DCA.GOB.GT Guatemala
lunes
28 de diciembre de 2015 No. 39,134
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
Definen agenda para la transicion El acto de cambio de mando presidencial ya está listo, y será austero. Página 3
fotoS • Alex Jacinto
Atletas del año
Ana Gabriela Martínez, raquetbolista, y Kevin Cordón, badmintonista, fueron elegidos por la Redacción del Diario de Centro América como los deportistas destacados de 2015. Páginas 16-17 2 nacionales
Buscarán recursos
Una comisión se encargará del presupuesto de municipios nuevos.
8 económicas
El déficit fiscal cerrará en 1.6 % del PIB
2
Nacionales
Día
Parcialmente soleado en el día, posible llovizna y nublados en la tarde y noche.
Mínima
14
Noche
Máxima
26
Legislativo: Auguran panorama difícil en el Congreso. Apoyo: Entregarán alimentos a jutiapanecos.
Diario de Centro América
@diariodeca
Petatán, Huehuetenango, y Sipacate, Escuintla, tendrán presupuestos propios.
Buscarán recursos para dos nuevos municipios Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA FotoS Archivo
Aporte del 10 por ciento
D
espués de la creación en octubre último de dos nuevos municipios, Petatán, Huehuetenango y Sipacate en Escuintla, una comisión específica atenderá lo relacionado con el presupuesto para financiar su funcionamiento, indicó Miguel Ángel Moir, director de Delegaciones Departamentales de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). El funcionario dijo que en una reunión, que se prevé sea en los primeros días de enero, tal como manda el artículo 119 del Código Municipal, se determinará la metodología adecuada para la asignación de los recursos de Sipacate y Petatán, creados mediante los decretos legislativos 4-2015 y 6-2015, respectivamente. La referida comisión debe ser integrada por representantes de la Segeplan, que la dirigirá; la Asociación Nacional de Municipalidades, la Asociación de Autoridades y Alcaldías Indígenas, la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio de Finanzas Públicas, de acuerdo con la normativa en mención. Moir expresó que el cálculo definitivo lo realizará esa instancia, durante los primeros cinco días después de entrada en vigencia la ley anual del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, que es el 1 de enero de cada año.
Falencias
Sin embargo, Moir aseguró que los aportes a las nuevas municipalidades deberían ser más sencillos. “La Ley que le da vida a los municipios tiene una falencia o vacío, pues en el decreto no se deja estipulado cómo debe hacerse la designación, además de no definir de dónde se obtienen los recursos
El 27 de octubre, los diputados avalaron la creación de Petatán, el municipio 33 de Huehuetenango.
para financiar el funcionamiento de los nuevos pueblos; lo ideal es que el Congreso incluya una partida para que el municipio empiece a operar”, detalló. Al ser consultado sobre el tema, el diputado Selvin García, tercer vicepresidente del Congreso, comentó que en el presupuesto aprobado para el próximo año se contempló el traslado de los recursos a las nuevas municipalidades, mediante una enmienda que “se presentó y se ganó”. “De hoy en adelante quedaría en manos de Segeplan y del Instituto de Fomento Municipal revisar la fórmula para la asignación, y buscar el mecanismo para resolver, por lo menos, el primer aporte a dichas corporaciones”, afirmó.
Según el artículo 257 de la Constitución Política de la República, las municipalidades del país tienen el derecho al 10 por ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, porcentaje que deberá ser distribuido en la forma que la ley determina, en el cual el 10 por ciento puede ser utilizado para gastos de funcionamiento, mientras que el 90 por ciento deberá ser destinado para educación, salud preventiva, infraestructura y servicios públicos. Sipacate se independizó de La Gomera, en Escuintla, en tanto que Petatán se desligó de Concepción Huista, en Huehuetenango. Con la elevación de estas otrora aldeas, Guatemala suma 340 municipios. Además de los lugares aludidos, en 2014 se elevaron a la categoría de municipios La Blanca, en San Marcos, el 23 de enero; San Jorge, Zacapa, el 28 de enero; El Chal, Petén, el 4 de febrero, y San José La Máquina, el 12 de febrero.
340 Sipacate fue separado de La Gomera, en Escuintla, el 14 de octubre, por decisión de los legisladores.
municipios hay en todo el país.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
3
Nacionales
El 14 de enero por la mañana, el presidente Alejandro Maldonado presentará el informe de su gestión, y por la tarde, Jimmy Morales será investido como mandatario.
Se espera la participación de 11 Presidentes en el cambio de mando.
Dan a conocer la agenda Q3 E Sara solórzano @SsolorzanoDCA FotoS Danilo Ramírez
l subsecretario de Comunicación Social de la Presidencia, Rodolfo Zelada, anunció que ya está definida la agenda para el proceso de transición de mando, el 14 de enero, el cual tendrá como característica un gasto austero, pues solo se invertirán Q3 millones. Los actos se iniciarán en el Congreso de la República con la sesión plenaria que está programada para las 9:00, durante la cual el dignatario Alejandro Maldonado Aguirre presentará el informe de su gestión. Luego asumirán los miembros de la nueva Junta Direc-
Invitados especiales
Según la agenda de la transición de gobierno, 11 jefes de Estado y representantes de organismos internacionales asistirán a la toma de posesión de Jimmy Morales y Jafeth Cabrera, como Presidente y vicemandatario, respectivamente, el 14 de enero. Entre los dignatarios que vendrán figuran Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Juan Orlando Hernández, Honduras; Daniel Ortega Saavedra, Nicaragua; Luis Guillermo Solís, Costa Rica, y Juan Carlos Varela, Panamá.
tiva del Parlamento y los integrantes de la Octava Legislatura. A las 15:30, en la Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, será investido Jimmy Morales como nuevo Pre-
sidente de Guatemala junto con su vicepresidente, Jafeth Cabrera. Al final de este acto, los nuevos mandatarios se trasladarán al Palacio Nacional de la Cultura, para juramentar a los miembros del
millones erogará el Ejecutivo en el cambio de mando.
Gabinete de Gobierno. Seguidamente, los representantes del Cuerpo Diplomático harán el saludo al nuevo jefe de Estado y al vicemandatario. Según la agenda, a las 18:00 se realizará el tedeum en la Catedral Metropolitana, con la participación de las autoridades investidas.
Al día siguiente, Morales será presentado como comandante general del Ejército de Guatemala y recibirá el saludo de la tropa. Por la tarde, asistirá a un servicio religioso en la Mega Fráter, en San Cristóbal, zona 8 de Mixco.
Austeridad
La transmisión de mando será austera, en comparación con años anteriores, cuando se invertían Q18 millones. “El mérito de esta opción fue del Presidente electo”, dijo Zelada. Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, consideró que esta “es una buena señal del gobierno entrante. Ojalá mantenga esa actitud”.
Buscarán solución al caso de migrantes cubanos Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Cortesía La Nación de Nicaragua
Con la finalidad de encontrar una solución al problema de los migrantes cubanos varados en Costa Rica, hoy se reunirán representantes de los Gobiernos de Centroamérica, México, Ecuador, Colombia, Cuba, Estados Unidos y la Organización Internacional para las Migraciones, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
Lo anterior fue confirmado por funcionarios de la Cancillería, y el encuentro es a propuesta de Claudia Ruiz, secretaria del Exterior mexicano. Se informó que esta es una muestra de buena voluntad para buscar una pronta salida al problema. Hasta el momento se han efectuado 2 reuniones sobre el particular; una el 18 de este mes, en San Salvador, El Salvador, en el marco de la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, pe-
ro no se lograron acuerdos; la segunda fue el 22 en México, donde se analizaron las posibilidades de que los cubanos lleguen a EE. UU. A criterio de Raquel Zelaya, presidenta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales: “Lo que Guatemala desea es que haya claridad en el paso de esos migrantes”. La crisis comenzó el 13 de noviembre, cuando Nicaragua cerró sus fronteras e impidió que los isleños salieran de Costa Rica.
Esta sería la tercera reunión, en la cual las representaciones de Gobiernos de Centroamérica analizarían las salidas a la crisis.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
Por lo menos dos nuevos bloques surgirían al inicio de la octava legislatura.
