Animal Dañero
8/10
ASÍ HABLABA ERNESTO VELAZCO “No hay arma más poderosa que pueda usar el capital en nuestra contra que la ignorancia, madre legítima de todos los esclavos del mundo." Ernesto Velazco. En 1939, Ernesto Velazco escribe un artículo en el que narra lo sucedido en la génesis de nuestro SME. Lo dirige a toda la organización, y se trata de lo que pasó por su cabeza en aquellos años de enormes convulsiones sociales. Fue acusado de traidor al SME; prisionero del régimen de Carranza, por una delación y condenado al paredón de fusilamiento por “traición a la patria”. Emigró hacia los Estados Unidos en busca de empleo, sin lograrlo, pues estaba fichado; separado de su trabajo por impulsar la huelga en 1916, jamás logró regresar a laborar. "Perdí mi empleo, pero el Sindicato está vivo" dijo, y se fue de nuestras filas, para “sobrevivir a salto de mata.” Así terminaron sus días, pero no su historia. Su ejemplo de lucha vive en nuestra memoria y su enorme legado a los trabajadores, se ha convertido en un compromiso de los que hoy resistimos al decreto liquidador, para mantenerlo vivo y heredarlo a las próximas generaciones: el Sindicato Mexicano de Electricistas. Que su voz sea nuevamente escuchada. Ernesto Velazco.
NARRACIÓN EN 3 ACTOS... y algunos comentarios. PRIMER ACTO: EL DEBÚT DEL SME. Ernesto Velazco: "… principios de diciembre de 1914, época de intensa revolución armada y social...en esos días estábamos, a invitación de Salvador Domenzáin, reuniéndonos en su domicilio, para la formación de una sociedad mutualista. Naturalmente, ese género de asociación no estaba de acuerdo con la situación… y hubimos de cambiar el rumbo para intervenir en la lucha sindical que se estaba generalizando..." Comentario: Muy bien, cambiaron de rumbo, rechazaron la sociedad mutualista, pero... ¿Cómo pudieron organizar un sindicato en medio de un ambiente dictatorial? Ernesto Velazco: "El compañero Domenzáin, Operador de la Subestación La Nana, nos invitó a celebrar la entrevista en dicho lugar, eligiéndose la azotea del propio edificio y la fecha, el 6 de diciembre; reunidos ahí los compañeros Luis R. Ochoa, Domenzáin, Carlos de la Peña, paréceme que Agustín López, el que esto escribe y algún otro que no recuerdo... se aprobó hacer la propaganda (para otra asamblea) lo más sigilosamente posible, pues ya se nos había dicho por los jefes, que o Sindicato o trabajo..." Comentario: Lo más sigilosamente posible, pues la amenaza era "sindicato o trabajo."