
7 minute read
Entrevista a fondo con José Manuel Fuentes Caballero
Nuevo Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de las Angustias, ante el 90 aniversario de su fundación
Salvador Quinzá
Advertisement
Desde el pasado año y tras las últimas elecciones de esta cofradía, la cual, sin ser re-funda es la mas antigua de nuestra ciudad, José Manuel Fuentes Caballero es el nuevo “Hermano Mayor” de la misma. Hemos creído conveniente realizar esta entrevista al mismo, para que el nos cuente el relevo del cargo, y sus nuevas perspectivas referente a su cofradía, la cual este año cumple el 90 aniversario de su fundación (1926-2016).
José Manuel, como ha sido el cambio de “Hermano Mayor” en tu cofradía.
El anterior Hermano Mayor Manolo Febrer Caballer, debido a la cantidad de años que llevaba con este cargo, decidió proponer a la junta dejar el cargo. A través de estos años, por mi parte, he colaborado de una forma activa tanto con el como con el resto de la Junta directiva, y este fue el motivo para que Manolo Febrer pensara en mi para proponerme para el cargo. Se propuso a la Junta Directiva la cual estuvo de acuerdo, y posteriormente me lo propusieron a mi, aceptándolo y siendo para mi un gran orgullo de entrar como Hermano Mayor. Realmente me hizo mucha ilusión y me dio una gran alegría.
Recibes el cargo de buenas manos. ¿Ha sido tu antecesor un buen “Hermano Mayor”?
He colaborado muchos años con Manolo Febrer, lo conozco y ha sido un buen Hermano Mayor, ha realizado muchas cosas para nuestra cofradía como por ejemplo: la adquisición de una nueva corana para la Virgen, también el puñal que le atraviesa el corazón, el nuevo sistema hidráulico de la peaña, la restauración de las imágenes y muchas cosas mas que seguro me dejo. Es muy difícil superar su etapa como Hermano Mayor y nuestro paso está inmejorable.

¿Cuál ha sido tu vinculación con esta veterana cofradía de nuestra ciudad?
Me viene de mi bisabuelo Paulino Caballero que fue uno de sus fundadores en 1926, luego siguió mi abuelo Paulino Caballero, mi tío Arturo Caballero que fue Hermano Mayor, y luego siguieron sus hijas, mi madre y mi tía y finalmente todos nosotros. Estamos inmersos en el 90 aniversario de la fundación de la cofradía “dels toreros” fundada en el año 1926 del pasado siglo. ¿Han organizado alguna clase de actos conmemorativos?
Se ha realizado un detallado librito conmemorativo del “90 Aniversario”, el pasado domingo día 6 se hizo una misa en memoria de todos los fundadores y difuntos cofrades, y seguidamente nos juntamos todos en una “Comida de hermandad” en que se les repartió un recuerdo para cada uno. También hemos adquirido dos pasos en miniatura de nuestra cofradía, realizados por el artista vinarocense Paco Gombau Blanchadell (Paquito lo cañero), y también con motivo de este “90 aniversario” la cofradía contará con su propia banda de cornetas y tambores, antigua banda de “La Esperanza”. Como ves, son muchas las cosas que queremos hacer, y es que cumplir 90 años como cofradía, es un orgullo para todos nosotros.
¿Cómo ve el futuro de tu cofradía?
Creo que nuestra cofradía tiene un buen futuro. La nueva junta ha entrado con mucha ganas. Como dato curioso, los padres han apuntado a bastantes niños, por lo tanto, si tenemos niños y también disponemos de juventud que están entrando en la cofradía, nuestro futuro está asegurado. Piensa que también contamos con gente joven.
¿Sería un honor para ti poder celebrar el 100 aniversario de su fundación?
Ojala pudiera estar en mi cargo hasta llegar al 100 aniversario de nuestra fundación. Tenemos 10 años por delante para ir pensando y programando poco a poco esta fecha que seguro será muy importante, tanto para nuestra cofradía, como para la Semana Santa de Vinaròs. Espero contar con mi junta para que entre todos lo hagamos posible, y contar también con Manolo, mi antecesor.
¿Cuáles son las personas que estan actualmente en la Junta Directiva?
Hermano Mayor 1º José Manuel Fuentes Caballero

