Altres titulars
2 d’abril de 2010
Nº 285
1,5 €uros
D.L.CS-242-04
‘La Passió’ d’Ulldecona arriba divendres a Peníscola Soriano renuncia a les seues delegacions fins que hi haja sentència ferma Presenten unes jornades sobre Vicent Andrés Estellés S’inaugura la Setmana Santa L’obra del Crist de la Mar aconsegueix el favor del públic Els xiquets del Catalán cuinen mones de Pasqua Homenatge als Beatles La banda juvenil celebra el concert de Diumenge de Rams La Lliga de la Faixa ja té semifinalistes
El Crist
torna a casa
Celebració del Diumenge de Rams
SUMARI
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
18
24
36
26 Asesores de imagen Campañas publicitarias E
v
e
n
t
o
s
I m a g e n c o r p o r a t i va
Si volsGenviar a b i n e t e alguna de prensa seño gráfico carta oD iopinió pots e n t a fer-hoIReclamos a:m p rpublicitarios R
e
g
a
l
o
Actualitat
Celebració del Diumenge de Rams Soriano renuncia a les seues delegacions fins que hi haja sentència ferma Denuncien el vessament de gasoil a la desembocadura del Barranquet Presenten unes jornades sobre Vicent Andrés Estellés
Societat
S’inaugura la Setmana Santa El Crist de la Mar torna a la parròquia de Sant Pere Els xiquets del Catalán cuinen mones de Pasqua
Cultura
Els alumnes del Catalán es mullen amb la costa Diábolus homenatja els Beatles La banda juvenil celebra el concert de Diumenge de Rams
Esports
Noves victòries entre els nadadors benicarlandos La campanya d’esport escolar arriba a la recta final La Lliga de la Faixa ja té semifinalistes
Miscel·lània
Els peus cansats La Setmana Santa a la columna de Jaume Rolíndez Sopar al Benicentro
s
Ropa laboral y textil Vallas publicitarias Rótulos luminosos Radio, TV, Prensa
Directora:
C/ Valencia, 31 bajos
Noemí Oms Tel. 964 465 253 Fax 964 465 254
Subdirectora: 12580 BENICARLÓ (CS) Irene Pitarch Correcció: Rosa M. Camps Disseny: Sergio Forés Col· laboradors:
K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54 publibenicarlo@publibenicarlo.com setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com
Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) info@kapublicitat.com
Jose Mª Forner Fonta-
Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
nals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume
Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012
Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Andrés Giménez, J.J.
Salán, Patricio Abad,
Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.
Patxi Pérez
setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
setdiesbenicarlo@gmail.com
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
Miscel·lània
PUNTOS DE VENTA DE ENTRADAS K&A PUBLICITAT - C/ Valencia, 31 bj - BENICARLÓ CARNES CORNELLES - Mercat Central - BENICARLÓ CAIXA BENICARLÓ - Avd. Joan Carles I, 18 - BENICARLÓ CAIXA BENICARLÓ - Plaça Saragossa, 1 - PEÑÍSCOLA JERÓNIMO AMIGOS DEL JAMÓN - Avd. España, 4 - PEÑÍSCOLA CARREFOUR (ATENCIÓN AL CLIENTE) - Ctra. N-340, km. 1047,8 - VINARÒS
Generalitat de Catalunya
Generalitat de Catalunya
Generalitat de Catalunya
Centre de Promoció de la Cultura Popular i Tradicional Catalana
Departament d’Acció Social i Ciutadania
Serveis Territorials Cultura Terres de l’Ebre
CONSELL COMARCAL DEL MONTSIÀ
EL TEMA DE LA SETMANA
Amb alegria i palmes
Rius de gent van recórrer els voltants de les parròquies de Benicarló per participar en les activitats del Diumenge de Rams. Centenars de xiquets, acompanyats de pares i avis, van assistir a la benedicció de les palmes i els rams. Una de les concentracions més nombroses va ser l’organitzada pel temple de Sant Bartomeu que va desplaçar els seus fidels fins a la plaça de la Constitució per beneir les palmes. Posteriorment, els participants van recórrer els carrers més cèntrics de la ciutat per tornar a l’església i continuar amb l’eucaristia.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
EL TEMA DE LA SETMANA
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
OPINIÓ
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
OPINIÓ
P.G.O.U. Peníscola (LXXIII) ► Associació de Veïns Afectats Camí Vell
El conveniazo de Viveros Valencia La semana pasada vimos que la Síndca de Greuges recomendaba que se realizara un informe por los servicios municipales del Ayuntamiento de Peníscola sobre por qué no se realizó la exposición pública antes de aprobar en Plan General. El Ayuntamiento rechaza el informe de la Síndica de Greuges En efecto, el Ayuntamiento, mediante escrito de salida 3.295, de 21 de junio de 2007, rechazó la resolución de la Síndica de Greuges. Ante la
Cartes
negativa a acatar la recomendación de la Síndica, ésta concluyó el expediente e informó a las Cortes Valencianas de la actitud del Ayuntamiento de Peñíscola: “(...) nos ponemos nuevamente en contacto con Vd. a fin de poner en su conocimiento el resultado de las investigaciones iniciadas al efecto, en especial, que como podrá comprobar no se ha aceptado la resolución que se dictó por esta Institución sin que conste la adecuada justificación al respecto. “Por ello, tras la inclusión de este asunto en el Informe anual que se presentará a las Cortes Valencianas y darle traslado a dicha Administración del citado extremo, nos resulta imposible continuar nuestra intervención al respecto.” El convenio incumple los contenidos mínimos En efecto, también en la disposición adicional cuarta, párrafo 4.2º de la LUV se dice: “Los convenios urbanísticos que se suscriban con motivo y en relación con la formulación quiera de las otras creencias religiosas que conviven en nuestro país, ni que sea simplemente por abrazar eso tan socarrado ya y políticamente tan explotado de la propagandeada “alianza de civilizaciones”. ¿Que los musulmanes piden terrenos municipales para desarrollar sus plegarias? “Tenemos que entender sus creencias”; ¿que van más allá e imponen que las niñas vayan con pañuelo al colegio, que se construyan mezquitas o incluso que se adapten los horarios laborales y penitenciarios de nuestro país a los biorritmos del ramadán? “Es su religión y están en su derecho”; ¿que quieren organizar una matanza del cordero en un lugar público? “Así se sienten más integrados, hay que respetarlos”. Y a mí, ¿quién me respeta en mi propia casa? ¿Lo hace Wyoming cuando desde su programa bombardea constantemente todo lo que huela a Iglesia católica? ¿Lo hacen las plumas más progres del sistema cuando caricaturizan al Santo Padre hasta límites insospechados? ¿Por qué no tienen el mismo valor en satirizar a algún imán? ¿Quizás les entra el canguelo con el precedente de las caricaturas de Mahoma? Y es que hemos llegado a un punto que hoy en día, si vas a misa eres un retrógrado y poco menos que un lelo y un pasado de moda, pero en cambio, si asistes a sesiones de cábala o abrazas el rito budista, es-
a la directora
► Edgar Sánchez Agulló
Me hace muchísima gracia oír a todos esos progres de salón (los mismos que se jactan a todas horas y permanentemente de ser de izquierdas pero viven arropados por la Visa Oro y el abogado de papá) repudiar sistemáticamente y por costumbre todo aquello que les huela o tenga relación alguna con actos o liturgias derivadas de la religión cristiana. En los últimos tiempos, parece de lo más chic entre los titiriteros del sistema, tildar todo lo relacionado con el catolicismo de arcaico, anticuado, caduco y, en algunos casos si me apuran, hasta mojigato. Reconocer nuestra cristiandad, hoy por hoy, parece que no viste. No es fashion. Expresar públicamente nuestra fe católica, no está de moda. Paralelamente, resulta de lo más curioso que, esos mismos que señalan sin pudor y con las mismas ansias de revancha con la que los anarquistas del 36 saqueaban conventos a todo aquello que les huela a catolicismo por falso y caduco, no dudan un momento en ponerse del lado y expresar su más profundo respeto y comprensión hacia las manifestaciones de cual-
y aprobación de los planes y de cualesquiera otros instrumentos de ordenación o gestión urbanística se sujetarán a las siguientes reglas: 2. Contendrán una parte expositiva en la que se justificará la conveniencia de lo estipulado para el interés general y su coherencia con el modelo y estrategia territorial del Municipio, así como, en su caso, con la programación prevista en el planeamiento o instrumento urbanístico en tramitación.” El convenio urbanístico no tiene esta parte. Conclusiones ¿Por qué se negó el Sr. Alcalde de Peníscola a realizar el informe que le requirió la Síndica de Greuges? ¿Por qué incumplió el Ayuntamiento los contenidos mínimos que debe tener un convenio? ¿Fue un simple error? ¿Otra casualidad? ¿O había algo más? Juzguen ustedes. (Vea los artículos ya publicados en www.camivell.blogspot.com y participe en la II Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peníscola).
tás en otra onda. ¿Pero que soplapollez es ésta? ¿De verdad no se dan cuenta que el nuestro, por historia, cultura y tradición, le pese a quien le pese, es un país católico? Hace poco menos de dos años, el gobierno socialista, tan laico e impoluto como la corte de sus mediáticos titiriteros, se propuso aniquilar de un plumazo la aportación nacional de los ciudadanos a la Iglesia desde la Declaración de la Renta (eso sí, se sigue financiando hasta cotas insospechadas los cortos cinematográficos y las obras más soporíferas de los palmeros del “no a la guerra”). “Se van a enterar” se atrevieron a amenazar incluso entre bambalinas algunos ministros al clero. Y por supuesto que se enteraron: de un año para otro, la aportación de nuestros compatriotas, con la inclusión de la famosa casilla en la declaración, se multiplicó por siete. Ya lo dijo el reputado estadista italiano Giuseppe Mazzini, hace algo más de un siglo: “Áquel que puede negar a Dios ante una noche estrellada, ante la sepultura de sus seres más queridos, ante el martirio, o es un gran infeliz o se trata de un gran culpable”. En el caso de los correveidiles de la politizada y modernísima España laica, casi que en el todo o nada, lo apuesto todo a la segunda causa. Nación sin fe, nación sin rumbo. Que el Señor les acoja a todos bajo su infinito manto. Amén.
