Dca 27 de octubre de 2015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

martes 27 de octubre de 2015 No. 39,091

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

en dos semanas se inicia

la transicion Segeplan cuenta con un programa que incluye reuniones con gabinetes específicos. Página 3

foto • Danilo Ramírez

El presidente electo, Jimmy Morales, acompañado por su compañero de fórmula, Jafeth Cabrera, anunció a los designados para llevar adelante el proceso de transmisión de información con el Gobierno: Élmer Beltetón (al fondo), Carlos Martínez y César Aguirre (extremo derecho). 14 internacionales

Scioli y Macri van al balotaje en Argentina Contra los pronósticos, el conservador logró colarse a la segunda vuelta.

19 deportes

Manuel Rodas gana la primera etapa

El quetzalteco saldrá manaña con el suéter amarillo de líder.


2

Nacionales

Día

Ambiente húmedo con lluvias dispersas y actividad eléctrica por la tarde o noche.

Mínima

15

Política: analistas comentan las prioridades del nuevo gobierno. Seguridad: PNC captura a 423 por violar la ley seca.

Noche

Máxima

25 Diario de Centro América

@diariodeca

TSE confirma conteo de votos Sara Solórzano @SsolorzanoDCA foto Willy Estrada

El Presidente también se comunicó con la candidata perdedora, Sandra Torres.

Jefes de Estado desean éxito a Jimmy Morales.

Maldonado felicita a su sucesor gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Carlos Ovalle

T

ras conocerse los resultados parciales de la segunda vuelta electoral, el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre felicitó vía telefónica a Jimmy Morales por lograr la elección como Presidente de la República, y que lo sucederá en el mando a partir del 14 de enero de 2014. Alejandro Palmieri, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, comentó que el gobernante se congratuló con Morales “por la campaña realizada y el éxito que tuvo” tras comandar el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación). Además, “le ofreció todo el apoyo para el proceso de transición”. Palmieri destacó que el go-

Agradezco las muestras de felicitación, haré todo mi esfuerzo por atender las demandas de los guatemaltecos”.

Jimmy Morales

Presidente electo de la República

bernante también se comunicó con la candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres Casanova, a quien “felicitó” e instó junto con dicha organización política a realizar una oposición constructiva”.

Expresan apoyo

Entre los primeros jefes de Estado y de Gobierno y responsables de organismos internacionales, en felicitar al gobernante electo está Luis Almagro, secretario

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron ayer como ganador de las elecciones para presidente a Jimmy Morales y su compañero de fórmula, Jafeth Cabrera, de la agrupación FCN-Nación, con un total de votos válidos de 2 millones 750 mil 847, equivalente al 67.44 por ciento. Mientras, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), 1 millón 328 mil 381, es decir, el 32.56 por ciento. “Tenemos la certeza y confianza que los resultados son seguros, por el sistema especializado”, dijo Rudy Pineda, titular del TSE, quien además señaló que se contabilizó el 100 por ciento de las Juntas Receptoras de Votos, que suman 19 mil 582; agregó que el total de votos válidos fue de 4 millones 079 mil 228, nulos 106 mil 130 (2.49 por ciento) y en blanco 70 mil 517 (1.66 por ciento). Además, confirmaron resultados de alcaldías en 11 municipios donde se repitió la elección municipal.

Magistrados oficializarán resultados en los próximos ocho días.

19

mil 582 es el total de las mesas receptoras. El magistrado Julio Solórzano detalló que será en los próximos días que se oficialice el número de votos por la Presidencia y Vicepresidencia, así también el listado oficial de diputados electos, derivado a acciones legales pendientes de resolverse.

general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien mediante su cuenta de Twitter, expresó: “Las felicitaciones de la OEA a Jimmy Morales por su elección como Presidente”, y resaltó el compromiso de los guatemaltecos que acudieron a las urnas con “madurez democrática”.

Por teléfono

También desearon éxito vía telefónica los presidentes Juan Orlando Hernández, de Honduras; Salvador Sánchez, de El Salvador; Luis Guillermo Solís, dignatario de Costa Rica, con quienes mantendrá “estrecha relación” para el fortalecimiento del Sistema de Integración Centroamericana (Sica). Además, Juan Manuel Santos, gobernante de Colombia, y Enrique Peña Nieto, de México, entre otros.

Celebran el triunfo Para “agradecer a Dios” por la elección de Jimmy Morales, decenas de personas realizaron una caravana en la capital y luego se congregaron en la Plaza de la Constitución, con el fin de mostrar su apoyo al mandatario que comienza su gestión el 14 de enero. Indicaron que la victoria “no solo es de Jimmy, sino del pueblo de Guatemala”. Selvyn Curruchich Foto: Carlos Ovalle


Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

3

Nacionales

Jimmy Morales, presidente electo, dijo que la transmisión de información se basará en los temas financiero y económico.

Gobierno trasladará información de 60 prioridades selectivas.

Programan transición para noviembre bre y la primera quincena de diciembre. “Aquí sería dentro de los gabinetes sustantivos, dentro de ellos, el de la Mujer, Pueblos Indígenas, Desarrollo Rural, Económico, Social y Juventud, así como el Conadur”, añadió Parrilla.

gerardo rafael @Grafael1DCA FotoS Danilo Ramírez

E

n la primera semana de noviembre, el Gobierno de la República espera iniciar los acercamientos con la administración electa, encabezada por Jimmy Morales, que permita trasladar la información sistematizada de no menos 60 prioridades selectivas, en las cuales recomendará que tengan el seguimiento necesario, pues significa atender las necesidades de los guatemaltecos. Ekaterina Parrilla, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), comentó que, durante esta semana, se espera definir la agenda que permita dar paso a la transición. “Con ello esperamos establecer la mejor estrategia para llevar a cabo las reuniones que nos permitan realizar los traslados correspondientes”.

Escenarios

A criterio de la funcionaria, los escenarios “idóneos” para este ejercicio serían los gabinetes ya conformados, pues “son espacios estratégicos para la toma de decisiones”, así como programar

Continuidad

Parrilla, responsable de la Segeplan, dijo que habrá reuniones con los gabinetes específicos.

un encuentro con el Consejo de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), como escenario especial con el presidente saliente y el entrante, ya que se “debe tomar en cuenta a la sociedad civil respecto a la agenda estratégica de los consejos de desarrollo”. Parrilla dijo que al establecerse dicha programación, serían ocho sesiones a efectuar entre noviem-

3

miembros conforman el equipo de transición del presidente electo Jimmy Morales.

Para el presidente Alejandro Maldonado, es de vital importancia mantener la continuidad del fortalecimiento estatal, así como la labor que conlleve a la aprobación de las reformas a la Ley del Servicio Civil, la cual se espera contar con el beneplácito del Congreso de la República en el plazo de un año. El fortalecimiento de la autonomía de la Superintendencia de Administración Tributaria. German González, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, espera que la administración de Morales tome en cuenta el Sistema de Monitoreo Simon, herramienta para dar seguimiento de manera semanal, mensual y anual a las acciones del Plan del Pacto Hambre Cero. Rubén Alfonso Ramírez, ministro de Educación, dijo: “Es de suma importancia” mantener la proyección del nivel preprimario, y ampliar la cobertura educativa.

Morales designa comisión El presidente electo Jimmy Morales, designó a Élmer Erasmo Beltetón, Carlos Adolfo Martínez y César Aguirre, como miembros de la comisión de transición, que mantendrá reuniones periódicas con el equipo del gobierno para el traslado de información, principalmente “la situación de la economía y finanzas, y las propuestas del presupuesto”. Martínez dijo que se espera para esta semana un acercamiento con el mandatario Alejandro Maldonado y con el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria, encargado del proceso transitorio del Organismo Ejecutivo. Morales añadió que se tomará “un tiempo prudente” para analizar a sus futuros funcionarios, “para no cometer errores”.


4

Nacionales

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Se discutirán asignaciones y la reducción del techo.

Comenzarán análisis del Presupuesto Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Archivo

L

a Comisión de Finanzas del Congreso y el equipo nombrado por el presidente electo, Jimmy Morales, comenzarán sus reuniones este día, con el propósito de analizar el proyecto de presupuesto para el próximo año. Según Leonardo Camey, titular de esa sala, el grupo designado por Morales se integrará a la mesa técnica instalada la semana pasada, en la que participan distintas organizaciones expertas en materia económica, la cual ya se planteó la tarea de disminuir en Q2 mil millones el techo propuesto por el Ejecutivo, que asciende a Q72 mil 430 millones.

Confiamos en la “buena voluntad del

Congreso por aprobar un presupuesto justo”.

Jimmy Morales

Presidente electo

José Carlos Castañeda y José Ramón Lam fueron los delegados para participar en el estudio del plan de ingresos y egresos, manifestó el mandatario electo, quien dijo confiar en la buena voluntad de los diputados por aprobar un techo que responda a la realidad del país, y descartó cualquier tipo de negociación con las bancadas. Sin embargo, a criterio de Álvaro González, secretario de la Comisión, este acercamiento será ne-

cesario para garantizar el aval de un monto que le permita a la nueva administración la ejecución de sus proyectos y el adecuado funcionamiento de las diferentes carteras y dependencias del Estado.

Revisión exhaustiva

De acuerdo con lo programado, la mesa técnica trabajará para replantear la propuesta de presupuesto durante las siguientes tres semanas, y buscará eliminar los gastos superfluos, así como disminuir las asignaciones a las entidades que no hayan sido eficientes en el uso de sus recursos este año. “La idea es dictaminar la propuesta, a más tardar, el 15 de noviembre, para que pueda conocerse en el pleno a finales de ese mes”, expresó Camey.

La ciudadanía salió a las plazas para exigir combate a la corrupción y cambios al sistema político.

Grupos mantendrán la fiscalización Las entidades Justicia Ya, Anonymous y Cadenas por la Libertad anunciaron su intención de establecer una auditoría constante a la labor del presidente electo, Jimmy Morales, y a su equipo de trabajo, desde el primer día de gobierno, e invitaron a la ciudadanía a mantener una actitud vigilante acerca del actuar de las autoridades que asumirán los cargos el 14 de enero. Bernardo Silva, de Cadenas por la Libertad, indicó que se pretende evitar que se extinga el movimiento iniciado el 25 de abril, con multitudinarias protestas, “pues es necesario recordarle a la nueva administración que el pueblo no tolerará la corrupción”. Para el analista independiente Renzo Rosal, esta postura es

25

de abril comenzaron las manifestaciones pacíficas en el país. positiva, pues se envía un mensaje contundente a la clase política, que estará obligada a atender las demandas de la ciudadanía, la cual exige, entre otros aspectos, transparencia en el uso de los recursos estatales. Por su parte, Morales se dijo dispuesto a ser fiscalizado y garantizó respeto al clamor popular. Karla Gutiérrez Foto: Archivo

Presidente del OJ buscará reunión Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Carlos Ovalle

En los encuentros participarán diputados y delegados de Jimmy Morales.

Rafael Rojas, titular del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) buscará un acercamiento con Jimmy Morales, presidente electo, con la intención de tratar temas de interés nacional, reafirmar el apoyo e invitar a trabajar de una forma conjunta, respetando la independencia de los poderes del Estado. El vocero de la CSJ, Ángel Pineda, no especificó la fecha en la que se podría desarrollar dicho encuentro; sin embargo, anunció que “se trasladará toda la información necesaria en torno al

El presidente del OJ pedirá apoyo al sistema.

sector justicia y las acciones necesarias a implementarse”. En un breve comunicado, las autoridades de la CSJ extendieron una felicitación al mandatario electo y lo invitan a fortalecer el sistema judicial.


Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

5

Nacionales

Analistas y políticos visualizan escenarios de 2016.