Auguran panorama difícil en el Congreso A Karla gutiérrez @KgutierrezDCA FotoS Archivo
principios de este mes se iniciaron los preparativos para la instalación de la octava legislatura, y se espera que el 6 de enero comiencen las sesiones preparatorias, en las cuales se haría la distribución de curules y se concretarían los acuerdos para la integración de la nueva Junta Directiva para 2016, según Ana Isabel Antillón, directora legislativa de ese organismo. Sin embargo, estas negociaciones habrían comenzado poco después de las elecciones celebradas en septiembre, cuando se conoció, de forma extraoficial, la posible integración de bancadas. Aunque los diputados reelectos se mostraron reacios a hablar del tema, en corrillos del Palacio Legislativo se rumoró que la Directiva estaría integrada por miembros de los bloques Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Todos, Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación), Visión con Valores, Independiente, y Compromiso, Renovación y Orden, con la posible dirigencia del representante del partido verde. “De concretarse este panorama, los legisladores tendrán que ser hábiles en el establecimiento de alianzas, debido a que ninguna agrupacióncuentaconlosvotosnecesarios para impulsar una agenda propia”, expresó Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia. Según la analista, la pluralidad que habría en el nuevo Parlamento obligaría a establecer convenios, que podrían no ser perdurables, sino responderían más bien a temas coyunturales y de urgencia, entre los que podría surgir la ampliación del Presupuesto General de la Nación. Esta percepción fue compartida por Ángel Ramírez, titular de Congreso Transparente, quien agregó que, tal como se ha evidenciado en los días recientes, las bancadas sufrirían diversos cambios, “producto de los sorpresivos resultados de los comicios generales y los escándalos por corrupción, que debilitaron a agrupacio-
El Tribunal Supremo Electoral entregó el 14 de este mes las credenciales a los diputados que tomarán posesión en enero.
14
partidos lograron representación, pero 2 ya se fraccionaron.
Parlamentarios de Líder anunciaron la creación del bloque Progresista.
dora”, opinó Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos.
nes que se perfilaban como fuertes en ese organismo”.
Prevén fortalecimiento de oficialistas
Cambian las fuerzas
Tal situación afectaría particularmente al partido Libertad Democrática Renovada (Lider), el cual se adjudicó 45 curules en las votaciones, pues, hasta la fecha, ha perdido a 25 de sus integrantes, de los que 20 conformarían el bloque Progresista, mientras que los otros 5 se declararon independientes, incluyendo a Salvador Baldizón, hermano de Ma-
nuel Baldizón, expresidenciable por ese grupo político. La bancada del Partido Patriota (PP) también se vería reducida, pues, pese a haber conseguido 18 espacios en el Legislativo, 7 de sus diputados reelectos abandonaron sus filas, entre ellos Arístides Crespo y Ernesto Galdámez. “Con estos movimientos, la UNE sería el grupo mayoritario, con 32 miembros, y, de hecho, podría fortalecerse, y se constituiría en el bloque de oposición, pero difícilmente llegaría a ser una aplana-
Para Gerson Sotomayor, analista de Convergencia por los Derechos Humanos, otro cambio importante sería el potencial crecimiento de la bancada oficial, la cual logró solo 11 diputaciones, pues se le podrían sumar los disidentes del PP e incluso los de Lider; sin embargo, el presidente electo, Jimmy Morales, ha manifestado en diversas oportunidades que no aceptarían la inclusión de congresistas tránsfugas.
Apartan oficinas En vísperas de la instalación de la octava legislatura, tanto diputados reelectos como de recién ingreso gestionan para quedarse con las que consideran las mejores oficinas; entre ellos figura Nery Samayoa, disidente de Libertad Democrática Renovada y electo por Quetzaltenango, mientras que Juan Carlos Rivera, del bloque rojo, heredaría su espacio a un integrante del Frente de Convergencia Nacional, pero evitó dar el nombre. Según Carlos Herrera, cuarto secretario del Congreso, “esto es algo común al concluir un período legislativo y comenzar otro, pero son prácticas que deberían evitarse”.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
5
Nacionales
Los beneficiados son productores de subsistencia.
Religiosos de La Merced anunciaron que la imagen recibiría el grado militar.
Gobierno descarta otorgar ascenso Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Archivo
El Gobierno desmintió haber recibido alguna solicitud para ascender de coronel a general la imagen de Jesús Nazareno de La Merced, luego de los comentarios divulgados por sacerdotes de dicho templo. Alejandro Palmieri, secretario de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó que esa idea surgió entre los miembros de la parroquia y feligreses. “No es promovida ni por el Presidente, ni por el Ministerio de la Defensa. No es una iniciativa del Ejecutivo”, expresó el funcionario. “En mi calidad de comandante general del Ejército, no he promovido otorgar tal grado simbólico militar a la imagen. Consecuentemente, no firmaría el ascenso… sin la aprobación de las más altas autoridades eclesiásticas”, resaltó el mandatario. El vocero del Ejército, Hugo Rodríguez, explicó que este tipo de ascensos son efectuados por el Presidente de la República, según la Constitución, pero aclaró que solo lo hace con miembros de las fuerzas armadas.
Entregarán alimentos a campesinos
alimentaria, agregó el ministro de Agricultura. Los alimentos fueron adquiridos con US $500 mil (Q3.8 millones) donados por Taiwán. “Este es un aporte al desarrollo del país”, dijo Marcucci, y agregó que el Plan Operación Oportunidad 20142015 apoyó con comida a 1 millón 200 mil familias. Además, Brasil donó 78 mil raciones de arroz, frijol y harina fortificada.
Gustavo villagrán @GVillagranDCA Fotos Archivo
C
on la presencia del embajador de Taiwán Chien-Chung Lai y Sebastián Marcucci, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se supervisará la entrega de raciones de comida para las familias afectadas por la sequía prolongada de este año en Jutiapa. Los beneficiados son 11 mil 409 núcleos que viven en comunidades de Comapa, Moyuta, Conguaco y Quezada, que tuvieron daños en los cultivos de maíz superiores al 50 por ciento, según el informe del Sistema Nacional de Extensión Rural del MAGA. El aporte se hará oficial hoy a las 10:00 en un acto especial que tendrá lugar en la cabecera del tercer distrito, a donde asistirán los representantes de los beneficiados, las autoridades del citado Ministerio y funcionarios locales. Los favorecidos recibirán raciones consistentes en 30 libras de harina de maíz nixtamalizado,
El embajador de Taiwán Chien-Chung Lai participará en el acto esta mañana.
11
mil 409 hogares serán favorecidos con la ayuda. 25 de frijol negro, 17.6 de mezcla de harina de maíz y soya con azúcar, fortificada e instantánea, con lo cual se garantiza la seguridad
Otras opciones
Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, indicó que es importante resolver el problema de alimentos, para evitar la hambruna. Sin embargo, el analista refirió que es necesario enfrentar desde la raíz el asunto y evitar que los aportes se conviertan en asistencialistas. “Se deben buscar soluciones estratégicas para que esta situación no se repita cada año, tomando en cuenta que el cambio climático continuará afectando la producción de alimentos”, apuntó.
5
de agosto de 1717 fue consagrada la imagen.
La liturgia dominical se centró en la importancia de la armonía en el hogar.
Llaman a la unidad familiar
En el último domingo de 2015, el arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian Morales, hizo un llamado a la unión familiar y lamentó que “haya núcleos desintegrados y que los padres y madres no se preocupen por sus hijos”, por lo cual instó a recobrar los valores. Además, el religioso hizo una reflexión sobre la responsabilidad que representa ser papá. “No es lo mismo nacer en un hogar donde se trabaja en armonía, que en uno desintegrado”, agregó. “Tenemos que luchar en conjunto para amar a nuestra familia. Quienes no están casados deben construir un hogar lleno de amor; busquen a Dios”, enfatizó Vian Morales. Asimismo, relacionó algunos problemas con los hogares desintegrados. Esta situación genera que los menores se involucren en actividades delincuenciales. El arzobispo mencionó que se esperan cambios en el Gobierno y en la actitud de los guatemaltecos el próximo año, para que haya una transformación verdadera en la nación. “Este domingo es el Día de la Sagrada Familia. Es motivante que monseñor haya hecho ese llamado, pues se están perdiendo los valores en los hogares; hay esperanzas de que las cosas cambien”, dijo Elizabeth Moscoso, feligrés. Sara Solórzano Foto: Danilo Ramírez
que “hayaEsperamos cambios verdaderos en 2016”.
Julio Vian Morales
Las familias de Jutiapa afectadas por la sequía recibirán raciones de comida.
