7dies actualitat de Vinaròs 962 - 31 de juliol de 2020

Page 1

Habeas Corpus!

103 anys per a Jesusa

el vídeo viral de Vinaròs

Foto: P. Castell

AC T UA L I TAT D E V I N A R Ò S Nº 962| DL CS 04-01 | ISSN 1578-3529 | 31 de Juliol de 2020 | 1,50 €

Nit de Compres al Passeig

TANCAMENTS enfront de l'amenaça de Coronavirus i pels protocols de seguretat: Es reobri l'Illa - Suspensió Campus d'estiu piscina Servol, Club Patinatge i Club Bàsquet Servol, i activitats d'estiu Cocemfe

J. Zaragozà

Fotos: Soumaiya el Hamri

finalitza el

Festival de curtmetratges

Agustí Comes ‘entrevista a fondo’ Guillem Alsina, alcalde de Vinaròs S. Quinzá

Jaciment del Puig referent constructiu del segle VI aC.

Actualització: Continua disparant-se l’augment de nous casos al Departament de Salut de Vinaròs


ACTUALITAT DE VINARÒS

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

EN LO QUE TINC m’entretinc

Julián Zaragozà

Des de Vinaròs, benvingut mes d’agost Hem entrat en el vuité mes de l’any i enguany això ‘de fer l’agost’ pot ser una mica més difícil per la situació sanitària i econòmica que estem vivint pel coronavirus. Ben bé tenim un turisme de dibuix local, pel que esperem que en la mesura que sigui possible, canvií de color en el decurs d'estos dies perquè l'economia ho necessita pel seu bé. Més ara en temps d'incerteses de cara a la tardor, pel que en aquests moments la proximitat és essencial dins de les mesures de protecció que ens indiquen les autoritats sanitàries. Puntualment els rebrots del coronavirus no paren, tant al departament de salut de Vinaròs com a la regió sanitària de Tortosa pel que hem d’estar en la màxima alerta cadascú de natros a la fi d’evitar el nombre més gran de contagis, ara que som més gent per les nostres comarques. Ara tenim unes jornades força caloroses, pel que podem aprofitar a banyar-nos en les diferents platges de les Cales a les costes nord i sud, que en els últims dies presenten un bon estat i amb unes aigües força cristal·lines. Són alhora la millor carta de presentació de la costa vinarossenca des de Sol de Riu fins a Aiguadoliva. Tot tenint en compte l’intens treball que s’ha fet des de Costes i l’ajuntament vinarossenc, donat que el temporal Glòria va fer molt de mal al llarg de la nostra costa. És un temps de bany que també el podem aprofitar a les platges urbanes de Fora del Forat, el Fortí i del Clot, totes elles ben senyalitzades quant a l’aforament i les mesures personals que hem de prendre en aquest estiu excepcional de pandèmia. Alhora -en la mesura que sigui possible- participar de les diferents activitats estiuenques que s'han preparat per a aquest mes d’agost, tan atípic, on hem de tenir molt clar que la cultura ha de tindre el seu lloc, tal com també es fa des de l’ajuntament de Vinaròs, amb actes de tota mena dins de les seues possibilitats i comptant amb la netedat, mascareta i distanciament entremig de la xafogor, en un compliment de mesures on tots i totes estem destinats a fer de mur de contenció davant de la covid-19 i que sobretot amb seguretat per la vida de les persones i més en aquests moments prou delicats.

Pots fer-mos arribar:

· Fotos · Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com

L'equip: ACTUALITAT DE VINARÒS

Direcció Pablo Castell Ferreres Subdirecció Julián Zaragozá Baila Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Col·laboradors Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com Secció d’esports Redacció Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer, Mariano Castejón,... Publicitat Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85 Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35 Edita Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25 E-mail: editorialantinea@gmail.com Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport

Imprimeix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6. Tel. 964 45 00 85 E-mail: webmaster@editorialantinea.com


ACTUALITAT

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Actualitat Coronavirus:

Continua disparant-se l’augment de nous casos al Departament de Salut de Vinaròs “La nostra preocupació se centra en l’augment de casos a conseqüència de la mobilitat, les reunions familiars, les terrasses i l’oci nocturn, perquè sabem que són l’origen de bona part dels contagis”, segons la Consellera Ana Barceló 7Dies

Situació al departament de Salut de Vinaròs A data de 29 de juliol, augmenten en 54 els casos positius al Departament de Salut de Vinaròs respecte fa una setmana, quan va haver-hi un increment de 21: passen d’un total d’infectats de 193 a 248, amb 55 nous casos setmanals: Vinaròs: de 4 passen a 8 nous Benicarló: de 3 passen a 17 nous Peníscola: de 12 passen a 44 nous Apareixen 3 casos nous a Torreblanca, 1 a la Pobla de Benicassà i 1 a Vilafranca Ana Barceló anuncia la contractació de 85 nous rastrejadors que se sumen als 1.008 amb els quals compta la Comunitat Valenciana Barceló: “No hem d’abandonar la prudència mai i en cap situació” La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, va anunciar dimarts 28, la contractació de 85 nous rastrejadors, principalment personal tècnic documentalista, que se sumen als 1.008 amb els quals compta actualment la Comunitat Valenciana per a les labors de seguiment de contactes en casos positius per coronavirus. En aquest sentit, ha destacat que “som la comunitat autònoma que més rastrejadors ha contractat per a aqueix fi”. Barceló ha alertat, d’altra banda, que “el nombre de nous contagis per coronavirus s’està accelerant en els últims dies”. De fet, s’ha duplicat en els últims 14 dies”. Per tant, “no ens podem confiar, no hem d’oblidar-nos que aqueix enemic invisible que és el coronavirus no distingeix entre familiars, amics, companys de treball o complets desconeguts. No hem d’abandonar la prudència mai i en cap situació”. En la Comunitat Valenciana s’han detectat i encapsulat 48 brots de major o menor afectació, 27 d’ells en l’última setmana, amb un total de 506 casos. “Això ens permet saber que el sistema està funcionant i que, malgrat l’increment de casos, tenim capacitat per a seguir la seua traçabilitat. En aquesta línia, Barceló ha explicat que el 45,2% està relacionat amb l’àmbit social, i les reunions familiars o amb

escriviu-nos! AC T UA L I TAT

Fes que tot el món t'escolte, en 7dies actualitat Vinaròs Pots expressar la teua opinió i enviar les teues fotos gratuïtament al correu de la revista.

editorialantinea@gmail.com

www.7diesactualitat.com

amics suposen un 22,6%, el mateix percentatge que en els brots relacionats amb reunions associats a espais d’oci. A més, el 49% correspon a persones entre 15 i 34 anys i el 31% entre 35 i 64 anys. “La nostra preocupació se centra, en aquests moments, en l’augment de casos a conseqüència de la mobilitat, les reunions familiars, les terrasses i l’oci nocturn, perquè sabem que són l’origen de bona part dels contagis que s’han produït en les últimes setmanes”, ha apuntat Barceló. Actualització de la situació a la Comunitat Valenciana al tancament d’aquesta edició de 7dies Sanitat confirma 114 nous positius per coronavirus en la Comunitat Valenciana – El total de casos detectats per PCR ascendeix ja a 13.009 persones, dels quals queden actius 1.130 a data 29/07/2020 – S’han registrat 75 altes a pacients amb coronavirus en l’última jornada La Comunitat Valenciana ha registrat des de l’actualització d’aquest dimarts 114 nous casos per prova PCR, que situen la xifra total de positius en 13.009 persones. Per províncies, el nombre de nous casos és: 4 a Castelló (1.810 en total); 54 a la província d’Alacant (4.387 en total); 54 a la província de València (6.803 en total); i 2 casos sense assignar, que se sumen als 5 pendents de dies anteriors. D’altra banda, s’han donat 75 altes a pacients amb coronavirus, per la qual cosa el total de persones curades ascendeix ja a 18.179 persones: 2.583 a Castelló; 6.028 a Alacant; i 9.566 a València, a més de 2 a casos no assignats. D’aquesta manera, en aquests moments hi ha actius 1.130 casos, la qual cosa suposa un 5,44% del total de positius. Els hospitals valencians tenen, actualment, 86

persones ingressades: 12 a la província de Castelló, sense pacients en UCI; 19 a la província d’Alacant, d’ells 3 en l’UCI; i 55 a la província de València, 5 d’ells en UCI. A més, s’ha registrat una defunció per coronavirus des de l’última actualització, per la qual cosa el total de defuncions se situa en 1.478 persones: 227 a la província de Castelló, 513 en la d’Alacant i 738 a la província de València. El nombre total de proves dutes a terme per a la detecció del coronavirus ascendeix a 571.623, de les quals 439.540 han sigut a través de PCR i 132.083 mitjançant test ràpid. Actualització de la situació en residències Les residències de la Comunitat Valenciana no registren cap defunció des del 25 de juny, per la qual cosa es compleixen 34 dies sense defuncions per coronavirus. En aquests moments hi ha algun cas positiu en 11 centres: 1 a la província de Castelló, 3 en la d’Alacant i 7 a la província de València. – Residents nous positius: 1 – Treballadors nous positius: 3 – Residents morts: 0 En aquests moments, es troba baix vigilància activa de control sanitari només 1 residència en la Comunitat Valenciana: 0 a la província de Castelló, 0 a la província d’Alacant i 1 a la província de València. Actualització brolles de coronavirus Nous brots: Elx: 3 casos en l’àmbit familiar Elx: 4 casos en l’àmbit familiar Brots anteriors: · Orihuela: 2 casos positius més en l’àmbit laboral. Total: 5 · Gandia: Després de la investigació dels últims dies, han aparegut 44 casos positius. Total: 158 3


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

“Comprar a Vinaròs té premi” entrega 4 xecs per valor de 100€ als primers guanyadors 7Dies

El passat 13 de juliol va començar el concurs “Comprar a Vinaròs té premi”, que es realitza a través de les xarxes socials de l’Ajuntament de Vinaròs i ja s’han entregat els primers premis. Es tracta de 4 xecs per valor de 100€ cadascun per a comprar en els comerços de la localitat que s’han adherit a la campanya. Aquesta iniciativa va nàixer amb l’objectiu d’impulsar les compres en el comerç local i ajudar a reactivar el sector comercial després de la dura situació que ha viscut en els últims mesos com a conseqüència directa de la Covid-19. El concurs estarà en marxa fins al 16 d’agost. Cada setmana se seleccionaran 4 persones guanyadores, 2 per cada xarxa social, Facebook i Instagram, que seran premiades amb un xec per valor de 100€ per a gaudir de les seues compres en el comerç de Vinaròs. En total, es repartiran 2.000€ amb la finalitat d’incentivar les compres en el comerç de proximitat.