► Pilar Muñoz
el par de botines. Hace unos días compré unos botines en Calzados Celia de BenicarAsí sucedió, cuando volví al establecimiento los miró y automáticaló. Al segundo día de llevarlos puestos, se me rompieron. Llamé a la mente sin poner ninguna traba, me los cambió por otros nuevos. dueña de la zapatería y le comenté lo sucedido, me respondió amaSimplemente, quiero dar las gracias a esta comerciante por haber blemente que se los llevara, que sin ningún problema me cambiaría actuado con honestidad, cosa que dice mucho a su favor.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
ACTUALITAT
La columna ► Andrés Giménez
Las mujeres viven más que los hombres (3ª parte) Esto es lo que nos dice el ginecólogo y director del Instituto Palacios, Salud de la Mujer. El carácter aguerrido de los hombres se ve ya en fases muy tempranas de su desarrollo. La manera de ser de un adolescente varón es sobrevalorarse. Aunque un joven no fuese capaz de llegar nadando a una isleta que no se encuentra cerca de la orilla, lo haría, con tal de demostrar su virilidad. En muchos casos, el chico se ahogaría. La adolescente no arriesgaría su vida aunque fuese capaz de llegar a la isleta, porque no necesita demostrar nada. ¿Es entonces ese carácter pre-
Día a día: Diálogos ► José Ramón Ferreres
Público y privado – ¡Eso es privado! – No sea tozudo, eso es público. – Que te digo que no. ¿A ti qué te parece? –ya me han metido en el “cacao”. – Hay que conocer los detalles, ya que la línea entre uno y el otro puede ser muy difuminada… – No te salgas por la tangente, “mójate”. – Mi opinión es… – A ver cómo se lo haces entender a éste. – Lo intentaré. Aunque vuelvo a decir que es mi opinión personal. Privado es aquello que hago yo como individuo que no concierne a otros. Público lo que pueda afectar, sea para bien o para mal, a otras personas.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Sí que hay más, pero poco favorable para el hombre La testosterona también eleva los niveles de colesterol malo en sangre, con lo que se incrementa para el hombre las posibilidades de sufrir una cardiopatía o un infarto cerebral. En las mujeres, esto no es lo usual hasta después de la menopausia.
Impensable que las mujeres fumaran y bebieran A principio del siglo pasado era impensable que las mujeres fumaran o bebieran. Todo lo contrario que los hombres que abusaban del tabaco y el alcohol a diestro y siniestro. En las guerras que marcaron el curso de la historia, el tabaco era un bien de primera necesidad, exclusivo para los hombres. Los soldados ni iban al frente si no tenían tabaco. Desde ese mismo punto de vista, ellas siempre han sido más prudentes que ellos a la hora de conducir vehículos.
Buenos hábitos, más vida: el factor social No sólo entre hombre anda el juego. Existen diferencias biológicas, pero también son fundamentales las pautas de comportamiento que unos y otras han mantenido desde el principio de los tiempos, apunta Julio Pérez, sociólogo y científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Lo cierto es que ellas siempre han tenido hábitos de vida mucho más saludables que ellos.
Al volante mueren más hombres que mujeres Durante la década de los 80, se comprobó que, en España, murieron mucho más chicos y hombres al volante que mujeres. A este respeto, el doctor Palacio señala que las mujeres tienen una cultura sanitaria más arraigada que los hombres. Son ellas quienes, en casa, siempre, se han preocupado de velar por la salud de los esposos y de los hijos.
– Parrafada. Dilo con palabras llanas y no sentencies. – Lo intentaré con algún ejemplo: Yo, Antonio, cojo una carta para ir a Correos a enviarla, aprovecho el paseo y me compro en el Muchola el 7Dies de Benicarló; llego a correos y envío la carta pagando el franqueo correspondiente… – ¿Y? Veamos. – La carta y su contenido será privado. Mi paseo será público. Ver como compro será público, lo que compro será privado. El envío de la carta será privado y el pago del franqueo público. – ¡La liaste amigo! – Es que en una persona “normal” se puede ir mezclando lo uno y lo otro. – ¿Persona normal? ¿Qué quieres decir? – Si en lugar de Antonio, o sea yo mismo, es Belén Esteban, Boris Izaguirre, el papa Benedicto, José Luis Zapatero… u otros en similar posición, será público. – Bueno… – Te lo diré un poco más divertido: si te siguen los paparazzi seguro que es público. – O quizás no.
– Cuando una persona es “pública” es cuando la cantidad de actos públicos que realiza aumenta exponencialmente. ¿Por qué? Porque se la conoce y aquello que tú y yo podemos hacer como privado, en esa persona podría ser público. – Os estoy escuchando y creo que el problema entre esas dos posiciones es muy simple: la persona pública todo lo que hace (o casi) es público. Tú y yo casi todo será privado. – Discrepo: Lo que se hace “en la calle” es público y “en casa” privado. Y, me adelanto a las objeciones; cuando digo en la calle me refiero a cualquier acto que tenga transcendencia, incluso si se hace en una casa o edificio. – ¿Sabéis dónde está el problema? En que si uno actuara con suma corrección en todo lo público, no habría ninguna discrepancia.
visor y más prudentes de las mujeres un tanto a su favor que contribuye a su duración prolongada? Definidamente, sí. Pero aún hay más
Les dejé seguir con la discusión, que seguro no llegó a delimitar los conceptos. Es complicado cuando “alguien” pertenece a ambos ámbitos.
ACTUALITAT
Peníscola propone Les Danses y los fuegos artificiales como BIC sión y relación que tienen su base en el testimonio de una etnia y el exponente de una personalidad, en Peníscola constituyen la memoria viva de las tradiciones de los antiguos pobladores del municipio. La existencia documentada de las mismas data del siglo xviii, por tanto, suponen al menos, una manifestación tradicional y cultural con más de 300 años de historia.
El alcalde de Peníscola, Andrés Martínez, ha solicitado a los técnicos municipales que inicien los informes necesarios para iniciar la tramitación de la declaración de Bien de Interés Cultural de Les Danses y los fuegos artificiales en la playa norte. Dentro de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, de 1998, se prevé la posibilidad de declarar BIC, en la catalogación de bienes inmateriales, aquellas prácticas, usos y técnicas representativas de la cultura tradicional valenciana, así como las manifestaciones culturales que sean expresión de las tradiciones del pueblo valenciano.
Martínez, siguiendo la línea de las últimas acciones de recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural local, considera “de ley solicitar el reconocimiento de les danses en honor a la Mare de Déu d’Ermitana y los fuegos artificiales en la playa norte con la categoría de Bienes de Interés Cultural”. Tras comunicarlo al resto de grupos políticos en la próxima sesión plenaria, se iniciará la tramitación burocrática de los correspondientes expedientes, para lo cual el Ayuntamiento contará con el asesoramiento y la colaboración de Joan Baptista Simó, cronista oficial de la ciudad. Las danzas tradicionales, fórmulas de expre-
Abierta la convocatoria del Concurs del Cartell dels Moros 2010
centímetros, en posición vertical y sin margen, montados en bastidor o soporte rígido de las mismas dimensiones para su exposición y elaborados con la técnica artística que el autor considere. No se admitirá ninguna obra firmada, por lo que para la identificación de los trabajos presentados se indicará un lema o título en su reverso, el mismo que deberá figurar en el exterior de un sobre cerrado que acompañará a cada obra, dentro del cual constarán todos los datos personales del autor (nombre, apellidos, DNI, dirección postal y teléfono). En el supuesto que la obra esté editada en formato digital, se adjuntará en el mismo sobre un CD que contenga el archivo con la mayor calidad. El plazo de recepción de las obras finalizará el lunes 5 de abril de 2010, a las 13.00 horas. Se deberán remitir a la oficina Turist Info de Peníscola situada en el paseo marítimo norte s/n. Las personas interesadas en recibir más información pueden dirigirse por correo electrónico a la dirección morosicristianspeniscola@live.com. También pueden encontrar las bases en la dirección de Facebook “ACMCP Peñíscola”
La Asociación Cultural de Moros y Cristianos de Peníscola ha abierto la convocatoria del concurso del cartel 2010, al que podrán presentarse trabajos hasta el próximo 5 de abril. El certamen contará con un premio único de 350 euros, y podrán participar en él todas las personas que lo deseen, con un máximo de cinco carteles por participante, que deberán ser originales, no editados. El tema del cartel será cualquier alegoría a la fiesta mora y cristiana y deberá incluir la siguiente rotulación, con la distribución que se desee: “Peníscola”, “Festes Patronals”, “25 Aniversari”, “2010”, “desfilades dies 17 per la nit i 18 per la vesprada” y “Associació Cultural Moros i Cristians”. Las dimensiones del cartel serán de 50 x 60
L’agència de desenvolupament local compleix quatre mesos promocionant l’ocupació L’AODL (Agència d’Ocupació i Desenvolupament Local), depenent de la Regidoria de Promoció Econòmica, ha establert en quatre mesos de funcionament les bases per oferir un servei d’ocupació de qualitat. Durant aquest temps, ha posat en marxa un taller d’ocupació que dóna treball a 36 persones, ha gestionat la realització de tallers d’inserció laboral i ha iniciat la creació d’una base de dades de persones desocupades que permet fer un seguiment de la seua situació laboral per orientarles millor en la recerca de treball. De fet, una part important del treball de l’AODL és el contacte amb les empreses de la ciutat que ofereixen treball. Precisament, aquesta gestió s’està realitzant actualment amb una empresa que pròximament obrirà les portes a Benicarló i que està buscant treballadors i treballadores per al seu nou local. De cara al futur més immediat, l’Agència continuarà treballant en la promoció de polítiques actives d’ocupació realitzant tasques de dinamització laboral i fomentant iniciatives que generen treball en l’àmbit local. A banda, també centrarà els seus esforços a donar suport tècnic a la creació i consolidació d’empreses i a desenvolupar mesures que ajuden a conciliar la vida personal i laboral, entre d’altres. Les persones interessades en el servei que ofereix l’AODL poden adreçar-se al departament de Recursos Humans de l’Ajuntament.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
ACTUALITAT
‘La Passió’ d’Ulldecona llega a Peníscola La función se representará por primera vez fuera de Ulldecona El Palau de Congressos de Peníscola acogerá este Viernes Santo la representación de La Pasión de Ulldecona. La función sale por primera vez de la localidad del Montsià para ofrecer este espectáculo con más de 60 años de historia. La representación será en castellano y la entrada tendrá un precio de 15 euros. Si la respuesta de la gente es positiva, la iniciativa tendrá continuidad en próximas ediciones. El Patronato de la Pasión de Ulldecona sugirió el pasado mes de octubre al Ayuntamiento de Peníscola la posibilidad de representar esta función en el Palau de Congressos de la Ciudad en el Mar y “el consistorio interesado por la propuesta decidió llevar a cabo las gestiones oportunas”, explicó la edila de Cultura, Matilde Guzmán.
