DCA viernes 04122015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

viernes

4 de diciembre de 2015 No. 39,119

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

SEÑALAMIENTOS CONTRA fifa

LLEGAN a guatemala

Brayan Jiménez, presidente de la Fedefut; Rafael Salguero y Héctor Trujillo son acusados de cometer sobornos y lavado de dinero. Páginas 20-21

foto • AFP

La fiscal general de EE. UU., Loretta Lynch, junto a otros funcionarios, anunció nuevas imputaciones contra 16 altos cargos y exdirectivos del ente rector del futbol en el mundo. foto • Willy Estrada

6 NACIONALEs

MP presenta 215 pruebas contra Baldetti Escuchas telefónicas y movimientos bancarios fortalecen la acusación.

22 deportes

barreda y de león, a juicio El juez Miguel Ángel Gálvez ordena debate por la desaparición de Cristina Siekavizza. Página 2

Suchitepéquez y Guastatoya empatan a 3


2

Nacionales Vigilancia: presentan sistema para proteger a periodistas.

Día

Frente frío afecta la región norte y la meseta central. Nublados con lloviznas.

Mínima

14

Justicia: Cae banda de violadores en Alta Verapaz.

Noche

Máxima

24 Diario de Centro América

@diariodeca

El Gobierno y el GAM iniciaron negociaciones para dignificar a víctimas.

Atienden caso de la masacre en Xamán Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Carlos Ovalle

Cumplen con pagos

L

a masacre de la aldea Xamán, en Chisec, Alta Verapaz, ocurrida el 5 de octubre de 1995, será atendida por el Gobierno, después de las pláticas que se han tenido con el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria, dijo Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). “Se consultará con el presidente Alejandro Maldonado Aguirre y se verá la posibilidad de llegar a una solución amistosa; empero, se estará trabajando en el tema”, indicó el vicegobernante. Polanco manifestó que la matanza fue la última suscitada en el conflicto armado interno. Precisó que se le ha planteado a Fuentes Soria “trabajar intensamente de aquí al 10 de diciembre”, y confió en que se podrá hallar una respuesta positiva para las víctimas, “pues hemos encontrado mucha volundad en este gobierno”.

Compensación

El objetivo es cumplir con la compensación moral y la dignificación de los 28 heridos y 11 ase-

Mario Polanco y el vicegobernante Alfonso Fuentes Soria informaron del tratamiento que se dará al caso.

sinados, así como de las 200 familias afectadas en ese hecho. La reparación económica “podría ser por medio de un mecanismo que implique pagos a corto y mediano plazo”, afirmó Polanco.

“En nombre de los desaparecidos queremos reconocer el avance que tuvimos hoy (ayer) en el caso Xamán, pues durante varios años hubo intentos de acercamiento con la exvicepresidenta, el exman-

datario y funcionarios de la administración anterior, pero todo fue infructuoso”, resaltó. La respuesta a los núcleos damnificados de Xamán se da 20 años después de los hechos, por los cua-

Después del Gabinete General efectuado ayer, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre informó que ha tenido comunicación con representantes de las municipalidades y dirigentes de los hospitales nacionales, para abordar el cumpliento de pagos pendientes. Sin embargo, aseguró que el sector salud ha estado recibiendo fondos, “no en la proporción total, porque ya los habían agotado (los nosocomios), pues el techo presupuestario de los centros asistenciales ya se rebasó; además, se están pagando deudas de arrastre”.

les en 1997 fueron condenadas 8 personas, por ser los autores materiales del suceso; sin embargo, continúa la investigación”, refirió Maynor Alvarado, abogado del GAM.

Barreda y De León, a juicio Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Willy Estrada

Por los delitos de femicidio, maltrato a menores y amenazas, enfrentará juicio Roberto Barreda De León, por su presunta responsabilidad en la desaparición y supuesta muerte de su esposa, Cristina Siekavizza, mientras que su progenitora, Beatriz Ofelia De León, lo hará por amenazas. Así lo resolvió el juez de Alto Impacto B, Miguel Ángel Gálvez

inocente, pero con“fío enSoyDios. Extraño a mis hijos y a Cristina”.

Roberto Barreda

Acusado

Aguilar, quien dio valor a la prueba documental, escuchas telefónicas, correos electrónicos, relatos de testigos y exámenes de luminol aportados por el Ministerio Público.

El juzgador resaltó: “Me llama la atención que no haya sido el esposo quien presentara la denuncia de desaparición”. Otra de las circunstancias que recalcó fue que “los indicios tienen una secuencia lógica”. Además, fijó para el martes la audiencia de ofrecimiento de pruebas. Los hechos ocurrieron el 7 de julio de 2011. El padre de la víctima, Juan Luis Siekavizza, dijo: “Continúa la lucha por la justicia objetiva”.

Roberto Barreda es procesado por femicidio, maltrato contra menores y amenazas.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

3

Nacionales

Se entregarán prioridades en la temática a la próxima administración.

El Conadur expone avances y desafíos Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Carlos Ovalle y Archivo

C

on la participación de la sociedad civil e instituciones que conforman el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), se efectuó la tercera reunión coordinada por los gobernantes Alejandro Maldonado Aguirre y Alfonso Fuentes Soria. En el encuentro se conocieron avances y desafíos de las diferentes comisiones que componen la asamblea, como la del sector femenino, que dirige la secretaria Presidencial de la Mujer, Lourdes Xitimul, quien aseguró: “Se ha contribuido al resultado estratégico número 7, referente a la participación, representación y empoderamiento de las mujeres en el Sistema de Consejos de Desarrollo”. Asimismo, en el caso de los jóvenes, se resaltó la creación de Comisiones de la Juventud en 17 Consejos de Desarrollo Departamental (Codedes), apertura de 115 oficinas municipales, así como el empoderamiento de líderes sobre la Política Nacional de la Juventud, aseveró Jorge Pinto Ruiz, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y encargado de dicha instancia. La inclusión de diferentes actores refleja uno de los avances que deben destacarse, indicó Maldonado Aguirre. “Tenemos una democracia participativa, en la cual se está articulando la presencia de la sociedad civil como voz y expresión de la población en general”, manifestó.

Temas pendientes

Marvin Chirix, de la Comisión de Pueblos Indígenas, recordó que en 2014 se creó el Gabinete Específico, y uno de sus mandatos fue la elaboración de una política y su plan de acción, y dentro del Conadur se respaldó la necesidad de dicha herramienta; sin embargo, quedará para el próximo gobierno su concreción. Ekaterina Parrilla, secretaria del Conadur y titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, comunicó que se han sistematizado, con una

La tercera reunión del Conadur se efectuó ayer, con delegados de la sociedad civil y diferentes instituciones.

9

Crearán comisión de transición

temas prioritarios de desarrollo recibirá el próximo gobierno.

La presencia de la “sociedad civil es la voz y

expresión de la población en general.”

Alejandro Maldonado Aguirre

Presidente de la República

metodología que aportó la Organización de Naciones Unidas, nueve prioridades que serán trasladadas a la nueva administración para que dé continuidad dentro del Consejo. Los temas son: Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo Katún, Nuestra Guatemala 2032; las

La Secretaría Presidencial de la Mujer reportó la participación y empoderamiento de las féminas en los Codedes.

políticas de desarrollo que se están trabajando en el Conadur, como la de pueblos indígenas y de ordenamiento territorial, entre otras; fortalecimiento al funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo; incidencia en temas de empleo, inversión y promoción, y reforma a la Ley de los Codedes.

Además, la Política Nacional de Desarrollo; un acuerdo gubernativo para normar el destino y uso del aporte a los Codedes; reformas a leyes, reglamentos y normas sobre las temáticas a trabajar dentro del Conadur, y el seguimiento a acciones vinculadas para la implementación de temas de seguridad ciudadana.

