7dies actualitat de Vinaròs 981 -18 de desembre de 2020

Page 1

EXTRA Programació nadalenca AC T UA L I TAT D E V I N A R Ò S

Fotos: Julián Zaragozà

Nº 981 | DL CS 04-01 | ISSN 1578-3529 | 18 de desembre de 2020 | 2€ EXTRA

Bon Nadal Campanyes per al Comerç i l'Hostaleria

Actualització Coronavirus: B

aixen a Peníscola i Vinaròs r i Benicarló continua acce lerant

però s’escampen a l’interio


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

ACTUALITAT DE VINARÒS

Des de l’Ermita, bon Nadal Vinaròs Del nostre Vinaròs Tot l’any regal Un lloc miraculós També en Nadal La millor expressió Serra del Puig Per la felicitació L'amor no fuig Paisatge ben natural Dies de familiaritat En valor amical Agraïm la generositat 7dies comunicant Un Nadal diferent Vinaròs esta il·lusionat Mascareta i retrobament

Pots fer-mos arribar:

· Fotos · Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com

Julián Zaragozà Baila Vinaròs, 17 desembre

L'equip: ACTUALITAT DE VINARÒS

Direcció Pablo Castell Ferreres

Us desitja Bon Nadal

Subdirecció Julián Zaragozá Baila Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat Col·laboradors Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com Secció d’esports Redacció Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer, Mariano Castejón,... Publicitat Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85 Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35 Edita Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25 E-mail: editorialantinea@gmail.com Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport

Imprimeix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6. Tel. 964 45 00 85 E-mail: webmaster@editorialantinea.com


ACTUALITAT

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Actualitat Coronavirus: Benicarló accelera i continuem en rècord de 2.570 infectats al dep. de Salut de Vinaròs 7dies/foto: Julián Zaragozà Actualització Coronavirus al departament de Salut a Vinaròs:

Com cada setmana continuem oferint-vos la comparació de les dades basades en les subministrades per la Generalitat Valenciana. En data de 16 de desembre, tornen a augmentar les xifres i augmenten lleugerament els nous casos. Recordem que des de fa tres setmanes, van deixar d’augmentar els nous PCR positius al Departament de Salut de Vinaròs (Hospital Comarcal): de 555 nous PCR+ fa quatre setmanes (xifra rècord), van passar a 422 fa tres setmanes, 227 fa dues, i 225 PCR+ la pasada, però tornen a augmentar a 256 nous PCR+ aquesta. Es pot considerar que tornem a una segona ona i continuem batent xifra rècord d’infectats: de 2.134 fa tres setmanes, 2.234 fa dues i 2.397 la passada, passem a 2.570 aquesta. Per comparar, vam tenir 499 nous casos fa quatre setmanes, 272 fa tres, 100 fa dues, 163 nous la passada i 173 nous casos aquesta setmana. – Benicarló: encara el control del brot de la residència ‘El Collet’, a l’àmbit local continuen augmentant els nous casos. Fa tres setmanes s’havia trencat la ‘ratxa’ d’augment que arrossegàvem des de feia dos mesos, però des de la setmana passada tornem a augmentar: de 124 nous PCR positius fa tres setmanes, 99 fa dues, 126 la passada, passem a 156 nous PCR+ i 864 infectats. – Vinaròs: continua el fre de nous casos. De 137 nous casos positius de fa quatre setmanes, 206 fa tres, vam passar a 154 nous positius PCR fa dues setmanes i 62 la passada, passem a 50 aquesta. – Peníscola: també continua el fre de l’augment de PCR+: de 39 nous PCR+ fa quatre setmanes, a 26 fa tres, 8 fa dues, i 5 la setmana passada, passem a 3 aquesta. Es continuen frenant els nous positius PCR per la zona nord de Castelló, i desapareixen de nou els casos a Morella, així com poblacions com Xert, Xilxes o Cabanes. Per contra, s’escampen a altres pobles i apareixen a poblacions on no hi havia casos, com Sant Mateu, Catí, Sant Rafael del Riu o Rossell. Sanitat registra 2.841 nous casos de coronavirus i 1.546 altes en la Comunitat Valenciana - Casos positius per províncies: 266 a Castelló; 685 a Alacant i 1.890 a la

província de València. A data de 15 de desembre, la Comunitat Valenciana ha registrat 2.841 nous casos de coronavirus confirmats per prova PCR o a través de test d'antígens, que situen la xifra total de positius en 119.877 persones. Per províncies, la distribució de nous positius és la següent: 266 a Castelló (13.174 en total); 685 a Alacant (40.538 en total), i 1.890 a la província de València (66.163 en total). A més, continua havent-hi 2 casos sense assignar. D'altra banda, des de l'última actualització, s'han registrat 1.546 altes a pacients amb coronavirus. D'aquesta forma, ja són 116.466 persones en la Comunitat Valenciana les que han superat la malaltia des que va començar la pandèmia. Per províncies: 13.142 a Castelló, 39.700 a Alacant i 63.564 a València. A més, hi ha 60 altes sense assignació. D'aquesta forma, en aquests moments hi ha 12.395 casos actius, la qual cosa suposa un 9,42% del total de positius. Els hospitals valencians tenen, actualment, 1.181 persones ingressades: 119 a la província de Castelló, amb 19 pacients en UCI; 309 a la província d'Alacant, 75 d'ells en l'UCI; i 753 a la província de València, 134 d'ells en UCI. D'altra banda, s'han registrat 38 defuncions per coronavirus des de l'última actualització, per la qual cosa el total de defuncions és de 2.651 persones: 349 a la província de Castelló, 942 en la d'Alacant i 1.360 en la de València. El nombre total de proves dutes a terme per a la detecció del coronavirus ascendeix a 1.880.382, de les quals 1.714.038 han sigut a través de PCR i 166.344 mitjançant test ràpid. Actualització de la situació en residències Actualment hi ha algun cas positiu en 94 residències de majors (5 a la província de Castelló, 28 a la província d'Alacant i 61 a la província de València), 17 centres de diversitat funcional (3 a la província de Castelló, 4 a la província d'Alacant i 10 a la província de València) i 5 centres de menors a la província de València. - Residents nous positius: 78 - Persones treballadores nous positius: 34 - Residents morts: 10 Es troben sota vigilància activa de control sanitari 21 residències en la Comunitat Valenciana: 9 a la província d'Alacant i 12 a la província de València.

L'Ajuntament presenta la programació cultural de Nadal Ajuntament

La música serà la principal protagonista de l'agenda amb els concerts de la Societat Musical La Alianza i el cicle d'actuacions "En petit comité" La regidora de Cultura, Anna Fibla, ha presentat a la Biblioteca Municipal la programació nadalenca que s'ha preparat per celebrar unes festes plenes de diversió i sobretot cultura. La música serà la principal protagonista de l'agenda amb concerts d'alguns dels grups més destacats del panorama valencià. En aquest sentit, Fibla ha destacat que "la cultura és segura i la majoria dels actes es faran a l'auditori municipal, sempre amb el compliment de totes les normes sanitàries". La programació començarà aquest dissabte a les 12:00h amb el concert que oferirà la banda infantil i juvenil de la Societat Musical La Alianza, a la carpa de l'avinguda de l'Atlàntic. Mentre que diumenge serà el torn de l'orquestra i banda simfònica, també a les 12:00h al mateix escenari. Aforament serà limitat per normativa de la Covid-19. Cal destacar que per tal d'arribar al major número de persones possible el concert es retransmetrà en directe a través del Canal de Youtube de l'Ajuntament de Vinaròs. Els actes continuaran del 23 de desembre al 2

de gener amb la proposta "En petit comité", un cicle de quatre concerts a l'auditori municipal. Èlia Casanova i la Tendresa, seleccionats per als premis Carlos Santos que atorga la Generalitat Valenciana, oferiran el primer concert el dia 23 de desembre a les 20h, una gran oportunitat per gaudir d'una de les millor sopranos de música antiga i barroca. El diumenge 27 de desembre serà el torn de la Colla de Dolçaina i Tabal de Vinaròs amb el recital de música tradicional valenciana i catalana que oferiran a les 12h a l'auditori municipal. El mateix dia, a les 20h, i en el mateix escenari, actuarà el grup vinarossenc Solk que oferirà un recital de música tradicional valenciana i folk. El 2 de gener, Ravid Goldschmidt tancarà el cicle "En petit comité" amb el seu concert únic amb hang, tot un virtuós d'aquest instrument reconegut a nivell internacional. Ravid és conegut també per composar bandes sonores i pels concerts amb Sílvia Pérez Cruz. Les entrades seran gratuïtes. Es podran aconseguir a l'auditori municipal de dimarts a diumenge de 18:00h a 21:00h. Vinaròs més cultural

Cal destacar que la ciutat ha entrat a formar part del Circuit de música, òpera i sarsuela de l’Institut Valencià de Cultura, tanmateix al de cinema i audiovisual, així també com al Circuit Sonora. Això permetrà augmentar la programació de música i cinema a Vinaròs. 3


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981 ACTUALITAT DE VINARÒS

Nova campanya de promoció per a dinamitzar l’hostaleria en Nadal

Guanyadors del concurs de dibuix

Ajuntament El certamen comptava amb dues categories des dels 6 als 8 anys i des dels 9 als 11 anys, amb una elevada participació dels xiquets de la localitat La regidora de Comerç, Anna Fibla, ha donat a conèixer els dos xiquets guanyadors del concurs de dibuix que es va posar en marxa del 13 al 29 de novembre. Recordem que la temàtica era el Nadal i el comerç de Vinaròs, amb la finalitat de fomentar entre els més petits la importància que tenen els establiments comercials per a la vida social i econòmica de la ciutat. En la categoria des dels 6 als 8 anys el guanyador ha sigut Nalu Hernández amb el dibuix "Al Nadal millor al Mercat", mentre que en la categoria dels 9 als 11 anys el guanyador ha sigut Andreu Borut amb "La màgia del Nadal a Vinaròs". Tots dos han rebut com a premi dos targetes regal valorades en 250€ per a la compra de material o equipaments per als xiquets als comerços de Vinaròs. La regidora Fibla ha felicitat als dos guanyadors i ha agraït a tots els xiquets que han participat en el concurs. En aquest sentit, ha destacat que "totes aquestes obres es poden veure exposades al Mercat Municipal i també als aparadors de les botigues que formen part de l'Associació de Comerciants". Segons assenyalava la regidora és una bona oportunitat perquè la família i el públic en general es puga apropar fins als establiments per veure els dibuixos, i al mateix temps fer les compres de Nadal. Andreu Borut Nalu Hernández

