
2 minute read
La empatía y la salud
Olga Calduch
Amigos lectores de 7 DIES. Os saludamos desde Centro Novaera en Vinaròs. Hoy, tras los artículos anteriores donde os hablamos de la Acupuntura y sus múltiples aplicaciones, y ampliando nuestra labor de divulgación creemos de interés abordar la importancia de la EMPATIA como una de las bases fundamentales para la SALUD. La salud reside en el ámbito de la armonía y la carencia de ésta ocasiona déficits funcionales de diversa magnitud.
Advertisement
Las enfermedades se gestan en estados de tensión familiar, social y en aquellas situaciones donde la pugna por imponer nuestros criterios a toda costa se ve acompañada por la casi inevitable decepción que le sigue. De nuevo aquí son dignos de mención los más recientes estudios y conclusiones científicas que sostienen que el origen de un sinfín de enfermedades tiene su origen en la mente y en las emociones. Un ejemplo de esto -simple y popularmente conocido- es la asociación que suele hacerse con las úlceras de estómago y los estados nerviosos mantenidos. Los infartos tienen la mayoría su origen en cuadros de gran estrés. De nuevo señalar la importancia del equilibrio cuerpo-mente.
Ciertamente conocéis de sobra todo esto. Pero ¿y la empatía…? ¿Qué haría la empatía por nuestra salud global? La empatía es sinónimo de liberación emocional. La exagerada atención constante en nosotros mismos impide esa limpieza, esa liberación. La empatía permite que nuestra atención y nuestro interés se expandan hacia otros, con el consecuente flujo de emociones demasiado dedicadas a uno mismo. La pescadilla deja de morderse la cola y vuelve a nadar libre en el océano de la solidaridad y la convivencia.
En la jungla de asfalto nuestras armas defensivas son caparazones detrás de los cuales buscamos seguridad. Estamos a la defensiva muchas veces de situaciones que ni siquiera existen con respecto a los demás y que hemos forjado en nuestra imaginación precisamente por no haber escuchado al otro y habernos negado de antemano a empatizar con su realidad. La falta de empatía nos ha llevado a la desconfianza, a la crispación y en demasiados casos al ataque injustificado y a la discriminación. Aquí puede verse a la falta de empatía como una verdadera falta de información directa, neutral y valiosa respecto a los demás. Atacamos a la idea que hicimos del otro; empleamos nuestra valiosa energía contra sombras y recreaciones mentales.
La empatía, palpable y verdadera, por el contrario, nos hace sentir nobles y saludables; nos recuerda y rescata al presente nuestros añorados valores más humanos y admirables como la solidaridad, la comprensión, el amor, todos ellos signos de una verdadera salud mental y emocional. Dicho de otro modo, la empatía es una terapia al alcance de todos para el bien común y para el equilibrio emocional y de auto-realización. Podemos abrirnos sin esfuerzo con más sinceridad a las demandas de las personas que viven a nuestro lado.
Escuchar más y comprender más es beneficioso para nuestra propia salud. Jugando a ser nuestro propio médico, tenemos todos a nuestro alcance una herramienta infalible para nuestro diagnóstico personal sencilla, gratis y aplicable en cualquier lugar y circunstancia: “El grado de nuestra empatía”.
La empatía no se mide por la cantidad de “cosas” que podamos hacer por los demás sino por la emoción que sintamos al regalar esos minutos de atención y la gratitud que experimentemos cuando tal atención se nos brinda a su vez. Y aquí los regalos no son objetos, como vemos; son cualidades, virtudes. Todos somos poseedores de tales obsequios inmateriales adornados con el sincero interés por el otro.
La meditación es una bellísima experiencia individual interior y la empatía es la expansión “hacia fuera” de esa paz lograda y puesta ahora a disposición de todos los seres que nos acompañan en la vida. Es sacar a la luz y compartir con generosidad tus verdaderos valores. Esto te sana y te hace sentir muy bien. Empatía y salud…inseparables y necesarias.
Más información en CENTRO NOVAERA – OLGA CALDUCH MESEGUER
Av.Pais Valencià, 23-1º-1ª VINAROS TEL. 608 76 70 71

