Revista Viernes Año I. No. 5

Page 1

Foto: Paulo Raquec


ctubre mestizo. Mes cargado de simbolismos políticos e identitarios, locales, regionales y globales. En este se evocan impulsos de cambio y hazañas de ensanchamiento y diversificación del espacio social en el que nos movemos. El horizonte de los grupos humanos del planeta es el mestizaje. Lo mismo sucede en otros planetas. En otros universos. Pero el mestizaje es también el presente vivo. Puentes que se tienden diariamente, que se cortan y reanudan. El mestizaje es puente roto y vuelto a reparar cotidianamente. Todos los días, a toda hora, en todas partes tiene lugar el mestizaje. La lectura de un libro es parte de ese proceso. O la escritura. Son modos de conocer otros lenguajes. De conocerlos y recrearlos. Eso es mestizaje. Tomar de aquí y de allá. De la memoria y del olvido. De los vivos y los que no han nacido. Tomamos lo que podemos para expresarnos y al hacerlo necesariamente expresamos al yo colectivo. Como cuando oramos. O lloramos. Dios es un espléndido ejemplo de mestizaje. Una combinación y síntesis de lo diverso. Con decreto o sin decreto, el mestizaje de los elementos materiales y espirituales que viven, actúan, crean y sueñan en esta región mesoameribeña está dando lugar a nuevos sentidos de pertenencia y al fortalecimiento y trascendencia de otros. Sentido de pertenencia que nos vincula a lo que cada quien tiene de único y diverso. Único en su multiplicidad. Múltiple en su simplicidad. Mestizaje por decreto y sin decreto. En plena calle o en secreto. Somos aquí y ahora ese horizonte mestizo del que procedemos y hacia el que indefectiblemente vamos. Aquello que enriquece lo que somos, suele estar junto a nosotros.

2

Cuento CINCO El sexo de los ángeles Una de las más lamentables carencias de información que han padecido los hombres y mujeres de todas las épocas, se relaciona con el sexo de los ángeles. El dato nunca confirmado de que los ángeles no hacen el amor, quizás signifique que no lo hacen de la misma manera que los mortales. Otra versión, tampoco confirmada, pero más verosímil, sugiere que, si bien los ángeles no hacen el amor con sus cuerpos por la mera razón que carecen de erotismo, lo celebran en cambio, con palabras, vale decir, con las orejas. Así, cada vez que Ángel y Ángela se encuentran en el cruce de dos transparencias, empiezan por mirarse, seducirse y sentarse, mediante el intercambio de miradas, que, por supuesto, son angelicales. Y si Ángel para abrir el fuego dice “Semilla”, Ángela para atizarlo responde “Surco”. El dice “Alud” y ella tiernamente “Abismo”. Las palabras se cruzan vertiginosas como meteoritos o acariciantes como copos, Ángel dice “Madero” y Ángela “Caverna”. Aletean por ahí un ángel de la guarda misógino y silente y un ángel de la muerte viudo y tenebroso. Pero el par amatorio no se interrumpe. Sigue silabeando su amor. Él dice “Manantial” y ella “ Cuenca”. Las sílabas se impregnan de rocío y aquí y allá, entre cristales de nieve, circulan en el aire, sus expectativas. Ángel dice “Estoqueo” y Ángela radiante, “Herida”, él dice “Tañido” y ella dice “Relato”. Y en el preciso instante del orgasmo intraterreno, los cirros y los cúmulos, los estratos y nimbos se estremecen, entremolan, estallan y el amor de los ángeles llueve copiosamente sobre el mundo. Mario Benedetti/ Uruguayo

Caso beliceño en la ONU

CONTRASTES

Editorial

3

Wilfred Erlington Canciller

Otto Pérez Molina Presidente

“La reclamación guatemalteca (de Belice) es una causa constante de ansiedad para los beliceños”.

“Persistimos en nuestra postura que el diferendo se resuelva en el seno de la OEA”.

diplomáticos de EE. UU. en Venezuela fueron declarados non gratos.

4.3

Fotos: EFE

por ciento es el crecimiento del PIB guatemalteco, en el segundo trimestre.

DIRECTORIO

Director General, Héctor Salvatierra; Subdirector General Técnico, Rodrigo Carrillo; Editor, Otoniel Martínez; Diseño Gráfico, Héctor Estrada, Paulo García; Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt; Oscar Felipe Museo de la Tipografía Nacional, Thelma Mayén; Hemeroteca del Diario de Centro América, Álvaro Hernández.

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013


La mirada

La captura de Guayo n Salcajá, Quetzaltenango, murieron 8 agentes de la Policía Nacional Civil (1 más desapareció) frente a la comisaría de aquel municipio del altiplano. Para esclarecer esos asesinatos, los investigadores del Ministerio Público y las fuerzas de seguridad lograron varias capturas, pero hacía falta encontrar al cabecilla de la banda que perpetró aquel hecho sangriento, conocido como Guayo Cano y de nombre Eduardo Francisco Villatoro Cano. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó el viernes 4 de octubre que Guayo Cano fue capturado a las 5:00 de la mañana en Tuxtla Gutiérrez, México, cuando ingresaba a una clínica donde se había sometido a una liposucción. Según las autoridades mexicanas, llegó a ese lugar para someterse a una cirugía en el rostro, con la intensión de cambiar de aspecto y evadir a las autoridades. El ministro agregó que con esto finalizan los procedimientos de la Operación Dignidad, pero aún quedan pendientes las capturas de Mauro Gustavo López De León y Édgar Cobón Villatoro, hacia quienes continúa la persecución. “La detención es producto de la coordinación de agencias de Inteligencia y las fuerzas policíacas de México y Guatemala, y es parte de la Operación Dignidad. Confirmamos la captura de Eduardo Villatoro Cano y Édgar Waldiny Herrera Villatoro, personajes importantes de la banda implicada en el asesinato de 8 agentes policiales y un subinspector”, indicó el presidente Otto Pérez Molina en conferencia de prensa, acompañado del ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. El titular de la cartera del Interior informó que la mayor parte del tiempo las autoridades tuvieron ubicado al presunto capo de la droga, y agregó que los aprehendidos permanecían en Chiapas, apoyados, aparentemente, por miembros del Cártel del Golfo.

De acuerdo con las pesquisas, el 13 de junio el presunto capo ingresó en la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Salcajá, Quetzaltenango, para matar a los agentes y secuestrar al subinspector César Augusto García Cortez, supuestamente por haberle robado US $740 mil (Q5 millones 897 mil 800) a la estructura delictiva.

Guayo Cano es ligado a proceso por masacre de Salcajá

El juez primero B de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez, ligó a proceso penal y dictó prisión preventiva a Eduardo Villatoro Cano y a Édgar Waldiny Herrera Villatoro, alias Gualas, sindicados de la muerte de 8 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y un subinspector, además por asociación ilícita, asesinato, asesinato en grado de tentativa, robo agravado y plagio. Gálvez resolvió también que Villatoro Cano debía permanecer recluido en el Hospital de la PNC, bajo atención de médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). En la audiencia de primera declaración, el Ministerio Público (MP) presentó como prueba escuchas telefónicas en las que el supuesto capo habla sobre la ejecución de los agentes policíacos. Villatoro Cano y Herrera Villatoro se abstuvieron de rendir declaración ante el juez.

