A C T U A L I TAT D E B E N I C A R LÓ Nº 709 | DL CS 242-04 | ISSN 2530-3767 | 14 de setembre de 2018 | 1,70 €
Contra el PATIVEL
Festes Patronals
foTo: JESÚS MAESTRO
L'Associació Riu, Surrach i Aiguaoliva presenta un recurs contra el Pla
la ísco Pen inicia les seues
XII Trobada de Puntaires
200 atletes a la 5K nocturna
Inici de curs escolar amb queixes María Añó y Noa Ros debuten al Mundial de Sofia
EDITORIAL
El lector opina Pots fer-nos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió setdiesbenicarlo@ gmail.com K&A C/ València, 31 baixos, Benicarló
Anuncia’t:
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ L'OPINIÓ DE
PATIVEL El anuncio, por parte de la AA.VV. Riu, Surrach y Aiguaoliva, de la interposición con sus propios medios, de un recurso contra el PATIVEL ha vuelto a la primera línea de actualidad una controvertida y polémica Ley que los principales –aunque no únicos- afectados califican poco menos que como un “auténtico desastre” para la Ciudad. Más allá de las bondades o maldades que la aplicación del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral pueda conllevar, lo que sí resulta evidente e irrefutable es que su puesta en marcha, en lo que a la Costa Norte benicarlanda respecta, va a beneficiar (o al menos no va a perjudicar) a los propietarios que, en su día, optaron por saltarse la Ley a la torera y edificaron sin los oportunos permisos y va a perjudicar –y de qué manera- a los que optaron por respetar la legalidad vigente y esperaron a que las promesas de los políticos que iban a pedirles el voto cada vez que venían elecciones se convirtieran en realidad. Las elecciones pasaron, las promesas se olvidaron y ahora se encuentran con que no van a poder edificar en sus parcelas, ni ahora, ni nunca. Justo al revés de cómo debería ser. Y desgraciadamente, no es la primera vez que esta injusta y rocambolesca situación sucede en nuestra ciudad. Veremos si es la última.
K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com
Tel: 964 46 52 53
L'equip: Editor: Pablo Castell
l’acudit
José María Fibla
El árbol seco
Consell de Redacció: Cap de redacció: Joan Ferré José Mª Fibla, Francisco Gallego, Pedro Manchón y Gregorio Segarra. Col·laboradors: Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, Jesús Maestro, Irene Pitarch, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Patxi Pérez, Patricio Abad, José Manuel Ávila, Aleix Castellnou, J.Mª Domínguez, Eduard Gómez, Julio López, Manuel Milián, Alberto Segarra, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás. Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 - Fax: 964 45 2012 Publicitat: Juanjo Cornelles Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.
facebook.com/7diesbenicarlo Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba. 2
GABINETE DE PSICOLOGÍA NOEMÍ SIMÓ PITARCH Psicóloga nº Col. CV10687
Centro de Psicología General Sanitaria autorizado por la Consellería de Sanidad. Num. de Registro 11706. Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
Cita previa Servicio comarcal de psicología de DKV seguros Tel. 659 121 374 · spnoemi@gmail.com C/ Mare de Déu del Pilar, 8 12580 BENICARLÓ
ACTUALITAT
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
Comencen les obres de la rotonda CV-135 Ja han començat els treballs que faran realitat el projecte de la rotonda de l'encreuament entre l'antiga N-340 i la CV-135 (carretera de Càlig) que donaran solució a la problemàtica de trànsit que es genera a la zona. Amb motiu de les obres es produiran modificacions en la circulació. Ajuntament
El regidor de Policia i Seguretat, Ximo Bueno, i el cap de la Policia Local, Agustín Parra, han detallat els talls de carrers que entraran en vigor a partir de dilluns dia 17 a causa de les obres de construcció de la rotonda de la CV-135, que afectaran algunes entrades i sortides de la ciutat. Els treballs han començat ja amb la senyalització provisional d’obra a la N-340a i en la CV-135, la preparació i acumulació de materials i la previsió de modificació del trànsit. La primera restricció afectarà el carrer de Sant Francesc, en el tram que va des del carrer de Mossèn Lajunta fins a l’antiga nacional. Per tal motiu, tots els vehicles que vulguen accedir a la 340-a pel carrer de Sant Francesc, es desviaran per Mossèn Lajunta, podran arribar al passeig Febrer Soriano i arribar a la 340-a. També podran accedir per l’avinguda del Maestrat. Aquest tancament tindrà una duració de dos setmanes aproximadament. Durant les dos setmanes posteriors, s’anirà tallant el trànsit alternativament per a dur a terme les obres afectaran a les illetes que hi ha actualment a la N-340a. Les obres, que van a càrrec de la Generalitat, també implicaran altres modificacions, com el trasllat de la parada d’autobusos ubicada al carrer de Sant Francesc, en direcció Vinaròs, que s’ubicarà al final del passeig de Febrer Soriano. Així també, la Policia Local ha recomanat als pares dels xiquets escolaritzats al CEIP Ángel Esteban que accedisquen a l’escola per l’avinguda del Maestrat. Les obres, que està previst que s’allarguen durant dos mesos i mig aproximadament, consistiran a construir una rotonda que es completarà amb voreres i passos per a vianants (un a cada encreuament de la rotonda). Pel que fa al pas subterrani ja existent, es mantindrà, però s'habilitarà exclusivament per a vianants i bicicletes.
BONOLOTO C
R
LUNES
03/09
5
13 32 33 36 46
18
7
MARTES
04/09
13 20 21 29 34 35
33
4
MIÉRCOLES
05/09
10 13 16 37 46 47
9
1
JUEVES
06/09
7
46
39
4
VIERNES
07/09
11 14 25 30 41 49
35
SÁBADO
08/09
4
2
10 17
30 36
24 40 43
47 49
LOTERIA NACIONAL JUEVES 6 Septiembre 1º PREMIO
28492
5
2º PREMIO
62872
9
REINTEGROS
EUROMILLONES 04/09
5
14 28 30 47
4
11
VIERNES
07/09
4
23 27
1
8
31 50
EL GORDO 09/09
3
26 30 35 42
7
9
SÁBADO 8 Septiembre
MARTES
DOMINGO
2
49233
2º PREMIO
89172
REINTEGROS
7
R
1º PREMIO
3
6
LA PRIMITIVA JUEVES
06/09
3
11 21 27 28 34
C
40
R
9
1598875
SÁBADO
08/09
9
16 30 38 40 41
C
4
R
7
4964094
8
LA QUINIELA JORNADA FECHA
04
9 Septiembre
1
1
8
1
2
2
9
X
3
2
10
2
4
1
11
1
5
2
12
X
6
X
13
X
7
1
14 X
PLENO AL 15
1
0
LOS RESULTADOS DE LA PANTALLA SON ORIENTATIVOS. COMPRUEBE SU BOLETO EN EL PAI O EN LA VENTANILLA DEL PUNTO DE VENTA
3
ACTUALITAT
Manifestació contra el "bous a la mar" Text: Redacció / Fotos: Jesús Maestro
El passat 8 de setembre va tenir lloc una manifestació contra el "bous a la mar". L'acte de protesta va començar a la plaça Constitució de Benicarló, on es van reunir prop de 40 persones, entre ells representants de diferents plataformes i partits com PACMA. A les 12 h, els manifestants, convocats a través de les xarxes socials, van marxar fins a l'Ajuntament i van llegir un manifest a les seues portes per reclamar la fi d'aquest tipus de festeig a la ciutat de Benicarló.