Arzobispo
6
Opiniones
Editorial
ANÁLISIS POLÍTICO
Los retos de la nueva legislatura
D
urante los próximos cuatro años, el Congreso de la República tendrá una característica que lo hará diferente de las legislaturas recientes: habrá bancadas de todos tamaños, pero ninguna con los suficientes diputados para convertirse en aplanadora; al menos eso es lo que se prevé hasta ahora, al observar la integración de ese organismo, según los resultados de la elección del 6 de septiembre, aunque el reacomodo de fuerzas empezó antes de la toma de posesión. En opinión de analistas consultados por este medio, esa circunstancia obligará a los diputados y/o partidos representados en el Parlamento a conseguir acuerdos, en aras de obtener los votos necesarios para aprobar las leyes que sean indispensables para impulsar el desarrollo del país. Ello representará un gran reto, pues los congresistas han dado muestras de que no siempre se privilegian los intereses nacionales ni se avanza al ritmo requerido. Aunque el rendimiento del Organismo Legislativo no se mide solo por la cantidad de decretos que aprueba, ello sí es un parámetro válido para calificar el proceder de sus integrantes. Por ejemplo, la legislatura actual pasará a la historia por haber avalado únicamente 89 normas en 4 años, lo cual contrasta con las 206 del período 2008-2011, y las 263 del lapso 2004-2007. Lo lamentable es que en la agenda aún hay asuntos clave que no deben seguir engavetados, como las reformas a las leyes de Servicio Civil y de Comisiones de Postulación, el protocolo habilitante para la unión aduanera con Honduras, la elección de un magistrado titular ante la Corte de Constitucionalidad y el director del Instituto de la Defensa Pública Penal, entre otras cuestiones. Por cincunstancias como esta resulta imperante aprobar las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con el objetivo de definir de mejor manera los procedimientos de los parlamentarios, pues el transfuguismo y el fraccionamiento de bancadas solo evidencian que priman los intereses particulares y que poco importan los temas de trascendencia nacional. Así las cosas, quienes asuman las curules el 14 de enero tienen la posibilidad de mejorar la imagen del Congreso, especialmente los 83 que llegan por primera vez y que, se supone, comparecen con la consigna de trabajar por el país.El tiempo dirá cuán efectivos y eficientes serán en esa tarea.
Director General:
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
Atención a prioridades toridades, con el fin de maximizar los recursos materiales, humanos JAIME MUÑOZ y financieros con los que cuenta Politólogo jminternacionales el Estado que son orientados a la @yahoo.es atención de las necesidades sociales, ya que al maximizar estos, poAtender las diferentes y crecientes drá ampliarse la cobertura de la acnecesidades sociales son el deber y ción gubernamental. el desafío por el cual atraviesan los Los tomadores de decisiones gobiernos en turno. públicas deben analizar las accioSi analizamos cuáles son esas nes tendentes a mejorar la recaunecesidades nos daremos cuendación fiscal, la calidad del gasta de que estas también deben to público, fortalecer los órganos convertirse en prioride control político y el dades para el ente gu- La atención evitar la adquisición de bernamental, las cua- a prioridades compromisos estatales les requieren de espe- estatales que carezcan de un procial atención, debienfundo análisis de viabilido ser temas puntuales requiere del dad y sostenibilidad que de la agenda de gobier- compromiso irían en detrimento del no y un compromiso del del ente Estado. ente gobernante con la gobernante. Todo ello, con el fin sociedad. de contar con un eficienResulta complicado atender te gasto público que compense la prioridades en un Estado cuyo distribución presupuestaria y mePresupuesto público en su gran jore la gestión de gobierno. mayoría se orienta hacia el gasto La atención a las prioridades en funcionamiento de los órgadel paìs requiere del comprominos administrativos, sin menosso gubernamental y de la habicabo, que es necesario contar con lidad de los funcionarios públiel recurso humano y la instituciocos para adoptar decisiones efecnalidad adecuada para atender las tivas considerando que el Estanecesidades sociales a través de la do debe cumplir sus deberes con acción administrativa. recursos limitados. Una condiLo necesario en un Estado ción esencial para la gobernabilicon estas características es plandad democrática es el buen funtear una serie de acciones públicionamiento de las instituciones cas que se conviertan en condicioal cumplir con los fines para los nantes para el ejercicio gubernacuales han sido instituidas, propimental que pretendan resultados ciando el desarrollo integral de la positivos en la gestión de las ausociedad.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Alberto Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
La lucha contra el narcotráfico y sus consecuencias continúa como el principal asunto a resolver en México que ha puesto a la Marina al frente de esa batalla.
Las fuertes precipitaciones causadas por el fenómeno de El Niño han provocado inundaciones históricas en no menos de siete países en Sudamérica.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
7
Opiniones
LA OTRA ARISTA
TERCERA VÍA
estará cargada de múltiples obstáculos de orden financiero y presupuestario. Y aquí entramos en un segundo nivel de expectativas y realidades, propiamente el WALTER DEL CID wdelcid@yahoo.com escenario del ámbito público, ya que nos encontramos con una compleja y complicada situación. No es nada halagüeño el curso de los acontecimientos que se esEstá por concluir un año singular. Único desde varias pera para las primeras semanas del año que está por perspectivas. En una semana ya estaremos en el pricomenzar. En cuanto a la recaudación, los pronósticos mer lunes de 2016 y para colmo de los aceleres, será apuntan a una merma significativa, lo cual impactará el día 4. A tan solo un jueves de por medio, se produen forma negativa el pago de sueldos, salarios, honocirá el cambio de gobierno, de este al próximo. Goberrarios y los servicios a cargo de las personas y las insnados y gobernantes deambularemos entre tituciones públicas. La actitud de la dirigenexpectativas y realidades. Lo que anhelamos Ha de cia sindical (en educación y salud) de las orconfrontado por lo posible. Los responsa- buscarse ganizaciones cuyos afiliados provienen de lo bles de formular prospectiva le llaman el acuerdos, estatal en cualquier momento podrá consti“futurible”; es decir, el futuro que puede tuirse en detonante para generar una atmósser posible. Un futurible deducido en tér- de cara a la fera de conflictividad social. En adición, en minos de indicadores, escenarios, actores, población, los principales cascos urbanos, incluyendo problemáticas y características generales con habilidad la capital, el transporte colectivo también seinteractuantes de una situación en particu- y sabiduría. rá otro foco de atención de las autoridades lar, la coyuntura. El futurible no necesarianacionales y locales. El nivel de las demanmente corresponde al futuro deseable, al que se aspira das tenderá a acrecentarse desde los primeros días há(las expectativas). No son lo mismo. biles de 2016. Y finalmente del lado de los gobernanDel lado de los gobernados se desea que los nomtes, ellos estarán con muchas tareas que, de igual mabramientos recaigan en personas cuyas capacidades nera, se desenvuelven entre expectativas y realidades. y habilidades sean evidentes, tanto como su probiLa necesidad de articular un conjunto de funcionadad (reconocida honorabilidad) para el manejo de rios cuya heterogeneidad se anticipa desde ya un rela cosa pública. to en sí mismo. Pues será necesario recalcar la ansiada Si somos capaces de superar el canibalismo social estabilidad nacional y que, en efecto, el interés colecque se impone desde algunos medios de comunicativo prevalezca sobre el particular. Las otras autoridación se podrá contar con la posibilidad de que quienes des electas, alcaldes municipales y diputaciones, tamasuman impulsarán una gestión pública, que también bién se manifestarán entre expectativas y realidades.
orbe, sino dolor y sufrimiento a muchas personas. Toda vez que FERNANDO LUCERO no pasa ninguna semana sin que lucerovielman se concrete una acción que ten@hotmail.com ga que ver con el terrorismo que en forma indiscriminada afecta Un año más está por terminar y a inocentes por el simple hecho uno nuevo por empezar, y en el de encontrarse en el momento y ínterin, muchas cosas de las cualugar inadecuados. les hablar. Entre tanto, los pueAsimismo, un tema que tamblos se preparan para darle la bién genera preocupación en el bienvenida al 2016, con la espeámbito regional es la migración ranza y anhelo de que sea difede miles de cubanos que están rente en todos los aspectos revarados en tierras costarricenlacionados con la existencia huses en su periplo hacia Norteamana y sus entornos. mérica. Dicha situación ha gePor cierto, uno de ellos, de nerado inconformidades dialcance mundial, será el cumplomáticas en el Sistema de plimiento del acuerdo firmado Integración Centroamericaen la XXI Conferencia Internana (SICA), las cuales produjecional sobre el Cambio Climáron el rompimiento de las reutico (COP21), celeniones políticas en el brada en diciembre de Que el sistema por parte de 2015 en París, FranCosta Rica. cia, y en el cual par- año que se En consecuencia, ticiparon 196 países aproxima México ha convocacon el propósito de traiga do a una reunión de mantener la tempe- soluciones urgencia, para tratar ratura media del pla- inmediatas a la temática de los mineta por debajo de los las dificultades grantes cubanos y su dos grados, para con- que aquejan a paso hacia el país del tener el acelerado de- las sociedades. Norte. Esto conlleva terioro de los ecosisal análisis de aspectos temas. Ello reduciría económicos que imconsiderablemente los peligros plican el tránsito de los ciudaday efectos de los cambios bruscos nos de Cuba por nuestras frontede clima, tal como lo recomienras, como el traslado, la alimendan los expertos. Pues se pretentación y el hospedaje. Después de que todos los países logren un de tocar periféricamente algutecho en relación con sus eminos puntos que merecen espesiones de gases de efecto invercial atención por los Gobiernos nadero lo más pronto posible, en el mundo, como los descritos para prevenir que los desastres anteriormente, deseamos que el naturales no causen tantos estraaño que se aproxima traiga solugos, sobre todo en las naciones ciones inmediatas a las dificulde escasos recursos financieros. tades que aquejan a las sociedaOtro factor no menos importandes y que los gobernantes puete para la humanidad es la erradidan dar cumplimiento a los dicación en el mundo del terrorisversos compromisos adquirimo, que implacablemente avandos. Así también, deseamos a za amenazando sobremanera la nuestros connacionales un benpaz mundial. Puesto que hay decido 2016, en el cual puedan naciones que se mantienen en cumplir todas sus metas y aspiconstante conflicto armado por raciones. Amigo lector, que Dios ese flagelo que no solo ha ocale bendiga a usted y su familia. sionado muertes alrededor del Feliz y próspero Año Nuevo.