Auguran “serios retos” para nuevo gobierno Gustavo villagrán @GVillagranDCA Fotos Archivo

E

l presidente electo Jimmy Morales afrontará “serios retos” en diferentes materias para mantener a Guatemala en la senda del desarrollo, coinciden analistas y políticos. Alejandro Aguirre, de la Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas, sostuvo que deberá sanear las finanzas, pues es una de las crisis que se afronta en la actualidad, y avanzar en los cambios al sistema político, especialmente las reformas a la Ley Electoral. “Pero hay otras leyes que merecen la atención, que son fundamentales para fortalecer la transparencia, como las reformas a la Ley de Compras, Servicio Civil y al Sistema de Salud, que en estos momentos está colapsado.

Cumplir promesas

Rolando Molina, del Colectivo Mirador Electoral, afirmó que hay dos grandes temas que deberá abordar Morales. “El primero es un tiempo de vacas flacas, en el cual deberá cumplir con lo ofrecido, y el segundo, dar un espaldarazo a la Ley Electoral y de Partidos Políticos”. Eduardo Stein, exvicepresidente de la Republica, manifestó: “Deberá integrar sus equipos con personas que no solo sean competentes en lo técnico, sino que puedan mostrar ser gente proba y decente. La ciudadanía quiere ver funcionarios que apoyen la transparencia y la lucha contra la corrupción; además, tendrá una ba-

Ley de Desarrollo Rural Alejandro Aguirre, de la Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas, afirmó que Jimmy Morales deberá conocer la Ley de Desarrollo Rural Integral. “Se espera que su gobierno impulse la aprobación, y asigne los recursos financieros necesarios para que se pueda impulsar ese desarrollo en el campo, para favorecer a miles de familias campesinas que viven en pobreza y pobreza extrema; ese proyecto de ley, si bien no resolverá la problemática agraria, será de mucho beneficio”, manifestó.

talla por la forma en que quedó integrado el Congreso”.

Presión financiera

El diputado Roberto Alejos, del partido Todos, afirmó que Morales “llega al poder con un sistema político colapsado y ello tendrá un reflejo en su administración”. Carlos Sarti, analista de Propaz, expresó que el nuevo mandatario estará muy condicionado por el presupuesto, y su plan de gobernabilidad será uno de los grandes retos ante las demandas de la población.

Los expertos coincidieron en que identificar prioridades será vital para la nueva administración.

Ven en el agro la solución a la producción de alimentos

La reunión de funcionarios se efectuó la semana pasada en Quintana Roo, México.

“Se acordó dar mayor impulso a la agricultura, como una solución para la producción de alimentos de manera sustentable”, expresó Sebastián Marcucci, titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación, al referirse a los acuerdos alcanzados en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas y XVIII Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura, efectuado en Quintana Roo, México, actividades en las

cuales participó el presidente de esa nación, Enrique Peña Nieto. Marcucci sostuvo que para lograr una mejor producción debe contarse con el aprovechamiento de la ciencia y la innovación tecnológica, con el fin de incrementar y garantizar la seguridad alimentaria en Guatemala y el mundo.

Evaluación de riesgos

El funcionario reveló que la delegación de Brasil propuso la inte-

gración de un grupo de trabajo regional para evaluar los riesgos fito y zoosanitarios, con el objetivo de incrementar el comercio seguro de los productos agroalimentarios. Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos, manifestó que se debe dar mayor impulso a la agricultura familiar para asegurar la producción de más alimentos. Gustavo Villagrán Foto: Cortesía MAGA


6

Nacionales

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Plan de seguridad evitó incidentes durante los comicios.

Caen 423 por violar la ley seca Marta Rodríguez y Sara Solórzano Redacción Foto Cortesía PNC

Combaten comercio de droga al menudeo

C

omo parte del protocolo de seguridad de los comicios 2015, y en cumplimiento a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), la Policía Nacional Civil capturó a 423 individuos por violar la ley seca, la cual cobró vigencia el sábado a mediodía y concluyó ayer a las 6:00. Jorge Aguilar, vocero policial, manifestó que también fueron detenidas 11 personas por delitos relacionados con las votaciones e igual número por portar armas de fuego sin licencia.

Agradecen colaboración ciudadana

Óscar Schaad, jefe de la Fiscalía de Delitos Electorales, del Ministerio Público, detalló que el domingo recibieron 145 denuncias y 89 llamadas ingresaron al centro ubicado en las oficinas centrales del ente, así como 8 quejas en el correo delitoselectorales@mp.gob.gt. Por su parte, el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción dio a conocer que durante la jornada atendió 34 acusaciones por coacción al votante y acarreo.

Procesan a 53 personas

Durante el fin de semana, el Juzgado de Turno celebró 26 diligencias relacionadas con per-

Los individuos fueron detenidos en flagrancia por la PNC.

Nelson Fuentes y Bruno Rivera fueron arrestados en Escuintla cuando ingerían licor en la vía pública, por lo cual se les puso a disposición judicial.

53

personas ligadas a proceso por faltas electorales.

sonas que incurrieron en delitos electorales. Según se informó, hasta ayer se contabilizaban 53 personas ligadas a proceso penal, y quienes recobraron su libertad, mediante el pago de las fianzas impuestas, cancelaron desde Q100 mil hasta Q500 mil.

En el artículo 223, inciso D, la LEPP establece que es prohibido el expendio o distribución de licores, bebidas alcohólicas y fermentadas o su consumo en lugares públicos, desde las 12 horas del día anterior a las elecciones y hasta las 6 horas del día siguiente al evento.

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó ayer a seis hombres en distintas acciones contra la distribución de estupefacientes al menudeo en la capital, Chimaltenango, Sololá y Suchitepéquez, según dio a conocer Jorge Aguilar, vocero de la institución. Por esta actividad ilícita fueron detenidos Kevin Gustavo Sánchez, Eddy Estuardo Belloso, Juan Ixmatá, Wilson Adolfo Chocoj, Jorge Luis Shec y Érick Estuardo Vásquez, detalló el funcionario. “El combate al narcotráfico es importante y los resultados son positivos; debe prestársele atención a la seguridad ciudadana y a la lucha contra las extorsiones”, precisó Christians Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos.

Confiscan estupefacientes

En las diligencias los efectivos incautaron 1 onza y 15 bolsas con mariguana, 14 cápsulas y 2 colmillos con cocaína, 12 cápsulas con piedras de crack, 2 teléfonos celulares y Q243 en efectivo, que presuntamente Belloso habría obtenido por la venta de drogas. Marta Rodríguez Foto: Cortesía PNC

Insivumeh prevé frente frío débil para hoy

SELVyN CURRUCHICH Redacción Foto Archivo

Se prevé que esta noche entre al territorio guatemalteco un frente frío débil, el cual podría provocar que el viento se acelere, aunque esto no quiere decir que ya estemos en la época de verano, sino en una etapa de transición, explicó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Se estima que los fríos más fuertes se darían en diciembre y enero”.

Eddy Sánchez

Director del Insivumeh

Añadió que el país experimentará entre 11 y 16 frentes fríos en la temporada, que comienza después del 2 de noviembre y termina a inicios de mayo, próximo; sin embargo, “no será extrema, pues

el océano Pacífico y el mar Caribe aún registran temperaturas altas, lo cual provoca que al desplazarse un fenómeno gélido pierda energía”, explicó.

Monitorean volcán

Por otro lado, David De León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, indicó que esta entidad y el Insivumeh vigilan el volcán de Fuego, que en las últimas 24 horas aumentó su actividad.

Las autoridades recomiendan a la población tener las previsones adecaudas para evitar enfermedades.


Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

7

Departamentales

Autoridades socializan el Plan Maestro del Parque Nacional Río Dulce.

Buscan proteger los recursos naturales Texto y Foto Estuardo Franco

D

ebido a los peligros que enfrentan los recursos naturales, las autoridades comenzaron la socialización del Plan Maestro del Parque Nacional Río Dulce (Pnrd), Izabal, en el cual se establecen acciones para la conservación de la vida silvestre y acuática. El Pnrd tiene como fin hacer conciencia sobre la problemática que afecta a la localidad, donde las riquezas naturales han disminuido debido a la contaminación en el afluente, según las autoridades. En este sentido, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) promueve la participación de más entidades públicas, privadas, pesqueros y comunidades, en las acciones para el rescate de esta zona.

Preocupación

Durante una reunión efectuada el pasado viernes, encabezada por Sonia Judith Palencia, gobernadora departamental, funcionarios del Conap, la Policía Nacional Civil y líderes comunitarios, se manifestó la preocupación por la pérdida de los recursos de esa localidad, especialmente los acuáticos. “Por ello, organizamos un taller de socialización del Plan Maestro del Parque Nacional Río Dulce, en el que participaron las autoridades involucradas en la protección de

Se buscan soluciones, propuestas y alternativas para los problemas en la zona de conservación de Izabal.

este patrimonio de los izabalenses”, informó Palencia. El 26 de mayo de 1955 fue declarado Parque Nacional el Río Dulce, mediante el Acuerdo Gubernativo 182-93. También se han emitido convenios, resoluciones, políticas y estrategias para su vigilancia, los cua-

les son normas que deben respetarse, dijo la funcionaria. El Pnrd está dividido en áreas: Zona de Uso Intensivo, entre cuyas funciones está la conservación de la vida silvestre del ecosistema acuático y bosques. Comprende la ribera noreste del afluente, entre el Castillo de San Felipe y el río Cié-

naga. Zona Primitiva, para proteger los recursos naturales, y es la encargada de los procesos ecológicos, y Zona de Uso Especial, que gestiona la compra de bienes para la conservación. Además, está la Zona de Protección Especial, que cuida la cuenca baja del lago de Izabal, y

Validan la serie Nim la Hu

Orientan en equidad de género

Las autoridades de Educación de Chimaltenango validaron los seis prototipos de carteles generadores de la serie Nim la Hu. Se busca desarrollar las capacidades del estudiantado mediante el aprendizaje del conocimiento maya.

La Unidad de Género, del Ministerio de Salud, impartió un taller sobre equidad de género al personal de esa cartera en Chimaltenango. El objetivo es sensibilizar al equipo humano sobre las relaciones entre hombres y mujeres.

Texto y foto: Óscar Alemán

Texto y foto: Óscar Alemán

está compuesta por áreas de alta pendiente, lo cual impide los asentamientos familiares. Entre los problemas que enfrenta el Parque Nacional se menciona la contaminación en las calles, ríos y el mar, así como la extinción de los animales, como el manatí y especies de peces.


8

Opiniones

Editorial

Del buen tesoro

Una transición planificada

C

onocedor de la función pública y de la necesidad de involucrar a las autoridades electas en los asuntos de gobierno, la administración encabezada por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, propuso el comienzo del proceso de transición para dentro de dos semanas, para lo cual se estableció un plan por parte de la Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan). La respuesta del mandatario electo, Jimmy Morales, fue inmediata y ayer, durante una conferencia de prensa, anunció su disposición porque se inicie el traslado de información, y dio a conocer los nombres de las personas que integrarán la comisión que lo representará en esta tarea. Élmer Erasmo Beltetón, Carlos Adolfo Martínez y César Aguirre son los profesionales que sostendrán reuniones periódicas con el equipo de Gobierno para transferencia, entre las que destaca sin duda la situación actual de la economía y finanzas, así como las propuestas de presupuesto para el próximo año. La Segeplan ha creado una estrategia que incluye a los gabinetes de gobierno ya conformados como los escenarios idóneos para efectuar el ejercicio, pues son espacios tácticos en las tomas de decisión. Un encuentro con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural será el contexto ideal, pues se tratará de un acercamiento con la sociedad civil. Maldonado ha reiterado la importancia de mantener la continuidad del fortalecimiento estatal, lo cual conlleva las reformas a la Ley de Servicio Civil, así como la reestructuración de la Superintendencia de Administración Tributaria, tema indispensable si se desea obtener los recursos necesarios para financiar un presupuesto que contemple las acciones para propiciar el desarrollo de la población. En cuanto a esta herramienta fiscal, la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República solicitó la presencia de los técnicos del gobierno electo para discutir pormenores de este y su posible monto. Morales nombró para tal propósito a José Carlos Castañeda y a José Ramón Lam. Cuando se planifican las cosas de esta forma y la disposición de las partes es inmediata y de buena fe, no puede caber duda de que los resultados serán óptimos y la información que poseerán las nuevas autoridades, veraz y oportuna, lo que a su vez redundará en decisiones correctas y beneficios para la ciudadanía.