Ajuntament Es tracta d’una iniciativa de la Regidoria de Promoció de la Ciutat i Interés Turístic perquè els comensals puguen gaudir de la gastronomia vinarossenca amb descomptes especials La Regidora de Promoció de la Ciutat i Interés Turístic, encapçalada per Marc Albella, ha posat en marxa una nova iniciativa de suport al sector de la restauració per ajudar als establiments a poder superar la difícil crisi econòmica generada pel coronavirus. Es tracta d’una campanya que ha estat consensuada amb el sector i que possibilitarà que els comensals obtinguen descomptes en els seus dinars i sopars. Marc Albella, com a Primer Tinent d'Alcalde i Regidor de Promoció de la Ciutat, Interés Turístic, ha assenyalat que “aquesta iniciativa el que pretén és dinamitzar el consum local, no sols per Nadal, sinó també en una època que és molt complicada com són els mesos de transició fins a Setmana Santa. Aquesta acció es veu reforçada per altres campanyes, com la de “Vinaròs per emportar”, que s'estan duent a terme per a donar suport al sector de l'hostaleria local, per part del departament de turisme, dins de la campanya global de “Amar Vinaròs”. La forma d’obtindre els descomptes és molt senzilla. Només cal accedir a la web de la campanya Amar Vinaròs (recentment premiada com la millor campanya de promoció online en l’àmbit nacional) i descarregar-los. La web és la següent: amarvinaros.com. En la web estan detallades les normes de funcionament dels descomptes així com els establiments que participen en la campanya. La campanya està dissenyada de manera que els descomptes també es puguen regalar, ja que la descàrrega és molt senzilla i es poden compartir amb familiars i amics. Paral·lelament, la regidoria emprarà les xarxes socials de Facebook i Instagram per tal de difondre la campanya entre els fans de Turisme Vinaròs. Els establiments participants són: La Isla, Duc de Vendôme, La Mar de Bo, Rafe lo Cristalero, La Tapería de l’Ermita, Club de Tenis Vinaròs, Muuu...!, Nou Albocàsser, McQueen, La Candelaria i Calafat. La campanya i la descàrrega de descomptes estarà disponible fins al 6 de gener. TSV Tanmateix els descomptes es podran utilitzar fins al 31 de març.

TSV llença una campanya per a comprar als comerços de Vinaròs

13a EDICIÓ

FEM DE L’ESCRIPTURA UN JOC... Inscriu-t’hi fins al 8 de febrer de 2021 a:

www.ficcions.cat Si ets alumne de 3r o 4t d’ESO, Batx o CFGM participa i guanya!

PlayStations

Organitza:

iPhones Smartphones

iPads

Auriculars sense fils

Amb el suport de:

Amb la col.laboració de:

4

Aquests Nadals, recolzem l’economia local, recolzem Vinaròs El consum contribueix a millorar la qualitat de vida de les persones, ajudant les societats a desenvoluparse. No obstant, estem veient cada vegada més com els grans mercats i les multinacionals es mengen els comerços locals, sobretot en ciutats xicotetes com Vinaròs. El consum de masses, tal i com el coneixem, està motivat pel preu i el màrqueting, sense pensar què hi ha darrere realment. En canvi, el comerç local té un gran potencial en altres sentits, ja que genera comunitat, identitat i pertinença. Aquest any, molts comerciants estan patint les conseqüències directes de la pandèmia. Nosaltres, com a consumidors de Vinaròs, tenim el poder de decidir a quin tipus de comerç

recolzem. Està en les nostres mans ajudar als nostres, al petit comerç, als veïns. Per aquest motiu, des de TSV, hem volgut llançar un concurs que busca dinamitzar el comerç local. El premi per al guanyador serà un val de 100 euros per comprar als comerços de Vinaròs. Pots participar des del nostre compte @totsitotessomvinaros a Instagram, penjant una fotografia del que hagis comprat en un comerç de Vinaròs amb el hashtag #compralocal, o consumint algun producte en algun dels bars i restaurants de la localitat. Pots consultar les bases del concurs a la publicació del sorteig. El concurs acaba el dia 21 de desembre a les 00:00 h, de manera que encara tens alguns dies per formar part d’aquesta iniciativa. El 22 de desembre anunciarem el guanyador. Molta sort a totes i a tots!


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

ACTUALITAT

5


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981 ACTUALITAT DE VINARÒS

La N-232 al port de Querol estarà operativa al 2022 7Dies- Fotos Julián Zaragozà

El projecte suposa una inversió de 42,33 milions d’euros i ja s’han executat el 74% de les obres que garantiran una comunicació més segura entre l’interior i el litoral L’alcalde de Vinaròs, Guillem Alsina, va assistir ahir a la visita oficial de les obres al port de Querol, amb la delegada del Govern a la Comunitat Valenciana, Gloria Calero i els alcaldes de Morella i Alcanyís, Rhamsés Ripollés i Ignacio Urquizu. La visita va servir per comprovar l’estat de les feines, que avancen a bon ritme i es preveu que estiguen enllestides durant l’estiu del 2022. La delegada Calero comentava que “la millora del port de Querol era una reivindicació històrica dels veïns dels Ports Maestrat i l’actual projecte és una aposta ferma del Govern Central per a millorar la vertebració de la Comunitat Valenciana”. En aquest sentit, assenyalava que un cop finalitzades les obres es reduiran de forma significativa els temps del recorregut, a més d’oferir un vial molt més segur per a les desenes de conductors que cada dia utilitzen aquesta carretera. Per la seua banda, l’alcalde Alsina assenyalava que “la N-232 és la principal via d’accés dels municipis de l’interior a l’Hospital Comarcal de Vinaròs, que dona cobertura també a la comarca dels Ports, per tant oferir una carretera segura és fonamental per garantir una assistència sanitària de qualitat”. D’altra banda, Alsina afegia que un cop enllestides totes les obres suposarà una important millora en les comunicacions entre l’interior i el litoral. Cal destacar que el Port de Querol és un dels trams més perillosos de la N-232 amb un traçat sense voral, un gran número de corbes i a més també té pendents, que en alguns casos superen el 10% d’inclinació. Les feines afecten

6

7,75 quilòmetres i la nova carretera disposarà d’una amplada de dos carrils per sentit, un d’ells per a vehicles lents, a més de tenir un marge d’1,5 metres. Això permetrà oferir un carretera molt més segura, al mateix que es reduirà de forma significativa el temps del trajecte.


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

El torró, el dolç del Nadal Per Eva Remolina / AMIC

El torró sempre ha tingut fama d'aportar moltes calories. Però, i sempre prenent-ho amb moderació com qualsevol altre aliment, si analitzem amb detall els seus ingredients, podem confirmar que els torrons són més saludables del que pensàvem. Vegem per què. Per a arribar a aquesta afirmació, això sí, hem de partir com a referència del torró tradicional i no dels diferents succedanis o versions que s'han anat creant a partir d'aquest dolç. Centrant-nos per tant en aquestes dues varietats, tant el torró de Xixona (tou) com el torró d'Alacant (dur), tenen com a ingredients les ametlles (preferentment del tipus Marcona), mel pura d'abella (en la seva majoria de Flor del taronger o Romaní), sucre i clara d'ou.

Encara que el sucre és potser de tots el menys saludable, també és cert que és dels que hi ha menor proporció, ja que perquè un torró sigui certificat de Qualitat Suprema, el Consell Regulador de la Denominació d'origen Xixona i Alacant estableix per endavant les proporcions mínimes que han de contenir d'ametlla (64%) i de mel (12%). Sabem, ja per si mateix, les múltiples propietats que contenen aquests dos aliments com ara vitamines i minerals, a part que ens aporten àcids grassos essencials, molt similars als que ens aporta l'oli. Per tot això, i perquè els estudis científics demostren que la compensació nutricional del torró és molt equilibrada, no podem deixar de tenir-ho en les nostres taules aquestes festes. Segur que el nostre paladar, ens ho agrairà.

Consells per a decorar l'arbre de Nadal Per Decoracion2.com / AMIC

Queden pocs dies per a Nadal i un dels elements més importants de la decoració en aquestes dates, és sens dubte l'arbre. Decorar-ho no és complicat i pot participar tota la família. Et donem alguns consells perquè llueixi perfecte. Potser l'element més important és la llum, per la qual cosa cal disposar d'un gran nombre de leds i distribuir-les uniformement. Ha de ser una llum suau, i si les acompanyem d'objectes metàl·lics, la llum es reflectirà en ells i crearà una atmosfera molt especial. Tampoc poden faltar els regals, per la qual cosa recomanem col·locar uns quants al costat de l'arbre. Fabricar-los és molt fàcil. Només necessitem

capses de cartó buides i embolicar-les amb paper nadalenc. Si l'arbre no és natural, afegeix elements del camp per a donar-li un punt rústic. Les pinyes donen molt joc i són fàcils d'aconseguir. Deixa-les al natural o personalitza-les, pintant-les de color. Estem acostumats a situar els estels a la part alta de l'arbre, però per què no usar-los en altres zones? A més, podem fer-los nosaltres mateixos amb paper d'origami. Finalment, podem utilitzar retalls de teles que tinguem per a confeccionar llaços. Han de ser elegants. En el cas de no saber com fer-los, no hi ha més que veure algun tutorial d'internet.

OBRIM LA FINESTRA A LA INFORMACIÓ MÉS PROPERA

• La premsa de proximitat informa, integra, dinamitza i cohesiona la comunitat. • El periodisme és la millor garantia davant les falses notícies. Sense mitjans, la societat s’empobreix i és menys plural, participativa i s’afebleix la democràcia local. • Les empreses i sobretot les administracions públiques han de prioritzar els mitjans de proximitat com a suport publicitari. Una inversió que sempre retorna. • Sense publicitat no hi ha mitjans i sense mitjans no hi ha informació veraç i contrastada.

7


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Rituales navideños ACTUALITAT DE VINARÒS

por Lola Monreal

Noche Buena

Vestir la mesa con tonos de rojo, verde y blanco que son simbólicos de la Navidad. Adornarla con tres velas blancas, dos rojas y una verde. A lo largo de la mesa hay que poner una cinta tipo raso roja, una verde una amarilla y una azul claro. En un pequeño bol poner miel canela y agua de azahar. Cuando comience la cena a excepción de las cintas todo lo demás se puede poner en cualquier otro lugar o mueble cercano a la mesa. Al finalizar la cena la “anfitriona” repartirá un trocito de cada cinta a cada uno de los comensales.