Entre expectativas y realidades
COLABORACIÓN
El aburrimiento de los jóvenes y sus riesgos mos tiempo al niño para desearlos y esperarlos; hemos olvidado que la ilusión brota en el tiempo de esGERARDO CASTILLO CEBALLOS pera. Ocurre también, que la mayoría de los juguetes Profesor emérito de la Facultad de Educación y de ahora lo dan todo hecho; por eso una simple caPsicología de la Universidad de Navarra ja de zapatos vacía les entretiene más que un carísimo auto que funciona con pilas. En la última década ha aumentado el número de adoUna segunda causa del aburrimiento: los adoleslescentes y jóvenes que sufren un estado habitual de centes y jóvenes de ahora le dan un ritmo excesivamenaburrimiento. Algunos estudios psicológicos y sociote rápido, trepidante, a su vida; viven de forma acelelógicos han revelado que estamos ante una rada, están desasosegados. Y el desasosiego perturbación muy preocupante, dados los Lo correcto incapacita para el ocio. problemas de conducta que suelen derivarse. habría sido “Un joven aburrido –con respecto a otro El aburrimiento es la permanencia en lo animarles no aburrido- se expone con mayor riesmismo; siete horas seguidas sin otro recur- a jugar y go a desembocar en conductas adictivas so que ingerir alcohol en el «botellón», ganocivas, como el consumo de alcohol y rantiza el aburrimiento, aunque los prota- divertirse estupefacientes (…). gonistas no tengan valor para admitirlo. Pe- con iniciativa El aburrimiento no se debe esencialmenro les traiciona el lenguaje no verbal: la ma- propia. te a factores externos, sino a factores interno sostiene la cabeza. El aburrimiento es dinos. Los hijos no se aburren de ninguna corectamente proporcional a la superficie de mano que sa en concreto, sino de sí mismos: no se ven como seaguanta la cabeza: cuanta más superficie de la mano res interesantes, lo que les incapacita para el ocio. Lo toca la cara, mayor es el aburrimiento. correcto habría sido animarles a jugar y divertirse con En la época de «el juguete» (en singular) el niño iniciativa propia. Por no haberlo hecho así, los hijos de disfrutaba mucho con él; en cambio, ahora que tiene cualquier edad se desconciertan cuando un día cualuna habitación llena de juguetes, los ignora. ¿Qué ha quiera se estropea la tableta o el móvil: es la expresión ocurrido? Que los padres consumistas no le concedede un nuevo síndrome de abstinencia.
Año Nuevo: mundo diferente
La frase
“Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean. Hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer”. Pablo Neruda
8
Económicas Monedas: dólar Q7.61 euro: Q8.35 Indicadores:
gasolina US $1.26
Q70
mil 796 millones 305 mil 204 asciende el Presupuesto de la Nación para el próximo año.
petróleo US $38.12
Diario de Centro América
@diariodeca
El Congreso autorizó la colocación de Q9 mil 426 millones en Bonos del Tesoro.
Para 2016 este indicador se mantendrá en el mismo nivel que el de este año.
Déficit fiscal cerrará en 1.6 % del PIB en 2015 BRENDA JIGUAN @BjiguanDCA FOTOS Archivo
D
e acuerdo con una estimación del Ministerio de Finanzas, el déficit fiscal cerrará en 1.6 por ciento respecto del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. “Esto significa que las finanzas públicas están estables. Que este indicador se haya ubicado en 1.6 se debe a que la recaudación tributaria tendrá una baja de no menos de Q5 mil millones respecto de la meta presupuestaria”, explicó Dorval Carías, titular de la cartera del Tesoro. A decir de Carlos González, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), la política de austeridad y de priorización del gasto que se aplicó durante este año permitió que este indicador no sobrepasara el 2 por ciento recomendado por la Junta Monetaria. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), a partir de
2011, el déficit fiscal ha ido a la baja, en ese año se situó en 2.8 por ciento, el siguiente año alcanzó el 2.4, mientras en 2013 cayó a 2.1 por ciento y el año pasado quedó en 1.9 por ciento.
50 %
de los títulos pueden ser colocados en el primer semestre de 2016.
Límite
A decir de González para mantener la sostenibilidad de la deuda es necesario que el déficit no sobrepase el 2 por ciento. “La razón de que la Junta Monetaria ponga ese tope es una garantía de que Guatemala cumplirá con sus obligaciones, es decir, que si se excede de esa cifra, se pone en peligro el pago de dichos servicios”, afirmó el experto.
Es necesario mantener “la sostenibilidad de la deuda nacional”.
Analista de Asíes
Panorama
Sergio Recinos, presidente en funciones del banco central, indicó que en la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2016, Decreto 14-2015, se prevé un déficit de 1.6 por ciento, en donde la principal fuente de finan-
Carlos González
Dorval Carías, ministro de Finanzas, indicó que la contención del gasto fue eficaz.
ciamiento será por medio de la colocación de bonos del Tesoro por Q9 mil 426 millones. Según esa normativa, de los Q12 mil 448 millones 941.19 que son necesarios para financiar las necesidades del Estado, Q6 mil 881 mil 331 794 corresponden a deuda interna y Q5 mil 567 millones 609 mil 225 a deuda externa.
En ese sentido, Carlos Aníbal Martínez, analista económico independiente, recomendó acudir a organismos internacionales debido a que ofrecen crédito a bajos intereses y plazos más largos, que los que ofrece la banca nacional.
Bonos del Tesoro
El informe de Evaluación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia del Banguat refiere que el Ministerio de Finanzas durante el primer semestre puede colocar Bonos del Tesoro hasta el 50 por ciento del monto autorizado, en tanto se concluye el proceso de negociación y aprobación de préstamos de apoyo presupuestario con organismos financieros internacionales estimado en US $550 millones (Q4.1 millardos). El presupuesto también contempla que si no se concreta la obtención de los referidos préstamos, dicho Ministerio queda facultado para colocar el 50 por ciento de los bonos restantes en el segundo semestre de 2016.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
9
Económicas
La AIE dice que la caída de precios dejará de estimular la demanda de crudo.
Prevén una abundante producción de petróleo PARÍS, FRANCIA AFP FOTO AFP
economías emergentes, muchas de ellas grandes consumidoras de esta fuente energética. Al mismo tiempo, la Agencia elevó su pronóstico en China para el próximo año, debido al aumento mayor de lo previsto de las ventas de automóviles. Ello aumentará el consumo de gasolina y refleja un cambio en las orientaciones económicas del gigante asiático, más basado ahora en el consumo interno que en las exportaciones.
L
a caída de los precios del petróleo dejará de estimular con fuerza el consumo de oro negro el próximo año, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), que augura una elevada oferta de crudo y riesgo de cotizaciones más a la baja. La AIE mantuvo su previsión de demanda mundial de crudo para 2015, la cual fijo en 94.6 millones de barriles diarios (mbd), en alza de 1.8 mbd respecto al año anterior. Pero para 2016, el aumento de la demanda será menor de 95.8 mbd. En tanto, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener su actual nivel de producción, hizo que los precios del barril cayeran por debajo de los US $40 (Q304.8) contra US $100 (Q762) en junio de 2014, algo inédito desde principios de 2009.
Demanda se ralentizará
Pero la Agencia aseguró que el consumo de oro negro que alcanzó un tope en el tercer trimestre de este año y el crecimiento de la demanda se ralentizará, debido a que la influencia de la caída de los
Oferta
Un aumento de las ventas de automóviles impulsará la compra de gasolina el próximo año.
precios sobre las adquisiciones comenzó a desaparecer. En efecto, la demanda de este producto está muy vinculada al crecimiento económico: aunque el Producto Interno Bruto (PIB) mundial vaya a crecer más en 2016 que en 2015, las previsiones tienden a ser revisadas a la baja debido a la ralentización económica en
94.6 millones de barriles es el consumo diario en el mundo.
los países emergentes, como Brasil y China. Un contexto macroeconómico excepcionalmente precario también puede reducir la previsión para el próximo año de crudo, cuestionó la AIE. En ese contexto, el organismo recordó que la política monetaria en Estados Unidos podría tener efectos negativos en las
En lo referente a la oferta, el mercado sigue saturado, sobre todo tras la decisión de la OPEP de mantener su nivel de producción. Este gremio tiene una producción oficial de 30 mbd, aunque de hecho llegó en noviembre a 31.7 mbd, lo que supone casi una tercera parte de la producción mundial, de 96.9 mbd. La estrategia de Arabia Saudita, líder de la OPEP, que inunda el mercado para defender sus cuotas frente a los hidrocarburos de esquisto norteamericanos, más costosos de producir, está coronándose de éxito. “Los consecuentes precios bajos están poniendo un freno a la producción de los países no miembros de la OPEP”, entre ellos Estados Unidos”, constató la AIE.