Peníscola cierra la programación de Semana Santa Superando las previsiones que, para estas fechas, se barajaban el pasado año, la Semana Santa llega con reservas tardías y la agenda apretada. Así lo confirmaba el presidente del Patronato de Turismo de la ciudad, Rafael Suescun, quien aventuraba “unas fiestas casi al completo”. Según las mayoristas, las cifras que se barajan para el cierre de la campaña de Pascua superarán el 90% de ocupación, cifra que superaría en más de seis puntos las cifras de ocupación del pasado año. Suescun ha apuntado la importancia de las previsiones meteorológicas y ha incidido en la importancia de concentrar las campañas publicitarias en estos últimos días previos a las vacaciones. Actividades para las familias Atendiendo al perfil del turista que llega a la ciudad en estas fechas, según el informe realizado por una consultora especializada el pasado año, el Patronato Municipal de Turismo, junto con las concejalías de Cultura y la de Patrimo-
10
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
El presidente del Patronato de la Pasión, Jeroni Castell, explicó el interés de la organización en llevar la obra a Peníscola, dado que “es la ciudad turística de referencia”. Además anunció que su puesta en escena en el Palau supondrá un auténtico reto para la organización ya que no sólo se ha tenido que “adaptar la escenografía de la función sino que la representación se llevará a cabo en un espacio que, en principio, no está pensado para el teatro”. “Tendremos que eliminar un par de cuadros y recortar otros con el fin de que no se alargue demasiado la función”, indicó Castell. En esta misma línea, el director de la obra, Aleix Vallverdú, advirtió que estos cambios no afectarán al hilo argumental de la función e indicó que esta representación permitirá “experimentar diferentes efectos y poner en juego ciertos aspectos que posteriormente se introducirían en la representación de Ulldecona”.
nio, han programado una agenda de actividades dedicadas, fundamentalmente, al público familiar. Concretamente, se han diseñado, con la colaboración de los alumnos del Taller de Empleo, visitas al casco antiguo dirigidas para el público infantil bajo el título “La aventura de Peñíscola”, serán gratuitas y diarias a partir de las cinco de la tarde. La segunda de las novedades será la celebración del salón infantil Ludosanta, que ofrecerá talleres y actividades para niños y niñas durante las mañanas y tardes en el centro sociocultural. Ambas acciones se iniciarán desde este fin de semana y hasta la finalización de las fiestas de Semana Santa, el día 10 de abril. Al cargo de las visitas y los talleres estarán los alumnos del taller de empleo de la ciudad, que han estado formándose en fomento del turismo sostenible, conociendo los recursos de la ciudad y programando actividades para la temporada turística. Los alumnos del módulo de desarrollo ambiental han contribuido también en la programación de actividades para estos próximos días de Pascua con la confección y programación de visitas guiadas por la Serra d’Irta y la Marjal, “recursos que hay que seguir apostando por poner en valor pues la aceptación del público es cada vez mayor”, aseguraba Suescun. Arte y cultura La concejalía de Cultura, nuevamente, ha
“Es un espectáculo muy potente, cargado de emociones y apto para todos los públicos, tanto creyentes como agnósticos. En definitiva, un espectáculo teatral más allá de lo religioso”, aseveró Vallverdú. La función con una duración aproximada de tres horas implicará el desplazamiento de hasta 150 personas. Las entradas se pueden adquirir en diversos puntos de Benicarló, Vinaròs y Peníscola, como son Carrefour, Caixa Benicarló, K&A Publicitat y Jerónimo Amigos del Jamón. Además, el mismo día de la obra y el anterior se podrán comprar las entradas en el Palau, en el caso que todavía queden por vender.
incorporado el Festival de Guitarra PeñíscolaHondarribia, durante las fechas de la Semana Santa. Además, ha programado unos talleres de cerámica abiertos a todo el público, que se celebrarán en el Baluarte del Príncipe, frente al Museo del Mar, “una actividad atractiva para disfrutar en familia, del entorno monumental de nuestro casco antiguo y del arte”, aseguraba la edila de Patrimonio, María Amparo Bayarri. Actividades litúrgicas El motivo religioso de estas fechas tan señaladas llenará las calles de la ciudad de procesiones y distintas actividades relacionadas con la liturgia católica. La procesión del jueves iniciará la agenda, tras la celebración el pasado fin de semana del Domingo de Ramos, que se completará el viernes con el vía crucis infantil y la procesión de Viernes Santo. El domingo la procesión de L’Encontre y se cerrará la programación festera el siguiente domingo, 11 de abril, con la celebración de la romería de Sant Antoni.
ACTUALITAT
L’’Estudi d’integració paisatgística’ de l’ampliació del port surt a informació pública La Conselleria d’Infraestructures i Transport ha tret a informació pública l’Estudi d’integració paisatgística de l’ampliació del port de Benicarló. També s’ha posat en marxa el Pla de Participació Pública perquè els ciutadans puguen expressar la seua opinió i aportar-hi propostes. L’Estudi d’integració paisatgística proposa fins a quatre possibilitats en l’ampliació, que inclouen dissenys quadrats, circulars i el·líptics. A més, també s’especifiquen els llocs d’interés comunitari que podrien quedar afectats per l’ampliació, així com les zones humides o els hàbitats d’interés comunitari. L’estudi determina l’evolució del paisatge i estableix l’adequació del projecte a les normes d’integració paisatgística. Conjuntament amb l’Estudi d’integració paisatgística, la Conselleria també ha iniciat el Pla de Participació Pública per tal que el públic interessat puga fer les seues aportacions, propostes i pronunciar-se sobre les diverses possibilitats de
disseny del nou port. L’ampliació del port de Benicarló s’executarà en direcció est respecte de l’actual port i limitarà amb el mateix port i amb la platja de la Mar Xica. L’ampliació es farà ocupant més espai al mar i preveu construir un nou dic i 14 pantalans, que suposaran fins a 700 nous amarraments.
El parking de Voramar abre al público los días de Semana Santa Tras la finalización de la concesión a la empresa explotadora del parking subterráneo del paseo marítimo, el pasado año, la infraestructura vuelve a abrir sus puertas a los usuarios hasta el próximo día 18 de abril para “dar servicio a los usuarios de turismos en las fechas de Semana Santa, días en que el parque automovilístico de la ciudad se incrementa exponencialmente”, explicó el edil de Gobernación, Jesús Ayza. La empresa de la O.R.A. en el municipio se ha encargado de la adecuación de la instalación, el personal y los seguros pertinentes. Las tarifa de día se ha acordado fijarla en 7€ y los beneficios que genere serán en un 95% para la administración local. NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
11
ACTUALITAT
Soriano renuncia a sus delegaciones hasta que la Audiencia Provincial se pronuncie El concejal popular Ramón Soriano ha renunciado provisionalmente a sus funciones. Lo hizo concretamente en el último pleno municipal, en el apartado de ruegos y preguntas, cuando el portavoz socialista, Enric Escuder, preguntó al alcalde sobre el caso por el que había sido condenado el edil a una multa de 1.500 euros. El alcalde, Marcelino Domingo, cedió la palabra a Soriano quien rompió el silencio de varios días y defendió su inocencia y aseguró que no son ciertos los hechos que se recogen como probados en el fallo de la jueza de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vinaròs. Soriano anunció que ya ha iniciado trámites de querella contra aquellos que han dicho “falsedades”. “Se está haciendo mucho daño a mí y a mi familia y se está vulnerando mi pre-
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
sunción de inocencia”, lamentó. En este sentido, el hasta ahora concejal de Participación Ciudadana, Educación solicitó al alcalde, Marcelino Domingo, su suspensión provisional de funciones “hasta que se aclaren las cosas”. “Señor alcalde, le pido que mañana, a primera hora, con un decreto de alcaldía, me suspenda de mis delegaciones hasta que se pronuncien los tribunales”, aseveró. El edil continuará en el Equipo de Gobierno cobrando por asistir a plenos y comisiones. Por su parte, el portavoz socialista recordó que “la sentencia considera debidamente probados los hechos denunciados por el empresario”, por lo que la jueza estima que “vence el principio de presunción de inocencia del artículo 24 de la Constitución española”. El ejecutivo local zanja así una polémica surgida tras conocerse esta sentencia condenatoria que atribuye al edil unas coacciones a un empresario local, mientras éste representaba a un cliente en su función de abogado. “La palabra de uno contra la de otro” Por otro lado, desde la ejecutiva local del Par-
Denuncian el estado del Barranquet
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Benicarló ha denunciado el estado de abandono en el que se encuentra la zona húmeda de la desembocadura de la rambla de Alcalà, junto a la avenida Papa Luna. La edila socialista, Xaro Miralles, ha denunciado que además, la semana pasada se produjo un vertido de gasóleo. Miralles ha solicitado al Equipo de Gobierno que investigue la autoría de estos vertidos y que “se adecente esta zona con el fin de que todas las personas que transcurran por este lugar puedan disfrutar de ese paraje natural”. La edila lamentó que el concejal de Medio Ambiente, Antonio Cuenca, haya reiterado en múltiples ocasiones que la zona se encuentra en “perfectas condiciones”. Por otro lado, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha remitido a un labo-
12
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
ratorio para que analicen una muestra de agua extraída de la rambla de Alcalà, justo donde desagua el geriátrico perteneciente a la cadena de Gerocentros del Mediterráneo. A pesar de que Cuenca aseguró que el agua que se acumulaba allí en forma de charcos no era agua residual, sino que procedía de la depuradora del centro, las quejas vecinales motivadas por el fuerte olor de ese agua han persuadido al consistorio para analizar una muestra y asegurarse de las características de la misma. “Queremos ver si ese agua reúne los parámetros que la Confederación Hidrográfica del Júcar le exige a esta empresa. Ante esta situación, nosotros sólo podemos informar de esos parámetros a la Confederación ya que no tenemos capacidad sancionadora sobre ese vertido”, explicó. A pesar de todo, incidió en que la empresa “cuenta con todos los permisos que marca la ley en regla”.
tido Popular, su presidente, José María Serrano, incidió una vez más en que la sentencia condena a Soriano por unos hechos que sucedieron “únicamente en el ámbito privado y profesional”, mientras que respecto a las acusaciones del denunciante que aseguran que las reuniones se celebraron en las instalaciones municipales, recordó que Soriano lo ha negado y que por el momento “es la palabra de uno contra la de otro”, por lo que será “la Audiencia Provincial la que determine si la sentencia es firme o no”, arguyó Serrano. Del mismo modo, respecto a la polémica surgida alrededor del policía local que acompañó a Soriano en su visita a la empresa Traspor Salinas, según ha podido saber este semanario, el agente le acompañó debido a los lazos familiares que le unían con la empresa. Además, no estaba de servicio y por lo tanto tampoco iba uniformado.