"¡Habeas corpus, ya!! el vídeo viral de Vinaròs 7Dies

Després de l'anunci el 18 de juliol, de l'obligatorietat de portar mascareta a tota la Comunitat Valenciana, la Policia Local de Vinaròs s'ha trobat en nombroses situacions de denúncia, com la que es va donar el 23 de juliol, quan una usuària de Facebook va publicar un vídeo al seu perfil públic, on ella mateixa es gravava tenint una confrontació verbal amb un policia local que la va aturar per no portar mascareta ni documentació que acredités correctament que no havia de portar-la. Després d'una intensa discussió, on la dona va pronunciar moltes vegades la famosa frase "Habeas Corpus!" finalment la policia la va denunciar no sols per això, sinó també per compartir el vídeo sense permís del policia i pels comentaris que va fer a la publicació, com ha anunciat al seu Twitter la Policia Local de Vinaròs: -No porta la màscara -Es nega a identificar-se davant requeriment Oficial de policia -Agredeix a l'agent Oficial de policia causant-li lesions -Desobeeix i es resisteix davant la intervenció Oficial de policia Algo més?? -Si, detingut, se li imputen 2 delictes, a més de la denúncia administrativa per no portar màscara El vídeo es va convertir en viral en molt poc temps, sumant més de 100.000 reproduccions. 'Habeas corpus' va ser tendència en Twitter dilluns vesprada i dimarts matí, amb més de 25.000 tuits, i

4

molts diaris i televisions nacionals i provincials se'n van fer ressò. La Policia Local ha volgut tancar el tema amb aquesta crida a la responsabilitat: Després de la repercussió en xarxes socials que ha tingut un vídeo amb la presència d'un agent de @PoliciaVinaros, volem fer una crida a la #prudència, #respecte i #responsabilitat. Considerem que no hem de fer d'una anècdota una notícia. Que significa 'Habeas Corpus'? Segons la RAE, és el dret del ciutadà detingut o pres a comparéixer immediatament i públicament davant un jutge o tribunal perquè, sentint-ho, resolga si el seu arrest va ser o no legal, i si ha d'alçar-se o mantenir-se.


ACTUALITAT

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Es torna a reobrir el Suspés el campus Campus d’Estiu l’Illa a d’estiu de la piscina Vinaròs Servol després del 7Dies positiu de la mare Es retornarà la part proporcional dels dies que d’una alumna l’escola no ha ofert servei Antecedents: En data 22 de juliol, per part de l’empresa concessionària del Campus d’Estiu l’Illa, es va comunicar UN positiu per COVID-19 per part d’un dels treballadors-monitors del servei. En data 25 de juliol, per part de Salut Pública, va comunicar que la TOTALITAT de les proves PCR efectuades van donar NEGATIU. Per part de l’Ajuntament de Vinaròs, s’ha fet un treball de desinfecció reforçat en tots els centres escolars per assegurar la salut i higiene de les instal·lacions educatives on es du a terme el Campus d’Estiu l’Illa 2020. Per part de l’empresa concessionària, s’està portant a terme una contractació urgent de nou personal de monitoratge per a substituir al personal laboral que, tot i haver donat negatiu a les proves, han de guardar la quarantena preceptiva tal com marca el protocol de Salut Pública. Aquesta contractació té com a finalitat reprendre el servei que la setmana passada es va suspendre de manera cautelar de la forma més ràpida i segura possible. És per això que, l’Ajuntament de Vinaròs, comunica que a partir del dimecres 29 de juliol es REPRENDRÀ l’activitat del Campus d’Estiu l’Illa 2020 en tots els seus nivells, centres i grups, així també com l’escola d’estiu d’AFANIAD amb la normalitat, seguretat i protocols que la normativa actual marca i que s’han seguit des del primer dia de la seua obertura i que han demostrat una resposta eficaç en casos com el que es va comunicar a la ciutadania. Cal puntualitzar que el grup d’usuaris a qui es va realitzar les proves PCR i que van resultar negatives, serà l’únic que no es reincorporarà a les aules, ja que se li està aplicant el mateix protocol de quarantena que als monitors afectats. Fet que impossibilita la seua reincorporació. Així mateix, l’Ajuntament de Vinaròs, també comunica que, ES TORNARAN LES QUOTES PROPORCIONALS als dies que l’Escola d’Estiu l’Illa va romandre tancada. Aquesta devolució s’haurà de sol·licitar per registre d’entrada indicant les dades de l’usuari matriculat i del familiar/tutor a càrrec. Aquest tràmit es pot fer de manera telemàtica a través de la seu electrònica de l’Ajuntament de Vinaròs (www. vinaros.es) o de forma presencial sol·licitant cita prèvia a l’OIAC, al telèfon 964 40 21 69. Des de l’Ajuntament de Vinaròs, preguem que no s’abaixe la guàrdia davant aquesta pandèmia i recordem una vegada més, l’obligatorietat de l’ús de mascareta, gel hidroalcohòlic i distància de seguretat en els supòsits marcats. Apel·lem, tanmateix, a la corresponsabilitat de la ciutadania en aquesta situació actual evitant les conductes de risc esmentades per les autoritats sanitàries.

7Dies

Després del recent anunci de la suspensió dels entrenos del Club Patinatge Artístic Vinaròs i club Basquet Servol de forma preventiva, es suma també el tancament de la Piscina Servol de Vinaròs com a mesura de seguretat, del campus d’estiu infantil de 3 a 12 anys organitzat pel Club Natació Vinaròs. L’anunci es fa després de donar positiu en el test de Covid-19 la mare d’una de les alumnes, i a l’espera de si les proves PCR realitzades a la xiqueta són positives o negatives. També per precaució, sempre a l’espera dels resultats de la prova, s’ha procedit a suspendre els entrenaments del Club Natació Vinaròs. La piscina segueix oberta al públic en general per a la resta d’activitats, en haver-se respectat de manera escrupolosa totes les mesures sanitàries.

Club Patinatge Artístic Vinaròs y club Basquet Servol suspenden los entrenos temporalmente 7Dies

Así lo han informado oficialmente en sendos comunicados, frente a la posibilidad de contagio :

Club Patinatge Artístic Vinaròs Comunicado Junta Directiva

La Junta ha decidido suspender los entrenos hasta el mes de septiembre, tras valorar la situación actual en la que se encuentra nuestra comarca. En los últimos días, nos están llegando continuamente noticias de casos positivos Covid; en nuestra entidad afortunadamente no se ha dado ninguno, pero consideramos que no merece la pena continuar los entrenos y poner en riesgo la salud de todos. Es una medida preventiva que hemos tomado por responsabilidad. Resaltar que durante estos días, hemos estado aplicando las medidas del Cme Vinaròs y de la Federación Valenciana de Patinaje rigurosamente. De cara al reinicio de entrenos en septiembre, se volverá a evaluar la situación para garantizar la seguridad.

Club Basquet Vinaròs Servol Comunicado - Junta Directiva

Debido a la actual situación de varios brotes de Covid-19 en la comarca nos vemos obligados a suspender los entrenamientos del Club como medida de seguridad para evitar posibles contagios y pese a que no existe ningún caso en nuestro Club. .Resaltar que el Club durante todo el mes ha llevado a cabo unas escrupulosas medidas de seguridad para que todos nuestros jugadores y entrenadores pudieran seguir disfrutando de nuestro deporte. Muchas gracias a todas las familias que han confiado en nosotros enviando a sus hijos a los entrenamientos voluntarios. Nos vemos el 1 de septiembre con energía renovada.

COCEMFE Maestrat también cancela sus actividades de verano frente al Coronavirus 7Dies Frente a la posibilidad de contagio, COCEMFE Maestrat también cancela su Campus de Verano y sus actividades, como ha anunciado en un comunicado: Dada la situación actual en la que tenemos que velar mucho por nuestra salud y la de los nuestros, desde COCEMFE Maestrat nos hemos visto obligados a tomar una decisión respecto a nuestras actividades de deporte y con nuestro campus 2020. Conscientes de que hay que salvaguardar la salud de cada uno de nuestros componentes de nuestras actividades hemos decidido cesar la actividad y dar por finalizadas nuestras actividades. Ha sido una decisión difícil y esperamos que todo mejore y retomar muy pronto actividades dentro de una normalidad responsable por parte de todos. Gracias por la confianza que habéis depositado con nosotros, ha sido un placer. Cuidaros mucho 5


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Entrevista a fondo en tiempos del Coronavirus y la COVID-19 (7)