Director General:

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

¿Y después qué? ceptos que permitan levantar una nueva generación de ciudadanos que orienten ala nación hacia una Dr. Jorge H. López nueva etapa en su historia y que info@frater.org alcance lo que un día nuestros padres soñaron. Bueno, por fin se terminó otra etaLa Biblia dice que no prestepa de la historia electoral de Guamos atención a las fábulas intertemala; se eligió al Presidente de la minables que acarrean disputas; República, y ahora nos queda ares decir, a los rumores, a los chismonizar a todo un pueblo que ya mes y a los descontentos, porque demostró lo que es capaz de llevar tanto la Constitución Política de la a cabo cuando le fallan en su conRepública como las Sagradas Esfianza. Guatemala no puede concrituras nos garantizan el derecho tinuar dividida, hay mude petición, pero con chas necesidades y po- No podemos orden, y con sabiducos recursos después de darnos a la fu- ría que viene de Dios. lo que pasó con el erario ga sino enfren- Lo que se denunció en nacional, pero si conmomento y lo que tar la realidad su tinuamos en la misma se sigue comentando postura de polarizar po- y levantar una por medio de la inforsiciones, no llegaremos nueva generamación internacional sino al final de un país en ción de ciudaes el orden político cocaos. La Biblia nos ense- danos probos. lapsado en el mundo, ña que debemos amar a que permitió el maneDios y al prójimo como a nosojo desordenado de los recursos y tros mismos, pero sobre todo, un la competencia desleal y cínica pamandato nos dice que no hay que ra ganar poder, dinero y vivir una matar ni robar. vida falsa. Es cierto, que en el orden munGuatemala vive una nueva etadial que vemos alrededor, muchos pa en lo político, pero aún falta muhan salido del caos, pero ha alcancho camino por recorrer para cizado a las más altas esferas de tomentar valores. No solo el Estado, do tipo de gobiernos; hasta en lo también los padres, la familia y los deportivo, que si calificamos pomaestros tienen su parte para hademos decir que es aberrante. Jecer el cambio en el país, sin dejar sucristo, en la noche de las víspepor un lado la justicia que no deras de su sacrificio dijo que no pebe soslayar su responsabilidad en día al Padre que los quitara de esaplicar la Ley con equidad, a tote mundo, sino que los guardara dos. Además, cuidar la familia y el de todo mal. Es decir, que no pomatrimonio, para que la sociedad demos darnos a la fuga sino entambién cambie, y a lo bueno le frentar la realidad y crear los condiga bueno.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Según analistas, Mauricio Macri obtuvo una ”victoria real“ sobre Daniel Scioli en la elección presidencial en Argentina, al obligarlo a disputar una segunda vuelta.

La coalición de Gobierno se apoderó de 28 departamentos de Colombia en las elecciones regionales, desplazando a la izquierda y al partido del expresidente Álvaro Uribe.


Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

9

Opiniones

Trazos y retazos

contexto

Guatemala y el cambio climático

El crédito de la duda

mente, la atención se encuentra en la COP 21 de París, donde se marcará una nueva agenda internacional para enfrentar esta amenaza que afecta a todos. Los imMarco Vinicio Mejía marvinmedavila@yahoo.es pactos del cambio climático no son selectivos. Es un problema que amenaza a toda la humanidad, independientemente de su raza, religión, ubicación geográfica, Del 30 de noviembre al 11 de diciembre, Francia prepoder económico y político. La ONG Germanwatch sidirá la Vigésimo Primera Conferencia de las Partes advierte que a partir de los resultados del Índice de de la Convención Marco de Naciones Unidas (ONU) Riesgo Climático Global 2015, Guatemala es uno de sobre el Cambio Climático de 2015, conocida como los 10 países del planeta que han sido más afectados COP21. De los 195 Estados que integran la ONU, en el período 1994-2013. La lista la encabeza Hondu150 ya han dado a conocer lo que será su ras, seguida de Myanmar, Haití, Nicaragua, Guatemacontribución a la lucha contra la desreguFilipinas, Bangladesh, Vietnam, República lación del clima. Estos 150 países repreDominicana, Guatemala y Pakistán. la debe adopsentan alrededor del 90 por ciento de las Creada en 1991, Germanwatch precitar medidas emisiones mundiales. Es decir, alcanzan sa que, aunque no se pueden sacar conclude mitigación una dimensión suficiente para hacernos siones aún sobre el vínculo entre los resulverificables una idea de las repercusiones que pueden tados de la lista y el cambio climático, sí frente al camtener sus propuestas para el calentamiendan idea de la vulnerabilidad de los países bio climático. to del clima. a los efectos del calentamiento global. La Sin dudas, el cambio climático es la macontribución que aportamos al problema yor amenaza y el desafío más importante que debeglobal puede que sea mínima. Sin embargo, nuestras mos enfrentar los seres humanos. Así lo advirtió el paacciones pueden ser útiles. Como país, se requiere de pa Francisco en su encíclica “verde”, Laudato si’, y sus enfatizar en proteger nuestros bosques. También, rerecientes discursos ante el Capitolio y la ONU. Desvertir la tendencia de la última década favoreciendo pués fueron los países que participaron de la Asamlas energías renovables y fomentar la eficiencia de los blea General de la ONU en la última semana de sepsistemas de transporte. En el plano individual, ser más tiembre de 2015, en Nueva York, donde se aprobaron eficientes en el uso de los medios de transporte, aholos nuevos objetivos de desarrollo sustentable, con eje rrar en el consumo de energía eléctrica y valorar nuescentral en la lucha contra el cambio climático. Finaltros bosques.

cimiento humano y económico a las comunidades marginales. Por el momento, hay que avanzar ante esa ruta de cambio ya establecida, con honorabilidad, transparencia, ética y moral con Conocido ya el resultado elecla nueva generación política que toral y sabiendo que Guatemale toca turno. Se debe pensar en la tiene un nuevo Presidente, se temas importantes de los que he puede escribir de manera direcinsistido mucho en mis aportes ta y sin generalidades. Lo primede opinión; como por ejemplo, ro es darle el crédito de la duda eliminar el candado que frena la al nuevo equipo de gobernantes, descentralización y que el poder local tenga su crecimiento, la insindependiente de quiénes fuetitucionalización del diálogo deron sus patrocinadores, los que be ser parte de los nuevos proceintegraran el Gabinete, el plan de dimientos políticos, fortalecida trabajo que traen; los guatemalpor medio del Sistema Nacional tecos tenemos que esperar, code Consejos de Desarrollo. mo se ha hecho con cada transiEl plan de trabajo, los proción en la nueva gestión polítigramas y las políticas de Goco administrativa. Por supuesto, bierno deben ir enevitando el vicio de caminadas en hacer prueba y error, por- Que se termimás funcional y opeque a estas alturas el ne la corruprativa la administrapaís ya no aceptaría ción, clienteción pública, apliequivocaciones. lismo y maniLo elemental es pulación de los car políticas gerenque el presidente titiriteros, para ciales que aceleren los procesos, trabaelecto, Jimmy Mora- que el caminar jar mediante resulles, tenga clara la rutados, que se tengan ta de lo que se debe sea seguro. productos y que la hacer en salud, edugestión sea más eficaz y eficiencación y seguridad, que lógicate. Que se reduzcan los trámites mente esos engranajes que le deengorrosos, que las acciones del ben dar vida a la gestión guberservidor público sean inmedianamental se mueven mediante tas para tener respuestas ágiles. la energía económica, que debe Se debe profesionalizar el serviir dirigida con políticas monecio público. Una urgente reclatarias y financieras, que son las sificación de puestos y salarios. que se encargan del presupuesEso significa que el comproto de funcionamiento del Estamiso no es de una persona, un do y su distribución justa según equipo, es de todos los que de las necesidades. alguna manera tenemos qué ver Es lógico que después de la con el funcionamiento del Estadepuración en el Ejecutivo y la do. Cada uno tiene que contritransición, faltan medidas que buir; por supuesto, se necesita ejecutar, eliminar de una vez por confiar en los dirigentes, que se todas la carroña que tanto daño termine la corrupción, clientele ha causado al sistema polítilismo, la manipulación de los tico nacional, limpiar el Organistiriteros, para que el caminar sea mo Legislativo, luego proceder seguro y se miren los cambios, a las reformas constitucionales, si se quiere que la confianza repara tener las herramientas legatorne en el capital social y que la les que le permitan avanzar con gobernabilidad del país sea dináseguridad y garantía en un Estamica, propositiva y progresista. do de derecho, llevando el cre-

perceptio

Democracia, género e inclusión ron la jefatura de Gobierno. De acuerdo con la región a la que pertenecen, no sorprende que los países nórdicos tengan, con un 41.1 por ciento de participación MóNICA CASTELLANOS mcastellanos18244@gmail.com de mujeres en el Parlamento, la cifra más alta a nivel mundial, frente a un 25.5 por ciento en Latinoamérica. En el marco del reciente proceso electoral en GuaA través de los años se ha observado una mayor relatemala, se evidencia que la brecha de igualdad entre ción entre la democracia y las mujeres, derivado de una hombres y mujeres electas para un cargo público sigue lucha legal, social, cultural y política que ha siendo grande, y si bien se logró que más dado resultados en algunos países, donde mujeres hicieran uso de su derecho a elegir, el compromiso de escuchar la voz de las Según ONU la cifra de mujeres electas no dice lo mismujeres en el proceso democrático, como Mujeres, para mo. Según el Tribunal Supremo Electoral lo indica la Convención sobre la elimina- agosto del preel 91.28 por ciento de puestos definidos en ción de todas las formas de discriminación sente año solaelección popular son ocupados por homcontra la mujer, se ha hecho una realidad. mente 11 muje- bres, frente a 8.72 en el caso de las mujeres. La resolución 66/130 de la Asamblea res llegaron al El desafío para nosotros se vuelve más General de las Naciones Unidas estable- puesto de jefas enérgico por ser un país posconflicto; en ce que “la participación activa de la mujer, de Estado y 13 este tipo de escenario se dificulta el acceso en pie de igualdad con el hombre, en todos alcanzaron la de la mujer al proceso democrático y, por los niveles de la adopción de decisiones, es ende, a un cargo dentro de las instituciones indispensable para el logro de la igualdad, jefatura de públicas. Pero el reto se vuelve oportuniel desarrollo sostenible, la paz y la demo- Gobierno. dad y, como país, nos corresponde apoyar cracia”. Pese a esto, a nivel mundial, solo el las buenas prácticas que permitan a las mu22 por ciento de parlamentarios son mujeres y el 17 jeres ser líderes políticos a través del compromiso adpor ciento de los Gabinetes de Gobierno están reprequirido ante Naciones Unidas: considerando vigentes sentados por este género. Según ONU Mujeres, palos derechos de la mujer, promover los intereses que ra agosto del presente año solamente 11 mujeres llebeneficien a este género y apoyando la designación de garon al puesto de jefas de Estado y solo 13 alcanzamujeres en los entes gubernamentales.

Rolando Antonio Castillo López rolcastilo@gmail.com

La frase

“Se dice que las personas que no pierden el optimismo a lo largo de su existencia, es que han tenido una infancia feliz”. André Maurois


10

Panorámica

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Postales del país

El “Corazón del Agua” en Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez, es una reserva ecológica que permite descubrir desde las alturas Amatitlán y Villa Nueva. Ascender a ese lugar, solo requiere ser aficionado a la caminata. Foto: Carlos Alonzo.