Bones previsions turístiques de cara a la Setmana Santa
Benicarló espera una bona afluència de visitants per a aquestes vacances de Setmana Santa. El públic potencial per a aquestes dates són turistes espanyols que viatgen en família. La promoció que s’ha fet en les últimes fires de turisme, així com el fet que la Setmana Santa enguany coincideix amb l’inici del mes, fan que les expectatives siguen elevades. Pel que fa al balanç turístic de les Falles passades, l’ocupació ha sigut molt alta, tant pel que fa a allotjaments com de restaurants. El públic que ha visitat Benicarló ha sigut majoritàriament nacional i francés.
ACTUALITAT
El Cristo del Asilo, una joya benicarlanda ► Juan Manuel Cerdá Tena
Transcurrían las primeras semanas de 1954 cuando mosén Salvador Duart encomendó a la Hermandad del Santo Entierro, fundada en 1952, el culto y cuidado de la imagen de un Cristo crucificado que se encontraba en el Asilo Municipal de Ancianos. Uno de los objetivos de este encargo era dar un mayor realce y solemnidad a la Semana Santa de Benicarló, que presentaría una novedad importante en ese año, la procesión del Jueves Santo. Fue así como el día 22 de abril de 1954, Jueves Santo, el Cristo del Asilo salía por primera vez en procesión desde su propia sede y la Hermandad pasó a llamarse de la Buena Muerte y del Santo Entierro. Desde entonces, el fervor y devoción que muchos benicarlandos han demostrado hacia el Cristo del Asilo ha estado unido al “misterio” en torno a sus orígenes. Desde hace unos cuantos años, la Hermandad ha estado preguntando y buscando información, sin éxito hasta hace apenas unos meses. Incluso recurrió a las Hermanas de La Consolación, ya que fue esta congregación la que gestionó durante muchos años el asilo de ancianos en el que se hallaba la imagen, pero tampoco ellas encontraron ningún documento relativo al Cristo. La única información con la que contábamos era el testimonio de personas mayores que recordaban la imagen en su lugar de culto a principios del siglo xx. También llamaba la atención que esta imagen fue de las pocas que se salvó de las consecuencias de la Guerra Civil, teniendo en cuenta que en Benicarló fue destruida casi toda la iconografía religiosa. A la Hermandad de la Buena Muerte y del Santo Entierro no le preocupaba únicamente conocer los orígenes del Cristo, sino que debía ser fiel al encargo que en su día le había hecho mosén Salvador y debía preocuparse por el estado de conservación de la imagen. Esta inquietud fue la que hizo llegar la talla a las manos de la Fundación Blasco de Alagón, gracias a la inestimable ayuda de algún buen benicarlando. La magnífica labor desarrollada por las restauradoras Ana Cañizares Sales y Paula Gisbert Llorens, además del excelente trabajo llevado a cabo sobre la talla, ha aportado datos interesantísimos. El principal, el
de la edad del Cristo, que data en torno al año 1700. Pero de sus estudios se desprenden otros datos importantes, como el hecho de que la envergadura de los brazos indica que la imagen fue concebida para permanecer colgada, o que la talla ha corrido serios peligros, ya que en alguna ocasión ha estado muy próxima al fuego. En cuanto a la intervención realizada sobre la talla del Cristo del Asilo, Ana Cañizares Sales, directora técnica de la restauración, nos ofrece la siguiente información: “El Cristo del Asilo o Cristo de la Buena Muerte se encontraba oculto bajo capas de policromía que a lo largo de estos siglos distintos autores le habían dado, con la intención de que la imagen estuviera en buenas condiciones para su culto. La restauración de la obra, apoyándose en los diversos estudios científicos como son las analíticas, las radiografías, las fotografías ultravioleta etc., pusieron de relieve la existencia de siete capas, entre pinturas y estucos, sobre la pintura original. Asimismo, las radiografías revelaron, aparte de la manera en que estaba ensamblada la obra, que existían restos de la policromía original. Todos los resultados obtenidos con los estudios previos realizados motivaron el levantamiento de estos repintes, que se mezclaban unos con otros y que iban reflejando el gusto de la época. Una vez eliminadas las anteriores intervenciones, unas más afortunadas que otras, salió a luz la policromía original que quedaba en la imagen. Esta policromía se consolidó para evitar mayor pérdida y en el resto de zonas donde se había perdido se ha realizado un estucado natural siguiendo la misma metodología que el original. Finalmente se reintegrarán las zonas estucadas, respetando el original, de manera que la imagen sea válida para el culto y al mismo tiempo se reconozca la zona intervenida, sin caer en la falsificación.”
Conociendo la edad de la talla, y para formular hipótesis acerca de su origen, habría que hacer un breve recorrido por la historia del lugar donde se hallaba la imagen del Cristo del Asilo. Se trata de un antiguo Convento Franciscano fundado en 1578, ocupado por las tropas francesas a principios del siglo xix y recuperado para los franciscanos durante el reinado de Fernando VII. Los frailes dejaron definitivamente el Convento en 1837 debido al proceso desamortizador que afectó a los bienes de la Iglesia. En 1841 se hizo cargo del edificio el Ayuntamiento de Benicarló para destinarlo a escuela pública, hasta el año 1880, en que el Ayuntamiento firmó un contrato con las Hermanas de La Consolación para que éstas se hiciesen cargo del Asilo Municipal y Hospital. Al estallar la Guerra Civil, este establecimiento fue uno de los pocos de donde no fueron expulsadas las Hermanas. Éste fue el destino del edificio hasta el año 1968, en que las dependencias del Asilo Municipal (hoy Centro Geriátrico) fueron trasladadas a la c/ Peníscola, lugar en el que desde entonces se ha venido rindiendo culto a la imagen del Cristo del Asilo. La hipótesis más probable es que la talla perteneciese a los franciscanos y que permaneciese en el lugar tras la desamortización, pero a partir de los nuevos datos, la puerta queda abierta para nuevas investigaciones que sigan aportando datos fidedignos acerca de los orígenes del Cristo. Desde estas páginas, queremos hacer llegar el más sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este importantísimo trabajo, por el que están de enhorabuena la Hermandad de la Buena Muerte y del Santo Entierro, la Semana Santa y toda la ciudad de Benicarló, con esta nueva joya de nuestro arte y nuestra cultura.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
13
ACTUALITAT
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Assumiràs la veu d’Estellés ► “Assumiràs la veu d’Estellés”. Sota aquest títol es presenten les jornades d’homenatge a un dels escriptors en valencià més importants de tots els temps. L’esdeveniment tindrà lloc coincidint amb el 25é aniversari de la seua visita a Benicarló, el 1985. De l’organització d’aquestes jornades, se n’ha fet càrrec Rodonors Invictes i l’IES Joan Coromines.
Les activitats arrancaran el 15 d’abril amb la inauguració a la sala lògia del MUCBE una mostra retrospectiva del poeta que es podrà visitar fins al 30 del mateix mes. No obstant això, el primer dels plats forts arribarà divendres 16 d’abril amb la visita d’Isabel-Clara Simó per presentar el seu darrer llibre Homes i, a continuació, impartir una xarrada que porta per títol: “L’home Estellés”. La inauguració oficial de les jornades tindrà lloc unes hores més tard, a partir de les 19.15 h de la mà del sociolingüista i membre de l’Institut d’Estudis Catalans Vicent Pitarch. Seguidament, arrancaran un seguit de conferències a càrrec del president de l’Anglo-Catalan Society i professor de la Universitat de Cambridge, Dominic Keown, amb el lema Vicent Andrés Estellés: entre el particular i l’universal, del professor de filologia catalana de la Universitat Jaume I de Castelló i membre de l’IIFV, Vicent Salvador amb la xarrada: “L’estil d’Estellés”. Les ponències comptaran amb poemes musicats intercalats D’altra banda, s’ha programat una taula rodona amb la participació de tots els conferenciants a més de Vicent Sanz, Miquel Pujadó i dels membres d’Alambor, Josep Sanabdon, Ramon París i Josep Igual. El dia acabarà amb el recital concert del poeta, compositor, cantant i especialista en cançó i textos d’Estellés, Miquel Pujadó. Dissabte 17 d’abril tindrà lloc una jornada més lúdica marcada per la cançó amb les actuacions de Pau Alabajos, Cesk Freixas, Feliu Ventura i Xavi Sarrià; mentre que divendres 23 d’abril, dia del llibre, el professor i escriptor Jaume Pérez Montaner parlarà de l’aportació d’Estellés a la literatura contemporània, i tot amb poemes musicats intercalats. Seguidament, hi haurà un concert de Ximo Caffarena i Quim Sanz, especialista en cançó d’estil valenciana i compositor. Ja dissabte 24 d’abril, tindrà lloc la conferència de Maria Conca, professora de filologia de la Universitat de València i membre de l’IIFV amb la xarrada sobre els proverbis, refranys i locucions en la poesia de Vicent Andrés Estellés, intercalada amb poemes musicats. Finalment, un recital del poeta benicarlando Josep Igual tancarà l’acte.
Totes les imatges de les
Falles de Benicarló en: www.fotospai.com | info@fotospai.com
14
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
La darrera setmana d’activitats s’iniciarà amb la conferència entrevista a càrrec de Ferran Carbó, professor de filologia catalana de la Universitat de València i director de l’IIFV, entorn de l’assaig “Com un vers mai no escrit. La poesia de Vicent Andrés Estellés en els anys cinquanta”. A més, Jaume Arnella interpretarà un concert amb textos d’Estellés. El punt final a les jornades el posarà el recital poètico-musical a càrrec dels alumnes del centre, divendres 30 d’abril.