Entrevista al alcalde de nuestra ciudad de Vinaròs D. Guillem Alsina

Finalizo esta semana con este ciclo de entrevistas sobre el Coronavirus y la COVID-19. He realizado entrevistas a un profesional del mundo de la comunicación, a las ONG Cruz Roja y Cáritas, a un farmacéutico, a la directoragerente y directora de enfermería del “Hospital Comarcal de Vinaròs” a un fisioterapeuta, a una maestra, a uno de los socios de CANAL-56 y “soñaba” cerrar este ciclo con una entrevista a mi alcalde, al acalde de Vinaròs. Para que no hayan malos entendidos, yo soy una persona de pensamiento liberal y no pertenezco a ningún partido político. El entrevistar al alcalde era al alcalde de turno, en esta ocasión a D. Gillem Alsina. Si no me equivoco, tenemos en nuestra ciudad al alcalde más joven que - ¿Cuál era la marcha de nuestra ciudad días antes de iniciarse el “estado de alarma”? . Se vivía el día a día del ayuntamiento. Con la hoja de ruta marcada, estábamos ultimando los últimos detalles de la pasarela del paseo sobre el rio Servol, y que parece ser que ya en la actualidad está desbloqueada y preparada para obtener la licitación. También estábamos con los trámites del nuevo colegio “Jaume I”. En la actualidad el próximo día 6 de agosto se firmarán ya las obras con la empresa. También estábamos trabajando con una serie de proyectos que teníamos en marcha. - Supongo que en nuestro ayuntamiento habría un cambio brusco en sus dependencias, concejales... . Dada la alarma que veíamos por algunos países, en nuestro ayuntamiento se pudo prever algo. Vimos con mucha preocupación lo ocurrido en el inicio del coronavirus en Wuhan (China), luego pasó a Europa por medio de Italia, y viendo la situación, pensamos que pronto llegaría a esta parte de la Europa del sur. Unas semanas antes del estado de alarma ya montamos una serie de protocolos cara a la brigada, temas sociales, separar a la policía, etc. y la verdad es que funcionó muy bien, ya que pudimos adelantarnos unas semanas. Los técnicos municipales han colaborado y han estado al tanto de todo. _ ¿Y qué ocurrió en nuestro ayuntamiento? . A partir del 14 de marzo y decretarse el estado de alarma fue un shock para todos, ya que tal estado nos cogió por sorpresa a todos. Con la colaboración de los medios que antes he expuesto, comenzamos con las desinfecciones, buscando materiales para las EPIS que fue una labor de locos ya que a las pocas horas se agotaron. Nosotros agradecemos las colaboraciones para obtener materiales a ferreterías, empresas y particulares que nos ayudaron a conseguir estos difíciles materiales en este concreto momento. La colaboración en lo que respecta al tejido social ha sido muy importante. Pensamos que se pudo controlar la pandemia y el edificio del ayuntamiento se tuvo que cerrar. _Cerrado el ayuntamiento ¿se buscó otras alternativas? . Pusimos en funcionamiento el tele-trabajo. El departamento de informática de nuestro ayuntamiento está muy avanzado, y gracias a él, sobre un 80% de los funcionarios pudieron trabajar desde sus propios domicilios. - Normalmente las gentes de Vinaròs somos un poco “anárquicas”. ¿Supimos respetar estos casi 100 días de confinamiento, así como respetar todas las leyes marcadas por el gobierno central? . Contestando a su pregunta le diré que la 6

Salvador Quinzá

ha tenido Vinaròs. Con 39 años Guillem tiene toda una vida política por delante. Mucho aprenderá en esta época tan difícil y es bueno para nuestra ciudad que salga un buen político. Es “vinarossenc”, “gent del poble” y estoy seguro que en esta ocasión la entrevista si saldrá publicada en este medio. Espero y deseo que este ciclo haya sido del agrado de nuestros amables lectores. Yo lo he intentado. Me hubiera gustado entrevistar a algún profesional más y a una entidad concreta. Se lo merecían. No ha sido de su agrado. Lo siento. Y ya sin más dilación aquí tienen la entrevista con el alcalde de nuestra ciudad de Vinaròs. en varias zonas de nuestra ciudad. Creo que este detalle fue positivo tanto por la gente confinada en sus domicilios, como por todos estos profesionales representados en los vehículos, y que les daba ánimos y moral para seguir adelante en una situación tan complicada. Y esto todos los días. - Vd. como alcalde o incluso su equipo de gobierno, seguro han tenido que tomar decisiones inimaginables y que en la vida de estos 80 últimos años no han pasado. ¿Me equivoco? . Pues es cierto. Han pasado muchas cosas. Es muy triste tener que anular nuestra “Feria y Fiestas de San Juan y San Pedro” más todas las fiestas que han venido después. La verdad es que han sido unas decisiones muy tristes las que se han tenido que tomar. Desearía destacar la colaboración de los partidos de la oposición que han estado a la altura de las circunstancias. Todos hemos remado con la misma dirección, y quiero remarcar que

Gillem Alsina en su despacho

población de Vinaròs, sobre un 95% cumplió con las leyes marcadas por el estado español. Por lo tanto, casi todos los residentes en nuestra ciudad, tuvieron un comportamiento ejemplar. A esto no podemos dejar de mencionar a la Policía Local y Guardia Civil. Se respetó todo lo marcado, y yo personalmente como alcalde estoy muy satisfecho. - Los que estábamos cerrados en nuestras casas y confinados, a las 20 horas de cada día teníamos el gozo y esperábamos con intensidad que pasaran por nuestras calles los vehículos de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, ambulancias…Salíamos a nuestras terrazas o ventanas y les aplaudíamos como homenaje a su trabajo. ¿A Vds. esto les parecía bien o creían que era un “postureo”? . Visto lo que estaban realizando en las grandes ciudades de pasar la policía, Guardia Civil, ambulancias y un largo etc. consulté con el intendente de la Policía Local si a él le parecía bien que lo pusiéramos en práctica en nuestra ciudad. Le pareció bien la idea y el mismo se encargó de todo. Salían desde las “urgencias” y se repartían

Con el Sr. alcalde

Momento de la entrevista

todos los residentes de Vinaròs, ya pueden estar contentos de su clase política, a diferencia de lo que hemos podido ver en otros estamentos e instancias superiores. Toda la corporación municipal hemos estado juntos y unidos para que todo saliera lo mejor posible. - Finalizado el “estado de alarma”, que cambios ha tenido nuestra ciudad. . Podemos decir que la situación está al 50%. La gente que nos visita ve la marcha del pueblo, ve las terrazas bastante llenas, ve colas según en qué sitios, ve comercios abiertos y ve que la gente, en general, respeta lo de llevar mascarilla. Pensamos que eso de llevar mascarilla era solo de países asiáticos, pero también nos ha tocado a nosotros, y al final


CULTUR A

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

nos hemos de afrontar a todo. La vida tiene que continuar. Espero y deseo que pronto descubran la esperada vacuna para retobarnos nuestras vidas como antes de la pandemia. - Hay una serie de normas que todos deberíamos de cumplir. Para tener menos contagios y volver cada día a lo que más se parece a la normalidad, ¿los que vivimos en Vinaròs las tenemos en cuenta, las cumplimos? . Sí, pero es cierto que se ve un cierto relajamiento una vez finalizado el estado de alarma. Por ejemplo, se ven casos de jóvenes y esto es relativamente comprensible, que después de varios meses de estar cerrados en sus casas, que salgan de fiesta, y que a veces se pasen. Nosotros como administración les recordamos que pueden salir de fiesta, pero siempre con las medidas de seguridad, llevando la mascarilla, etc. Estamos realizando una labor de prevención tanto la Policía Local junto con la Guardia Civil. Tenemos algunos problemas de “botellones” que realizan en diversos sitios como en

el muro del puerto, y pensamos cerrar accesos en este lugar dejando solo uno para la gente que van a caminar. En fin, se van detectando los problemas, se va actuando y se les va dando solución a medida que van saliendo. - Es triste y da mucha rabia, que los que incumplen estas normas “se salgan de rositas”. ¿Llegará el día en que la Policía Local, pueda castigar y denunciar estas negligencias de algunos de nosotros, pasando de aconsejar a denunciar? . En lo que se refiere al uso de la mascarilla, tan pronto como salió la ley de la Generalitat Valenciana, se va avisando y multando. El pasado fin de semana se pudieron 17 denuncias y ayer mismo se pusieron 12. Tengo que decir que se está muy encima del tema. Se nos dice que hemos de avisar primero,

pero pienso que ya se han tenido muchos días de pedagogía para ir aprendiendo las normas. Nuestra Policía Local, sí que actúa. - Han funcionado bien nuestros sanitarios de la zona nº 1, ambulatorio de la Seguridad Social y Hospital Comarcal de Vinaròs. . Pues pienso que podemos estar muy contentos. Es cierto que durante el primer mes todos fuimos buscando los materiales necesarios que escaseaban. Hasta que no fueron llegando los aviones fletados por la Generalitat Valenciana escasearon estos primeros materiales. Desde el ayuntamiento suministramos todo lo que pudimos al “Hospital Comarcal de Vinaròs”, y el comportamiento de todo nuestro personal sanitario y el esfuerzo titánico que todos ellos han realizado es digno de mención. La gente así lo ha podido constatar. Diría a la gente, que no olvidase que los mismos sanitarios que les aplaudían cada día a las 8 de la tarde, son los mismos que tenemos ahora. Hay que comprender los retrasos surgidos en las visitas externas, operaciones y demás. Para mí, en estos tres meses de confinamiento, este colectivo es el que más ha luchado para protegernos a todos nosotros. - Parte de la importancia en nuestra ciudad está en todo lo relacionado con el turismo. ¿Cómo se ha visto afectado? . Ha habido una disminución en los alquileres de apartamentos turísticos. También el “Hotel R H Vinaròs Playa” no ha abierto, solo el R H que es pequeño, pero nosotros hemos intentado mantener la buena salud del turismo gracias a lo que acabo de comentar. Podría haber sido peor. - Como ve Vd. la situación actual. ¿Qué nos aconseja a todos los que residimos en Vinaròs? . Pues pido calma y seguridad a la población. Acabamos de tener una mala semana relacionada con lo que ha pasado en una discoteca de Peñíscola. Han comenzado a salir diferentes focos por varias poblaciones incluso en la nuestra. Por medidas de seguridad y precaución hemos tenido que cerrar la “Escola d´Estiu L´illa” a causa del positivo de una monitora. Estamos realizando pruebas analíticas y depende del resultado que salga, ya nos plantearemos si reabrimos de nuevo. Como decía antes también han aparecido focos por diversas poblaciones tales como Traiguera, La Sènia y también en un pueblo muy pequeño como es la Pobla de Benifassa. Por lo tanto, yo les diría a los jóvenes que disfruten, pero que disfruten con conocimiento en las circunstancias en que estamos. Todos hemos sido jóvenes y todos alguna vez hemos cometido alguna que otra barbaridad. Hay que extremar mucho las precauciones y esto no quiere decir que los jóvenes no han de salir de casa, sino que salgan y disfruten con mucho conocimiento. La mascarilla es incómoda. Pero lo es para todas las personas sean jóvenes o no. Las personas mayores