Alerta Alba-Keneth

Video Riesgo latente

Kimberly Dayana Sarceño Pablo, de 16 años, desapareció el 11 de este mes en la aldea Ayarza, Casillas, Santa Rosa. Se le describe como una persona de 1.63 m, de tez morena clara, cabello castaño, ojos cafés y de complexión delgada.

En un informe, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, precisa que los embutidos y fiambres pueden ocasionar cáncer. En el caso de las carnes rojas, la entidad asegura que “probablemente” también pueden influir en la referida enfermedad. La Agencia basa sus conclusiones en el trabajo de un grupo de trabajo compuesto por 22 expertos de 10 países. “El consumo en exceso de la carne transformada provoca, específicamente, cáncer colorrectal”, indicó la IARC.

Fernanda Isabel Zamora Sánchez, de 16 años, desapareció el 12 de octubre en la 23 avenida, 31-36, San Pedrito, zona 5 capitalina. Mide 1. 40 m, tiene tez morena, cabello ondulado negro y ojos cafés. Esos son los únicos datos que aportan las autoridades.

Efemérides 1275

En los Países Bajos, se funda la Villa de Ámsterdam. En su inicio era un pueblo de pescadores. En 1300 se le concedieron los derechos oficiales de ciudad, la cual es conocida como la Venecia del Norte, por su abundancia de agua, al igual que Estocolmo, Brujas y Hamburgo. Al siglo XVII se le considera el Siglo de Oro de la urbe, ya que se convirtió en una de las más ricas del mundo. Desde su puerto salían embarcaciones hacia el mar Báltico, Norteamérica, África, Indonesia y Brasil. En 1975, las autoridades decidieron urbanizar la parte oriental de la metrópoli, creando 4 islas unidas por puentes: KNSM, Java, Borneo y Sporenburg. Nunca ha sido la sede administrativa del Gobierno, cuyos organismos se encuentran en La Haya.

Conmemoraciones Memoria animada

En 2005, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), proclamó el 27 de octubre como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Se conmemora, además, la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento. Este año, el tema es “Los archivos en situación de riesgo: proteger las identidades del mundo”, con el cual Irina Bokova, directora general de la Unesco, recuerda que tales documentos permiten “evocar de forma inmediata imágenes y sonidos, que trascienden las barreras del idioma”. Con información de unesdoc.unesco.org.


4%

Económicas Monedas: dólar Q7.69 euro: Q8.49 - Indicadores:

gasolina US $1.28

11

aumentará el PIB en 2015, según la Comisión Económica para América Latina.

petróleo US $43.73

Diario de Centro América

@diariodeca

Suben 20 % las ventas al exterior de plástico

De acuerdo con el Banco de Guatemala, este año el crecimiento económico estará entre 3.6 y 4.2 por ciento.

El Banco Mundial estima que si se alcanza la meta se reducirá la pobreza.

Instan a elevar el PIB al 5 % en 2016 Brenda Jiguan y Eddie Fernández Redacción Foto Archivo

S

egún el Banco Mundial (BM), uno de los principales desafíos para el gobierno de Jimmy Morales, electo presidente el domingo, es elevar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 5 por ciento a partir del próximo año, para reducir la pobreza durante el siguiente lustro. Si el crecimiento no viene a expensas de los menos favorecidos, la tasa de incidencia de la pobreza se reduciría en 1 por ciento a finales de 2016, lo cual permitiría salir de la miseria a de 160 mil personas, refiere el ente crediticio. En ese sentido, Jorge Briz, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Co-

El desempeño de los factores macroeconómicos ha sido estable, pero insuficiente, porque el crecimiento económico coincide con el de la población.”

Jorge Briz

Presidente del Cacif

merciales, Industriales y Financieras (Cacif), indicó que el desempeño de los factores macroeconómicos ha sido estable, pero insuficiente, porque el crecimiento económico coincide con el de la población, lo cual significa que el país requiere de crecimientos económicos más dinámicos, que estén arriba del 6 por ciento.

Otros desafíos

Entre otros desafíos para el próximo gobierno, el BM destacó el aumento de la transparencia, atender las desigualdades sociales

y asegurar recursos para financiar el gasto público en educación, salud, seguridad e infraestructura, entre otros. “Mejorar la productividad pasa por generar la necesaria certeza jurídica; lo que siempre hemos dicho, el tema de seguridad es fundamental para atraer inversión y obtener los recursos necesarios para el combate de la pobreza, flagelo que impacta en la salud, educación e infraestructura”, subrayó el titular del Cacif. Por su lado, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de

Industria de Guatemala, resaltó que el reto que deben superar las próximas autoridades es elevar la recaudación tributaria, lo cual pasa por darle incentivos a la economía informal, para que se formalice, y con eso lograr que más personas paguen impuestos”.

Presupuesto

En lo que respecta al Presupuesto para 2016, Flavio Montenegro, gerente general del Banco G&T Continental, S. A., indicó que se debe hacer una revisión, ante la luz de las condiciones económicas del país, para que el tema monetario se mantenga firme y siga siendo una fortaleza nacional. “Son dos caminos que Guatemala tiene que tomar. En el primero debe entrarse en la modernización del Estado, y en el segundo firmar un pacto fiscal”, subrayó.

Durante la presentación del proyecto Casa Sostenible, Luis Urrutia, presidente de la Comisión de Plásticos, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), manifestó que la venta de plástico al exterior se ha incrementó 20 por ciento en los pasados 3 años. “Debido a la preocupación que existe por conservar el medioambiente, la industria del reciclaje ha ido en aumento en el país, lo cual ha diversificado la oferta a otros mercados”, subrayó el directivo De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala, las exportaciones de estos materiales y sus manufacturas aportaron a la economía, hasta agosto, US $212 millones 791 mil 672 (Q1 mil 636 millones 367 mil ).

Proyecto sostenible

La industria de desechos sólidos se ha convertido en una importante actividad económica que genera 2 mil empleos directos y no menos de 10 mil indirectos, y debido a ello se está enfocando en educar a la población acerca de los beneficios que conlleva implementar prácticas sostenibles en sus hogares. “Casa Sostenible es uno de los proyectos educativos que pretende, a través de la construcción de una vivienda fabricada con envases plásticos de 3 litros que tienen en su interior bolsas de frituras recicladas, alcanzar a 1.3 millones de visitantes que acuden al Zoológico La Aurora”, comentó Valerie Syrowicz, personera de ese centro recreativo. B. Jiguan Foto: Willy Estrada

La Casa Sostenible es construida con eco-ladrillos.


12

Económicas

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

La OMS indicó que el consumo excesivo puede causar cáncer.

Advierten sobre carne procesada París, Francia AFP foto AFP

E

El hombre más rico de China duplica su fortuna

l consumo excesivo de carnes procesadas es potencialmente cancerígeno, advirtió la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un informe de alto impacto para consumidores y productores cárnicos. La IARC colocó el consumo excesivo de embutidos o fiambres, en el Grupo 1 de riesgo de contraer cáncer, principalmente colorrectal. A esa categoría pertenecen, por ejemplo, el tabaco o el amianto. Pero aclaró que estar en el mismo grupo “no significa que sean igualmente peligrosos”.

Pekín, China AFP foto AFP

Limitar el consumo

Por su lado, el consumo excesivo de carnes rojas en general -incluyendo vacuna, porcina y ovina-, fue integrado al Grupo 2, como “probablemente cancerígenas”, por el informe, abundante en indefiniciones a falta de datos concluyentes. “Los resultados confirman las recomendaciones de salud pública actuales que llaman a limitar el consumo de carne”, resaltó Christopher Wild, director de la IARC. El Instituto Norteamericano de la Carne (NAMI) criticó el in-

Los embutidos y el fiambre, en la mira de la Agencia para la Investigación del Cáncer.

22

expertos de 10 países elaboraron el informe. forme, por considerar que constituye un desafío al sentido común y a los estudios tendientes

a demostrar que el cáncer es una enfermedad compleja que no es causada por simples alimentos. Los autores del informe, acusa la NAMI, trituraron los datos para llegar a un resultado.

Literatura científica

La agencia asegura que basa sus conclusiones en la literatura científica acumulada y examinada por un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países.

Los profesionales concluyen en que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 por ciento, y cada porción diaria de 100 gramos de carne roja aumentaría el riesgo en un 17 por ciento. El estudio incluye la carne transformada por salado, maduración, fermentación u otros procedimientos destinados a mejorar su conservación.

Correo japonés se cotizará en la bolsa

La compañía participará en la Tokyo Stock Exchange

Wang Jianlin pasó de la cuarta posición de la clasificación de Forbes, a la primera.

Tokio, Japón foto AFP

AFP

La Tokyo Stock Exchange anunció ayer el precio de introducción en la bolsa de Japan Post Holdings, el último trámite necesario para confirmar que el valor del grupo de correos japonés superará los US $11 mil 600 millones (Q89 mil 204 millones). El grupo dijo que las acciones del servicio de correos tendrán un precio de mil 400 yenes (US $11.5- Q88.43) por título, preci-

1.43

billones de yenes es la suma total de los títulos. só la empresa gestora de la Bolsa de Tokio. El 19 de este mes se había confirmado el precio de salida a Bolsa de 2 de las filiales del grupo: 2

mil 200 yenes para la rama de seguros de vida y mil 450 yenes para la de banca.

Superará a Alibaba

La suma de los títulos propuestos, englobando las 3 listas, alcanza los US $11 mil 600 millones), lo que la sitúa también como la mayor salida a Bolsa desde la del gigante chino de venta en línea Alibaba, que marcó un récord en 2014 con una oferta pública de Venta de US $25 mil millones (Q192 mil 250 millones).

La fortuna del hombre más rico de China, Wang Jianlin, aumentó en US $17 mil millones (Q130 mil 730 millones) el año pasado, una cifra que supera el Producto Interno Bruto de Islandia, informó la revista Forbes. El patrimonio del presidente y fundador del grupo Dalian Wanda, especializado en inmobiliaria y ocio, pasó así de US $13 mil 200 millones (Q101 mil 508 millones) a US $30 mil millones (Q230 mil 700 millones), según la Lista de las 100 mayores fortunas de China de 2015, publicada anualmente por la revista económica de los Estados Unidos. Y esto, a pesar de que en agosto, en medio de la debacle bursátil, Wang perdió US $3 mil 600 millones (Q27 mil 684 millones) en un solo día.

Influencia en el mercado

Según el magnate, en China es mucho más productivo influir en las fuerzas del mercado y mostrar creatividad, que el tradicional recurso a las redes personales. “La mayoría de la gente que tiene dinero, y muy especialmente las personas extraordinariamente ricas, es buena”, dijo este exoficial del Ejército Popular de Liberación, de 61 años, en una breve aparición tras el anuncio de la nueva clasificación de Forbes.

20 %

del capital del club de futbol Atlético de Madrid es propiedad del Jianlin.


Internacionales Israel: militares matan a palestino que intentó apuñalar a soldado en Hebrón.

Canadá: perecieron cinco británicos al naufragar barco.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

Vecinos de las zonas damnificadas buscan víctimas que están sepultadas. Las viviendas son construidas con adobe.

El movimiento telúrico estremeció a India, Pakistán y Afganistán.