Los representantes de la sociedad civil solicitaron llevar a votación la creación de una comisión de transición del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), con el fin de que el próximo gobierno se involucre y le dé seguimiento a la labor que realiza dicha instancia. La petición fue autorizada por el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre, y en la votación se acordó una cuarta reunión del Conadur, la cual se llevaría a cabo a finales de este mes, según Ekaterina Parrilla, secretaria de Programación y Planificación de la Presidencia.


4

Nacionales

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Norma no afectará recaudación

Cabildean separar funciones

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Archivo

Mediante la iniciativa 5009, diputados de diferentes bancadas cabildean en el Congreso la separación de funciones en el Ministerio de Cultura y Deportes, de tal forma que las actividades artísticas y las recreativas tengan, de manera independiente, un ente rector. La propuesta ingresó a la Dirección Legislativa el 26 de noviembre, y en ella se establece la creación del ministerio número 15, que se denominaría del deporte y la recreación, y se encargaría de todo lo concerniente a esa materia. “Con esta medida, se aumentarían los recursos para la promoción de las artes y el resguardo del patrimonio cultural, que estaría a cargo de la cartera actual”, expresó Édgar Cristiani, uno de los ponentes, y recordó que el proyecto fue anunciado a finales de septiembre por la ministra Ana María Rodas. Zoila Vásquez, del Sindicato de Artistas del Estado de Guatemala, se congratuló por la propuesta, la cual calificó de acertada. Karla Gutiérrez

Mediante una carta remitida el lunes al diputado Ronald Arango, el superintendente de Administración Tributaria, Francisco Rivera, afirmó que la entrada en vigencia de la Ley de Tarjetas de Crédito, aprobada por el Congreso en el Decreto 7-2015 y que se encuentra en análisis en la Presidencia de la República desde el 19 de noviembre, no afectaría la recaudación tributaria. En el documento se detalla lo aportado de 2009 a 2014 por los operadores del dinero plástico, por concepto de Impuestos Sobre la Renta y al Valor Agregado, lo cual asciende a Q532.7 millones, e incluye el pago por tarjetas de débito. Según el parlamentario, “este es un aspecto que el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre debería tomar en cuenta al momento de decidir sobre el futuro de la norma”. Por su parte, José Roberto Hernández, secretario general de la Presidencia, indicó que este tema se está analizando desde los ámbitos social, político y económico.

El diputado Ronald Arango fue uno de los impulsores de la normativa.

La elaboración de la propuesta llevó no menos de 22 meses.

La medida busca facilitar la coordinación.

Lanzan modo para proteger a periodistas Areli alonzo y Selvyn Curruchich Foto Archivo

Redacción

D

espués de 22 meses de trabajo de diferentes instituciones, ayer se presentó ante un grupo de periodistas la propuesta final del Sistema de Protección a Periodistas, que entre sus funciones velará por la prevención y protección, así como facilitar la labor entre las entidades de la investigación y persecución penal hacia quienes atenten contra este gre-

mio, indicó Alejandro Palmieri, secretario de Comunicación Social de la Presidencia. “Esto se materializará en un acuerdo gubernativo que creará el mecanismo de coordinación” entre las instancias de investigación, comentó Palmieri. En dicho trabajo participaron la sociedad civil, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Comisión Presidencial de Derechos Humanos y el Ministerio de Gobernación, cuya titular, Eunice Mendizábal, indicó que anteayer se recibió un protocolo

Foto: Archivo

que la cartera propició para crear las condiciones necesarias entre esta institución y los medios de comunicación que cubren la fuente.

Impulsa protocolos

Por su parte, Mendizábal participó en el taller Seguridad para Periodistas, en el cual expresó su apoyo en continuar con los protocolos de seguridad para el gremio periodístico, para lo cual ha organizado una serie de mesas de trabajo para la protección de los comunicadores y que tengan libre acceso a la información.

Cristiani es uno de los ponentes de la iniciativa de Ley.

Cambian fecha para entregar viviendas

Los trabajos se atrasaron porque faltaba la donación del Congreso.

El ministro de Comunicaciones, Víctor Corado, informó que el 14 de enero de 2016 es la nueva fecha para entregar las viviendas a los damnificados de El Cambray II. Los techos en Mi Querida Familia ya no podrán cederse el 24 de diciembre porque aún no se cuenta con los Q20 millones donados por el Parlamento, aseguró. El funcionario indicó que el Congreso entregó los fondos el viernes pasado, y el proceso pa-

ra poder usarlos llevará unos días. Además, también hubo retraso por las licencias de construcción, problemas legales, entre otros, por lo cual “tendremos las casas para fin de año, pero nuestra meta es tener todo el proyecto para el 14 de enero”, afirmó Corado. El diputado Juan José Porras, vicepresidente de la Comisión de Finanzas del Legislativo, comentó que la autorización del Legislativo para el uso de esos recur-

sos está dada, pero la gestión de entrega depende de cuestiones administrativas. Asimismo, el funcionario informó que ya se tiene el diseño y el plano final de la escuela y las otras edificaciones en la finca La Cuya, que queda a 600 metros de Mi querida Familia, y que fue donada por el Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio. Selvyn Alonzo Foto: Carlos Ovalle


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

5

Nacionales

Hay 230 de estas personas trabajando en la institución.

Incluyen personas con discapacidad D areli alonzo @AalonzoDCA Fotos Danilo Ramírez y Archivo

esde 1997, con la Reforma a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), se ha permitido la inclusión de personas con discapacidad, para ayudarlas a incertarse en el mundo laboral. Jorge Aguilar, vocero de la PNC, dijo que la entidad tiene personal con discapacidades en todas las áreas; hay personas no videntes que contestan el 110 para brindar información, así como en Comunicación Social, que se encargan del monitoreo de medios. Según los datos de la entidad, en todas las dependencias de la Policía trabajan 230 de estas personas. Los agentes de la PNC, durante su servicio a la comunidad se enfrentan a todo tipo de situaciones, principalmente persecuciones de delincuentes, lo que provoca accidentes, especialmente con los disparos con armas de fuego. Esto ha provocado que muchos elementos se les tenga que amputar parte de sus extremidades. Según Aguilar, esto obliga a jubilarlos; sin embargo, se les ofrece la oportunidad de seguir laborando en de la institución, en tareas administrativas. El oficial Juan Francisco Camey está asignado en la jefatura de Planificación Estratégica. Él es una persona de talla baja, pero esto no ha impedido que cumpla con su servicio hacia la población guatemalteca. Camey expresó: “Soy la única persona de talla baja dentro de la institución, y aunque no hay discriminación directamente, lo que sí existe son burlas, porque piensan que nosotros, por discapacidad, no podemos hacer las cosas”. El vocero de la entidad policial añadió que los no videntes realizan el trabajo de monitoreo de medios; es el caso de Erwin Humberto Villalta Rueda, quien está en el Departamento de Comunicación, desde donde sintoniza las emisoras de noticias, para luego elaborar un informe. Dalia Santos, vocera del Departamento de Tránsito de la PNC, dijo que, en conjunto con el Consejo Nacional para la Atención de las

El Canciller descartó que entre las víctimas figuren guatemaltecos.

Guatemala lamenta ataque en California Jarbin Yelmo Redacción Foto Archivo

En la PNC, a las personas que han perdido alguna extremidad se les asigna trabajo administrativo.

