6.3
PERFIL OCUPACIONAL
6.3.1
GENERALIDADES
El Perfil Ocupacional describe las competencias laborales específicas que requiere un trabajador para desempeñar una Ocupación Laboral con las condiciones de calidad esperadas en el Sector Productivo del País.
Es un referente para la evaluación de competencias laborales, el diseño de programas de formación y la gestión de talento humano.
Corresponde a una ocupación del sector productivo y expresa las competencias requeridas en ésta.
Es definido por expertos técnicos del área objeto de análisis.
Presenta validez Nacional.
Los referentes para su definición son el Estudio de Caracterización, el análisis funcional, la Clasificación Nacional de Ocupaciones y la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones.
Es dinámico y está en permanente evolución.
6.3.2
PROYECTO DE PERFIL OCUPACIONAL
6.3.2.1
ASPECTOS METODOLÓGICOS
El metodólogo debe analizar información relacionada con las ocupaciones existentes en el área objeto de estudio. Para ello debe consultar el estudio de caracterización/entorno ocupacional, las clasificaciones de ocupaciones, los perfiles ocupacionales de otros países y las normas de competencia laboral específicas que han elaborado las Mesas Sectoriales de áreas transversales.
El metodólogo orienta las reuniones con expertos técnicos para obtener información que permita identificar la ocupación y las funciones que lo integran.
De estas reuniones la evidencia es el acta de reunión Y el registro de asistencia.
En el caso de las ocupaciones que no se encuentran en la C.N.O o en la CIUO, el metodólogo debe diligenciar el formato establecido por el proceso Gestión de Empleo, Orientación Ocupacional y Empleabilidad para la actualización de Ocupaciones en C.N.O., y remitirlo a la Dirección de Empleo y Emprendimiento – Observatorio Laboral con los correspondientes