Cada una de las personas que haya compartido este ritual deberá luego mojarse las manos con los ingredientes de la miel restregándoselas bien, aguantando las manos húmedas unos segundos, y luego puede lavarse. Es muy bueno que se toquen las manos unos a otros, para compartir dulzura y prosperidad familiar. Las cintas las deberán guardar durante todo el año en su cartera o similar y las del año anterior al ser reemplazadas, se quemaran en una de las velas blancas que estaban encendidas durante la cena.

Hay que dejar que las velas se consuman al completo. En noche buena jamás debe faltar en la mesa el pan, la sal, y el agua fresca, el clavo de olor, la vainilla y la canela, todos elementos usados para rituales de magia. La canela sirve para liberarnos de malas energías y sana todo tipo de malestares físicos, estados de tensión y es afrodisíaca, lo mismo que la vainilla, que nos ayuda a mantener tranquilidad. El clavo de olor, en tanto, se usa mucho en la magia del amor . las especias se pueden poner todas juntas en un mismo platito.

Lola Monreal, tel.: 617 411 532 https://tarot-lolamonreal.com/ (Facebook: Vidente Lola Monreal)

Noche Vieja

Empezar el año con buen pie es y ha sido muy importante, esto justifica en si mismo la realización del ritual de año nuevo. En primer lugar, repasemos en tan solo unos minutos todo lo que nos ha sucedido a los largo del año que se acaba…., y separemos en dos bloques. 1.- Los problemas, las dificultades, las malas rachas… todo lo que haya significado negatividad en nuestra vida, dejémoslos ahí aparcados para que termine su mala influencia junto con el último día del año. 2.- Los sueños, las ilusiones, los proyectos…. es importante comenzar el nuevo año con unos objetivos claros, reales, serenos, con ilusión sí, pero con firmeza de intención también, por lo que toda nuestra fuerza, toda nuestra energía, nuestros deseos, los deberemos dirigir, de verdad, hacia lo que deseamos conseguir; fuertemente; con ganas; sin contratiempos; sin obstáculos…. esto ya por si mismo permitirá comenzar el nuevo ciclo afianzándose en que lograremos gran parte de esos objetivos. Tener muy claro, que todo se puede conseguir si somos capaces de canalizar esa energía a través de un ritual, meticulosamente diseñado, con mucha simbología y de apariencia sencilla. El ritual tiene el símbolo de la energía negativa que queremos anular y los símbolos de las energías positivas que queremos potenciar. El ritual que propongo está compuesto por varitas de incienso de mirra, una vela gris (el símbolo de la energía negativa) que deberá ser un centímetro más corta que las otras, tres velas macizas, amarillas (símbolos de las energías positivas), un cristal de cuarzo transparente (almacén de energía para el nuevo año), y un altar con diferentes simbologías, ( si lo hacéis vosotros deberéis al menos dibujar un triángulo en el que pondremos en el centro la vela gris y en los vértices las velas amarillas. Empezaremos encendiendo tres varitas de incienso 8

que pondremos en el lado derecho del ritual una vez encendidas, después podremos el cuarzo en el lado izquierdo del ritual y fuera del triangulo, a continuación encenderemos la vela gris, alejando con nuestra mente lo malo, siguiendo por las velas amarillas empezando por la que se encuentra en el vértice superior y continuando encendiéndolas en el sentido de las agujas del reloj. LA ORACIÓN QUE HAY QUE HACER POR CADA VELA QUE SE ENCIENDA ES: Que las fuerzas del universo fluyan a través de mi, lo negativo de este año desaparezca y lo positivo fluya al nuevo año. El objetivo de este ritual es anular la influencia de lo negativo del año en curso y potenciar lo que pretendemos conseguir con el nuevo año. Este ritual debe de realizarse antes de que comience el nuevo año. Así mismo deberéis de guardar el cuarzo lleno de energía y observar a medida que pasa el año sus posibles cambios. (Normalmente al ser transparente se va manifestando por dentro las situaciones, y va absorbiendo negatividad ). LO TRADICIONAL En la mesa vela o velas blancas. Cada comensal tendrá preparado dentro de su copa de cava una pieza de oro, para cuando luego brinde pasadas las doce, se este llamando a la prosperidad, la ropa interior debe de ser de color rojo o por lo menos alguna de sus piezas, para ahuyentar envidias y malos rollos. Cuando den las doce campanadas mientras tomas las uvas, procura tener en la mano izquierda monedas, estar de pie y apoyarte solo en el pie derecho como simbolismo de entrar bien al año que está naciendo. Previamente en un papel blanco habrás escrito tres deseos por orden de prioridad que quemaras en una de las velas pasadas ya las doce. Si ya se, un poco difícil tanto malabarismo, pero merece la pena. REALMENTE FUNCIONA

Ritual para

Año Nuevo

Baños para el día 1 de Enero El más sencillo, pero que es exclusivamente para la economía es echarte desde la cabeza una botella de sidra (la manzana simboliza la prosperidad) te lo dejas secar y luego ya te puedes duchar como de costumbre. Virgen de la caridad del cobre “Ochun” El segundo y más completo es un baño ofrecido a “OCHUN” (EN LA SANTERIA VENEZOLANA es la Virgen protectora del oro, unión de familias y relaciones amorosas estables). Su color el amarillo y su número el 5). A la serena del día 31 en un recipiente poner 5 monedas doradas, cinco claveles amarillos, un chorro de colonia fresca, un poco de miel, y canela en polvo. Encenderle una vela amarilla o dorada para velarlo todo. El día 1, (te puedes duchar antes, nunca después) te frotas el cuerpo con los claveles de arriba abajo, las monedas las dejas a un lado. El líquido lo tiras por todo tu cuerpo y no te seques. Con las monedas, te haces una bolsita para llevarlas como talismán, y al año siguiente se las darás a un pobre. El resto de los claveles, lo recoges y lo llevas a un sitio donde haya césped o similar.


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

ACTUALITAT

¡FELIZ NAVIDAD!

AGDOJAVI

9


EXTR A NADAL

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÒS

Carrers de Vinaròs

per Julián Zaragozá

Plaça de Joan Carles I

Està conformada com una mena de plaça interior, entre els carrers d'Andorra, Arxiprest Bono, sant Josep i l'avinguda del País Valencià. En aquests moments no està gaire desenvolupada i en un dels extrems s'hi troba la coneguda torre Ballester. Joan Carles I va ser rei d'Espanya entre el 22 de novembre de 1975 i el 19 de juny de 2014.

Carrer Major

És l'arteria més comercial del nostre municipi, en ple nucli antic, i el seu típic entramat històric, va des de la plaça parroquial fins a la de sant Agustí. Gairebé a la meitat de l'arteria, tocant al carrer del Roser, trobem l'antiga Casa de la Vila. A més també cal ressaltar la façana de la casa d'Ángel Giner, en un vial que dóna ambient a Vinaròs i comarca.

Carrer Mare de Déu del Socors

El trobem entre les places de Jovellar i l'Amera, junt la mateixa entrada del carrer de l'Arxiprest Bono, en un ambient força comercial, i també en diverses terrasses que li donen un caliu i a la vegada, una vida especial a la transitada arteria, com a eix comunicatiu de la nostra ciutat i voltants a l'hora de la passejada.

10

Carrer de Rossell

Està situat a la zona sud-oest, paral·lel a l'avinguda de Castelló, en entrada pel carrer de Santaella. Per tant està dedicat a la vila de Rossell, ubicada a la comarca del Baix Maestrat, gairebé al límit de la província de Tarragona. Cal dir que travessen el seu terme els rius Cervol i Sénia, pel que és un nexe d'unió més amb el nostre municipi.


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

EXTR A NADAL

Carrer de santa Isabel

Vial ubicat a la zona oest, va des del carrer de sant Blai, fins ben prop del Vinalab, per a situar-mos a peu de carrer. Com a curiositat tenim, que segons el santoral, la celebració de santa Isabel té lloc cada 5 novembre.

Carrer del Verat

El tenim a la zona boverals, al costat del camí que porta el nom d'aquesta partida del nostre terme de la costa nord, quasi que davant del riu Cervol i paral·lel a l'antiga N-340. El Verat, anomenat 'cavalla' al país Valencià, és un peix teleostí que pertany a la família dels escombrids, tenint certa presencia a la Mediterrània.

Este año encontraremos la manera de reinventarnos y hacer que la Navidad continúe siendo Navidad.

11


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981 ACTUALITAT DE VINARÒS

Han passat 150 anys i encara no hem aprés res Ramon Puig

Quan arribaren les primeres barques del litoral a refugiar-se al recent inaugurat port de Vinaròs van trobar una població considerada capital del districte però gairebé no diferia de les veïnes Benicarló o Alcalà. El terme proletari era desconegut en una indústria reduïda a petits obradors amb mitjans de producció senzills i oficis hereditaris que ocupaven la família i algun aprenent que acabava integrat de per vida amb el mateix interès que el patró. Aquesta identificació amb l’empresa provenia del món artesanal quan a finals del XIX la maquinària capitalista ho havia trasbalsat tot en una transició cap a la industrialització de la ciutat i del camp. La relació “amos i treballadors” era molt més humana que la de “burgés i proletari”, però començava a ser qüestionada pels marxistes perquè obstaculitzava la presa de “consciència de classe” i la constitució de societats obreres allí on calia esquerdar la influència social de la xicoteta burgesa agrupada en els ateneus i casinos de l’època.