SOCIETAT
Benicarló celebra la apertura oficial de la Semana Santa
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
15
SOCIETAT
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
► Las cofradías celebraron el inicio de la Semana Santa acercando sus estandartes al altar
Benicarló se encuentra inmerso en la programación oficial de la Semana Santa. La ciudad celebró el pasado sábado el pregón de apertura a cargo de quien hasta 2009 fue el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Hilario Villarroya, que tras su intervención recibió sendos reconocimientos de los miembros de su hermandad, pero también de la nueva presidenta de la Junta Local de Semana Santa, Paquita Soriano. Durante el acto se nombró oficialmente al nuevo integrante de la entidad. Un año más el lugar escogido fue la parroquia de Sant Bartomeu, que por una hora se convirtió en punto de encuentro de las diversas cofradías. El acto culminó con un pequeño concierto a cargo de la Coral Polifónica Benicarlanda y seguidamente se dio paso al desfile por las calles de la ciudad de las bandas de bombos de la ciudad.
16
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
SOCIETAT
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
17
SOCIETAT
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
El Cristo
regresa a casa
18
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
SOCIETAT
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
19
del 3 de Marzo al 5 de Mayo
Llena de vida tu Jardín
299;
74
’75€ MES
4 CUOTAS SIN INTERESES TAE 0% / TIN 0%
FINANCIA MUEBLES DE JARDÍN AL 100% SIN INTERESES* Importe mínimo a financiar 180€. Importe máximo a financiar 9.000€. De 4 a 12 cuotas en función del importe.
(0% TAE / 0% TIN)
*Intereses subvencionados por Centros Comerciales Carrefour S.A. Financiación sujeta a la aprobación de Servicios Financieros Carrefour E.F.C. S.A. TAE 0%. El pago de la primera cuota se realizará en el momento de la formalización del crédito, el resto de las cuotas el día 5 de cada mes. Infórmate en el Stand de Servicios Financieros de tu hipermercado Carrefour habitual. Financiación válida hasta 05/05/2010. RBE nº 4531/09
Abrimos los festivos de Semana Santa Días 2, 5 y 11 de Abril de 10 a 22 horas.
SOCIETAT
22
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
SOCIETAT
Los fieles acompañaron el pasado domingo en masa al Cristo del Mar en su regreso a la parroquia de Sant Pere Apòstol. En esta ocasión, estuvo presente también el obispo de la diócesis de Tortosa, Xavier Salinas, que culminó junto a las autoridades y el resto del clero la procesión. La imagen salía del templo de Sant Bartomeu tras nueve días en los que se ha celebrado no sólo el habitual novenario de mañana
y noche sino también una programación muy especial con motivo de la celebración del 360º aniversario de la llegada de la imagen. Así pues, la talla también se ha desplazado a la parroquia de Santa María durante dos días, y además, los benicarlandos han podido disfrutar de la representación de la obra 1650. El Crist de la Mar de Benicarló, escrita por Josi Ganzenmüller y José Luis Guzmán. La función, en la que también
estuvo presente el obispo Salinas, consiguió aglutinar a un numeroso público en sus diferentes sesiones, los mismos fieles que volvieron a acompañar al Cristo, clavado en cruz y a bordo de su bote, entre multitudes de cirios. El redoble de los tambores era el único sonido que acompañó a los fieles en su camino de devoción junto a su Cristo.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
23
SOCIETAT
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
L’obra del Crist de la Mar recorda l’arribada de la imatge a Benicarló
La fe i la devoció va copsar el cor dels assistents en la representació d’El Crist de la Mar, Benicarló 1650. L’obra recrea els fets ocorreguts a la ciutat a mitjan segle xvii quan la ciutat es trobava sotmesa als terribles efectes de la pesta bubònica. Coincidint amb aquests fets arriba des de Tunísia Cèsar Cataldo, que va prometre al Crist que el custodiava a la presó i a qui pregava cada dia, que si li atorgava la llibertat serviria en un hospital d’empestats. És per això que en el trans-
24
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
curs de la nit següent, va somiar que una veu li ordenava fer-se a la mar. Així ho va fer, i aturant-se davant la costa de Benicarló. Va ser aleshores quan Cèsar Cataldo va comprendre que era allà on havia de desembarcar al Crist. Diuen els relats de l’època que des d’aquell mateix moment va aturar l’avanç de la pesta i la ciutat, lentament, es va anar recuperant dels mals. Corria l’any 1650 i des d’aquell moment, el Crist del Mar guarda el seu poble.
SOCIETAT
Campanya ‘Mulla’t amb la costa 2010’
► Alumnat de sisè d’EP, Col·legi Públic Mestre Francesc Català
La setmana després de Falles tots els alumnes del col·legi públic Mestre Francesc Catalán de Benicarló, hem fet la sortida de la campanya Mulla’t amb la costa 2010, consistent a observar i estudiar un tram de costa d’uns 500 metres i omplir un informe sobre aquest lloc. Al matí cada classe ha anat al lloc d’observació assignat, així els alumnes d’Educació Infantil divendres 26 han fet l’observació de la desembocadura del riu Sec i la Mar Xica. Els alumnes de primer i segon d’Educació Primària dijous 25 han fet l’observació de la platja del
Morrongo. Els alumnes de tercer i quart, també dijous 25, han observat el port de Benicarló, tant el pesquer com l’esportiu. I nosaltres juntament amb els alumnes de 5è hem observat la zona del barranc d’Aiguadoliva fins a Surrac que malgrat que no estava molt bruta sí que segueix patint l’erosió per culpa dels temporals. Durant aquestes sortides, a més d’observar moltes coses, hem omplert l’informe general del Mulla’t amb la costa 2009-2010 i a més hem fet dibuixos, croquis, recollida de mostres,
fotografies... Tots els cursos, tret de nosaltres han tornat als voltants de les 12 a l’escola, però els companys de cinqué i sisé com que al matí havíem fet el barranc d’Aiguadoliva hem tornat a les cinc de la tarda. A les aules hem acabat d’omplir els fulls de les activitats, així com hem comentat les impressions que cada grup hem tingut en la visita a la zona assignada i hem proposat solucions als problemes mediambientals detectats.
M
NDA PRE IS A T ER
PRI
GRA
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
25
CULTURA
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Mones de Pasqua ► CP. Mestre Francesc Catalán
Com a cloenda del segon trimestre escolar el col·legi públic Mestre Francesc Catalán ha continuat celebrant la tradició popular de fer les mones de Pasqua. Aquesta festa la vam començar només vindre de falles, comprant els ingredients per a fer el dolç típic
26
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
d’aquesta diada i treballant en les diferents àrees qüestions relacionades amb la Pasqua: receptes, cançons, problemes, tradicions, etc. El dilluns 29 de març de bon matí cadascun dels nivells de l’escola va començar a fer les mones, això sí amb la col·laboració de mares i professorat que s’havien encarregat abans d’anar a buscar al forn les llandes i la pasta per a la mona. Així cada alumne amb una bola de pasta, va fer-se la seua mona al seu gust i amb xocolate dins, va posar un ou pintat, se-
guidament la va decorar, la va pintar, va posar un furgadents amb el nom de l’autor i la va deixar a la llanda. Finalment, alguns alumnes acompanyats de les mares van portar les llandes amb les mones al forn de Montse per a coure-les. La cloenda d’aquesta tradició va tindre lloc a la vesprada quan les mares van anar a buscar les mones al forn per portar-les una altra vegada a l’escola i les mestres es van encarregar de repartir-les entre els alumnes, que a les cinc se les van emportar a casa segurament per menjar-se-la el diumenge de Pasqua.
FALLES 2010 L’OFRENA CULTURA
Tradicional concert del Diumenge de Rams
Un dels actes tradicionals a Benicarló el Diumenge de Rams al matí se celebra cada any a les 12 h a la plaça de Sant Joan, on, després de la processó de les palmes, la Banda Juvenil Ciutat de Benicarló ofereix un concert que suposa la continuïtat d’un arrelat acte cultural que, des de fa dècades, la Banda de Benicarló celebra en aquest espai d’acústica tan agraïda. Aquest concert també suposa normalment l’inici de l’activitat concertística de la Banda Juvenil durant l’any i que té continuïtat amb altres audicions, bé d’aquesta jove formació o de la banda gran, col·lectiu per al qual els músics de la Banda Juvenil agafen experiència en aquests concerts. En aquesta ocasió, l’esplèndid clima va acompanyar una magnífica interpretació d’un repertori exigent per a uns músics tan jóvens, que va ser acollit pel nombrós públic present amb forts aplaudiments, demostrant que el planter de l’Escola de Música té molt bona salut. La Banda Juvenil, dirigida per Pablo Anglés, va començar la seua actuació amb una adaptació de la Marxa Turca, 3r moviment de la Sonata KV 331 de W. A. Mozart. A continuació, l’interessant obra de Ferrer Ferran, Toyland Suite, va transportar al públic present a la fantasia dels jocs de xiquets amb els seus 4 descriptius i meravellosos moviments: Ninos i Titelles, La Caseta de Nines, El Tren i El Soldadet de Plom. Festa Paesana, de Jacob de Haan, basada par-
cialment en un anthem o himne neerlandès, va aportar un llenguatge musical diferent i, a la vegada, de gran interés musical. Per acabar, el caire popular i participatiu del concert es va potenciar amb la darrera obra, Country and Western, selecció de temes de l’Oest on el públic va participar amb palmes acompanyant alguns dels temes, i on els músics van voler fer alguna broma per tal de fer més agradable el concert. Cal destacar el parlament previ del president de l’entitat, Carlos Sánchez, que va denunciar l’incompliment del Govern valencià dels acords signats i ratificats posteriorment fa mesos amb la Federació i que, entre altres coses, suposa retallar fins a un 35% l’aportació econòmica per al 2010 a les bandes de música valencianes, fet
que suposaria posar en greu perill la supervivència d’una Xarxa d’Escoles de Música al voltant de les Societats Musicals, com la de Benicarló, i que forma cada any més 60.000 alumnes. Per tal efecte es va demanar al públic present l’adhesió al manifest publicat en la pàgina web de la Federació http://www.fsmcv.org/ per tal d’evitar aquest greu fet sense precedents.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
27
ESPORTS
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Entrevista a Jesús Figuerola, técnico del Castell de Peníscola FS:
“Si seguimos así, hay opciones de ascender” Después de dedicarle media vida al fútbol sala entre jugador y entrenador, Jesús Figuerola afronta el reto del ascenso a Primera A con el Castell de Peñíscola al mando del equipo que ha hecho a su medida y que va líder. A falta de escasos partidos para finalizar la liga van líderes, ¿cumplir el objetivo está cada día más cerca? Nos quedan cinco finales y no podemos bajar nuestro nivel de concentración. Tenemos que seguir haciendo las cosas como hasta ahora. Trabajando duro llegaremos con opciones de conseguir el título de liga y el ascenso. ¿Cómo ve a los rivales?