Hermano Mayor 2º Iván Fuentes Caballero
Secretario José Chaler López
Vocales: Manuel Cristóbal Piñana Valanzuela, David Roca Biosca, José Rodolfo Fuentes Catalá y Manuel Febrer Caballer.
¿Cómo ves el futuro de la Semana Santa de Vinaròs?
Encuentro que nuestra Semana Santa tiene un gran reconocimiento y lo que hemos de intentar, es no bajar el nivel y estudiar bien los cambios que se deseen hacer. Por ejemplo el recorrido del pasado año para mi fue un fracaso y dimos un paso atrás. Deseamos que no se baje el nivel que tenía y que al contrario, lo mejoremos. En resumen, que se hable bien de nuestra Semana Santa.
¿Cree que es mejorable nuestra Semana Santa de Vinaròs?
Por supuesto que si. Este año nuevamente vamos a realizar el mismo recorrido del año pasado. Me gustaría que en la exposición de los pasos, estos estuvieran todos juntos como antes, y no como el pasado año en que no hubo mucha gente visitándolos ni en un sitio ni en el otro, al estar unos expuestos unos en la Plaza Parroquial y otros en la Avda. del Pais Valenciá. Mi opinión personal es que en la procesión saliéramos todos juntos unos detrás de otros y de un mismo sitio. El ambiente que teníamos todos juntos en pasados años antes de salir las procesiones, se ha perdido. Este año se mejorará el acto de la “Pasio de Ulldecona” en la ermita, en que se añadirá otro acto que será la “santa cena”, y en que estamos invitando a figurantes para que participen en la misma. Se les prestará el vestuario y nos hacen falta unos 60 que pueden ser de nuestra ciudad.
Ante esta celebración del 90 centenario de su fundación, ¿qué nos diría para finalizar esta entrevista?
A los cofrades, agradecerles que sigan perteneciendo a la cofradía, agradecer la entrada que hemos tenido de nuevos cofrades, a las personas que trabajan por la cofradía, con toda la ropa del paso, faldones, etc.., como por ejemplo Adelín Pascual y otras mujeres. Y finalizo con un grato recuerdo a los cofrades fundadores y a los que nos han precedido a lo largo de estos 90 años de historia, y ahora a esperar el 100 aniversario.
Pues muchas gracias por tus respuestas, y por mi parte a modo de homenaje a vuestra cofradía en este 90 aniversario, os dejo estos “datos históricos”.
A modo de historia Cofradía Virgen de las Angustias, fundada en el año 1.926. Antigüedad: 90 años
Estandarte: A modo de capote torero. Fondo blanco ribeteado artísticamente en color morado. En su parte central tiene bordada una cruz, en su parte derecha un martillo, y en su parte izquierda los tres clavos que atravesaron el cuerpo de Cristo. Fue bordado por las monjas de la Divina Providencia de Vinaròs en el año 1967.
Paso: Este último que tiene la cofradía, se estrenó el 27 de Marzo de 1.997 Jueves Santo, es de madera de talla y confeccionado por los escultores Hermanos Ullastrell de Cervera del Maestre.
Imagen: La Virgen que con sus brazos mantiene el cuerpo de Cristo muerto y con un puñal que le atraviesa el corazón y a la cual le rodean dos ángeles, uno en cada lado. Las imágenes son de yeso y de la imaginería de Olot. Adquiridas en 1964, fueron bendecidas el Domingo de Ramos 11 de abril de 1.965. La imagen anterior talla del artista Joan Baptista Folia en 1939, se venera en la Capilla del Santísimo de La Arciprestal de La Asunción. El cambio vino provocado por el mucho peso de esta imagen y por su ubicación en la parte alta del presbiterio de la Capilla. La primera imagen que tuvo la cofradía, fue una talla de madera del afamado escultor Esteve Bonet.

Vesta: Túnica, capa y capucha blancas con fajín y botonadura moradas.
Comentarios: A esta cofradía se le conoce en Vinaròs por la cofradía de los “toreros”, ya que la idea original de su fundación partió del entonces “Club Taurino” en el año de 1.926. También esta cofradía fue la primera en Vinaròs en salir vestidos con “vesta”, ya que anteriormente se hacía en traje de calle. Su actual Hermano Mayor es José Manuel Fuentes Caballero.
Entrevista al artista local Paco Gombau Blanchadell
Aceptando la invitación de nuestro conocido artista local “Paquito lo cañero”, nos muestra dos peañas iguales en miniatura, auténticas “obras de arte”, y al cual le hemos dirigido las siguientes preguntas.
Paco, ¿Cuál es el motivo de la construcción de estas dos peañas en miniatura?
Pues es un encargo concreto que tengo para la cofradía de la “Virgen de las Angustias”, ya que este año cumplen el 90 aniversario de su fundación. El encargo me lo realizó su Hermano Mayor José Manuel Fuentes Caballero.
Hace muchos años confeccionaste prácticamente todos los pasos en miniatura. ¿Crees que se tendrían que hacer de nuevo todos los pasos?.
Hay varios pasos que han cambiado sus peañas, hay peañas que las hice cuando no había llegado incluso el paso a Vinaròs, y creo que sería bueno el que poco a poco se fueran renovando. Cuando realicé las que se exponen cada año en el auditorio, normalmente adquiría las imágenes y las incorporaba al paso. En la actualidad y como puedes ver, lo realizo todo a mano basándome en el original del paso, tomando las medidas del mismo, y en estas nuevas miniaturas, puedes ver que son algo mas grandes que las que realicé años atrás, donde se ven mas los detalles y queda mas real. Piensa que incluso se les podría incorporar luz.
¿Sería esto bueno para la Semana Santa de Vinaròs?.
Por supuesto. La Semana Santa de Vinaròs, declarada “Fiesta de Interés Turístico Autonómico” es un patrimonio vinarocense, y se debería de invertir mas. No comenzamos de cero, ya tenemos una buena Semana Santa, pero no nos deberíamos conformar, e intentar superarnos cada año.
Pues espero y deseo Paco, que tus deseos sean realidad. Por cierto tengo la satisfacción de saludar a tu madre Dña. Carmen Blanchadell Cumelles, una joven de 99 años, la cual ha colaborado mucho en las miniaturas de la Semana de Vinaròs, y que los que sentimos nuestra Semana Santa, deberíamos estar muy contentos y agradecidos a ella. Sra. Carmen, por muchos años.