La gent del poble la formaven jornalers, bracers, empleats de comerç, gent d’ofici i un sector de menestrals més propers a la precarietat del treballadors que al benestar de la burgesia. Això, però, no impedia l’existència d’individus disposats a modificar el que consideraven actitud passiva de la població. Vinaròs sempre havia destacat pel seu suposat liberalisme, seduïda pels missatges “progressistes” arribats a través de l’emigració temporera del jovent receptiu als grans debats que afectaven els treballadors urbans i rurals. Al juny de 1870 se celebrà a Barcelona el primer congrés obrer estatal per constituir la federació espanyola de la “Asociación Internacional de Trabajadores” (AIT). Entre els delegats hi havia l’ulldeconenc Ramon Adell Vidal en representació de les Societats Obreres de la zona. Intervingué per

12

protestar contra la decisió de la majoria bakunista que considerava la política incompatible amb el procés cooperativista sobre el qual pretenien edificar una nova vida. La discussió va posar sobre la taula les diferències entre els hereus dels antics gremis i els moderns proletaris conscients de ser una peça més de l’engranatge productiu sotmès a l’explotació laboral. Els primers defensaven el corporativisme dels oficis i donar suport electoral a les idees “progressistes” de millorar salaris i condicions laborals. Els segons, en canvi, mostraven una consciència plenament proletaritzada i crítica contra el sistema capitalista i l’Estat que l’emparava. Entre els últims hi havia dos posicions contraposades: els socialdemòcrates favorables a combinar l’acció amb la participació electoral i els anarquistes insistien que la funció dels treballadors no era reformar l’Estat, sinó destruir-lo. En conseqüència es negaren a cap tipus de col·laboració amb l’ordre burgés considerant que neutralitzava la capacitat d’acció del proletariat. Aquesta posició la concretaren en l’editorial del primer número de La Solidaridad de Madrid: “Ya no nos entregaremos a los políticos de oficio que, viendo el estado angustioso en que nos encontramos, nos prometen sacarnos de él, nos seducen, nos llevan a las barricadas, y sirviéndoles de escalones nuestros ensangrentados cadáveres, trepan a la cumbre del poder para olvidarnos al otro día [...]. Es preciso que todo movimiento político lo subordinemos a la obra de nuestra emancipación”. Una afirmació que 150 anys desprès confirma la tendència popular a despullar-se de qualsevol virtut humana i rebolcarse en el fang del “pa i circ”. A Vinaròs només el col·lectiu de boters se sentia lleugerament proper als plantejaments del congrés perquè eren part activa de la Federación de Toneleros. Fora d’aquest sector, la resignació era la norma, les dificultats de subsistència s’acceptaven com l’estat natural del pobres i gairebé sempre que es produïen protestes ren contra els abusos tributaris i per incitació de la xicoteta burgesia. En l’època del Congrés les autoritats vinarossenques estaven amb les mans amarrades per l’espoli tributari de l’Estat i tots els projectes d’infraestructura urbana, mercantil i instructiva s’estavellaren contra la precarietat econòmica del consistori ofegada pels requeriments de la Diputació. Però la resistència dels cacics locals a contribuir en

relació als beneficis agreujava la precarietat de la caixa municipal. Les burgesies locals defensaven a ultrança el model liberal, però es negaven a mantenir l’Estat amb els seus diners. Controlaven els ajuntaments i les juntes tributàries per evadir impostos i carregar-los a la població. Posaven el crit al cel quan “veus subversives” reclamaven l’aplicació dels impostos directes per tal que pagués més qui més tenia i propagaven el sentit “just i igualitari” dels impostos indirectes derivats del consum (l’IVA).

Estaven estretament vinculats als moviments polítics de la capital provincial, però adoctrinaven la població de no caure en el perniciós culte a la política. La filosofia de liberals, conservadors i republicans, organitzats en la Lliga Econòmica, era demanar suport a la classe treballadora amb el lema que el progrés social depenia del progrés dels seus negocis. “Es evidente y nadie lo ignora, que cuando se agobia al comerciante con numerosas contribuciones, cuando se le obliga a tributar directamente y en gran proporción por cada una de sus operaciones, las exacciones del Estado esterilizan la utilidad que el comerciante persigue, y apoderándose del ánimo de este desaliento, sobreviene forzosamente la paralización, la crisis”. Tanmateix, aquest plantejament de la burgesia tancava les portes al progrés de la caixa com va ocórrer en rebre la notícia de la disposició de l’Estat a l’ampliació del port. Les primeres reaccions de satisfacció quedaren en no res perquè la hisenda municipal no tenia recursos per avançar la part corresponent i ningú es mostrà disposat a col·laborar en el sanejament. A l’abril de 1876 l’ajuntament va subhastar la licitació dels consums (actual IVA) però no es va presentar ningú del poble. Es va adjudicar per 1.525 pessetes a l’únic postor, Salvador Boratau, en nom de “Compañia Baldomero Roig” de Castelló. La càrrega fiscal se centrava sobre els productes de primera necessitat: 2 pessetes per cada 100 quilos de farina blanca, un 2 % pels derivats de pasta, 1,75 % del segó, 14 cèntims per quilo de carn fresca, 26 si era salada, 18 per litre d’oli, 0,98 % per aiguardent i licors, i el 8 % del consum de vi. Cánovas havia iniciat la Restauració borbònica però la càrrega fiscal sobre la població en benefici de la burgesia i no la limità únicament als consums sinó que la va estendre a la totalitat de tributs. La història de la recaptació d’impostos va lligada a l’elaboració dels pressupostos d’Estat destinats a afavorir els interessos dels poderosos en perjudici del poble. No vos sembla que ve de lluny allò de “els que més tenen menys paguen?”. Els impostos són un robatori oficial tant antic com els estats, una injustícia flagrant que es manté perquè les minories que controlen l’economia, també controlen els governs, els tribunals i la policia.


OPINIÓ

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Continuem desmuntant "Fakes" sobre la LOMLOE Angela Caballer - Secretaria d’Educació - PSPV-PSOE Vinaròs

Continuem amb l’anàlisi de la setmana passada. I per a demostrar la riquesa del bilingüisme, aquest el faré en castellà. Cuanto más leo la ley y más información recibo, más me gusta. Al ser maestra de un centro de máxima complejidad donde nuestra brecha es muy grande, es por lo que esta ley me parece buena, quiere acabar con estas brechas, quiere conseguir una educación de calidad con equidad. Entiendo que la oposición esté en contra, ya que todos tendremos los mismos derechos en educación, sin distinción de cultura, nacionalidad ni religión. Los centros concertados tienen un régimen de conciertos educativos con las diferentes Comunidades Autónomas, por eso deben tener las mismas “obligaciones” que el resto de escuelas públicas, y esto es lo que quiere esta ley. La ley señala que, en la admisión del alumnado en centros públicos y privados concertados, las administraciones públicas (Comunidades Autónomas) garantizarán el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y no discriminación y la libertad de elección de centro, y atenderán a una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidades específicas de soporte educativo. Asimismo, velarán por evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza. Lo podemos leer en el TÍTULO PRELIMINAR, CAPÍTULO I. Principios y fines de la educación. Artículo 1. -Principios- en el principio Q. Por tanto, entiendo que quiere que todo el alumnado pueda acceder a ellos sin ningún tipo de exclusión.

Todos los “fakes” sobre el tema de los centros de educación especial se basan en la Disposición adicional cuarta. Evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. Y cito textualmente: “Las Administraciones educativas velarán por que las decisiones de escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna, de acuerdo con el procedimiento que se recoge en el artículo 74 de esta ley. El Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad. Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios”. Con esto entiendo que no cerrarán, sino que además de continuar con sus funciones, serán centros de refuerzo para los centros ordinarios que tengan niños con NESE entre sus alumnos. Como dicen “no hay dos sin tres”, para “la vuelta al cole” volveré con el tercer artículo. ¡Gracias y felices fiestas!

Tota pedra fa marge H. Romero - Totes i Tots Som Vinaròs

N’hem parlat en alguns articles de la importància del comerç local com a espai de socialització i reforçar xarxes entre ciutadans i ciutadanes d’un mateix territori. Aquesta vegada, però voldríem esmenar algunes de les mesures que han vingut a debat en el passat plenari. En el passat plenari es portava a aprovar una de les mesures que es portaran a terme des del consistori per reanimar el comerç de la nostra ciutat. Ni més ni menys que la posada en circulació de 240.000 euros per a fer compres al comerç local. Primerament definim la mesura: ajuda indirecta que es facilitarà als ciutadans amb una targeta amb 50 euros, en la condició que s’han d’aportar 30 € més i que sumats als 50 inicials resulten una quantitat de 80 euros que cada veí i veïna podrà gastar en els comerços locals adherits a la campanya. En total l’ajuntament aportarà 150.000 € inicials repartits en 3.000 targetes els quals es transformaran en 240.000 € per la implementació

que s’haurà d’aportar. Creiem que és una bona mesura que anirà directament al consum. Per als que ho desconeixen l’Ajuntament no compta dins de les seues competències com administració local la de foment del comerç, i així ho va fer constar el secretari de la corporació en un informe. La reflexió queda en la següent, en política s’ha de ser valent, no venim a esquivar la llei, venim a respondre a les inquietuds dels nostres veïns i veïnes, venim a donar solució a les seues problemàtiques. Per aquest motiu encara coneixent el posicionament del secretari els partits del govern TSV i PSPV van tirar endavant la mesura. Però i que va fer l’oposició? Lamentablement es va ajupir i va votar en contra de la mesura. PP, C’s, Compromís, PVI van votar en contra de la mesura de suport al comerç local, reclamant ajudes directes i jugant amb cinisme, ja que les ajudes en les quals s’omplen la boca proposant també comptarien amb el posicionament en contra del secretari, i ho

saben. Per la nostra part, des de Totes i Tots Som Vinaròs, donarem suport a les ajudes indirectes, a les directes i a totes les que siguen necessàries per a donar suport al comerç. I per fer-ho de forma més concreta i dintre de les nostres possibilitats, hem engegat un sorteig de 100 euros per gastar al comerç local. La participació és molt senzilla, sols s‘ha de pujar a les xarxes socials una foto consumint, comprant el producte de comerç local i etiquetar a la foto a @Tots som Vinaròs i el hagstag #compralocal #TSV. Pensem que sols aportem un gra de sorra més a favor del comerç local, però tota pedra fa marge i en el suport a l’economia local totes, però totes, totes en són necessàries. Cuideu-vos, cuidem-nos. Vinaròs, 19 de desembre de 2020. PD.- Esperem que no porten al jutjat aquesta mesura, cosa que tampoc ens estranyaria.

