DCA.GOB.GT Guatemala
lunes
7 de diciembre de 2015 No. 39,120
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
familias recibirán
4 mil toneladas de alimentos
Se trata de maíz y frijol donado por Brasil en agosto. Página 4
Triunfa la oposición
2-3 nacionales
foto • AFP
Testigos y colaboradores fortalecen la justicia 5 nacionales
Veto: normas que no lograron ser leyes Un total de 12 decretos ha sido desaprobado por la Presidencia en los 13 años recientes.
El partido Mesa de la Unidad Democrática logró 99 diputaciones en la elección legislativa celebrada ayer en Venezuela, superando de manera contundente al chavismo, que consiguió 46 escaños, de acuerdo con datos ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral pasada la medianoche, cuando faltaban por adjudicarse 22 curules. El presidente Nicolás Maduro adelantó que negociará con el futuro Parlamento. Página 15
21-22 deportes
Cremas y Guastatoya a semifinales Comunicaciones goleó 3-0 a Petapa el sábado y los pechoamarillo empataron ayer a 0 con Suchitepéquez. Enfrentarán a Antigua y Xelajú, respectivamente.
2
Nacionales
Día
Viento frío del norte con nublados, lluvias y lloviznas por la tarde y noche.
Mínima
14
Noche
Máxima
24
Política: un total de 12 leyes fue vetado en 13 años. Justicia: este mes será el segundo juicio del caso Siekavizza.
Diario de Centro América
@diariodeca
Oficina de Protección del MP ha recibido 80 solicitudes este año.
Testigos y colaborado ayudan a fortalecer la Areli Alonzo y Sara Solórzano Redacción FotoS Willy Estrada y Archivo
D
el 1 de enero al 30 de noviembre, la Oficina de Protección del Ministerio Público (MP) recibió 80 solicitudes para acogerse a la figura de testigo protegido o colaborador eficaz, manifestó Daniel Carrillo, subdirector de la unidad; de estas, 59 han sido incorporadas. Pero este año las cifras han disminuido en comparación con 2014, cuando se atendieron 134 solicitudes y aceptaron 114. La razón, explicó Carrillo, es que se ha fortalecido el uso de la prueba científica o evidencia y se ha trabajado con la persecución penal estratégica, “lo cual quiere decir que ahora un testigo, generalmente pandillero, porque son los mayores clientes, es llamado para declarar en diversos casos y no solo en uno, pues durante la investigación se comprueba que ha estado presente en otros hechos delictivos por los que se lleva a juicio a cualquier estructura criminal”. Además, dijo que los fiscales han entendido más cómo funciona el sistema de protección, pues ellos son “los que han filtrado la evaluación y la elección de los candidatos”. En la prueba científica intervienen entes como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, a donde se llevan armas, residuos, grabaciones y otras herramientas recolectadas por los investigadores del MP y la Policía Nacional Civil (PNC), lo cual contribuye de manera certera a sustentar acusaciones y procesos penales.
¿Colaborador o testigo?
Carrillo indicó que existe una diferencia entre el colaborador eficaz y el testigo protegido; el prime-
Un expandillero declaró el 26 de noviembre contra Luisa Coc Sacatic, alias Mama Güicha.
aquellas meEs una figura que sí con“didasSedeagotan “tribuye protección ordia resolver aquellos narias, determinadas en el Código Procesal Penal”.
Daniel Carrillo
Oficina de Protección
ro, es un miembro partícipe dentro de la estructura y, como consecuencia, decide colaborar con la Justicia y la Fiscalía; es procesado y después de verificar la información proporcionada para desarticular una estructura criminal, se le da un criterio de recuperar su libertad. El segundo es considerado como “testigo víctima”, porque ha visto un hecho delictivo sin participar en él y “no pasa por el sistema penitenciario”. Lizandro Acuña, analista en Seguridad y Justicia del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), expresó: “Es una figura donde la persona que está siendo sindicada tiene requisitos para optar a ese
casos de alto impacto y bastante complejos”.
Lizandro Acuña
Analista Ipnusac
El proceso contra Marvin Montiel Marín avanza gracias a que Roberto Ri
Testimonios en hechos recientes Jorge León Cabrera Solís, agente policial de la División de Protección de Personalidades y Seguridad, se convirtió en colaborador eficaz en el proceso penal abierto en su contra, por su presunta vinculación con una estructura de sicarios que dio muerte a dos periodistas el 10 de marzo en el Parque Central de Mazatenango, Suchitepéquez. Un expandillero, cuya identidad es reservada, figura como testigo protegido, y declaró el 26 de noviembre contra Luisa Coc Sacatic, alias Mama Güicha, acu-
sada de la muerte de dos mujeres adolescentes. El testigo, cubierto con gorro pasamontañas, aseguró que la señalada colaboraba con la organización y guardaba armas de fuego y blancas, utilizadas por mareros para desmembrar a sus víctimas. Boris Alexánder Asencio, extesorero municipal de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, brindó detalles sobre los hechos en el caso de la supuesta corrupción en esa comuna y se convirtió en colaborador eficaz.
Ignacio de Jesús Folgar Morales, supuesto testaferro de Marvin Montiel Marín, alias El Taquero, aceptó haber participado en actos ilícitos, y detalló la forma en que se ocultó la procedencia del dinero para obtener bienes. Roberto Rivera Chacón, supuesto integrante de esa red, declaró acerca de la muerte de 15 nicaragüenses y 1 holandés; además, relato 14 muertes más que ocurrieron entre 2008 y 2012, hechos por los cuales se solicitó la ampliación de extradición a México contra El Taquero.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
59
solicitudes han sido aceptadas este año.
3
medidas de protección utilizan las autoridades.
res Justicia
40
agentes están asignados a la Oficina de Protección. seguridad necesitará, y para ello se cuenta con 40 agentes de la PNC, quienes resguardarán su integridad. Carrillo expuso que el protegido debe firmar un acta de compromiso que contiene obligaciones para él y la oficina, qué deben hacer, qué está prohibido y las consecuencias del incumplimiento por parte del primero. Si acepta acogerse al programa, comienza la labor de los trabajadores sociales y psicólogos, quienes explican cómo se va a trabajar y que se le privará de la libertad de locomoción hasta cierta medida, dependiendo del nivel de riesgo. “Después agarramos al testigo de primera mano y lo sacamos de su zona de residencia o confort para incorporarlo temporalmente a un albergue reservado para la oficina, en tanto se hace el análisis de riesgo y se le reubica en un lugar seguro. Cuando se resuelve se le dice que no debe regresar a cierto punto, porque es considerado de alto riesgo”, añadió.
Hay tres medidas
vera, exintegrante de la banda, detalló cómo se dio muerte a 16 extranjeros.
beneficio, pero que contribuye al análisis que hace el Ministerio Público de la información pertinente que pueda proporcionar para esclarecer un hecho. Se está poniendo en práctica y sí puede contribuir a resolver aquellos casos de alto impacto y bastante complejos”.
Candidatos para la protección
Carrillo contó que este tema se trabaja de manera confidencial, pues el Decreto 70-96 establece que toda la información es reservada, “sobre todo cuando se está tratando el tema de la ubicación o de la identidad de la persona protegida”. Y para ser candidato a la figura de protección, el fiscal Julio Díaz
aseveró que el testigo protegido o colaborador eficaz proporcionará datos que permitan desarticular una banda delincuencial o capturar a sujetos involucrados en hechos criminales. “Al trabajarlo como prueba y ser fundamental para el proceso tiene que existir un filtro, es decir, agotar aquellas medidas de protección ordinarias, determinadas en el Código Procesal Penal; esto se fija cuando se comprueba que sí existe peligro para el sujeto y su vida está en riesgo”, agregó Carrillo.
Proceso y garantías
Desde el momento en que una persona es acogida bajo la figura de protección, se realizan los análisis para determinar qué tipo de
3
Nacionales
Para la protección existen tres medidas: la relocalización, asistencia económica y seguridad personal. De acuerdo con la información de la Oficina de Protección, la medida idónea es la reubicación y, como consecuencia, la persona debe dejar el entorno familiar y laboral, por lo que se le asigna una asistencia económica, que sirve para su manutención, del grupo familiar y el pago de vivienda. La asistencia económica se fija por recomendación de la Contraloría General de Cuentas, conforme la canasta básica mensual (que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística es, en promedio, de Q4 mil para una persona), pero mientras más miembros familiares haya se asignan recursos escalonados, los cuales varían entre Q400 y Q500 por cada uno de los integrantes. En cuanto al tiempo que dura la protección, Carrillo explicó que generalmente los acuerdos son para un año. “Uno de los principios rectores de la Oficina es la temporalidad, y se le da protección mientras subsistan las razones que dieron origen a ello. No hay un plazo determinado y todo dependerá de cómo avance el proceso, y si después de declarar se establece que aún persiste el peligro, se amplía por seis meses más”, finalizó.
Julio Díaz, fiscal del MP:
“Contribuyen a resolver los casos” ■■¿Cómo diferencian a un colaborador eficaz o testigo protegido?
Para ser un colaborador eficaz no puede ser un líder o coordinador de la estructura. La delincuencia organizada, de acuerdo con la jerarquía, tiene niveles verticales y horizontales, y es rígida y flexible. En el caso de las pandillas es de arriba hacia abajo; si las personas forman parte del primer escalón de líderes, no pueden ser colaboradores eficaces, pero sí testigos. Esta figura aplica a los mandos medios, no a los cabecillas. Además, el colaborador eficaz ayudará a desarticular una organización criminal, dará datos en cuanto a qué funcionalidad tiene cada uno de los integrantes y cuál es el delito de cada uno.
■■¿Cómo escogen al candidato?
A la hora de que el aspirante a colaborador eficaz da toda la información de los hechos o de lo que ha realizado la estructura criminal, se tiene que corroborar la información. Para ser testigo protegido, la persona dirá que estuvo presente en el momento de un asesinato y cómo se co-
metió; para ello, con la Subdirección General de Investigación Criminal se verificará todo lo declarado, yendo al lugar, buscando cámaras de seguridad y todos los indicios que permitan la investigación para esclarecer el suceso.
■■¿Qué pasa después?
Al comprobar los datos se hace el planteamiento de la solicitud al juez que lleva el caso, quien decidirá si la acepta para que de inmediato sea trasladada a la Oficina de Protección y se hagan los arreglos para comenzar la protección del testigo.
■■¿Qué opina de esas figuras?
Son importantes porque contribuyen a resolver los casos, pese a que en determinados procesos los juzgadores y los abogados defensores ponen en duda su credibilidad, pero tenemos ejemplos claros y recientes de cómo los aportes de los colaboradores eficaces han contribuido a resolver crímenes graves, como la masacre de San José Nacahuil, en San Pedro Ayampuc, o el juicio contra Luisa Coc Sacatic, alias Mama Güicha.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Distribución se hará durante diciembre y los primeros 15 días de 2016.
Llevarán comida a 110 mil familias L Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA foto Archivo
as 4 mil toneladas de alimentos que Brasil donó en agosto para asistir a la población afectada por la sequía serán entregadas en dos fases, una durante este mes y la otra en la primera quincena de enero, dijo Mario Touchette, representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Se trata de 3 mil toneladas de arroz y mil toneladas de frijol que favorecerán a 110 mil familias de 9 departamentos, con prioridad de los habitantes del área del Corredor Seco, agregó. German González, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, indicó que cada núcleo familiar recibirá 10 libras de arroz, 30 de frijol y de maíz y 17.6 de atol fortificado. Añadió que los departamentos a donde se llevarán los nutrientes son: Alta y Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Izabal, Quetzaltenango, Quiché y Zacapa.
Evitan proselitismo
Los alimentos no fueron trasladados en agosto, como se había previsto, porque antes se efectuó una selección de las familias; “además, acordamos no hacer las distribuciones en el período eleccionario, para no caer
Personas afectadas por la sequía recibirán 4 mil toneladas de alimentos donadas por Brasil y otros nutrientes adquiridos por el Gobierno.
en actos de proselitismo”, resaltó Touchette. “El objetivo fue evitar cualquier especulación respecto de que el Ministerio de Agricultura y la Secretaría estuviéramos haciendo uso de las provisiones con otro fin”, coincidió González.
En opinión de Adrián Chávez, del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos, “la ayuda es bienvenida, las necesidades son muchas y las autoridades deben hacer todo lo posible por llevarla a las familias más afectadas”.
Disfrutan espectáculo aéreo Con una exhibición de aeronaves la Fuerza Aérea Guatemalteca celebró su 94 aniversario. Los fondos recaudados servirán para la restauración de la capilla Nuestra Señora Virgen de Loreto, ubicada en la unidad castrense, la cual fue bendecida por el difunto papa Juan Pablo II. • Selvyn Curruchich • Foto: Willy Estrada
Acordamos no hacer “las distribuciones en el
período eleccionario, para evitar proselitismo”.
Mario Touchette
Representante del PMA
El presidente electo estuvo ayer en Miami, Florida.
Morales, de visita en los EE. UU. En un viaje no oficial a Estados Unidos (EE. UU.), el presidente electo, Jimmy Morales, se reunió con colaboradores del Consulado guatemalteco de Miami, Florida, y compartió con usuarios, de quienes recibió comentarios y sugerencias respecto de la atención que allí reciben, informó su equipo de Comunicación. Morales, acompañado de su esposa, Patricia Marroquín, se comprometió a trabajar por los migrantes e indicó que para el próximo año efectuará una gira por todas las sedes del Ministerio de Relaciones Exteriores en el país norteamericano; se prevé que hoy esté en la de Los Ángeles, California. Jaime Muñoz, director de la Escuela de Gobierno del Instituto Nacional de Administración Pública, comentó que la visita puede obedecer a “una estrategia para proyectarse en el ámbito doméstico e internacional y comenzar a adelantar gestiones en determinados asuntos”. Selvyn Curruchich Foto: Cortesía Comunicación de Jimmy Morales
Efectúan festival navideño En el Parque Érick Barrondo se efectuó ayer el “Festival Navideño, Paz, Amor y mucho Deporte”, en el cual niñas y niños cambiaron sus juguetes bélicos por educativos. Una de ellas fue María Celeste Ávila, de 8 años. La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes • Gustavo Villagrán • Foto: Willy Estrada
5
Nacionales
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Un total de 12 decretos han sido desaprobados en los 13 años recientes.
Veto: las normas que nunca lograron ser leyes A Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Fotos Willy Estrada y Archivo
dquirir manzanas importadas, cuyo consumo se ha hecho popular durante las fiestas de fin de año, sería imposible por estos días, de encontrarse vigente el Decreto 39-93, emitido por el Congreso de la República en 1993, pues la normativa establecía que el ingreso al país y la venta de estos frutos solo podría darse durante los meses comprendidos entre febrero y junio de cada año. Según los registros del Archivo Legislativo, la citada norma fue aprobada de urgencia nacional y tenía como objetivo favorecer a los pequeños y medianos fruticultores, mediante la promoción del consumo del producto nacional; sin embargo, fue vetada por el entonces presidente, Ramiro De León Carpio, mediante el Acuerdo Gubernativo 691-93. La misma suerte corrieron ese año los decretos 3 y 37, el primero de los cuales establecía la creación del consejo nacional de población y desarrollo, que se encargaría de planificar y ejecutar las acciones del Estado, relativas al volumen, estructura, dinámica y distribución en el país, mientras que el segundo ordenaba la institución de la comisión nacional del chicle, la cual se convertiría en el órgano asesor y coordinador de la actividad chiclera.
El veto presidencial
Los anteriores son solo ejemplos de las leyes que no lograron ver la luz, por consideración de diferentes mandatarios de la nación, quienes, en sus respectivas administraciones, determinaron que su entrada en vigencia no era pertinente. Tal acción está normada en los artículos 177 y 178 de la Constitución Política, los cuales le dan la potestad al jefe del Ejecutivo para decidir si lo aprobado por el Legislativo debe ser promulgado, publicado y cobrar vigencia. De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Legislativa, 12 decretos avalados por el Parlamento han sido objetados por la Presidencia de la Repúbli-
En 1993 se quizo prohibir la importación de manzanas en la época navideña. El Presidente Ramiro De León vetó la Ley.
12
Otros casos
leyes han sido vetadas por la Presidencia de la República, de 2002 a la fecha.
Esperamos que la “Presidencia no vete la Ley de Tarjetas de Crédito”.
Ronald Arango
diputado
ca, de 2002 a la fecha, por lo que no lograron convertirse en leyes. Entre ellos figuran los que pretendían crear la comisión nacional para la fortificación, enriquecimiento o equiparación de alimentos y el fondo nacional porcino. Entre los archivos del Congreso, también figura una norma similar a la recientemente aprobada por el pleno de diputados, concerniente a la regulación de los in-
El presidente Alejandro Maldonado analiza si veta o no la Ley de Tarjetas de Crédito, recientemente aprobada por el Congreso.
tereses cobrados por las empresas emisoras de las tarjetas de crédito, la cual fue vetada en 2002 por Alfonso Portillo, quien fungía como gobernante del país. El decreto registrado como 832002, solo constaba de 3 artículos y establecía que los cobros efectuados por los emisores del dinero plástico no podría superar en más de 5 puntos porcentuales la tasa de interés líder ponderada por el Ban-
co de Guatemala y prohibía la capitalización de los intereses y otros recargos, así como el cobro a personas distintas del usuario. Ronald Arango, diputado del bloque Todos, considera que la norma aprobada el 5 de noviembre en esa materia correrá con mejor suerte, “pues se elaboró evitando cualquier posible inconstitucionalidad y se consultó a entes expertos en el tema”.
En la Presidencia también se analiza la viabilidad de avalar las reformas a la Ley de Contrataciones y la denominada ley anticoyotaje, con las cuales se busca brindar transparencia a los mecanismos de adquisición de insumos y servicios por el Estado y penalizar el traslado ilegal de personas al extranjero. Según Hernández, estos decretos ingresaron el miércoles.
El planteamiento llegó el 19 de ese mismo mes a la Secretaría General de la Presidencia, pero el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre aún no se ha pronunciado. José Roberto Hernández, titular de la citada instancia, indicó que de darse el veto este podría ser remitido al Parlamento durante la tercera semana de enero, por lo que se mantiene la expectativa.
6
La entrevista
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Horacio Ricardo González, abogado argentino.
“Para desarrollar los procesos, se deben cumplir los plazos” transparente, sino de manera ilícita generando riqueza a nivel personal.
Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Danilo Ramírez
L
a profesión de abogado y notario es una de las más cotizadas en Guatemala, por lo cual la carrera se imparte en 10 casas de estudio superior en el país. Estas personas son legalmente autorizadas para asesorar y defender los derechos e intereses de cualquier ciudadano en materia jurídica durante un litigio, explicó Horacio Ricardo González, doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. El docente impartió cátedras de su dominio en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Es un destacado y reconocido litigante, pues ha ganado no menos de 10 juicios en materia laboral en Estados Unidos.
••¿Cuáles son los problemas que afectan a la clase laboral en esta Nación?
En materia de Derecho considero que es el acceso a la Justicia. No se trata solo de acudir a los Tribunales a colocar una demanda laboral; implica, entre otras cosas, cumplir los estándares internacionales referentes a los plazos para desarrollar los procesos, que el Derecho se reconozca en plenitud en un juicio y que la sentencia que se emita se cumpla, porque si no ¿de qué sirve acudir a un Tribunal si la demanda dura años y finalmente cuesta que la sentencia se cumpla o que todo quede en una hoja de papel?.
••¿Considera que el Ministerio de Trabajo cumple su función de proteger al empleado?
••¿Cómo ve la formación de los profesionales en el tema del Derecho Laboral en Guatemala?
En general, puedo asegurar que las clases que se imparten a profesionales, mediante una maestría en la Usac, fortalecen el conocimiento del Derecho Laboral y la Seguridad Social. Uno de los problemas que se tienen en Latinoamérica es la baja cobertura de Derecho, o sea que un inmenso número de la población está desprotegida tanto en materia laboral como en seguridad social.
••¿Existe concordancia de acción entre los entes encargados de velar por el bienestar del trabajador?
El tema central es cómo construir garantías básicas, ya que se ha comprobado que los entes de protección, llámese Ministerio de Trabajo y los organismos de seguridad social tienen profundas diferencias en lo que se refiere a cubrir las prestaciones de los trabajadores. Los problemas de corrupción administrativa impactan en las entidades que velan por el bienestar de la clase trabajadora.
••¿Un caso típico ?
Por ejemplo, la seguridad social, ya que allí se ve cómo los recursos no se utilizan de forma
Ese ministerio debe orientar su accionar en la protección del sector más débil: el trabajador, y velar que los derechos de este se reconozcan ampliamente y que la contingencia judicial sea mínima. Que el trabajador tenga que esperar tanto tiempo para que se le reconozcan sus derechos ya es un problema. La cartera de Trabajo podría impulsar, entre empleadores y trabajadores, acuerdos que permitan que esos derechos sean una realidad y se cumplan.
La universidad “es uno de los actores en este país. Si se impulsa el tema jurídico habrá hombres y mujeres conscientes de la protección y defensa de los derechos humanos .
”
Perfil El argentino Horacio Ricardo González es abogado y doctor en Derecho, egresado de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es docente en Derecho Constitucional y Teoría del Estado, cuenta con expertiz en temas de seguridad social. Ha sido director del Comité de Acción Jurídica, miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos, litigante y asesor en temas de seguridad social y laborales de gremios y entes de salud. Dictó en este país el módulo de Seguridad Social, en el marco de una maestría y un doctorado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
••¿Qué se debe hacer para corregir estas debilidades?
Considero que la orientación del Estado es fundamental, ya que en América Latina pareciera que las acciones son pro patronal o pro operario. Es importante que el Ministerio de Trabajo favorezca al empleado desarrollando esos derechos. La Constitución Política de la República de Guatemala contempla esto cuando se refiere a la progresividad de los derechos de la seguridad social y es una cláusula que está en todas las declaraciones de derechos humanos, de las cuales este Estado es signatario. Se trata que estos se ejecuten.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
7
Nacionales
Roberto Barreda, de camisa blanca, y su madre, Ofelia De León, de saco azul, enfrentarán juicio oral y público, según resolución del juez Miguel Ángel Gálvez.
Nuevo tribunal de mayor riesgo conocerá caso contra amigos de Roberto Barreda De León.
Siekavizza: segundo juicio para finales de año 38 E Sara solórzano @SsolorzanoDCA FotoS Willy Estrada y Yenifer Tiño
l Tribunal C de Alto Impacto, presidido por Pablo Xitumul e integrado por Eva Marian Recinos Vásquez y Elvis David Hernández Rodríguez, conocerá el segundo juicio por el caso relacionado a la desaparición de Cristina Siekavizza, el cual se tiene previsto que se desarrolle el 28 de diciembre. El expediente judicial acusa a Javier Mendizábal, Óscar Celada Cuevas y Joaquín Flores, por su presunta implicación en el borrado de evidencias que involucran a Roberto Eduardo Barreda De León, esposo de la víctima y principal sospechoso en el caso. Flores, Mendizábal y Celada son sindicados de encubrimiento propio, por supuestamente esconder hasta la fecha detalles sobre la desaparición y supuesto femicidio contra Siekavizza.
Unificarán proceso
El Juzgado Primero B de Alto Impacto fijó para el 8 de diciembre
meses han pasado luego del asesinato de Cristina.
El magistrado Pablo Xitimul es el presidente del Tribunal C.
la presentación de los medios de convicción contra Roberto Eduardo Barrera De León y Beatriz Ofelia De León Reyes, contra quienes el Ministerio Público pretende unificar los procesos penales. Barrera de León es señalado de femicidio, maltrato contra menores y amenazas; por este último delito también enfrentará a la justicia su progenitora y expresidenta de la Corte Suprema de Justicia,
De León Reyes. Cristina Siekavizza desapareció de su hogar el 6 de julio del 2011 y con base en el testimonio de la empleada doméstica de la familia, Olga Petrona Say Velásquez, se presume que murió a manos de su esposo, Barrera. En su relato, Say detalló que “era normal que ellos discutieran, pues peleaban por cualquier cosa, pero nunca imaginé que don Roberto la llegara a matar”, dijo en ca-
lidad de anticipo de prueba, el 29 de octubre de 2012. El testimonio de quien fue la empleada de la familia por casi tres años, es una de las principales pruebas con las que cuenta la Fiscalía Especial del MP, a cargo de Stuardo Campos.
Celos, la tesis del fiscal
La tesis que maneja el ente investigador hasta el momento es que los celos de Barreda limitaron a Siekavizza económicamente. Después de escuchar el fallo que ordenó que enfrentara juicio, Barreda dijo que “siempre me he declarado inocente, porque no tengo nada que ver en los hechos”. En cuanto a la relación que se cortó con sus hijos Roberto José y
María Mercedes, el principal sospechoso indicó que “son el motor de mi vida, ellos van a crecer y formarán su propio criterio”, dijo. La extitular del Poder Judicial, De León Reyes, madre del principal sospechoso, manifesto que “es un fallo que no comparto pero lo respeto”. Por otro lado, asegura que su hijo ha sufrido una revictimización.
Tácticas dilatorias
Por su lado, David Abbott, uno de los abogados defensores, anunció que presentará las acciones legales que “sean necesarias para lograr el desarrollo de un proceso objetivo y apegado a la ley”. Mientras que Azucena Paredes, defensora de Mendizábal, indicó que “los querellantes han abusado de las pruebas que están en reserva, como la declaración de Olga Say”. Esta filmación fue trasladada públicamente por aquellos. Actualmente no existen recursos legales que puedan frenar el desarrollo de un debate oral y público, por lo que la vía para el Tribunal está despejada.
8
Nacionales
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
La capital, Mixco y Villa Nueva, los únicos pendientes de actualizar.
Nuestro país está casi libre del subregistro Jarbin Yelmo Redacción Fotos Willy Estrada y Archivo
Plan de acción eficaz
U
n total de 21 departamentos y 335 municipios han sido declarados libres de subregistro este 2015, según lo informó, Rudy Gallardo, director del Registro Nacional de las Personas (Renap). Actualmente, solo resta la cabecera departamental de Guatemala y los municipios de Mixco y Villa Nueva. Hasta el momento, un 96 por ciento de los habitantes ya se encuentra debidamente identificado, aseguró. La culminación del Plan Nacional para la Erradicación del Subregistro está estipulada para febrero de 2016, tras concluir lo restante, informó Alberto Cancinos Arbizú, coordinador para la Erradicación del Subregistro del Renap. Explicó que el último punto declarado libre de subregistro fue Jalapa, ya que en noviembre del año en curso se terminó de contabilizar sus siete ayuntamientos. En el caso del departamento de Guatemala, la magnitud de los municipios restantes, y algunos retrasos con las municipalidades, no permitieron terminar con el proceso.
Registrarse en el Renap permite a las personas gozar de sus derechos, según Christians Castillo.
Compromiso en pie
Por su parte, Luis Palma, gobernador de Guatemala, refirió: “Se sostienen reuniones para terminar el conteo de Villa Nueva y Mixco; esto nos ha tomado tiempo por inconvenientes que se han presentado con las comunas, pero el compromiso sigue en pie, y agradecemos los esfuerzos que el Renap lleva a cabo. Asimismo, esperamos terminar en las siguientes semanas los datos de la capital para declararle libre de subregistro el próximo año”, aseguró.
Rudy Gallardo cree que la ayuda de las comunidades fue determinante para el proceso.
“En nuestro municipio logramos declararnos libres de subregistro en noviembre, los primeros datos obtenidos en los barrios nos permitieron identificar, en su mayoría, a las víctimas de la tragedia de El Cambray II; sin estos procesos, nos hubiese sido mucho más complicado el trabajo para determinar la identidad de los fallecidos”, argumentó Víctor Alvarizaes, alcalde de Santa Catarina Pinula. Para Christians Castillo, del Instituto de Problemas Naciona-
96
por ciento de los habitantes se encuentra debidamente indentificado. les de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), el registro le permite a la persona nacida en el país gozar de bienes, garantías y servicios,
El Plan Nacional para la Erradicación del Subregistro inició operaciones en 2013, con dos ejes: el primero de ellos, la creación en todos los municipios de las mesas registrales, y el segundo, se basó en la prevención, instalando oficinas auxiliares en hospitales privados y en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), reveló Alberto Cancinos Arbizú, coordinador para la Erradicación del Subregistro del Renap. Las capacitaciones de los Cocodes para la realización de encuestas y las charlas con parteros y comadronas para promover el registro oportuno de niñas y niños, ha generado una cultura de cambio, para que en el país estos registros se mantengan, aseveró, el funcionario del Renap.
así como derechos y obligaciones frente al Estado; por ello, el avance que el Renap presenta tiene un impacto positivo en la sociedad guatemalteca.
Coordinación adecuada
“Es fundamental que haya, además, una coordinación adecuada entre el Tribunal Supremo Electoral y esta entidad, para garantizar no solo un registro, sino que también que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos civiles y políticos”, finalizó Castillo.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Nacionales
Un grupo de escolares visitó el recinto que guarda las piezas antigüas de la impresión.
Conocen contenido del Museo de la Tipografía N JosE pelicO @pelidca Fotos Willy Estrada
iños y niñas, provenientes de diferentes asentamientos humanos de Santa Catarina Pinula, dieron un paseo en el Museo de la Tipografía
Nacional, donde admiraron las piezas que en antaño se utilizaron para la impresión de los documentos oficiales y del Diario de Centro América. En el grupo de visitantes participaron menores de edad, sobrevivientes de la tragedia por el alud de El Cambray II, el 1 de octubre pasado. El objetivo
es que la infancia de ese municipio, en edad escolar, conozca la riqueza que se guarda en esta casa. “Se les impartió una charla sobre el surgimiento de este recinto, el valor y el significado de cada pieza, como parte del patrimonio nacional”, expresó Thelma Mayén, encargada del Museo de la Tipografía Nacional.
9
10
Opiniones
Editorial
verbum ad hominem
Recursos legales que sustentan la Justicia
P
or mandato de la Constitución Política, el Ministerio Público es un órgano autónomo encargado de ejercer la persecución y la acción penal. El Código Procesal Penal determina sus funciones y responsabilidades específicas en dos áreas: dirigir la investigación en la denominada etapa preparatoria y formalizar la acusación para el ejercicio de la persecución penal. Con esos preceptos, las autoridades y fiscales de la institución trabajan con la misión de apoyar al Sistema de Justicia, y se valen de recursos legales que sirven para sustentar los procesos. Por ejemplo, hacen uso de las evidencias recopiladas en las escenas por los peritos propios y de la Policía Nacional Civil, así como en las pruebas científicas que aporta el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. En la mayoría de los casos se trata de exámenes e informes que resultan irrefutables para los juzgadores, pero en otras ocasiones, cuando aquellas son escasas o nulas, se debe acudir a otras herramientas válidas, que incluyen los testimonios de los testigos protegidos y/o colaboradores eficaces, es decir, personas que han presenciado hechos ilícitos o que pertenecieron a organizaciones delictivas y pueden aportar documentos o datos valiosos para desarticularlas. En lo que va del año, la Oficina de Protección ha recibido 80 solicitudes de personas vinculadas a procesos que desean acogerse a esas figuras, pero no todas pueden ser aceptadas. Según se explicó en esa unidad, existen protocolos y procedimientos establecidos para cotejar, identificar y valorar la información que los interesados aportan, para tener la certeza de que se está actuando con veracidad y sin sesgos mal intencionados. En fin, el objetivo es profundizar en las pesquisas con denuedo y reunir todos los datos que sea posible, entiéndase evidencias, exámenes forenses, documentos, grabaciones, armas y testimonios que contribuyan a fortalecer la acusación. Y cuando eso se logra, el Sistema de Justicia sale ganando, pues aumentan las probabilidades de que el peso de la Ley caiga sobre las personas que resulten responsables de cometer delitos y actos ilícitos, lo cual contribuye a combatir la impunidad y a fortalecer el Estado de derecho.
Director General:
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
A trabajar se ha dicho... quejarnos, y sobre todo, de culpar a otros de nuestras desgracias.Otra respuesta sería, justificarnos al deEDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com cir que nunca nos dan la oportunidad de progresar; pero si el progreso debe empezar por uno, entonEn ocasiones, analizando el comces se pierde la razón del interroportamiento humano, en lo persogante inicial. nal me pongo a pensar cómo poPero creo que la respuesta más demos esperar que otras persocercana a la verdad, sería que pornas solucionen nuestros probleque no nos da la gana, y estamos mas individuales y no hacemos lo tan acostumbrados a ser perdedoposible por solucionar los inconres que hasta justificamos cuando venientes de la vida por nuestros nuestra selección pierde, nos conpropios medios. Este efecto muformamos con decir de que el culchas veces se ve en paípable fue el entrenador o ses en vías de desarro- Estamos tan los otros equipos siempre llo, donde muchos es- acostumbrason superiores, afirmanperan con la mano ex- dos a siempre do que dentro de cuatro tendida el apoyo que quejarnos... años con otro entrenador ellos mismos podrían extranjero, podremos llealcanzar si tuvieran la iniciativa de gar, y así mi apreciado lector se nos emprender cualquier tipo de actipasa la vida. El gran reto de hoy, vidad productiva. que estamos a punto de iniciar por El problema de nuestros países una nueva administración pública, es hacer que la memoria colectiva es adherirnos al cambio y trabajar de por sentado que alguien más, en en conjunto porque recuerde, coeste caso, el gobierno, es el responmo dice el refrán, “una golondrisable de mantenernos. Pero qué na no hace verano”, un ser humano error más grande, si vemos que investido con el máximo cargo nalos estados son los encargados de cional debe ser apoyado por todos, administrar los recursos de una napara que este país cambie y podación, entonces empezamos a caer mos heredar a las próximas geneen un espiral permanente sin esperaciones una GUATEMALA, TU ranzas de salir del fondo en donde NOMBRE INMORTAL. estamos. Entonces sale a la luz una O de lo contrario, mejor agarre pregunta básica, ¿por qué no tenesu banquito y siéntese a esperar a mos el alcance de iniciar un negoque otro resuelva sus problemas, cio propio? Para esto hay muchas los de sus hijos y hasta los de sus respuestas, la primera sería, pues, nietos, pero si lo hace así entonces que estamos acostumbrados a no se queje.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
”El tesoro más grande en la historia de la humanidad“, el Galeón San José, barco español con oro y piedras preciosas, fue hallado en Colombia después de 307 años.
Manuel Burga, expresidente de la Federación Peruana de Futbol, espera su extradición hacia Estados Unidos, que lo requiere por presuntos actos de corrupción.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
11
Opiniones
La otra arista
tercera vía
Las festividades de la época
De expulsiones y deportaciones
ñana comienza un nuevo ciclo alrededor del festejo de la Concepción de María. Ayer fue el segundo domingo de Adviento y el sábado se conmemora la fe con alWalter del cid wdelcid@yahoo.com cance continental al celebrar la aparición de la Virgen de Guadalupe. Para quienes justifican al dios Baco en sus existencias, ese sábado comienza la jornada “GuaDel año, esta es la época de los niños. Ellos aún en los dalupe Reyes”, que habrá de concluir con sus periplos hogares más humildes abrazan con sus sonrisas las exde festines y bebidas alcohólicas el 6 de enero entranpectativas de una fraternidad estimulada por la bulla de te, el “Día de Reyes”. los fuegos artificiales. El más remoto páramo La festividad de la época alguna vez tues interrumpido por el sonido de las comuni- Las festivida- vo alcances cósmicos y precisamente al cedades cada vez más interconectadas por los des de la épo- lebrarse el solsticio hiemal, también se reteléfonos celulares. Hoy estamos más inter- ca serán ajeconocía el “nacimiento del Sol” a través de comunicados. Pero no necesariamente so- nas para mula Constelación de la Virgen o Virgo. Algo mos más comunicativos. influye e impacta en los humanos, pues son chos de los En cuestión de 37 días estaremos a las chapines. muchos los pueblos y variadísimas las épocas puertas del inicio de un nuevo gobierno. Paque festejan tal acontecimiento anual del 21 ra entonces, las festividades de la época, que ahora yo y 22 de diciembre de nuestro calendario. Ese espíritu pregono desde poco antes de su inicio, habrá sido coque los ancestros identificaron, ha sido hábilmente essa del pasado. Atrás habrán quedado los embotellatimulado por los comerciantes de las últimas décadas. mientos en los centros comerciales y los principales Y la festividad de la época es sinónimo de compras, cascos urbanos. Atrás habrán quedado las molestias de inundar los comercios para adquirir los bienes que, por las largas esperas en las vías de la ciudad de Guaen las poblaciones urbanas, son el sinónimo de la “fratemala, cuyo problema derivado del congestionamienternidad estimulada como bien de compra-venta”. El to ha sido tan absurdamente abordado por las autorimundo gira además de alrededor de su eje, alrededor dades a lo largo de tres décadas de un mismo modelo del estímulo del poder compra. Tal situación genera de gestión municipal. Para entonces, las preocupacioniveles de frustración que afectan a una gran cantidad nes girarán sobre los problemas de las inscripciones, de población. En nuestro país, 1 de cada 3 no podrá ser el ciclo escolar, la compra de útiles y el alto costo de la prisionero de ese afán de compra y carrera materialista, vida. Para entonces, ya tendrá sentido que el alza de la sencillamente porque no tiene para conseguirlos. En canasta básica no se ha detenido y en consecuencia el nuestro país, la pobreza y la pobreza extrema aumenpoder adquisitivo del salario, del Quetzal, se ve contaron del 2014 a la fecha. Las festividades de la época traído cada vez más. Para los creyentes católicos maserán cosa ajena para muchos connacionales.
CIUDADANÍA
Nuevas normas para matrimonio de jóvenes ción de las mismas como violación y agresión sexual, con penas de 8 a 12 años, no fueron aprobados, por lo que dicha prohibición continuará referida a las relacatalina soberanis catalina.soberanis@undp.org ciones con personas menores de 14. Lo que llama poderosamente la atención es que 15 representantes, entre ellos las diputadas Daniela Beltranena y Beatriz CaEl Congreso aprobó recientemente una modificación nastuj, votaron en contra, sin que su oposición estuvieal Código Civil, que eleva de 14 a 18 años la edad mínise suficientemente sustentada, no obstante la evidenma, en las niñas, para contraer matrimonio, como una cia de que las relaciones a temprana edad representan medida normativa para enfrentar las enorun obstáculo para el desarrollo de las mujemes cifras de embarazos precoces, que cons- Las institures, pues afecta su salud, les bloquea oportutituyen factores de riesgo para ellas. También ciones del nidades de educación y refuerza la visión traserá aplicable para los varones, pues se au- Estado dedicional que se tiene del rol de la mujer en la mentó de 16 a 18 años la edad para casarse. y la sociedad. ben velar por familia Considerada de urgencia nacional, esta Según datos oficiales, cada año se regisreforma legislativa había sido propuesta en cumplir esa tran 4 mil matrimonios de niñas de 15 a 19 2014 por las diputadas Mirna Magnolia Fi- normativa. años y 73 mil embarazos entre los 10 y los 19 gueroa, Ana Regina Guzmán y Sofía Herde los cuales 4 mil 700 son de niñas de 10 a nández, y, ante la presión de varios sectores sociales, 14 años. Lo más grave es que, frecuentemente, esos maespecialmente aquellos que promueven el derecho de trimonios se contraen entre una niña y un adulto malas mujeres y las niñas a una vida libre de violencia, fue yor de 30 o 40, que es un marcado desequilibrio en la aprobada casi dos años después. En la misma normarelación. Las instituciones del Estado, además de vetiva se establece que, de manera excepcional, y por ralar por el cumplimiento de la nueva normativa, deben zones fundadas, un juez podrá autorizar el matrimodesarrollar políticas que generen mejores oportunidanio de menores de 18 años, siempre que hayan cumdes para las mujeres y las niñas, que contribuyan a su plido 16 años, pero no se podrá aceptar la unión de hedesarrollo integral y a su plena participación en las dicho. Otros cambios, como la prohibición de sostener versas dimensiones de la vida social, para que el matrirelaciones sexuales antes de los 16 años y la tipificamonio de las mujeres sea una decisión y no un destino.
razones de orden público, interés nacional o seguridad del Esfernando lucero tado. Para suspender la permalucerovielman nencia del extranjero en el país”. @hotmail.com En apego a la normativa queda claro que el foráneo que altere el Nadie es o puede sentirse supeEstado de Derecho, le será anurior a la Ley. Las ordenanzas en lada la visa cualquiera que le haya sido otorgada y se procederá el andamiaje jurídico se hicieron a su expulsión. para respetarlas y, sobre todo, paSegún el artículo 93 de la Ley ra cumplirlas. En este caso me recitada, faculta a las autoridades feriré a la Ley de Migración, Dede la entidad encargada de concreto 95-98 emitido por el Controlar, verificar y garantizar a nagreso de la República, específicionales y extranjeros, su entracamente a la deportación o exda, permanencia y salida del tepulsión de extranjeros del país. rritorio guatemalteMerced a la noco a tomar dichas metificación formula- Todo caso en didas. “La Dirección da por el Ministerio la adminisde Relaciones Exte- tración públi- General de Migración al determinar la riores, en la cual se da ca debe anapermanencia ilegal en por cancelada las visas lizarse en su el país de un extranjede cortesía a dos ciu- justa dimenro podrá conceder a dadanos costarricen- sión y al teses, extrabajadores de nor de la Ley. este un plazo que no podrá exceder de diez la Comisión Internadías para que el mismo legalice cional Contra la Impunidad en su permanencia en el país, o en Guatemala, muchos se pregunsu caso, ordenará su expulsión tan ¿Qué procede en materia inmediata del país”. migratoria? Asimismo, el Reglamento Ahora bien, todo caso en de la Ley de Migración en su arla administración pública detículo 98 de la Deportación. Rebe analizarse en su justa dimensalta que “la Dirección General sión y al tenor de la Ley, para no de Migración a través de la Subcaer en juicios erróneos tanto dirección de Control Migratorio por parte de la entidad migratodeportará a las personas en cumria como del o los extranjeros al plimiento de orden judicial”. Claregularizar su estancia en el país. ro a sabiendas de que han infrinEn consecuencia, al amparo de gido la normativa que regula su la legislación descrita, la Direcestadía.Abordada dicha temátición General de Migración poca, es indispensable que las instidrá deportar o expulsar a forátuciones nacionales e internacioneos cuando incurran en violanales que invitan a ciudadanos ción a las normas de esa índole. de otras nacionalidades a visitar El artículo 74 determina que o laborar en Guatemala, y que “la Dirección General de Migrapor diversos motivos decidan ción podrá conceder o denegar permanecer determinado tiemla visa solicitada, podrá cancepo, se cercioren de que cumplan lar además, aquellas que hubiecon los requisitos establecidos re otorgado para lo cual debeen las leyes migratorias. Toda vez rá emitir resolución razonada”. que no incurran en ilegalidades En cuanto al artículo 92, literalque pudieran ocasionar su inmimente dice: “La Dirección Genente salida del territorio chaneral de Migración podrá propín, por las vías explicadas con hibir el ingreso o suspender la anterioridad. permanencia de extranjeros por
La Frase “Cualquier persona que despierta se comportase como lo hiciera en sueños, sería tomado por loco”. Sigmund Freud
12
Análisis
Foto: SCSPR
PNC: un indicador del avance del país Eddie Fernández @efernandezdca
L
a atención al tema de seguridad interna en Guatemala alcanza un punto decisivo a 18 años de la creación de la Policía Nacional Civil (PNC), como resultado de las acciones implementadas desde 2012 en el marco de la Reforma Policial (RP). Esto puede interpretarse del informe presentado el miércoles pasado por la Comisionada Presidencial de ese ámbito, Adela Camacho de Torrebiarte, quien entregó al mandatario Alejandro Maldonado Aguirre, una propuesta de reforma a la ley del cuerpo de protección.
Trascendencia
La vía para que el Estado lleve a cabo con éxito su labor de protección a la gente es “la inteligencia analítica, la organización, la integración y la institucionalidad”, declaró el Presidente el 2 de diciembre, en el acto durante el cual Camacho de Torrebiarte efectuó un ejercicio de rendición de cuentas de los cuatro años que lleva al frente de la RP. Para dimensionar la trascendencia del tema que se le ha confiado, la funcionaria declaró: “En la transformación de la institución policíaca está implícito el cambio del país”, y en ese sentido, Nery Ramos, director del cuerpo de seguridad complementó: “La PNC es el termómetro por medio del cual se mide cuánto una sociedad respeta los derechos humanos”.
Más y mejores
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Los principales esfuerzos en relación con la transformación policíaca se han centrado en el recurso humano. El cuerpo de seguri-
dad ha incrementado significativamente el número de sus efectivos y también ha mejorado su capacidad. El estado de la fuerza aumentó de diciembre de 2011 a la fecha, 54 por ciento, pasando de 24 mil 100 agentes a 37 mil 23, lo que significa que hace 4 años había 16 uniformados por cada 10 mil habitantes y ahora 25. Para mejorar las capacidades del personal, se estableció un sistema de carrera, con una política educativa de profesionalización, lo que se materializó con la creación de la subdirección de Estudios y Doctrina, de la Escuela de Formación de Oficiales, de la Escuela de Especialidades en 18 áreas y de la Escuela de Ascensos. Asimismo, con la intención de dotar de pertinencia a la acción policial, los servicios de la Academia de la PNC fueron desconcentrados a sedes en Baja Verapaz, Huehuetenango y Santa Rosa.
Contra la corrupción
En cuanto al combate y prevención de los actos reñidos con la ley en las filas policiales, la Comisionada informó que se han establecido controles internos que garantizan la transparencia y rendición de cuentas. Se creó un procedimiento de ingreso, formación, monitoreo y evaluación del desempeño de las personas al servicio de la Inspectoría General, dependencia que amplió sus delegaciones a Alta Verapaz, Chimaltenango, El Progreso y Petén, con lo que suman 9. Según se informó, el número de oficiales en estas labores se duplicó y fueron fortalecidos los Tribunales Disciplinarios. Además, la entidad cuenta con un nuevo reglamento
Nueva ley
La Comisionada Presidencial para la Reforma Policial, Adela Camacho de Torrebiarte explicó que el camino que se debe seguir para que el país continúe con éxito en el proceso de transformación que se le encomendó, es la modificación a la Ley de la Policía Nacional Civil. Al respecto comunicó que los principales aspectos que aborda la propuesta entregada al presidente Alejandro Maldonado Aguirre el martes pasado son: la institucionalización de la carrera policial, la formación del recurso humano, la dignificación salarial de los agentes y la implementación del nuevo Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitario. En este se asume que las labores de seguridad no solo corresponden a los entes gubernamentales, sino que es necesaria una gestión colaborativa con la ciudadanía. “Se requiere de una nueva normativa con la fuerza suficiente para legitimar e institucionalizar la carrera, su sistema de méritos y consecuencias, y sus compensaciones monetarias y no monetarias”, con el objetivo de afrontar con éxito “las fuertes demandas en términos de protección que la realidad nacional presenta”, aseguró la comisionada.
listo para su aprobación, que refuerza la autoridad de los mandos superiores.
Los desafíos
La Reforma Policial es un tema que ha despertado mucho interés público y ha sido un espacio de articulación del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, de los empresarios y de la cooperación internacional. Debido a ello, es altamente probable que los pasos por seguir cuenten con los respaldos políticos necesarios para su consolidación. Al respecto, es una buena señal que las autoridades de Gobernación hayan declarado que aunque su presupuesto fue reducido en aproximadamente Q53 millones para 2016, esto no afectará a la PNC. Pero un reto distinto es que lo asignado a la RP sea ejecutado efectivamente en las labores que le conciernen, pues de acuerdo con los datos presentados por la Comisionada, durante 4 años, solo el 45 por ciento de su presupuesto fue destinado a estas acciones, el resto lo erogó la Subdirección General de Apoyo Logístico. La funcionaria reconoce que no ser una unidad ejecutora ha dificultado el funcionamiento de la Reforma. Los progresos en la transformación en el área de formación deberían solucionar también el problema de la inestabilidad en la cúpula policial, que en el período reportado cambió en cuatro ocasiones. Por último, en un hecho que algunos de los agentes que han resultado implicados en actos ilegales son de reciente incorporación, por lo que resulta oportuna la propuesta de crear una Subdirección General de Incorporación que optimice el proceso de reclutamiento y selección.
Económicas Monedas: dólar Q7.61 euro: Q8.28
Indicadores:
gasolina US $1.28
13
81
es el puesto que ocupa Guatemala en el Doing Business.
petróleo US $39.99
Diario de Centro América
@diariodeca
El Gobierno electo desea incluir los ejes de vivienda y microcrédito.
Preparan la Agenda de Competitividad 2016-2025 E brenda jiguan @BjiguanDCA FotoS AFP y archivo
l Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) prepara la Agenda Nacional de Competitividad 2016-2025, la cual incluirá dentro de sus ejes, a petición del Gobierno electo, la facilitación a la vivienda social y al microcrédito, informó Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión. “El presidente electo, Jimmy Morales, nos solicitó que se trabajara en una agenda de largo plazo que sea incluyente y garantice la participación de otros sectores, con el objetivo de que la competitividad no sea un tema de foros sino que se pueda ver en una mejora de las oportunidades para los guatemaltecos”, afirmó el funcionario. De acuerdo con Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria, esta iniciativa debe incluir mecanismos para reducir los trámites para abrir una empresa y también para cerrarla. Además, debe elevar la inversión en infraestructura, promover la innovación y el emprendimiento e impulsar la creación de Proguate para promocionar la imagen del país en el exterior.
Avances en el clima de negocios
En los pasados 4 años, Guatemala presentó 127 modificaciones al Banco Mundial, para escalar posiciones en el Doing Business, convirtiéndose así en uno de los países más reformadores. En la edición 2016, el organismo financiero reconoció a Guatemala 2 mejoras en los indicadores de Pago de Impuestos y Comercio Transfronterizo, con lo cual el país conservó la posición 81 del ranquin mundial. Jorge Méndez Herbruger, ministro de Economía, indicó que durante ese período se superaron 16 países al pasar del puesto 97 en 2012, y explicó que, para obtener mejores resultados, se deben hacer cambios legislativos.
Lineamientos
Los lineamientos que Pronacom ha venido trabajando de 2005 a 2015 se enmarcan dentro de objetivos ,como convertir a Guatemala en un centro logístico y un destino turístico de clase mundial, promover un portafolio de proyectos en el área energética, petrolera, infraestructura, y alianzas público-privadas. “El desafío que tiene la próxima administración es tratar de ser incluyente y que los beneficios que generen los proyectos puedan traducirse en ayuda para los que tienen menos ingresos”, manifestó el comisionado.
Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad, dijo que el proyecto se concluirá en los primeros días de enero.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe indica que la competitividad de una nación depende de la capacidad de sus industrias pa-
ra innovar, del fortalecimiento del Gobierno y sus instituciones, de la capacitación del capital humano, la infraestructura productiva y de la reducción de los trámites.
En ese contexto, Fanny D. Estrada, directora de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, expresó que aunque los puertos no sean los
más modernos y que las carreteras no tengan ocho carriles, pero si se simplifican los procesos para hacer negocios, el país elevará sus niveles de competitividad.
14
Económicas
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Brasil apuesta por el Etanol 2.0
En Japón presentan un celular lavable
Piracicaba AFP foto AFP, José Cabezas
Tokio AFP foto AFP
El etanol de segunda generación que Brasil promueve como la vanguardia en combustibles renovables puede convertirse en un arma en la lucha contra el cambio climático, ya que se obtiene con restos de la caña de azúcar y no requiere de nuevos cultivos. Primer productor y exportador mundial de azúcar y segundo de etanol detrás de Estados Unidos (que lo produce del maíz), en el país sudamericano el etanol se fabrica desde hace cuatro décadas y es utilizado por el 60 por ciento de su flota de 36 millones de automotores. Pero el país ha avanzado un paso más y ahora consigue aprovechar la paja, hojas y restos de la molienda de caña en lo que se conoce como Etanol 2.0 o Etanol 2G. “La gran ventaja del etanol de segunda generación es que puede aumentar la eficiencia del sistema sin expandir el área agrícola”, comentó Antonio Stuchi, director ejecutivo de producción de Raízen.
Si usted está harto de su teléfono, pues está cargado de suciedad y bacterias, una empresa japonesa acaba de anunciar la solución: el primer teléfono inteligente del mundo lavable con agua y jabón. Los smartphones a prueba de agua llevan un tiempo en el mercado, pero la firma de telecomunicaciones KDDI asegura que su modelo Digno rafre, a la venta en la Tierra del Sol Naciente desde esta semana, es el único capaz de resistir al jabón. “Nuestro equipo de desarrollo ha lavado el móvil no menos de 700 veces para poner a prueba su durabilidad”, dijo un portavoz de la empresa durante una conferencia de prensa en Tokio. El aparato se venderá por 21 mil 600 yenes (Q1 mil 330), y se dirige a los padres que quieren mantener los teléfonos limpios para sus criaturas, manifestó uno de los voceros de la compañía. No obstante, la empresa fabricante advierte que el aparato, que de momento se venderá exclusivamente en Japón, solo resiste a cierto tipo de jabones espumosos. Por lo que debe leerse con detenimiento el manual.
Fabricantes
Por ahora Raízen y GranBio, en el estado de Alagoas (noreste), son las únicas dos fábricas que producen etanol 2G en Brasil.
Puede aumentar la “eficiencia del sistema sin expandir el área agrícola”.
Antonio Stuchi
Director de Raízen
El combustible se produce con la paja, hojas y restos de la caña.
Los integrantes de la OPEP se reunieron en Viena, Austria.
El precio del crudo está en su nivel más bajo en 7 años.
Petróleo de Venezuela, con nuevo mínimo E
el mercado, afirmó Emmanuel Ibe Kachikwu, ministro de Recursos Petroleros de Nigeria.
Caracas AFP fotoS AFP
l crudo de Venezuela cayó 2.5 por ciento la semana recién concluida, cerrando en US $34.05 (Q259.46) por barril, su cotización más baja en los pasados 7 años, informó el Ministerio de Petróleo. “Ello se debió al incremento del dólar frente a otras divisas, el aumento inesperado de los inventarios comerciales de crudos en Estados Unidos y las temperaturas más cálidas para esta época del año en el noreste de EE. UU.”, destaca el reporte de la cartera. Se trata del valor más bajo desde 2008, cuando la cesta del país se desplomó a US $28.2 (Q214.) por barril en la semana del 22 al 26 de diciembre, afectada por la crisis financiera global. Venezuela ha realizado un intenso lobby diplomático durante todo este año tratando de concertar una estrategia dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para elevar los precios.
Detalle
Fracasó el intento de limitar la producción.
30
millones de barriles, por día, es la producción de la gremial del crudo. No obstante, sus intentos han fracasado, y el viernes, en Viena, Austria, el citado grupo decidió que no recortará su producción de petróleo, por considerar que no tendría demasiados efectos en
Venezuela obtiene el 96 por ciento de sus divisas por las ventas del oro negro, y el desplome es un serio lastre para el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que ha visto caer a 22 por ciento su popularidad en medio de una profunda crisis económica. El ente, que bombea actualmente cerca de un tercio del petróleo del mundo, tiene un límite teórico de producción de 30 millones de barriles por día (mbd).
700
lavadas resistió el móvil de KDDI.
Lo dicho
“No podemos dar una cifra exacta porque Irán va a volver (a los mercados), sabemos cuándo va a volver, pero vamos a tener que acomodar a Irán de alguna forma”, dijo el secretario general de la OPEP, Abdalá Al Badri. Para el analista Jason Schenker, personero de la firma Prestige Economics el retorno del país asiático no tendrá un impacto tan importante en los precios.
El aparato resiste el agua y el jabón, explicó la firma fabricante.
Internacionales EE. UU.: el expresidente Jimmy Carter está libre de cáncer cerebral. Brasil: el Congreso analiza enjuiciar a la presidenta Dilma Rousseff.
15
Diario de Centro América
@diariodeca
El chavismo corre riesgo de perder el control parlamentario.
Tensión por resultados de elección venezolana 30.6
Caracas AFP fotoS AFP
L
as elecciones legislativas en Venezuela transcurrieron ayer con normalidad hasta la hora del cierre, momento en el cual se anunció que el sufragio se prorrogaba por una hora más. Luis Emilio Rondón, rector del Consejo Nacional Electoral, anunció que no se le consultó la decisión y argumentó que no había motivo para aplazar. De inmediato se hicieron sentir tensión y se escucharon las voces de los que veían en la decisión una forma para favorecer al régimen, pues por primera vez, en 16 años, el chavismo corre riesgo de perder el control parlamentario. Tanto en Venezuela, como en el resto del mundo, se aguardaban anoche los resultados que, a las 20:00 horas, tiempo de Guatemala, aún no se daban a conocer, lo que generó molestia y tensión, principalmente entre los adversarios al chavismo, quienes destacaron que el ente electoral tenía la capacidad para dar los resultados de manera inmediata. Largas filas se formaron desde muy temprano en los 14 mil 500 centros de votación, que abrieron a las 06H00 locales (10H30 GMT, 4:30 horas, tiempo de Guatemala), en una jornada a la que fueron llamados 19.5 millones de ciudadanos a elegir 167 diputados de la Asamblea Nacional. “Queremos salir de esta pesadilla, hay que pelearse para comprar un poco de comida, no hay medicina, ni pañales... ¡Imagínate! Eso hay que cambiarlo”, declaró María, una docente jubilada de 53 años, en fila desde la cinco de la mañana en un centro de votación en Chacao, este de Caracas, bastión de la oposición. El presidente Nicolás Maduro apuesta por el voto duro chavista, pero según las encuestas la coali-
millones de electores fueron convocados para emitir su voto.
Las elecciones se realizaron en un ambiente de tranquilidad en todo el país.
“Pese a ser parlamentarias -en un régimen presidencialista-, son muy relevantes: dejarán una recomposición de fuerzas políticas y permitirán que la voluntad de castigo se pueda expresar”, declaró el analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro.
Punto de vista
La Mesa de la Unidad Democrática le apostó al descontento.
“
No se puede votar a favor de una administración cuando hay problemas.
Filros Guzmán
Vecino
ción opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha) lograría al menos la mayoría simple en un Parlamento dominado por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez.
“El principal motor de estas elecciones fue la crisis”, manifestó el politólogo Carlos Romero, personero de la Universidad Central de Venezuela. Desde el Legislativo, la oposición planea impulsar una amnistía para presos políticos, tal es el caso del líder radical Leopoldo López. Más ambiciosa aún, la MUD aspirar a lograr desde la Asamblea, que se instalará el 5 de enero, un viraje económico, sin descartar la búsqueda de una salida anticipada del Presidente.
Chavistas molestos votaron contra el actual régimen.
Detalles del país Venezuela es, después de Honduras, el segundo país con mayor tasa de homicidios del mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas. Para este año, analistas consideran que la nación sudamericana cerrará con una contracción económica de 10 por ciento y una inflación de 200 por ciento, según economistas independientes. Un estricto sistema de control de divisas -con tres tasas de cambio- convive con un mercado negro donde el dólar se cotiza 145 veces más que el mínimo legal.
16
Internacionales
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Princesa Mako visita Honduras tegucigalpa AFP foto AFP, Gerardo Mazariegos
La iniciativa pretende contrarrestar la ausencia de las agrupaciones sociales.
Impulsan una Aldea Mundial de las Alternativas.
Sociedad civil organiza su propia cumbre TOny Cerca AFP foto AFP, Matthieu Alexandre
G
rupos sociales realizaron actividades, en las afueras de París, para promover las acciones locales contra el cambio climático, una iniciativa que busca contrarrestar la ausencia de ciudadanos en las negociaciones. Las diferentes organizaciones aprovechan para concienciar a los participantes de la 21 edición de la Conferencia de las Partes (COP21), que aborda el problema de la temperatura del planeta, que antes de este viernes debe alcanzarse un acuerdo para enfrentar el calentamiento global. Ismael Canoyra, miembro de Alternatiba, explicó que la llamada “Aldea Mundial de las Alternativas”, que se realiza en la localidad de Montreuil, busca mostrar las alternativas locales en favor del medioambiente. “Nosotros, los ciudadanos tenemos que movilizarnos, somos
21
ediciones van de la Conferencia de las Partes. quienes tenemos que decidir, quienes podemos poner en marcha las iniciativas”, apuntó este profesor de español de 39 años residente en Burdeos (suroeste de Francia).
Contexto
En el parque de exposiciones Le Bourget (noreste de París) se llevan a cabo las negociaciones diplomáticas para alcanzar un acuerdo que permita limitar a 2 grados centígrados, como máximo, el calentamiento global. Las organizaciones ecologistas y ciudadanas tampoco pudieron expresar su opinión al inicio de la conferencia, al anularse la
manifestación prevista el 29 de noviembre en París tras los atentados yihadistas del 13 de noviembre, que costaron la vida a 130 personas.
La causa
Durante dos días, la Aldea Mundial de las Alternativas acoge 300 iniciativas locales para trabajar en beneficio del medioambiente, repartidas en 11 barrios temáticos, como agricultura, clima, educación, movilidad, consumo responsable, migraciones o biodiversidad, entre otros. Allí se dieron cita personajes disfrazados de osos polares y una recreación de la Estatua de la Libertad con el lema “Libertad para contaminar”. En el “barrio” de energía y clima, Vincent Bourges, de 37 años, de Bolivia, cocina en una estufa de bajo consumo de leña, de construcción artesanal. Las densas nubes convierten los hornos y cocinas solares, a su lado, en meros objetos de exposición.
Con el propósito de profundizar las relaciones entre países, la princesa Mako de Japón llegó ayer a Honduras, en una visita oficial de cinco días que se realiza en el marco del 80 aniversario de los lazos diplomáticos entre ambas naciones. La integrante de la monarquía de Tokio fue recibida por la primera dama, Ana García de Hernández. El Ejecutivo declaró 2015 el Año de la amistad con Japón. La visitante se trasladó del aeropuerto hacia Copán, donde vistó durante la tarde el museo y en la noche el centro de investigaciones arqueológicas de esa cultura precolombina.
La visitante estará cinco días en el país del Istmo.
Para hoy se prevé que sea recibida por Juan Orlando Hernández y la primera Dama en Casa Presidencial, donde se llevará a cabo la ceremonia conmemorativa de los 40 años del envío de jóvenes voluntarios japoneses a Honduras.
Pasajero de avión “quiso ir con Alá”
2
Berlín, Alemania AFP foto AFP
Un pasajero de un vuelo de Fráncfort a Belgrado, de la empresa Lufthansa, intentó abrir una de las puertas del aparato por lo que fue inmovilizado y luego entregado a la Policía, indicó Andreas Bartels, portavoz de esa compañía aérea. Se trataba de una puerta de acceso y de salida normal del aparato y no de la puerta de la cabina de vuelo, agregó el vocero, quien desmintió las informaciones que había brindado la televisión pública serbia (RTS). Tras el incidente el pasajero fue mantenido en su asiento hasta el final del vuelo. Cuando el aeromotor aterrizó de manera totalmente segura, en Bel-
nacionalidades se cree que tiene el detenido. grado, fue entregado a las autoridades serbias, indicó Bartels, sin dar detalles. El portavoz de la empresa aérea no quiso comentar las informaciones de RTS, según las cuales se trata de un jordano que también tendría pasaporte estadounidense. Según la prensa local, el hombre, que se llamaría Laken, dijo haber perdido la razón y aseguró querer unirse a Alá junto con los demás pasajeros.
El aeromotor logró llegar a su destino.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
17
Internacionales
Cetáceo juguetón JAPÓN • Una ballena beluga, una especie de cetáceo odontoceto, que habita en la región ártica y subártica, que de forma errónea suele llamársele ballena blanca, lanza agua a los visitantes durante una atracción en el acuario Hakkeijima Sea Paradise en Yokohama. • Foto: AFP, Toshifumi Kitamura
Goza con un pastel ALEMANIA • Un pastel de cumpleaños, hecho de puré de papas y salmón, es degustado por Fiete, un oso polar joven, que es uno de los atractivos del zoológico de Rostock, al noreste del país germano. Las autoridades del lugar y visitantes le cantaron al mamifero por su primer año de vida. • Foto: AFP, Britta Pedersen
Postal asiática
ARABIA SAUDITA • El emiratí Mohammed Bin Rakan Harwon Al-Qubassy mira a su halcón en el Oasis de Liwa, al suroeste de Abu Dhabi. Esa ave se utiliza de manera tradicional para la caza, sin embargo dicha práctica está prohibida en esa localidad del mundo.• Foto: Karim Sahib
18
Artes
“ Nuestro encuentro no fue una coincidencia. Nada ocurre por accidente”. Qui-Gon Jinn a Shmi Skywalker, en La Guerra de las Galaxias.
Cine: filme sobre Hemingway, primero de Hollywood rodado en Cuba en 60 años.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesías y archivo
L
os fanáticos de Star Wars o Guerra de las Galaxias podrán disfrutar de un espectáculo musical y visual que según sus organizadores, no tiene precedentes: el concierto Marimba de las Galaxias, que se llevará a cabo el 11 de diciembre a partir de las 18:30 en el Teatro Las Máscaras, del Gran Tikal Futura Hotel. En ese escenario serán interpretados temas representativos de los filmes del director estadounidense George Lucas, por la Marimba Contemporánea de Guatemala, organizadora de la actividad, con apoyo de Estudio Coral. Además, se contará con la participación de la Compañía de Danza Chevah, que intervendrá con coreografías inspiradas en algunas escenas de las películas. Asimismo, el colectivo Arte Galáctico, expondrá en el vestíbulo del recinto no menos de 15 obras pictóricas basadas en las famosas historias de la serie.
También danza y pintura
Josué Castro, integrante de Chevah, explicó que el colectivo intervendrá en 5 momentos durante el desarrollo del espectáculo y que, por la naturaleza, proyección y estilo del grupo, han podido hacer “muy buena conexión con la propuesta”. Rodrigo Álvarez, coordinador de Arte Galáctico, comenta que la participación de los 5 integrantes de su grupo, consistirá en montar en el vestíbulo del teatro una exhibición de cuadros relacionados con las cintas. Según detalló, las pinturas fueron hechas con acuarela, lápiz, tinta y acrílicos, algunas fueron
Diario de Centro América
@diariodeca
Marimba de las
galaxias Artistas rendirán homenaje a Star Wars, con música, teatro, danza y una exposición pictórica.
Música interestelar
El espectáculo que se está preparando desde agosto, se dividirá en 2 actos en los que se interpretarán temas como Marcha imperial y Duel of the fates, que será cantada por Estudio Coral, en una de sus 4 participaciones. Los músicos vestirán capas como las de los caballeros Jedi y Sith. En la primera parte se representará el lado bueno de la fuerza, con personificaciones de Luke, Leia, y los Jedi; y la segunda, se enfocará en lado oscuro, con Sith, El Emperador y Darth Vader, entre otros. “Esta iniciativa surgió porque todos somos fanáticos de Star Wars y a propósito de que pronto será el estreno del VII episodio de la saga”, comentó Gabriela Cumez, integrante del grupo marimbístico. “La admiración es compartida por varios colegas y decidimos rendir homenaje a los filmes mediante la música de marimba y coral, pinturas y representaciones de escenas de las películas por medio de la danza”, agregó.
Música: líder de U2 escribe canción sobre los atentados de París.
trabajadas con anterioridad y otras específicamente para esta ocasión. Para las nuevas generaciones
El grupo marimbístico se conformó en julio de este año por iniciativa de su director Rodrigo Maldonado, quien montó como primer proyecto un tributo al rock y al heavy metal. Esta es la primera ocasión en que Gerson Choquix, Hilda López, Sergio Valle, Cumez y Maldonado, interpretarán una banda sonora. Entre sus planes está tocar piezas de videojuegos y de The Beatles. “Nuestro objetivo es demostrar a las nuevas generaciones que la marimba guatemalteca es un instrumento versátil en el que podemos interpretar desde rock hasta soundtrack de nuestras películas favoritas”, expresó Maldonado.
Taquilla El espectáculo musical y visual será el viernes 11 de diciembre a partir de las 18:30 en el Teatro Las Máscaras, del Grand Tikal Futura Hotel, Calzada Roosevelt 22-43, zona 11. El costo de admisión es de Q80 en preventa y 100 el día de la actividad. Encuentre más información en la página de Facebook Marimba de las Galaxias.
los integrantes de la Marimba Contemp de Guatemala tocan juntos desde julio.
Todo es posible
Desde su creación en 1894 por el artista quezalteco Sebastián Hurtado, se ha demostrado que en la marimba doble se puede reproducir cualquier pieza que sus exponentes deseen. Esto lo demostrarán los músicos, quienes junto con bailarines, cantantes y personal de apoyo, que suman en total 50 personas, ofrecerán un espectáculo temático que deleitará a fanáticos de La Guerra de las Galaxias y al público en general.
Duel of the fates será interpretada por la agrupación Estudio Coral.
poránea
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
19
Artes
Agenda cultural
Exposiciones ÄÄValenz La obra de Sergio Valenzuela se presenta en el Salón del Coleccionista de Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábado de 9:00 a 13:00, hasta el 22 de diciembre. Entrada libre.
ÄÄLugares Geométricos/Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre.
ÄÄCiclos de vida en Kaminaljuyú De lunes a viernes de 9:00 a 16:30 puede visitarse la muestra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Finca La Aurora zona 13. Admisión Q5.
ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre.
cinco integrantes de Arte Galáctico mostrarán sus cuadros antes del concierto y la presentación de danza.
# 50 personas, entre artistas, pintores, bailarines y personal de apoyo llevarán a cabo el montaje.
La marimba doble o cromática fue creada en 1894 por el artista quetzalteco Sebastián Hurtado.
ÄÄEsto huele a C.A.C.A El trabajo pictórico y escultórico de 7 artistas antigüeños se presenta en el Centro Cultural La Casa, 3a. calle, 3-53, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00, hasta enero de 2016. Entrada libre.
ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías, arte popular de Brasil y fotografías de arquitectura de Minas Gerais, se expone de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 en Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Puede visitarse hasta el 11 de diciembre.
el colectivo chevah representará con sus coreografías escenas de las películas.
Ayer y
los músicos tienen planeado añadir a su repertorio temas de The Beatles y de videojuegos.
ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibargüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen de 9:00 a 18:00, los trabajos de Roberto González Goyri. Entrada libre.
ante ayer
En 1598 nace Gian Lorenzo Bernini, pintor y escultor italiano. En 1863 nace Pietro Antonio Stefano Mascagni , músico italiano.
20
Artes
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Homenaje en emisión postal a ingeniería militar La unidad castrense arriba a su 125 aniversario el 23 de este mes.
Eddie Fernández y Jefferson Velásquez Redacción fotoS Yenifer Tiño
La existencia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en alianza estratégica con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, no podría ser menos que necesaria; es más que trascedente”, declaró Jaime Fernando Osorio, titular de la Dirección General de Correos y Telégrafos, dependencia de la cartera aludida, en la presentación del sello conmemorativo de los 125 años de esa entidad castrense. “Con esta emisión postal, el mundo reconocerá que en el país se cuenta con un actor de primera magnitud en la atención de las situaciones críticas y de las emergencias que ha vivido nuestra patria”, agregó el funcionario. En el acto también participaron el ministro de la Defensa Nacional, Williams Mansilla; las viceministras Vivian Lemus y Marta Estrada, de Comunicaciones y Relaciones Exteriores, respectivamente; Luis Ralda, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, y Luis González, gerente del Área Legal de El Correo de Guatemala, S. A. “Qué mejor que plasmar en una estampilla el trabajo de 125 años de una organización. Estamos muy felices porque vamos a darle la vuelta al mundo con este detalle que engalana el aniversario de nuestra unidad de ingenieros militares”, expresó Mansilla.
# 60 mil unidades del sello postal fueron impresas; cada uno de sus 3 componentes tendrá valor de Q1.
Las piezas
Se trata de un sello con 2 perforaciones al centro que lo dividen en 3 partes, cada una de las cuales tendrá valor de Q1. De estos timbres fueron impresos 60 mil ejemplares. En las estampillas se observa a caballeros cadetes ejecutando prácticas topográficas en 1930 y al convoy militar que llevó a cabo el primer viaje terrestre entre Petén y la capital, así como detalles de la apertura de la brecha para cumplir ese propósito. Las fotografías utilizadas pertenecen al archivo de Foto Ruano y de la dependencia castrense. Además de la emisión postal se hizo un sobre y matasellos del primer día de circulación de los embajadores de papel. “Hoy, todas las instituciones representadas dan testimonio de que en la paz o en la guerra la ingeniería militar ha dado un paso al frente en función de los intereses de la nación”, concluyó Osorio.
Las autoridades presentaron la estampilla, un sobre alusivo y el matasellos respectivo.
cadetes en prácticas topográficas en 1930 figuran en la pieza.
Maestro de la Narrativa chiquimulteco En el marco de la ceremonia de premiación de los Juegos Florales de Estanzuela, Zacapa, el escritor chiquimulteco José Israel Pérez Posadas recibió el reconocimiento Maestro de la Narrativa, por haber triunfado tres veces en esa actividad. Asimismo, a Vilma Julieta Calderón, originaria de Quetzaltenango, le fue conferido el título Maes-
tra de la Poesía. Pérez Posadas obtuvo el tercer lugar con su cuento La muerte del duende, y Calderón, el segundo puesto, con su poema Entre silencios y sombras. Más honores
El Grupo de Escritores Chiquimultecos Portalibros informó que Pérez Posadas también resultó triunfador en el 26 concurso li-
terario de la Casa de la Cultura de Villa Nueva, Guatemala. En la cabecera
En los Juegos Florales de Zacapa, los laureados fueron: con el primer lugar en prosa, Irma Floridalma Rodríguez Guerra de Gadea, originaria de Camotán; segundo puesto, Carlos Humberto Santos, de Tactic, Alta Verapaz, y el terce-
ro, Jorge Filiberto Pinto Marín, de Estanzuela. En verso el primer premio fue para Pinto Marín; segundo, Isaac Morales Sut, de Tecpán Guatemala, y el tercero fue conferido a Reyna Alfredo Morán Aguilar, de Guatemala. Las tres acontecimientos de las letras se realizaron en noviembre. Eddie Fernández Foto: Archivo
José Israel Pérez ha triunfado en certámenes de diferentes departamentos.
Deportes
21 “ Anticipamos que sería una serie apretada, avanzamos por el reglamento y buen trabajo de visita”. Ariel Senna, entrenador de Guastatoya
NBA: Soles 93-95 Grizzlies; Guerreros 114-98 Nets; Lakers 91-111 Pistones; Mavericks 116-104 Wizards.
Diario de Centro América
@diariodeca
El cotejo se tornó brusco, el hondureño Henry Suazo fue tumbado por los zagueros venados.
El portero uruguayo Álvaro García salvó a los pechoamarillo en la primera parte.
Guastatoya se clasifica Los goles de visita le dieron el boleto max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Bryan Anton
E
l Deportivo Guastatoya hizo historia al meterse entre los cuatro finalistas del Torneo Apertura 2015, instancia a la que se clasifica por primera vez, después de empatar ayer sin anotaciones contra el Deportivo Suchitepéquez para un global de 3-3, pero con la ventaja de los goles de visita.
Con determinación
Los pechoamarillo saltaron al terreno de juego del David Cordón Hichos con la consigna de terminar lo que comenzaron el jue-
Álvaro García Portero guastatoyano
un “buenHicimos partido en la ida, el equipo jugó muy bien y valió el pase .
”
ves en Mazatenango, pero enfrente se toparon con un cuadro aguerrido que no cedió terreno. Los venados estuvieron cerca de convertir en los albores del cotejo, era el minuto 14 y el portero Álvaro García se lanzó sobre su costado derecho para evitar que el remate de Ángel
2
temporadas lleva Guastatoya en la Liga Nacional. Prudencio se colara a su meta, al contrarremate llegó Fredy López, quien estrelló la pelota en el poste. Los guastatoyanos respondieron al 20 con un doble remate del hondureño Henry Suazo, quien primero encontró el bloqueo del beliceño Shane Orio y en segunda
Rafael González se lanzó valientemente para negarle el grito de gol a Suazo.
Los guastatoyanos celebraron, pero antes le dieron gracias al Todopoderoso.
Programación Semifinales Partido de ida Miércoles Guastatoya-Xelajú Hora 15:00 Estadio David Cordón Hichos
instancia Rafael González despejó de chilena sobre la línea de gol. El conjunto local siguió presionando y sobre el final de la primera parte, Delfino Álvarez se encontró con un balón rebotado después de un remate de Danilo Guerra, disparó a portería, pero la pe-
lota se perdió apenas por un costado. Ya en el segundo episodio, el catracho Luis Lobo estuvo cerca de convertir para los costeños, pero una oportuna intervención de García mandó la pelota al tiro de esquina. La tónica no cambió, los pechoamarillo hicieron el gasto y los venados apelaron al contragolpe en busca del error, pero las atajadas de los guardametas dejaron las argollas colgadas en el marcador del recinto. Guastatoya será rival de Xelajú en la semifinal que arranca el miércoles a las 15:00 en este mismo escenario, el juego de vuelta será el sábado, a las 20:00, en el Mario Camposeco.
22
Deportes
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
José Manuel Contreras abrió la ruta para la victoria blanca contra los periquitos.
A ritmo de campeones Los albos aniquilan a Petapa y ahora van por Antigua, en semifinales Texto y Fotos
Programación
bryan anton
S
in problemas y con una gran actitud, al estilo de un monarca, Comunicaciones sigue abriéndose paso hacia el heptacampeonato. Si jugar una serie extra para continuar era un riesgo, los albos lo superaron con autoridad al golear 3-0 a Petapa en el duelo de vuelta y visaron su pasaporte a semifinales. El triunfo es una advertencia para aquellos equipos que luchan por destronarlo. El monarca nacional tiene el afán de pelear por un lugar en los libros y para eso anhela refrendar la corona e hilvanar siete cetros de forma consecutiva, privilegio que en Centroamérica solo han logrado el Saprissa, de Costa Rica y el Real Estelí, de Nicaragua. Si en la ida, la máquina de goles crema fue bien contrarrestada por los petapeños y por eso el cotejo terminó con empate a 0, en el choque del sábado, ni tiempo les dio para siquiera intentar detenerla. A los blancos le bastaron
Rolando Blackburn volvió a celebrar con la camiseta de Comunicaciones, marcó el segundo tanto de su equipo.
Semifinales
Partido de ida Jueves Cremas-Antigua Hora 20:00 Estadio Mateo Flores Precios palco Q150, tribuna Q50, preferencia Q30 y generales Q20.
6
Adrián Apellaniz lamentó la anticipada eliminación de su equipo.
32 minutos para arrollarlos sin contemplaciones.
Los artífices del triunfo
José Manuel Contreras, se encargó de abrir la ruta de la victoria al minuto 10, clavándole el primer dardo a los loros con un tiro libre
títulos consecutivos acumulan los cremas; llevan 30. desde el sector derecho que se coló en el primer poste del arquero tico Minor Álvarez, quien pese a estirarse nada pudo hacer para evitarlo. Apenas habían pasado 5 minutos de esa acción cuando Álvarez dio un rebote y el panameño Rolando Blackburn, cual cazador,
El portero tico Minor Álvarez no pudo evitar los tantos que sentenciaron la llave y eliminaron a Petapa.
con un toque sutil mandó el esférico al fondo de la portería para el 2-0. A los auriverdes se les había venido encima un aluvión. Generaron oportunidades en el arranque del cotejo, las cuales fallaron a la hora de definir y su contrincante, por el contrario fue contundente. Pero para Comunicaciones no era suficiente el 2-0 y fue por más, aprovechando la debilidad de Petapa, un conjunto que pretendió ser agresivo, pero murió en el intento y puso la tapa al pomo al 32,
por medio de Emiliano López, quien después de recibir un servicio de Blackburn y ante la salida del guardameta tico le dio tinte de goleada a la victoria. Antigua, equipo que avanzó a semifinales de forma automática al concluir segundo en la fase de clasificación, es el próximo rival a vencer para los albos en el sueño de conquistar el título 31 y aumentar la ventaja sobre Municipal, que acumula 29 y que desde hace 4 años no obtiene un campeonato.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
23
Deportes
García logra el objetivo Amado se sumó a la lista con boleto a Río 2016 BRYAN ANTON Redacción Foto Archivo
L
a edad no ha sido obstáculo para el fondista guatemalteco José Amado García, quien a sus 38 años participará por cuarta ocasión en los Juegos Olímpicos. La experiencia adquirida con el paso del tiempo no ha mermado su potencial, por el contrario lo ha robustecido y prueba de ello es la clasificación a Río de Janeiro 2016. El atleta alcanzó la marca de acceso a las máximas justas deportivas el mediodía del domingo en horario de Japón, noche del sábado en nuestro país, al cruzar la meta en el décimo puesto con tiempo de 2 horas 15 minutos y 25 segundos en el Maratón de Fukuoka. Amado ha intervenido en Atenas 2004 (puesto 64), Pekín 2008 (35) y Londres 2012 (38) y ahora centra su atención en Río 2016, donde en agosto del próximo año buscará mejorar sus registros. El maratonista nacido en San Jerónimo, Baja Verapaz, mejoró su tiempo con respecto de su última clasificación para la cita londinense. En 2012 en el maratón de Torreón, México, hizo un tiempo de 2:15:52. Ahora el requerido por la IAAF era de 2:17:00 horas para la prueba de 42 kilómetros.
Clasificados a Río Navegación a vela 1. Juan Ignacio Maegli Atletismo 2. Mirna Ortiz 3. Mayra Herrera 4. Maritza Poncio 5. José Raymundo 6. Érick Barrondo 7. Ángel Sánchez 8. Jaime Quiyuch Tiro con armas de caza 9. Enrique Brol 10. Hebert Brol Pentatlón moderno 11. Charles Fernández 12. Isabel Brand Natación 13. Luis Carlos Martínez Maratón 14. José Amado García
Su récord personal data de 2006 en el Maratón de Chuncheón, Corea del Sur, donde detuvo el reloj en 2:13:53. El podio lo integraron Patrick Makau de Kenia, con 2:08:18 horas, seguido de Geu Feleke de Etiopia (2:08:31) y Santoru Sasaki de Japón (2:08:56). En un diciembre cargado de buenas noticias, García se unió al nadador Luis Carlos Martínez (quien logró la marca A el viernes en Seattle) como los atletas 13 y 14 con plaza olímpica.
Futsal
Los del suero oral golearon sin piedad a Legendarios.
Favoritos toman ventaja
Glucosoral y Farmaceúticos, los equipos más populares del futsal nacional presagian una nueva final, esta vez en el Torneo de Copa 2015, que el sábado celebró las semifinales de ida y de las cuales ambos conjuntos salieron airosos. Los del suero oral, tetracampeones, dieron muestra de su poderío al apabullar 10-3 a Legendarios, en un duelo desarrollado en el Teodoro Palacios Flores. El quinteto dirigido por Eduardo el Zancudo Estrada se dio el gusto de irse al descanso con ventaja 6-3 y en la etapa complementaria anotar 4 tantos más para sellar la victoria. Por su parte, los boticarios dieron cuenta de Sports Gel, al que se impusieron 8-2 y aspiran a sellar el miércoles el pase a la final cuando se disputen los juegos de vuelta. Bryan Anton Foto: Archivo
Resultados Ida
El atleta se preparó para esta competencia en Toluca, México, bajo las órdenes del polaco, Tadeusz Kepka.
Glucosoral-Legendarios Farmaceúticos-Sports Gel
10-3 8-2
Natación
Histórico resultado de Martínez en Seattle max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Archivo
El nacional subió al podio junto a Michael Phelps.
Los atletas nacionales Gisela Morales, Valerie Gruest y Luis Carlos Martínez concluyeron su participación en el torneo Winter Nationals, en Seattle, Estados Unidos, en el cual se obtuvieron resultados positivos. Martínez selló el viernes una participación histórica, al convertirse en el primer guatemalteco en natación que consigue clasificar-
se a los Juegos Olímpicos con la Marca A, establecida por la Federación Internacional de Natación (FINA). El tritón chapín se metió a la final A en los 100 metros mariposa, en los cuales compitió junto al campeón olímpico Michael Phelps y le dio pelea hasta el final de la prueba, ubicándose en el tercer lugar del podio. Apenas un segundo fue la diferencia entre el medallista (51:28) y el guatemalteco, quien cumplió
19 años, y estará presente en sus primeras justas olímpicas con todo por ganar. Tom Shields fue tercero (51:41). La marca establecida por la FINA era de 52:36 segundos, la cual fue superada por una centésima, aunque justo lo que necesitaba Martínez para hacer lo que ningún compatriota había conseguido en la historia de la natación. Sus compañeras Morales y Gruest no obtuvieron el resultado deseado.
24
Deportes
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
La Reformita
González con un nuevo triunfo
Las damas brillaron sobre el campo que se dispuso en el Estadio Mateo Flores.
Fiesta en la parrilla
Manuel González logró su segunda victoria en igual número de semanas al imponerse ayer en la séptima edición de la carrera de La Reformita, la cual constó de una distancia de 10 kilómetros. González detuvo los cronómetros con tiempo de 29 minutos y 30 segundos, seguida de cerca por Carlos Ávila Raxón (29:31) y Edilberto Raxón (29:45).
Chalí domina
En la categoría femenina, Merlin Chalí completó el reco-
rrido en 33:16, mientras que Élida de Xuyá fue segunda (33:40) y Olga Rodas completó el podio al cerrar con 35:28. Además de los tradicionales premios en efectivo, se sortearon canastas navideñas entre los participantes con número oficial de la prueba. Estas competencias de fin de semana son cada vez más populares y se han convertido en una manera de fogueo para los atletas de alto rendimiento, quienes buscan hacerse de un nombre en el ámbito internacional. Max S. Pérez
Foto: Rubén Boror
La invasión de público la arruinó
28
max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Alex Jacinto y Bryan Anton
L
o que se vivió como una fiesta sobre el emparrillado que se dibujó en el Estadio Mateo Flores, terminó siendo incómodo para las protagonistas de un juego de estrellas de la Liga de Leyendas de Futbol Americano Femenino, la noche del viernes. La falla de seguridad que permitió el ingreso de aficionados al área de jugadoras impidió que las damas de la Conferencia del Este
de las mejores jugadoras estuvieron en nuestro país. celebraran el título obtenido en territorio nacional, luego de imponerse 39-18 a sus rivales del Oeste. Ante una escasa asistencia, la noche se hizo más fría, pero ellas
dieron su mejor espectáculo, como profesionales y dejaron la piel sobre la gramilla del coloso de la zona 5. Fue Kimm Chase, quien puso adelante al Oeste en la primera acción del partido en una jugada reversible con doble pase y un espectacular clavado para quedarse con el ovoide. La respuesta del Este fue abrumadora y al finalizar la primera parte ya dominaban el duelo por 18-6. En la segunda mitad, las orientales siguieron su fiesta y perforaron a la defensiva occidental en otras 3 ocasiones.
Primera División
Con polémica BRYAN ANTON Redacción Foto Archivo
Con polémica se solventaron los partidos de vuelta de semifinales de la Primera División entre Escuintla-Heredia contra Aurora y Nueva Concepción con Chiantla, derivado de errores arbitrales. El sábado, en el Estadio Armando Barillas, los heredianos recibieron a los militares con la mínima ventaja y gracias al empate a 1, sellaron su boleto a la gran final. Los castrenses ganaban el duelo desde
el 16, con un autogol del colombiano Gustavo Betancourt, y a falta de 1 minuto para finalizar, el árbitro Manolo Sarceño decretó un penal dudoso, el cual cobró con éxito Mynor Morales, dándole la clasificación a los de casa. Por su parte, los chiantlecos que se enfrentaron ayer a los leones marinos de Nueva Concepción decidieron abandonar el partido cuando apenas transcurrían 32 minutos, después de que David España les expulsara a 1 jugador y marcara 2 penales.
El Órgano Disciplinario resolverá el resultado entre Chiantla y Nueva Concepción.
Manuel González se llevó el primer lugar en la carrera organizada por los vecinos de la zona 12.
Golf
Toledo cerca de la gloria José Toledo se mantuvo al frente de la clasificación del Abierto de Puerto Rico del Tour PGA de Latinoamérica durante 3 de los 4 días de competencia, el cual finalizó ayer y dejó al chapín empatado en el segundo lugar. Toledo firmó tarjeta de 277 golpes (7 bajo par), los mismos que obtuvo el estadounidense Ken Looper, superados por Daniel Maziotta, quien terminó con 273 (-11).
A pesar de haber caído en su rendimiento, es la primera ocasión que Toledo se sube al podio de una ronda del PGA y novena que está entre los 10 mejores de un certamen. La evolución del golfista nacional ha sido evidente y probablemente peleará por un lugar para representarnos en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Max S. Pérez
Foto: Cortesía PGA
Latinoamérica
El guatemalteco se metió en la pelea por el título.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
25
Deportes
Del desempleo, a competir con Messi El gol que cambió la vida de un brasileño desconocido Sao Paulo AFP fotoS Archivo
C
uando Wendell Lira voló bajo la lluvia para marcar el 1-0 del Goianesia en un partido de la liga regional brasileña, había 342 espectadores mirándolo. Ninguno imaginó que este desconocido delantero brasileño que perdería su empleo meses después acabaría compitiendo con Messi por el premio Puskas al mejor gol del año. Wendell, de 26 años, se llevó un buen susto el lunes por la mañana. Salía de su casa en Goiania (centro oeste), en pleno corazón de Brasil, cuando un auto le cerró el paso. Pensó que iban a asaltarlo, pero el conductor que se bajó del coche para pedirle una foto solo quería anunciarle que la espectacular media chilena con la que había desarmado al arquero del Atlético-GO ocho meses atrás había regresado del pasado para cambiarle la vida. “Cuando me dio la noticia, en el primer momento no me lo creí. Luego me llamó mi esposa llorando, y me puse a llorar con ella, no me lo podía creer, fue muy emocionante”, cuenta Wendell a la AFP, aún aturdido por el terremoto de las últimas 24 horas.
son los finalistas que buscan acreditarse el título.
Wendell (i) afirmó que, aunque Messi es el favorito para obtener el premio, no se la pondrá fácil.
Rodeado de estrellas
Este nómada del futbol curtido en los gramados terrosos de los estadios humildes de Brasil compartirá escenario el 11 de enero en Zúrich con la estrella del FC Barcelona Lionel Messi y el delantero de la Roma Alessandro Florenzi, los otros dos finalistas al Premio Puskas de la FIFA. El galardón, que ya conquistaron Cristiano Ronaldo, Ibrahimovic, Neymar y James Rodríguez, se entregará durante la gala del Balón de Oro, una pasarela de trajes elegantes, brillantina y sonrisas de diseño seguidas en millones de hogares del planeta. Aunque el increíble viaje del gol de Wendell ya había hecho su primera parada el 6 de noviembre. Fue entonces cuando supo que la FIFA había seleccionado su tanto como uno de los 10 más bonitos de los que se marcaron este año
3
dificultades, y muchas veces no se recibe el salario y tenemos que mantener a nuestra familia”, relató este jugador que en 2013 tuvo que buscar trabajos suplementarios para poder pagar sus cuentas. - Tras los pasos de Neymar -Atraído por el revuelo que estaba generando, el Vila Nova, uno de los clubes de su ciudad, fichó a Wendell como el refuerzo estrella para su regreso a la serie B el próximo año. “Me ha cambiado la vida. La gente me conoce, quiere sacarse fotos conmigo, me pide autógrafos, y ahora tuve nuevas ofertas. Es una locura”, destacó. Todavía hoy, Wendell no sabe cómo su tanto viajó casi 10 mil kilómetros desde Goiania hasta Zúrich para llamar la atención de la FIFA. El 11 de enero, él, su gol y su familia desembarcarán en Europa por primera vez, gracias a los internautas que votaron para que fuera finalista y que ahora elegirán por Internet al sucesor del colombiano James Rodríguez, ganador el año pasado.
Entusiasmado
Lira, Messi y Florenzi, conocerán los resultados finales el 11 de enero de 2016, en Zúrich, Suiza.
en los torneos oficiales de todo el mundo. En aquel momento, este delantero que cobraba 5 mil reales (unos US $1 mil 300; Q9 mil 880) por mes, cuando marcó el gol de su vida llevaba 3 meses sin empleo, después de su salida del Goianesia, al
final del campeonato regional y su breve paso por el Tombense de la serie C brasileña. Como muchos obreros del balón que regatean para sobrevivir en el país del futebol -el colectivo Bom Senso FC calcula que unos 20 mil profesionales quedan desemplea-
dos cuando terminan las ligas regionales, en mayo-, Wendell buscaba un club para seguir viviendo de la pasión que cultivó admirando la magia de Ronaldo. “La vida del futbolista que no está en la Primera División es muy complicada, pues se pasan muchas
“Al que tengo más ganas de conocer es a Neymar, porque es un ídolo brasileño, pero me gustaría mucho saludar a Cristiano Ronaldo”, manifestó, con la ilusión de quien piensa cómo invertir los millones que ha ganado en la lotería. Precisamente Neymar, finalista este año por primera vez al Balón de Oro, es el único brasileño que ha ganado el premio Puskas desde su creación, en 2009, gracias a un tanto que marcó con el Santos en 2011. Con un repertorio de títulos, como a Wendell, a Messi aún le falta conquistar el premio al gol más bonito del año.
26
Deportes
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Villarreal sigue en puestos europeos El Barcelona cedió un empate en Valencia y el Madrid ganó Madrid AFP FotoS AFP
E
l Villarreal (5) se impuso al Rayo Vallecano (15) por 2-1 para mantenerse en puestos de Europa League, mientras que el Sporting de Gijón (14) logró la victoria contra Las Palmas (19) con triplete del paraguayo Tony Sanabria. El centrocampista Jozabed Sánchez adelantó al Rayo (41) mediante un potente remate de volea desde la frontal directo a la escuadra, pero el franco-congolés Cédric Bakambu, una de las sensaciones en el comienzo de la temporada en España, con 6 goles, dio la vuelta al resultado con sendas dianas de delantero puro desde el área pequeña (69, 86). El conjunto amarillo se asienta con esta victoria en posiciones europeas, y queda a un punto del Celta de Vigo, cuarto clasificado, con derecho a disputar la previa de la Liga de Campeones. El Rayo Vallecano encadenó su segunda derrota consecutiva, y cae a la posición 15, con 4 puntos sobre los puestos de descenso.
Protagonista
Otro de los protagonistas de la jornada 14 en España fue Tony Sanabria. El joven delantero paraguayo, de 19 años y cedido por la Roma, completó su mejor actua-
Cristiano Ronaldo fue parte de la fiesta en el Bernabéu.
ción en la Liga, marcando en los minutos 17, 78 y 84. El gol del equipo canario, que ocupa el penúltimo lugar de la clasificación, lo logró el franco-marroquí Nabil El Zhar (38).
Se aleja del descenso
Otro equipo que se aleja por el momento del descenso es la Real Sociedad (13, con 15 unidades), que se impuso en el duelo guipuzcoano frente al Éibar (9) por 2-1, con un doblete del delantero Imanol Agirretxe, el segundo a un minuto para el final (89). El Éibar se adelantó en el marcador por medio del delantero
34
puntos tiene el Barsa, 32 el Atlético y 30 el Real Madrid. Borja Bastón (4), aunque la Real empató poco después (10). Uno de los equipos que está implicado en la lucha por la permanencia es el Málaga (17, con 11 puntos), que pudo arrancar un punto en su visita a San Mamés en
El Barsa dejó escapar la ventaja en Mestalla y repartió puntos.
un partido muy malo y sin ocasiones contra el Athletic (7). La cabeza de la clasificación se apretó el sábado por el empate del líder Barcelona y la victoria de los cuadros de Madrid, Real y Atlético. El Barcelona (1) empató 1-1 en su visita al Valencia (8) con 1 tanto del uruguayo Luis Suárez y sumó un punto para totalizar 34 en 14 fechas. El Atlético, que ganó 2-0 al Granada (18), con un gol del uruguayo Diego Godín, es segundo con 32 puntos, mientras que el Real Madrid tiene 30 después de golear 4-0 al Getafe (15).
Antoine Griezmann sigue en sintonía con el gol.
Serie A
El Nápoles cae en Bolonia y deja el liderato al Inter roma AFP Foto AFP
El Nápoles (3) solo permaneció una semana como líder de la Serie A, cediendo su posición al Inter de Milán después de caer 3-2 en la cancha del Bolonia (15) pese al doblete del argentino Gonzalo Higuaín, en la fecha 15. Más tarde la Fiorentina (2) también superó al Nápoles en la
tabla al ganar 3-0 en su estadio al Udinese (13). El conjunto viola se reencontró con la victoria después de 2 empates consecutivos y cerró aún más la clasificación al situarse con 32 puntos, a 1 del Inter, que ganó el sábado al Génova, y con 1 de ventaja sobre los napolitanos. La victoria de la semana pasada en San Paolo contra el Inter y el ascenso al liderato, lo que no lo-
graba desde hacía 25 años, suscitaron un gran entusiasmo entre los Napolitanos, e hicieron soñar con el Scudetto. Pero el revés sufrido en Bolonia confirma que el campeonato será muy largo y abierto. “Cometimos errores, con el 3-0 por debajo dejamos de creer y fue un error ya que podíamos haber remontado antes”, dijo el técnico del Nápoles, Maurizio Sarri.
Mattia Destro le hizo daño al conjunto napolitano y el Bolonia se quedó con el triunfo.
Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2015
Liga MX
Javier Cortés evitó la debacle felina.
27
Deportes
Empate en Stuttgart Darmstadt dio la sorpresa de la jornada
MLS
El tico Rodney Wallace anotó una diana.
Pumas y Tigres a la final
El rey es el Timbers
mexíco AFP foto AFP
columbus foto AFP
Los Pumas avanzaron ayer a la final del futbol mexicano pese a perder 3-1 contra el América en el partido de vuelta de su semifinal del torneo Apertura 2015 jugado en el Estadio Universitario. Las águilas americanistas llegaron al segundo juego con la necesidad de anotar 4 dianas y la obligación de recibir solo 1 para superar la eliminatoria. Carlos Darwin Quintero marcó al 8 y al 26. Con 9 hombres, el América recibió el 2-1 de los Pumas al 84, lo marcó Javier Cortés. Aún así, las águilas lograron el 3-1 anotado por Andrés Andrade, al 86. En el duelo nocturno, Tigres derrotó 2-0 a Toluca y selló el pase a la final, con goles de Javier Aquino (69) y Damián Álvarez (83).
Con goles del argentino Diego Valeri y el costarricense Rodney Wallace, el Portland Timbers se coronó campeón del certamen de futbol estadounidense 2015 al vencer ayer a domicilio por 2-1 al Columbus Crew. Portland es el tercer equipo de expansión que disputa la final de la Liga Mayor de Futbol (MLS), ya que apenas en 2011 debutó en la competición estadounidense. Los Timbers siguieron su invicto en los pasados 6 cotejos como visitantes, una racha que comenzó en Columbus, el 26 de septiembre, con una victoria también de 2-1 sobre el Crew que intentaba conseguir la segunda corona de su historia.
Emiliano Insúa tuvo una destacada actuación para el Stuttgart. berlín AFP foto AFP
D
os históricos del futbol alemán, Stuttgart y Werder Bremen, saldaron con empate a 1 gol el partido que disputaron ayer y ambos siguen en posiciones cercanas al descenso después de 15 jornadas, mientras que el modesto Darmstadt ganó en su desplazamiento a Fráncfort (1-0). En el primero de los 2 encuentros disputados ayer, el Stuttgart logró adelantarse por medio de Lukas Rupp en la primera parte
Liga Premier
(33), pero el nigeriano Anthony Ujah salvó 1 punto para los visitantes con 1 tanto a falta de 20 minutos para el final (71). Este reparto de puntos no evita a ninguno de los 2 equipos seguir en las posiciones de lucha por la permanencia. El que se aleja un poco de esa zona peligrosa es el recién ascendido Darmstadt, que venció al Eintracht de Fráncfort con un solitario gol del turco Aytaç Sulu. La jornada vio el sábado cómo el líder, Bayern Múnich, perdió por primera vez en el campeonato (3-1 en Monchengladbach).
El Newcastle sorprende al Liverpool Londres AFP foto AFP
El holandés Georginio Wijnaldum consiguió el tanto que le puso la tapa al pomo en la victoria de las urracas contra los Reds.
Franck Ribery no logró carburar en la derrota bávara.
AFP
El Newcastle (18) ganó ayer 2-0 en su estadio al Liverpool (7), en la jornada 15 de la Liga Premier, evitando que los Reds dieran un paso en su objetivo de acercarse a los puestos de Champions. Los locales lograron el triunfo en la segunda mitad con un tanto
del eslovaco Martin Skrtel en propia puerta (69) y un gol, ya en la prolongación (90+3), del holandés Georginio Wijnaldum. El volante ofensivo fue el protagonista de la victoria. En el primer gol disparó y el balón fue desviado por el defensa Skrtel. En el segundo, con el Liverpool volcado para lograr el empate y descuidando la defensa, aprove-
chó su velocidad para sentenciar el partido, luego de un gran pase del francés Moussa Sissoko, y dar una alegría a los aficionados de Saint James Park. En el minuto 78 el árbitro anuló por un dudoso fuera de juego un gran gol del lateral español Alberto Moreno, que acertó a picar el balón al primer toque ante la salida del arquero irlandés Robert Elliot.