4
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
ACTUALITAT
Costa Nord: "anem a soles contra el PATIVEL" L’Associació Riu, Surrach i Aiguaoliva presenta un recurs contra el PATIVEL i torna a denunciar que el futur nou PGOU “expulsa els nostres fills” de la població, afirmant que la zona es convertirà “en un secarral”. Text: Irene Pitarch / Fotos: Jesús Maestro
L’Associació de Veïns de les Partides Riu, Surrach i Aiguaoliva oferien dimarts 11 de setembre una roda de premsa per informar que l’entitat ha presentat, el passat 31 de juliol, un recurs davant el Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana en l’àmbit contenciós - administratiu contra el PATIVEL (el Pla d’Acció Territorial de la Infraestructura Verda del Litoral de la Generalitat Valenciana), i tal i com denunciava el president de la plataforma, Manuel Roca, “el que altres ajuntaments han fet junt amb els veïns, nosaltres ho hem fet a nivell d’associació perquè no hem tingut l’ajuda de l’Ajuntament” de Benicarló. Roca mostrava la seua indignació apuntant que “som els únics de la Comunitat Valenciana que anem a soles” respecte a presentar al·legacions i recursos contra el Pla d’Acció Territorial, i tornava a recordar l’oposició dels veïns i veïnes aglutinats en l’entitat al Pla General Estructural, germen del nou Pla General d’Ordenació Urbana de la ciutat, que ultima ja etapes per a la seua aprovació definitiva. També tornava a assenyalar que, a Vinaròs, el tram de costa d’Aiguaoliva “és urbanitzable perquè els polítics allí han estat més intel·ligents, estem expulsant als estrangers i als nostres fills” d’una zona que es convertirà en un mar de “finques abandonades, rates i serps”, afirmava Roca. “Això és el futur de Benicarló, de la Costa Nord, un secarral”, i recordava que des de l’entitat “només hem demanat que els nostres fills, o qualsevol persona, es puga fer allí una vivenda unifamiliar, amb jardí, no tenim cap més zona que això ho tinga”, apuntava. Roca va recordar alguns moments del passat ple on s’aprovà el Pla General Estructural, i va rememorar que, segons l’arquitecte que assessora l’entitat, “de tot el territori que hi ha, i eliminant les zones afectades per la Llei de Costes, dotacionals, etc., “quedarien 29,50 hectàrees on es podria construir vivendes unifamiliars si es volgués, en torn a 290 vivendes, això són 800 o 1.000 habitants”. Els terrenys, ara per ara, estan considerats pel PATIVEL com a protegits, de manera que no es podrà construir en la zona cap tipus d’infraestructura ni vivenda. Les ja existents, es consoliden, però a l’hora de fer reformes o millores poden trobar molts problemes a l’hora de dur a terme obres. Cal recordar que el PATIVEL protegeix la franja de la Costa Nord compresa entre el perfil litoral i 2 km cap a l’interior. Roca també va recordar alguns fets que han indignat la plataforma, com ara que el 10 de desembre de 2015, es va sol·licitar a l’Ajuntament la inclusió d’un membre de la plataforma a la Comissió de Seguiment del PGOU, escrit que no va obtenir cap resposta. Així mateix, també va recordar que alguns dels regidors que ara han votat a favor del PGE, “van signar un document fa temps on es deia tot el contrari del que ara han aprovat”. Sobre la posada en marxa del Programa Paisatge, Roca apuntava que “no sabem si els terrenys necessaris s’espoliaran o es robaran als veïns”.
També han denunciat, com ho feia una veïna afectada durant la roda de premsa, que en el PGE han estat reconvertides finques senceres, “de quasi 50.000 m2”, a zona verda mentre que “altres finques que estan al costat” i que pertanyen a polítics de l’equip de govern “no els ha tocat res de zona verda, és molt estrany”. “Qui va edificar fa anys il·legalment, vora consolidada la seua vivenda, i qui ha esperat, ara es vorà perjudicat”, afirmaven els membres de l’entitat.
5
ACTUALITAT
Inici del curs escolar
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Tornem a l’escola
Un total de 4.300 alumnes de Benicarló, entre primària i secundària, ha començat el curs escolar amb total normalitat, tot i l'augment del nombre d'alumnes i el trencament de ràtios en la majoria de centres. El CEIP Ángel Esteban ha assumit una línia més per a alumnes de 3 anys. Ajuntament
El regidor d'Educació, Ximo Bueno, feia dilluns 10 una primera valoració de l'inici del curs escolar i ha destacat la «total normalitat amb què ha començat el curs». A pesar d’això, el regidor ha reconegut que «ara per ara no tenim cap vacant per a alumnes de 4 i 5 anys i per a alumnes de P3, hem hagut d’habilitar una línia nova al CEIP Ángel Esteban per a absorbir l’arribada de nous alumnes», que des del mes de juliol passat s’ha incrementat en 50 xiquets i xiquetes. En aquest sentit, el regidor ha plantejat la possibilitat de construir un nou centre educatiu de doble línia com a solució a l’augment del nombre d’alumnat. «Al contrari del que passa en altres llocs —ha dit Ximo Bueno—, Benicarló no perd alumnes, sinó que en guanya, la qual cosa genera dificultats perquè ens obliga a trencar ràtios i dificulta l’atenció als alumnes nouvinguts». Bueno ha constatat que «la població no baixa i no ho farà en els propers anys i hem de buscar una alternativa que no siga carregar els centres actuals encara més del que ja ho estan». Sobre la possibilitat de recuperar la línia que es va eliminar al col·legi de la Consolació, el regidor ha assenyalat que «aquesta no seria una solució efectiva perquè la demanda que tenim és per a centres públics, ja siga per qüestions econòmiques o bé religioses». En el cas de primària, entre els cinc centres de Benicarló compten només amb 10 vacants per a alumnes de P3, mentre que a P4 i P5 ja no hi ha cap plaça lliure. En canvi, en secundària, ara per ara, hi ha vacants en tots els centres. Respecte a les aules per a xiquets de dos anys, Bueno ha afirmat que «Benicarló no té espai per a ubicar aquestes aules. Els centres haurien de fer remodelacions o instal·lar aules prefabricades per tal de poder crear aquests espais per als alumnes de dos anys».
6
El passat dilluns dia 10, els mestres del CEIP E. M. Ródenas vam donar la benvinguda a tots els alumnes per tal d’encetar el nou curs escolar 2018/2019. Les motxilles venien carregades de material escolar però també d’il·lusió, entusiasme, curiositat i ganes de retrobar-se amb els companys i els mestres. Desitgem des d’aquí un molt bo i profitós curs per a tots.