“Guatemala rechaza cualquier tipo de violencia, cualquier ataque sea o no considerado terrorista; lamentamos mucho lo que ocurrió. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, y por supuesto, con Estados Unidos“, indicó Carlos Raúl Morales, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por medio de un comunicado, la cancillería guatemalteca deploró la ofensiva ocurrida en la ciudad de San Bernardino, California, Estados Unidos, en la cual perdieron la vida no menos de14 personas.

Sin víctimas guatemaltecas

Juan Francisco Camey, de talla baja, desarrolla sus destrezas en la jefatura de Planificación.

Personas con Discapacidad, han trabajado en el tema de educación vial dirigido a los pilotos del transporte urbano colectivo, el cual consiste en vendarles los ojos para luego caminar de un lado a otro, y así sientan la experiencia que vivien las personas no videntes para poder llegar a una parada.

1997

fue la reforma a la Ley de la PNC que permitió laborar a estas personas.

1

mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad.

Asimismo, Morales informó: “El personal del Consulado de Guatemala en dicha ciudad ha reportado que se encuentra bien, desde que se tuvo conocimiento de los hechos, se hizo contacto inmediato con los mandos locales. Hasta el momento, no se han reportado guatemaltecos afectados por este lamentable hecho”, aseguró. El ministro agregó que se encuentran en constante comunicación con los representantes de San Bernardino y hospitales cercanos, por si surgiera algún inconveniente.

14

muertos dejó el ataque en San Bernardino, California.


6

Nacionales

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Escuchas y movimientos bancarios fortalecen imputación.

MP presenta acusación contra Baldetti L Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Yenifer Tiño

a acusación formal contra la exvicemandataria Íngrid Roxana Baldetti Elías fue presentada por el Ministerio Público (MP) en el Juzgado Primero B de Alto Impacto, a cargo de Miguel Ángel Gálvez Aguilar. Juan Francisco Sandoval, fiscal a cargo del caso, detalló que el escrito está conformado por 93 folios, los cuales contienen 215 medios de prueba, además de 5 mil 175 ingresos de contenedores a las aduanas de Puerto Quetzal, Santo Tomás de Castilla y la capital, así como 100 mil escuchas telefónicas, 500 mil documentos y 5 mil correos electrónicos. Según el MP, cuentan con los elementos de soporte suficientes para comprobar la culpabilidad de la exvicegobernante. El ente investigador estima que el monto de la

La Fiscalía cuenta con “nuevos medios de convicción, los cuales serán presentados”.

Juan Francisco Sandoval

Fiscal

defraudación asciende a Q28 millones, por medio de la red denominada La Línea.

Nuevos medios de prueba

Sandoval explicó que la Fiscalía Especial contra la Impunidad cuenta con nuevos medios de convicción, los cuales serán presentados ante el juzgador en la audiencia de etapa intermedia, fase procesal en la que se determinará si Baldetti Elías enfrentará debate oral y público. Sin embargo, evitó dar mayores detalles, para garantizar y respetar el buen desarrollo del proceso penal. La exfuncionaria se encuen-

tra ligada a proceso penal por los delitos de caso especial de defraudación aduanera, asociación ilícita y cohecho pasivo. De acuerdo con el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se sindica a Baldetti Elías de ser la líder de la agrupación La Línea, junto al expresidente Otto Fernando Pérez Molina.

Cooptaron las aduanas

Las pesquisas indican que con el aval de ambos, la red cooptó la Superintendencia de Administración Tributaria, con el objetivo de facilitar sus operaciones ilícitas en las aduanas del país. La sospecha de que un grupo de importadores estaba involucrado en acciones de contrabando, que tenía contacto con una red de tramitadores para evitar el pago real de los tributos, generó que se iniciarán las investigaciones en mayo de 2014, proceso por el cual hay 38 personas detenidas.

El fiscal del MP Juan Francisco Sandoval (en la fotografía), junto a Julio Prado, de la CICIG, presentaron acusación contra Roxana Baldetti.

Autoridades dieron detalles de la captura de 10 integrantes de la estructura criminal Los Yuca.

Caen violadores de Alta Verapaz areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía PNC

Tras recibir denuncias de víctimas de violaciones, el Ministerio Público coordinó 17 allanamientos en San Pedro Carchá, para desarticular una estructura criminal integrada por presuntos violadores sexuales, denominada Los Yuca, dijo Francisco Rivas, subsecretario del Ministerio Público. De acuerdo con las investigaciones, a este grupo criminal se le sindica de no menos de 10 casos de violación, entre 2013 y 2015, informó Yolanda Sandoval, de la Fiscalía de la Mujer. Durante los operativos se capturó a Manuel Leonardo Chub, alias Yuca, presunto cabecilla de la estructura criminal. Además, a Moisés Yonatan

84

agentes de la PNC participaron en los operativos. Chamán Pop, Carlos Alfonso Maquín Pop, Herberth Hermelindo Caal Chub, William Waldemar Aguilar, Freddy Alfonso Co Chub, Augusto Cuz Tux, Israel Col Chub y Carlos Humberto Cuz Chub. Pahola Ovalle, viceministra de Gobernación, dio a conocer que se puso en marcha la operación denominada Carchá, en la que participaron 84 efectivos policiales y 34 investigadores.

Más capturas por vender pinabete José Mazariegos Redacción Foto Archivo

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó que se han hecho detenciones de personas por portar ramillas de pinabete sin el respectivo marchamo que identifique que es producto destinado a la comercialización. Desde que se implementó el operativo por parte de Policía Nacional Civil, por medio de la División de Protección a la Naturaleza, se ha capturado a 9 personas con 16 mil 500 ramillas valoradas en no menos de Q100 mil. Además, se decomisaron 4 vehículos tipo sedán.

El Conap pide verificar que el árbol tenga marchamo.

Según la Ley, las sanciones pueden ser de 10 a 15 años de prisión, y Q15 mil de multa, para quien colecte, transporte y comercialice pinabete sin el marchamo respectivo.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Anuncio

7


8

Opiniones

Editorial

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

XOCOMIL

Llega a Guatemala la corrupción de FIFA

El conflicto entre ambientalismo y tradición

a fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, anunció ayer nuevas acusaciones de corrupción contra 16 altos cargos y exdirectivos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), máximo órgano de dirección del popular deporte, a quienes señala de secuestrar al balompié para enriquecerse durante 24 años. La noticia, que complementa otra emitida en mayo y en la cual se detallaban actos ilícitos para otorgar sedes de mundiales y se ordenaba la captura de 7 directivos, no hubiera tenido tanto impacto en nuestro país de no ser porque en la lista de los 16 acusados ayer por Lynch figuran nada menos que 3 de los dirigentes guatemaltecos: Brayan Jiménez, presidente de la Federación Nacional de Futbol; Rafael Salguero, integrante del Comité Ejecutivo de la FIFA, y Héctor Trujillo, del Comité Ejecutivo de la Federación y magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad. Respecto de este último, la fiscal estadounidense dijo: “Dispensó justicia mientras solicitaba sobornos y vendía su influencia dentro de la FIFA”. La investigación por sobornos, que alcanzaría los US $200 millones (unos Q1 mil 526 millones), incluye 92 cargos por delitos que van desde organizaciones mafiosas y fraude masivo, hasta blanqueo de dinero, y los acusados podrían enfrentar penas de hasta 20 años de cárcel. La Justicia de EE. UU. acusa a los chapines de recibir un pago indebido y de comprar a otros directivos para votar a favor de que el Mundial de 2022 se efectuara en Qatar. En Guatemala, sin temor a equivocarnos, estamos cansados de tanto acto de corrupción. Tal como se ha solicitado en los casos domésticos, no podemos menos que exigir justicia. Los tres implicados deben ahora responder y, en ese marco, someterse al debido proceso. No importa si se trata de recursos provenientes de los impuestos o de fuentes externas, la corrupción es un flagelo que debe ser extirpado sin ningún tipo de contemplaciones.