Sismo sacude 3 países Khurram Shahzad fotoS AFP

7.5

AFP

E

l terremoto que sacudió el sur de Asia, donde están Pakistán y Afganistán, dejó no menos de 206 muertos, entre ambos países, incluyendo 12 niñas que perecieron en una estampida humana que se desató por el pánico al momento de querer evacuarlas de una escuela. El temblor, de una magnitud de 7.5 grados, tuvo su epicentro en Jurm, en la región del Hindu Kush, a 250 kilómetros de Kabul, a una profundidad de 213.5 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El movimiento telúrico, que duró casi 1 minuto, sacudió edificios de Kabul, Nueva Delhi e Islamabad . El balance provisional es de 175 muertos en Pakistán y 31 en Afganistán. “Los primeros informes muestran un importante número de personas fallecidas y enormes pérdidas financieras en Badajshan, Tajar, Nangarhar, Kunar y en la capital, Kabul”, aseguró el primer ministro afgano, Abdulá Abdulá, y agregó: “Se desconocen las cifras exactas porque las

grados Richter fue la magnitud del temblor.

Los techos de algunas viviendas se derrumbaron.

líneas telefónicas se han caído y la comunicación está cortada en diversas áreas”. El movimiento terráqueo causó enormes daños en diversos distritos, manifestó a la prensa Shah Wali Adib, gobernador de la provincia de Badajsan. Otras 8 personas perdieron la vida y 69 resultaron heridas en la localidad de Nangarhar (este), según el hospital local. Sin embargo, las cifras de daños y víctimas van en ascenso conforme transcurren las horas y

se van obteniendo reportes de los cuerpos de socorro que están en diversas regiones del sur de Asia. Por el momento, se han reportado mil 500 hogares dañados o destruidos en Afganistán ya que estaban construidos con adobe.

En Pakistán

La Autoridad de Gestión de Catástrofes Naturales dio cuenta de 43 muertos, pero dijo que se auguraba más decesos. El Ejército confirmó que 123 perecieron y 950 personas resultaron heridas.

No menos de 28 dejaron de existir en las zonas tribales del norte del país, fronterizas con Afganistán. Otras 20 perecieron en el noroeste, 3 en la región Gilgit-Baltistán y 1 en la parte paquistaní de Cachemira, explicaron las autoridades locales. “Nunca sentí un terremoto tan fuerte en mi vida”, expresó Mohamad Rehamn, un habitante de Peshawar (noroeste de Pakistán), de 87 años. Más de 100 vecinos resultaron heridos en Peshawar, indicó a la prensa el responsable de un hospital público. Poco después del seísmo se produjo una réplica de magnitud 4.8, expresó el USGS. Esta agencia estadounidense publicó en su web una previsión estadística, según la cual hay un tercio de posibilidades de que el número total de bajas humanas se sitúe entre 100 y mil personas.

Región sísmica

En años recientes, en Asia se han producido terremotos. El pasado 25 de abril, en Nepal, perecieron 8 mil 900. El 11 de marzo de 2011 se produjo 1 en la región japonesa de Tohoku, que causó el accidente en la central nuclear de Fukushima. El 14 de abril de 2010, la provincia china de Qinghai sufrió un temblor de 6.9, y el 30 de septiembre de 2009, mil 100 perdieron la vida en el oeste de la isla indonesia de Sumatra. El 12 de mayo de 2008, un seísmo sacudió Sichuán y causó 87 mil muertes. En Indonesia, el 27 de mayo de 2006 perecieron 6 mil personas; el 8 de octubre de 2005 hubo un saldo mortal de 75 mil en la región de Cachemira, de India y Pakistán. El 26 de diciembre de 2004 se produjo un sismo de 9.3 frente a las costa de Sumatra, y perecieron 220 mil.


14

Internacionales

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Rajoy disuelve el Congreso Madrid AFP foto AFP

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, firmó ayer la disolución formal del Parlamento y convocó de manera oficial para que se realicen las elecciones generales el 20 de diciembre. Lo anterior se anunció en el palacio La Moncloa, al final de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, donde se habló sobre los retos que tiene su administración, de la inminente campaña proselitista y acerca de los ejes de la estrategia de su gestión, que se fundamentará en empleo, crecimiento y confianza. El Parlamento que salga de la votación tomará posesión el 13 de enero de 2016, de acuer-

El 22 de noviembre se realizará la segunda vuelta en Argentina.

3

ejes son la base de la estrategia del Ejecutivo. do con el decreto de convocatoria que fue aprobado en la reunión del Gabinete, explicó el titular del Ejecutivo durante su presentación.

En reunión

Aprovechando la ocasión, Rajoy resaltó las bondades de su gestión al haber conseguido conjurar la amenaza de la quiebra del país, tal como se temía por la crisis financiera internacional que se desató en 2008.

En diciembre finalizará la era Kirchner.

Scioli y Macri van a balotaje presidencial Sonia Ávalos AFP foto AFP

E

l partido de la presidenta Cristina Fernández y su candidato Daniel Scioli recibieron un golpe al darse a conocer que, tras escrutarse el 97.17 por ciento de las mesas, el conservador Mauricio Macri logró colarse en la segunda vuelta. De acuerdo con los datos preliminares de la contienda, el adalid del oficialismo obtuvo el 36.86 por ciento de las preferencias, mientras que su rival, representante de la agrupación Cambiemos, logró el 34.33. El primero necesitaba el 45 por ciento de los sufragios o bien 40 por ciento, y tener una diferencia de 10 puntos sobre su más cercano adversario para evitar el balotaje. “Es el comienzo de una nueva etapa”, destacó Macri, y admi-

2.53

puntos fue la diferencia entre los 2 contrincantes. tió que está sorprendido y emocionado por los resultados que lo colocaron a menos de tres puntos de su contrincante.

Comentario

“A pesar de que en los números perdió, Cambiemos en realidad ganó; esto puede provocar una ola de votos a favor de Macri”, comentó el sociólogo y analista político Ricardo Rouvier, de la consultora homónima. Argentina finalizará en diciembre 12 años de un Kirchner en el

poder. Primero fue Néstor Kirchner (2003-2007) y luego su esposa, Cristina Fernández (20072015), impedida por la Constitución de tener un tercer mandato.

Tendencia

Los votos del candidato del centroderecha Sergio Massa, tercero más votado, con 21.34 por ciento, pueden colocar a Macri en la Presidencia en el balotaje, el 22 de noviembre. De su lado, el candidato de izquierda Nicolás Del Caño, quien quedó en la cuarta casilla con el 3.27 por ciento de los sufragios, anticipó que llamará a sus electores al voto en blanco. El resto de los candidatos que quedaron fuera de la batalla, la socialdemócrata Margarita Stolbizar (2.53 %) y el peronista opositor Adolfo Rodríguez Saá (1.67), han optado por el silencio.

En España habrá elecciones generales el 20 de diciembre, aseguró el jefe de Gobierno.

Reo gana alcaldía en Colombia Bogotá AFP foto Archivo

Un candidato preso, capturado por edificar viviendas sin licencias e investigado por lavado de activos, se alzó con la alcaldía de la capital del departamento de Casanare, en el este de Colombia, en las elecciones regionales y locales del domingo. John Jairo Torres, más conocido como John Calzones por haber vendido ropa interior en el pasado, fue electo jefe edil del municipio de Yopal, en plena región petrolera de los Llanos Orientales colombianos, con el 34.33 por ciento de los sufragios, según el primer conteo oficial de los comicios. El político podría asumir desde la cárcel, al no contar

El privado de libertad tiene posibilidad de asumir.

con una condena en firme, dijo Emiliano Rivera, presidente del Consejo Nacional Electoral, encargado de revocar inscripciones y candidaturas.

Según la Ley

“La presunción de inocencia es un postulado de nuestra Constitución”, afirmó el magistrado a la prensa.


Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

15

Internacionales

Costumbre antigua

REINO UNIDO • En la fotografía se observan caras de Halloween, que antes eran talladas por indígenas en nabos, tal como se puede observar en el condado de Kent, en el castillo de Dover. Este lugar es llamado Llave de Inglaterra, debido a su carácter defensivo a lo largo de la historia de esa región del mundo. • Foto: AFP, English Heritage

Conteo de votos

Tradición musulmana

TURQUÍA • Creyentes reparten comida en el Día de Ashura, acto religioso islámico conmemorado por chiíes que guardan luto por la muerte y martirio de Imán Hussein, nieto del profeta Mahoma, en la batalla de Karbala, en Irak, en el año 680. Para los sunitas, es la fecha en que Moisés agradeció la liberación del pueblo de Israel de manos de los egipcios. • Foto: AFP, Adem Altan

COSTA DE MARFIL • En el barrio de Cocody, en Abiyán, un empleado electoral escribe en un pizarrón los resultados de la contienda, a falta de equipo tecnológico para realizar y divulgar los conteos de la votación presidencial. • Foto: AFP, Sia Kambou


16

Artes

“ El arte es la única tarea suprema y actividad metafísica en esta vida”. Friedrich Nietzsche, filósofo alemán (1844-1900).

Museo: Florencia abrió un recinto en la catedral, con obras del Renacimiento.

Música: David Bowie anunció un nuevo álbum para enero de 2016.

Diario de Centro América

@diariodeca

Artistas de Guatemala,

17

Artes

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

El Día del Artista Nacional se celebra desde 1981, como un homenaje a un grupo de ellos que pereció en un accidente aéreo, en 1851.

“Los guatemaltecos debemos tener un sentimiento de pertenencia sobre lo que poseemos como nación, y promoverlo más allá de lo folclórico”. Fernándo Vásquez, director de la Marimba de Bellas Artes

historias de talento y entrega

Exponentes consideran que su profesión vive una época de desarrollo, aunque debería ser más apoyada. EDDIE FERNÁNDEZ Y JEFFERSON VELÁSQUEZ Redacción FOTOS Archivo

“Ser artista es tirarse al vacío para nadar en la abundancia de la nada y del todo. Es lo más cercano a la divinidad, nos convierte en creadores, en idealistas. Las artes hacen posible que el hombre se dé cuenta de que aún, y a pesar de un mundo vertiginoso, posee, a diferencia de las máquinas, alma”. Jorge Corleto, pintor.

ACTOR Y PINTOR Guillermo Monsanto.

B

uenas noticias para Guatemala. De acuerdo con algunos de sus principales exponentes, el arte en el país está viviendo “una revolución”, gracias a la “labor titánica” de personas que han asumido como su profesión darle continuidad a una rica herencia artística y cultural, admirada en el extranjero pero poco reconocida y apoyada en su territorio. Hoy, Día del Artista Nacional, el Diario de Centro América ofrece un compendio de las ideas más importantes que algunos de ellos han compartido en estas páginas, respecto del aporte de su quehacer para el país y la necesidad de valorarlo e impulsarlo. Florecimiento democrático

El cineasta Christian Kummerfeldt cuenta que a su regreso de estudiar 4 años en Vancouver, Canadá, coincidió “con muchos jóvenes que querían hacer cosas distintas en Guatemala: una revolución”. “Todos estamos haciendo labores titánicas en la ópera, el teatro, la danza y la música contemporánea. Hay mucha gente haciendo gran labor, y eso es admirable”, aseguró la coreógrafa, bailarina e historiadora Lizette Mertins. Por su parte, la bailarina Lucía Armas, viceministra de Cultura,

GUSTAVO OSTRICH, histrión.

de la cartera de Cultura y Deportes, opinó: “Ha habido adelantos; si uno ve las agendas culturales, siempre están llenas. Asociaciones y colegas independientes están haciendo gran cantidad de trabajo”. Esta situación, de acuerdo con el actor Gustavo Ostrich, se debe a la apertura de regímenes civiles que vive el país, principalmente desde la Firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, que los artistas accedieran a diferentes oportunidades de formación y expresión. En esto coincide Armas, quien aseguró: “En la medida en que el país practica la democracia, la necesidad de expresión se va haciendo más grande”. Una forma de vida

Talento innato, estímulo familiar, compromiso social y responsabilidad formativa, son factores que han intervenido en la vida de la mayoría de exponentes que han compartido, por medio de las páginas del Diario de Centro América, detalles de cómo el arte se ha convertido más en su medio de vida, un requisito para existir. “Pienso que el arte es una parte integral que todo ser humano debería tener”, expresó Fernando Vásquez, director de la Marimba de Bellas Artes. Ostrich considera fundamental este ámbito del desarrollo humano, y aseguró que el día en que las autoridades se decidan a priorizar el arte, la cultura y la educación, “este país va a cambiar y a tener todo”. Armas manifestó: “En Guatemala ya se ha formado público para todas las artes”, y otras perso-

CINEASTA Kenneth Müller.