OPINIÓ
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
Inicio de curso amargo en el CEIP Ángel Esteban de Benicarló JUNTA AMPA CEIP ÁNGEL ESTEBAN
Nuestros hijos vuelven a iniciar el curso escolar este lunes y, aunque ya no estamos en barracones, volvemos a tener carencias básicas. El centro escolar se construyó para albergar dos líneas; sin embargo, en el curso 18/19 contaremos con un aula adicional en P3, para la cual se ha tenido que habilitar un espacio común (en este caso, el gimnasio de psicomotricidad). Este gimnasio no está preparado para utilizarse como aula para 3 años y no dispone de baños adaptados. La misma situación sucedió el curso 16/17 con el Aula CyL, adjudicada por Conselleria en el último momento, sin contar con los recursos ni con las instalaciones necesarias para su adecuado funcionamiento. Desde el centro escolar ya en junio se solicitó que se realizaran las obras necesarias para solucionar esta situación, especialmente considerando las necesidades y la corta edad de los niños afectados. El Ayuntamiento de Benicarló se comprometió a llevar a cabo las obras este verano, sin embargo, Conselleria no autorizó su realización. Además, debíamos recibir el mobiliario necesario para esa aula adicional y hoy, día de comienzo del nuevo curso, todavía no lo tenemos. A todo esto es importante destacar que, tras ocho años en barracones, los niños están en un colegio de nueva construcción que, casi tres años más tarde, todavía no ha sido recepcionado por la Conselleria a Ciegsa, empresa responsable que no está cumpliendo con la finalización de las deficiencias en la construcción, tales como el vallado del centro. Otra problemática importante que nos encontramos en la actualidad es el número de niños por clase que se da en nuestro colegio. Por un lado, Conselleria indicó que en P4 y P5 no se podría superar el ratio de 25 alumnos por clase, y
este año lo sobrepasamos en ambos cursos. Por otro lado, en todos los ciclos de primaria contamos con clases de 30 alumnos. Si a ello le añadimos la inclusión de alumnos con necesidades especiales sin recursos humanos adicionales (y, por otro lado, obligatorios por ley), su integración y la calidad de la enseñanza en general se ven seriamente afectadas. Ante esta situación, que venimos observando especialmente en los dos últimos cursos, el AMPA solicitó un aumento de recursos humanos. Se realizó un escrito a la Dirección Territorial de Castellón al finalizar el pasado curso, sin haber recibido todavía respuesta alguna. Solicitamos reunirnos con el director territorial para tratar esta problemática y la respuesta obtenida fue que debíamos utilizar los cauces “habituales”, es decir, contactar con la FAMPA Penyagolosa. Ante nuestra indicación de que no estamos vinculados a la FAMPA Penyagolosa desde hace años, y que, por tanto, ésta no nos representan ante ninguna administración, no se nos ofreció ninguna alternativa. Por esto el AMPA del CEIP Ángel Esteban decide exponer públicamente la situación que afrontamos en este inicio de curso escolar y nuestra decisión de realizar tantas acciones de protesta como sean necesarias hasta ser atendidos por la administración y obtengamos de ella una solución a nuestras peticiones: necesitamos baños adaptados para todos los niños de Infantil y del aula CyL; el mobiliario para el aula adicional de Infantil que Conselleria nos adjudicó en junio; y un incremento de los recursos humanos, como mínimo, un profesor de apoyo adicional para Infantil.
Compromís Benicarló proclama Marta Escudero com a candidata a l’alcaldia per a les eleccions municipals de 2019 Compromís Benicarló
A l'assemblea extraordinària del col·lectiu local de Compromís, celebrada el divendres 7 de setembre, s'ha proclamat a Marta Escudero com a candidata a l'alcaldia de Benicarló per a les eleccions municipals de 2019. En aquesta assemblea, els afiliats del Bloc i Iniciativa, així com els adherits a Compromís, han aprovat la proposta de l'Executiva Local de no celebrar eleccions primàries per a la tria del candidat/a a encapçalar la llista municipal i han donat ple suport a Escudero. En primer lloc, Marta Escudero actual segona tinent d'alcalde i Regidora de Benestar Social i Recursos Humans ha volgut agrair "a l'assemblea de Compromís el seu suport per a encapçalar la candidatura municipal per a les eleccions de 2019, així com agrair l'enteniment que hi ha hagut entre totes les potes que formem la coalició Compromís i eixa confiança que han dipositat en mi per seguir representant-los la pròxima legislatura".
A més, Escudero ha mostrat la seua satisfacció "no només pel suport a la candidatura sinó també perquè és un reconeixement a la feina feta durant aquests 3 anys i mig al capdavant del grup municipal, un treball amb responsabilitat de govern i amb unes regidories i competències importants que ens estan permetent materialitzar els projectes i les polítiques que portàvem al nostre programa electoral. Un treball que volem continuar fent la pròxima legislatura de la mateixa manera que esperem tornar a comptar amb la confiança de la societat benicarlanda tal i com ja ens la va donar a les eleccions de 2015". Escudero encapçalarà així per segona vegada la candidatura de Compromís al municipi, ja que a 2015 va ser la candidata a l'alcaldia, amb la coalició electoral que es va fer amb Esquerra Republicana del País Valencià. La llista encapçalada per Escudero, va obtenir 1840 vots, el que es va traduir en 4 regidors, i que els va permetre formar equip de govern amb el PSPV-PSOE.
7
OPINIÓ
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
A la Sra. Xaro Miralles se le acaba el tiempo… y el crédito Planificar, gestionar y ejecutar nuestro crecimiento como ciudad moderna y equilibrada es la gran asignatura pendiente que todavía debe aprobar el gobierno municipal de Benicarló. Enric Moya / Canviem entre tots
La alcaldesa y a la vez concejala de Urbanismo tenía en el horizonte una ingente tarea cuando asumió la responsabilidad de sus cargos tras las elecciones de 2015: rescatar el urbanismo benicarlando del aletargamiento a que lo habían sometido sus antecesores del Partido Popular. Cierto es que se encontró con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) bloqueado, además de otras muchas zonas del vigente Plan General de 1986, sin desarrollar. Pero, tras tres años y pico de legislatura el balance de su gestión no puede ser más decepcionante. Apenas nada se ha avanzado en la solución de los temas paralizados “sine die”. Ahí están la Partida Povet, la Fundación Compte-Fibla, la Ciudad Senior, o los accesos al Centro Comercial Costa Azahar. Tampoco han merecido su atención las aéreas contiguas a los viales de entrada a la población que tan deplorable imagen ofrece a nuestros visitantes. Así como las unidades de actuación de aspecto tan abandonado que bordean lo que ha de ser el boulevard de circunvalación de la antigua N-340. La Unidad de Actuación Nº 7, situada entre calle Vinarós y avda. Magallanes, donde se sitúan los terrenos para una dotación educativa-cultural y cuya urbanización se adjudicó en el año 2007, sigue incumpliendo plazos de tramitación ante la indiferencia municipal. Nuestro casco urbano está salpicado por calles a medio hacer. Entre ellas la calle Llauradors y la calle Madrid, que habrían de acabar la trama viaria próxima al Convent Sant Francesc. Estos viales, junto a la tampoco terminada urbanización de la calle Asturias, deberían propiciar un acceso digno al colegio Angel Esteban. Nada se ha hecho para rematar el gran eje vertebrador de la avda. Valencia, o prolongar la avda. Llibertat hasta la calle Alcalá de Xivert, o para adecentar la calle Bilbao, etc… Ejemplos como éstos de infamia urbana tenemos muchos (demasiados) en nuestro paisaje ciudadano, pero lo que sobretodo preocupa es la pasividad municipal en su resolución. En esta legislatura no se ha gestionado ni un solo metro cuadrado de zona verde, ni un solo metro cuadrado de zona industrial, ni un solo metro cuadrado de suelo dotacional, ni un solo metro de carril-bici… La única urbanización ejecutada en todo este tiempo (“la obra de legislatura” podemos denominarla) es la plaza de la Estación, cuyo resultado ya suficientes comentarios ha generado. De la fachada marítima, tan importante en una ciudad que se define como turística, nada se sabe. El paseo sobre el contradique del puerto a que se comprometió realizar la Generalitat hace 10 años no tiene fecha prevista de adjudicación, aún teniendo redactado el Proyecto Técnico por el que pagamos 60.000 euros de dinero público. A pesar de la sintonía política entre ambos gobiernos, ninguna reivindicación al respecto se conoce que haya realizado la sra. alcaldesa. Tampoco se ha urbanizado la segunda fase del paseo del litoral Manuel Azaña hasta el linde con Peñíscola. Aquella promesa electoral de crear un Consejo Municipal de Urbanismo que propiciara la participación y transparencia ante la ciudadanía, se ha quedado en eso, una simple promesa.