un sonoro estruendo por defender el entorno, inician una marcada lucha en contra, pero no dicen nada Haroldo rodas juanharoldor@gmail.com del excesivo consumo de energía y otros recursos naturales, ni tampoco del exagerado uso de máquinas Cada diciembre asoma en Guapara producir más insumos de betemala el conflicto entre ambienneficio general; y qué no decir de lo talismo y tradición. Su causa es el que nos llega de otros extremos de fuego de pureza del 7 de diciemla tierra provocado por la contamibre y las festividades de fin de año. nación general. El problema no es Son posiciones encontradas entre una tradición, ni la quema del diadefensores de la tradición con asblo, es únicamente una expresión pectos psico-antropolócolectiva que asoma con gicos y los ambientalis- ¿Identidad arrancarse los desagratas. El choque es risible cultural y dos y desencantos. Hay al ver la contaminación medioambien- que conversar cuáles son y deterioro ambiental en te son asuntos los factores con que asoel mundo. Quienes asuman los mayores detemen lo positivo, ven en divorciados? rioros de la naturaleza y la quema del diablo, la por otro lado, coordinar cohetería y los aspectos colaterales programas para recuperar la vegepopulares, la identidad que unifica tación y la utilización de invernaa todos los sectores guatemaltecos. deros con árboles, flores y otros, de Dentro de esto, esta a el uso de áruso natural en la estación. boles y flores ornamentales, musEs el momento de recapacitar. go y otros materiales, utilizados en No es con capturar a vendedores los nacimientos, incluyendo las cade mercados populares como se parazones de tortugas. contrarrestará el problema, sino en Esto da originalidad, rodean brindarles charlas e incentivarles a al guatemalteco en la elaboración cómo desarrollar programas acorde sus tradiciones, que parten de des a la conservación de los legasu limpieza con el fuego el 7 de didos naturales y defender el ecosisciembre, destruyendo los recuertema. Así conservar el entorno, pedos negativos del año, e inicia un ro también el uso de materiales que nuevo proceso, desde el orden psisustentan la identidad. ¿O es que la cológico y antropológico. Contraidentidad y conservación del entorrio están los ambientalistas, que en no, están divorciados?

L

Director General:

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

”Otra vez“, se lamentaba la prensa estadounidense, después de que 14 personas fallecieran y 21 fueran heridas, en un tiroteo en San Bernardino, Los Ángeles.

El Parlamento brasileño dio el primer paso para juzgar a la presidenta Dilma Rousseff, por una supuesta alteración de cuentas públicas durante su Gobierno.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

9

Opiniones

a través del lente

Ciudadanía caprichosa mueve, de alguna manera, esa frustración del desear contribuir a la construcción de mejores opciones y toparse con el desconocimiento, la resistencia al camcarolina villatoro carol.villasol@gmail.com bio y la falta de interés. En principio, esa cultura del veto a la cual me refería unas semanas atrás, permea realmente las posibiliEnfrentarse a la hoja en blanco cuando hay mucho que dades de propuesta a nivel interpersonal, grupal, e indecir, es quizá más complicado que enfrentar la nada, cluso en el nivel político, donde viene a tener consecomo en Alicia: “si no sabes a dónde quieres llegar, cuencias más graves. La competencia que genera el cualquier camino es bueno”. Me ha invadido en estos veto, no permite reconocer los méritos de otros, ni días la fuerza del reclamo, que dicho sea, mucho menos, adoptar las lecciones apreno me agrada, porque la carga de frustrandidas. En ese sentido, el cuestionamiención puede llevar más a la destrucción que De la importo ético viene a ser hasta qué punto aceptancia que a la propuesta. tar las limitaciones propias, adaptarse a las Hace unos días reclamaba –y aún lo sos- nuestra socie“reglas del juego” y como se dice populartengo- que nuestra sociedad está cultivan- dad alcance la mente “bailar al son que le toquen”… Hasdo una ciudadanía caprichosa, que quiere madurez en el ta qué punto tiene cabida el utilitarismo resultados inmediatos en cuestiones que ejercicio ciuda- y la “moral flexible”, incluso si se trata de son de orden estructural y, por tanto, de dano y el forta- propósitos nobles en principio, qué no se largo plazo; una ciudadanía que advierte lecimiento contaminan acaso estos propósitos si no hacer valer su peso en caso de no percibir de nuestras hay una declaración de principio, y si no se esos resultados inmediatos, sin embargo instituciones. es fiel a ésta. No funciona así nuestra societambién es necesario responsabilizarse – dad, ni el sistema político. nos, en cuanto a que también ha sido una En este contexto, cómo transformar ciudadanía permisiva de esos vicios cuya acción corel reclamo en propuestas viables social, política, rectiva ahora descarga en unas cuantas figuras polítieconómica, técnica y funcionalmente; son muchos cas, que claramente también tienen una importante los aspectos que la propuesta y la acción afirmativa cuota de responsabilidad. He cuestionado, y cuestiodebe satisfacer, de ahí la importancia que nuestra sono, la formulación de tales reclamos, sin embargo, al ciedad alcance la madurez en el ejercicio ciudadano y día de hoy, entiendo mucho más ese sentimiento que el fortalecimiento de nuestras instituciones.

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

El 3 de diciembre barreras jurídicas, arquitectónicas, actitud del entorno y de comunicación e información. Es innegable que todas estas barreras son generasebastián toledo relaciones.publicas@conadi.gob.gt das por los distintos sectores de la sociedad, bien sea por falta de voluntad o por desconocimiento de la situación, pero como quiera que sea, incide negativaCon la finalidad de formar opinión pública sobre las mente en el desarrollo integral de un importante secnecesidades y aspiraciones de participación social de tor de la sociedad, provocando marcadas desventajas las personas con deficiencias físicas, intelectuales, en todos los órdenes de la vida activa y productiva, mentales y sensoriales, la Asamblea General de las con efectos en el producto interno bruto del país, coNaciones Unidas declaró el 3 de diciembre como el mo lo señalara Roberts Mets en 2011.En concordanDía Internacional de las Personas con Discapacidad en cia con la conmemoración, el Consejo Nacional para 1992, recomendando a los Estados miemla Atención de las Personas con Discapabros la promoción de acciones que hagan Es innegable cidad (Conadi) en su calidad de ente coorvisibles los derechos de este sector que a lo que todas esdinador, asesor e impulsor de las políticas largo de la historia ha sido excluido en to- tas barreras son generales en discapacidad, ha propiciado do espacio de participación. la organización y promoción de actividageneradas por La Organización Mundial de la Salud des conmemorativas en el país con partiy otros organismos regionales, en múlti- los distintos cipación de alcaldes, gobernadores y direcples estudios han indicado que en el mun- sectores de la tores de dependencias públicas, orientado existen al menos mil millones de perso- sociedad. das no solo a la visibilidad de los derechos nas en condición de discapacidad, de los de la población en condición de discapacuales, casi un 80 por ciento vive en países en vías de cidad, sino también a la generación de compromisos. desarrollo, en situación de pobreza y pobreza extreEn 2015, se realizaron actividades en todas las cabema, contando únicamente con el apoyo de su familia ceras departamentales y en varios municipios, dono círculos más cercanos, lo que hace verdaderamente de quedó demostrada la capacidad organizativa y dedifícil su inclusión a la sociedad. seos de participación de las Personas con DiscapaciLos mil millones de habitantes, representan el 15 dad, quienes no buscamos más que una igualdad de por ciento de la totalidad de la población mundial, oportunidades en el desarrollo social. lo que hace suponer con base en los datos del InstiPero, mientras no se adopten las medidas y orientuto Nacional de Estadística, que en Guatemala vive taciones de los instrumentos de derechos humanos en no menos de 2.5 millones de personas con discapacimateria de discapacidad, esta demanda seguirá siendad, en espera de una oportunidad de participación, do una utopía, con efectos negativos y lamentables la que le ha sido negada mediante la proliferación de en la actividad productiva de nuestras comunidades.