13


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981 ACTUALITAT DE VINARÒS

El PP desmonta punto por punto las falsedades de Marc Albella respecto a la cabalgata de Reyes Partido Popular

Gandía: “Desde el PP vamos a seguir realizando propuestas por mucho que les incomode y moleste al equipo de gobierno”

El portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha respondido hoy a las declaraciones efectuadas ayer por el concejal de Fiestas, Marc Albella, en relación a la cabalgata de Reyes. Gandía ha dejado claro que “Marc Albella no dijo la verdad al afirmar que tenían previsto celebrar la cabalgata, y como testigos están todos los concejales que asistimos a la última comisión informativa donde Albella nunca dijo lo que ayer afirmó ante la prensa”. El portavoz adjunto también ha señalado que “en la comisión informativa de noviembre Marc Albella dijo que el espectáculo de la plaza de toros

tendría 1 ó 2 pases para que los niños y niñas pudieran asistir, y después sin informar a nadie anuncia que será a puerta cerrada”. Gandía también le ha recordado que “en esa misma comisión Marc Albella habló de la pista de hielo pero señalando que lo estaban mirando y no estaba claro por normativa y nos escondió el coste para el Ayuntamiento de Vinaròs, cuando la realidad es que ya estaba contratada”. Por todo ello desde las filas populares han recordado a Marc Albella que “en el Partido Popular sabemos que el concejal de Fiestas necesita que todos los focos le enfoquen a él pero nosotros estamos para aportar, como cuando propusimos

ayudas directas a autónomos, una rebaja del IBI, la eliminación de la tasa de basuras o ahora la celebración de la cabalgata, y así seguiremos por mucho que le moleste a este concejal”.

de 500 comercios y que son el motor del pueblo. Pero al motor Sra regidora para que funcione hay que suministrarle combustible, no son suficientes las buenas intenciones y las alabanzas para que el motor funcione. ¿ Porque que medidas de estimulo promoción propuso para el comercio local.? Que medidas propuso para hacer que la gente de Vinaròs y Comarca compren en Vinarós. En Izquierda Unida queremos entender que la regidora tendrá un poco mas de imaginación que lo expuesto en los tres minutos de la rueda de prensa. Y que seguramente entenderá que existen más medidas que pueden ayudar a la promoción del comercio de Vinarós. Pues bueno, después de visto y escuchado el proyecto que esta materializando en la actualidad la presidenta de la regiduria para la promoción y ayuda al Comercio Local, pues parece que la imaginación aun no le ha llegado. Pero bueno en estos momentos toda la ayuda es buena, bien sean sorteos, subvenciones o tómbola si esta bien utilizado. Ya se vera.

En Izquierda Unida en el articulo de opinión de fecha del 2-9-2020 ya le hizo una pregunta a la regidora que después de un año y tres meses no ha sido contestada, en este mismo articulo se la volveremos ha hacer para ver si nos contesta y quedarnos mas tranquilos. ¿Después de un año y tres meses de la actual legislatura la ciudad de Vinaròs es mas segura o sigue pensando en hacerla mas segura.? En Izquierda Unida seguimos entendiendo que Vinarós es una ciudad bastante segura y con condiciones excelentes para que la gente de Vinarós, Comarca y todo el país puedan venir a comprar y a disfrutar de sus playas y gastronomía. En todo caso en Izquierda Unida seguimos opinando que si la regidora sigue pensando de algún motivo por el cual hay que hacer la ciudad mas segura no estaría de más que lo hiciese saber para que se tomen las medidas oportunas. Pero bueno lo que esta claro es que cada uno tiene su manera particular de ir “haciendo pueblo.”

Haciendo Pueblo Manuel Villalta

En fecha del 2-9-2019, Izquierda Unida de Vinaròs ya público este mismo articulo. Ahora después de un año y tres meses y viendo el funcionamiento de la presidenta de la Regiduria de Desenvolupament Local,Anna Fibla, haciendo unos pequeños retoques al articulo puede valer perfectamente en la actualidad ya que después de un año y tres meses sobre el tema expuesto estamos igual que estábamos. Seguramente la intención de la regidora en su rueda de prensa de aquel momento seria la de promocionar el comercio de Vinarós, con la intención de que en la vuelta al cole la gente compre en los comercios de Vinaròs. Desde Izquierda Unida decimos seguramente por que en una rueda de prensa que se hace para promocionar un tema en concreto y que apenas se habló del tema, unos tres minutos y lo que dijo ya se ha dicho cantidad de veces pero sin aportar solución ninguna. Como dijo la regidora que en Vinarós hay mas

14


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

CULTUR A

Amics de Vinaròs lliura el premi Puig Roda a Adrián Marmolejo 7dies

L’Associació Cultural Amics de Vinaròs va lliurar dissabte el premi del Certamen Internacional d’Aquarel·la Puig Roda 2020, amb la presència de l'alcalde Guillem Alsina i la diputada provincial Ruth Sanz. El guanyador va ser Adrián Marmolejo, guanyador per la seua obra "2010 Sociedades Verticales XVII". Va obtenir diploma al millor pintor local Núria Albesa amb Casa Brunet. Cal recordar que enguany, a causa de la Covid-19 s’ha cancel·lat la tradicional ‘Nit de la Cultura’ i que el guanyador del premi d’investigació històrica Borràs Jarque 2020 ha estat Miguel Angel Barreda amb el seu treball ‘Estudi de les roderes del barranc d’Aiguadoliva’.

15


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

El libro de la semana ACTUALITAT DE VINARÒS

Lunes, muertes y jueves, de Tomás Muñoz Albiñana Claudio Pastrana

El segundo libro de Tomás Muñoz Albiñana continúa la saga de Luis Perez Oso, el pelirrojo alter ego del autor benicarlando. Muchos ya habíamos sido testigos de los atribulados primeros años de Perez Oso, (“Oso” para sus amigos de la ficción) en “Una historia de riñas, niñas y muertos”, su novela debut, que nos entregaba un personaje con mucho potencial. La mención a su anterior trabajo no es caprichosa; si algo salta a la vista al abordar “Lunes, muertes y jueves” es un notable cambio de registro. De las anécdotas personales más propias de la novela de aprendizaje en “Una historia...” pasamos a un raid asesino típico del policial negro. Lo que no cambia es el humor, marca registrada de la casa y verdadero hilo conductor entre ambas obras. Los diálogos filosos, las respuestas picantes y las situaciones absurdas, sacadas de lo más recóndito de la picaresca local, prometen una sonrisa permanente durante la lectura. Pero el autor también se toma su tiempo para dotar a la narración de una tensión que va en aumento a medida que los cadáveres se apilan, haciendo que todas las miradas apunten hacia Perez Oso. Y nos preguntamos, ¿estamos ante un cadufero psicópata producto del efecto conjunto de las alcachofas, el olor a pólvora y el vino carlón?, o por el contrario, ¿solo se trata de un infeliz que se ha encontrado en el lugar y tiempo equivocado? La respuesta viene de la mano de una trama dinámica y unos personajes tan pintorescos como enigmáticos. En Set Dies no hemos querido quedarnos con la incógnita y para ello hemos entrevistado a Muñoz Albiñana. Como es obvio no ha querido spoilear la trama, aunque nos ha ofrecido una interesante visión del oficio de escritor. ¿A qué edad empezaste a escribir? ¿Es una inquietud desde pequeño? Ya de niño me gustaba plasmar lo que me pasaba por la cabeza, que como hoy, es mucho. Es casi como una terapia, me ayudaba y me ayuda a centrarme. No guardo nada de aquella época, un poco por vergüenza de mostrarme ante otros. Hará ya diez años que empecé a publicar en un fanzine cultural llamado Le Nouveau Fanzine, ahí conseguí mantener una constancia. ¿Como te decidiste a superar las inseguridades que tiene todo escritor novel?

16

Fue una casualidad, de repente, mis relatos cortos iban tomando cuerpo y una identidad. Ahí fue cuando me planteé escribir un libro. No creo que haya superado los miedos, pero me he enfrentado a ellos y creo que cada vez estoy un poco más cómodo con esta faceta. Ayudan las muestras de cariño de mis lectores, las felicitaciones y el ánimo que me han dado para sacar un segundo libro. ¿Fue complicado publicar en este contexto de pandemia? Haber publicado una primera novela me hizo ver qué no quería para mi segundo libro, así que invertí más esfuerzos en buscar una editorial que me diera más servicios y garantías. Se nos ocurrió lo del Verkami y fue todo un éxito. Tenía 40 días para conseguirlo y al noveno ya había alcanzado el objetivo. Entonces, pensamos en ilustrar el libro con una gran artista como Marta Nolla para darle aún más valor. El contexto pandemia va a tener más incidencia ahora que ya está publicado; las presentaciones y actos que tenía previstos o habíamos imaginado están en el aire. Las redes sociales y las compras online serán vitales ¿Reconoces alguna influencia de algún autor local, nacional o internacional? No me gusta poner mi nombre junto con el de algunos que puedo citar como básicos para mí, pero los clásicos siempre me acompañan: Delibes, Inclán o Cela por citar a alguno que leí de niño. Eduardo Mendoza es un referente, también Christopher Moore y desde luego Bukowski, que para mí es vital. ¿Qué autores lees actualmente? Disfruto de leer biografías, he leído muchas de las de los músicos que me gustan. No aportan, pero entretienen y es un concepto que me hace sentir cómodo. En realidad, no me fijo en un estilo en concreto. Estos últimos meses me he leído entre otros “A propósito de nada”, la biografía de Woody Allen, “cómo ser Bill Murray”, “Charlotte” de David Foenkinos e “Invisible” de Eloy Moreno. En relación a la primera novela, ¿te parece que hubo algún proceso de aprendizaje? Ha habido una evolución clara desde que empecé a escribir. De hecho, el personaje de Luis Pérez Oso nació como un señor pasado en años. Tengo dos libros escritos sobre él no publicados. Un día me planteé cómo sería Oso de niño, y de ahí salió el primer libro en el que narro su vida

desde que nació hasta su adolescencia. Esos dos primeros escritos sirvieron para ir cogiendo el pulso a escribir novela. Gracias a las reacciones, los comentarios de los lectores, las recomendaciones y una evolución lógica de un par de años han hecho que esta segunda novela esté mejor escrita que la primera. ¿Tienes en mente seguir con la saga de Perez Oso en un próximo libro? Como he comentado, Pérez Oso tiene muchas vivencias en el cajón, tal vez me anime a publicarlas, aunque nunca se sabe. Recientemente he estado escribiendo sobre un personaje bastante más torturado que Oso, más oscuro, no sé si las cosas irán por ahí o si ha sido sólo un ensayo para alejarme de mi alter ego, lo que sí que es verdad es que le debo a Oso una juventud que aún le estoy dando vueltas. Muñoz finaliza la entrevista animando a que os animéis a comprar est divertida historia que considera repleta de “humor y misterio” y que sorprenderá por su “ritmo trepidante y su lenguaje directo y fresco”. Sí queréis haceros con el libro podéis contactar al mail lunesmuertesyjueves@ gmail.com o comprarla en la web : h t t p s : // w w w. l e t r a m e . c o m /a u t o r e s / tomasmunoz/


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

CULTUR A

Les Camaraes de Vinaròs en el seu 80 aniversari (III) Historia de les Camaraes II, por S. Quinzà y editado por Antinea

Tal como adelantábamos la pasada semana, estamos ya ante el penúltimo de nuestros capítulos, y hoy para finalizar la “Historia de les Camaraes” comenta­ da por Marisín Marcos, le efectuamos una entrevista, en que esperamos nos diga con sinceridad todo lo que piensa y que le ha parecido nuestra historia. Marisín ¿A ti que te ha parecido la narración de nuestra historia? Mira, yo soy precisamente la per­ sona menos indicada para opinar¿no te parece?. A pesar de esto, te diré que lo he pasado muy bien y espero que tú también, al igual que nuestros amables lectores del “diariet”. Entonces, ¿Cual es la opinión de la gente que tú conoces? He recibido opiniones de todos los gustos inclusive por teléfono. La mayoría de ellas me han animado para continuar, otras para dejarme fotografías, que dicho sea de paso, todas se han devuelto, y esto fue un compromiso que tú adquiriste y así se ha hecho. Me preguntan muchos, si harán unas tapas para encuadernar, o si se publicaría un libro y muchas cosas mas.