8
Pero, sobre todo, lo que había de ser la joya de la corona, el nuevo “Plan General de Ordenación Urbana” (PGOU), que la sra. Xaro Miralles, de forma reiterada se comprometió a tenerlo aprobado y en vigor antes de las próximas elecciones, se empieza a vislumbrar como su gran incumplimiento. Después de tres años el gobierno municipal solo ha sido capaz de aprobar, inicialmente y sin consenso, el Plan Estructural que tan solo representa el 50% del PGOU. Un documento que define el esquema básico del PGOU, sin entrar en los detalles. Un Plan Estructural que apenas aporta novedades pues ya viene configurado de dos legislaturas atrás, ahora con el único cambio de la protección de la Costa Norte, obligado por el PATIVEL de la Generalitat Valenciana. Con todo eso, lo peor, si cabe, es el otro 50% del PGOU, lo que se conoce como la Ordenación Pormenorizada. Se trata de un relevante documento que da forma al Plan General pues es donde se concreta al detalle la ordenación urbana, la que más puede interesar al ciudadano deseoso de saber como el PGOU afecta a sus propiedades, y del que, ni siquiera, un borrador preliminar tenemos. Por supuesto que no se ha iniciado el trámite de exposición pública, participación ciudadana, resolución de alegaciones, informes sectoriales y aprobación municipal. Mucha tarea queda por delante para tan poca legislatura. Hasta ahora la sra. Xaro Miralles, nada nuevo ha aportado en cuanto a la configuración urbanística de nuestro entorno. Su “proyecto de ciudad” brilla por su ausencia y eso que para un gobernante, lo prometido es deuda. Solo le restan ocho meses para evitar el estrepitoso fracaso… y el tiempo pasa volando… tic, tac…
OPINIÓ
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
La mirada Crítica José María Domínguez Rodríguez
¿Para qué sirve el Senado? Uno de los padres de la Constitución de 1978, el comunista Jordi Solé Tura, se quejaba amargamente de la fealdad del Senado que estaba contribuyendo a crear antes de que naciera. Decía literalmente en el interior de las Cortes Constituyentes, en el verano de 1978, que una Cámara de esas características no iba a resolver ningún problema y que los complicaría todos. Añadía que no serviría para luchar contra las desigualdades existentes y para reequilibrar los desequilibrios. Remataba su visión pesimista con el anuncio de que solo serviría para contrarrestar el principio de proporcionalidad y para frenar la posible iniciativa de la Cámara fundamental, el Congreso de los Diputados. El Senado, como la Monarquía, estaba ya impresos en nuestra Constitución de 1978 antes de las primeras elecciones democráticas. El pescado del bicameralismo estaba ya vendido mucho antes de que empezaran sus trabajos los parlamentarios de la primera legislatura que acabó siendo constituyente. El protagonismo del Senado está marcado por su acento autoritario y su carácter conservador tirando a reaccionario. Y no estoy hablando de la escena más estelar desde su nacimiento, la suspensión del autogobierno de Cataluña disparando con el 155. Sino de la amenaza de aplicar su único veto irreversible al techo de gasto que le permite imponer su ideología al modelo económico por encima de los acuerdos del Congreso y que tiene al Gobierno de Pedro Sánchez en el disparadero por sus planes para saltar esa valla legal. Esa mayoría absoluta conservadora del Senado para frenar las indeseables ocurrencias de la mayoría del Congreso nos recuerda la motivación de su nacimiento que voy a resumir brevemente en las siguientes líneas. Un resumen que conscientemente evita centrarse
en los trabajos de las Cortes Constituyentes para recordar que el Senado fue una imposición previa que la oposición al franquismo tuvo que aceptar como tantas cosas a cambio de que llegaran de una vez a España unas elecciones democráticas. La utilización de una segunda cámara para limitar los efectos de la incertidumbre electoral estuvo siempre presente en los diseños institucionales del poder que tenía la capacidad de creación constitucional, los herederos de la autocracia fascista. Aunque finalmente la composición del Senado se abrió en mayor medida a los resultados electorales, no dejó de ser una creación previa a los debates constituyentes que no era querida por ninguno de los partidos de la oposición democrática. El establecimiento del Senado no sólo iba a servir para controlar en mayor medida el proceso constituyente, sino que iba a servir también para garantizar su continuidad en la nueva Constitución. Las asambleas constituyentes bicamerales tienden a crear constituciones bicamerales. El bicameralismo como herramienta de control fue puesto en marcha finalmente por el segundo Gobierno regio de Adolfo Suárez. Su intención de convocar elecciones libres se materializó con su declaración programática de gobierno del 16 de julio de 1976. El mismo día que anunciaba la convocatoria electoral, adelantaba que su diseño parlamentario incluía la existencia de dos cámaras de las que la segunda no dependería en exclusiva del sufragio universal. Con estas ideas previas presentó el borrador de la Ley Para La Reforma Política. El primer Senado que apareció en el borrador que Adolfo Suárez presentó en el Consejo de Ministros de agosto de 1976 estaba en la misma línea antidemocrática que el defendido por el Gobierno
Arias, incluso todavía eran menos los senadores que deberían su elección al sufragio universal. Solamente dos por provincia y uno por Ceuta y otro por Melilla. De sus 250 senadores, 40 serían designados por el Rey en cada mandato, dieciocho por el Gobierno, cincuenta elegidos por sus corporaciones profesionales y cuarenta por las universidades y corporaciones culturales. Únicamente 102 de los 250 senadores podían escapar al control total del poder con capacidad de creación constitucional. La imposición de una segunda cámara con idénticas competencias para elaborar la Constitución fue aceptada como un mal menor por la oposición democrática. Eran contrarios a esta división del Parlamento pero ante la legitimidad popular obtenida por la Ley Para la Reforma Política tras el Referéndum no tenían ninguna posibilidad de defender una Asamblea constituyente unicameral. Comenzaron a cambiar sus argumentos sobre el Senado y el enfoque viró hacia la transformación del Senado en Cámara de nacionalidades y regiones. Y anunciaban que una vez que comenzaran sus trabajos las Cortes Constituyentes harían todo lo posible para subordinar el Senado al Congreso de los Diputados y acabar con la designación directa de senadores por parte del Rey. Su estrategia política consistía en aplazar cualquier intento de liberación de los controles establecidos previamente por los herederos del franquismo hasta la puesta en marcha de las futuras Cortes. Eso es lo que hicieron. Dentro de la cámara intentaron liberarse de las zonas de exclusión previas, pero no consiguieron cambiar el sistema de elección del Senado, con un sesgo conservador todavía más pronunciado que el del Congreso ni replicar el modelo alemán de una segunda cámara para representar los intereses de los territorios.