mucho han hecho por nosotros, pues que piensen los jóvenes en ellos y que tengan mucho respeto. - ¿Desea añadir alguna cosa para finalizar esta entrevista? . Pues dedicar unas palabras de agradecimiento a toda las gentes que residen en Vinaròs por su comportamiento en general. Algunos de ellos nos ofrecieron mascarillas, material diverso, EPIS, etc. fueron las gentes particulares y empresarios los que nos ayudaron. Es muy de agradecer por parte del ayuntamiento toda esta colaboración. Por nuestra parte, a todos los que nos han ayudado, les hemos remitido una carta de agradecimiento. Y como final, puedo decir que la sociedad “vinarossenca”, si bien como decía antes, es un poco anárquica, en esta ocasión y ante los hechos, hemos salido contentos de estos tres meses de confinamiento, en que Vinaròs ha demostrado ser una gran ciudad, una gran sociedad, y que tenemos un gran futuro. Pues por mi parte le agradezco sinceramente al Sr. Alcalde esta entrevista. Solo fue proponérsela y él aceptar. Conocía a Guillem Alsina, pero después de estar “cerrados” ambos en un despacho y poder hablar, dialogar y ver el interés que ha puesto en la misma durante media hora, tengo una opinión distinta de nuestro alcalde. Está claro, que a las personas hay que conocerlas y tratarlas. Tanto a él, como a los políticos de Vinaròs, les pediría encarecidamente, que se unan para tirar para adelante nuestro pueblo, más en estas circunstancias en que creo que serán peores tal como va la situación. Que piensen en nuestro pueblo, que dejen sus rencillas políticas para otro momento. No es este tiempo de enfrentamiento, es tiempo de hacer frente juntos a la futura crisis que se nos avecina, económica y social, y que también seguro llegará a nuestra ciudad.

7


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

La Plataforma de Vecinos “Carretera Costa Sur” de Vinaròs critica la modificación del vial NdP

La Plataforma de Vecinos “Carretera Costa Sur” integrada actualmente por más de 700 miembros, ha presentado en el registro telemático del Ayuntamiento de Vinaròs una solicitud para acceder al expediente administrativo tramitado por el Ayuntamiento para modificar la movilidad del víal Costa Sur. A mediados del mes de Mayo y como consecuencia del COVID-19, el Ayuntamiento de Vinarós “pone en marcha una serie de medidas, que incluirán restricciones de circulación de vehículos o ampliaciones provisionales de aceras para facilitar a los vecinos la práctica del deporte o el paseo durante las horas permitidas por parte del Gobierno Central” … El alcalde Guillem Alsina indicó que se trata de “una decisión interdepartamental que ha contado con la participación de las concejalías de Urbanismo, Deporte y Salud, encabezada por José Chaler; Transición Ecológica, con Hugo Romero al frente; Obras y Servicios, con Carmen Morellà; Gobernación, dirigida por Fernando Juan y Promoción de la Ciudad e Interés Turístico, con Marc Albella”, siendo “un trabajo de muchas concejalías porque es un plan integral, que empezará de forma provisional, pero dependiendo de la respuesta de la ciudadanía algunas de las medidas adoptadas podrán aplicarse de forma definitiva”. “Hay que destacar que estas medidas también se hacen en previsión de cara a la temporada turística, donde se prevé que muchas personas busquen alternativas a las playas urbanas para disfrutar de la tranquilidad de las calas. Sobre todo es quiere garantizar un acceso seguro, tanto para los vecinos como para los visitantes que durante este verano se acerquen hasta Vinaròs” (Fuente: ELPERIODIC.COM – 07/05/2020) Siendo que conforme avanzaban los días aumentaba la señalización vial y la colocación de bolardos en toda la Carretera Costa Sur, a principio de Junio un par de vecinos se reunieron con el Sr. Alcalde y el Sr. Jose Chaler, Concejal de Urbanismo, haciéndoles partícipes del descontento por la decisión tomada sin previo aviso ni consenso con los vecinos afectados y de los perjuicios que ocasionaba a la gran mayoría de propietarios de la zona, a lo que los representantes del Ayuntamiento manifestaron que el cambio de movilidad era definitivo, convirtiéndola en unidireccional transformando uno de los sentidos del vial en un carril lúdico para ciclistas y viandantes. Sin perjuicio de lo que resulte del acceso a la información pública que solicita mediante ese escrito, la Agrupación Vecinal “Carretera Costa Sur” se opone a la consolidación de la decisión de la unidireccionalidad del Vial Costa Sur por los siguientes motivos, que tan solo se enuncian, sin perjuicio de ser ampliados en fecha posterior: 1.- El Ayuntamiento ha adoptado la decisión de impedir la circulación de vehículos en dirección Vinaròs y destinar dicho espacio a otras movilidades, sin realizar consulta previa alguna con los vecinos y usuarios afectados por dicha prohibición. De forma extraoficial el ayuntamiento anunció que dicha prohibición y cambio de uso de esa mitad del vial sería provisional por los efectos del COVID-19, pero a día de hoy el Ayuntamiento no ha informado a la opinión pública, ni a los afectados, al respecto de si dicha decisión va a resultar realmente provisional o va a resultar definitiva. 2.- El uso que las otras formas de movilidad hacen del medio vial sentido Vinaròs es escasa y caótica. Escasa porque los vecinos residentes a lo largo del vial podemos ver todos los días que su uso se limita a unas pocas horas durante la mañana y la tarde, estando muy poco utilizado en el resto de horarios, especialmente en las horas centrales del día. Ello comporta un deficiente uso y utilidad del vial cuya dirección de circulación ha quedado prohibida para vehículos, el cual está en la mayor parte del día, no digamos de la noche, infrautilizado mientras los vehículos no pueden hacer uso del mismo. Y caótica porque una gran mayoría de los usuarios del nuevo uso del medio vial de la Costa Sur no cumplen las normas de uso en que ha sido dividido dicho medio con marcación para uso de personas a pie y uso de ciclistas. Ambas categorías de usuarios usan indistintamente las zonas teóricamente reservadas para cada actividad sin importarles la diferenciación pintada en el vial, situación que se agrava puesto que ese medio vial tiene uso en ambas direcciones, para ir 8

hacia Benicarló y para volver a Vinaròs, con lo cual en el ejercicio de dicho nuevo uso crean un total caos en ese medio vial, siendo que en ocasiones, por falta de espacio, invaden el medio vial destinado a vehículos, con el consiguiente peligro. Y dicho caos se acrecienta por el hecho consistente en que hay muchos peatones, y algún ciclista, que prefiere volver a Vinaròs de la forma marcada en el Código de la Circulación, esto es, teniendo a los vehículos de cara, con lo cual deambulan por el lateral de la parte del vial destinada a vehículos con el consiguiente estrechamiento de la calzada que en ocasiones obliga a parar a los vehículos para no poner en riesgo al resto de usuarios de la calzada. Dichos riesgos no existían con anterioridad al cambio de uso del medio vial, y en todo caso, los riesgos para los peatones, deportistas o ciclistas era mucho menor que con la actual regulación de uso del vial. 3.- Los vecinos y usuarios del vial se ven obligados a usar la N-340-a para poder ir al centro de la Ciudad, con el consiguiente mayor consumo de carburante, mayor kilometraje, y debiendo acceder por el cruce del Cristal Palace, ya de por sí peligroso, por la salida del Camping, en plena curva y altamente peligroso, o por los dos existentes a ambos lados del Barranc de les Salines; y circulando parte de ellos por la entrada del Parque industrial Carrefour, igualmente peligroso, cuando antes de la prohibición no tenían por qué utilizar dicha N-340-a, asumiendo ahora un riego que antes no debían correr. Por otra parte se ha limitado de forma total y abrupta la posibilidad de acceder a Vinaròs por la segunda vía que constituía el Vial Costa Sur. Todos sabemos que era muy corriente que vecinos y visitantes de la zona Sur de Vinaròs, para acceder a la ciudad tomaran el Vial Costa Sur, precisamente para evitar los cruces de la N-340-a, y circular hacia Vinaròs por un trayecto más amable. Con esta prohibición se ha anulado dicha posibilidad, de forma que desde el Sur, solo hay una vía de acceso a Vinaròs, la N-340-a, mientras que desde el Norte hay al menos 2, y si se cuenta la carretera vieja de Alcanar, incluso tres. Dicha limitación de accesos desde el Sur no tiene sentido alguno, y obliga a todo el mundo a pasar por la N-340-a, con el consiguiente peligro de densidad circulatoria. Además, la prohibición de circular vehículos en dirección Vinaròs desde el cruce del Cristal Palace, se contradice con la intención anunciada por los Ayuntamientos de Vinaròs y Benicarló de construir un puente sobre el Barranc d’Aiguaoliva que conectará ambos municipios por la Costa en un futuro vial. ¿Qué harán los vehículos que vengan por dicho puente desde Benicarló cuando lleguen a ese Cruce?, ¿dirigirse hacia la N-340-a y salir por el Cristal Palace? Ello carece totalmente de sentido, lo normal es que sigan circulando en dirección Vinaròs por el vial ya existente; en caso contrario la construcción del puente sería un despilfarro de recursos públicos.