MÓNICA SARMIENTOS, música y a ctriz.

nas, como la violinista y actriz Mónica Sarmientos, coinciden en que el arte es “algo que no es un lujo, sino una necesidad”, como su quehacer, se aprecia poco.

borar sus producciones, y otra que les ayude a superar diferentes vicisitudes.

Doble creatividad

La titular de Cultura y Deportes de la administración de transición, Ana María Rodas, se ha propuesto trabajar para entregar al nuevo gobierno un ministerio fuerte, con el apoyo de funcionarios probos. Además, laborará para crear mecanismos que coadyuven a priorizar el ámbito cultural y a crear carteras específicas para cada uno de los sectores que atiende ahora la entidad a su cargo, ante la dificultad de encontrar una persona que sea experta enambas y, por consiguiente, pueda atender adecuadamente la cultura y el deporte. Destacar el tema artístico y el cultural resulta relevante, porque, aunque el país se administra con múltiples carencias, se nota que el arte ha sido relegado: se le dedica poco más de medio centavo de cada quetzal del gasto público. Lo anterior, definitivamente, es muy poco, dada la trascendencia del arte, a la luz de las palabras de Corleto: “Ser artista es tirarse al vacío para nadar en la abundancia de la nada y del todo al mismo tiempo. Es lo más cercano a la divinidad; nos convierte en creadores, en atrapasueños, en idealistas, en comunicadores. La música, la pintura, el teatro, la danza y la literatura hacen posible que el hombre se dé cuenta de que aún, y a pesar de un mundo vertiginoso, posee, a diferencia de las máquinas, alma”.

“Los guatemaltecos debemos tener un sentimiento de pertenencia sobre lo que poseemos como nación, y promoverlo más allá de lo folclórico”, resaltó Vásquez. Esto es un dominio, principalmente del ámbito familiar, dijo Sarmientos, pero todos concluyen en que es una responsabilidad del Estado promover sistemáticamente el arte y la cultura. “Primero, se debe enseñar en las escuelas a la niñez y juventud a valorar a sus artistas. La iniciativa privada solamente recurre a ellos para sus obras de beneficencia, en las cuales les exigen que donen el 50 por ciento de su trabajo. Deberían crearse leyes que le den respaldo. Además, las escuelas de arte deben ser reorientadas”, destacó el pintor Jorge Corleto. “Falta mucho para que se comprenda que el artista es un ser humano que vive, respira, come y tiene otras necesidades básicas”, agregó. En este sentido, Sarmientos puntualizó: “El Gobierno debe apoyarnos, dándonos mejores sueldos, mejorando el presupuesto del Ministerio de Cultura y Deportes. Es por esta situación que Guillermo Monsanto, actor, pintor y curador, comentó que sus colegas en Guatemala deben desarrollar una doble creatividad, que les permita ela-

El presupuesto del Ministerio de Cultura y Deportes para 2015 es de Q423.7 millones, equivalente a 0.6 por ciento del gasto público total.

Planes gubernamentales

CHRISTIAN KUMMERFELDT, cineasta.

LUCÍA ARMAS, viceministra de Cultura.

ANA MARÍA RODAS, ministra de Cultura y Deportes.

COREÓGRAFA Lizette Mertins.

MARIMBISTA Fernando Vásquez.


16

Artes

“ El arte es la única tarea suprema y actividad metafísica en esta vida”. Friedrich Nietzsche, filósofo alemán (1844-1900).

Museo: Florencia abrió un recinto en la catedral, con obras del Renacimiento.

Música: David Bowie anunció un nuevo álbum para enero de 2016.

Diario de Centro América

@diariodeca

Artistas de Guatemala,

17

Artes

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

El Día del Artista Nacional se celebra desde 1981, como un homenaje a un grupo de ellos que pereció en un accidente aéreo, en 1851.

“Los guatemaltecos debemos tener un sentimiento de pertenencia sobre lo que poseemos como nación, y promoverlo más allá de lo folclórico”. Fernándo Vásquez, director de la Marimba de Bellas Artes

historias de talento y entrega

Exponentes consideran que su profesión vive una época de desarrollo, aunque debería ser más apoyada. EDDIE FERNÁNDEZ Y JEFFERSON VELÁSQUEZ Redacción FOTOS Archivo

“Ser artista es tirarse al vacío para nadar en la abundancia de la nada y del todo. Es lo más cercano a la divinidad, nos convierte en creadores, en idealistas. Las artes hacen posible que el hombre se dé cuenta de que aún, y a pesar de un mundo vertiginoso, posee, a diferencia de las máquinas, alma”. Jorge Corleto, pintor.

ACTOR Y PINTOR Guillermo Monsanto.

B

uenas noticias para Guatemala. De acuerdo con algunos de sus principales exponentes, el arte en el país está viviendo “una revolución”, gracias a la “labor titánica” de personas que han asumido como su profesión darle continuidad a una rica herencia artística y cultural, admirada en el extranjero pero poco reconocida y apoyada en su territorio. Hoy, Día del Artista Nacional, el Diario de Centro América ofrece un compendio de las ideas más importantes que algunos de ellos han compartido en estas páginas, respecto del aporte de su quehacer para el país y la necesidad de valorarlo e impulsarlo. Florecimiento democrático

El cineasta Christian Kummerfeldt cuenta que a su regreso de estudiar 4 años en Vancouver, Canadá, coincidió “con muchos jóvenes que querían hacer cosas distintas en Guatemala: una revolución”. “Todos estamos haciendo labores titánicas en la ópera, el teatro, la danza y la música contemporánea. Hay mucha gente haciendo gran labor, y eso es admirable”, aseguró la coreógrafa, bailarina e historiadora Lizette Mertins. Por su parte, la bailarina Lucía Armas, viceministra de Cultura,

GUSTAVO OSTRICH, histrión.

de la cartera de Cultura y Deportes, opinó: “Ha habido adelantos; si uno ve las agendas culturales, siempre están llenas. Asociaciones y colegas independientes están haciendo gran cantidad de trabajo”. Esta situación, de acuerdo con el actor Gustavo Ostrich, se debe a la apertura de regímenes civiles que vive el país, principalmente desde la Firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, que los artistas accedieran a diferentes oportunidades de formación y expresión. En esto coincide Armas, quien aseguró: “En la medida en que el país practica la democracia, la necesidad de expresión se va haciendo más grande”. Una forma de vida

Talento innato, estímulo familiar, compromiso social y responsabilidad formativa, son factores que han intervenido en la vida de la mayoría de exponentes que han compartido, por medio de las páginas del Diario de Centro América, detalles de cómo el arte se ha convertido más en su medio de vida, un requisito para existir. “Pienso que el arte es una parte integral que todo ser humano debería tener”, expresó Fernando Vásquez, director de la Marimba de Bellas Artes. Ostrich considera fundamental este ámbito del desarrollo humano, y aseguró que el día en que las autoridades se decidan a priorizar el arte, la cultura y la educación, “este país va a cambiar y a tener todo”. Armas manifestó: “En Guatemala ya se ha formado público para todas las artes”, y otras perso-

CINEASTA Kenneth Müller.

MÓNICA SARMIENTOS, música y a ctriz.

nas, como la violinista y actriz Mónica Sarmientos, coinciden en que el arte es “algo que no es un lujo, sino una necesidad”, como su quehacer, se aprecia poco.

borar sus producciones, y otra que les ayude a superar diferentes vicisitudes.

Doble creatividad

La titular de Cultura y Deportes de la administración de transición, Ana María Rodas, se ha propuesto trabajar para entregar al nuevo gobierno un ministerio fuerte, con el apoyo de funcionarios probos. Además, laborará para crear mecanismos que coadyuven a priorizar el ámbito cultural y a crear carteras específicas para cada uno de los sectores que atiende ahora la entidad a su cargo, ante la dificultad de encontrar una persona que sea experta enambas y, por consiguiente, pueda atender adecuadamente la cultura y el deporte. Destacar el tema artístico y el cultural resulta relevante, porque, aunque el país se administra con múltiples carencias, se nota que el arte ha sido relegado: se le dedica poco más de medio centavo de cada quetzal del gasto público. Lo anterior, definitivamente, es muy poco, dada la trascendencia del arte, a la luz de las palabras de Corleto: “Ser artista es tirarse al vacío para nadar en la abundancia de la nada y del todo al mismo tiempo. Es lo más cercano a la divinidad; nos convierte en creadores, en atrapasueños, en idealistas, en comunicadores. La música, la pintura, el teatro, la danza y la literatura hacen posible que el hombre se dé cuenta de que aún, y a pesar de un mundo vertiginoso, posee, a diferencia de las máquinas, alma”.

“Los guatemaltecos debemos tener un sentimiento de pertenencia sobre lo que poseemos como nación, y promoverlo más allá de lo folclórico”, resaltó Vásquez. Esto es un dominio, principalmente del ámbito familiar, dijo Sarmientos, pero todos concluyen en que es una responsabilidad del Estado promover sistemáticamente el arte y la cultura. “Primero, se debe enseñar en las escuelas a la niñez y juventud a valorar a sus artistas. La iniciativa privada solamente recurre a ellos para sus obras de beneficencia, en las cuales les exigen que donen el 50 por ciento de su trabajo. Deberían crearse leyes que le den respaldo. Además, las escuelas de arte deben ser reorientadas”, destacó el pintor Jorge Corleto. “Falta mucho para que se comprenda que el artista es un ser humano que vive, respira, come y tiene otras necesidades básicas”, agregó. En este sentido, Sarmientos puntualizó: “El Gobierno debe apoyarnos, dándonos mejores sueldos, mejorando el presupuesto del Ministerio de Cultura y Deportes. Es por esta situación que Guillermo Monsanto, actor, pintor y curador, comentó que sus colegas en Guatemala deben desarrollar una doble creatividad, que les permita ela-

El presupuesto del Ministerio de Cultura y Deportes para 2015 es de Q423.7 millones, equivalente a 0.6 por ciento del gasto público total.

Planes gubernamentales

CHRISTIAN KUMMERFELDT, cineasta.

LUCÍA ARMAS, viceministra de Cultura.

ANA MARÍA RODAS, ministra de Cultura y Deportes.

COREÓGRAFA Lizette Mertins.

MARIMBISTA Fernando Vásquez.


18

Artes

Bohemia Suburbana

en acetato

La banda de rock ofrece a su público su vinilo Imaginaria Sonora.

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Agenda cultural Conferencia

ÄÄLos Estados Unidos de Europa y el proceso de integración De 18:00 a 19:00 se llevará a cabo en el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10, la conferencia impartida por Elido Fazi, en torno al proceso de integración del país norteamericano y el Viejo Continente. Entrada libre.

Música

ÄÄChopin El recital con música del célebre pianista polaco se presentará de 20:00 a 21:00, en el Teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano. Ruta 1, 4-50, zona 4. Admisión Q50, parqueo Q20.

Literatura

ÄÄCabaret literario La actividad francoguatemalteca de música y literatura se efectuará a partir de las 19:00, en la Alianza Francesa de Guatemala, 5a. calle 10-55, zona 13. Admisión Q20, incluye copa de vino.

Teatro

ÄÄEl enfermo imaginario Chanananan Producciones presenta la obra clásica escrita por Molière, considerado el padre de la comedia. Sube a escena hoy a las 20:00 en SoloTeatro, Avenida Las Américas 7-20, zona 13. Admisión, Q100 individual y Q170 parejas. Boletos a la venta en Todoticket.