Criticando que es gerundio Daniel San Nicolás Mateu
Cuánto tenemos que aprender... Días pasados, he realizado un” pequeño viaje” a lo largo de la N-232 (VinaròsSantander) hasta el km. 513 allá por Castilla León (provincia de Burgos), hacía algo mas de una año que no hacía este recorrido y mi sorpresa ha sido la siguiente: A la ida por Gandesa (Tarragona) desde el río Ebro hasta el alto de Gandesa, prohibido adelantar excepto un pequeño tramo de unos dos kilómetros. Bujaralóz – Zaragoza por la N-II, casi sin camiones, ”señales de autopista FragaZaragoza descuento a camiones 75%” (esto lleva años). Después de pasar Zaragoza, desde final de autovía A-68 en Figueruelas hasta límite con Navarra, doble línea continua y limitación de 80 Km./h (este tramo lleva más de 10 años con esta limitación) ahora con obras de construcción de autovía (autopista AP-68, descuento del 75% a camiones de Gallur a Zaragoza desde hace muchos años). Navarra, todo autovía (la construyen ellos y se la pagan ellos) ventajas del sistema foral. La Rioja, unos 140 km. prohibido circular “camiones de 4 ejes o más”, por toda la N-232, “ahí viene la madre del cordero”: desvío por la AP-68 desde Alfaro hasta Haro, (límite con la provincia de Burgos) gratis (igual que en Castellón N-340). Seguimos por La Rioja: algunos tramos de la N-232 a pesar de ser carretera
convencional tienen restricción de tráfico para tractores, bicicletas, ciclomotores y peatones (como si fuera autovía), ya que en paralelo va la vieja carretera que pasa por dentro de las poblaciones. La N-232 de regreso por Zaragoza –Alcañiz- Morella, igual que el tramo del párrafo anterior, se han eliminado muchos tramos que antes se podía adelantar y ahora son línea continúa, para evitar accidentes. Ahora hablemos de casa, nuestra N-340: el desvío de Peñíscola- Alcanar que es un verdadero “matadero”, ¿porqué no se señala línea continua todo el tramo con prohibición de adelantar, y se prohíbe tractores, bicicletas, ciclomotores y peatones (tipo autovía/autopista)? Desde el km 1028 hasta la gasolinera de Santa Magdalena, allá por el km 1032/1033, ¿porqué no se prohíbe el adelantamiento? ¿Qué ocurre en este tramo de Castellón? Los técnicos de Fomento y los políticos, tienen menos (perdón por la expresión) “cojones”, que en Aragón, La Rioja e incluso Catalunya, donde desde L’Aldea hasta el inicio de la A-7 en Vandellos, está prohibido adelantar, y limitado a 80 km/h (lleva varios años). Y encima, el “gracioso” de Ministro de Fomento valenciano para más señas dice a bombo y platillo “descuento en la AP-7 para camiones del 50%”. ¡Toma castaña! La semana que viene, más. 9
OPINIÓ
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Asociación Mallols
Curso de Orientación Familiar 2018 en Asociación Mallols, C/ Maestro Miguel García Ochoa, s/n bajos vivienda Palau, 2º bloque, Benicarló (tfno. 964 46 27 75)
B MALLOLS CLU
BENICARLÓ
desde
re 2018
noviemb e d 17 l a e r b m ie t p el 22 de se
A I L I M A F A L N E O C S E R F E aIR 1ª sesión: • El pensamiento crítico se desarrolla pensando. • Descentrar a los niños
Dª. Carolina, profesora y madre de familia, nos pone en el camino de encontrar soluciones razonables, dinámicas y adecuadas en casos reales que ayudan a cada uno de los componentes de la familia.
2ª sesión: • Cómo ser feliz con 1,2,3… hijos (El libro de Rosa)
Dª. Rosa, madre y viuda y con la experiencia de su familia numerosa, ilumina con su optimismo real, los caminos interiores de la libertad fecunda.
3ª sesión: • Cuanto más autónomos más felices. • Frustración. • Una sociedad bien preparada, pero mal educada
D. Luis, profesor, nos muestra cómo la alegría y el cariño con los peques modelan una tranquila manera de conquistar la felicidad con el esfuerzo.
4ª sesión: • Contra el botellón, alternativas mejores • Novios • El amor se aprende • ¿Celos en las parejas? • Dichosas fiestas • ¿Dónde está la crisis?
El matrimonio Isabel-Pepe pinta el camino construido que conduce al encuentro emocionante del amor.
5ª sesión: • ¿Por qué no debemos sentarnos a hacer los deberes? • Hábito lector • ¿Deberes?
Contamos con unos jóvenes, ilusionados profesores: D. Iván Ayza, Dª. Carmen Torres, D. Carlos Castán que sortean tanto la ansiedad, como la comodidad en el estudio y deberes de nuestros hijos, en busca de un “trabajo” contemplado como medio de disfrute y mejora personal, -todo lo que vale, cuesta- moderados por D. Hipólito, abogado y Orientador familiar.
Y todo con hechos reales, participativos y que nos ayudan a reflexionar para tomar decisiones más apropiadas.
Sesión
Título
Caso
Ponente
22/sept./2018 17 h.
Toma decisiones familia.
Casos múltiples reales
Dª. Carolina Carreño OF.
6/oct./2018 17 h.
¿Cómo ser feliz con 1,2,3... hijos?
Presentación de su libro
Dª. Rosa Pich Aguilera e hijos O.F.
20/oct./2018 17 h.
Caminos para nuestros hijos de 3 a 6 años
El consentimiento fácil, ¿frena la educación?
Dº. Luis Álvarez Subdirector primaria en Colegio Miralvent
3/nov./2018 17 h.
¿Se fomenta el amor en el matrimonio y en los hijos adolescentes?
Hechos breves y reales en adolescentes
Matrimonio Isabel y Pepe Pamies O.F.
17/nov./2018 17 h.