DOS MIL CARACTERES

Edad de Piedra en Internet

En esta lógica de producción actual el periodismo impreso también está migrando a la virtualidad, consciente de que si no se reinventa, podría extinguirse en pocos años. La difuSe conoce como Edad de Piesión de ideas en papel, que dadra al periodo de la Prehistoria tan de cientos de años, hoy esen el cual la Humanidad descutá siendo sustituida por formabrió el uso funcional de la pietos digitales. Muchos de nosodra, dándole distintas aplicaciotros ya no compramos el penes; como instrumento de caza riódico o revista, sino ingresamos a Internet y allí leemos, sin y quizá también, arma de defenmancharnos los dedos, las nosa personal. Esto sucedía, ante ticias que a diario atraviesan el los ojos deslumbrados de hommundo. En español, por ejembres y mujeres que hasta entonplo, existe una extensa variedad ces habían vivido de la recolecde publicaciones diarias en toción de frutos, sin conocer prodo el planeta. Los demás idiocesos productivos ni mucho mas no son la excepción. menos la división social del traCada vez la cultura digital adbajo. Alrededor de la piedra se quiere más adeptos. Muchos nicimentó la cultura de la caza y ños y jóvenes prefiecomenzó la primitiren consultar en sus va organización so- La cultura didispositivos móviles cial y la dominación gital ha traído la más variada infordel hombre sobre las diversas herramación que les exidemás especies. mientas de cosus tareas escoCon la Internet municación, es- gen lares. Los adultos tesucede algo similar; claro, con sus abis- pecialmente los nemos predilección por periódicos y remales diferencias. llamados vistas que hasta haEstamos en una era ”dispositivos ce poco vendían “los deslumbrada por móviles“. canillitas” o vocealas tecnologías de dores en lugares públicos. la información y la comunicaLa cultura digital ha traído ción, en la cual, la red de redes diversas y variadas herramienes la “piedra primitiva” frente a tas de comunicación, especiallo que habrá de venir después mente los llamados “dispositiy las consecuencias que le traevos móviles” que inundan los rá a la Humanidad la sofisticamercados: teléfonos inteligenda y avanzada inteligencia artifites, tablets, computadoras, cácial. Frente a esta, nuestra época maras digitales y toda una exvolverá a ser la Edad de Piedra. tensa gama de instrumentos La sociedad de la informaque hacen más fácil la comución ha provocado una variada nicación. La prensa ha detectagama de relaciones de comudo esta nueva manera de ejercer nicación, usando plataformas ciudadanía por medio de nuevirtuales y la gran herramienta vas prácticas discursivas y no que revolucionó la comunicaha querido quedarse a la zaga. ción humana: Internet. CataloPor lo tanto, está migrando a la gada como la red de redes, InWeb. Innumerable cantidad de ternet es la opción que tienen micromedios están surgiendo, miles de millones de ciudadasatisfaciendo los diversos gusnos para acercarse y compartir tos y necesidades ciudadanas en conocimiento, entretenimienmateria informativa. to y diversos productos sociales. carlos interiano carlosinteriano @gmail.com

La frase

“Supongo que solo aquellas personas que no hacen nada, están libres de cometer errores”.

Joseph Conrad


10

Panorámica

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Conmemoraciones

Génova, celebra Ubicado en Quetzaltenango, surgió por motivo de la erupción del volcán Santa María en 1902, que obligó a los pobladores de San Martín Chile Verde (hoy San Martín Sacatepéquez) a emigrar, estableciéndose en un lugar conocido como “Taltute”, al cual rebautizaron como Santa Joaquina, en honor de la madre de Manuel Estrada Cabrera, entonces mandatario. Fue el 3 de mayo de 1920 que adquirió el actual nombre. La feria patronal se estableció el 8 de agosto de 1933, del 4 al 8 de diciembre en la cual se conmemora a la Purísima Concepción de la Virgen María. Se efectúan actividades sociales, culturales y deportivas, así como las danzas folclóricas de Los Toros y La Conquista. Con información de deguate.com y guate360.com

Alerta Alba-Keneth

Personaje del día

Ilustración: Héctor Estrada

Un actor de comedia nato, que ahora tiene que representar su papel por la sobrevivencia. Si lo reconoce, escriba el nombre en el espacio en blanco. ......................................................El pasado viernes incluimos a Franz Beckenbauer.

Video

Lesli Jeanette López Tian de 12 años, desapareció el 12 de noviembre en la 26 calle, 02-41, zona 3 capitalina. Según los familiares mide 1.54 m, es de tez morena, cabello teñido de rubio y ojos café.

Sandy Orquídea Pérez Temaj de 17 años, desapareció el 24 de noviembre en la finca El Rosario, El Tumbador, San Marcos. Mide 1.55 m, es de tez morena clara, cabello lacio negro y ojos café.

Efemérides

Continúa trabajo

El presidente Alejandro Maldonado Aguirre y el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria presidieron la Tercera Reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). En la cita, participó Ekaterina Parrilla, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), así como Ministros de Estado y otros funcionarios. El Consejo conoció los principales logros y desafíos por parte de los encargados de las comisiones. Además, se aprobó un encuentro del Conadur para enero de 2016, la cual se efectuará entre las autoridades electas y el Gabinete de Gobierno, que fue solicitada por representantes de la sociedad civil.

1999

La aerolínea estadounidense Pan Am, se declara en bancarrota y deja de operar. Fue la más importante desde la década de 1930 ya que contribuyó al desarrollo del transporte aéreo en el mundo mediante la inauguración de rutas transoceánicas. Había sido fundada el 14 de marzo de 1927 por Henry H. Arnold y asociados. Se inició con un contrato de envío de correo desde Estados Unidos a Cuba, pero se vio imposibilitada de hacer el trabajo por no tener los recursos físicos. A pesar de todo comenzó operaciones el 18 de octubre de ese año en un avión Fairchild.


Económicas Monedas: dólar Q7.60 euro: Q8.26- Indicadores:

gasolina US $1.29

11

11 %

prevé el Banguat que crezca el ingreso de divisas en este año.

petróleo US $41.25

Diario de Centro América

@diariodeca

Guatemala ha recibido US $5 mil millones 686 millones hasta noviembre.

Se incrementa 12.65 % el ingreso de remesas

Un mayor ingreso de “dólares contribuye a apre-

brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo

A

noviembre, las remesas familiares aportaron US $5 mil 686 millones 830 mil (Q43 mil 219 millones 914 mil) a la economía nacional, lo que representa un incremento del 12.65 por ciento con respecto de los US $5 mil 48 millones 76 mil (Q38 mil 365 millones 379 mil) recibidos en el mismo período de 2014, según estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat). Según el estudio Situación económica y envío de remesas de migrantes de América Latina y el Caribe en el periodo postrecesión, del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), los guatemaltecos residentes en Estados Unidos envían US $212 (Q1 mil 611) al mes. “En términos económicos, las remesas representan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto”,

ciar el valor del quetzal”.

Stephanie Moll

Analista de CABI .

El estudio del Fomin dice que cada connacional envía US $212 (Q1 mil 611) al mes, en promedio.

comentó Carlos Aníbal Martínez, analista económico independiente.

