5 minute read

Dr. Josep M. Segura

Martínez

Salvador Quinzá

Advertisement

Continuando con las entrevistas a los profesionales del “Hospital Comarcal de Vinaròs”, y que seguro seguiremos, en esta ocasión hemos dirigido nuestras preguntas al Dr. Josep M. Segura Martínez, especialista en el aparato digestivo.

Cuando los pacientes nos dirigimos a nuestros profesionales, lo primero que demandamos es que sean unos buenos profesionales en la materia, pero…lo normal es que nos de cierta parte de “miedo”, tener que tratar con los médicos, especialistas, tener que ser visitados en nuestro hospital, y también y a la vez, les pedimos que sean humanos y que tengan paciencia y un buen trato con nosotros los pacientes.

En esta ocasión estos dos factores se dan en nuestro entrevistado, a él le podríamos definir como se dice en nuestra ciudad de ser un “vinarossenc de soca i de rel”, enamorado de su ciudad, y que en dos ocasiones que ha tenido de poder trabajar en otras ciudades, ha deseado permanecer en Vinaròs, cosa que le honra. Por lo tanto, de antemano le agradezco el que haya aceptado esta “entrevista a fondo”.

Para conocerlo mejor. ¿Quién es el Dr. Segura?.

Soy vinarocense, nací hace 50 años en la clínica de la “Virgen de la Salud”, estudié en el “Liceo Quijote” luego en instituto “Leopoldo Querol”, y me licencié en medicina en la “Universidad Autónoma” de Barcelona en el año 1991. Estoy casado y tengo dos hijos, cuando finalicé la carrera de medicina, volví a vivir en nuestra ciudad de Vinaròs.

A Vd. se le conoce mas bien en nuestra ciudad, por su etapa como Médico de Familia en el “ Ambulatorio de la Seguridad Social de Vinaròs”.

Si efectivamente. Cuando finalicé mi licenciatura en medicina tal como he comentado antes, volví a Vinaròs y he estado muchos años trabajando como “médico de familia” en el ambulatorio de la Seguridad Social hasta el año 2006. Por lo tanto, es normal que la gente de nuestra ciudad me conozca por esta etapa profesional.

Que ha pasado en estos años.

Finalicé mi trabajo en el ambulatorio debido a que tuve la oportunidad de formarme como especialista del aparato digestivo en el “Hospital General de Castellón”. Realmente aproveché esta ocasión en los cuatro años de mi formación como especialista. Luego volví de nuevo a Vinaròs y comencé a trabajar en el “Hospital Comarcal de Vinaròs”. Mucha gente, cuando me ve en el hospital se sorprende debido a que han sido pacientes míos en mi etapa en el ambulatorio.

Nos puede explicar que es un especialista en medicina digestiva.

La especialidad de medicina en el aparato digestivo, nace del tronco de la medicina interna y se dedica a las patologías de, tal como dice su nombre, al aparato digestivo, es decir; esófago, estómago, intestino delgado, colon, hígado, vesícula y páncreas. Como verá, abarca a muchos órganos de nuestro cuerpo y también tratamos las hepatitis. Por otra parte, la especialidad del aparato digestivo tiene una parte técnica, la cual en estos momentos hace que sea la más médicoquirúrgica de las patologías de las especialidades médicas, que es la parte de la endoscopia.

¿Qué clase de endoscopias realizan en el hospital?.

Endoscopia alta, endoscopia baja y diferentes técnicas intervencionistas endoscópicas.

En una entrevista realizad al Dr. Puzo, el opina que el cáncer colorrectal es el más frecuente en España y el segundo que mas mortalidad tiene después de cáncer de pulmón. ¿Vd que opina?.

Pues que es cierto y estoy de acuerdo con sus opiniones.

¿Funciona el “Programa de prevención del cáncer colorrectal” actualmente, en nuestro Hospital Comarcal de Vinaròs?.

Está funcionando oficialmente desde enero del presente año, pero realmente todos los médicos de familia ya hemos realizado siempre estas medidas de prevención del cáncer de colon. Pero desde enero se está llevando a cabo en nuestro hospital bajo el paraguas de Salud Publica, de forma más completa y abarcando a más especialidades.

Dr. Segura, ¿este programa afecta solo al aparato digestivo?.