Cine

ÄÄBarrio A partir de las 18:00 se proyectará el filme en el auditorio del Centro Cultural de España, 6a. avenida 11-02, zona 1. Admisión Q25. Venta de boletos una hora antes de la presentación

L

a banda guatemalteca de rock Bohemia Suburbana ha lanzado su nueva propuesta discográfica Imaginaria Sonora, grabada en vinilo, que es su trabajo más reciente y con el que acumula 5. Este, además de contener 12 canciones, entre ellas Mal sabor, uno de sus sencillos, incluye un sobre con las letras de todos los temas. Resulta muy atractivo el diseño transparente de la placa, lo que la convierte en “un verdadero artículo de colección y tributo al rock guatemalteco”, expresaron los integrantes de la agrupación. Los temas

El álbum contiene mezclas de sonidos de guitarras eléctricas que se integran con el de teclados característicos de la década de los 60. Requirió de 3 meses de trabajo en el estudio, y fue producido por el inglés Phill Vinal, conocido por haber desarrollado proyectos con bandas Radiohead, Zoé y Pul, entre otras. El encargado de elaborar las mezclas fue el mexicano Manny Calderón, quien ha trabajado con el grupo de rock alternativo Hello Seahorse. Las piezas integradas en el disco son: Tengo qué llegar, La quimera, Mapa universal, Mal sabor, Perplejo, Ayai uyui, Día de los muertos, Pero nadie, Paso al río, Xibalbá, Irreversible sistema y Buscando conexión.

El disco estará a la venta en tiendas seleccionadas de Do Mi Sol, con un valor de Q300.

Este material es el resultado de un proceso de creación colectiva entre Giovanni Pinzón, Álvaro Rodríguez, Pepe Mollinedo, Juancarlos Barrios y Josué García, miembros de la agrupación. Artículo de colección

“El vinilo es un formato cuyo auge se desató entre reconocidos músicos en todo el mundo en los últimos años, y Bohemia, siendo amante de este arte y sus altas innovaciones, no se quedó atrás”, comentó Rodrigo Sánchez Algara, representante de la banda. Algara también expresó que para esta ocasión se produjo una edición limitada de 300 copias, las cuales se venderán únicamente en tiendas Do Mi Sol seleccionadas, con un valor de Q300 cada una. Incluirán membresías y entradas al concierto del conjunto en diciembre, para las primeras 100 personas que compren. “Imaginaria Sonora, en términos visuales, se inspiró en el desierto del Paso Texas. Se pensó en él por la falta total de sonido que lo caracteriza, propicio para que la mente enriquezca su subconsciente y se dé paso a la imaginaria sonora”, comunicaron los integrantes acerca del diseño del disco, que fue elaborado por el baterista de Bohemia Suburbana, Pepe Mollinedo. Jefferson Velásquez Foto: Cortesía de On Stage Compani

Exposiciones ÄÄCualquier otra realidad La muestra de la obra reciente de Érica Muralles Hazbun se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en Galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.

viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en la Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre.

ÄÄ10 piezas raras En Galería El Áttico, 4a. avenida 1545, zona 14, de 10:00 a 19:00, se puede observar la muestra en el Salón del Coleccionista. Entrada libre.

ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul, reúne obras de diferentes artistas, que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la Galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre.

ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotográfica y pictórica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de este mes, de lunes a

ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 se presenta en el Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra fotográfica de Diego Oliva, desarrollada con los niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre.

Ayer y

ante­ ayer

En 1782 nace en Italia Nicolás Paganini, considerado uno de los más virtuosos músicos. En 1914 nace Dylan Thomas, poeta y cuentista británico.


Deportes

19 “ Le dedico el triunfo a los aficionados que apoyan el ciclismo, en especial a la gente de Quetzaltenango”. Manuel Rodas

Liga española: Athletic de Bilbao 3-0 Sporting de Gijón. Futbol de Portugal: Belenenses 1-0 Uniao da Madeira.

Diario de Centro América

@diariodeca

Rodas funde el asfalto

Quetzalteco hace vibrar a los porteños Texto y Fotos

Max S. Pérez

P

asaron 3 años desde que Mario Archila se pusiera el suéter amarillo, al menos por 1 etapa, en la Vuelta a Guatemala, hasta que ayer el campeón nacional de contrarreloj, Manuel Rodas, del equipo Cable DX-Decorabaños, se impusiera en tal prueba, en la primera etapa de la 55 edición de la Vuelta a Guatemala. Los pedalistas tomaron turno con un minuto de diferencia y partieron con la sola idea de dar caza y no permitir ser alcanzados por los adversarios, aunque las condiciones climáticas comenzaron a mermar las energías desde los primeros pedalazos. Rodas fue el último en salir en una jornada, en la cual cada pedalista debía batallar contra cada obstáculo físico y mental que tuviera que sortear durante los 42.8 kilómetros, entre Escuintla y el Puerto San José, bajo el inclemente sol característico de la Costa Sur del país. El oriundo de La Esperanza, Quetzaltenango, comenzó a alcanzar a sus rivales y no permitió que el temor entrara en su cabeza y conforme fue quemando neumáticos vio que era posible dejar a sus rivales en el camino y avanzó sin ceder al ritmo que impuso y con tiempo de 51:55 minutos paró los cronómetros para una épica cabalgata de acero.

Sacará provecho

Meme tendrá una ventaja de 3 minutos para intentar defender su liderato durante las próximas etapas y conquistar el giro chapín después de 15 años, cuando Alberto

Los niños del Párvulos y Centro de Nutrición Proyecto infantil Cristo Obrero, llegaron desde Iztapa para apoyar a los ciclistas.

Meme Rodas alcanzó el puesto más alto del podio, al ser el pedalista más veloz de la contrarreloj que inauguró la Vuelta.

Etapa 1

Escuintla-Puerto San José Distancia: 42.8 kilómetros 3. Alec Cowan (Canadá) 0:23 General Individual 4. Dorian Monterroso (Cable DX) 0:38 1. Manuel Rodas (Cable DX) 51:55 5. Ángel Carranza (Sub-23) 0:38 2. Guillaume Boivin (Canadá) a 3:00 Clasificación por equipos 3. Román Villalobos (Nestlé) 3:13 1. Cable DX-Decorabaños 2:43:31 4. Walter Escobar (Cable DX) 3:28 2. Nestlé-Giant (CRC) a 3:27 5. Brayan Ríos (Hino-Pizza Hut) 3:30 3. Hino-Pizza Hut-RCN 3:34 General Sub-23 4. Selección de Venezuela 4:53 1. José Santoyo (Canel’s) 55:35 5. Canel’s Specialized 5:15 2. Jhonathan De León (Hino) a 0:16

Fermín Méndez levantó los brazos en señal de victoria. “Estoy contento y agradecido con Dios por permitirme explotar mi potencial en esta prueba, que se complicó por el intenso calor, aunque me llena de motivación el tomar el liderato desde la primera etapa”, manifestó Rodas al final de la competencia.

51:55 minutos bastaron para que Rodas fuera el vencedor.

Ángel Carranza, de la Sub-23 de Guatemala, fue el mejor nacional en la categoría al situarse en la quinta casilla.


20

Deportes

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Amos del gol Kamiani y López, un duelo de artilleros

Texto y Foto Alex Jacinto

Texto y Foto Bryan Anton

Jornada 16

D

espués del breve receso que tuvo la Liga Nacional de Futbol, por la segunda vuelta electoral, el Torneo Apertura 2015 se reactivará desde hoy con el encuentro entre la Universidad de San Carlos y Municipal, el cual se disputará en el Estadio Revolución, a las 12:00, dándole luz verde a la jornada 16. El mal ambiente que imperaba dentro de las filas del plantel estudioso quedó totalmente enterrado en un lugar donde, ahora, impera el entusiasmo. Factor del que los carolinos quieren valerse para sacar un resultado positivo que les permita salir del sótano de la tabla. Carlos Kamiani Félix, quien se mantiene como goleador del certamen, con 12 dianas, razonó la prueba que deberán solventar hoy.

H

enry López se presenta como el ariete de Municipal. En el certamen contabiliza siete anotaciones y fue el artífice de la reciente victoria de los ediles contra Cobán Imperial. Aunque nada pudo hacer para evitar la eliminación de su equipo en la Liga de Campeones, es un jugador temible con olfato goleador y está con la ilusión de vulnerar hoy el pórtico de la Universidad de San Carlos. El atacante expone que sacar un triunfo de visita en el recinto sancarlista es difícil, pero su equipo cuenta con las armas suficientes para imponerse y que solo es cuestión de aprovechar las oportunidades que se tengan. Los rojos acumulan 4 cotejos sin perder (2 empates y 2 victorias).

Hoy 12:00 Usac-Municipal Estadio Revolución Precios Visitante Q50, local Q40

¿Cuál será la clave para un tercer triunfo al hilo?

¿Cómo analiza enfrentar a Municipal?

La racha de no perder es motivadora y ahora nuestra obligación es salir por los tres puntos. Mañana (hoy) esperamos ganar en el Revolución, debemos proponer y ser contundentes y no esperar a que el adversario nos sorprenda.

Los equipos grandes siempre reaccionan ante cualquier circunstancia y pueden sorprender. Por eso, tenemos que estar bien concentrados y aprovechar las oportunidades que tengamos.

¿Les motiva saber que tienen posibilidades de salir del sótano de la tabla?

¿Cómo ves al rival?

El cambio de técnico les ha caído bien. Han estado jugando buenos partidos de local y de visita. Va a ser duro, porque ellos no quieren continuar en el sótano.

Sí. Nosotros vamos a intentar hacer nuestro trabajo y jugar como una final todos los partidos que nos quedan. Lo bueno es que no dependemos de otros resultados.

¿Por qué a Municipal le está costando tomar ritmo?

¿Qué le falta a la Usac para obtener los resultados que necesita?

Los cambios en los once y en las posiciones de los jugadores nos afectaron, pero poco a poco nos vamos entendiendo y las semanas de trabajo ya rinden sus frutos.

Equilibrio y concentración en los últimos minutos. Hasta que el arbitro pite, tenemos que seguir luchando.

¿Influyó la presión de jugar dos torneos: la Liga de Campeones y el Apertura?

¿Cuál será el factor fundamental para vencer a los rojos?

Atacarlos en los primeros minutos, tener la posesión de la pelota y contragolpear rápido, porque tenemos jugadores que pueden hacer daño así.

¿Ha cambiado la actitud?

Definitivamente. Cuando comience el partido se va a ver a un equipo entregado y con ganas de ganar. El equipo necesita salir de la mala racha en que hemos caído y esta es nuestra oportunidad.

Tenemos que “concretar las opciones que tengamos.

“seráLoqueimportante nos

quedemos con los puntos.

No. Tuvimos tiempo para trabajar en ambos certámenes, lamentablemente la Liga de Campeones no la afrontamos como tenía que ser. Ahora debemos enfocarnos en la Liga y seguir escalando. Todo está en nuestras manos.

¿Qué representa ser el artillero del equipo?

Ser goleador en estas fechas no es fácil. Espero continuar anotando, los equipos no regalan nada y mi deseo es aportar, sea con goles o con asistencias.


Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

21

Deportes

Toledo y Acuña se destacan

Los golfistas nacionales tuvieron una alianza positiva Alex Jacinto Redacción Fotos Cortesía PGA Tour

El chapín volvió a anotar con el Seattle en la MLS.

Avanzan Pappa y el Sounders

A

ferrados al talento que los mantiene compitiendo en el ámbito mundial, los guatemaltecos José Toledo y Pablo Acuña concluyeron en la casilla 23 del Bridgestone America’s Golf Cup, presentado por Value, certamen que se realizó, desde el jueves, en México. Los guatemaltecos, quienes en la competencia unieron esfuerzos para intentar que los colores azul y blanco destacaran en tierras aztecas, disputaron el certamen en la modalidad de parejas, donde con un total de 5-bajo par 66, que les permitió totalizar 267 (-17), hicieron su máximo esfuerzo.

