TEMA 9 INMUNOLOGÍA 1. Principales órganos implicados en la respuesta inmune. La sangre y la linfa formados por células y elementos acelulares. La diferencia entre estos es que la sangre tiene eritrocitos (rojo) y la linfa es casi transparente. Cuando a la sangre le quitamos las células, queda el plasma. El fibrinógeno es muy abundante en el plasma. Este desencadena una serie de reacciones que dan lugar a los acúmulos de fibrina (coágulos). Si a la sangre le quitamos las células y dejamos que se coagule se forma el suero en el que hay una elevada cantidad de anticuerpos, proteínas de complementos etc…. El sistema circulatorio sanguíneo no tiene ganglios pero el linfático si, y se llaman nódulos linfáticos en los cuales se concentran microorganismos y ocurre la mayoría de la respuesta inmune. Son focos de infección. En el caso del sistema circulatorio sanguíneo hay un órgano que realiza la función parecida a los ganglios que es el bazo. 2. Conceptos.
• Inmunógeno: elemento que es capaz de desencadenar una respuesta
inmune. Cuando entra en nuestro cuerpo provoca la respuesta inmune. • Antígeno: molécula que se une a los elementos activados del sistema inmune. 3. Tipos celulares implicados en la respuesta inmune.
• Línea o serie blancaà leucocitos.
- Fagocitos: capacidad fagocítica, pueden ser: § Monocitos o macrófagos. § Granulocitos polimorfonucleares (PMN), los cuales a su vez pueden ser: ♦ Neutrófiolos ♦ Eosinófilos ♦ Basófilos (no fagacíticos) - Linfocitos: § B: reproducción de anticuerpos § T: respuesta inmune celular específica.