Escasez de alimentos continuará en Venezuela CARACAS, VENEZUELA AFP FOTO AFP
La falta de alimentos, medicinas y productos de higiene personal origina largas colas en los supermercados.
La escasez de alimentos en Venezuela persistirá en el primer trimestre de 2016 si el gobierno del presidente Nicolás Maduro mantiene el control de precios y de las divisas para importar insumos, advirtió el gremio industrial. “La cadena de suministro está rota, no hay garantía de abastecimiento continuo y estable de la producción (...), de manera que no prevemos que la situación vaya a mejorar en los próximos 120 días”, declaró en rueda de prensa Manuel Larrazábal, presidente de la Cámara Venezolana de Industria de Alimentos (Cavidea).
60 %
de las industrias han reducido su producción. El dirigente indicó que 60 por ciento de las industrias agrupadas en Cavidea han reducido su producción, afectando la disponibilidad de algunos rubros.
Peticiones
Además, los productores pidieron al gobierno socialista revisar su política de fijación de precios
justos, especialmente para alimentos como el café, que ha mantenido el mismo valor durante año y medio, lo que genera pérdidas a las compañías, según Larrazábal. El vocero apuntó que el desabastecimiento podría superarse si el Estado destinara el 10 por ciento del ingreso anual petrolero al sector de alimentos, equivalente a US $3 mil 500 millones (Q26 mil 670 millones) con un barril calculado a US $40 (Q304.80). Alejandro Arreaza, economista de Barclays Capital, explicó recientemente que solo a partir del tercer trimestre de 2016 se puede esperar una recuperación de los precios del crudo para ajustarse a US $60 (Q457.20) por barril.
10
Internacionales Uruguay: aumentan a 11 mil los desplazados por inundaciones. Israel: autoridades endurecerán normativa sobre oenegés.
Diario de Centro América
@diariodeca
China aprueba ley antiterrorista Pekín, China foto AFP
Las fuerzas de seguridad retomaron el control de la ciudad asiática.
Combatientes del Estado Islámico abandonan urbe.
Ejército iraquí logra victoria en Ramadi 3.2 L Bagdad, Irak foto AFP
AFP
os últimos combatientes del grupo Estado Islámico (EI) abandonaron ayer un complejo gubernamental estratégico de Ramadi, dejando entrever la victoria para las fuerzas iraquíes en esta gran ciudad al oeste de Bagdad. “Todos los combatientes de Dáesh (acrónimo árabe del EI) se han marchado. No hay resistencia”, declaró el portavoz Sabah al Numan, precisando que la zona aún debía ser despejada de minas y trampas explosivas colocadas por el EI en su huida. Las fuerzas de élite antiterroristas y las tropas respaldadas por bombardeos del Ejército iraquí y de la coalición liderada por el Gobierno de Estados Unidos, entraron con relativa facilidad el martes en la ciudad, caída en manos del EI en mayo.
millones de iraquíes han sido expulsados de sus hogares desde junio de 2014.
Una victoria rotunda en esa ciudad permitiría lavar la denostada imagen de la milicia, que recibió duras críticas tras perder amplias franjas de territorio ante los yihadistas en junio de 2014.
La victoria
El mérito de una victoria se atribuirá a las fuerzas iraquíes, consideró el analista político Ihsan al Shammari. “Es la primera vez desde el comienzo de la ofensiva de Dáesh que esta institución obtiene
una victoria sin apoyo de las fuerzas populares de movilización, los grupos paramilitares chiitas, añadió el experto. Por otro lado, medio centenar de yihadistas perecieron en las pasadas 48 horas, según fuentes militares del citado país. La coalición internacional liderada por EE. UU. realizó 31 ataques contra Ramadi a lo largo de la semana que finalizó. Antes de marcharse, los yihadistas llenaron de explosivos la ciudad entera (carreteras, posiciones abandonadas, viviendas), lo cual ha requerido la movilización de expertos en seguridad y ha ralentizado el avance de las tropas.
AFP
El Gobierno chino adoptó en la jornada de ayer su primera ley antiterrorista, tras la elaboración de proyectos que generaron fuertes críticas por medidas consideradas atentatorias contra la libertad de prensa. El nuevo arsenal legislativo fue aprobado por la comisión permanente de la Asamblea Nacional Popular, pero aún se ignoran sus disposiciones. Las autoridades del país comunista impulsaron la nueva legislación en un contexto de violencia étnica en la región de Xinjiang (noroeste) y de refuerzo de control de las actividades de grupos disidentes.
Garantizar la seguridad
La normativa se propone hacer frente al terrorismo interno y
El Gobierno se propone combatir cualquier amenaza interna o externa.
ayudar a mantener la seguridad mundial”, afirmó la agencia oficial Xinhua. En materia de control de comunicaciones, los proyectos de ley presentados preveían que las firmas tecnológicas instalasen una puerta trasera en los códigos de programación, con el fin de que las autoridades pudiesen acceder al sistema.
Urgen a resolver drama de cubanos el Vaticano, Santa Sede AFP foto AFP
El papa Francisco instó ayer a Centroamérica a mostrar generosidad para resolver el drama que afrontan migrantes cubanos que buscan llegar a Estados Unidos pero están bloqueados en países de la zona. “Mi pensamiento se dirige en este momento a los numerosos migrantes cubanos en dificultad en la región, muchos de los cuales son víctimas de tráfico de se-
res humanos”, comentó el máximo jerarca de la Iglesia católica, al finalizar la oración del Ángelus en el Vaticano.
La crisis
El drama comenzó a mediados de noviembre, cuando Nicaragua cerró las fronteras a los cubanos, lo que ocasionó que 7 mil migrantes quedaran atrapados en Costa Rica. De esa cuenta, el Gobierno costarricense se vio forzado este mes a cerrar las fronteras.
Escudos humanos
Para escapar con seguridad, el grupo rebelde utilizó además a civiles presentes en las zonas de combate como escudos humanos, según testigos.
El papa Francisco hizo un llamado a mostrar generosidad.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
11
Internacionales
El Gobierno pretende inscribir el estado de emergencia en la Constitución.
Francia planea reforzar medidas de seguridad 346 E París, Francia foto AFP
AFP
l Ejecutivo francés propuso un proyecto de ley para inscribir en la Constitución el régimen del estado de emergencia para reforzar las medidas contra el terrorismo, rechazando las críticas sobre los alcances que podría comportar para las libertades individuales. El estado de emergencia, excepción al Estado de derecho, fue decretado inmediatamente después de los atentados del 13 de noviembre, en donde fallecieron 130 personas, reivindicados por el grupo Estado Islámico. Este régimen, votado por la casi unanimidad del Parlamento, será aplicado hasta el 20 de febrero. “En honor a la verdad, hay que repetir que la amenaza no ha sido nunca tan elevada”, justificó delante de la prensa el primer ministro socialista Manuel Valls.
Garantía
Esta es la mejor garantía porque permitirá limitar los criterios de activación del estado de emergencia y de enmarcar las medidas de prolongación en la Constitución, declaró el congresista. La medida permite a los representantes del Estado realizar registros, arrestos domiciliarios y diso-
detenciones se han realizado desde los atentados de noviembre, en París.
bación en el Parlamento. Manuel Valls anunció un debate a partir del 3 de febrero en la Asamblea Nacional. Para que sea adoptado, el texto debe obtener una mayoría especial de tres quintos de los diputados y senadores. Después de algunos días de titubeos gubernamentales, Manuel Valls precisó que se mantuvo la posibilidad de privar de la nacionalidad francesa a todos los binacionales nacidos en ese país y condenados de manera definitiva por crímenes contra la vida de la nación, incluyendo actos de terrorismo.
La binacionalización
El Parlamento discutirá la iniciativa en febrero.
luciones de asociaciones sin permiso de la autoridad judicial, bajo la simple sospecha de amenaza para la seguridad pública. Este régimen de excepción estaba regido hasta el miércoles por una simple normativa y era susceptible de ser cuestionada delan-
te del Consejo Constitucional, lo que ya no será posible una vez se realice la reforma. Según el Ministerio del Interior francés, de 3 mil registros llevados a cabo desde los recientes atentados se tradujeron en 346 detenciones, 297 capturas provisionales y
51 personas encarceladas. Asimismo, un grupo de individuos afectados fueron acusados de vínculos con el terrorismo.
A debate
Asimismo, el proyecto del gobierno será sometido por apro-
La privación de la nacionalidad existía en Francia, pero únicamente para los binacionales que adquirieron la ciudadanía a lo largo de su vida. Su extensión a los nacidos en ese territorio fue reclamada por la oposición de derechas y de extrema derecha. Un tema controvertido, en particular para la izquierda.