EE. UU. se queda con la gloria

Matt Kuchar, el ranqueado 13 de la orbe, junto a su compañero Justin Hueber se consagraron como vencedores absolutos del Torneo que se disputó en el Club Campestre Ciudad de México, luego de anotar una ronda de 11-bajo par 60, que les valió para alcanzar 250 (-34). “Fue un espectáculo ver jugar a Matt de esta manera. Demostró el porqué es uno de los mejores del mundo. Creo que nunca se presencia una ronda de tanta

Legionarios

Los chapines José Toledo y Pablo Acuña con un buen desempeño en territorio azteca.

calidad como esta”, señaló Hueber, emocionado por la victoria. De su lado, Matt destacó sentirse feliz porque “hoy jugué un gran golf. Tuve un inicio fantás-

tico y se dio como lo habíamos pensado: haciendo birdies en los primeros hoyos”, acentuó La próxima parada de los chapines será, a partir del jueves, en

Uruguay, donde participarán de la contienda por el certamen Roberto De Vicenzo, Punta del Este Open Copa NEC, según anunció el Tour en su sitio web.

El futbolista nacional, Marco Pappa se reencontró el domingo con las redes al contribuir con un tanto en la victoria 3-1 del Seattle Sounders sobre el Real Salt Lake, de Elías Enoc Vásquez. Con el triunfo los esmeraldas sellaron su clasificación a la postemporada del balompié estadounidense y mañana se enfrentarán a Los Ángeles Galaxy. Pappa, quien no anotaba desde mayo, marcó el 2-0 al minuto 10, cuando recibió un pase de Clint Dempsey, autor de un doblete, en los linderos del área y sacó un zurdazo cruzado que superó la estirada del guardameta Jeff Anttinella. Así, el volante del Sounders llegó a su tercera diana en el certamen a la vez que el plantel verde logró finalizar la temporada regular en la cuarta posición de la Conferencia Oeste, lo que significa que en la primera ronda de los Playoffs jugarán con la ventaja de recibir a los angelinos, un contendiente con el que la rivalidad ha crecido en los años recientes. Bryan Anton Foto: Archivo

Futsal femenino

Champions, cerca de la final bryan anton @BantonDCA Foto Archivo

En mayo el quinteto de Champions comenzó su camino hacia la conquista de la cuarta corona consecutiva en el Futsal Femenino, han pasado cinco meses y los esfuerzos y las batallas ganadas empiezan a dar sus frutos: un partido le resta para estar en la gran final y pelear por hacer realidad ese sueño. El sábado las chicas del club más ganador en la historia de es-

te deporte en nuestro país (7 títulos), dieron un paso más hacia su objetivo al doblegar 10-3 en el partido de ida a su similar de LAR Guatemala, equipo que obtuvo su pase a esta fase, después de imponerse a la URL. La contundencia y su buen entendimiento sobre la duela de sus jugadoras le han permitido a Champions catalogarse como un conjunto de cuidado y lo proclaman como un serio candidato para levantar el cetro.

Mañana la convicción es darle la estocada final a la serie, en el cotejo a disputarse en el Domo Megapaca y sellar su boleto a la final, aunque de perder por cualquier marcador, tendría que disputar tiempos extra, por el reglamento. En la otra serie de semifinal, Fusión tiene en sus manos la posibilidad de acompañar al conjunto azul en la instancia definitiva, lo que sería una reedición de la final pasada. El subcampeón pose una ventaja de 5-2 sobre Comunicaciones.

Las damas alcanzaron la fase de las definiciones en el futsal.


22

Deportes

Guatemala, martes 27 de octubre de 2015

Breves

Caso FIFA

El Káiser admite “un error”

Masters WTA

Muguruza vence en su debut La tenista española Garbiñe Muguruza, se impuso ayer a la checa Lucie Safarova (9ª) por 6-3 y 7-6 (7/4), en su debut en el Masters WTA de Singapur. Muguruza rompió 2 veces el servicio a la checa, y ganó el primer set por un cómodo 6-3. Aunque comenzó perdiendo su saque en el segundo set, se repuso, igualó la manga en el sexto juego (3-3) e hizo suyo el séptimo.

Berlín AFP Foto AFP

El alemán Franz Beckenbauer, antiguo presidente del comité de organización del Mundial 2006, admitió ayer en una declaración escrita “un error” en el escándalo alrededor de la atribución del torneo a Alemania, pero añadió que “no se compraron votos” en el seno de la FIFA. “Para obtener una subvención de la FIFA, aceptamos una proposición de la Comisión de Finanzas de la FIFA, que las partes implicadas tenían que haber rechazado. Tengo la responsabilidad de este error, como presidente del comité de organización en la época”, resaltó el Káiser. Sin embargo, añadió, “no se compraron votos para obtener la organización de la Copa del Mundo de Futbol 2006”. Es la primera vez que el legendario futbolista alemán reconoce un error en el escándalo que sacude su país desde hace 10 días.

10

días pasaron desde que se conoció este nuevo escándalo.

Franz Beckenbauer reconoció que hubo anomalías, aunque no un soborno.

El Estadio Kauffman, sede de los Reales, será testigo del juego inaugural.

El Clásico de Otoño

Los Mets abren la serie en Kansas City Kansas City FotoS AFP

AFP

E

n una Serie Mundial que por primera vez junta a 2 equipos de expansión de la década de 1960, el derecho Matt Harvey tiene hoy la responsabilidad de guiar desde el montículo los destinos de los Mets de Nueva York frente a los inspirados Reales de Kansas City. El mánager de los Metropolitanos, Terry Collins, decidió entregarle la pelota al estelar derecho Matt Harvey, quien tiene 2 victorias en estos playoffs y balance de 13-8 en la recién concluida campaña regular. En tanto, los Reales no han confirmado todavía a su primer abridor, pero podría ser uno de los dominicanos Edinson Vólquez (1-2 y 13-9) o Johnny Cueto (1-1 y 11-13). Unos Mets de Nueva York con un excelente cuerpo de abridores, impulsados por la ofensiva del segunda base Daniel Murphy, el MVP ( Jugador Más Valioso) del campeonato liguero de la Nacional frente a unos incansables Reales, que buscarán completar la hazaña del año pasado, cuan-

Mike Moustakas intentará guiar a la realeza al triunfo.

do cedieron en esta instancia ante los Gigantes de San Francisco. Los neoyorquinos, que se titularon en la Liga Nacional con barrida de 4-0 sobre los Cachorros de Chicago, llegan al clásico de otoño por primera vez en 15 años, ya que en 2000 cedieron en la Serie del Subway contra los Yankees.

Por la corona perdida

Por su parte, los Reales, que ganaron la Liga Americana, llegan por segundo año consecutivo con la intención de conquistar la corona, luego de que el año

pasado estuvieran a punto de lograrlo. Los Reales quieren disfrutar las mieles de una coronación por primera vez desde que lo hicieron en 1985, cuando vencieron a los Cardenales de St. Louis, también en 7 juegos. El conjunto de Kansas City le puso la cereza al pastel el viernes, al derrotar 4x3 a los poderosos Azulejos de Toronto, que contaban con una ofensiva aterradora, encabezada por esa terna compuesta por Josh Donaldson y los dominicanos José Encarnación y Edwin Santana. Dicho trío aportó combinadamente al conjunto canadiense durante la temporada regular 120 jonrones y 348 impulsadas. Los Reales también despacharon en la Serie Divisional a los combativos Astros de Houston, al máximo de 5 juegos, por 3-2, pero ya habían conseguido el boleto para los playoffs con una amplia ventaja en la División Central. Los Mets y los Reales solo se han enfrentado 9 veces desde que empezaron los partidos interligas, en 1997, con ventaja de 5-4 para los de la Liga Americana.

Futbol

Sueña con dirigir a Brasil

El exfutbolista brasileño Roberto Carlos, miembro del legendario equipo galáctico del Real Madrid, espera recibir en su flamante carrera como entrenador la oportunidad de comandar la Selección de su país, con la que conquistó el quinto y último Mundial, en 2002.

Inglaterra

Por el triunfo

El Chelsea, sumido en una grave crisis en la Premier League, afronta hoy un desplazamiento complicado al estadio del Stoke, en los octavos de final de la Copa de la Liga. ¿Reacción o hundimiento? La temporada no puede ser peor para los blues de José Mourinho, que ocupan la 15ª posición de la clasificación.


23

Diplomáticas Plan fortalecerá la reinserción y recuperación social de adolescentes en conflicto con la Ley.

Diario de Centro América

@diariodeca

Cooperación del país europeo promueve proyecto de capacitación.

Italia da apoyo al Sistema de Justicia C Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Archivo

omo parte del proyecto Menores y Justicia, del Instituto Italo-Latinoamericano, que busca medidas alternas para adolescentes en conflicto con la Ley, en la sede de la Escuela de Estudios Judiciales se inauguró un curso de capacitación para jueces, mediante un esfuerzo entre la cooperación del Gobierno de Italia y Guatemala. La actividad contó con la participación del Embajador de la nación europea, Fabrizio Pignatelli della Leonessa, quien estuvo acompañado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Menores y Justicia es un plan de alcance nacional y regional que pretende acompañar y fortalecer los sistemas judiciales penales juveniles en Guatemala, El Salvador y Honduras, con una acción integral y transversal enfocada hacia la problemática del referido sector social.

Ejes de trabajo

Con dicho proyecto se trabajará para responder a las necesidades y debilidades en los sistemas de justicia actuales, para crear las condiciones de establecimiento de una mesa técnica para resolver casos de menores que han cometido hechos ilícitos en Centroamérica, según el diplomático.

Los operadores de justicia serán capacitados en temas de menores con delitos penales.

En Guatemala se dará acompañamiento con asistencia técnica para la elaboración del plan estratégico nacional de la Ley penal juvenil, antes de que finalice este año. También se fortalecerá la especialización de los operadores de justicia. Los cursos estarán

enfocados en la aplicación de salidas alternas, y son parte del sistema de formación continua, expuso Pignatelli. En Guatemala existen mapas para la reinserción y recuperación de los menores que han infringido las normas, por lo

que se fortalecerán las redes de apoyo para su integración a la sociedad, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social. Josué Felipe Baquiax, expresidente de la CSJ, dijo: “Se busca dotar de erramientas a los jueces a cargo de procesos contra jóvenes”.

Facilitan trámites en EE. UU. No menos de 550 chapines residentes en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, fueron atendidos durante una jornada móvil organizada por el Consulado General de Guatemala en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. En las instalaciones del Community Center, los connacionales tuvieron la oportunidad de gestionar los servicios de pasaportes, tarjetas de identificación consular, recapturas para completar el trámite de pasaporte, inscripción de nacimiento, supervivencia y autorización de menores, para un total de 693 trámites. La comunidad guatemalteca que asistió es, en su mayoría, originaria de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango,

693 procesos fueron gestionados durante la realización del Consulado Móvil. Totonicapán, Retalhuleu, Suchitepéquez y Huehuetenango. El cónsul general Víctor Humberto Ramírez Scaglia manifestó su agradecimiento a los señores Steven Kropp y Karen Kropp,

cónsul honorario y vicecónsul honoraria, “por su valioso apoyo para la realización de esta jornada”. Asimismo, Ramírez Scaglia presentó a los integrantes del equipo de trabajo que llevaron a cabo la actividad.

Trámite del DPI

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó a los guatemaltecos que están próximos a hacer el trámite de solicitud del Documento Personal de Identificación (DPI) en alguno de los consulados donde ya se lleva a cabo esta gestión, que el certificado de nacimiento no es requisito indispensable para obtener el DPI en EE. UU. Areli alonzo Foto: Cortesía Minex

El Ministerio de Relaciones Exteriores facilita a los connacionales en EE. UU. el trámite de documentos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.