Marisín Marcos. Foto A. Alcázar.

A lo largo de esta historia ¿Tienes alguna anécdota que contarnos? Os contaré una de reciente y otra de hace ya unos años. La reciente, es que hace un mes me trajeron dos “crios” y me preguntaron ¿oye, tú eres la que sale al “diariet”?, realmente fue una pregunta que me causó mucha gracia. Y la otra, es una anécdota que en muy pocas ocasiones he contado, por lo tanto pocos saben. Cuando me casé en el año 1975, Rosa me dijo “Mare, Marisín, no te quedes enseguida en estado que te necesito”, ya ven Vds. son cosas de Rosa. La verdad es que yo le hice caso, ya que Rosa es una de las personas que más he apreciado y aprecio. A ti ¿Te ha parecido demasiado extensa nuestra historia?

Salvador Quinzá entrevistando a Marisín Marcos. Foto A. Alcázar. - 1996

A mi concretamente no me ha parecido demasiado extensa, pero insisto en lo de antes, yo soy la persona menos indicada para contestarte. Por otra parte te diré, que sé positivamente que hay mucha gente que ha comprado el “Diariet” por coleccionar las hojas de nuestra historia, a través de estos cincuenta capítulos seguidos semana a semana. Con esto no quiero decir que el “diariet” no arrastre gente, sobre todo desde hace unos meses, pero nosotros también. ¿Vamos a tener Marisín y “Camaraes” para años? Vaya pregunta... déjame que me ría Salvador, he intentado dejar el grupo en muchas ocasiones, pero no puedo. Me ha costado mucho el llegar hasta aquí, son muchos los años transcurridos. Sobre el año de 1973 comencé ayudando a Rosa primeramente, después ya me hice cargo del grupo. Es casi media vida mía ¿no te parece?. De momento estoy aquí. Pero de verdad Marisín, ¿a ti que te dicen “Les Camaraes”? ¿qué representan para ti real­mente? Para mí como te digo representan media vida. Yo ingresé en el grupo a los 8 años, y recuerdo como en un viaje a Barcelona que fueron a bailar, Rosa me dijo que yo no podía ir por ser demasiado pequeña. Yo considero a “Les Camaraes”, desde una niña que no tiene todavía los 2 años y que ya me la traen, hasta Batiste con 83 años. Somos raíces de Vinaròs, y como tales no podemos desaparecer, por esto no limito edades, porque pienso que esta niña, será el día de mañana, quien lleve muy alto el nombre de “Les Camaraes” de Vinaròs. ¿Qué nos dices ya para finalizar? Me ha quedado algo “en el tintero” y se que lo estás esperando porque lo hemos comentado a “micrófono cerrado” en muchas ocasiones, ya ves, lo he dejado para el final porque es algo que me queda pendiente, y esto es el hacerle un merecido homenaje a la persona que realmente lo merece,

¡ Les deseamos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2021! Pza. San Antonio,16 - VINARÒS Tel. 964 454 578 - Fax 964 456 964 http://www.ikconsulta.com e-mail:ikconsulta@ikconsulta.com

porque es ella quien hizo el esfuerzo. Lo mío solo ha sido mantenerlo. Este homenaje es para una persona sencilla y humilde, es para Rosa Landete, fundadora del Grupo Folklórico “Les Camaraes”. En su tiempo hablaremos de como organizarlo. Rosa, desde estas páginas, tú siempre estarás con nosotros, con nuestro grupo. Para nosotros, eres y serás una componente más. Marisín. pon “punto y final”. ¿Me pides que ponga punto y final? Punto si, final no. Volveremos, esto hay que continuarlo. Muchos han sido los comentarios que uno ha escuchado a lo largo de estos capítulos, y en lo que se refiere a Marisín Marcos, en varias ocasiones he tenido que escuchar, que si es pesetera, que si le gusta mucho figurar, que si primero es ella que el grupo. Miren, muchas han sido las ocasiones que nos hemos encontrado, hablado, hemos estado siempre rodeados de gente simpatíazante del grupo, y uno desea agradecer a Marisín toda la paciencia y atenciones que ha tenido conmigo, en bien del grupo, y no, de su persona. En particular, es muy difícil hoy en día tratar y aguantar a los niños, y más como están los peques en el mundo de hoy, hay hasta padres que

y ... terminamos en la ermita. Foto Reula - 1996 les cuesta muy mucho el poder criarles y educarles, y ¿vieron Vds. en el reportaje gráfico la cantidad de niños que día a día tiene Marisín?. ¿Sabían Vds. que dentro de estos niños, incluso tiene a tres de ellos discapacitados, y a los cuales tras mucha paciencia, mejor dicho mucho cariño, ha conseguido hacer de ellos que supieran bailar, tocar las castañuelas, en fin, lo que ella ha querido?. Si a esta persona se le atribuyen los adjetivos antes mencionados. Vds. mismos. Marisín, sigue en esta línea, y por favor no te pongas mala, ya que se tendría que cerrar “Les Camaraes”, al igual que ocurrió cuando estuviste un año de baja cuando fuiste mamá. No hagas caso de las críticas negativas. Tú tienes que saber, que las gentes aficionadas a nuestro folklore y nuestras raíces, y que quieren el bien para Vinaròs, todos te queremos. Hasta siempre. 17


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981 ACTUALITAT DE VINARÒS

Fernando Demon, de Vinaròs, encandila al jurado de La Voz Sénior Vinaròs News / Capturas: Mariano Castejón

El brasileño afincado en Vinaròs desde hace muchos años Fernando Demon, encandiló con su actuación al jurado del popular programa 'La Voz Senior' de Antena 3, en las audiciones a ciegas, cantando “A change is gonna come”.

18


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

CULTUR A

La Batucada d'ESMUVI, assajant a l'Ermita Julián Zaragozà

19


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981 ACTUALITAT DE VINARÒS

Un llibre sense carnavals Julián Zaragozà

Amb motiu de la celebració de la festivitat del 9 d’octubre, presidència de la Generalitat Valenciana va editar un lluït llibre titulat: ‘Les nostres festes, recopilació de les festes més rellevants de la Comunitat Valenciana’, fent un repàs del mateix, que pel que siga no apareix cap festa carnavalesca de cap municipi de la nostra comunitat. Potser és que no s’ha arribat a la rellevància que es demana, tot i que el Carnaval de Vinaròs ja fa anys que és festa d’interés turístic, guardó per cert que dóna també la Generalitat Valenciana. Val a dir que el llibre en qüestió està vestit amb texts de Sergi Durà, a més de les il·lustracions de diferents artistes.

la morada

de la lechuza S OF I A CO RRA LE S

Centro innovador de terapias A D U LTO S

/

NIÑOS

/

ANCIANOS

Para todo tipo de dolor y dolencias físicas, mentales, emocionales

Hola a todos, soy Sofía.

646 835 362

20

www.lamoradadelalechuza.com

REFLEXIONS D`UN CONFINAMENT

publi libro julian "Este Nadal, un llibre amical" Julian Zaragozá

El centro Innovador de Terapias está destinado a ofrecer un servicio para tratar todo tipo de dolor: malestar, cansancio, depresión, insomnio, dolores de espalda, falta de energía, dolores crónicos y mucho más. Mejoría inmediata de los síntomas físicos, mentales, emocionales y vitales. Si deseas mas información, puedes localizarme en el número que aparece abajo o entrar en mi página web y conocerme más.

Horario · 10 a 14 h de lunes a viernes, tardes llamar cita previa C/ Mare de Déu del Pilar, 99 bajo - 12500 Vinaròs (Castellón)

NOVETAT

Editorial Antinea

La M o r a d a d e l a Le c h u z a

L'última obra de Julián Zaragozà

Sofía Corrales

Ja a la venda en ELS DIARIS - Tel.: 964 45 17 38


CULTUR A

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Gran concierto de la Coral Juvenil “Sant Sebastià” en la arciprestal de “La Asunción” Salvador Quinzá Macip

El pasado sábado día 12 del presente mes, a las 20 horas y en la arciprestal de “La Asunción” de nuestra ciudad, tomándose todas las medidas de seguridad se realizaba este que fue un excelente concierto de música coral a cargo de los ya menos “juveniles” de la Coral Juvenil “Sant Sebastiá” de nuestra ciudad. El concierto estuvo presentado por Annna Fibla Pauner Concejala de Desenvolupament Local (Agricultura, Pesca, Comerç) i Cultura i Patrimoni, la cual en su presentación comentaba que para ella era toda una alegría y un honor, el poder presentar este concierto. Nos fue presentando uno a uno los siete “cantaires”, más el pianista Juanvi Lladosa y el director Carlos Vives. Hizo un pequeño “currículo” de cada uno de los nueve componentes que estaban posicionados en el altar central de “La

Asunción”. A la presentadora le acompañó también Marc Albella Esteller Concejal de Promoció de la Ciutat, Interés Turístic, Projecció Festiva i Relacions Institucionals. Los que tuvimos la suerte de verlos y escucharlos, por cierto, nos encontramos componentes de otras corales de nuestra ciudad, vivimos algo más de una hora de un gran concierto. Estuvo dedicado a la música sacra y religiosa y constó de dos partes, la primera con piezas anteriores al s. XX y la segunda a partir de este siglo. Todos los componentes interpretaron portando mascarillas negras, cosa sumamente difícil para interpretar la música coral, y con un completo concierto que tuvo dos partes. Se realizó el descanso necesario, ya que debe ser muy agobiante el cantar con la mascarilla, y más las piezas que interpretaron.