La liga está muy disputada, no hay nada decidido y hay rivales muy fuertes, como el Alzira, con filosofía y objetivos similares a los nuestros. Debemos afrontar cada partido con intensidad. ¿Cuál cree que puede ser la clave para llegar al final de la liga al nivel actual? Son muchos los factores que influyen. Mantener la concentración, la cohesión del vestuario, la intensidad de los entrenamientos y el trabajo organizativo de un equipo humano excepcional ha estado aupando a los jugadores de la plantilla, que están dando lo máximo. Todos sumamos. ¿Está satisfecho con el rendimiento del equipo? Un entrenador siempre debe exigir a sus jugadores lo máximo y la entrega de cada uno es excepcional, lo que me permite seguir apostan-
do por este proyecto. El futuro es prometedor, pero, ¿se puede hablar de un proyecto a medio plazo para llegar a Plata u Honor? Hablar de futuro siempre es aventurado, pero el club está creciendo deportiva y estructuralmente. Por el momento vamos a concentrarnos en ganar la liga, ascender y mantenerla. Pero es innegable que tanto la directiva como el equipo técnico tiene ganas de crecer. Efectivamente, tenemos una directiva que apuesta por el club, sin fisuras. La concejalía de Deportes, así como la Diputación apoyan el proyecto y tenemos mucha ilusión, pero hay que ir paso a paso y sin precipitarse. La afición también juega un papel importante. Habla del apoyo institucional, pero los seguidores también hacen equipo, ¿no es así? Evidentemente, la afición es necesaria. Conseguir la implicación de la población con nuestro proyecto no ha sido difícil. Por ellos también tenemos que esforzarnos siempre al máximo.
La Selecció espanyola d’atletisme torna a Benicarló Per segon any consecutiu, la secció de tanques de la Selecció espanyola d’atletisme ha escollit Benicarló per fer la concentració de Setmana Santa. Els atletes s’entrenaran a les instal·lacions municipals fins al 31 de març. Un total de 26 atletes convocats de clubs de tot Espanya, juntament amb l’equip tècnic, s’estan entrenant des de divendres passat a les pistes d’atletisme municipals de Benicarló. Els entrenaments són de doble sessió de matí i vesprada, de manera que tots els aficionats a
28
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
l’atletisme poden gaudir en directe de l’elit de l’atletisme de tanques espanyol. L’estada de la Selecció s’allargarà fins dimecres que ve. El regidor d’Esports, José Joaquín Pérez Ollo, ha assistit a la sessió matinal d’entrenament per agrair una vegada més la confiança de la selecció en
les instal·lacions esportives municipals. Per la seua banda, el seleccionador, Jesús Álvarez, ha al·ludit a la bona experiència de la temporada passada i a l’hospitalitat de l’Ajuntament per justificar la tornada a Benicarló.
ESPORTS
Club Natación Benicarló ► Javier Sospedra
► Mas fotos en: www.clubnataciobenicarlo.blogspot.com
Nuevas victorias
Nuevas victorias y mejores cronos en las sesiones disputadas en Castellón y Benicarló donde fueron muchos los nadadores y nadadoras destacados desde las categorías alevines y benjamines hasta absolutos. Fin de semana intenso para los nadadores y nadadoras del Club Natación Benicarló con la participación en el Trofeo Interclub 5 en la piscina olímpica la Salera en Castellón y la Liga de Promesas en la piscina municipal de Benicarló durante las jornadas del sábado 27y domingo 28 de marzo y lejos de acusar algunas bajas el conjunto se comportó como el gran equipo que es. La V edición del Trofeo Interclubs en Castellón deparó numerosas alegrías para el equipo benicarlando compuesto por Claudia Campos, María Coll, Marina Herrero, Raquel Fabregat, Lucía Piñana, Marta Valdearcos, Irene y Nerea Sorando, Alberto Añó, Adrián Adell, José Antonio Adell, Alberto Añó, Albert Astor, Jordi Curto,
Joan Ferran Barrachina, Carlos Fuente, Ferran Marzá, Agustín Parra y Miguel Piñana. En la categoría femenina, destacaron las nadadoras Nerea Sorando que alcanzó la victoria en los 800 m libres con un crono de 11:09.64 acompañada en la segunda posición por su hermana Irene Sorando. Raquel Fabregat fue 2ª en los 200 m espalda; Claudia Campos fue 1ª en los 400 m libres y un crono de 5:22.42; Marina Herrero 2ª en los 400 m libres y Marta Valdearcos estuvo espléndida en sus series con la 2º posición en los 200 m libres y la 3ª posición en los 50 m y 400 m libres. En la categoría masculina, destacaron Miguel Piñana con la 2ª posición en los 100 m braza y 3ª en los 50 m mariposa; Adrián Adell 2º en los 400 m estilos y 3º en los 200 m libres; Carlos Fuente 3º en los 50 m braza y Joan Ferran Barrachina 3º en los 200 m mariposa quedando a menos de 2 segundos de la mínima nacional. Y las jornadas celebradas en la piscina muni-
cipal de Benicarló en lo que fue la V en la Liga de Promesas tampoco dejó reflejada la indiferencia en los cronos realizados por nuestros nadadores y nadadoras que dejaron buenas marcas y buenas finalizaciones en las diferentes series nadadas en esta ocasión con un equipo compuesto por: Alejandro García, Dídac Saura, David Curto, Pablo Ebrí, Alberto García, José Julián Jaén, Marc Vea, Nacho Falcó, Víctor Monserrat, Mario Tomás, Ivan Vizcarro, David Valdearcos, Juan Diego, Helena del Castillo, Cristina García, Noemí Anta, Vanessa Bel, Adrea Remolina, Ariadna Coll, Carla Fresquet, Gisele Mateu, Nicole Mateu, Julia Barrachina, Gema Labernia, Blanca Pérez, Noa Antón, Ester Segura y Gemma Rillo. Destacar a nivel individual la victoria de Julia Barrachina en los 100 m estilos con un crono de 1:43.24; la 3º posición de Gemma Labernia en los 100 m estilos; 3ª Ester Segura en los 200 m estilos y Dídac Saura con la 3ª posición en los 200 m estilos. NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
29
ESPORTS
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Victoria del Castell de Peníscola ante un Algemesí sin efectivos que plantó cara al líder El Castell de Peníscola F.S. sigue una semana más liderando la clasificación de la Primera División Nacional B, tras obtener una laboriosa victoria por 6 tantos a 1 ante un Algemesí F.S. que se presentó en “cuadro” al encuentro que enfrentaban ambos equipos en la 25ª jornada, debido a que tres de sus efectivos no pudieron llegar al encuentro al inicio del mismo, debido a que se quedaron averiados con su vehículo, tal como reflejaron los colegiados del partido en el acta arbitral. Con esta victoria el Castell de Peníscola F.S. sigue su pugna con el Alzira F.S., el cual se sitúa a tan sólo 1 punto de diferencia, perseguido por la Universidad de Valencia y Vall d’Uixó F.S. (con 1 partido menos) en tercera y cuarta posición respectivamente.
La Lliga de la Faixa ja té semifinalistes Remuntades espectaculars, partides a cara de gos, duels entre germans i emoció a punta pala durant la sisena i última jornada de la Lliga de la Faixa disputada el passat diumenge 28 de març. Quatre parelles es disputaven dos llocs a les semifinals –els altres dos ja tenen propietaris: Esteller/Xarlie i Jon/Òscar París– la qual cosa dugué nombrós públic fins al Coromines disposat a animar aquesta colla de pilotaris ateus i descreguts que preferiren acaçar-se a pilotades al frontó que acompanyar els fillols a beneir la palma, el Diumenge de Rams. L’heretgia pagà la pena, vistes l’emoció i la qualitat de molts dels quinzes disputats. La primera partida enfrontava Manyà i Òscar Nos versus Franjo i Karce. La derrota o la victòria suposaven l’eliminació o el passi a semifinals per a qualsevol de les dos parelles. S’albirava, doncs, una de les partides més decisives de la jornada. Però a poc a poc, la treta poderosa de Franjo, que punt rere punt li buscà l’esquerra a Manyà, i el canell màgic de Karce, que feia impactar la pilota arran de xapa, els anà distanciant en el marcador. Manyà, molt obligat amb l’esquerra, no pogué desplegar el seu joc de dreta potent i segur en cap moment; i Òscar tingué moltes dificultats per a tornar les constants deixades de Karce. Tot i així, no donaren un punt per perdut i el 31 – 16 final potser siga un resultat massa escandalós en el comiat d’una parella, Manyà i Òscar, que han fet un joc de nivell durant tota la fase de lligueta. Franjo i Karce es classifiquen tercers per a les semifinals. Sens dubte, la segona partida fou la més apassionant per diverses raons: el duel entre els germans Agut, tots dos amb fam de victòria; i
30
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
sobretot per la càrrega simbòlica de vore enfrontar-se al mític José Garrido, que als 75 anys continua en actiu, i Xeto, la perla del planter cadufer, amb només 15 anys. Una diferència de 60 anys que no separa el passat i el futur de la pilota valenciana a Benicarló –això seria un tòpic–, sinó que uneix sobre la pista del Coromines dos períodes de tradició pilotaire a Benicarló, separats pel menyspreu i l’oblit de la cultura i les tradicions pròpies durant els anys més negres de la dictadura. Llagrimetes a banda, Bruno i Xeto, que encara mantenien opcions de classificació, comandaren bona part de la partida. Però a la fi, un Garrido espectacular a la treta que les posava pegadetes pegadetes a la paret i un Tito entregat –al qual no se l’havia vist la nit anterior per l’Arq (espai publicitari) i ben alimentat amb productes de la terra i de la Mediterrània– aconseguiren de remuntar la partida amb un ajustat 31-29. Potser aquesta vegada el jove Xeto, que jugà al rest durant alguns punts per aprofitar la seua esquerreta a la treta de Garrido, sí que notà la pressió del públic que s’abocà de cor amb la primera victòria de la mítica parella de Rovell i Tito. En la tercera partida, s’enfrontaren Esteller i Xarlie, els líders que, de tan sobrats que van, comencen a fer nosa, contra Xatet i Tufarret, que aspiraven al quart lloc de la classificació. Conscients que encara els quedava una partida pendent que els pot donar la classificació, no
tiraren el carro pel pedregar i jugaren amb calma, conscients de les seues opcions. Així, un Xatet segur a la treta i un Eric tornadoret, de bon principi plantejaren dificultats als líders. Però a poc a poc, Esteller tragué el seu martell al bot i braç, i Xarlie el seu llibre de jugades (baixetes, a la dreta i arran de xapa, bàsicament) i no donaren opció a Xatet i Tufarret, que s’ho jugaran tot contra Bruno i Xeto en partida ajornada. El resultat, 31 – 17. Per últim, Jon i Òscar París, ja classificats, s’enfrontaren a Franjo i Karce en partida ajornada, en una prèvia del que segurament serà una de les semifinals. Aquests últims, sense tensió una vegada aconseguida la classificació, utilitzaren la partida com a banc de proves i descarregueren tot el joc sobre Òscar, conscients que sortirien escaldats del piloteig amb Jon. Açò deslluí la partida i impacientà el públic, que a la fi i amb bon criteri decidí d’abandonar el frontó i aprofitar per saludar els fillols que tornaven de Sant Bertomeu amb la palma beneïda en lloc de seguir la corda a aquell parell de butxaques panxacontents (veieu fotos)! Resultats de la 6a Jornada de la Lliga de Frontó a mà per parelles
ESPORTS
La campanya d’esport escolar arriba a la recta final Els prop de 600 escolars que participen en el programa d’esport escolar que organitza la Regidoria d’Esports començaran en breu les fases finals de la competició regular. La campanya finalitzarà amb tres jornades comarcals de convivència. La campanya d’esport escolar que organitza la Regidoria d’Esports està ultimant les fases finals de cada competició i durant els mesos d’abril i maig tindran lloc les últimes jornades de la competició regular dels esports que enguany formen part del programa d’esport escolar: mul-
tiespor t, bàsquet, handbol, futbol sala, atletisme, judo, pilota, escacs, tenis de taula, gimnàstica rítmica, natació i ciclisme. El calendari de competicions escolars finalitzarà amb tres jornades comarcals de convi-
vència que tindran lloc a Vinaròs el 8 de maig, a Benicarló el 15 de maig i a Peníscola el 22 de maig. La gran festa de clausura de l’esport escolar serà el 29 de maig.