Crecimiento

En cuanto al impacto de este rubro en la economía, la Aso-

ciación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) refiere que el monto de los ingresos anuales de divisas por remesas principió a hacerse más importante desde 2002 y, a partir de entonces, el monto se

ha incrementado acorde al dinamismo que registran los sectores de la construcción y de servicios del país norteamericano. En ese sentido, cifras de la banca central revelan que de 2008 a

2014, el flujo de dólares tuvo un crecimiento acumulado del 28.49 por ciento, al pasar de US $4 mil 314 millones (Q32 mil 791 millones) a US $5 mil 544 millones (Q42 mil 135 millones). Stephanie Moll, analista del Central American Business Intellinge (CABI), calificó de positivo este incremento; no obstante, indicó que un mayor ingreso de dólares contribuye a apreciar el valor del quetzal frente a esta divisa. En tanto, la expectativa del Banguat es que este indicador registre un alza del 11 por ciento, lo cual equivale a US $6 mil 153.9 millones (Q46 mil 769 millones).

Recomiendan realizar auditorías para elevar el cobro del IUSI Realizar auditorías de campo para establecer si el catastro municipal cuenta con información actualizada de los inmuebles en su jurisdicción es parte de la propuesta que presentó ayer la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) para elevar la recaudación del Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI). Carlos González, analista de dicha entidad, dijo que lo recaudado por este concepto significó el 1.69 por ciento de los ingresos tributarios de 2014 y el 0.18 del Producto Interno Bruto, porcentajes que son de los más bajos de la región. Según estadísticas de la Superintendencia de Administración Tributaria, hasta octubre este gra-

Carlos González, a la derecha, presentó la propuesta de Asíes.

vamen apenas aportó Q1.1 millones, de un total de Q44 mil 264.6 millones que entraron a las arcas del Estado. Otro de los aspectos que contempla la propuesta es incorporar

mecanismos de tecnología moderna para la captación de este pago vía Internet o por medio de teléfonos inteligentes, así como facilitar el acceso a las cajas receptoras. Brenda Jiguan Foto: Willy Estrada

Hortalizas, a la baja Según el informe semanal del Ministerio de Agricultura sobre los precios de los principales vegetales, la caja de chile pimiento tuvo una baja de Q16.67; el quintal de cebolla, Q80; y el ciento de güisquil registró una disminución de Q23.33. Estas rebajas fueron resultado de la abundante oferta en los mercados. B. Jiguan Foto: Archivo


12

Económicas

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

La UE y Vietnam firman Tratado

La empresa estadounidense afirmó que la situación se resolverá de manera favorable.

La CE verificará si hubo un beneficio.

Bruselas abre investigación por trato fiscal 3 L Bruselas, Bélgica foto AFP

AFP

a Comisión Europea (CE) anunció ayer el inicio de una investigación formal por el régimen fiscal otorgado por Luxemburgo al gigante estadounidense de la comida rápida McDonald’s. Por su lado, la compañía sindicada dio a conocer que cooperará con la Comisión y aseguró que la investigación se resolverá de manera favorable. La pesquisa contra esta empresa ícono estadounidense se suma a las abiertas contra Amazon, Apple, Starbucks o Fiat luego de las revelaciones hace un año conocidas como el caso LuxLeaks.

sindicatos apoyaron la demanda.

Estas revelaciones de un grupo de periodistas de investigación expuso los acuerdos que pasan las multinacionales con las administraciones fiscales de diferentes países, para pagar la menor cantidad de impuestos sobre las ganancias.

En detalle

En el caso de McDonald’s, la asociación británica War on Want,

que recibió el apoyo de 3 sindicatos estadounidenses y europeos, presentó una demanda ante la Comisión Europea, afirmando que la compañía habría montado una estrategia de planificación fiscal que le habría permitido disminuir su exposición fiscal en Europa de €1 mil millones (Q8 mil 260 millones) entre 2009 y 2013. De esa cuenta, está en investigación el trato acordado a McDonald’s por Luxemburgo a partir de 2009 por las actividades de las franquicias de la empresa en Europa y en Rusia. En un comunicado, el Gobierno señaló que cooperaría con la Comisión en la investigación, pero consideró que no se acordó ninguna ventaja selectiva a McDonald’s.

La Unión Europea (UE) y Vietnam firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que suprime casi todas las barreras aduaneras entre el bloque europeo y el país comunista. “La suscripción de este acuerdo no es el fin de nuestras relaciones, sino que sienta lazos mucho más ambiciosos”, declaró Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea luego de recibir al primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung. Este convenio corona 2 años y medio de intensas negociacio-

nes entre el bloque y Vietnam, en donde la balanza comercial se triplicó en la pasada década para alcanzar €28 mil millones (Q231 mil 280 millones).

Nuevo modelo

Por su lado, la comisaria de Comercio europea, Cecilia Malmstrom, estimó que este pacto ofrece un nuevo modelo de política comercial con los países en desarrollo. El acuerdo es el primero de su tipo con países en desarrollo. Bruselas, Bélgica

Foto: AFP

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a la derecha, se mostró optimista con el convenio.

Paraguay, líder en energía renovable Le Bourget, Francia

AFP

Paraguay depende en 99.4 por ciento de la energía hidroeléctrica y gracias a ello, encabeza la lista mundial en materia de energías de baja emisión de carbono, según una nueva herramienta comparativa presentada ayer al margen de la conferencia del clima de París. Esta acción es posible debido a las represas de Itaipú y Yaciretá, por ello, el país sudameri-

cano lidera la lista de países verdes al menos en ese rubro. En América Latina, le siguen muy lejos Brasil (14.5 por ciento), Colombia (13 por ciento) y Uruguay (10.3 por ciento). La organización ambientalista sin fines de lucro Energy and Climate Intelligence Unit, con sede en Londres, confeccionó la nueva herramienta online alimentándola con información de la Organización de Naciones Unidas y el Banco Mundial.

El BCE prorroga la compra de deuda hasta 2017

Mario Draghi anunció la ampliación del programa.

Fráncfort, Alemania Foto AFP

AFP

El Banco Central Europeo (BCE) anunció ayer el refuerzo de su programa de compra de deuda, extendiéndolo hasta 2017 y ampliando el tipo de activos de deuda que podrá comprar. Este programa, llamado QE, lanzado en marzo, se extenderá

hasta el período de 2017, lo que supone que el BCE inyectará en la economía un mínimo de €1.5 billones (Q12.3 billones). “Estamos haciendo más porque funciona, no porque sea un fracaso”, dijo Mario Draghi, presidente del BCE durante una rueda de prensa. También indicó que una amplia mayoría de los miembros del

consejo de gobernadores de esa entidad es favorable a la medida, aunque no hubo unanimidad.

peas y privadas, sino también obligaciones emitidas por regiones y localidades.

Tipo de activos

Estímulos

Además de alargar el plazo, en ente crediticio de Fráncfort ampliará el tipo de activos del programa y comprará no solo deuda soberana de los 19 países de la zona y de algunas instituciones euro-

Hasta ahora el BCE compraba cada mes deuda por valor de €60 millardos (Q495.6 millardos), un programa que iba a durar hasta septiembre de 2016 por un total de €1.14 billones (Q9.4 billones).


Internacionales Estados Unidos: abren todos los puestos de combate a las mujeres. Ecuador: Rafael Correa será excluido de las elecciones de 2017.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

El exmandatario es acusado de malversar fondos.