Este concierto para los que nos gusta esta clase de música coralística, es para tener los ojos cerrados y degustar poco a poco la música que nos interpretaron. Se juntaron siete “cantaires”, seis de nuestra ciudad y una soprano de Benicarló, que aglutinaron una gran calidad interpretativa que a muchos de los que pertenecemos a corales desearíamos. Fue un concierto excelente. Por lo tanto, solo me queda el felicitar a la coral, a Juanvi y a su director Carlos Vives, esperando no sea este, el último concierto que se nos ofrezca en estas fechas, cosa que nos iría muy bien para levantarnos el ánimo con este triste tiempo de pandemia. Por ejemplo se podría realizar un concierto de nadales o villancicos como Vds. quieran. Esta coral en su día, ya gravó un CD de villancicos, el cual es pieza obligada para mi, en nuestras fiestas navideñas.

C/Major 3, Vinaròs

tlf. 964 45 00 02

BON NADAL CIERRE POR JUBILACIÓN DESCUENTOS

50% al 70% 21


EXTR A NADAL

Confirmacions 2020

22

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÃ’S


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Felicitación de Navidad y de Año Nuevo Que estas Navidades nos lleguen repletas de salud, paz, tranquilidad, llenas de amor, con mucha suerte, invadidos por la alegría y la inmensidad de la felicidad para todos, con la esperanza de nuevos proyectos que llenen de satisfacción nuestras vidas y que lo disfrutemos al máximo cada segundo del nuevo año. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

Presentació al diaconat Foto: Aparicio

Presentació per al diaconat permanent a la parròquia Santa Magdalena de Vinaròs, el dia 7-12-2020, de Juan Manuel Borrás Montroig.

Josep M. Diago Betí -Caballero Oficial Académico de Arte por la Academia Internazionale Greci Marino de Italia.-Caballero Templario y Comendador de Santa Mateu, por la orden Militia Templi del Arcángel San Uriel. -Caballero Templario y Comendador de Santa Mateu, por la Associació Cavallers Templers de Castelló.Caballero de la orden de los Caballeros de los Caminos de Cid. - Caballero de la Villa de Sant Mateu. - Miembro del Consejo Magistral de la Orden Militia Templi Arcángel San Uriel. - Caballero de la orden del Hospital de Sant Mateu. - Gran Maestre de la orden del Hospital de Sant Mateu. - Maestre Templario del Reino de Aragón. -Gran Caballero de la Hermandad de Damas y Caballeros del Cid y Doña Jimena en Castellón.

Dibujo realizado por el artista sanmatevano Diago Betí.

Desembre llit del Cervol, sense llençol Julián Zaragozà

Marantha Art Floral

Tu floristería en Vinaròs c/ San Joaquin, 21 12500 VINARÒS Tel. 609 65 52 00

Cóctel de bienvenida a la Navidad 23


Vinaròs:

EXTR A NADAL

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÒS

diumenge 13 de desembre

hotel roca

24

per Julián Zaragozà


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Bon Nadal !

25


EXTR A NADAL

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÒS

Entrevista a fondo con Matilde Palos, la cual nos comentará la emigración a Alemania de los primeros vinarocenses en aquellos 60 Salvador Quinzá Macip

A veces cuento en estas entrevistas a nuestros amables lectores del “7 Dies”, que la entrevista en un principio como tal, se ha convertido en una charla entre amigos. Pues bien, en esta ocasión así ha sido. Hablamos del mundo de la emigración. Nos centramos en las primeras emigraciones de vinarocenses a Alemania allá por los años 1960, y esto a mi me trae recuerdos. Recuerdos de toda clase; gratos, tristes y alegres. Yo de niño y a los 5 años, se que es esto del mundo de la emigración. El 24 de diciembre de 1955 nos presentábamos donde vivía mi padre re-alquilado, mi madre y yo para fijar nuestra residencia como emigrantes en Barcelona. Como pasa en esta entrevista con lo que nos contará Matilde Palos, tuve-tuvimos la suerte de poder volver a nuestra ciudad de Vinaròs. En mi caso, después de residir 18 años de mi niñez y juventud entre Barcelona y la localidad, entonces a 6 Km. de Barcelona de El Prat de Llobregat. Como podrán suponer, este tema de la emigración, a mi me dice mucho, y miren por dónde que gracias a los comentarios de Matilde, nos podremos enterar de lo que fueron las primeras emigraciones de vinarocenses a Alemania. Posteriormente fueron desplazándose más vinarocenses a esta nación. En este “Premio gordo en la lotería de la aventura alemana” según el libro “Crónicas desde la emigración” de Francisco J. Balada Castell, años más tarde salieron mas familias, por ejemplo mi querida familia Barceló-Batiste.

Boda de Pascual con Matilde el 02-09-1961 con la colonia vinarocense

En el libro mencionado de “Crónicas desde la emigración” de Francisco J. Balada Castell, nos da una clara y concisa historia de los trabajadores españoles en su historia de emigración a Alemania. He leído tan solo algunos capítulos de este libro, y me gusta tanto la historia como el autor. Es interesantísimo. Paco Balada fue junto con su esposa, amigos de mis padres y persona por mi admirada y querida. Tanto su hijo Javier como yo, tenemos sendas cartas manuscritas de mi padre y del suyo. Siempre que nos desplazábamos cada año a Vinaròs, varias eran las entrevistas que tenían ambos. La más oficial era en el despacho del alcalde con el entonces jefe de la Policía Municipal D. Ricardo La Paz. Resulta que mi padre era el jefe de la Policía Municipal de El Prat de Llobregat, y cada año les traía las novedades que surgían en El Prat referente a asuntos de policía, para ver de incorporarlos en Vinaròs.

REPARTO A DOMICILIO LOS PEDIDOS PARA LLEVAR

DE TU NEGOCIO 641 812 321

1.50€ Precio base por paquete

26

+ 0.50€

por km recorrido

+ 0.50€

si el paquete mide más de 50x50x50cm

+ 1.50€

si el paquete mide más de 100x100x100cm

+ 0.50€

si el paquete pesa más de 2kg

+ 1.50€

si el paquete pesa más de 6kg

Colonia vinarocense 1962

Con estas pinceladas de la historia de nuestro pueblo, y sin más dilaciones, pasemos ya a la entrevista. _Matilde, ¿fue todo un “boom” el desplazarse a trabajar a Alemania en aquella época de los años 60? ¿Por qué motivo fue? Pues es cosa muy fácil. En los años 1960 el trabajo era escaso en Vinaròs. Así como en el resto de España, y según en qué regiones, pues todavía más. Ante esta situación algunos decidimos emigrar al extranjero, sobre todo a Alemania, y otros a diferentes regiones de España como Cataluña, Madrid, etc. De Vinaròs fuimos un total de 11 personas. La verdad es que no se si darte los nombres o no Salvador, ya que me puedo confundir de apellidos o cambiar alguno. De todas formas y con perdón por si me he equivocado aquí van: Josefina Rausell, los matrimonios; Carmen Albiol y José Mª Martinez y María “la pucharreta” y “el valencià”, Manolita Miralles, Antonia Neri, María Ayza, Carmen Roselló, Vidalina Marmaña y yo misma. _Para emigrar a trabar a Alemania de qué forma se realizaba. ¿Era totalmente legal o furtiva? Para desplazarse a trabajar al extranjero, concretamente a Alemania, la única forma era de realizarlo totalmente legal. En Castellón nos preparaban los papeles y los contratos de trabajo, y el recorrido era; Castellón, Madrid y Alemania. Había contratos de trabajo que demandaban las empresas de Alemania. Estos contratos los firmabas y ya podías desplazarte de forma legal a trabajar a Alemania. Normalmente eran de un año. Si todo salía bien, ya te podías quedar “fijo” a trabajar en las empresas que te habían contratado. _Esta dijéramos “Colonia vinarocense”, ¿a qué ciudad de Alemania os desplazasteis a trabajar? Estos 11 dijéramos primeros que emigramos, nos desplazamos hasta la ciudad de Salach, entonces un pequeño pueblecito de apenas unos 6.000 habitantes, pero eso sí, con una gran fábrica a nivel mundial bajo el nombre de “Schahenmayer Wome”, la cual ocupaba ya casi medio pueblo y en que trabajábamos unas 2.000 personas. Se dedicaba a la transformación de lana de oveja. Allí entraba la lana tras trasquilar a las ovejas, lana de primera calidad, y tras la fase de industrialización y por medio de telares, salían en madejas de hilo de lana y ya empaquetada. El producto era de máxima calidad. _Como dato anecdótico Matilde, tanto tu como tu novio Pascual os casasteis en esta población Alemana. Si es cierto. Mi novio trabajaba como mecánico en la ciudad de Stuttgart a unos 80 kilómetros de Salach. Nos casamos el día 02/09/1961 por medio del capellán católico que atendía la colonia alemana. Me refiero a mossèn José Sánchez González. Fue una boda muy bonita. Eso sí, fuera de nuestro pueblo, fuera de Vinaròs, pero nos acompañaron todos los amigos que trabajaban con nosotros, tanto del pueblo como españoles. Por cierto, el mossèn que nos casó, al regresar a España fue nombrado obispo y posteriormente secretario de la Conferencia Episcopal Española. Aparte de nosotros, también hubo varias bodas de españoles entre los que allí residíamos. _Durante todos estos años de trabajar y residir en Alemania, ¿Cuál fue el trato que tuvieron los alemanes con vosotros? Pues francamente bueno. A la llegada nos alojaron en una especie de residencias de plantas muy grandes. Dormíamos en literas de a 2 y teníamos