No afecta solo al aparato digestivo sino a cirugía. En algunas ocasiones también puede afectar a anestesia, anatomía patológica… También la incorporación de este programa nos ha servido para incrementar la plantilla de especialistas del aparato digestivo, y como primicia, está a punto de inaugurarse una unidad nueva del aparato digestivo, la cual incluirá dos salas de endoscopia. En la actualidad solo disponemos de una, que está ubicada en una habitación del tercer piso del hospital. Esta nueva unidad estará ubicada en lo que fueron las antiguas “urgencias” del hospital, y contarán con un amplio espacio. Por lo tanto, se podrá mejorar el servicio.

Los pacientes disponemos de buenos especialistas en la materia en nuestro hospital.

Yo sinceramente creo que si. Cuando se fundó el hospital solo se disponía de dos plazas de especialistas en aparato digestivo, en la actualidad ya somos cuatro los especialistas que formamos esta sección. Somos especialistas que nos hemos ido formando todos en el “Hospital General de Castellón”, nos conocemos desde hace muchos años, y creo que este es el mejor momento en cuanto a especialistas desde que se fundó el hospital.

¿Y que me dice de la maquinaria necesaria.?

Haciendo un poco de historia le diré, que cuando ingresé en el hospital con mi especialidad allá por el año 2010, disponíamos de un sencillo equipo de la marca “Pentax”. Realizando un esfuerzo por parte del hospital, se cambió por otro mucho mejor de la casa “Fuji”, y que es con el que hemos estado trabajando estos últimos años.

¿Con las nuevas instalaciones se va a disponer de un nuevo equipo?.

Si efectivamente. Estará instalado en la nueva ubicación, y por lo tanto, se podrá conseguir un importante incremento en las colonoscopías. El hospital ha hecho nuevamente un gran esfuerzo económico, y nos dotará de una nueva unidad y una nueva sala de endoscopias.

Tengo entendido que el equipo de “medicina digestiva” de nuestro hospital tiene un excelente rendimiento. ¿Esto es cierto Dr. Segura?.

Para ser exacto le contestaré con cifras, las cuales avalan la trayectoria de nuestro funcionamiento. El pasado año se realizaron en nuestro hospital, un total de 2000 endoscopias, dentro de ellas, aproximadamente el 50 % fueron colonoscopías y el resto gastroscopias. Se realizaron alrededor de 4500 visitas en consultas externas, y se realizaron unas 500 pruebas de respiración. Esto, como podrán observar, son cantidades muy respetables, las cuales pensamos incrementar cundo estemos en las nuevas instalaciones y con la nueva maquinaria. Creo sinceramente que se extrae el máximo rendimiento con el equipamiento que disponemos.

En este departamento también se trata la Hepatitis-C cosa que muchos de nosotros desconocíamos. Que nos puede comentar acerca de ello.

Los cuatro especialistas del aparato digestivo también tratamos a pacientes con Hepatitis-C. Estamos prescribiendo y monitorizando los nuevos antivirales comercializados y la realidad es que la tasa de respuesta es muy elevada y estamos muy satisfechos. El resultado que estamos obteniendo es de un éxito superior al 90 %.

¿Porqué nos da “pánico” que nos realicen una colonoscopía, gastroscopia...?

La verdad es que todos los pacientes, en general, vienen bastante asustados. Piense que son pruebas cruentas, y teníamos la “fama” años atrás, de que apenas suministrábamos sedación en las mismas. Últimamente ya se está administrando una sedación superficial, de forma que se minimicen las molestias. Lo que si indicaría a los pacientes que se tienen que realizar pruebas, es que confíen plenamente en los profesionales que se las van a realizar.

Finalmente desea añadir alguna cosa mas para finalizar esta entrevista.

Pues que todo el equipo del aparato digestivo estamos esperando con mucho interés el nuevo equipamiento y que se abra la nueva sección. Referente a los pacientes les diría, que confíen plenamente en nosotros, que somos una plantilla de jóvenes profesionales entusiasmados en darles el mejor servicio posible.

Pues por mi parte, agradecerle de veras al Dr. Segura que me haya atendido y que haya respondido a todas las preguntas que le he efectuado. Espero y deseo por el bien de todos, que sus deseos en la última pregunta se conviertan en realidad.

Muchas gracias por todo.

This article is from: