Ncl componentes

Page 1

6.3.3.2.1.1 ACTIVIDADES CLAVES (AC) 

La estructura gramatical de la actividad clave es VERBO + OBJETO.

La descripción no se realiza a nivel de tareas. El conjunto de verbos enunciados en las Actividades Claves conllevan a completar la competencia mencionada en el nombre de la Norma de Competencia Laboral específica

El número de desgloses sugerido es de mínimo dos (2) máximo cuatro (4), esto evita detallar TAREAS.

Para su identificación el metodólogo debe preguntar al equipo técnico: o

Qué actividades relevantes se deben desarrollar para lograr o cumplir la función (nombre de la norma)?

o

Las actividades identificadas son excluyentes entre sí?

o

Son las necesarias para desarrollar la función enunciada en el nombre de la norma?

 Cada Actividad Clave se identificará con número arábigo.

6.3.3.2.1.2 

Los Criterios de Desempeño son redactados y asociados para cada Actividad Clave. Se identificarán con número arábigo en según nivel de acuerdo con el número de la Actividad Clave a la que corresponden.

Identifican las acciones requeridas que realiza el trabajador para cumplir con la Actividad Clave.

Expresan lo que se espera del desempeño y el cómo debe ser el resultado. Es un resultado evidenciable que hace parte de la actividad clave. Son resultados tangibles.

Hace referencia a aquellos aspectos que definen el resultado del desempeño competente. Se expresan como Resultado esencial + parámetro de evaluación

1

CRITERIOS DE DESEMPEÑO (CD)

Análisis de los aspectos del producto que se consideren significativos y necesarios para focalizar la evaluación1

Define las condiciones de calidad del desempeño.

Identifica los aspectos esenciales o críticos para el cumplimiento de la Actividad Clave. Es decir, aquellos que si no se cumplen, la Actividad Clave no se considera completa

Utiliza lenguaje usual del medio laboral.

Orozco, José Ignacio. Notas de trabajo.


No es un listado de las características del producto obtenido en el desempeño, ni cumple las características de un proceso consecutivo para el desarrollo de la actividad clave.

El criterio de desempeño no debe coincidir con el enunciado en la Actividad Clave.

Son la base para evaluar la competencia del trabajador2

La redacción del Criterio de Desempeño debe expresar o corresponder a lo mínimo a ejecutar en la Actividad Clave.

OBJETO + VERBO + CONDICIÓN Objeto: Se utiliza el producto tangible que se definió en el análisis con el equipo técnico Verbo: Está en presente activo y denota cumplimiento o conformidad Condición: Parámetro de evaluación que debe cumplir el objeto y hace referencia a manuales, código, normas técnicas, reglamento técnicos, entre otros 

Para su identificación el metodólogo debe preguntar al equipo técnico: o

Qué acciones relevantes se deben desarrollar para lograr o cumplir la actividad clave?

o

¿Cuáles son los resultados tangibles o esenciales del desarrollo de la actividad clave?

o

¿Qué resultados se esperan de un trabajador en el desarrollo de la actividad clave en mención?

Características:

2

Los Criterios de Desempeño son redactados y asociados para cada Actividad Clave.

Se identifican con LETRAS EN MAYÚSCULA.

Cada actividad clave debe tener mínimo tres (3) Criterios de Desempeño y máximo ocho (8)

Expresan lo que se espera del desempeño y el cómo debe ser el resultado.

Hace referencia a aquellos aspectos que definen el resultado del desempeño competente. Se expresan como Resultado Crítico + parámetro de evaluación

Define las condiciones de calidad del desempeño.

Identifica los aspectos esenciales o críticos para el cumplimiento de la Actividad Clave.

Utiliza lenguaje usual del medio laboral.

Orozco, José Ignacio. Notas de trabajo.


No es un listado de las características del producto obtenido el desempeño.

El criterio de desempeño enunciado nunca deberá coincidir con el enunciado en la Actividad Clave.

6.3.3.2.1.3 CRITERIOS DE DESEMPEÑO TRANSVERSALES ASOCIADOS A TODAS LAS ACTIVIDADES CLAVES (CDT) 

Los criterios de Desempeño Transversales incluyen aspectos de organización laboral (puntualidad, optimización de recursos, manejo de contingencias), normas de seguridad industrial, salud ocupacional e higiene y de interacción personal (suministro de información, trabajo con otros).

Estos Criterios deben ser descritos para el conjunto de Actividades Claves de Competencia. Corresponde a un aparte único para toda la Norma de Competencia Laboral Específica (NCLE).

Deben identificarse frente a la función a estandarizar, NO son una fórmula única para todas las NCLE.

Necesariamente NO todos los criterios de desempeño transversales son necesarios y críticos para el desempeño y alcance de las Actividades Claves. Deberá establecerse puntualmente cuáles aplican y describirlos para el conjunto de Actividades Claves, es decir, para cumplir la totalidad de la NCLE.

Algunos aspectos para analizar son:

o

Gestión de Contingencias: detección y resolución de imprevistos, fallas, riesgos o en general problemas que ocurren normalmente en el ejercicio o cumplimiento de funciones laborales propias de la NCLE.

o

Normas de seguridad industrial, salud ocupacional e higiene: Uso de elementos de seguridad, uso de herramientas y equipos, cumplimiento o manejo de Normas.

o

Gestión ambiental: manejo y disposición de residuos, desperdicios y desechos. Manejo o detección de riesgos ambientales o emisiones nocivas, conservación del medio ambiente.

o

Gestión de la información: diligenciamiento de registros, manejo y suministro de información, redacción de informes técnicos.

o

Oportunidad: cumplimiento de tareas, horarios o cronogramas de la empresa.

Los aspectos mencionados anteriormente se identificarán con números arábigos consecutivo a la numeración de la última ACTIVIDAD CLAVE y sus criterios se les asignará número arábigo en segundo nivel.

Estructura gramatical:


Se redactan con la misma estructura gramatical y características dadas a los CRITERIOS DE DESEMPEÑO. OBJETO + VERBO + CONDICIÓN

6.3.3.2.1.4 CONOCIMIENTOS ESENCIALES 

Los Conocimientos Esenciales sustentan el desempeño competente del trabajador.

Se referencian las teorías, principios y conceptos aplicables para el desempeño de las Actividades Claves de Competencia en conjunto, es decir, los conocimientos relacionados corresponden a toda la Norma de Competencia Laboral Específica (NCLE).

Los conocimientos definidos deben ser ESENCIALES para el desempeño competente de las Actividades Claves.

Se identifican con letras en mayúscula y cada uno se relacionará con los CRITERIOS DE DESEMPEÑO y los CRITERIOS TRANSVERSALES, indicando al final de cada conocimiento entre paréntesis los números de los criterios con los cuales está relacionado.

Tienen relación directa con los Criterios de Desempeño descritos en la NCLE y se debe escribir al frente de cada Conocimiento el Criterio de Desempeño al que le aplica.

Se debe establecer la teoría o concepto principal aplicable a la ejecución de las Actividades Claves y desglosarlo en lo que interesa de esa teoría o concepto enunciado.

Para su definición debe preguntarse qué conocimientos son esenciales para el cumplimiento de los criterios de desempeño y los criterios de desempeño transversales.

6.3.3.2.1.5 

EVIDENCIAS REQUERIDAS

En este aparte de la NCLE se describen las Evidencias que son válidas y suficientes

para demostrar que un trabajador es COMPETENTE en el desarrollo de la Función. 

Deben permitir ser recolectadas en el contexto laboral del trabajador.

El conjunto de evidencias sugeridas debe contemplar las requeridas para el cumplimiento competente de las actividades claves mencionadas en la función productiva(NCLE).

En las Normas de Competencia Laboral Específicas se establecen tres (3) tipos de evidencias: o

De Desempeño: es el resultado observable durante el desarrollo de la función. Su redacción contempla qué se debe demostrar y el detalle o descripción de la misma. No indica cómo debe recogerse ni qué instrumento utilizar.

o

De Producto: es la descripción de productos que se obtiene del desempeño de la función o como resultado del desarrollo de la función estandarizada. Su redacción describe el producto que se debe obtener


o

De Conocimiento: es la aplicación de conceptos, teorías, leyes y normas en el desarrollo de la Función. Su redacción hace referencia a la demostración que un trabajador debe realizar frente a su SABER aplicado al desarrollo de la función. No indica cómo obtener la evidencia.

Fuente: GUÍA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS, SENA, 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.