Cuestionan normativa en favor de transexuales Bolivia AFP foto AFP
La Conferencia Episcopal considera que el proyecto de ley contraviene los principios de la ética y de la moral evangélica.
La Iglesia católica de Bolivia censuró un proyecto de ley que permitiría el cambio de identidad y sexo de personas transexuales y transgénero, afirmando que contraviene principios éticos y representa una falsa solución a los conflictos de identidad sexual. “Aunque se ampare en la legislación internacional, que considera esa elección de género un tema de derechos humanos, contraviene los principios de la ética y de la moral evangélica”, refiere un comunicado leído por Aurelio Pesoa,
150 mil homosexuales existen en Bolivia.
secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana. En el documento, titulado: El cuerpo, don de Dios, los obispos aseguraron que la normativa está inspirado en ideologías foráneas, siendo ajeno a las culturas nativas que integran la sociedad boliviana.
“Pretende subvertir uno de los fundamentos de nuestra convivencia humana, negando la verdad básica y fundamental de lo masculino y femenino. Vivir como varón o como mujer no sería ya una realidad biológica, sino resultado de una simple elección personal”, subrayó el documento.
En análisis
El Congreso de Bolivia analiza un proyecto legal que, de aprobarse, facilitaría los procedimientos para el cambio de nombre y sexo en los documentos de identidad para las personas transexuales y transgénero.
12
Internacionales
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
Expo del más allá
JAPÓN • Cuando de negocios se trata, hasta el final de la vida sale rentable para algunas personas, tal como hicieron 200 empresas que convergieron en Tokio para participar en la llamada Ending Industria Expo (Expo Industria del final). Durante tres días, presentaron las más recientes innovaciones de ese sector, entre las que sobresalieron nuevos estilos de cajas mortuorias. • Foto: AFP, Yoshikazu Tsuno
Ruta desértica
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS • Esta época del año recuerda la ruta que debieron seguir los llamados reyes magos, que según la historia eran tres. Sin embargo, en las Sagradas Escrituras no se hace mención de la cantidad de ellos. Lo cierto es que debieron haber cruzado un lugar como el desierto de Nad Al Sheba Desert, que está en Dubai. • Foto: AFP, Karim Sahib
Labor artesanal
LÍBANO • Peter Khatcharian trabaja en una pipa de fumar en el Mercado de Artesanías en la localidad de Saifi, donde se tiene el hábito de inhalar el humo de tabaco con ese instrumento, del cual se fabrica una variedad de tamaños, estilos y colores. • Foto: AFP, Anwar Amro
13
Artes Vargas Llosa en los clásicos de la prestigiosa “Pléiade” “ La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
Mario Vargas Llosa, escritor peruano.
Literatura: Murakami traduce al japonés textos de Allen Ginsberg.
Música: los Beatles ya están disponibles en plataformas de música en línea.
Diario de Centro América
@diariodeca
En marzo pasará a formar parte de la colección francesa.
PARÍS, FRANCIA AFP FOTOS Archvio
E
l escritor peruano Mario Vargas Llosa, que cumplirá 80 años en marzo, accederá al raro privilegio para un autor vivo de entrar a la prestigiosa colección de los clásicos de “La Pléiade” en Francia. La editorial Gallimard anunció que ocho novelas del Premio Nobel de Literatura, publicadas entre 1963 y 2006, saldrán a la venta en un cofre de dos volúmenes el 24 de marzo, es decir cuatro días antes de su cumpleaños. Los ocho títulos editados en traducciones al francés revisadas fueron escogidos por el propio Vargas Llosa entre su prolífica obra y serán introducidos por un prólogo del autor sobre el arte de narrar. De colección
El primer tomo incluirá La ciudad y los perros y La casa verde, en el que se incluirá un ensayo de Vargas Llosa acerca de los secretos de esa novela. Asimismo formarán parte de la colección Conversación en la catedral” y “La tía Julia y el escribidor. La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo, El paraíso en la otra esquina y Travesuras de la niña mala, también se incluirán en la parte del segundo tomo, que tendrá además una cronología de la vida y obra del escritor. “Lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido, el país en el que he vivido, las experiencias fundamentales que marcan a un ser humano, que son las de infancia y juventud, de tal manera que el Perú soy yo”, expresa el autor acerca de sus obras. La Pléiade
Editada a partir de 1931 en papel biblia y tapas de cuero flexible,
HASTA EL MOMENTO el autor ha producido 18 obras, además de cuentos y piezas para teatro.
El escritor peruano, autor de La ciudad y los Perros, fue premiado con el Nobel de Literatura, en 2010. la famosa colección “La Pléiade” incluye no menos de 800 volúmenes de los clásicos de las letras universales traducidos al francés, introducidos por prólogos críticos y acompañados de comentarios con notas numeradas al final. A cada período corresponde un color de tapa característico y por ser un autor del siglo XX, los dos
8
NOVELAS del autor conformarán la colección.
volúmenes de Vargas Llosa serán de color tabaco. Su preparación demandó años de trabajo editorial bajo la dirección de Stéphane Michaud y contó con la colaboración de Albert Bensoussan, Anne-Marie Cases, Anne Picard e Ina Salazar para las traducciones y el aparato crítico. Sólo 16 escritores entraron en vi-
da a “La Pléiade”, siendo el último a la fecha el novelista francés Jean d’Ormesson, que pasó a integrar el exclusivo club en 2015 a los 90 años. El argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), otro de los escritores latinoamericanos destacados del siglo XX, también forma parte de la colección, desde 1993.
14
Artes
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
“El teatro musical ha tenido un crecimiento importante en el país”. La actriz y directora de teatro, Flora Méndez, expone acerca del arte dramático. JEFFERSON VELÁSQUEZ @Jefferson_DCA FOTOS Danilo Ramírez y Archivo.
C
on una agenda apretada durante el 2015 participando como actriz y directora en puestas en escena como El mercader de Venecia, El inspector, Las preciosas ridículas, La novicia rebelde y en algunas presentaciones navideñas, Flora Méndez ha pasado la mayor parte del tiempo haciendo lo que más le gusta: estar sobre las tablas y producir obras de teatro. Oficio que empezó a eje-
cutar en 1987 y que desde entonces ha venido perfeccionando y dedicándole esfuerzo, tiempo y sacrificio con el objetivo de brindar siempre al público un espectáculo de calidad. Aunque su anhelo de ser actriz de televisión siempre estuvo presente en su infancia, sus primeras presentaciones sobre un escenario fueron como cantante. Ahora con 28 años de experiencia en el mundo del arte dramático, Méndez se ha consolidado como un referente de esta expresión artística y, en esta ocasión, comparte su
opinión y conocimiento acerca del desarrollo del teatro en Guatemala durante este año. ¿Cuáles cree que fueron las propuestas con mayor auge durante este periodo?
El teatro musical ha tenido un crecimiento importante en el país. No se hacía ni con la frecuencia ni con la calidad que ahora se ha hecho. Durante el año estuvimos viendo muchos musicales en cartelera, con elencos enormes. Los cuales requirieron de una producción com-
pleja con participación de hasta 30 personas en el escenario. Creo que se vio florecido ese género en casi todos los espacios formales, tradicionales, y no tradicionales. Hubo una tendencia. Obviamente esto requiere de una mayor preparación porque el artista debe cantar, bailar y actuar. Es un género muy integral que cada vez tiene más simpatizantes ¿Por qué cree que se marcó esta tendencia?
Todo depende de la demanda y el gusto de aristas y espectadores,
y de lo comercial. Estas propuestas son temas internacionales que la gente sabe que existen y que saben a lo que va. Por ejemplo, tuvimos Chicago, La novicia rebelde, Mama Mía, entre otras obras universales que la gente ya tiene idea de lo que irá a ver y eso favorece el aspecto comercial. En cuanto al gusto es porque muchos artistas sienten la necesidad de explotar otras habilidades como el canto y el baile, y en estos montajes pueden encontrar el espacio que andaban buscando para experimentar.
DIFERENTES PROPUESTAS musicales como Chicago, historias clásicas como Las preciosas ridículas y obras de misterio como El insólito caso del señor Morton, estuvieron en cartelera.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015 ¿Hubo progreso durante este tiempo?
existen muchas academias que egresan a gente joven que está empezando a hacer sus propios proyectos y montajes. Hay muchos que están tomando los escenarios y eso es bueno porque se amplía la oferta y se refrescan las ideas.
¿Teatro para quién?
¿Cuál es el reto de los actuales directores de teatro en Guatemala?
De algunos años para acá el movimiento de teatro ha estado activo. Tenemos los cafés teatro que ahora son más recurrentes y a la gente le gusta. Han surgido estos nuevos espacios en donde el público se puede entretener con estos espectáculos.