Guayo Cano es sindicado de haber cometido tres asesinatos más en Huehuetenango

Por los delitos de asesinato, plagio o secuestro, asociación ilícita, robo agravado y comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, Francisco Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano, quedó ligado a proceso penal por resolución del juez primero B de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez Aguilar. En su defensa, Guayo Cano aseguró ser comerciante de maíz y frijol, mientras que el segundo dijo dedicarse al comercio de café.

Fotos: Doriam Morales

Para fortalecer el combate del crimen organizado, Guatemala y Estados Unidos firmaron el traspaso de propiedad de 6 helicópteros UH1UH2. El acto tuvo lugar en la Fuerza Aérea Guatemalteca y fue presidido por el mandatario Otto Pérez Molina.

Guayo Cano fue capturado en Tuxtla Gutiérrez, México, el 4 de octubre.

Foto: Josué Decavele

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

3


Los relieves de octubre Fernando Urquizú*

Los relieves procuraban

as Escuelas Tipo Federación son construcciones que reflejan uno de los ideales prioritarios de la Revolución de Octubre de 1944, consistente en difundir el pensamiento democrático desde la infancia, razón por la cual fueron revestidos con material didáctico perdurable, representado en relieves y pinturas murales que coadyuvaran a fijar la idea de bienestar social sobre el individual, mediante la comprensión de la historia de nuestro país para mantener la cohesión social por encima de los intereses particulares de los ciudadanos guatemaltecos.

fijar la idea de bien-

Los principios artísticos de las Escuelas Tipo Federación El desarrollo histórico era comprendido en aquel entonces como un producto que viene del choque cultural entre indígenas, habitantes originales y españoles invasores de este territorio desde 1524. En este contexto debemos comprender que la Revolución consideró una extensión del período colonial hasta 1945, cuando se promulgó la primera constitución capitalista que determinó: que todo pago por venta de fuerza de trabajo debía realizarse con dinero, estableciendo en el Código de Trabajo los salarios mínimos para zonas rurales y urbanas. El país inició entonces una nueva forma de organización social que debía ser enseñada a sus habitantes que gozarían, desde entonces, de plena libertad y derechos civiles. En este contexto, el conocimiento de la historia de nuestro país debía difundirse adecuadamente en nuevos centros de enseñanza, para actualizar un sistema educativo que prepararía a los ciudadanos a una nueva forma de vida tendiente a la búsqueda del bien social por encima del individual; para comprender estos hechos debió reorganizarse el sistema de pensamiento en donde se procedió a imprimir libros con una interpretación materialista de la historia de nuestro país, que dejara atrás los principios religiosos y discriminativos de la misma, a la par que fomentara el gusto del cultivo de las artes de tipo laico, así como la práctica del sentido lúdico de los deportes. La introducción de nuevos elementos en la formación de los futuros ciudadanos debía realizarse en edificios que fueran más allá de los viejos claustros católicos, readecuados por la reforma liberal y las escuelas inspiradas en los mismos, naciendo de esta manera, el proyecto de las llamadas “Escuelas Tipo Federación”,

4

estar social sobre el individual, mediante la comprensión histórica de nuestro país. destinadas a funcionar con un sentido de organización estatal, en el cual los alumnos fungieran como elementos orgánicos de una democracia que se practicaría desde la infancia, manifestándose en ejercicios concretos como la elección de presidente de una clase, representante de alumnos para participar activamente como actor de la comunidad frente a las autoridades educativas y de gobierno, para acercarlos al ejercicio democrático el resto de sus vidas. Las Escuelas Tipo Federación debían, por el carácter de su función social, contar con espacios adecuados que antes eran secundarios como talleres de oficios, auditórium para presentaciones artísticas, áreas para la práctica de deportes y otros, no solamente es un patio como epicentro de las aulas colocadas a manera de repúblicas, sino más bien centros de formación que han sido severamente transformados por la acción del tiempo y reducción de los espacios destinados a la educación integral.

La Escuela Tipo Federación de Pamplona Este edificio fue ubicado a inmediaciones del barrio periférico a la Nueva Guatemala de la Asunción denominado Pamplona, recibió el nombre José Joaquín Palma, poeta cubano, autor de los versos originales del Himno Nacional de Guatemala, su construcción sirvió de marco para completar el mensaje del “Monumento a la Revolución”, que sería punto de partida para incorporar a la ciudad un complejo arquitectónico dedicado a la educación. En la actualidad, tanto el aspecto externo como interno del edificio, dialogan de manera diferente con el entorno en los tiempos de apogeo de la Revolución. Lo que ahora apreciamos es una pálida sombra del proyecto inicial alterado por el desorden en el crecimiento de la ciudad. En el patio principal del complejo educativo, funcionaba como auditórium en caso que se requiriera,

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

sirviendo también como fuente de abastecimiento de luz natural y ventilación de las aulas, a la vez, de sitio de recreo para los alumnos. Este lugar tenía un pequeño presbiterio que serviría para el desarrollo de actos académicos al aire libre, razón que nos explica la colocación de un hermoso relieve en su fondo, donde figuran los capitanes de las huestes indígenas prehispánicas, que ofrendaron su vida al lado de sus seguidores en defensa de su tierra y sus valores éticos. En el análisis del edificio, en su forma original, es posible percibir la idea de esta escultura didáctica como elemento fundamental para la trasmisión de valores cívicos expresados en el desarrollo de actos sociales mencionados, formando una especie de altar cívico, donde también existe un asta para enarbolar el lábaro patrio. El relieve se convirtió, en aquel entonces, en una escultura cohesionadora entre los maestros y alumnos que convergían en el sitio para la transmisión y recapitulación del conocimiento, convirtiéndose este relieve en un elemento didáctico fundamental del edificio. El sentido didáctico del relieve que servía de fondo en el escenario de la plaza, también podemos asociarlo con el mensaje ideológico de dar la vida, si es necesario por los valores cívicos de nuestra patria Guatemala, por medio de la exhibición de la enseñanza y recapitulación de los ideales de identidad cultural guatemalteca, expuestos en dicha escultura cuya inspiración coincide con algunas estrofas del Himno Nacional de Guatemala a cuyo autor fue dedicado el nombre del plantel educativo. La relación entre el monumento a la Revolución y esta escultura en relieve, con los capitanes de las huestes indígenas prehispánicas asociadas con nuestro canto patrio, puede ser referida perfectamente a un planeamiento didáctico del arte, que servía como fuente de enseñanza y recapitulación de los preceptos difundidos desde las dictaduras liberales entre 1871 a 1944, en las cuales la elocuencia en presbiterios, cátedras y escenarios era fundamental para mover las ideas entre los distintos grupos sociales, por medio de los discursos orales de caudillos y líderes que alternaban sus intervenciones con música, donde nunca faltaba el Himno Nacional de Guatemala, seguido de marchas triunfales e himnos militares que servían como un refuerzo de las fuentes de conocimiento y recapitulación de la enseñanza. Esta forma didáctica también se ampliaba con otros cantos propios de la educación liberal, tales como el Himno a Centroamérica, himnos del resto de las repúblicas de la misma área geográfica y la Marcha Panamericana; cabe la posibilidad que en este tipo de escenarios también se presentaran obras como la Obertura a la Revolución del 20 de Octubre del 44, compuesta por el maestro Benigno Mejía Cruz,