Mesa redonda sobre los estudios y deberes de nuestros hijos
D. Hipólito Mestre. profesores: Carmen Torres, Iván Ayza, Cristóbal Castán...
Hay guardería. Y se ayuda a la financiación del curso con 30 euros por matrimonio, y 20 por persona. Información y reserva 964 46 27 41 y maferrerlluch@telefonica.net 10
OPINIÓ
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
BODAS DE PLATA
Revisitando la historia local
II – SEPTIEMBRE 1993
Gregorio Segarra Calvet
El Ayuntamiento concede la Medalla de la Ciudad al Colegio La Salle. En el Pleno Ordinario del mes se aprobó conceder la Medalla de la Ciudad al Colegio La Salle, con motivo del centenario de la llegada a Benicarló de los Hermanos Lasalianos. Se aprobó también, en la misma sesión, la remodelación del Paseo Ferreres Bretó, por importe de más de 27 millones de pesetas. El PSOE se abstuvo, al entender que la obra era “un proyecto sin futuro y que dado que el Paseo es un nudo gordiano de la ciudad, hay q ue pensar mucho en lo que se hace”. I encara estem en açò, que si peatonal sí, que si peatonal no… La Generalitat anuncia la construcción de la nueva Lonja de Pescado. La Generalitat Valenciana anunciaba la construcción de una nueva Lonja de Pescado, con un presupuesto total de 100 millones de pesetas, dado que “la actual no puede ser remodelada por el estado de la misma”. Por su parte, el Alcalde Jaime Mundo se mostraba satisfecho por el anuncio y manifestaba que “ahora solo falta que sea visionado por nosotros y por las gentes de la mar, para poder darle el visto bueno o hacer las puntualizaciones necesarias si hubiera lugar”. El proyecto contemplaba “un amplio espacio destinado a la construcción de un bar-restaurante con una amplia terraza ubicada en la parte frontal mirando a la Ciudad de Benicarló y la zona donde han de ir los vehículos de carga y descarga estará cubierta por una marquesina y toda ella estará construida básicamente de maderas nobles, dado que la estructura es de madera y después a base de cristaleras y hormigón”. Tu ho has vist? Pos jo tampoc. Se anuncia la firma del convenio para la realización de un Polígono Industrial en Benicarló. Jesús Molina, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento anunciaba el 22 de septiembre que el 7 de octubre se firmaría el Convenio con la Generalitat Valenciana que significaría “el pistoletazo de salida para que el Polígono sea una realidad en un año o año y medio”. Un proyecto, iniciado por el anterior Ayuntamiento del PSOE, que por fin iba a convertirse en una realidad con la colaboración y el consenso de todos los Grupos del Ayuntamiento sin excepción. Si fa o no fa, quasi, quasi com ara.
Paco Flos anunciaba sanciones para los “grafiteros” y los dueños de perros que no recogen sus excrementos. El Teniente de Alcalde y Concejal de Gobernación, ante la plaga de pintadas callejeras en fachadas y mobiliario urbano, anunciaba que se estaba estudiando el poder multar a los causantes y una vez puestos, incluir también en la ordenanza a los “dueños de los perros que los sacan a pasear por las calles y permiten que los excrementos y las meadas destrocen las aceras y todos los jardines públicos”. Pos 25 anys després tot segueix igual o pitjor. Comenzaron las clases en los Institutos de BUP y FP. Como cada año, septiembre fue inicio de un nuevo curso escolar. En el de F.P., con Grado Diurno y Nocturno, el total de alumnos matriculados fue de 1.124, con 75 profesores. Y en el de Bachillerato, 750 alumnos y 53 profesores. Espectacular comienzo liguero del C.D. Benicarló El C.D. Benicarló acaba septiembre en 2ª posición, a 1 punto del líder Almazora, tras haber ganado tres partidos y empatado uno en las cuatro primeras jornadas de la Liga de Regional Preferente. Pablo, Josemi, Vicente “Rambo”, Juan Carlos, “Indio” Adell, Iñaki, Margalef, Gago y Honorino, son algunos de los titulares indiscutibles del equipo.
11
SOCIETAT
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
XII Trobada de Puntaires J. Gellida
En un acte organitzat per l'Associació de la Dona de Benicarló, diumenge 9 de setembre la placa Sant Bartomeu lluia plena de parades on es podía trobar tot tipus de fils, agulles i teixits per a totes aquestes dones tant aficionades a fer bolillos, mentre que al carrer Major es trobaven mes de 250 persones que han volgut participar en aquesta XII Trobada de Puntaries. Ha sigut tot un éxit a la ciutat. A la mateixa plaça de Sant Bertomeu, el Grup de Danses La Sotà ha oferit uns balls típics tradicionals, donat que la seua indumentària és molt important per a les puntaries. Un matí on el cor de la ciutat ha bategat i ha estat de gom a gom, amb molta participació al llarg de tot el matí, amb puntaires vingudes de tota la comarca i pobles veïns.
RESTAURANTE JAPONES SUSHI KANG
COMIDA PARA LLEVAR
T. 964 474 509
AV. MENDEZ NUÑEZ, 48 BENICARLÓ 12
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
SOCIETAT
esmorzars dinars
de dimarts a diumenge de 7.00 a 17.00
MENÚS SETMANALS MENÚS DE CAP DE SETMANA MENÚS PER A GRUPS ERMITA DE SANT GREGORI BENICARLÓ (NOVA GERÈNCIA)
649 302 943 13
SOCIETAT
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Sopar de presentació d'esbossos de la Nou Barri BS/Falla Nou Barri
Ja coneixem els nostres monuments! Dissabte passat, al sopar de presentació d'esbossos, vam tindre el plaer de comptar amb la presència del nostre artista faller Dani Barea que, junt al grup de monuments, ens van explicar en què cosistien les diferents escenes. Estem desitjant veure-les ja plantades! Falles 2019 modo on!
TRX (suspension training)
J.Bosch Osteopatía
Lunes y jueves: 19:00 a 20:00 h.
DANZA ORIENTAL Miércoles: 19:00 a 20:30 h.
Nuevos cursos y horarios
REEDUCACIÓN POSTURAL
Martes: 20:00 a 21:15 h. Jueves: 09:15 a 10:30 h. 20:00 a 21:15 h. 14
PILATES
YOGA
Lunes y miércoles: 15:30 a 16:30 h.
Lunes y viernes: 10:40 a 11:40 h. 20:00 a 21:00 h.
HIPOPRESIVOS Miércoles: 18:00 a 19:00 h.
Matrícula Gratis
durante el mes de septiembre
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
SOCIETAT
"Ellas y ellos" iban de despedida y se encontraron todos en la plaza San Bartolomé J. Gellida
La mañana de sábado 8 de septiembre han despertado las calles de la ciudad, con una conocida charanga, las amigas de Carolina y los amigos de Guillem, que decidieron organizar la despedida de solteros de ambos pero no conjunta, sino por separado, pero como todos y todas sabemos que se conocieron en las Fiestas Patronales de Benicarló y la plaza San Bartomé es centro de la fiesta en los últimos años, pues ese ha sido el punto para encontrarse todos y todas. Era inevitable celebrar la despedida con una gran y glamurosa fiesta en la que Guillem y Carolina se unirán en matrimonio el próximo día 20 de octubre en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé al
mediodía. Durante toda la mañana han paseado por las calles de la ciudad, todas las amigas de Carolina y han querido saber y se han atrevido a ir a la tienda que Carolina siempre dice que si tienes una boda tienes que hablar con Fermanda, "sí o sí" a mirar tocados y complementos, porque después de cada evento importante hay que ir a la semana siguiente a comprar las revistas, tanto la "Hola" como "7dies actualitat de Benicarló". Mientras que los amigos de Guillem no se han quedado cortos en prepararle una gincana en la que ha ido superando cada una de las pruebas. No sabemos la tarde, noche y "finde" que les prepararon los amigos de Guillem y las amigas de Carolina; sí que podemos anticipar y confirmar que no fue una despedida conjunta.