4.- Los bolardos de separación del vial Costa Sur, recientemente instalados por el Ayuntamiento para separar el medio vial de usos alternativos múltiples de doble dirección del vial exclusivo solo para vehículos y de dirección única hacia Benicarló, son un auténtico peligro para todos los usuarios de la vía. Ya se han producido múltiples accidentes ocasionados por los mismos, dado su gran número y su rigidez. Además, cuando los vecinos o usuarios del vial dirección Benicarló estacionan sus vehículos de forma momentánea en el arcén, o incluso se dirigen a pie o en bicicleta para tirar basura, para acceder a sus viviendas, o para cruzar el vial dirección al paseo existente y el mar, etc… el estrechamiento del paso circulatorio hace que los vehículos en circulación deban rebasar dicha línea de bolardos con el consiguiente peligro para peatones, ciclista etc, pues para esquivar los bolardos debe invadirse la zona de movilidad alternativa de doble dirección. En todo caso, deseamos acceder a los informes que han autorizado dicha instalación de los bolardos por considerar que la misma es de dudosa legalidad en el centro de la calzada. 5.- El Plan de Excelencia Turística que en su día el Ayuntamiento encargó al arquitecto Sr. Guallart (Guallart Architects, 2006-2007), contemplaba un paseo de ribera que nada tiene que ver con lo realizado: dicho proyecto no exige de ningún cambio en la movilidad del vial de la Carretera Costa Sur, ya que se trata


OPINIÓ

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

de la creación de un pequeño paseo que discurre paralelo a lo largo de toda la Carretera, sin afectar a la circulación habitual ni causar graves perjuicios a los vecinos de la Costa Sur. “El Ayuntamiento de Vinaròs ha adjudicado a la empresa Why Arts Projects SL por 14.500 € la actualización y redacción del proyecto básico de la segunda fase del paseo de ribera de la costa sur,

que conectará con Benicarló por el litoral. El plan ampliará la avenida hasta el barranco de Aiguaoliva y creará una vía junto al mar. La arteria vertebrará las dos ciudades con el resto de municipios costeros de la Comunitat. Para ello contarán otra vez con el arquitecto Vicent Guallart, autor del diseño de la remodelación del paseo marítimo de la capital del Baix Maestrat y también del tramo de que da inicio a este entorno, con el diseño de las denominadas microcostas, unas plataformas de madera integradas en la zona rocosa, que se construyeron en el 2006 y que son uno de los grandes atractivos.” (Fuente: www. elperiodicomediterraneo.com, JAVIER FLORES, 23/07/2019) Aprovechamos para recordar a nuestros vecinos de la Carretera Costa Norte las declaraciones efectuadas por el Sr. Concejal de Urbanismo José Chaler: “Cuando tengamos las competencias municipales sobre la N-340 estudiaremos seriamente que la carretera de la zona norte sea de una dirección, algo que consideramos fundamental para el futuro”.

Desmentida la ‘festa del Tentadero’ (Vinaròs) com a punt d’infecció 7Dies

La informació que ens havia arribat a 7dies era que la pizzeria Italiana Due va tancar per contagi d’un treballador a una festa d’aniversari on presumptament havia servit com a punt de contagi. El presumpte infectat va declarar en les seues pròpies xarxes socials negant el contagi i a falta encara d’una explicació oficial, per part des de 7dies ens hem vist en obligació de publicar la seua versió: “Avui, 24 de juliol, podem confirmar que la meua festa d’aniversari celebrada el dia 12, si que “portava sorpresa”. Eixa sorpresa és que després de realitzar les proves PCR a tots els que vam estar, llevat de la persona positiva des de fa una semana, hem sortit tots negatius. Molta gent ha parlat sobre la meua festa, i la veritat és que absolutament ningún dels diferents rumors sobre aquesta són veritat, desde el primer moment era una festa normal, es va dinar i sopar ahi i no va passar res fora de lo normal, no vam demanar pizzes i no vam tindre contacte directe en ningú de fora de la festa. A part, una vegada vam saber que una persona

que va estar en nosaltres va donar positiu, ràpidament vam decidir estar confinats fins el dia 26, 14 dies després d’haverse celebrat tot. És un poc tard per a dir res ja que hi han diferents rebrots a Vinaròs, pero és hora de tancar un tema que des de el principi s’ha parlat molt, i deixar clar que el meu aniversari no és baix cap concepte un punt de contagi del virus, ja que tots hem actuat de forma EXEMPLAR. Finalment, vull donar les gràcies a tots, hem donat exemple a la societat de com poder frenar els contagis, i no em puc sentir més orgullós dels amics que tinc!️

Incivisme al bosc del Mediterrani de Vinaròs Vinaròs News - E. Fonollosa

Una nova mostra d’incivisme a Vinaròs. Aquesta vegada al bosc mediterrani situat a la zona de Fora Forat de Vinaròs. En altres vegades ja hi hem trobat deixalles pel terra.

Tribuna lliure Enfortir la mirada Joaquim Arnau

Tot i el risc d’un enfonsament per recessió econòmica -possiblement, la més estesa i profunda de l’època contemporània, hi ha polítics que continuen en la trinxera de la seua “veritat”, malgrat haver comprovat que la posició indiferent, egoista, insolidària i cínica (dels mercats financers) finalment ha quedat al marge en l’acord de la Unió Europea. En lloc de pensar que la pandèmia ja ha posat les coses prou difícils com per a seguir empenyorats en empitjorar-les, se’ls veu capficats en diferents tipus de “guerra cultural” on les “armes” són els vedats creuats i l’exabrupte. La pandèmia, en la mesura que creix, no cessa de posar a prova la gestió dels diferents nivells de govern. Qui ho diria? Aquells que ens il·luminaven des de l’autocomplaença, ara modulen l’agressivitat. Alguns l’adoben de consignes patriòtiques. Altres s’esforcen en els relats de “glòries” passades, malgrat que alguns dels seus gestors encara transiten pels palaus de justícia. Tot un deliri que creix en ser visibles els seus dèficits de gestió. Sembla ser la manera d’enfortir els ànims dels seus fidels davant dels fracassos en la gestió de les seues competències. És a dir, continuen en altres coses, en lloc de millorar i potenciar els serveis públics, especialment sanitat en atenció primària. No hauria d’ignorar ningú d’ells el contrast de dues realitats: el carrer i els mercats financers. O que, en ple desastre, hi haja inversors que continuen obtenint bones quantitats de beneficis, mentre al carrer augmenta el nombre de víctimes per les diferents crisi. O les pèssimes conseqüències que poden esdevenir pel bloqueig d’acords, pel rebuig a alguna de les parts signants o per voler condicionar-los amb interessos partidistes. I seria tot un avanç que consideraren que la memòria selectiva que practiquen és un acte de maltractament al ciutadà mínimament informat i coneixedor de la realitat. Mantenir-se en una posició hostil per allunyar qualsevol voluntat d’enteniment és un acte menyspreable. No poden convertir els fonaments de la discrepància en dogmes quan, en realitat, són afers de debat públic a dur-se en un entorn seré i racional. Per ser davant d’una situació excepcional, és moment de fer concessions. Els pilars de la digitalització, la transició ecològica, la internacionalització de l’economia, la inclusió social i la lluita contra la desigualtat han de tenir respostes acurades. Tot i que la gran lliçó de la història és que no aprenem d’ella, cal esperar, però, que, mentre descobrim si aquesta pandèmia és l’assaig general d’accident climàtic o no, la tragèdia enfortisca les nostres mirades per a fer una lectura més acurada sobre aquesta realitat, per on han d’anar les nostres passes i les nostres responsabilitats. 9


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

El jaciment del Puig ens mostra la seua singularitat com a referent constructiu del segle VI aC.

Fotos: Soumaiya el Hamri /Text: Joaquim Arnau

Les excavacions arqueològiques d’enguany al Puig de la Misericòrdia renoven i refermen el seu valor arquitectònic excepcional. A l’excel·lent estat de conservació s’ha d’afegir la seua singularitat, en no tenir referents paral·lels d’aquest tipus de construcció al segle VI aC. Els treballs s’han dut a terme en tres recintes. En un d’ells, s’ha pogut deixar una columna estratigràfica on es pot apreciar el procés d’ocupació del lloc des del segle VII aC.

A l’excel·lent estat de conservació s’ha d’afegir la seua singularitat, en no tenir referents paral·lels d’aquest tipus de construcció al segle VI aC.

En la campanya d’excavacions del Puig de la Misericòrdia finalitzada el passat dia 24 s’han treballat tres recintes: dos d’ells lleugerament afectats per la cimentació de l’antiga creu i, el tercer, en la seua total amplitud. Les estàncies centrals pertanyen a un mateix conjunt en estar vinculades per portes d’accés. Fins i tot, a través d’elles s’obria a un tercer recinte per una porta, que, en un moment determinat es va tapiar i obligava a accedir per un altre costat. En els recintes centrals s’han localitzat els nivells del segle VI aC, els més potents, i, per davall, es troben els del segle VII aC, assenyalats per restes molt destruïdes de paviments enllosats i de fragments de parets. Fins si tot, la roca natural presenta

signes d’haver estat usada com a sol. En una de les estàncies centrals i aprofitant la cimentació de la creu, s’ha pogut deixar una columna estratigràfica on es veu el procés d’ocupació del lloc des del segle XX dC fins al VII aC; és a dir, més de 2700 anys en un cop d’ull. En el recinte de major superfície s’ha identificat la porta d’accés junt a unes escales que portaven a la planta superior i, possiblement, a la boca d’unes sitges. En ell s’han excavat els nivells corresponents al segle VI aC, arribant-se al sòl d’ocupació format per terra endurida per l’ús. En este espai s’ha identificat un forn, i una base de columna que podria subjectar un porxo: els arqueòlegs treballen amb la hipòtesi de què gran part d’ell estava descobert. Tot

i que en alguns punts trau cap la roca natural, té nivells per davall del sòl excavat que, segurament, es corresponen al segle VII aC, que seran objectiu de properes campanyes. Excavats els recintes interiors, es va traslladar l’activitat a la part perifèrica, concretament al sud, per on se considera se trobava la porta d’accés a l’edifici, porta de què no queden restes. En esta zona, considerada en un principi una àrea de nivells de reblit i enderroc, s’han localitzat restes de construcció, concretament parets i unes bases redones pertanyents a la Cultura Ibèrica. De moment, però, la cronologia no se pot afinar més, possiblement en properes campanyes, quan es continuen les excavacions, es puga perfilar millor

S’han treballat tres recintes: dos d’ells lleugerament afectats per la cimentació de l’antiga creu i, el tercer, en la seua total amplitud

Les estàncies centrals pertanyen a un mateix conjunt en estar vinculades per portes d’accés.

En el recinte de major superfície s’ha identificat la porta d’accés junt a unes escales que portaven a la planta superior i, possiblement, a la boca d’unes sitges

10


CULTUR A

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

La part perifèrica, concretament al sud, per on se considera se trobava la porta d’accés a l’edifici, porta de la que no queden restes.