interpretada por la novel, por aquellos años, Orquesta Sinfónica Nacional. Es probable que el citado relieve se desprendiera de moldes realizados para revestir adecuadamente este tipo de edificios, y para que contribuyeran en la difusión del conocimiento de la historia local que había sido enriquecida con la vigencia de un nuevo código cultural y ético, sobre la importancia del bien social sobre el individual, expuestos en los primeros artículos de la Constitución de 1945, generado por corrientes de pensamiento socialista, dando un sentido de identidad de clase social a la mayoría de pobladores del país no poseedores de medios de producción. Esta diferencia sustancial con la Constitución anterior que defendía la propiedad privada sobre la social, planteaba una amplia convergencia en la idea de los valores nacionalistas que en forma institucional había difundido el liberalismo, expresados en el respeto a la patria y veneración a los héroes nacionales, así como una tolerancia casi ilimitada a los valores tradicionales como la religión católica y su manifestaciones públicas de fe, que no podían ser amenazadas por el proceso revolucionario. Estos aspectos contrastantes que también son identificados por el especialista Gabriel Morales Castellanos cuando analiza la difusión de imágenes de la Revolución que se mezclaron con las antiguas liberales por medio de figuras idealizadas, correspondientes a la versión historiográfica liberal, que inspiraba la exaltación apologética oficial de los Padres de la Patria héroes, conformando estos, parte de la hagiografía de la patria como ejes de los acontecimientos históricos y sociales que, según sus principios, mueven la evolución de la identidad nacional expresada en sus monumentos. Los ejes temáticos de grandes héroes militares relacionados con las ciencias y el arte, encajaban perfectamente con algunos temas expresados en las formas artísticas públicas del período revolucionario, que mantenían las ideas propias de la historia oficial liberal, esto explica la presencia, en el citado panel, de efigies de héroes militares indígenas cuyas figuras van a equiparar o superar a los caudillos ladinos de la Revolución Liberal. Sin embargo, debemos comprender que una revolución representa también un proceso económico y social complejo, que la transformación del pensamiento no es mecánica y tampoco puede emerger espon-

Relieve didáctico, de Escuela Tipo Federación, Juan José Arévalo, Taxisco, Santa Rosa, con personajes de la etapa prehispánica e hispánica, con el común denominador del escudo de armas de Guatemala. táneamente, lo que explica la pervivencia de las viejas concepciones de ciencia y arte.

El desarrollo del arte no religioso El conocimiento de los factores citados anteriormente determinaron que uno de los principales elementos superestructurales, que debía atender el gobierno revolucionario del doctor Juan José Arévalo Bermejo, fuera la educación, cuyo desarrollo jugó un papel fundamental. El primer obstáculo encontrado fue la imposibilidad de eliminar de tajo el sistema ideológico implementado por los gobiernos liberales, construido para legitimar su manejo del Estado por más de 70 años. Tampoco se pudo romper con el componente religioso católico, que debido a la conveniencia política liberal había transformado su papel en la superestructura económica del país, pasando de una institución reproductora del sistema de vida, al de mediadora entre los distintos grupos sociales; iniciándose este nuevo ejercicio político en el año de la conmemoración del LXXV Aniversario de la Independencia, del 15 de septiembre de 1896-1897; cuando se estableció una nueva alianza entre la Iglesia y el Estado, que cobró plena vigencia durante las dictaduras cafetaleras del licenciado Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) y Jorge Ubico Castañeda (1931-1944). Estas dictaduras apoyaron una versión de la historia nacional encaminada a fortalecer valores locales que

Foto: Gabriel Morales Castellanos

incluían la veneración a los héroes nacionales, ampliando el panteón con héroes prehispánicos, con personajes como Tecún Umán, que ya para 1920 había inspirado una interesante composición musical del connotado músico Julián Paniagua Martínez, cuya primera edición había sido ilustrada para contribuir, de manera visual y auditiva, al movimiento de las ideas entre los distintos grupos sociales del país. En ese contexto de desarrollo artístico, para los escultores descollantes del período revolucionario guatemalteco fue difícil dar el salto cualitativo en la proyección del arte y su socialización en el período revolucionario 1944-1954. En realidad, su participación directa como sujetos revolucionarios, y el apoyo de esos gobiernos, fueron factores decisivos para que el arte fuese tomando nuevos derroteros más allá de 1954 cuando ya se había cortado el proceso, pero sus ideas pervivían en el ideario nacional. A la Revolución no le dio tiempo de desarrollar su expresión artística propia desligada del liberalismo y cortada por la intervención de la contrarrevolución de 1954. Sin embargo, será a partir de la vuelta a la órbita capitalista liderada por Estados Unidos de América cuando verá una amplia luz pública el arte de vanguardia que aprendieron los escultores durante la revolución guatemalteca, con la limitación de no poderlo socializar ampliamente porque a la contrarrevolución no le interesó elevar del horizonte de conocimiento en todos los niveles educativos del país. Las consideraciones anteriores nos llevan a deducir que el mensaje didáctico escultórico del panel referido de la Escuela Tipo Federación José Joaquín Palma desde varios puntos de vista, y nos explican claramente el complemento del mismo expresado en la colocación estratégica de otros personajes en los muros del panteón de héroes liberales de nuestro país, procedentes de otras composiciones que figuran de manera más completa en las escuelas “Francisco Javier Arana”, de la aldea Santa Elena Barillas, municipio de Villa Canales; “José de San Martín”, de la Villa de Santo Domingo Mixco, ambos del departamento de Guatemala, y “Juan José Arévalo”, de la población de Taxisco en el departamento de Santa Rosa. El análisis de todo este bagaje escultórico nos hace ahondar en la función didáctica de las esculturas de la Escuela Tipo Federación de Pamplona y comprender el

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

5


Relieve didáctico de la Escuela Tipo Federación, Francisco Javier Arana de Santa Elena Barillas, Villa Canales, con el escudo nacional en medio de dos etapas de nuestra historia, simbolizando el paso de la ignorancia al conocimiento. Foto: Gabriel Morales Castellanos

alcance limitado de su mensaje que no pudo desligarse de la cultura liberal, porque desde el momento solemne de interpretarse el Himno Nacional de Guatemala frente a esta creación, se hacía implícita reminiscencia a la cultura liberal tradicional.

Lectura didáctica de los relieves de las Escuelas Tipo Federación En el contexto histórico citado comenzaron a irrumpir en los vértices de entrada de las Escuelas Tipo Federación, las formas escultóricas de relieve, con la intención de romper el espacio en estos centros de enseñanza. El encuentro entre espectador y esculturas de relieve didáctico, que fueron ejecutadas con la técnica de cemento moldeado, fueron colocadas en muros donde se dividen dos mundos: el espacio público exterior y el educativo al interior. En el primero reina la ignorancia y en el segundo privará el desarrollo del conocimiento científico bajo el patrocinio del Estado. Esta consideración explica la presencia, en primer plano, de un escudo nacional que sitúa al espectador, con ayuda del sentido de la vista, frente a Guatemala expresada en uno de sus símbolos patrios, mientras que sus pies dejan sentir el contacto con la Madre Tierra del mismo nombre que lo alimenta y le da un espacio para vivir. Una vez experimentada esta percepción cuando se da un vistazo o se camina unos pasos en ambas direcciones del relieve, se entra en contacto visual en un lado con el pasado prehispánico del país y, en forma antagónica, con el pasado hispánico, que convergen en un momento crucial de nuestra historia, representado en el centro de la composición por medio del escudo nacional, que también puede simbolizar el gobierno revolucionario como punto de equilibrio de los períodos de la historia representada en ambos lados de los paneles. Es importante recordar que la Revolución consideraba la etapa liberal cafetalera como prolongación del período colonial, esto nos explica la ausencia de los llamados próceres de la independencia en estas esculturas cuyo tema principal es la historia de Guatemala. Una mentalidad más cultivada podrá leer más profundamente el mensaje de las esculturas de las Escuelas Tipo Federación de la siguiente manera: la Guatemala revolucionaria expresada en su escudo nacional cuya organización social arrancó del régimen despótico tributario del período prehispánico, situado a un lado del escudo y en el otro el tributario feudal impuesto por los españoles en el período de desarrollo de la cultura hispánica local, que se concretan en los relieves

6

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

Relieve de la Escuela Tipo Federación José Joaquín Palma, Pamplona, que presenta “Los cinco caciques de las huestes indígenas centroamericanas”, tema presente en las estrofas del Himno Nacional en consonancia con la historiografía liberal.

Foto: Édgar Carpio Rezzio

por medio de la representación de sus personajes más destacados que expresan su papel preponderante en la construcción de la historia del país realizada de manera diferente por la Revolución, que proclamó la primera Constitución capitalista en 1945, alcanzando un estadio superior de convivencia en la sociedad nacional. Estos relieves se encuentran casi abandonados, debido a que sus mensajes son un obstáculo para el avance de la cultura global expuesta actualmente por los medios de información, tendientes a difundir la cultura de los países capitalistas más desarrollados que luchan por la colocación en nuestro medio de sus bienes de consumo, difundiendo su ideología para provocar su demanda. Estas eventualidades provocan la identificación ideológica de la juventud local y público en general con sus valores, que incluyen sus modelos de belleza física y moda, que desplazan a los símbolos e historia local que incluyen los mensajes e imágenes que exponen este tipo de esculturas en una aplicación didáctica de la enseñanza que acercaba al pueblo al diálogo y el aprendizaje en estos centros del saber, mientras que en la actualidad los ideales de la juventud son manejados por los medios de información que abarcan el cine, la radio, la televisión y la cibernética. * Doctor en historia


Reseña

Ladinos por decreto

Esposicion universal de Paris

Redacción usto Rufino Barrios, “Jeneral de Division y Presidente de la República de Guatemala” emitió el 13 de octubre del año 1876 el decreto 165, “Considerando que es conveniente poner en práctica medidas que tiendan á mejorar la condición de la clase indígena. Que varios aborígenes principales de San Pedro Sacatepequez (departamento de San Marcos) han manifestado deseo de que se prevenga que aquella parcialidad use el traje como el acostumbrado por los ladinos; DECRETA: Artículo único.- Para los efectos legales, se declaran ladinos á los indígenas de ambos sexos del mencionado pueblo de San Pedro Sacatepequez, quienes usarán desde el año próximo entrante el traje que corresponde á la clase ladina.” Este decreto fue derogado por el 1719 del 29 de agosto de 1935, es decir 59 años después por el recién ascendido Jorge Ubico, considerando que han cesado los motivos que dieron origen a la emisión del mencionado decreto “que declara ladinos a los indígenas de ambos sexos de San Pedro Sacatepéquez.”

Foto: Archivo DCA

Mujer sampedrana. Obra de C.Peterson

Editorial de El Guatemalteco, 30 de enero de 1878 Francia que siempre se mantiene atenta á cuanto pueda convenir á su interés moral y á su prosperidad material, proyectó para 1878 uno de esos certámenes gigantescos en que toman parte á la par de las ciencias, la industria, el trabajo y las artes. (…) Importa mucho demostrar en un concurso público que si no aparecemos tan civilizados como otros pueblos americanos procuramos serlo (…) importa que se sepa, en el exterior (sic) que Guatemala no es un país de Cafres sino un pueblo laborioso (…) importa que se conozca en el exterior el verdadero estado denuestra (sic) produccion agrícola é industrial; y lo que puede esperarse de los minerales, cuando sean esplotados (…)El Gobierno, considerando que sería de sumo interés para Guatemala, hacer conocer lo que es el cultivo del café en la República, y la calidad del fruto, dispuso y trata de arreglar que en la sección de Guatemala, se beneficie el café en el propio palacio de la Esposición con las últimas máquinas perfeccionadas de la fábrica de Gordon y Cª de Londres que él mismo montará. El comisario de la esposicion, por Guatemala Don Crisanto Medina que reúne también la representación diplomática de la República en Francia, desea secundar esa idea y que produzca el éxito que se espera; ojalá pueda lograrse. Los comisionados por Guatemala tienen también el encargo de ejecutar otro proyecto: el de hacer servir en el propio palacio de la esposicion el café puro, tal como se sirve en Guatemala, para que pueda tenerse una idea de la calidad del fruto y se justifique la excelencia y crédito de que el artículo goza. Proximamente daremos una idea en globo de los objetos y productos que se remiten á Paris. Al público le debíamos una esplicacion (sic) de nuestro silencio, durante muchos días, sobre “Esposicion Universal” no por que nos háyamos (sic) negado á tomar parte en la lucha para que nos convida la civilización Europea, sino por que aun no se habían terminado los arreglos del caso. (Secretaría de Fomento)

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

7


El estilo del edificio

Thelma Mayén mediados del siglo XIX se inicia un auge en el modernismo de la ciudad de Guatemala, influenciado en las academias de arte europea por las ideas estilísticas, que se podían observar en la construcción de los modernos edificios gubernamentales y privados; arquitectura innovadora producida debido a la Revolución Industrial. Existen varias opiniones de profesionales con respecto al estilo del edificio de la Tipografía Nacional, algunos coinciden al encontrar en alguna de sus

El edificio es una afortunada combinación de estilos arquitectónicos.

Gutenberg, no fue el primero En el estudio de la historia el invento de la imprenta es una marca entre la época Medieval y el Renacimiento. La posibilidad de reproducir un libro varias veces, en menor tiempo, hizo que el conocimiento escrito llegara a mayor número de personas y con ello una nueva manera de ver el mundo. Se le atribuye el invento de la imprenta al tipógrafo alemán Johannes Gutenberg (14001468), pero desde hacia muchas años antes de la imprenta de este hombre, (donde se imprimió la primera biblia, en 1443), ya se imprimían estampas religiosas y barajas. Las primeras imprentas grababan sobre madera, y luego la untaban con tinta grasa para presionar el papel o pergamino sobre esta. Gutenberg tuvo el alcance de fundir tipos de letras, lograr un proceso mecánico y continuó a partir de estas primeras prácticas de impresión. Fue esta invención, la impresión tipográfica con tipos móviles metálicos, la que dio origen al verdadero libro moderno.

8

partes rasgos del estilo Neocolonial y partes del estilo Neoclásico, que es el que más predomina, ya que se pueden distinguir las características, producidas en diversos países de Europa, en esos años, como lo son: el Neoclásico francés, alemán, inglés y español; y rasgos del estilo Modernista, con ligera influencia Art noveau en los medallones de los bustos de personajes colocados en los muros exteriores del edificio. En resumen se puede decir que el edificio no presenta un estilo puro en su construcción, que más bien responde a la interpretación de diversas corrientes estilísticas y sistemas constructivos, para ejecución de obras de arquitectura civil; producto de las condicionantes económico-sociales y políticas que tuvieron influencia europea; definiéndose como eclecticismo por la fusión de todos estos estilos arquitectónicos.

Fotos: Archivo DCA

La imprenta del bachiller

Las prensas antiguas dieron impulso al renacentismo.

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

El sacerdote y bachiller Antonio de Velasco, puso a funcionar la tercera imprenta en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en el barrio de Santo Domingo, cerca del Río Pensativo. En esta imprenta se publicaron algunos de los escritos del obispo Francisco Marroquín y de otros miembros de la iglesia. Entre los materiales escritos que Velasco imprimió en sus talleres, se puede contar con un libro de gramática y un catecismo, de la autoría del obispo Marroquín, quien ya había publicado otras obras importantes para la educación de aquella época. El libro por el que más ha sido conocido Velasco, se titula: Verdad manifiesta en los cargos y providencias de la Suprema Potestad de la tierra, el cual le fue encargado por el rector del Colegio Seminario de Guatemala. La imprenta de Velasco no pudo competir con la de Pineda Ibarra y la de los franciscanos, lo cual no le permitió imprimir grandes obras, solamente obras menores y hojas sueltas de información, especialmente para fiestas religiosas como el Corpus. *Con información del libro: Historia de la Imprenta en Guatemala de Víctor Miguel Díaz.


Afinando

Un luthier, lutier, laudero o violero, dice Wikipedia, es una persona “que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada. Esto incluye a violines, violas, violonchelos, contrabajos y todo tipo de guitarras (acústica, eléctrica, electroacústica, clásica), cuatros, laúdes, archilaúdes, tiorbas, mandolinas y clavecines”.

cuerdas en el Centro

Tres luthieres

La lutheria comienza en Guatemala hace muchos años, menciona Luis López, un joven de 27 años que lleva tres estudiando y dedicándose a este oficio. “El problema en el pasado era que los alumnos aprendían, pero ya no enseñaban. Hubo maestros extranjeros de muy buen nivel que lo hacían pero sus alumnos no se preocuparon de continuar con la labor”. Intenta rastrear con precisión los orígenes de la lutheria en el país. “Mi maestro de chelo tiene 95 años y me decía que cuando era joven llegó al país un director europeo al Conservatorio. Traía instrumentos y buenos maestros. Por ahí comenzó todo”, pero confiesa que es solo una sospecha. También recuerda que hubo otro maestro, guatemalteco, Don Manuel Solís. “Se estableció en la Recolección. Tenía gran nivel”. López se percata de que esa maestría (ser luthier) no era fácil de alcanzar. “Es un arte, para el cual se tiene que conocer un poco de todo: dibujo, joyería, historia, además de la habilidad que hay que tener en las manos”. Y sería más complicado cuando los pocos maestros han guardado herméticamente su conocimiento y experiencia. Hay que aprender solos.

El instructor argentino

Escobar, Guzmán y López,luthieres.

Fotos: Josué Decavele y Paulo Raquec

Carlos Rigalt C. nspirado en el Sistema de Venezuela se funda el Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), en 2008. En 2012, con el apoyo de USAID, se inicia un núcleo modelo de estas orquestas en la colonia Santa Fe, mientras en el Centro Histórico, se establecen la bases del primer taller de lutheria de Centroamérica. Los tres lutieres guatemaltecos hablan sobre el resurgimiento de este oficio olvidado, que tuvieron que aprender de un experto argentino, que generoso les pasó los secretos.

Arte y generosidad

Artesanos invisibles

Existe un cuento de un prestigioso escritor argentino que narra la historia de una casa, cuyas habitaciones van desapareciendo paulatina y misteriosamente hasta que los dos inquilinos se ven obligados a salir. Hay espacios que los guatemaltecos hemos ido perdiendo sin tener demasiada conciencia de qué sucede. Por ejemplo, las carpinterías. Otro tipo de taller ha sobrevivido precariamente todos estos años. Pariente de las carpinterías, pero más exclusivo, la lutheria.

Estando dentro del SOG ( 2009), se presenta la oportunidad de aprender con un maestro de buen nivel. Con el luthier argentino Javier Herrera, quien llegó por primera vez al país, él les enseñó técnicas de encerdado, calibración de instrumentos y, luego continuó resolviendo las dudas de los aprendices guatemaltecos desde su país, convirtiéndose en su mentor. “Estuve en Argentina, me consiguió dónde quedarme. No entiendo aún el porqué él me ayudó tanto”, menciona López. Después de un tiempo el argentino regresa a Guatemala, es cuando López, Mario Guzmán y Wilder Escobar se sumergen en un taller intensivo. “Nos encerramos en una casa en la Antigua durante 2 meses y medio, trabajamos desde las 6 de la mañana y terminábamos a veces a las 11 o 12 de la noche. Hicimos 2 violines. Nos regaló la madera y nos quedamos con uno”, cuenta López.

Un violín vuelve a la vida.

El encerdado, que fue lo primero que su maestro les enseñó a hacer, a los tres luthieres del SOG, consiste en “el trabajo de colocar las cuerdas en el arco”, dice Wilder Escobar. Estas son elaboradas con el pelo de cola de caballo. “El pelo se corta solo una vez, cuando el caballo muere. Por eso es tan largo”, agrega Escobar. López no está seguro si el caballo “debe morir” para poder cortarle el pelo, pero sí de que esto se hace “solo una vez” en la vida del caballo. En todo caso, cuando un músico toma en sus manos el arco y procede a extraer de su instrumento las notas que tocan el alma de otras personas, extrae retazos de vida de animales, seres humanos y saberes antiguos. En el caso del taller de lutheria del SOG, el conocimiento sobre el trabajo que hacen es producto de la generosidad. “No enseñar es ser inseguro”, dice López. “Cuando alguien aprende algo y no lo enseña, lo olvida pronto”, termina diciendo el joven aprendiz que sabe volver a la vida instrumentos para que vibren y hagan vibrar hasta la lágrimas.

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

9


Caminando por el Centro Civico Aura Rosa González de Flores*

El concepto de edificios y plazas con murales evoca las construcciones mayas.

10

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

l hacer un recorrido por el Centro Cívico de la ciudad de Guatemala, no es un trayecto para observar los volúmenes que lo integran, sino más bien es para interpretar el contenido de lo que significa el Centro Cívico como tal, es el sentir y observar, cuando nos encontramos frente a una gran muestra de expresiones plásticas, que van desde los monumentales edificios interconectados por plazas, graderíos, murales paneles con relieves y la afluencia de miles de peatones separados del río vehicular de la 7a. avenida, es pues un proyecto en el que las personas, con diferentes intereses, se integran a los espacios exteriores para realizar una diversidad de actividades, otorgándoseles un papel relevante que muchas veces ha quedado olvidado. Los orígenes del Centro Cívico se remontan a los años siguientes a la revolución de 1944, que trae consigo un pensamiento de prosperidad y modernismo, que durante el período presidencial del Doctor Juan José Arévalo Bermejo, con su visión futurista, deja una serie de instituciones de beneficio para el desarrollo del país, creando el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Instituto Guatemalteco de Turismo, Instituto de Antropología e Historia, Instituto Indigenista, el Banco de Guatemala, las Escuelas Tipo Federación y muchos más. Proceso revolucionario que reubica a los edificios y construye aquellos que reflejan la Revolución de Octubre, mientras el Presidente Árbenz Guzmán, con este mismo idealismo de desarrollo, realiza las propuestas de infraestructura, pero no se logra dar inicio al proyecto Corazón de la Ciudad, por factores en su mayoría económicos y es hasta con el Presidente Carlos Castillo Armas, quien con el afán de mostrar cambios gubernamentales, aprueba y da inicio a la realización de tan importante proyecto. Es así como un grupo de jóvenes arquitectos retorna al país en esa coyuntura, ellos habían concluido su formación en el extranjero y traen un pensamiento modernista, la influencia del Bauhaus, que fue una escuela de nuevos constructores, creada en Alemania por Walter Gropius, estableciendo el concepto del diseño industrial, la elaboración de elementos constructivos estandarizados producidos en serie, el uso del concreto reforzado superando los métodos tradicionales de muros de ladrillo y principalmente planteando la relación entre el espacio interno y el externo. Todo esto motiva a la búsqueda de nuevas formas plásticas. Es importante mencionar la aportación del período entre las dos guerras, que nos lleva a un nuevo estilo arquitectónico racionalista que plantea la premisa que la forma debe seguir a la función, de nuevas articulaciones espaciales y propuestas arquitectónicas de inicios del siglo XX, así como las recomendaciones elaboradas por el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) que habla del Corazón de la Ciudad, asociado al concepto que la construcción es una realidad que estéticamente se inserta en un ambiente dado y socialmente se establece en el tejido de una comunidad, en este caso la ciudad de Guatemala. La idea original, es una visión modernista concebida, como un lugar de encuentro, en el que hay tres componentes importantes, el cívico conformado por edificios del Estado, el deportivo con la Ciudad Olímpica y el cultural con el Centro Cultural de Guatemala, de donde emerge el concepto de integrar la arquitectura, el urbanismo y la plástica, inspirados en las ciudades precolombinas, para ofrecer un lugar de encuentro rodeado de edificios, separados por plazas, plataformas, graderíos y taludes, lo que nos permite recorrerlos sin el agotamiento


Mural

Fotos: Josué Decavele

del encierro producido por los grandes macizos, y a la vez para el disfrute de las ornamentaciones en bajo relieve, contenidas en los paneles de las fachadas, cual estelas ancestrales en las que se encuentra manifiesta la influencia de nuestra cultura patrimonial, las tradiciones, vida política y artística de una forma interpretativa. Se propone para los primeros niveles de los edificios, en los vestíbulos, la instalación de salas de exposición de arte, para disfrute y educación de los transeúntes, todas ricamente decoradas con murales del maestro Carlos Mérida, quien es el enlace entre los edificios emblema de este Centro. Los edificios que surgieron de este proyecto tienen características especiales, por lo que vale la pena enumerarlos: El Palacio Municipal de Guatemala, diseñado por los Arquitectos Pelayo Llarena y Roberto Aycinena y los Maestros Guillermo Grajeda Mena con el mural del lado poniente “La Conquista” y Carlos Mérida con el mural de mosaico veneciano “Canto a la raza”. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por los Arquitectos Jorge Montes y Roberto Aycinena (1959) con los murales de Carlos Mérida “La seguridad social” y Roberto González Goyri con el relieve de 40 metros de largo denominado “La Nacionalidad Guatemalteca”. Crédito Hipotecario Nacional por el Arquitecto Carlos Haeussler y murales de los Maestros Efraín Recinos, con el relieve en concreto con granito de mármol y esmaltes para el vestíbulo, de Carlos Mérida (1965). Banco de Guatemala, por los arquitectos Jorge Montes y Raúl Minondo con murales de Dagoberto Vásquez Castañeda, con el Relieve en concreto fundido in situ “Economía y Cultura” de lado de la 9a. avenida, Roberto González Goyri con el mural de la fachada sobre la 7a. avenida, es abstracto y sin nombre y Carlos Mérida con trabajos en esmalte, en el interior del edificio “Los sacerdotes danzantes”, placas esmaltadas sobre mármol, ubicadas en los cubos de los ascensores y en la sala de la Junta Monetaria con “La integración económica de Centro América”. Posteriormente, se integran otros edificios como el del Ministerio de Finanzas, Corte Suprema de Justicia, Instituto Guatemalteco de Turismo, y la conclusión del Monumental Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, diseñado por el Ingeniero Efraín Recinos, quien logra la integración de las formas y mosaicos de color con el paisaje y la interconexión de este por medio del graderío que desemboca hacia la 6a. avenida con los otros edificios. Tenemos pues, ante nosotros, las expresiones arquitectónicas y plásticas de un grupo de jóvenes arquitectos, que plasmaron la identidad guatemalteca, que con amor a su país nos entregan esta muestra permanente de lo que fuimos, somos y seremos ante el mundo. * Arquitecta

40 metros de largo denominado “La Nacionalidad Guatemalteca”.

Mural de la parte Oeste del IGSS, creación de Carlos Mérida.

El maestro González Goyri fue el responsable del mural principal del IGSS.

Guillermo Grajeda Mena se inspiró en el cultivo de la tierra para crear el mural de la Municipalidad capitalina. Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

11


Las correccio (O el realismo tragico de

Erick Aguirre*

Las correcciones” (2001), es la segunda novela del estadounidense Jonathan Franzen (1959). Pude leerla en el año 2007: edición en castellano de Seix Barral (2002), con traducción de Ramón Buenaventura. Una vez absorbido por la lectura de los primeros capítulos, lo primero que me sorprendió, al volver con repentina curiosidad a la primera solapa, fue la relativa juventud del autor, y no porque bajo su foto se dijera que con “Las correcciones” ganó el National Book Award en Estados Unidos, o porque la misma fuese considerada por la crítica una de las novelas americanas más impresionantes de los últimos años; sino porque, ya con bastantes páginas leídas, estaba perfectamente claro de que tenía en mis manos una gran novela, es decir, una novela “seria”, hecha para perdurar, y sobre todo: inmejorablemente escrita. Al finalizar los siete capítulos y las 734 páginas del libro, y recordando mis limitadas lecturas de Wolfe, Doctorow y Auster, no tuve dudas en aventurarme a asegurar que acababa de leer una de las más inteligentes y humanamente conmovedoras novelas norteamericanas de los últimos años: el tragicómico fresco de una familia de clase media, que es a su vez el fresco prototípico de la sociedad estadounidense finisecular, representada en casi todas sus diferentes áreas de realidad. Pero, una novela inteligente y “postmoderna” –pensé entonces- no puede ser (según lo que algunos me han dicho) tan clara y sencillamente digerible; aun cuando sea tan voluminosa y aparentemente densa... A menos que sea, como en efecto lo es, parte de la inmensa saga de novelas realistas que en el mundo han sido, pero al mismo tiempo escrita y construida con la perspectiva, el talento y la inteligencia de un autor obcecadamente contemporáneo, aunque profundamente deudor de la gran tradición narrativa

“La buena literatura siempre desarrolla un espíritu crítico...”

12

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013


ones Jonathan Franzen)

de su país. En fin, otro narrador realista, pero lo suficientemente lúdico, diestro y versátil como para ser considerado “postmoderno” por los críticos ciber-visionarios que hoy día abundan hasta en nuestro exasperante Tercer Mundo. La novela está narrada, en todos sus capítulos (“St. Jude”, “El fracaso”, “Cuanto más lo pensaba, más se enfadaba”; “En el mar”, “El generador”, “Unas últimas navidades” y “Las correcciones”) por una voz omnisciente que no deja de hacer guiños, insertar ironías, asumir tonos de sorna y sonreír al lector con mordacidad, mientras describe el derrumbe de una familia gringa “normal”, que finalmente, como todo en esta época de incesantes correcciones, se las arregla para seguir funcionando, aun sobre las ruinas humeantes de su propia “normalidad”. Es, sin duda, una voz omnisciente ambigua, cuyo tono recuerda –a quien ha leído los ensayos de Franzen– la propia voz del autor, y que particularmente en el cuarto capítulo (“En el mar”) se vuelve más entrometida, introduce más comentarios punzantes y corrosivos en la descripción que nos lleva –a bordo del crucero Gunnar Myrdalal clímax de la decrepitud: el deterioro físico y mental de Alfred, patriarca de la familia Lambert, en medio de la angustia moral de Enid, su mujer, paralizada ante el dilema de saldar su deuda con la vida mediante la sumisión, o seguirlo haciendo pero bajo los gratificantes efectos del Aslan y las recetas antidepresivas del joven doctor Hibbard. Y es precisamente la voz narrativa escogida por Franzen para narrar esta monumental novela, lo que nos hace remitirlo a la vieja y aparentemente inacabable tradición realista de la literatura (aunque también sea al mismo tiempo una novela “vanguardista”, “postmoderna” o agudamente contemporánea). Como el narrador misterioso, entrometido y ambiguo del Quijote, o el narrador ostentoso, autoritario y aleccionante de “Los Miserables”, la voz omnisciente de “Las correcciones” trata de hacernos comprender, por medio de la experiencia privada y la conducta personal de los miembros de una familia, el contexto público en el que sobreviven como individuos. Pero esa voz narrativa que con sus guiños y comentarios nos muestra la patética comicidad con que reaccionan las conductas humanas frente a la historia, es decir, frente a la tiranía de los contextos sociales y sus extenuantes complejidades; en “Las correcciones” se nos descubre finalmente como el inclemente relator de una realidad trágica. Y subrayo la palabra porque, según el mismo Franzen, es la que mejor describe la visión que todo buen novelista tiene del mundo. “Por trágico entiendo solo cualquier tipo de narrativa que suscite más preguntas que respuestas... El realismo trágico preserva el convencimiento de que siempre se mejora gracias a un esfuerzo; de que

Primera edición en español.

El gran novelista americano del Time.

Como el narrador misterioso, entrometido y ambiguo del Quijote, o el narrador ostentoso, autoritario y aleccionante de “Los Miserables”, la voz omnisciente de “Las correcciones” trata de hacernos comprender, por medio de la experiencia privada y la conducta personal de los miembros de una familia, el contexto público en el que sobreviven como individuos. nada dura para siempre; de que si lo malo del mundo supera a lo bueno, es por un ligerísimo margen”, afirma Franzen en su famoso artículo “¿Para qué molestarse?”, más bien conocido como “El ensayo del Harper´s” (“Cómo estar solo” –Seix Barral, 2003; traducción al castellano de Jaime Zulaika). Hablando de realismo: recuerdo cuando, en el año 2004, durante una visita de Mario Vargas Llosa a Nicaragua, logré hacerle una entrevista, y casi al final de nuestro diálogo le dije que me resultaba curioso notar que la mayoría de sus novelas –si no todas- constituyen revisiones críticas de la realidad y la historia. “Hombre –me respondió-, es que yo me formé así, mi vocación nació dentro de esa idea de la literatura”. Luego me comentó que ahora hay escritores nuevos para quienes la literatura es sobre todo un juego, un ejercicio brillante, y no creen en la responsabilidad histórica del escritor. “Algunos también hacen una literatura light –me dijo-, que está más de moda”. Entonces le recordé que él había confesado abiertamente sus variaciones de opinión respecto a la relación Literatura-Política o Historia-Literatura. “Lo que usted opinaba a finales de los cincuenta, por ejemplo, no es lo mismo que piensa ahora –le

dije-, cuando dice creer que la literatura no puede ser utilizada como un elemento político”. El novelista respondió con tranquilidad que sí, que muy joven estuvo influido por ese sentimiento, “entonces muy generalizado”, de que a través de la literatura se podía influir en los cambios históricos y sociales. Dijo que en eso había algo de ingenuidad, “un cierto romanticismo”, pero ahora más bien creía que esa influencia “no es tan inmediata, no puede ser tan planificada, y es muchas veces imprevisible y muy sutil”. Pero de lo que sí estaba plenamente convencido era de que “la buena literatura siempre desarrolla un espíritu crítico”. Es precisamente lo que sucede con la narrativa de Franzen, para quien recobrar una perspectiva trágica por medio de la novela supone el doble y perseverante esfuerzo de lograr conectarse con una comunidad de l ectores cada vez más reducida -o, según dicen algunos, demasiado selecta-, pero al mismo tiempo mostrar ante el “gran público” la profundidad de ciertos temas recurrentes de la literatura. Y de cierta forma eso también supone recuperar el verdadero sentido de la historia. * Poeta nicaragüense

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

13


Para botar los pines con precision Oscar Felipe

Cosechando triunfos

l boliche es un deporte que exige fuerza y concentración. Se cree que se originó en Holanda, unos 400 años antes de Cristo, y que llegó a América, específicamente a Estados Unidos, en el siglo pasado. Para practicarlo, como pasatiempo o como deporte competitivo, se necesitan varios accesorios. Sofía Granda, una destacada atleta guatemalteca en esta especialidad, habla acerca de la práctica de este deporte, que. consiste en derribar el mayor número de pines, pinos o palitroques, generalmente de madera, y esto se debe lograr con una bola que puede pesar entre 9 y 16 libras, según la complexión del jugador. En Guatemala existe un reducido número de jugadores, quizá por el alto costo que significa practicarlo. De acuerdo con Granda, no es un deporte que figure en los Juegos Olímpicos cada cuatro años, pero forma parte del ciclo y está aceptado en los Juegos Panamericanos. En el país hay tres pistas de práctica en la capital: Tikal Futura, Metrobowl y Guatebowling, además, proximamente la Federación construirá, en terrenos de la CDAG, un complejo especial para la práctica deportiva del boliche.

Sofía Granda se ha convertido en el ícono del boliche en Guatemala. Entre sus logros se destaca la medalla de plata que ganó en el 2010, en el Campeonato Mundial de Copa Confederaciones de Pedralbes, Barcelona, España, cuando hizo pareja con la venezolana Patricia de Faria. En marzo de este año, con cinco preseas de oro, se consagró como la máxima ganadora de medallas en los Juegos Deportivos Centroamericanos de San José, Costa Rica.

Elegir bien es parte del éxito La bola es la clave del juego, por lo tanto, el jugador debe familiarizarse bien con el peso y el agarre de bola, para que la cargada y el lanzamiento se ejecuten, de forma cómoda, en cada intento por botar todos los bolos. Foto: Oscar Felipe

Accesorios para el jugador

Bolas

Zapatos

Talco deslizador

DÓNDE COMPRAR

US $8 (Q63.20)

Talco de fijación US $8 (Q63.20)

US $ 213 (Q1,698.50) Spare (económicas) US $115 (Q908.50) Mid Performance US $135 (Q1066.50) High Performance US $250 (Q1975)

14

Suelas de zapato (repuestos) US $25 C/U (Q197.50 C/U) Tacones de zapato (repuestos) US $30 C/U (Q237 C/U)

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

Sport Shop en Metrobowl www.bowling.com www.buddiesproshop.com

Muñequeras

US $65 (513.50)

Tapes para manos US $28 (Q221.20 cada rollo)

www.bowlersparadise.com www.bowlingball.com www.boalingindex.com


Dulce enemiga mia Autor: Marcela Serrano Casa Editora: Alfaguara ISBN: 9786071125842 El libro contiene 20 relatos sobre mujeres cuyos caracteres y temperamentos son tan variados como las circunstancias que los han forjado. Las protagonistas pueden ser tanto frágiles como fuertes, aventureras o temerosas, amas de casa o intelectuales, jóvenes o maduras. Se vinculan entre sí por la fuerza de la risa, el amor, el sexo, la amistad, el miedo o la soledad. Historias que ocurren en La Mancha, Los Balcanes o Santiago de Chile.

El cafe de nadie, La senorita etcetera El ballet Moderno y Folclórico, es embajador de la tradición.

Foto: Archivo

Bailan las leyendas

Autor: Arqueles Vela Editora: Tipografía Nacional ISNB: 978-99939-60-78-2

nspirada en varias leyendas de la tradición oral guatemalteca, el Ballet Moderno y Folclórico presenta la obra Como me lo contaron, lo cuento, en la gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, este domingo 13 a las 16:00. Los boletos estarán disponibles en las taquillas del teatro, una hora antes de la actividad, a precios de Q50 para platea y Q30 palco. La creación de las coreografías para esta pieza ha corrido a cargo de los maestros de la danza

Ileana Flores y Fernando Navichoque, bailarines y coreógrafos de amplia y reconocida trayectoria. Esta pieza se realiza como un homenaje al desaparecido historiador y literato Héctor Gaitán, autor de la colección de seis tomos La calle donde tú vives. Esta colección, contiene leyendas y anécdotas ocurridas en las calles de los viejos barrios de la ciudad Capital. También escribió los libros; Hablemos de Guatemala, Centro histórico de la ciudad de Guatemala, Historia de los fusilamientos, Los presidentes de Guatemala, Cuentos e imágenes de la ciudad de Guatemala, Leyendas de espantos vivos y aparecidos, Leyendas de muertos y cementerios y memorias del siglo XX.

Este libro contiene tres novelas cortas vanguardistas de Arqueles Vela: La señorita etcétera, El café de nadie y Un crimen provisional, también incluye Viaje redondo, relato desconocido, el cual fue publicado en el diario El Imparcial de Guatemala en 1929, y contiene ilustraciones de Ovidio Rodas Corzo. En general es el concepto de novela desarrollada por los vanguardistas latinoamericanos a inicios del siglo XX. El lector tiene a mano lecturas paradigmáticas del llamado Estridentismo, tendencia ligada al proceso político de la revolución mexicana

Viernes 11

Sábado 12

Domingo 13

Tributo a Pink Floyd a las 20:00 en Salón Oro El Gran Hotel, 9a. Calle 7-64, zona 1, a un costo de admisión por persona de Q50.00. Participan Fernando Martín, en la batería; Gabriel Lepe, guitarra principal y voz; Carlos Ariel García, guitarra secundaria; Pepo Meza, bajo y voz; y Luis Tebalán al saxofón.

En la Casa (Dans la maison), película francesa que se presenta en el Tour de cine francés, en las salas de Cinépolis Miraflores, Oakland Mall y Portales. La cinta de François Ozon, ganadora de la Concha de Oro, del Premio del Jurado en el Festival de San Sebastián en 2012, y ganadora del Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI) en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2012.

Mountain Bike, el rincón y otras actividades. Recorrido por senderos en bicicleta saliendo del Parque Central de Villa Canales a las 7:00 hacia la finca El Rincón, en el cual la ruta ofrece vistas al lago de Amatitlán. Para personas no cilcistas habrá tour de café, taller de dibujo, rapeell y paseos a caballo, entre otras. Paricipación por persona Q125. Información e inscripciones en los teléfonos: 5551-3204, 5311-5281,4389-2709.

María Mercedes Arce

Guatemala, VIERNES 11 de octubre de 2013

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.