Corte envía a Flores a juicio por 2 delitos 4 U San Salvador foto AFP

AFP

n juez de El Salvador ordenó enviar a juicio al expresidente Francisco Flores (19992004), acusado de malversar US $10 millones (Q76.2 millones) donados por Taiwán para proyectos sociales entre 2003 y 2004. “Resulta procedente que respecto de los ilícitos de peculado y lavado de dinero y otros activos se pase a la siguiente etapa procesal”, declaró en una audiencia el juez Miguel Ángel García, en la cual estaba el exgobernante con sus abogados. El caso proseguirá en un tribunal de Sentencia de San Salvador, donde podrían ser citados otros involucrados en el proceso, entre los que figuran miembros del par-

cheques fueron entregados al sindicado para proyectos sociales.

tido Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), que gobernó el país entre 1989 y 2004.

Lo pendiente

El funcionario judicial también deberá resolver si el exjefe de Estado irá a juicio por los delitos de enriquecimiento ilícito y desobediencia a particulares. El político fue llevado a la Justicia luego de que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) de-

nunciara en 2013 las transacciones bancarias sospechosas en el período comprendido entre octubre de 2003 y marzo de 2004, cuando la Embajada de Taiwán en El Salvador emitió 4 cheques por un total de US $10 millones, a nombre de Francisco Flores. La diligencia de ayer se instaló tras una etapa de instrucción que duró 13 meses y después de una pericia financiera que verificó el recibo y tránsito de los fondos recibidos por el sindicado en sistemas bancarios de El Salvador y otros países.

Detalle

El juez también tuvo a mano una comunicación del Gobierno de Taiwán, el cual certificó que los fondos fueron erogados para proyectos sociales y no para el partido Arena.

Las autoridades informaron que durante las pesquisas se hallaron 5 mil proyectiles.

Tras tiroteo hallan 12 bombas caseras San Bernardino AFP fotos AFP, Justin Sullivan

Un total de 12 artefactos explosivos de fabricación artesanal fueron encontrados en el domicilio de la pareja que asesinó a 14 personas en California, en la peor masacre en Estados Unidos en los pasados 3 años. Otras 3 bombas, que pueden ser accionadas a distancia, fueron localizadas en el edificio que fue objetivo de los atacantes. Afortunadamente, no llegaron a estallar, explicó Jarrod Burguan, jefe de la Policía local, y destacó que los peritos hallaron también 5 mil proyectiles para fusiles de asalto. De acuerdo con Burguan, las armas utilizadas por el estadounidense Syed Farook, de 28 años, y su esposa, Tashfeen Malik, de 27, fueron compradas de manera legal.

Posible causa

En la diligencia estuvo el exgobernante acompañado de sus abogados.

Testigos sugieren que la matanza pudo estar relacionada con una disputa laboral, involucrando a Farook, empleado de los servicios de salud pública de San Bernardino. El oficial, no obstante, mencionó : “Los cónyuges estaban claramente preparados; nadie se pone nervioso en una fiesta (de trabajo) y reacciona con algo tan elaborado”.

Personal forense recopila las evidencias que fueron halladas en California.

Sería irresponsable, en este momento, hablar de terrorismo.”

David Bowdich

Agente del FBI

David Bowdich, agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), manifestó a la prensa: “Sería irresponsable, en este momento, hablar de terrorismo”, pero aclaró que las primeras investigaciones sugieren que los autores del hecho tenían una misión cuyo objetivo aún no ha podido ser determinada.


14

Internacionales

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Informe alerta de dolencias por comidas Ginebra AFP foto Archivo

Las inundaciones causan daños y enfermedades en comunidades de Centroamérica y otras regiones del mundo.

Catástrofes meteorológicas se ensañan más contra 3 países del Istmo.

Presentan lista de países vulnerables 10

Le Bourget AFP foto Archivo

H

onduras, Birmania y Haití son los 3 países más afectados, en los pasados 2 decenios, por fenómenos meteorológicos extremos, los cuales pueden multiplicarse a causa del calentamiento global, afirma un estudio divulgado al margen de la 21 edición de la Conferencia de las Partes (COP21), que aborda el tema del alza de la temperatura del orbe. A los tres primeros le siguen Filipinas, Nicaragua, Bangladés, Vietnam, Pakistán, Tailandia y Guatemala. De los 10 estados más golpeados, 9 pertenecen al

naciones, entre ellas Guatemala, son las que están más en riesgo. mundo en vías de desarrollo con bajos ingresos.

Costo de daños

Las desgracias, ocasionadas principalmente por los huracanes, dejaron un total de 525 mil muertos y pérdidas materiales por US $2.97 billones (Q22.7 billones) entre 1995 y 2014, preci-

sa el informe anual del instituto Germanwatch, una oenegé con sede en Alemania. La citada entidad publica cada año sus índices de riesgo climático, basados en el grado de exposición y vulnerabilidad a los eventos extremos, que toman en consideración el número total de víctimas, el porcentaje que estas representan en la población, los daños materiales totales y su relación con el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país y la cantidad de fenómenos meteorológicos. Honduras, Birmania y Haití han enfrentado en el periodo de referencia excepcionales y devastadoras catástrofes, como los huracanes Sandy, Mitch y Nargis, es-

ta última, en 2008, dejó 140 mil muertos y dejó sin techo a 2.4 millones de personas en el país del sudeste asiático.

Observación

El informe señala que un acontecimiento extremo aislado no puede atribuirse al cambio climático, pero recuerda que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) predijo que los riesgos asociados a acontecimientos extremos seguirían creciendo debido al aumento de las temperaturas en el planeta.

En un informe que presentó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), se resalta que las enfermedades relacionadas con la alimentación ocasionan cada año, en el mundo, la muerte de 420 mil personas, y afectan a 600 millones. Uno de cada 10 sufre tras haber consumido comidas contaminadas por bacterias, virus, parásitos, toxinas o productos químicos, de acuerdo con el estudio, el primero sobre esa cuestión que presenta el ente salubrista. “Hasta ahora, las estimaciones sobre este problema eran vagas e imprecisas y escondían el auténtico costo humano de los alimentos contaminados. El informe pone las cosas en su sitio”, afirmó Margaret Chan, directora general de la OMS.

En cifras

El 30 por ciento de los fallecidos son menores que tienen menos de 5 años, un porcentaje elevado si se toma en consideración que representan el 9 por ciento de la población mundial. Las enfermedades diarreicas representan más de la mitad del total y afectan a 550 millones de personas ocasionando 230 mil decesos al año (96 mil de ellos son menores), dice el estudio.

600 millones de habitantes, al año, sufren por el flagelo.

Venezuela

Siria

Partidos cierran campañas

Británicos atacan a islamistas

Este domingo los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes ante el Legislativo y, según las encuestas, peligra el control chavista de la Asamblea Nacional, lo que pondría en riesgo la gestión del presidente Nicolás Maduro.

Los aviones Tornado de la británica Royal Air Force (RAF) realizaron este jueves sus primeros bombardeos contra campos petrolíferos del Estado Islámico en Siria, horas después de recibir luz verde del Parlamento para entrar en guerra.

Si la oposición gana la mayoría simple (84 diputados) buscaría una amnistía para presos políticos, con la calificada (101) o absoluta (112) intentaría quizás una enmienda o referendo para una salida anticipada del mandatario.