Hubo temporadas para toda clase de público. Comedia, drama, historias clásicas y también obras con temas coyunturales que nunca faltan. Se tuvo teatro para niños también, el cual se está abriendo mucho espacio. La gente ya no solo está buscando cuentos clásicos, que es lo que regularmente se presenta. Ahora buscan propuestas como la de Panchorizo, por ejemplo. Todos están comprendiendo que no solo lo clásico garantiza un buen espectáculo, sino creaciones y propuestas nacionales también. ¿Qué nos ofreció el teatro este año?
Aquí en el país sucede un fenómeno extraño que los artistas no hemos entendido aún. Hay cosas que funcionan y otras que no. Como ya comenté, las obras musicales fueron muy bien recibidas, también historias de misterio como La Dama de negro y la de El insólito caso del señor Morton, que de alguna manera son de misterio. A Chicago que se presentó en el Teatro Lux y en el Teatro Abril le fue muy bien. Con la Novicia Rebelde nos fue bien, también a Bodas de Sangre, y El loteriazo en plena crisis. Además, es importante mencionar que el teatro Don Juan siempre está lleno. ¿Cómo fue la participación del público?
15
Artes
Lo que debemos hacer es tratar de crear teatro que los jóvenes quieran igualar o mejorar. Al final lo mejor que uno puede dejar es el ejemplo. Porque siempre ha existido una cultura de chapucear todo, pero cada vez hemos ido saliendo de eso. Los jóvenes artistas deben saber que la barda está alta, y que se han hecho espectáculos buenos. Que hay un trabajo que lleva muchísimo esmero. Nuestra tarea de los que tenemos más experiencias es decirle a los jóvenes, investiguen, trabajen, prueben, aprendan, experimenten, y entonces tenderemos mejores propuestas. ¿Qué habrá para 2016?
Flora Méndez comenzó cantando y luego incursionó como actriz en 1987, participando en La novicia rebelde.
Cada vez estamos captando a más personas. Ahora ya casi tenemos salas llenas. Aunque todavía no entendemos qué le gusta a la gente, pero cada vez está llegando más. Se está logrando que el público vea que hay calidad y que contamos con un nivel de espectáculo internacional. ¿Cómo fue la difusión del arte dramático durante los 12 meses?
Este es un tema fuerte. Ya no solo pensamos en conseguir el apoyo con la prensa, radio y televisión, los cuales cada vez están más abiertos a apoyarnos. Ahora están las redes sociales, que es un elemento que estamos aprovechando porque es masivo, directo y que retroalimenta. ¿Qué artistas emergentes hubo en este año?
Estamos teniendo un nuevo movimiento de estudiantes y nuevo actores y actrices. Porque ahora
Yo espero que sigamos manteniendo el nivel y cada vez lo mejoremos poco a poco. Hay muchos proyectos que ya se están planificando para el otro año. El movimiento sigue y ya todos se están preparando. Habrá teatro para niños, para adultos y jóvenes. La mayoría de salas ya tienen preparados todos los proyectos. ¿Habrá espacios para todas las propuestas?
Este es un problema, porque carecemos de salas, sin embargo, los guatemaltecos somos muy creativos. Ahora ya no dependemos de los espacios tradicionales, buscamos la salida a todo y encontramos dónde presentarnos. Hay obras que se exponen en casas, salones, y parques. Yo creo que si la propuesta está bien hecha no importa lo que se haga ni dónde, pero, aclaro que no todo es para café teatro, hay géneros y estilos. Todos empezamos picando piedra y los jóvenes no se deben amarrar al espacio tradicional. ¿Cuál es el escenario perfecto para el teatro en Guatemala?
Lo que buscamos es que el público llegue a vernos. La calidad depende de nosotros. Que todas las salas tengan mucho público, que se llenen, que las temporadas no terminen. Que la gente quiera invertir su dinero en ir a ver un espectáculo nacional del cual salga gratamente complacida. Que todos sepan que estamos allí y hacemos un buen trabajo. Porque se invierte mucho.
SERES VERDADEROS, LA NOVICIA REBELDE Y PANCHORIZO fueron algunas propuestas que el público pudo apreciar.
HISTORIAS como Contra el viento del norte y El mago de Oz también se presentaron.
16
Deportes Los mejores atletas “ Agradezco a la gente que siempre está pendiente de mí, porque cuando estoy lejos realmente lo necesito”. Kevin Cordón
Dubái: el estelar del Barcelona, Lionel Messi, fue galardonado ayer en los Premios de Futbol Mundial.
Diario de Centro América
@diariodeca
Kevin Cordón y Ana Gabriela Martínez, deportistas destacados por el D Texto y FotoS
E
Alex Jacinto
n la recta final de un ciclo en el que deportistas y seguidores desbordaron alegría al saber que los colores azul y blanco ondearon en lo más alto de tierras impropias, gracias al esfuerzo de atletas que dejaron hasta la última gota de sudor que poseían, la Redacción del Diario de Centro América eligió, mediante una votación, a los Deportistas del Año, tanto en la categoría femenina como masculina. En el proceso de selección, a los periodistas y editores se les presentó una lista de seis candidatos a quienes debían evaluar por sus logros durante el período, y escoger a los distinguidos a juicio interno. La raquetbolista Ana Gabriela Martínez fue la ganadora en la rama femenina, mientras que Kevin Cordón, de bádminton, arrasó en la masculina. Como parte del complemento a la elección, Gabriela visitó las instalaciones de la Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional, mientras que a Kevin lo visitamos en su natal La Unión, Zacapa, en donde disfruta de unas merecidas vacaciones. “Me da mucha felicidad, y agradezco al Diario de Centro América porque me han demostrado que todo el esfuerzo que he puesto dentro de la cancha ha valido la pena y la gente lo ha notado”, resaltó la representante nacional, de 16 años. Acompañada por su padre, Héctor Manuel, Ana Gabriela calificó de positivo el 2015. “En lo deportivo fue un buen año de resultados porque mejoré muchas marcas. En cuanto a lo personal, también fue uno de los mejores momentos en el colegio porque aprobé el tercer grado de secundaria, y ahora me toca cursar el cuarto bachillerato”, afirmó Martínez al compartir detalles de las actividades que lleva a cabo junto a su familia para celebrar la Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.
6
campeonatos mundiales acumuló Gabriela.
6
títulos alcanzó Kevin Cordón este año.
Ana Gabriela espera seguir su carrera en ascenso.
“Las fiestas siempre las pasamos junto a toda la familia. El 24 acostumbramos compartir un almuerzo; vamos a misa y después nos reunimos para cenar con los parientes de mi mamá hasta que llegue la medianoche”, expresó. En cuanto a la última fiesta del año, aquella que está por venir y que marcará el comienzo de una etapa más en el seno de su vida, la atleta nacional dio pinceladas de sus prácticas. “La tradición consiste en que todos compramos un suéter con el mismo diseño, y hacemos una pequeña sesión de fotos. Es
El zurdo disfruta de un período de descanso en su casa de La Unión, Zacapa.
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
17
Deportes
Ana Gabriela Martínez Atleta de raquetbol
personas que están pendientes “de losA lasatletas, que Dios las bendiga y que les traiga muchas cosas ” .
de 2015
Diario de Centro América Ana y su padre, Héctor Manuel, disfrutaron del recorrido por el Museo de la Tipografía Nacional.
Para el badmintonista, el tiempo de descanso es importante en la recuperación del desgaste del año.
Gabriela Martínez visitó las instalaciones del Diario de Centro América y Tipografía Nacional.
bonito porque nos reunimos todos y la pasamos bien”, agregó la hexacampeona del mundo. En el año en curso, Martínez alcanzó su sexto título mundial juvenil consecutivo, en Santo Domingo, República Dominicana.
En casa del zurdo
A 146 kilómetros de la capital, en La Unión, municipio del
Departamento de Zacapa, Kevin Cordón, uno de sus habitantes más destacados por representar deportivamente al país, goza de un merecido descanso. “Es un honor y me siento muy contento por el nombramiento. Gracias a los medios de comunicación es que se dan a conocer los resultados que uno obtiene en el extranjero. Les agradezco porque
Kevin Cordón aprovecha la temporada para estar en compañía de su familia.
siempre están al pendiente”, fueron las primeras palabras de Cordón al recibir la noticia. Al igual que Gaby y que muchos connacionales más, para el doble campeón panamericano el año culminó con éxito. “Se dio la medalla en los Panamericanos, estoy en el puesto 44 del ranquin mundial, y eso me mantiene dentro de los clasifi-
cados a Río 2016, aunque aún no es oficial. Deportivamente, muy contento porque los objetivos se lograron. Puedo decir que fue un año muy productivo y muy bueno”, complementó.
Más tiempo lejos de casa
“Prácticamente, paso más tiempo en el extranjero que en Guatemala, y por eso cuando llegan
estas fechas no quiero salir de La Unión. Lo que más hago es descansar. Mis papás lo que hacen es consentirme. La pasamos reunidos con toda la familia”, concluyó. Para Cordón, la cosecha de títulos fue abundante, pues alzó los brazos en 5 torneos internacionales (Perú, Brasil, Mauricius (África), Toronto y Puerto Rico), y 1 como local.