15
SOCIETAT
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Festes de Peníscola Fotos: Julián Zaragozà
Podeu trobar més fotos a la nostra web
www.7diesactualitat.com 16
SOCIETAT
Fotos: Julián Zaragozà
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
www.fincasbeltran.es Avd.Papa Luna, 18 -12580 BENICARLÓ (CS)
T. 964 46 12 18
info@fincasbeltran.es
17
ESPORTS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
ATLETISMO / Fatheh y Lluch, ganadores de la 5K Nocturna J. Gellida
El pasado sábado 8 de septiembre a las 20:30 horas, más de 200 atletas participaron en el IV 5K Nocturno Benicarló 2018, con salida y meta en la plaza Constitución. Estas fueron las clasificaciones generales: · Masculina 1 - Elhooussaine Fatheh 00:15:57 2 - Javi Lozano Velasco 00:16:22 3 - Andoni Saldias Miguel 00:16:58 · Femenino 1 - Marta Noelia Lluch 00:20:20 2 - Beatriz Sorlí Arín 00:20:26 3 - Ada Pruñonosa Solsona 00:22:20 Mas información en: www.hj-crono.es
18
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
ESPORTS
19
ESPORTS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
ATLETISMO /
El CABM corre en casa CABM
Una nutrida representación del club Atletismo Baix Maestrat participaron en el IV 5K Nocturno, inaugurando así el V Circuito de carreras populares de Benicarló. Todos ellos disfrutaron de un gran ambiente deportivo y social. Y además, un resultado deportivo sobresaliente con siete pódiums. Gran actuación en la rama varonil con el nuevo fichaje del club, Elhoussaine Fateh, que se proclamó ganador de la carrera con un tiempo de 00:15:57. ¡Vaya debut! Además, Gerardo Cifre también consiguió un segundo puesto en la categoría Veterano B seguido de un tercero de Emilio Taus. Y en la rama femenina, sobresaliendo la gran esencia competitiva de las corredoras: en un segundo puesto Rosa Gilabert y en tercer lugar, Núria Calduch y Mercedes Ruiz. Una hora antes tuvieron lugar las pruebas de las categorías InfantilAlevín con un recorrido de 1700m y Benjamín y Multideporte de 600m, donde nuestros jóvenes atletas lograron formidables registros logrando medallas de Finisher: Khaled Ennassiri, Gregori Salvador, Laia Gauxax y Balma Roig. Y nos traemos el jamón para casita por ser el primer equipo, conseguimos sumar el menor tiempo en la clasificación general... ¡Así da gusto ir a disfrutar de las carreras!
ATLETISMO /
Multideporte 5K Nocturno J. Gellida
La pasada tarde de sábado 8 septiembre, con salida y llegada desde la Plaza Constitución, un total de 30 niños en categoría benjamín y alevín realizaron una carrera multideportiva.
Nuestra campeonísima Rosa Gilabert Antolí participó en el 5K nocturno y como nos tiene acostumbrados, se subió al pódium en un segundo puesto .
20
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
ESPORTS
Natació / Travessia del Port de Castelló, final del Circuit de Travessies d’Aigües Obertes de la Diputació Club Natació Benicarló
Dissabte 8 de setembre, es va celebrar la travessia al port de Castelló, sobre un total de 2000 m dins de la dàrsena marítima, darrera prova del circuit Diputació Castelló. El CNB va estar representat per set nedadors: David Curto, Jordi Curto, Javi Roca, Eva Masip, Jaime Ibáñez, Fernando Arnau i Alicia Gilabert. Alicia Gilabert va ser la primera classificada de la categoria màster D; Jordi Curto, va ser segon, a la categoria sènior i Eva Masip, va ser segona, a la categoria màster A. Per equips, el CNB va aconseguir la segona posició final. Amb aquesta prova, finalitzava el circuit de travessies d’aigües obertes de la diputació, amb un total de 10 travessies. A la classificació final del circuit, sumant els resultats de totes les proves, el CNB ha aconseguit la 2° posició per equips i la 2°posició també per n° de participants. Individualment, al final del circuit, Jordi Curto ha sigut el primer classificat a la categoria sènior; Alicia Gilabert, la primera, a la categoria màster D i David Curto, el segon, a la categoria júnior. Enhorabona a tots els que han participat pel CNB en les proves d’aquest circuit d’aigües obertes.
21
ESPORTS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
TRIATLÓN/ Marta Noelia Lluch, medalla de bronce Vicente Fullera Querol
La Coruña fue la sede elegida para disputar el domingo 2 deseptiembre el Campeonato de España de Triatlón Olímpico. Es quizá el campeonato que propicia más espectáculo de todo el calendario nacional, donde hay cantidad y calidad de participantes y clubs con gran peso específico. El circuito se encontraba en un entorno increíble. Se nadaba en la Dársena de Parrote y la emblemática Plaza María Pita, ubicada en el corazón de la ciudad era el escenario principal y testigo junto al numeroso público de la llegada a meta de las triatletas.
22
BALONCESTO/ ¡Bienvenido, Sandy! CBB
El Club Baloncesto Benicarló ha presentado esta semana a Sandy Junior Diaz, jugador que formará parte de la plantilla del primer equipo en Liga EBA. Puede jugar tanto de escolta como de alero, es duro en defensa y veloz en el contraataque. Sandy ha pasado por diversos equipos durante su trayectoria deportiva: Cantaires Tortosa, Club Basquet Tarragona y CB Amposta. ¡Bienvenido, Sandy!
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
ESPORTS
FÚTBOL / El CD Benicarló renueva el vestuario Club Deportivo Benicarló
Tras varias semanas de trabajo, el vestuario para la plantilla del Benicarló vuelve a estar disponible. Los jugadores “estrenaron” este domingo un vestuario completamente renovado que fue presentado el viernes 7 de septiembre con la presencia de jugadores, componentes de la junta gestora, el concejal de Deportes de Benicarló, Carlos Flos; y el rector de la parroquia de San Bartolomé Mosén Carlos-Luis Garcia y Talarn, quien ha bendecido el vestuario. La plantilla lo estrenava el domingo en el partido contra el Sant Jordi. El club ha estado trabajando para que todos los jugadores sientan identificados con el equipo y ha instalado en las paredes unos paneles azules y rojos con los colores del equipo. Cada jugador pasa a tener un lugar personalizado habiéndose instalado unos posters con la foto y nombre de cada jugador. Además, se han colocado una serie de estantes donde cada uno tendrá su espacio para dejar sus enseres. A esto se le suma una pasada de pintura por todo el vestuario y las puertas de los baños también se han pintado de rojo y azul. Finalmente, en la parte alta de las paredes se han colocado una serie carteles motivacionales para dar apoyo al equipo a lo largo de la temporada.