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Con Pascual, Matilde y Salvador hermano de Pascual

separadores para tener un poco de intimidad. También la fábrica disponía de comedor. Por un mínimo precio disponíamos de sitio para comer y dormir. Nos limpiaban la ropa y teníamos una buena calefacción. Esto a cargo de la empresa. En lo que se refiere a mí y a mi marido tuvimos suerte. Pascual era un muy buen mecánico, por esto lo contrataron en la empresa en que yo trabajaba y pudimos estar juntos. También nos adjudicaron una especie de casas-barracones con más detalles que tenía vivir en la residencia. Ellos, los alemanes, tuvieron mucha paciencia con nosotros que no teníamos idea del idioma alemán cuando llegamos. Nos entendíamos por señas, y gracias a una señora de la ciudad, nos hizo durante tiempo de intérprete y fuimos aprendiendo el alemán poco a poco hasta poder hablarlo, más o menos correctamente. Nunca olvidaré, que cuando llegamos a la ciudad alemana de Salach en noviembre y estando ya cerca de las fiestas navideñas, se desplazaron a la fábrica familias de la ciudad con el motivo de invitarnos a pasar las fiestas navideñas junto con ellos. Eran familias católicas, y varios de nosotros pudimos estar estas primeras fiestas lejos de nuestras familias en Vinaròs, con esta buena gente que nos cuido, nos mimó y nos dio acogida y cariño en estas fiestas tan importantes. También de la fábrica no nos podemos quejar. Siempre se portaron muy bien con nosotros. _¿Y cual fue el trato de vosotros hacia los alemanes? Los respetábamos y les agradecíamos el trato que tenían con nosotros. Siempre les hablábamos de nuestro pueblo, de Vinaròs. Tal es así, que algunos de ellos se desplazaban en vacaciones a visitar Vinaròs. El resultado es la importante cantidad de parcelas que ellos compraron en nuestra ciudad, así como los chalets que construyeron y que todavía hoy en día hay quien vive aquí. Vinaròs todavía cuenta con una importante colonia alemana. _En esta etapa Matilde, interrumpe entre vosotros un “vinarocense de pro”, D. Francisco J. Balada Castell. ¿Qué recuerdos tenéis? Pues fue una agradable sorpresa y más en estas fechas en que vino a visitarnos. Nosotros llegamos en noviembre de 1060 a Alemania, y él nos visitó al enero próximo sobre la fiesta de San Sebastián, nuestro patrono de Vinaròs. De esta forma pudimos celebrar todos juntos a nuestro patrono. Fue como si nos hubiéramos desplazado por unos momentos, desde Alemania hacia nuestra ermita. Lo pasamos muy bien y tenemos gratos recuerdos. Balada estuvo unos dos años por toda Alemania, trabajando como periodista en varios periódicos nacionales españoles. Realizaba crónicas de los españoles que vivíamos y trabajábamos en Alemania. Como es natural, de Paco Balada tenemos muy buenos recuerdos. _Francisco J. Balada Castell escribió un libro publicado por “Editorial Antinea” bajo el título de “Crónicas desde la emigración” Españoles en Alemania 1960-1962. Que nos dices al respecto. Pues es un libro escrito por él a base de sus experiencias en estos dos años en que trabajó en Alemania. Partes del libro comentan sobre la colonia vinarocense relatando fielmente la historia de lo que allí pasó, e incluido salen fotos de mi boda, de la colonia, de donde vivíamos, de los barracones… Realmente es un libro muy interesante e importante que en lo que a Vinaròs se refiere, plasma de forma escrita y gráfica, parte de la historia de nuestro pueblo. Le debemos la gran publicidad que dio a nuestro pueblo, e hizo posible que alemanes vinieran a Vinaròs e invirtieran en el. Que adquirieran parcelas y chalets y que se formara una colonia alemana en Vinaròs. A partir de su vuelta se instauró el turismo en Vinaròs, como por ejemplo, el “Camping Balada”. Realmente el se portó muy bien con toda la colonia española residente en Alemania. _Y ya para finalizar la entrevista nos deseas añadir algo Matilde.

Los clásicos barracones o viviendas odosadas

Pues os agradezco que hayamos pasado un momento tan bonito recordando “viejos tiempos” con una grata compañía, con mi esposo Pascual y su hermano Salvador, con Paco Castell y contigo. Han sido unos momentos muy bonitos. Y referente a estas fechas, tiempo de pandemia, solo nos queda desearos a todos, que el próximo año vaya mejor y que las cosas vuelvan a su sitio. Dentro de lo que cabe… ¡Feliz navidad! Por mi parte, agradezco a mi querido y admirado amigo Paco Castell, que me haya lanzado este nuevo reto de ir a realizar una entrevista, de nuevo, sin saber a quién y de que se trataba. Paco es así. La realidad es que me he encontrado con amigos, hemos estado reunidos en una charla, mejor que en una entrevista en sí, nos lo hemos pasado bien y ha sido un gozo compartir tertulia con Matilde, Pascual, Salvador y Paco. Sea este a la vez, mi homenaje y reconocimiento a los que tuvieron, tuvimos, que salir a emigrar fuera de nuestro Vinaròs, unos al extranjero y otros a diferentes puntos de España. Unos tuvimos la suerte de poder volver, y otros se quedaron donde fueron. Por cierto, de estas 11 personan que salieron hacia Alemania, tan solo un matrimonio se quedó a vivir allí. Sabiendo perfectamente cuál es nuestra situación, por favor, permítanme desearles que el año que viene sea mejor para todos. ¡No perdamos la esperanza!

27


Voltant per Vinaròs

EXTR A NADAL

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÒS

Julián Zaragozà

28


18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

EXTR A NADAL

¡Les deseamos Feliz Navidad!

29


EXTR A NADAL

30

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÃ’S


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Vinaròs telemàtic:

Nadal i Reis Delícies al plat Entre les restriccions Reduïm la mobilitat Brindem en prevencions Un món canviant Temps de ventilació El Nadal renovant Millorant la respiració Coronavirus molt actiu Betlems a guarnir El contagi conviu Famílies per compartir Un diferent Nadal Gresca prou casolana En tancament perimetral La salut mana Mascareta i distancia Riem en solidaritat Vinaròs mostra elegància Ajudem al necessitat Els reis d'orient Melcior, Gaspar, Baltasar En personal retrobament Mirades per estimar Julián Zaragozà Baila Vinaròs, 17 desembre 2020

Peluquería Calás Peluquería Xaro Peluquería Novalínea Montse Tian Stil Home Amalia i José Perruquers Formas Peluqueros Antonia Miralles Cm Perruquers Hiraldo Peluqueros Peluquería Àngels Rosana Vives Juan Rojas Arantxa Tecnic Clips Sergio Vives Perruqueria Miralls Sabater Perruquer Ana Maria Peluquería Raquel Pili La Pelu Peluquería Belia Yerpes by Jesica&Penelope

Bon Nadal !

31


EXTR A NADAL

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÒS

Caixa Vinaròs: 50 anys Un aniversari afortunat La nostra felicitació Sempre fent costat Caixa Vinaròs l'estimació Un sentiment especial Salut i divertiment En optimisme veïnal Diners en acolliment Somnis per complir Calidesa de personal Caixa Vinaròs a enriquir Celebració com cal Són 50 anys Pensionistes i socis Entre menuts i grans Recolzant els negocis Cultura i tradició 1970 el naixement Orgull en fundació Vinaròs sempre present Julián Zaragozà Baila Vinaròs, 13 desembre 2020

Bon Nadal!

VISITA NUESTRA SECCIÓN DE MENAJE DEL HOGAR

por un año todos junto -10% en accesorios, juguetes y camas. Del 21 al 2 de Enero. REGALO 1 SACO DE PIENSO cada mes

32

s!!

Home Pets

By Mercamascotas

Luis Santapau, 16 623417221

GRAN SURTIDO DE HERRAMIENTAS PARA JARDINERÍA Y PARA RIEGO

Tel./Fax 964 451 257- Pol. Ind. Mediterráneo Partida Capsades s/n, VINARÒS


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

Entrega detalls Caixa Vinaròs

Julián Zaragozà

33


EXTR A NADAL

7 DIES ACTUALITAT DE VINARÒS

Des de 7Dies, Bon Nadal

34

Julián Zaragozà


EXTR A NADAL

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

5é aniversari de:

Felipe Calduch Juan Que ens va deixar el día 19 de desembre de 2015 D.E.P. De la teva esposa, fills, nets, nores Mai t’oblidem, sempre estàs en els nostres pensaments i et recordem en molt de carinyo

Gracias por confiar en nosotros.

¡LES DESEA FELIZ NAVIDAD! C/ PILAR 28 - VINARÒS

C/ BAYER 16 - CASTELLÓN

T. 964 45 91 06

T. 964 86 32 47 35


NOVETATS 2020

REFLEXIONS D`UN CONFINAMENT

Julian Zaragozá

Text: Joaquim Vicent Guimerà i Rosso Dibuixos: Josep Carles Adell i Amela

Editorial Antinea

A la vora de la mar Ximo Guimerà

Carles Amela

Editorial Antinea

En preparació:

El protagonista, que ens relata de pròpia veu aquells fets dels quals és testimoni, ens torna en la nostra novel·la a introduir-nos intensament en el món del l’Antic Període de la història de Egipte (La Terra de Kemet), de fa gaire bé cinc mil anys.

Joaquim-Vicent Guimerà i Rosso, és llicenciat i especialista en Història de l’Art per la Universitat Literària de València. Estudia disseny als anys 90 a L’Escola d’Electrònica Aplicada de Catalunya i des d’aleshores alternant aquest treball amb la creació artística; pintura, fotografia, complementant-lo amb la publicació d’articles de difusió cultural en diverses revistes.

Pots demanar qualsevol de les nostres obres en la teua llibreria favorita o ELS DIARIS. Pròximament les trobaràs a la venda ‘online’.

964 45 00 85

Si estàs interessat a publicar el teu llibre, Tel. 36en contacte en nosaltres posat Dr. Fleming, 6 · Vinaròs - webmaster@editorialantinea.com

Aquesta novel·la amb el títol «La Piràmide Invertida» és la cloenda de la petita sèrie de ciència-ficció que s’inicià amb “Hapi”, i que alhora han estat una introducció al coneixement de L’Antic Egipte. Obres recents de l’autor també són la primera i segona part de “Las Alas del Miedo”, que amb els títols: «La Tierra de Todos Nosotros» i «El Poder de la Mente» han estat publicades en castellà., i de les quals s’està preparant la seva edició en català. D’altra banda, s’ha publicat el conte «A la vora de la Mar», del mateix autor amb il·lustracions de Josep Carles Adell Amela, que narra les aventures d’una família arribada des d’Agramunt per instal·lar-se a les terres del Maestrat; sent una edició de l’Editorial Antinea. En preparació: el primer volum de “Els Contes de la Migdiada”, relats curts i contes que tenen sempre a veure amb les costums i dites populars de la zona geogràfica del Maestrat històric. www.terresdelservol.com / www.fotogrames.com

Antinea

Joaquim-Vicent Guimerà i Rosso Despertar en l’habitació d’un hospital és el que ha estat per a Ismail Hapi Shalut una experiència, que li fa plantejar els propòsits de la seva existència. A partir d’aquest moments aprofundirà sobre el coneixement del món i de l’experiència humana, i coneixerà molt més intensa la realitat d’un passat que segueix sent present per ell. Amb la seva experiència ens mostrarà el que és moure’s entre dos punts de la línia del temps, per donar-nos a entendre que la seva pròpia existència és una paradoxa en l’esdevenir de la història.

La Piràmide Invertida Joaquim-Vicent Guimerà i Rosso

a a t e

ACTUALITAT DE VINARÒS

A la vora de la mar

a t . , e a t

18 de Desembre de 2020 · NÚMERO 981

La Piràmide Invertida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.