
2 minute read
Celebración del 90 Aniversario de la Cofradia Virgen de las Angustias
El pasado sábado a las 20 horas y en la “Casa Menbrillera” de la “Fundaciò Caixa Vinaròs”, tuvo lugar una interesante conferencia a cargo del profesor D. Àlvar Monferrer, personalidad en la materia y con un amplio “curriculum” sobre esta clase de temas históricos, así como que tiene en su haber una importante obra escrita. No vamos a recordar de nuevo su amplio “curriculum”, el cual ya fue publicado en días pasados.
Presentaba el acto Manolo Molinos, presidente de la “Fundació Caixa Vinaròs”, el cual informaba sobre este primer acto-conferencia, dentro de los actos que se irán programando sobre los 600 años del encuentro de la imagen de San Sebastián en la C/. San Juan, y que se irán anunciando a través de este año conmemorativo.
Advertisement

Salvador Oliver presentaba al conferenciante, conocedor de nuestra ciudad y de nuestra historia, tradiciones y costumbres, así como agradecía la asistencia de los medios informativos y del público asistente.
El conferenciante comenzó a contar la historia, según la tradición escrita, así como también oral, desde el inicio de la aparición de nuestro santo patrono, hasta las tradiciones y costumbres que se celebran en nuestros días. Santo martirizado primero y muerto después, como conocemos en nuestra ciudad de la cual es nuestro patrono. Comentaba sobre el significado de su nombre, también de los apellidos con el nombre de Sebastián o Sabastian. Nombre por cierto muy abundante, y que nos comunicó en los diferentes tiempos, la cantidad de nombres y apellidos con este nombre.

Referente a nuestra ciudad, poco nos comentó, indicando que ya sabíamos nosotros a través de los años, de la vida e historia del santo. Remarcó los momentos más importantes en nuestra ciudad, el primero de ellos y el que es origen de esta conferencia, el encuentro de la talla de la imagen hace 600 años, y posteriormente la llegada de la reliquia, concretamente de un dedo del santo, a nuestra ciudad de Vinaròs en el año 1610. Recordó que tanto en nuestra ciudad, como en todos los sitios que se le venera, es considerado como el “patrón de la peste”. Hizo mención de un vinarocense Ramón Redó Vidal, conocedor de la historia en nuestra ciudad y de nuestro santo patrono. También autor también de varios libros.
Nos quedamos todos los asistentes impresionados por la gran devoción que se le tiene al santo aparte de nuestra ciudad, nombró las festividades, ermitas, la titulación de parroquias, advocaciones, capillas de calle, peregrinaciones que se hacen al santo, gozos dedicados al mismo…
Realmente nos quedamos impresionados del saber del profesor Monferrer, y realmente como dijo ya el al principio, se nos quedó la conferencia corta.
Mis felicitaciones al conferenciante, y nos gustaría tenerle de nuevo entre nosotros dentro de este año dedicado al encuentro de la imagen.
Mossen Emilio Vinaixa, agradecía la presencia del conferenciante y de todas las personas que llenamos por completo la sala.

Fe de erratas: En mi escrito anterior, donde decía “Convento de las Clarisas” de Tortosa, debía decir: “Iglesia Monasterio de la Purísima”. Acepten mis disculpas.
Redacción
La Cofradía Virgen de las Angustias celebró el 90 aniversario de su fundación, en una comida de hermandad a la que asistieron una buena cantudad de sus cofrades, así cómo de los miembros de sus familias.
