![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
24 horas de Adoración al Santísimo Sacramento
Tal como estaba anunciado, el pasado miércoles día 02 del presente mes a las 19,30 horas, en el salón parroquial de la arciprestal de “La Asunción” de nuestra ciudad, tuvo lugar una interesante “Charla cuaresmal sobre el año de la Misericordia”, a cargo de su párroco mossen Emilio Vinaixa Porcar. Estos actos están inmersos dentro del “Año Santo del Jubileo de la Misericordia”, que como ya comentamos la pasada semana, fue instaurado por el Papa Francisco, como “Jubileo extraordinario”, y que comenzó el pasado día 8 de diciembre, y finalizará el próximo 20 de noviembre próximo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614153836-4124e9b2c571e77f7b146118d178c8b9/v1/a5ab14dfbf5eb1dcde021adf12d2ab6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Podemos considerar de muy importante esta charla que nos dedicó mossen Emilio, en la cual, y de forma sencilla y completamente inteligible, nos fue comentando la historia de los orígenes de los años jubilares, siguiendo la tradición de los hebreos, y que celebraban con toda solemnidad cada 50 años.
En los mismos y en este demonizado también “año sabático”, consistían entre otras cosas, en dar libertad a los esclavos, recuperar las posesiones perdidas por diversos motivos, el personar las deudas que se tuvieron que contraer en este paso del tiempo, en fin, de “volver las cosas a su sitio”.
En la actualidad y en la iglesia católica, los jubileos ordinarios se celebran cada 25 años, si bien existen también los extraordinarios. Recordemos si acaso, el gran jubileo celebrado el año 2000, y proclamado por el Papa San Juan Pablo II para conmemorar los 2000 años del nacimiento de Cristo. El actual en el que estamos inmersos, también extraordinario y proclamado por el Papa Francisco como antes hemos indicado, es en dedicación al “Año de la Misericordia”, con todo lo que conlleva su nombre, y que el Papa nos regala estas bellas frases como su lema: “Misericordiosos como el Padre”, y también “Jesús es el rostro de la Misericordia del Padre”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614153836-4124e9b2c571e77f7b146118d178c8b9/v1/593c90b15a497a239acb524debd842b7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Recordaba mossen Emilio, las obras de misericordia que desde hace mucho tiempo realiza la Iglesia Católica, simplemente basta nombrar entre ellas a “Cáritas” y bastantes ONGS que amparadas por la iglesia, desde hace muchos años, quizá son las mas antiguas, ponen en práctica la misericordia hacia los que están mal, hacia los demás.
Al finalizar nos repartió las ya conocidas por muchos de nosotros, otra cosa es que las pongamos algunas de ellas en práctica y que son las siguientes:
Obras de misericordia corporales:
1) Visitar a los enfermos
2) Dar de comer al hambriento
3) Dar de beber al sediento
4) Dar posada al peregrino
5) Vestir al desnudo
6) Visitar a los presos
7) Enterrar a los difuntos
Obras de misericordia espirituales:
1) Enseñar al que no sabe
2) Dar buen consejo al que lo necesita
3) Corregir al que se equivoca
4) Perdonar al que nos ofende
5) Consolar al triste
6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.
Por supuesto, que lo que nos toca es adaptarlas a nuestros tiempos y a nuestras necesidades.
Mossen Emilio, nos gustó mucho esta “Charla cuaresmal”, en la que parte importante de la misma, fueron las preguntas que le realizamos. Por lo tanto, esperamos y deseamos poder asistir pronto a otra nueva “charla”.
Desde el inicio de la misa vespertina de las 19 horas del pasado viernes día 04 de los corrientes, hasta el inicio de la misma misa del día posterior sábado, en la “Capilla del Santísimo” de nuestra arciprestal de “La Asunción”, estuvo expuesto las 24 horas seguidas, el “Santísimo”, según indicación de la “Carta Pastoral” “Misericordiosos como el Padre” de nuestro Obispo de Tortosa Enrique Benavent Vidal. El motivo fue el siguiente:
Hay que decir que hubo una buena participación de fieles del Arciprestazgo del Baix Maestrat, durante estas 24 horas de adoración al Santísimo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614153836-4124e9b2c571e77f7b146118d178c8b9/v1/4ea223f343469f1284f7c4ec4d61bc3f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)