El club d’agility i educació canina De Clotet de Vinaròs participa en el torneig de Castelló Nova participació del club d’agility i educació canina De Clotet de Vinaròs, en aquesta ocasió va ser a Castelló on es va disputar la segona prova del torneig de snooker-gambler de la Comunitat Valenciana. I com és costum els dos equips formats per Juan Carlos Companys amb la gosseta Lua van fer podi assolint la tercera plaça absoluta en la categoria mini i per la seua part, en una final d’infart, Antonio T. Alcaraz amb el seu gos Robin aconseguiren la segona plaça del podi nomes a dos punts del primer classificat. Cal recordar-vos que aquest mes d’abril es disputaran a la nostra localitat els dos campionats d’ agility, concretament els dies 10 i 11 d’abril el Campeonato de España de Agility i Educació Canina FEAEC-WCL, on podrem veure els millors equips d’àmbit nacional (Astúries, Girona, Terol, València, Castelló, Alacant, etc.). I el diumenge dia 25 se celebrarà la vuitena prova valedora per al Campionat de la Comunitat Valenciana.
Detalles de deportividad Si la jornada anterior nuestro prebenjamín D lanzó un penalti fuera por orden de su entrenador Moisés al considerar que el árbitro se había equivocado en su señalización, justo es reconocer el acto deportivo del benjamín del C.D. Castellón que se marcó un gol a propósito porque en la jugada anterior había marcado cuando un jugador nuestro estaba en el suelo lesionado. Felicidades a ambos. El juvenil logra colocarse líder de nuevo tras su clara victoria por 3-0 ante Els Ports. Guillermo de penalti y Javi en un golazo impresionante de los que sólo por esa jugada vale la pena ver un partido nos ponen en ventaja en el descanso, en la reanudación Jonathan de un
fuerte zurdazo desde 25 metros logra el tercero y definitivo. El cadete se deshace del Roda en Castellón en una primera mitad excelente donde ya llegó al descanso con el resultado definitivo de 0-4. El infantil A le complicó la vida al segundo clasificado Roda pero al final no pudo aguantar a los locales. Nos adelantamos 0-1 y cuando los castellonenses ganaban por dos a uno fallamos un penalti. Excelente victoria la conseguida por el Infantil B en el campo del Drac por un rotundo 2-5 que supone la primera victoria en campo contrario de los de Martín. Una primera mitad marcada por un fuerte dominio local que hizo que al descanso se llegara perdiendo por 2 goles a 1, pero los nuestros en una segunda parte fantástica dieron la vuelta al marcador. Empate a 1 entre los dos primeros clasificados: Alevín A y CD. Castelló A. A los 20 segundos, los de la Plana se adelantaban en el municipal al aprovechar un rechace, este gol les dio seguridad y confianza para controlar un partido en que se notaba mucho respeto por ambos
equipos. La segunda mitad los benicarlandos buscaron más profundidad en busca del empate que llegó al sacar Marc una falta de “pillo”. Buen empate a 4 el conseguido por nuestro alevín B en Torreblanca ante el segundo clasificado en un encuentro que los benicarlandos dominaron en el marcador durante gran parte del mismo. El benjamín del C.D. Castelló A se impuso con total autoridad a un benjamín A que lo intentó pero nada pudo hacer. El benjamín B pierde por 5-4 en Torreblanca en un partido muy disputado hasta el final donde los locales lograron remontarnos un encuentro que teníamos con el marcador a favor. Goleada del prebenjamín A en su partido en Càlig. Los benicarlandos hicieron un juego de toque y buscaron repartir el gol entre todos los componentes del equipo. Empate a 4 en el derbi de prebenjamines B del Vinaròs y el Benicarló disputado en la ciudad vecina donde la igualdad y la emoción duró hasta la finalización del partido.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
31
MISCEL. LÀNIA
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Agenda Setmanal
Abril 10
BENICARLÓ Asociación de la Mujer
càrrec de Sénia Activitats . Biblioteca Pública Municipal Manel Garcia Grau. Organitza: Regidoria de Cultura. Patrocina Direcció general del Llibre Arxius i Biblioteques. Edats de 6 a 9 anys.
Jueves 8 Tarde de Pascua en San Gregorio. Salida a las 15.30 h desde la plza. San Bartolomé. Jueves 15 Cocina vegetariana, a las 16.30 h en el casal municipal.
FESTA DE SANT VICENT 2010 - CÀLIG
Jueves 22 Viaje a Cuevas de Cristal y Aguaviva. Precio 35 €. Venta de tiques: 12 de abril, de 10 a 11 h en el casal municipal.
Divendres 9 A partir de les 00:15h. (matinada del divendres al dissabte), exhibició de vaques i bou embolat de la ramaderia de Ramón Ángel Marín, de Santa Magdalena de Polpís.
MES DEL LLIBRE A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL MANEL GARCIA I GRAU Del 1 al 15. Mostra del llibre Infantil i Juvenil. Biblioteca Pública Municipal Manel Garcia Grau. Coincidint amb el Dia Internacional del llibre Infantil i Juvenil
Dissabte 10 A les 12:00h. exhibició de vaques de la ramaderia de Ramón Ángel Marín i prova de dos bous cerrils. A les 17:00h, exhibició de vaques de la ramaderia Germans Benvanent, de Quatretonda (la Vall d’Albaida).
Divendres 9 11.30 Conta contes “Tots a escena” a
A les 20:00h, anunci de la festa de Sant Vicent pels carrers de la vila.
Telèfons d’interés
Farmàcies de guardia
32
Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions
112 964 477 000 964 477 160 964 402 600
DIA
FARMÀCIA
ADREÇA
TELÈFON
2
Alejandro Hernández
Avda. Mendez Nuñez,47
964 827 139
3-4
Pablo Sastre
Avda. Cataluña, 31
964 828 766
5
Jorge Cid
C/Sant Joan, 33
964 470 748
6
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
7
Maores Febrer
C/Mossén Lajunta, 37
964 471 165
8
Mayte Febrer
c/Jacinto Benavente,5
964470102
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
MISCEL. LÀNIA
Als Quatre Cantons ► Jaume Rolíndez
Setmana Santa Som a Setmana Santa. Una setmana que, a Benicarló, una bona part del veïnat celebra amb fe i recolliment. I tot i que en un sector abundós de la societat no sembla massa actual o modern o vistós o no sé ni com dir-ho parlarne de setmanes santes, d’espiritualitat, de processons, de temes de missa, vaja, vull afirmar que als nostres Quatre Cantons hi ha persones que tenen temps i ganes per parlar-ne de temes de Déu i de l’Església catòlica. Enguany també vaig assistir a l’acte d’obertura de la Setmana de Benicarló. I em van seduir els estendards de les confraries i germandats que la formen; la paraula emocionada del pregoner, Hilario Villlarroya; l’eficàcia i sonoritat d’un grup de Bombos i Tabals, i la delicadesa de la Coral Polifònica Benicarlanda. I tot entre l’acompanyament d’una tarda de primavera que no s’ho va voler perdre. I vaig entendre que calia escriure algunes ratlles sobre espiritualitat perquè la societat actual està prou minvada de valors exigents. La Setmana Santa comença amb el simbolisme del Diumenge de Rams i acaba amb la nit de la Vigília Pasqual amb aquest missatge extraordinari: Jesús ha ressuscitat. Tres pa-
Sí a la vida en Benicarló El pequeño es un tú en ti El 25 de marzo la Iglesia católica celebra el Sí a la vida con motivo de la Encarnación del Hijo de Dios en las entrañas de María, Virgen. En su cartel presenta a un niño que necesita que cuiden su vida con la frase: Es mi vida. Estoy en tus manos. ¿Qué corazón puede volver la espalda a esta petición? En el otro cartel leemos: Demos gracias a Dios por la vida, presentando una gran multitud de benicarlandos. En Benicarló se ha celebrado con una cadena de oración de 48 horas ante el Señor expuesto en la custodia en la iglesia del Monasterio de las Concepcionistas. En el libro de firmas, leemos frases como éstas: “Que sepamos dar gracias a Dios por este impresionante regalo de la vida que es soporte de todos los derechos”. “Que pidamos perdón a Dios porque a su don respondemos los hombres con la destrucción de la vida”. “Que aumente el Se-
raules que formen la proclama més esperançadora per al món, l’eslògan que hauria de ser la nostra millor publicitat com a persones. És la notícia que salva la humanitat. No hi ha paraules com aquestes: ni nadals ni dijous sants ni divendres sants ni processons ni Cristos de la Mar o imatges de qualsevol altra altra denominació... Sí, Jesús ha ressuscitat perquè nosaltres també puguem ressuscitar de veritat al moment adequat. Sí, Jesús ha ressuscitat perquè tinguem vida. És a dir, VIDA amb majúscules. Naturalment però, com a propietaris de la societat actual hauríem d’entendre’n més de renúncies que de victòries terrenals, hauríem d’invertir els conceptes de domini i convertir-los en monedes de solidaritat. I açò en general no ens interessa. No sabem eixir-ne de la bombolla de colors falsos que ens circumda. No acabem de creure en el significat de regal total que tenen les tres paraules màgiques. I la Setmana Santa de Benicarló, amb els símbols de cada confraria, de cada germandat, ens guia cap a la Nit de la Pasqua per recordar el significat de les tres paraules infinites. La Setmana Santa de Benicarló desitja que entenguem de veres que hi ha una Terra Nova, una Vida Nova per a tots nosaltres. No importa ni gens ni mica que una part important de la societat
ñor las personas enamoradas de ese don, tantas que conviertan nuestra sociedad en receptora y cuidadora de la vida de modo que venza al miedo y a la cobardía de esta sociedad”. Y es que una sociedad sin amor a la vida está condenada al paro técnico tanto en el trabajo como en el mundo de las relaciones humanas. Por eso se pide, con humildad, al Señor que nos regale la sabiduría de la vida y que borre, con su cruz y resurrección, esta vergüenza de España. “Atentar contra la vida de los que van a nacer, convertido en un derecho”, reclama “más que sobres cerrados, corazones abiertos que les presten el apoyo humano que necesitan”. Y es que sí hay una obligación ética primera y principal para los que detentan la autoridad dentro del Estado y comunidad política y los que tienen responsabilidad social, es la del respeto al derecho a la vida y la protección de ese derecho y cuidado de la madre. El sí a la vida sigue abrien-
no ho considere així. No sempre les majories tenen raó. Bona Pasqua a tothom! I enjoiem-la també amb l’expressió: Al·leluia!, perquè Jesús ha ressuscitat. I aquesta notícia sí que és bona. Com he escrit abans, la millor de totes.
do camino en el corazón de la sociedad. Y llegará el día en que el aborto se borrará de la historia de la humanidad al considerarla como la lacra que manchó la conciencia de la persona, como antaño sucedió con la esclavitud. Es mi vida. Estoy en tus manos.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
33
MISCEL. LÀNIA
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Parlem de peus ► Carlos Blasco García, Podòleg
Caminant moltes hores A les portes de la Setmana Santa –quan escric esta columna– i amb la prolongació de la llum solar durant la vesprada, són nombroses les persones que comencen a sortir al carrer per fer esport i caminar, sobretot aquells que volen o intenten llevar-se pes de damunt, i també les que, amb motiu de la setmana santa, caminen descalces per complir algun tipus de promesa. En tots estos casos hi ha un denominador comú: el peu suporta el pes del cos durant llargues hores i fins i tot ens porta al llarg de molts quilòmetres. Anem a esbrinar uns quants consells de per què els postres peus funcionen correctament i ens permeten fer totes estes activitats. En primer lloc, parlant de la Setmana Santa, en els pròxims dies seran nombroses les persones que es llevaran les sabates i caminaran descalces pel carrer. Aquest fet suposa deixar el peu
www.carlosblasco.es
indefens davant les irregularitats de l’asfalt i dels nombrosos objectes que ens podem trobar pel camí. A saber: pedretes, cristalls, cigarretes… Tot açò pot provocar perfectament ferides en el peu, a més de generar-hi brutícia, sobretot pel que fa a la planta. A més, cal afegir el fet possible que algú ens xafe i ens faça mal, o simplement que ens topem amb la vorera, fet que pot originar algunes fractures. El consell per a estes persones és clar: han de tractar de caminar amb mitjons com a mínim. Però si no poden pel motiu que siga, i han d’anar obligatòriament amb el peu descobert, amb la finalitat d’evitar possibles infeccions deuen netejar-se els peus prèviament amb una solució antisèptica com puga ser la clorina, a fi i efecte de tindre la pell del peu amb una cobertura extra de protecció davant de possibles infeccions i/o brutícia. I òbviament, després de la caminada s’ha de netejar els peus amb aigua i sabó i després de nou amb la solución antisèptica. Pel que fa a la pràctica de l’esport, i en concret a les caminades, el peu continua estant molt
Encontradas El Centro Canino de Can Pou de L’Olla ha recogido esta semana dos hembras cachorras hermanas en el camino Artola cerca del Barranquet. Son de color blanco claro, muy juguetonas y dóciles. Llevaban puestos cada una un collar de color rosa-azul con cascabel. Si su propietario las busca, las puede recoger en el centro canino Can Pou de L’Olla; si no, buscan quien las quiera adoptar. Más información: info@canpoudelolla.es o tel. 616587327
FILETE ASOCIACION DRAGONES
34
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
sol·licitat, però amb la diferència que en esta ocasió està protegit en primer lloc pel mitjó, i en segon pel calçat. En este tipus d’esports, hi ha dos lesions típiques: l’esquinç de turmell i les ampolles. Prevenir l’aparició de les dos està en la nostra mà. Per evitar l’esquinç de turmell s’ha d’utilitzar un calçat que tinga el tacó rígid pels laterals, de tal forma que no permetem al turmell realitzar grans moviments laterals; per evitar l’aparició de les ampolles, hem d’hidratar correctament la pell i utilitzar mitjons de cotó, així com usar calçat que ja estiga utilitzat i siga flexible –recordem que un motiu molt comú de l’aparició de les ampolles és l’ús d’un calçat nou que ens frega en la part posterior del taló i/o entre els dits, i dóna com a resultat una ampolla. I per finalitzar amb estos consells, com tractem les ampolles? Prohibit llevar-se la pell, ja que és la nostra protecció. Si l’ampolla s’ha format, tan sols cal fer-hi un xicotet orifici per extraure’n el contingut líquid, netejar-la amb clorina i tapar-la amb una gasa.
MISCEL. LÀNIA
Sopar al Benicentro
Els comerciants de Benicentro van celebrar un sopar de pa i porta durant les festes falleres. La cita va reunir tots els botiguers que van ballar i cantar, i van xalar d’allò més.
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
35
MISCEL. LÀNIA
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
Beatlemania en estado puro El tributo a los Beatles llena el aforo
A más de uno se le fue la mente a décadas pasadas el pasado fin de semana escuchando las adaptaciones de piezas míticas de los Beatles en el marco del espectáculo Qué noche la de aquel día: Get Back. El musical organizado por la Asociación Cultural Diábolus contentó a los más exigentes y fascinó a los más nostálgicos. Teatro, humor y sobre todo buena música fueron los ingredientes de una fiesta hecha desde Benicarló y por benicarlandos, ya que todos sus protagonistas eran locales. El evento tuvo lugar en el salón Doña María de El Cortijo, que cambió sus habituales óleos por tapices, imágenes y pósters con la imagen
de los Beatles. Y es que el propósito era que los asistentes disfrutaran de la música como si estuvieran en The Cavern, el conocido pub que los vio nacer. El lugar permitió a los asistentes no sólo rememorar los mejores hits de los de Liverpool sino también disfrutar de aquellas melodías saboreando una buena tapa. La iniciativa fue un auténtico éxito y ya antes de iniciarse el espectáculo, el aforo aparecía completamente lleno.
Éxitos como Yellow submarine, Yesterday, Michell, She loves you, Hey Jude o por supuesto Get back formaron parte de un repertorio que no dejó impasibles a los asistentes que supieron valorar el gran trabajo efectuado por los músicos y arreglistas del espectáculo. La cita se nutrió de formaciones locales como Deja vu, Wonder Brass Quintet, Lonely Hearts Band, Materia Gris, y finalmente, Spaniels and Friends. Por otro lado, el humor de los integrantes de la Escuela de Teatro L’Escenari: Agustín Martínez, José Maria Querol y Laura Piñana trataron de amenizar los intervalos entre formaciones.
36
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
MISCEL. LÀNIA
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
37
MISCEL. LÀNIA
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
1948 -2010. Aniversario de Bautizo en San Bartolomé
En recuerdo y agradecimiento a Miquel Lluch y María Gellida, por Todo cuanto dedicaron de su vida a nuestra felicidad.
► Antonio Arín Arnau
Ayer domingo, 14 de marzo de 2.010, celebramos el 62 aniversario desde la fecha del bautizo de un niño benicarlando. Tal como se indica en los Libros de la Parroquia de San Bartolomé, y en razón del bautizo celebrado ese mismo día 14 Marzo, pero del año 1.948, fueron advertidos los padrinos María Gellida y Miguel Lluch, de cuanto prescribía el ritual sobre los derechos y obligaciones del padrinazgo. Las fotografías, en blanco y negro, que se acompañan a este escrito, fueron tomadas, el mismo día de la celebración del bautizo, por lo que el domingo se cumplieron 62 años desde la fecha en que las mismas fueron obtenidas. Por las mismas, podemos compro-
38
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
bar que fueron captadas delante del racó de la calle Olivella, lugar donde estaba ubicada la tienda de “ Manueleta la dels cantes”. Observando las fotografías del año 1.948, podemos apreciar en el grupo de las 25 personas que allí aparecen, la mayor parte, incluidos los padrinos, Miguel y María, ya han fallecido; pero aún nos acompañan, Ignacio, Rosita, otra Rosita, Concha, Anita, Juan, Teresa, Vicenta, Paco. Las fotografías en color, que han sido obtenidas ayer, domingo día 14 de marzo de 2.010, en idéntico lugar que las anteriores; y en ellas aparecen las personas de las benicarlandas que sigue, Teresa Esteller, Cochita Gellida, Rosita Pitarch, Rosita Gellida, y Anita Masip la del Cine Capitol. Todas ellas, benicarlandas dels nostres temps.
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social:
7 dies en imatges
► Els presidents de les falles de Benicarló representant l’últim sopar
► Igor va participar en el diumenge de rams
► Nuevo socio de la Falla El Campanar, Raúl
► Aquí empieza un gran año; no porque tengas uno más, sino porque es el principio de tu futuro: felicidades y enhorabuena por los próximos éxitos que vas a cosechar
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010
39
Nº285 - 2 D’ABRIL DE 2010
►
40
BARREDA
NÚMERO 285 - 2 D’ABRIL DE 2010