En el recinte superior s’ha identificat un forn, i una base de columna que podria subjectar un porxo

i indicar si són del moment inicial o del final de l’ibèric, els dos moments presents al jaciment. També s’han localitzat restes de bancals de cultiu medievals, un d’ells possiblement d’època andalusí, ja que presenta materials ceràmics dels segles XII-XIII. Els materials recuperats estan molt fragmentats: trossos de ceràmica molt destrossats pertanyents al Ferro Antic i a la Cultura Ibèrica, i ceràmica fenícia i de vernís negre romà en quant als vasos d’importació. Cal destacar la troballa d’un penjoll de pedra polida i l’abundant presència de molins i, fer esment, de la identificació de restes d’una estoreta o cabàs fet amb espart trenat. Els nombrosos trossos de carbó localitzats, alguns en molt bones condicions de conservació, permetran conèixer millor les diferents espècies vegetals del paisatge de la serra de l’ermita al segle VI aC. I, les restes d’ossos d’animals, tant silvestres com domèstics, contribuiran a reconstruir l’ecosistema del moment. En resum, les excavacions d’enguany refermen el gran interès arquitectònic de l’edifici del segle VI aC, tant per la seua excepcional conservació com per la seua singularitat, ja que no tenim paral·lels d’este tipus de construcció al segle VI aC.

Ja pots

s’han localitzat restes de construcció, concretament parets i unes bases redones pertanyents a la Cultura Ibèrica.

reservar

els llibres per al pròxim de text curs escolar infantil, primària i secundària batxillerat i cicles formatius Plaza Jovellar, 15 - VINARÒS Tel.: 964 45 17 38 WhatsApp 682 52 37 93

11


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

1878. L’escorxador de la Forinyà

Ramón Puig

El plànol que presentà el veterinari Despons era tant senzill com un dibuix en un full de paper. A la dreta de l’entrada, un quadrilàter de 10 m2 (4) feia de corral per a cinquanta caps de bestiar i a l’esquerra, la casa de l’encarregat amb oficina, sala del pes i cuina (1, 6, 7 i 8). Al fons, l’escorxador, una mena de claustre de 24 per 25 m2, amb patí descobert i una bassa al centre. El terra era empedrat, amb inclinació orientada al fossat de la muralla que desembocava al mar i l’espai permetia sacrificar un centenar de caps diaris. La bassa constava de dos compartiments amb aigua corrent per netejar les vísceres. En un dels laterals coberts hi penjaven els ganxos on es disposava el bestiar mort per a la inspecció veterinària i després hi romania el temps necessari d’eixamorat per garantir-ne un consum en condicions. Tot el recinte estava enrajolat fins a un metre d’alçada per facilitar la neteja. El projecte incloïa el disseny d’un carro especial, recobert internament amb xapa de zinc, per transportar el bestiar sacrificat i evitar el macabre passeig dels carnissers amb animals al coll que, tot i coberts amb llenç blanc, no podien evitar els regalims de sang. L’argumentació del veterinari a més de sanitària també era econòmica perquè tothom havia de passar per l’escorxador, pesar els animals i pagar les taxes abans de rebre l’encunyat sanitari que permetia la venda dels animals. El veterinari, conscient que les matances de consum familiar continuarien fent-se a la sènia o al carrer, va incloure en el reglament la concessió de permisos per al sacrifici domèstic a condició de deixar el carrer net i eixut i pagar les taxes de la perceptiva inspecció sanitària. El projecte incloïa el pressupost: 750 pessetes el solar i 7.850 la construcció. S’havia calculat d’amortir-ho en poc temps amb la imposició de tarifes que anaven de 35 cèntims els cabrits, 60, cabres i ovelles, 1,20 pessetes els porcs, 1,30 els vedells i 2,80 bous i vaques La proposta era tan detallada que a la corporació no li calgué deliberar. Encarregaren als regidors Joan B. Delmàs i Manuel Martínez d’avaluar-ne les possibilitats i el segon dia de Nadal donaren comptes al plenari municipal de la concessió d’aigües per part dels propietaris dels molins la “Trinitat” i les “Beltranes”. La Corporació va donar el vist-i-plau als plànols i afegí un dipòsit per resoldre el problema de la manca d’aigua els mesos que els molins no treballaven. Però la resolució final deixava clar que els interessos del veterinari anaven més enllà de les obligacions pròpies del càrrec: es faria càrrec de l’obra a canvi d’una concessió de sis anys d’explotació abans de cedir-lo a l’ajuntament. L’acord final retallà la concessió a cinc anys a canvi d’autoritzar-lo a cobrar les tarifes dels sacrificis d’animals fora de l’escorxador. Era previst inaugurar-lo el 30 de juny de 1878 i acabar els drets d’explotació el 30 de juny de 1883, però de seguida sorgiren dificultats: superar el desnivell de dos metres de la barriada amb la platja, incloure una rampa d’accés a l’entrada principal i l’obertura d’una porta lateral al mar. Aquell sobrecost forçà la retirada d’alguns avaladors i el veterinari Despons lamentà haver confiat “en fondos que le ayudarían, no ha encontrado más que desengaños, habiéndose hallado en ciertos momentos pesaroso y arrepentido de haber hecho público el estudio del proyecto”.

12

Els imprevistos l’obligaren a demanar ampliar la concessió a set anys, canviar el terrat projectat per un “tejado moderno de teja plana mecánica con el cual es más esbelto y más ventilado (i més econòmic)” i ajornar el termini de l’obra. Ningú no li va posar-li la corda al coll i li concediren un mes —que en van ser dos— a causa d’una vaga dels obrers i retencions en el subministrament de material per part dels proveïdors. Finalment, el 9 de setembre de 1877 s’obrien les portes del nou escorxador. Ara bé, el veterinari havia menystingut l’arrelament de la tradició secular dels matancers i la majoria es resistí a pagar i al control institucional que suposava inscriure’s en el registre els propietaris i donar el nombre d’animals sacrificats. Sabien que darrere hi havia el fisc i molt pocs matancers passaren per l’escorxador. El veterinari es queixà a una Corporació que no tenia cap intenció d’enemistar-se amb la població, tenint en compte que l’escorxador no li havia costat una pesseta i, més prompte que tard, seria patrimoni municipal. Despons anà de casa en casa amenaçant tothom que els cauria a sobre el pes de la llei i la resposta fou la convocatòria d’una reunió d’afectats que acordà boicotar l’escorxador. Al veterinari no li feien cas ni les dones que hi treballaven quan les escridassava en exigència de més cura en la neteja. Eren veïnes del barri de Sant Pere, dones de pescadors, bregades en el pluriempleu, apedaçaven xarxes, preparaven palangres, venien peix pels carrers i els dies de matança, a més de netejar l’escorxador, pelaven potes dels animals, rentaven les vísceres, replegaven la sang i anaven de carnisseria en carnisseria repartint el recapte. “Los Sres. del Municipio deben de comprender que de este modo no puede seguirse, en la concesión se me dijo que no solo debía cobrar los derechos de tarifa del que se sacrificaría en el Matadero, sino también los de fuera [...] no podremos salvar el compromiso que ambos nos hemos creado”. Amb impotència, el veterinari va recórrer a l’autoritat legislativa i exigí a cadascú posar-se al lloc que li pertocava amb l’ordenança i la llei en ma. No permetria més amenaces ni manca de respecte, rebutjà el sou municipal i exigí ser nomenat inspector de carns, tal com li corresponia, atès que era l’únic veterinari autoritzat. Amb el càrrec, es dedicà a controlar el trànsit de ramats per la població i deixà la tasca estrictament sanitària al veterinari, Francesc Caudet Pallarés que estrenà el primer microscopi en l’anàlisi de carn de porcí, atès que la triquina havia fet estralls entre els consumidors. Quasi sense voler, l’ajuntament es trobà un problema sanitari resolt, que a més li resultà un negoci amb la disposició d’una bascula que pesava tot el que entrava al mercat i una casella a disposició de Caudet on, previ pagament del rebut obligatori d’una pesseta, els proveïdors dipositaven “un pedazo de carne como de media onza de peso de la parte muscular del cuello”, per procedir a inspecció sanitària. El 1940 es construí un nou escorxador davant del vell, que continuà funcionant fins acabar-se el nou. Estava tan abandonat com havia estat la casota i a mercè de les llevantades ja que el mar havia avançat des de la construcció del dic de llevant. Als pocs mesos d’acabada la guerra, ma mare, de 15 anys, deixà uns dies Barcelona i visità Vinaròs per primera vegada. La casualitat la dugué al vell escorxador per donar un encàrrec a un amic de són germà Miquel, sense endevinar que amb aquell jove matancer es casaria tres anys desprès.


CULTUR A

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Entrevista a Joaquín Roldán, coautor de un libro sobre metadatos en pandemias Joaquín Roldán: “Trabajar con grandes volúmenes de datos, sintetizarlos y encontrar patrones permite anticiparse a situaciones y, posiblemente, salvar vidas” Vinalab Vinaròs

“102 años después, un caso real”, es el reciente libro que ha publicado Joaquín Roldán, coworker del Vinalab y experto en Big Data. Junto a su compañero Ignacio Blas acude al análisis de datos, a la construcción de modelos y al desarrollo de algoritmos para la búsqueda de relaciones y patrones que permitan entender el comportamiento de enfermedades devastadoras para la salud, la economía y nuestro estilo de vida como lo fue la gripe española o, ahora, la COVID-19. Después de muchas horas de trabajo y colaboración solidaria, nos cuenta su experiencia en esta entrevista:

¿Cómo surge la idea de este proyecto? ¿Los hospitales os pidieron realizar este estudio? ¿Y por qué, en especial, el Hospital de San Jorge? La idea de escribir el libro surge al comprobar que las proyecciones que estábamos haciendo de la evolución de la pandemia para el área de salud del Sector Huesca (*) se estaban cumpliendo por encima del 95%. (*) El Sector Huesca engloba al Hospital de San Jorge, Hospital de Jaca y el Hospital Sagrado Corazón de Jesús también de Huesca.

