior como Càlig, Cervera, La Jana o Sant Mateu, se acumula mucha agua en el subsuelo que aflora en las zonas y campos situados más abajo.

Salida del Scooter Club BM de Benicarló El pasado domingo 19 de octubre el Scooter Club BM visitó la “Fira de la Tomata de Penjà” de Alcalà de Xivert con sus Vespas, que quedaron expuestas durante toda la mañana en la plaza mayor del pueblo, tiempo que fue aprovechado por los socios para almorzar y pasear. Enhorabuena a la población por la buena organización de la feria.

viernes a partir de las 2 s o l 1:0 os 0 Tod

o B ar n a i P

Pza. De Sant Bertomeu, 13 - Benicarló

Tel. 626 143 663

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

27


24 D’OCTUBRE DE 2014

AGENDA Societat

Fotos per al record

Envia’ns les teves fotos antigues!

C.D. PLÁ any 1950

Escola de bàsquet any 1974

28

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014


24 D’OCTUBRE DE 2014

MISCEL·LÀNIA

Divendres 24 10.00 h Miscel·lània Culinària. I Jornada Pedagògica. Mucbe. Entrada lliure. Organitza: Regidoria de Cultura i Regidoria de Promoció Econòmica. 19.00 h Inauguració i lliurament dels premis del XVI Concurs de Fotografia Ciutat de Benicarló (fins al 16 de novembre). Mucbe. Organitza: Regidoria de Cultura. 20.00 h Presentació del llibre Paraules menudes, de Jaume Rolíndez. Hi intervindran Lourdes Jovaní (pediatra), Juanma Torres (psicòleg, pedagog i terapeuta familiar), Ramon París (representant d’Onada Edicions) i Jaume Rolíndez, autor del llibre. Espai Onada Edicions (plaça de l’Ajuntament, local 3-5). Organitza: Onada Edicions. Dissabte 25 18.00 h Show Infantil Pelina. Auditori. Preu: 5 EUR. Organitza: Animadora Infantil Pelina. Diumenge 26 10.30 h II Miscel·lània Culinària (fins a les 20.00 h). Microactivitats sobre temes culturals relacionats amb el món de la gastronomia: «Abc d’una cata», «Melmelades Magistratus: una història de màgia, sabor, artesania i alquímia» i «Olis Cuquello: el territori com a valor afegit», «Gastrofonia: La cuina furtiva+Los Insaciables. Poesia visual culinaria amb David Ynbernom, el Coro Amystis», «Mesa para 2 amb Colabse» i moltes coses més. Magatzem de la Mar. Organitza: Regidoria de Cultura i Regidoria de Promoció Econòmica. 10.30 h Mercat artesanal (fins a les 14.00 h). Pl dels Mestres del Temple. Organitza: Associació d’Artesans de Benicarló. 18.00h Show Infantil Pelina. Auditori. Preu: 5 EUR. Organitza: Animadora Infantil Pelina.

Farmàcies de guàrdia DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

24

Pilar San Feliu

Avda. Papa Luna, 18

964 460 980

Hernan Cortés, 45

964 46 22 77

25-26 Consuelo Gonzalez

TELÈFON

27

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

28

Mayte Febrer

c/Jacinto Benavente,5

964470102

29

Amparo Carceller

Avda. Yecla, 6

964471143

30

Alejandro Hernández

Méndez Núñez,47

964 827 139

¿Quieres dar clases? Buscamos una persona con nociones básicas de ortografía y ofimática Interesados llamar a Rosita:

630 549 459

Telèfons d’interés Centre de Coordinació d’Emergències

112

Policia Local

964 475 300

Guàrdia Civil

964 465 010 062

Bombers

964 460 222 085

Associació de Voluntaris de Protecció Civil

639 894 433

Atenció social a la víctima de violència domèstica

016

Urgències Centre de Salut

964 477 555

Centre de Salut

964 477 550

Ambulàncies Creu Roja Benicarló

964 222 222

Creu Roja

964 244 300

Protecció Civil

639 894 433

Taxis Benicarló

964 46 05 06

Ajuntament de Benicarló

964 47 00 50

Hospital Vinaròs

964 477 000

Tanatorios y servicios - Remsa

902 160 438

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

29


MISCEL·LÀNIA

24 D’OCTUBRE DE 2014

Nuevas Reinas en la Casa de Andalucía

Raquel y Gema, Reinas 2014-2016

——Javier Cebollero

El sábado 11 de octubre en nuestra sede social, tuvo lugar el acto de entrega de los diplomas de nombramiento a nuestras nuevas reinas para los años 2014-2016. Fue un pequeño y emotivo acto en el que, ante la presencia de nuestro presidente Santiago Donoso y nuestros cargos, nuestra Reina Mayor, Noelia Justicia hizo entrega del diploma acreditativo a una emocionadísima Gema Lara, que será nuestra Reina Mayor 2014-2016. Posteriormente la Reina Infantil Thais Calzado Segarra, hizo entrega a una ilusionada Raquel Ferrer el diploma acreditativo como Reina Infantil 2014-2016. El solemne acto de Coronación tendrá lugar el próximo día 22 de noviembre, a partir de las 19 horas, en el Magatzem del Mar. Enhorabuena a Gema y Raquel, y desde aquí os deseamos que disfrutéis a tope de vuestro reinado.

Momento de complicidad, en la entrega del diploma de Thais a Raquel

Gema emocionada leyendo el Diploma

30

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

Nuestros Cargos Noelia entrega diploma a Gema

Reina entrante y Reina saliente


24 D’OCTUBRE DE 2014

MISCEL·LÀNIA

Raquel con su hermano y abuelos

Gema and family

GANA UNA MOTO y otros regalos

Del 1 hasta al 31 de Octubre, por la compra de una fragancia Halloween de tamaño 50 ml o superior, el consumidor obtendrá un regalo seguro. Entre los premios se encuentran 10 motos Yamaha Neos 50CC.

c/ Socorro,1 - VINARÒS Pío XII - BENICARLÓ

Subscriu-te AL 7Dies!

EXTENSO SURTIDO EN MODERNO PARA SU PISO Y APARTAMENTO EL MAYOR SURTIDO DE MUEBLE RÚSTICO PARA SU BODEGA, CHALET O CASA DE CAMPO INCOMPARABLE PROMOCIÓN EN SOFÁS CAMA SOFÁS RELAX TELA Y PIEL ABRIMO CHEISLONGUES EN TODOS LOS ESTILOS S LOS S ÁBAD A LA ALTURA DE TODOS LOS PRESUPUESTOS

O POR LA S TARDE!

Muebles EL PINO siempre a su servicio

Tel: 964 45 00 85

NACIONAL 340 KM 1.048,800

TELEFÓNO 964 46 14 44 BENICARLÓ

NÚMERO 514 - 24 D’OCTUBRE DE 2014

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.