CICLISMO / Escuelas
de ciclismo C.C. Deportes Balaguer
Hasta Moncofar se desplazaron los alumnos de la escuela de ciclismo del Club Ciclista Deportes Balaguer de Benicarló. Se celebró una nueva prueba de la provincia de Castellón, se está llegando al final de la temporada. Hay varios que están peleando por los pódium de las generales de sus categorías y en las dos pruebas que quedan se la juegan. Próxima prueba en Alquerías del Niño Perdido.
23
CULTUR SOCIETAT A
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
Els Premis Literaris reuneixen 36 originals La tercera edició dels Premis Literaris Ciutat de Benicarló ha tancat el període d’inscripció de participants amb 36 obres inscrites. Els autors procedeixen de Catalunya, Madrid, Comunitat Valenciana, Balears o Mèxic i seran valorats pel jurat a partir de la pròxima setmana. Ajuntament
Els Premis Literaris Ciutat de Benicarló arriben a la tercera edició en les modalitats de divulgació científica, narrativa memorialística, llibre gastronòmic i cinquena edició en àlbum infantil il·lustrat. És en aquesta última modalitat, la més veterana de les quatre, on s’ha registrat major participació, 25 obres inscrites de les 36 totals. En aquesta edició, la novetat principal ha sigut la de l’allargament del termini de presentació d’originals. El jurat qualificador es reunirà a partir de la setmana que ve per a deliberar sobre les obres i decidir els guanyadors de cada apartat. El jurat, com és habitual en aquest esdeveniment, aglutina gent molt rellevant en el món del coneixement i mediàtic com el doctor en Biologia Martí Domínguez, el comunicador Jaume Barberà, l’investigador Sergi Querol, el cuiner Juanjo Roda Martínez, l’antropòloga Carme Queralt Tomàs, els periodistes Antoni Bassas i Manuel Milián i Mestre, l’historiador Josep Santesmases i Ollé o els il·lustradors Juan Hernaz i Cristina Muñoz entre d’altres. Els Premis Literaris Ciutat de Benicarló, ja consolidats en aquesta tercera edició, busquen establir una continuïtat com a potencial econòmic, cultural i turístic de la ciutat. La publicació dels guanyadors i la programació de la Setmana dels Premis Literaris així com la de la gala que tindrà lloc el 24 de novembre es donaran a conèixer pròximament. En aquesta gala es farà entrega de les obres físiques als guanyadors.
El Mucbe acull l’exposició ‘Dialogantes Tres’ Des del 13 de setembre, Benicarló acull «Dialogantes Tres», una mostra de treballs de pintura, fotografia i poesia visual amb una temàtica comuna: la naturalesa del procés artístic. L’exposició es podrà visitar al Mucbe fins al 21 d’octubre del 2018. Ajuntament
En aquesta exposició coordinada pel poeta madrileny J.Seafree, col·laboren 11 artistes els quals exhibiran un total de 46 obres: 22 pintures, 8 fotografies i 16 poemes visuals. Els artistes participants d’aquesta exposició col·lectiva s’agrupen amb l’objectiu que les seues obres dialoguen en tres direccions: obra-obra, obra-espectador i artista-espectador. Els creadors que s’emmarquen dins d’aquesta col·lectiva són Josep Sou, Paco Pérez Belda, Ibirico, María Jesús de Frutos, Elisa Gonzalo Tejedor, Minot, Javier López Ribota, Federico Romero Galán, Carmen Lafuente i la benicarlanda María Jesús Montía. D’aquesta manera el diàleg es converteix en un camí que revela de manera clara la bellesa del procés creatiu així com de l’obra, capaç de despertar sensibilitats en aquell que el camine. Per tal motiu, l’exposició es dividirà en dos sales, una on es podrà veure l’obra pictòrica tant abstracta com figurativa i una altra on s’exposaran les fotografies i poemes visuals. L’exposició es podrà visitar al Mucbe, de dimarts a divendres de 9h a 14h i de 17h a 20h i el diumenge de 10.30h a 13.30h. 24
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
SOCIETAT CULTUR A
25
MISCEL·L ÀNIA
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
El “pantano” d’Ulldecona continua buit Fotos: Julián Zaragozà
A pesar de les últimes precipitacions, aquestes han sigut escasses quant a volum hidrogràfic i l’embassament continua a poc nivell, com podeu veure en aquestes imatges.
Felicitats, Joaquín! Joaquín Penyarroya va complir aquest diumenge 9 de setembre, ni més ni menys que 101 anys. Moltes felicitats!
María Añó y Noa Ros debuten al Mundial de Sofia Redacción/ Fotos:RFEG
Les joves gimnastes benicarlandes, formades al Club Mabel de Benicarló, debutaven aquesta setmana al Campionat del món de Sofia 2018. La primera en saltar al tapís va ser María Añó, en cèrcol el passat dilluns 10 de setembre, que va saldar la seua magnífica actuació amb una puntuació de 14.600. Dimarts dia 11, va arribar el torn de Noa Ros, que aconseguí amb una brillant actuació una puntuació de 16.000 en la modalitat de pilota. El cap de setmana serà el torn dels conjunts, i diumenge, les finals per aparells. Molta sort!
26
14 DE SETEMBRE DE 2018 · NÚMERO 709
MISCEL·L ÀNIA
Boda Manolo y Laura J. Gellida
En la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, el sábado 8 de septiembre al mediodía, Manolo Albiol y Laura Alegret se han dado el "sí quiero" rodeados de familiares y amigos. Manolo y Laura ha empezado una nueva etapa en sus vidas. Habéis pasado del grupo de "solteros" al grupo de "casados". Sepáis que sois un encanto de pareja y el uno para el otro. ¡Felicidades y enhorabuena pareja!
La Nao Santa María en Peñíscola Foto: Julián Zaragozà
La Nao Santa María es uno de los barcos más célebres de la humanidad. El 12 de octubre de 1492, capitaneado por Cristobal Colón, protagonizó uno de los hitos más importantes de la historia: el descubrimiento de América. Se trata de una fiel réplica a tamaño real de 200 toneladas, 29 metros de eslora y 8 metros de manga, de cuatro palos y cinco velas, construida con madera de iroko y pino y que fue botada el pasado mes de marzo. Ahora llega a PortCastelló para que pueda ser visitada durante cuatro días.
Pots accedir a la nostra hemeroteca de forma gratuïta a la web
https://issuu.com/7dies
ESPORTS
7 DIES ACTUALITAT DE BENICARLÓ
7diesactualitat.com
! b e w a r t s la no Immediatesa, Informació de Qualitat i Contrastada
* dades de Google Analytics i certificades
Fa quasi un any que vam posar en marxa la nostra web de notícies comarcal i continua creixent en més de 60.000 visitants únics mensuals, sols de la Comunitat Valenciana*
x arxe s so c i a l s Forma part de la nostra comunitat, en més de 5700 seguidors al Facebook. Participa en el nou servei d’Instagram i podràs aconseguir premis i regals que se sortegen entre els nostres seguidors.
Més de 6.000 revistes mensuals i de 9.500 lectors. *
Visita la nostra hemeroteca gratuïta a issuu.com/7dies
Entra a formar part de la història local en la premsa en paper, amb un contingut addicional que complementa a la web. Venda a quioscs i llibreries i distribució a subscriptors i bars, restaurants, oficines, consultes de metges, dentistes, etc.
28
28