En realidad no nos pidieron el estudio. El Doctor Íñigo Royo Crespo es quien se puso en contacto con nosotros para que, a través de la Inteligencia Artificial y el Big Data, le ayudáramos a gestionar la pandemia en su área, que engloba a más de 107.000 personas. Estos trabajos los realizamos de forma absolutamente solidaria. ¿Cómo os coordinasteis tu compañero Nacho Blas y tú a la hora de llevar a cabo el estudio? ¿Qué instrumentos de análisis utilizasteis? Nacho Blas estaba en Zaragoza y vía Skype o Zoom teníamos una comunicación permanente. Los instrumentos de análisis fueron los modelos matemáticos que construimos y sobre los que íbamos incorporando los datos que diariamente

nos suministraba el área de gestión del Sector Huesca. ¿Qué patrones se han repetido 102 años después de la Gripe Española, con la actual situación pandémica del Covid19? El primer patrón que se repite es la comunicación a los ciudadanos. En el libro recogemos y transcribimos la portada de un diario de la época (Diario de Huesca de 1 de junio de 1918), donde el mensaje inicial sobre la pandemia en cierto modo la minimiza, para a continuación hacer las mismas recomendaciones en cuanto a higiene, distancia social, trato con los contagiados, etc. que hemos tenido durante la actual pandemia. Encontrar esta portada de hace 102 años nos dio mucho qué pensar. El segundo patrón que se repite es el rango de la tasa de letalidad, en la que se mueven ambas pandemias. Es decir, el porcentaje de fallecimientos por número de contagios. Se estima que la letalidad de la gripe española en 1918 y en España fue del 2,5% aproximadamente. La Covid-19, teniendo en cuenta los datos de fallecidos proporcionados por el Sistema MoMo y el INE y el estudio de seroprevalencia llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad, situaría la letalidad en un 1,76% aproximadamente. Teniendo en cuenta que el Ébola tiene una tasa de letalidad algo mayor del 40% o que el MERS la tuvo por encima del 34%, son tasas de letalidad bajas. ¿Cómo surge la idea de crear un modelo predictivo antes de que la situación empeorara? ¿Os encontrasteis con alguna sorpresa, algún dato impactante que no entrara en vuestras perspectivas? En realidad, la idea de crear un modelo predictivo a priori no existió. Surge la necesidad de crearlo cuando el Doctor Ínigo Royo contacta con nosotros. El día 22 de marzo, que es cuando nos llama, el Sector Huesca tenía 22 casos hospitalizados en planta, un caso ingresado en UCI, no tenía ningún fallecimiento ni habían dado ninguna alta. Con tan pocos datos, acudimos a crear un modelo propio basado en los datos que teníamos de algunas provincias de características similares a Huesca, contrastando además con dos modelos auxiliares basados en los datos de España e Italia. A lo largo de los días y conforme fuimos trabajando los datos, sí que nos encontramos con valores para su reflexión. Creamos un algoritmo para medir la virulencia o agresividad del virus. Entre el día 21 de marzo y el 2 de abril fue cuando con más fuerza golpeó a nivel global de España, cuando más daño hizo y la fortaleza de ese virus fue, a partir de esa fecha, descendiendo, entrando en una fase pasiva a partir del 25 de abril. Los nuevos contagios a partir de esa fecha superaban mucho mejor la enfermedad, porque en general el virus ya no hacía tanto daño. El 24 de mayo los datos mostraban una situación de control de la pandemia. El libro es un libro de datos; hay muchos interesantes. Por ejemplo, desde el 14 de marzo al 24 de mayo se produjeron una media de 138 contagios por hora, 73 hospitalizaciones por hora, 4,42 incidencias negativas (contagio, fallecimiento, hospitalización o uci) por minuto. También 88 recuperaciones o altas por hora. ¿De qué manera el Big Data puede aportar avances en áreas como la medicina?

En la medicina y en muchos ámbitos. El trabajar con grandes volúmenes de datos, sintetizarlos a través de algoritmos, encontrar patrones de comportamiento o crear modelos de desarrollo permiten anticiparse a situaciones. En el caso que nos ocupa esta anticipación permitió al Sector Huesca gestionar de forma muy eficiente los recursos y, posiblemente, salvar vidas. ¿Qué cambios ha supuesto la pandemia en tu estilo de vida, a nivel personal, laboral, económico…? ¿Cómo la has vivido? ¿Y a nivel global? ¿Cómo crees que afectará este hecho histórico a nivel social, generacional e individual? Está siendo una experiencia áspera. Los meses de confinamiento fueron muy duros desde el punto de vista psicológico, de sentir que no eres dueño de tus acciones. Afortunadamente para nosotros no tuvo una afectación laboral. A lo largo de la historia todas las pandemias, sin excepción, tal como vinieron se fueron. Desaparecieron. La gripe española de 1918, con un volumen de infectados por encima de los 500 millones de personas, desapareció en el verano de 1920. Tenemos otro ejemplo más reciente. La gripe A (H1N1) de 2009, que también fue declarada como pandemia y que contagió a casi 800.000.000 millones de personas en todo el mundo, con más de 280.000 muertos, también a finales del verano de 2010 desapareció. Los datos históricos dicen que la Covid-19 desaparecerá. Decir cuando, es aventurarse mucho, ojalá para el verano de 2021 todo sea un mal recuerdo y este periodo de tiempo sirva para reflexionar y valorar los aspectos realmente importantes de una vida. ¿Cuáles son tus planes de futuro después de la publicación del libro? ¿Algún nuevo proyecto entre manos? ¿Algo que nos puedas adelantar? De momento, seguir con la gestión empresarial de Dreams y BDF Institute, escribir algún artículo sobre la evolución de esta segunda fase en la que nos encontramos y esperar a que el deporte en general y el fútbol en particular, áreas en las que tenemos desarrollados modelos predictivos de alto valor, se pongan en marcha y podamos aplicar nuestro conocimiento.

13


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Carrers de Vinaròs

Julián Zaragozà

Carrer de les Ànimes

Arteria de pujada des del passeig marítim fins al carrer de sant Gregori. En el seu moment va formar part de l'ànima marinera de Vinaròs. Ara el carrer ha canviat ...i molt!, on les altures en els seus edificis fan que siga un vial força poblat

Carrer dels sants Metges

El trobem en el nucli històric, entre els carrers Major i sant Tomàs. Molt característic per la seua arcada, on a dalt -en una mena de mirador- trobem en una capelleta i ben resguardats, als sants Metges en homenatge a sant Cosme i sant Damià, patrons dels metges, metgesses i personal d'infermeria. A Vinaròs el seu nom està documentat des del 1754 i els noms anteriors que va tindre, van ser carrer de na Jaumeta el 1571 i del Coronel, el 1854.

Carrer de l'Àngel

Va des de la plaça de sant Valent fins al passeig de colom, a primers d'agost els seus majorals i veïns sempre estan fidels a la tradició, cal ressaltar que en aquest vial s'hi troba ubicat el Palau dels Aiguals, que ha estat rehabilitat pel bisbat de Tortosa com edifici per a l'activitat social de les parròquies de Vinaròs. Wenceslao Aiguals de Izco va néixer a Vinaròs l'any 1801 i va ser escriptor, editor i polític. El seu pare va néixer a Reus en una família de bona posició econòmica.

14


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Cicle curts Agustí Comes 7Dies

CULTUR A Al tancament d'aquesta edició de la revista en paper, estem pendents dels curtmetratges guanyadors d'enguany. No us perdeu el proper 7dies amb tota la informació.

15


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Visita a Culla Josep M. Diago Betí - Gran Maestre Hospitalario de Sant Mateu

Nos dirigimos esta jornada a la población de Culla, perteneciente a la comarca del Alto Maestrazgo, para visitar esta localidad y con lo que fue su importante castillo. La ciudad junto con su castillo hasta principios del siglo XIII, fue dominio musulmán y quedó definitivamente en manos cristianas a raíz de su reconquista por Blasco de Alagón en 1233. El año de 1244, recibió Culla su Carta Puebla otorgada por Guillermo III de Anglesola y de Constanza de Alagón. En los documentos que se conservan en el Archivo Municipal de Culla, informan que en el 27 de marzo del año 1303, las tierras dominadas por lo que fue el Señorío de Culla, que consistía a parte de Culla, las poblaciones y sus territorios de Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Benassal, La Torre d’En Besora, Vistabella del Maestrat y Vilar de Canes, fueron compradas por los templarios por la significativa y substancial cantidad de 500.000 sueldos valencianos, esto da una muestra de la importancia trascendental que era Culla con su territorio y todo su dominio, para la Orden Templaria. Es decir si se pagó esa enorme cantidad de dinero, seguro que fue por varias razones: Su situación privilegiada, es lugar

16

esotérico, enigmático y místico, y su naturaleza espectacular con sus impresionantes paisajes. El encuentro de los hermanos templarios fue en el bar La Solaneta, donde degustamos unos buenos desayunos, como son callos, tortilla con habas y habas con jamón. Paseando por su precioso casco urbano nos dirigimos a la oficina de Toruist Info, donde fuimos atendidos estupendamente por la encargada de turno la señorita Mar Sales, que a petición nuestra nos realizó unas fotos y posteriormente nos puso en la página web “Culla, Mágica y Medieval”, con los siguientes comentarios: -Hoy hemos recibió algunos caballeros de las asociaciones recreaccionistas de los Caballeros Hospitalarios de Sant Mateu y de los Caballeros del Santo Grial de L’Alcalatén. Estas son las sorpresas que te esperan en Culla, y es que, cada rinconcito de su casco histórico es un lugar perfecto para regresar a otra época. ¡Muchas gracias por la visita!-. Para mí Culla es además, particularmente especial, puesto que fue aquí en esta población templaria, donde fui nombrado Maestre Templario del Reino de Aragón, por la asociación Militia Templi del Arcángel San Gabriel. Paseando, vimos importante monumentos como la Iglesia parroquial del Salvador del siglo XVIII, pasamos por delante de La Prisión y del Antiguo Hospital del siglo XVII, llegamos hasta lo que queda del castillo que lo están restaurando, ya que desgraciadamente durante las Guerras Carlistas, en el siglo XIX, el castillo fue casi totalmente destruido, allí nos hicimos obligados por nuestra característica templaria, las fotos de rigor. Volviendo sobre nuestros pasos, en este trayecto repleto de historias sobre caballeros templarios y de leyendas de amores imposibles entre culturas, además de la bondad de sus gentes, admiramos como no, sus rincones espectaculares, la pulcritud de sus calles y la belleza de los paisajes de esta magnífica población, que por derecho propio ha merecido ser uno de los “Pueblos más bonitos de España.