18
Deportes
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
Ciclismo
Rodas, directo a Río 2016 ALEX JACINTO Redacción FOTOS Archivo
El equipo Diablos celebró el triunfo 12-4 frente a la escuadra de Ermitaños.
El regalo del beisbol
La Navidad fue una fiesta de pelota TEXTO Y FOTOS MAX S. PÉREZ
E
n el día de Navidad se vivió una fiesta deportiva en el Diamante Enrique Trapo Torrebiarte, en donde se disputaron las finales de las tres categorías del Torneo Navideño de la Liga Serapio Samayoa de Beisbol. Los encuentros comenzaron desde las 8:30 y se extendieron hasta las 18:00, cuando levantó el trofeo el último campeón de la maratónica jornada de pelota caliente.
La acción
A primera hora, la novena de Tiburones ratificó su condición de favorita al derrotar con pizarra de
Refuerzos
El nacional probará suerte con el armado crema.
Durante la jornada se vivieron momento de emoción en el Diamante.
12-2 a Titanes, así el cuadro de los escualos levantó por primera vez el trofeo en la Categoría A.
En la División B, que cerró la jornada, la Usac doblegó 11-2 a unos Padres que querían su tercer cetro navideño, pero la superioridad del rival fue evidente sobre el terreno. En el cotejo estelar, Diablos sacó la casta y desde las primeras entradas dejó en claro que no dejaría lugar a las dudas y tomó una ventaja que se volvería inalcanzable para el juvenil cuadro de Ermitaños, que se llevó una dolorosa derrota de 12-4. La actividad no ha cesado en los diamantes, ya que desde el sábado se juega el Torneo de Familias, un certamen que se ha convertido en una tradición de 18 años para despedir cada ciclo. Las ligas de ascenso volverán a la actividad en febrero.
Concluida la Vuelta a Costa Rica, en la cual el local Juan Carlos Rojas se proclamó campeón, se actualizó y confirmó el Ranquin America Tour, donde el guatemalteco Manuel Rodas se afianzó en la casilla 8, con lo cual tiene asegurada su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, según compartió la Federación Guatemalteca de Ciclismo en sus redes sociales. “Oficialmente se cuenta con los 20 ciclistas de América que participarán en Los Juegos Olímpicos Río 2016”, manifiesta el texto de la publicación que es acompañado por la imagen del guatemalteco en acción. En el listado, Toms Skujins, oriundo de Carnikava, Letonia, figura como el campeón oficial del ranquin, seguido por Byron Guama y Michael Woods, de Ecuador y Canadá, respectivamente. Rodas, quien culminó en el tercer lugar de la 55 edi-
Manuel Rodas es el decimoquinto atleta que visa boleto para Río 2016.
ción de la Vuelta a Guatemala, sumó un total de 126 puntos, con lo que se convierte en el atleta nacional número 15 en conseguir su pase a las justas olímpicas. Para el chapín, ganar el billete significa concurrir a su segunda representación en la máxima cita multideportiva del mundo, puesto que también asistió a Londres en 2012.
La especialidad de Rodas es la prueba contrarreloj, en la cual ha cosechado la mayoría de triunfos.
Jonathan Top se integra a los cremas Comunicaciones oficializó la contratación del delantero guatemalteco-estadounidense, de 22 años, Jonathan Top, quien llega procedente del Arizona United, equipo de la USL (Ligas Unidas de Futbol, por sus siglas en inglés). Top, nacido en Fort Worth, Texas, y de padres guatemalteco y mexicana, se formó en las catego-
rías inferiores del FC Dallas, y su habilidad lo llevó a integrar las Selecciones menores (Sub-17, Sub18 y Sub-20).
Buenas sensaciones
Desde 2014, Top ha jugado 44 partidos en Arizona y conseguido 7 dianas, lo cual valió para que la Selección Nacional Sub-23 se fija-
ra en sus dotes, aunque no alcanzó a solventar sus papeles migratorios, y esto le impidió presentarse con la azul y blanco. Antigua, recientemente coronado campeón nacional, no se duerme en sus laureles y ya anunció las contrataciones de Agustín Herrera y Kendel Herrarte, procedentes del club blanco.
Municipal, por su parte, sigue en negociaciones con jugadores como el nacional Edi Danilo Guerra y el paraguayo Víctor Solalinde para reforzar su escuadra; no obstante, solo ha reportado la contratación del brasileño Janderson Pereira. Los rojos jugaron ayer un amistoso contra Malacateco. Max S. Pérez Foto: Archivo
Guatemala, lunes 28 de diciembre de 2015
El Salvador
19
Deportes
Van Gaal se ausenta Leicester y City se juegan el liderato
Alfredo Pacheco fue señalado de amañar partidos.
Matan a futbolista San Salvador foto AFP
AFP
Desconocidos asesinaron ayer al exseleccionado de futbol de El Salvador Alfredo Pacheco, de 33 años, en la ciudad de Santa Ana, y resultaron heridas de bala otras 2 personas, informó la Policía. “El exseleccionado fue asesinado por un grupo de desconocidos cuando se encontraba departiendo junto a otras personas en una gasolinera” en Santa Ana, 66 km al oeste de San Salvador, explicó a la AFP un portavoz de la Policía Nacional Civil.
Suspendido
Pacheco, en septiembre de 2013 fue suspendido de por vida de la práctica del futbol profesional por la Federación Salvadoreña, por haber participado en casos de amaños de partidos de la Selección Nacional. Actualmente, El Salvador es abatido por una ola de criminalidad en donde las principales responsables son las peligrosas y violentas pandillas.
Breves Esquí
Suspenden pruebas Las pruebas de la Copa del Mundo de esquí alpino en la categoría femenina previstas para el 9 y el 10 de enero en la estación austriaca de Sankt Anton, fueron suspendidas a causa de la ausencia de nieve y a las temperaturas anormalmente elevadas, anunció ayer la Federación Austriaca (ÖSV). La ÖSV busca una estación alternativa en la cual disputar el descenso.
NBA
Heat vence a Magic
Louis van Gaal no se presentó ayer a la práctica de su equipo, un presagio de su posible salida. Londres AFP foto AFP
E
l Manchester United (6), con su entrenador Louis van Gaal, contra las cuerdas, luego de que ni se presentara ayer a la práctica, recibe hoy al Chelsea (15), mientras que el Leicester (1) se enfrenta al Manchester City (3) en un partido que podría deparar un cambio de líder en la jornada 19 y última de la primera vuelta de
Caso FIFA
la Liga Premier, 2 días después del Boxing Day. A Van Gaal, solo le sirve una victoria contra los blues si quiere conservar el puesto de entrenador de un Manchester United que acumula 4 derrotas consecutivas, lo que no sucedía desde 1961, y 7 partidos seguidos sin ganar en todas las competiciones. Además, los diablos rojos, inmersos en una guerra abierta con los medios y la afición, carecen de argumentos futbolísticos para revertir la situación.
Ali pide la publicación del informe García Dubái AFP foto AFP
El príncipe jordano no pierde la ilusión de hacerse del máximo cargo al frente de la organización mundial.
Únicamente una victoria frente al Chelsea, de su compatriota Guus Hiddink, daría al holandés, de 64 años, algo de oxígeno. El Leicester y el Manchester City se disputarán mañana el liderato. El sorprendente equipo dirigido por Claudio Ranieri cosechó el sábado contra el Liverpool su primera derrota fuera de su estadio, mientras que los citizens arrasaron 4-1 al Sunderland en el partido en el que regresó, luego de su lesión, el capitán Vincent Kompany.
Los astros Dwyane Wade y Chris Bosh pusieron la magia el sábado en la NBA para guiar a los Miami Heat a un triunfo a domicilio contra los Orlando Magic con marcador de 108-101. Wade y Bosh anotaron cada uno 24 puntos, para que el conjunto de la Capital del Sol se llevara su tercera victoria en los 4 partidos recientes.
El príncipe Ali Bin al Hussein, candidato a la presidencia de la FIFA en las elecciones previstas para febrero, pidió ayer la publicación del informe de Michael García, fiscal estadounidense que investigó la adjudicación de los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y a Catar.
El príncipe Ali se expresó con ocasión de una conferencia deportiva internacional en Dubái, en la cual estaba el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, también candidato para dirigir la entidad deportiva. El príncipe jordano, quien se ha pronunciado en repetidas ocasiones en torno al escándalo de corrupción que sacude a la FIFA, re-
clamó una “buena gobernanza” y “normas básicas, como la publicación del informe Garcia inmediatamente, porque incluso los que están en liza para el puesto de presidente de la FIFA necesitan saber lo que pasó en esa organización”. La Federación ha mantenido desde el principio que no puede publicar el informe en su integridad, por razones legales.