CULTUR A

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Visita a Ares del Maestre Josep M. Diago Betí - Gran Maestre Hospitalario de Sant Mateu

En esta ocasión fuimos a la población de Ares de Maestre, que está ubicada sobre una “mola” y rematado por lo que queda del castillo, al estar situada a 1.195 metros de altura y ser la segunda localidad más alta de la Comunidad Valenciana, resulta ser una magnífica atalaya sobre el paisaje espectacular que hay a su alrededor. Es famosa por sus pinturas rupestres, como el abrigo de Les Dogues y especialmente las que hay en la Cueva Remígia en el Barranco de la Gasulla, considerada la capilla Sixtina del Neolítico. Estas pinturas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 1.998 conjuntamente con el resto de arte rupestre levantino. Ares del Maestre tiene pocos habitantes fijos y como casi todas las poblaciones, estuvo bajo la influencia de su castillo, allí se encontraron restos ibéricos, la ciudad fue fundada por los romanos que la fortificaron, después los musulmanes. En el año de 1.170 fue conquistada por Alfonso II, su primera Carta Puebla se la concedió Pedro II. La volvieron a rescatar los musulmanes, pero por fin, el rey Jaime I en el 1.232 fue quien definitivamente la conquistó,

entregando la villa en el año1.234 a la Orden del Temple. Por su apreciable historia, Ares del Maestre guarda toda su hermosura medieval teniendo numerosos vestigios y monumentos, a parte de su castillo, donde se pueden ver varias estructuras de épocas diferentes, se pueden apreciar aún diversos tramos de muralla árabe, torreones y una torre centinela. Nos hicieron un montón de fotos tanto en el castillo, en los alrededores y dentro de la población. Paseando vimos la iglesia de la Virgen de la Asunción, del siglo XVIII, con una preciosa fachada barroca de tres cuerpos, la anterior iglesia románico-gótica databa del siglo XV, la quemaron y destruyeron en 1.707 las tropas de Felipe V, durante la Guerra de Sucesión Española, tiene al lado el campanario del siglo XIII, en frente está el Ayuntamiento, es un edificio singular que destaca del trazado medieval. La fachada que da a la plaza Mayor, con el arco de medio punto, formaba parte de la antigua muralla que rodeaba Ares. En este mismo edificio nos encontramos con la entrada de una prisión del siglo XIII. Rendimos un merecido homenaje al rey Jaime I en el monumento conmemorativo que hay en dicha Plaza, el reconocimiento a nuestro rey era obligado por estos templarios, pasamos los arcos góticosmudéjares del siglo XIV, que dan a la antigua Lonja "Perxe", donde acudían mercaderes y comerciantes para celebrar el mercado semanal; aquí se halla situada la oficina de Tourist Info, donde el señor Andreu Vicente nos dio información de Ares y nos hizo unas fotos, que después las puso en el Facebook del Ayuntamiento con el siguiente texto: AYUNTAMIENTO DE ARES DEL MAESTRAZGO. -La influencia de la Orden del Temple en el Alt

Maestrat está muy presente en sus pueblos tal y como podéis comprobar en el audiovisual que se proyecta en el Museu de la Cova. Este fin de semana hemos recibido la visita de templarios de las asociaciones recreaccionistas de los Caballeros Hospitalarios de Sant Mateu y de los Caballeros del Santo Grial de l'Alcalatén que han sorprendido a los visitantes que descubrían este territorio mágico plagado de historia-. Como es natural nos encantó el detalle y deferencia que ha tenido con nosotros el señor Andreu Vicente, también nos invitó a una cerveza, se lo agradecimos, puesto que ya hacía calor, la tomamos muy gustosamente, en el Hotel D’Ares en la Plaza Mayor, que es un edificio histórico restaurado en 1.915, en dicho hotel previamente habíamos reservado mesa y allí comimos, el almuerzo consistió en comida tradicional, la olleta de Ares (es imprescindible probarla y también los platos de carnes), la verdad fue, que nos dejó un buen sabor de boca y nos dejó satisfechos tanto el paladar y el estómago; no haberlo hecho hubiese sido pecado. La Plaza Mayor, es también de una gran belleza, situada en el centro del pueblo, es el lugar de partida de todos los caminos de Ares. Es el punto de reunión y celebración de las fiestas populares y actos culturales diversos del municipio. Ares del Maestre, es un pueblo con mucho encanto. Vale la pena visitarlo. Un paseo por sus calles y subir al castillo es obligado, las vistas son impresionantes, su ubicación y morfología han hecho que sea un municipio de los más fotografiados de la Comunidad Valenciana, por algo será!

17


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Mercat de Vinaròs a l'agost per omplir el rebost Julián Zaragozà

18


SOCIETAT

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Vinaròs cales i platges Costa Nord

Julián Zaragozà

Aniversario Lolín Julián Zaragozà

Acompañada de sus amigas para un cumpleaños más... y por muchos que vengan para celebrar por parte de Lolín.

Aniversari Santiago Julián Zaragozà

Com cada 25 de juliol, Santiago va formar equip al seu voltant per celebrar un aniversari carregat d’energia, de cara al dia a dia.

19


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Nova edició de Botigues al Passeig a Vinaròs 7Dies

Aquest 26 de juliol, l’Associació de Comerciants de Vinaròs, amb la col·laboració de l’ajuntament de Vinaròs, Generalitat Valenciana i Afic, ha celebrat una nova edició de Botigues al Passeig. Alguns dels comerciants de l’associació han presentat les seues ofertes de roba, sabates i complements en una jornada que -encara més tíbia que l’any passat- ha servit per a donar una petita ventada d’aire fresc per al comerç local. No us perdeu altres fotos a la nostra web 7diesactualitat.com

20


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

SOCIETAT

21


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

'Complicada situación de los comercios de Vinaròs por la pandemia', como reconoce Pereda E. Fonollosa / VinarosNews / fotos: 7dies

La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Vinaròs María Ángeles Pereda calificó de complicada la situación actual de los pequeños comercios y pidió a los propietarios de locales más flexibilidad con los vendedores que están abonando un alquiler y no están generando ingresos. Reconoció que los comercios dedicados a celebraciones están sufriendo mucho y que en general “aguantamos como podemos, e intentamos seguir estando ahí”. Asimismo, comentó que han cambiado los hábitos de compra y que se están adquiriendo productos que antes no se vendían. En cuanto a la próxima temporada comercial, dijo que “la incertidumbre en este momento es total, a expensas de lo que pueda pasar este verano y de si superamos o no esta situación”. La Asociación de Comerciantes y con la colaboración de la concejalía de Comercio del Ayuntamiento celebró este domingo una nueva edición de Nit de Compres al Passeig. Desde la asociación se plantearon no celebrarla, pero “finalmente se ha optado por hacerlo con todas las medidas necesarias y poder mostrar nuestros productos y dar a conocer nuestro comercio de proximidad” dijo Pereda. El 9 de agosto, si las circunstancias lo permiten, está prevista la celebración de otra edición de esta noche de compras en el mismo lugar y el mismo horario.

103 anys per a Jesusa Dissabte 25 va celebrar l’aniversari amb els seus fills;

Fotos: Paco Castell

Juan José i Mari Carmen, el seu únic nét i altres familiars

22


SOCIETAT

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Vinaròs estima la mar

Julián Zaragozà

L'equip de La Redactora, coordinat per Alesia Martínez, comença la setmana amb molt bon humor al veure lo be que ha quedat l'entrevista que van fer per al 7dies amb les integrants del projecte @telitamarinera

23


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Vinaròs viu, ACTUALITAT DE VINARÒS

24


SOCIETAT

sempre actiu

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

per Julián Zaragozà

25


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Verano en Vinaròs

Emilio desde Zaragoza: un verano más en vinaròs, acompañado de David

Julián Zaragozà

Sonrisas veraniegas tras las mascarillas de Pachi, Lourdes y Estefanía

A la platja del fortí fent ‘la paraeta’ per la foto després de berenar

Des del carrer Sant Tomàs en reunió amical

Els dies van passant…

Refrescant-se al passeig marítim

Formando un equipo de alegría, reforzado desde Almería

! s n io n u m o C s T or n e n l e llista Prepara la teua

Plaza Jovellar, 15 - VINARÒS Tel.: 964 45 17 38 WhatsApp 682 52 37 93 26


ESPORT

31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962

Examen del club TAEKWONDO ATENCIA Vinaròs

Club Taekwondo Atencia

El sábado día 25 se celebró el examen del club TAEKWONDO ATENCIA Vinaròs. Queremos felicitar a todos los participantes por el examen, por su esfuerzo y dedicación pese a estas extrañas circunstancias. Seguiremos trabajando para mejorar como deportistas y como personas. Enhorabuena y muchas gracias a todos.

Julio, Joel, mamá, familia y amigos. No sufráis demasiado por mí ausencia. Viajé al Paraíso. Gracias a todos.

R. C. 27


31 de Juliol de 2020 · NÚMERO 962 ACTUALITAT DE VINARÒS

Amar Vinaròs De Sol de Riu a Aiguaoliva Vinaròs saludable baño de mar Tus sueños tienen vida Con un dulce amar Vinaròs una marinera familia Corazón junto al mar El turismo aporta alegría Unas costas para triunfar Costa norte y sur excepcional Un Mediterraneo para animar Las calas patrimonio natural Vinaròs siempre para viajar Ciudad festiva y comercial Un paseo marítimo señorial Centro histórico muy especial Auditorio y mercado municipal Entre el mar y la montaña Santuario con mucha tradición Vinaròs no te engaña Misericordia y san Sebastian devoción Vinaròs una creativa experiencia Salud y buen caminar El langostino la esencia En Vinaròs puedes amar Julian Zaragozà Vinaròs agosto 2020

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.