Las aeronaves usaron bombas guiadas Paveway IV para llevar a cabo ataques a seis blancos en Omar, 56 kilómetros dentro de Siria. Londres se suma así a Estados Unidos, Francia y Rusia y otros países que atacan a los yihadistas.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Internacionales

15

Exhibición de robots

JAPÓN • Apagar un fuego, abrir una válvula o abrirse camino en medio de los escombros son algunas de las tareas atribuidas a los robots, que se exhiben esta semana en Tokio. En la cita convergen 450 participantes, de los cuales 57 son extranjeros. Uno de los androides llamado HRP-2 Kai, que mide 1.70 metros, puede identificar escombros en el suelo y evita tropezar. • Foto:AFP, Yoshikazu Tsuno

Preparan festejo

INDIA • Una banda naval realiza un ensayo para las próximas celebraciones del Día de la Marina, en Bombay, para conmemorar las operaciones marítimas que se realizaron durante la guerra indo-pakistaní, que ocurrió en 1971. • Foto:AFP, Punit Paranjpe

Llega el invierno TURQUÍA • Tras haber concluido el otoño, el invierno ya comenzó a extender su manto sobre los países asiáticos y europeos, tal como se aprecia en una carretera de Ankara, donde cayó la primera nevada de la presente temporada. • Foto: AFP, Adem Altan


16

Artes

Cine: desde muñecos hasta cascos, La guerra de las galaxias sale a subasta.

“ La cultura es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida ”. André Malraux, escritor y político francés (1901-1976). Pintura: Botero inaugura exposición de obras recientes en París.

Diario de Centro América

@diariodeca

Impulsan la música garífuna Ejecutan proyecto de conciertos, talleres y la creación de una academia.

conservar y difundir las expresiones de la cultura afrocaribeña pretende la iniciativa que involucra a diferentes entidades. Eddie Fernández @efernandezdca fotoS Archvo

E

l martes presentarán el proyecto Ensamble de Percusión Garífuna, que tiene por objetivo preservar y difundir el legado artístico de esta cultura. La iniciativa es posible con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), de la Municipalidad de Livingston, Izabal, localidad donde habita la mayoría de población de esta etnia, y de la embajada de los Estados Unidos de América. Forma parte de la conmemoración por el día de la población garínagu, que se celebra el 25 de noviembre. El acto se realizará el 8 de diciembre a las 16:00 en la Plaza de la Constitución, zona 1 capitalina, donde el conjunto Dinastía Marcial y el Grupo de Danza Folclórica, ambos del municipio referido. Después será expuesto al público el plan que tiene previsto crear una escuela que enseñará estos ritmos a 60 menores de edad y que contempla impartir talleres a 30 músicos de la región nororiental del país, según información ofrecida por Gilmar Mejía, encargado del proyecto por el MCD. Fiesta y enseñanza

El recinto, cuya instalación y mantenimiento es por cuenta del gobierno local, será inaugurado el mismo día a las 14:00, frente al parque central del municipio izabalense, según informó Evangelina Linares, secretaria de aquella comuna. “Buscamos conservar y dar a conocer las riquezas culturales de Guatemala, para que nuestros paisanos y personas de otros países las conozcan y

aprendan de ellas. Además, se pretende fomentar el turismo sostenible”, agregó Linares. Los artistas que capacitarán a los intérpretes nacionales son: Paul Beaudry, bajista de Estados Unidos, y los compatriotas Jacobo Nitsch, Trompetista; Victor Arreaza, pianista; así como Luis marcial, músico garífuna y Carlos Flores, artesano creador de instrumentos, ambos de Livingston. Ellos ofrecerán tres recitales, uno en la apertura de la academia, otro ese mismo día a las 19:00 en el restaurante Bahía Azul y uno más, el 9 en el café Happy Fish. La entrada será libre. El centro de aprendizaje

La academia funcionará con el apoyo de la Municipalidad de Livingston y de la Dirección para las Artes de la cartera cultural. La Embajada de Estados Unidos contribuyó con la compra de los instrumentos de percusión garífuna, que están siendo construidos por Flores. Él, además, ofrecerá a los músicos participantes una capacitación para asegurar el mantenimiento adecuado de sus creaciones. Orgullo garínagu

“Nos llena de satisfacción que nuestras expresiones sean de interés para las autoridades y para la gente”, expresó Luis Marcial, director de la academia. Según dijo, ya cuentan con un grupo de 35 infantes interesados en integrarse. La escuela a su cargo, que enseñará específicamente sobre percusión, se complementará con otra instalada por la Fundación Adentro, de Ricardo Arjona, donde sus participantes aprenden acerca de instrumentos de viento, concluyó.

Se prevé que 60 niños y jóvenes participen en la escuela.

Para conocer más sobre la cultura garífuna en Guatemala y sobre variantes de reconocimiento entre sus integrantes vea el artículo Matices: negritud en Guatemala, publicado hoy en Revista Viernes del Diario de Centro América.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

17

Artes

Comedias, dramas y musicales para todo público forman parte del trabajo que realiza la productora.

Thriambos celebra

14 años sobre las tablas Llevará a cabo una presentación del talento de sus integrantes.

Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Willy Estrada y cortesía Thriambos

que deseen adentrarse en el arte dramático. Son diferentes disciplinas que trabajamos con maestros profesionales”, aseguró Román.

Todo surgió entre amigos que empezamos haciendo teatro experimental”, cuenta Luis Román, director y fundador de Thriambos Producciones, empresa con la que ha montado no menos de 22 proyectos escénicos en el país. Este emprendimiento celebra su 14 aniversario y hace 4 comenzó con lo que Román considera su propuesta más ambiciosa, la academia de teatro, Estudio Thriambos. En el marco de los festejos el Estudio clausurará sus actividades artísticas anuales el 12 de diciembre, a partir de las 16:00, en la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular, con presentaciones en las que alumnos de todas las edades y maestros compartirán escenario para mostrar parte de su trabajo. La entrada será libre.

La productora fue creada con el objetivo de “proponer una experiencia artística que signifique un aporte al espíritu del espectador”, comentó el realizador. Entre las propuestas para público mayor que ha desarrollado están La dama del alba, La cantante calva, Una noche de primavera sin sueño, Como perros y gatos y su más reciente producción, Alcoba para nueve. Y para los más pequeños, piezas como El principito, La cenicienta, Los tres astronautas, El león enamorado y La ratita presumida.

Festejo

Academia

“Celebraremos nuestro catorceavo (del grupo) y cuarto (de la academia) aniversarios a lo grande. Será una fiesta en la que montaremos un gran espectáculo”, dijo Román. Para la ocasión han preparado muestras de trabajos y ejercicios de actuación, canto, baile y modelaje, en el caso de los alumnos más pequeños. Los adultos escenificarán monólogos, coreografías, mimos y pequeñas representaciones dramáticas. Asimismo, muestras de maquillaje. “Con la productora hemos llevado a escena comedias, dramas y musicales; hemos experimentado durante este tiempo. A partir de allí surgió Estudio Thriambos, en el que fortalecemos la actuación con clases de canto, danza, maquillaje, modelaje, historia, yoga e interpretación, instruyendo en todo lo necesario a aquellas personas

Productora

14

Según Román, el estudio nació para ofrecer un proyecto de vida a quienes desean dedicarse a las artes escénicas. Entre los maestros de los meaños nores están Nelly Castillo, Mónicelebra la productora ca Sánchez, Xoshil Rose y Jorge y 4 su escuela de artes Valencia. escénicas. Los más grandes tienen como facilitadores a Alfredo Porras Smith, Fernando Mencos, Daneri Gudiel, Ana Lilian Silva, Rolando Milian, Marco Daniel Ovalle, además de Rose y Román. De acuerdo con el director, tienen planeado para 2016 instalarse en otro espacio y ampliar sus horarios para ofrecer más y mejores espacios a los artistas.

La clausura de actividades será el 12 de diciembre a partir de las 16:00, en la Sala de Teatro Manuel Galich, 10a. calle 10-32, zona 1.


18

Artes

cartelera ÄÄEl día que Teco temió Se presenta en el Teatro Don Juan, 7a. avenida 5-37, zona 1, hoy y mañana a las 20:30, y el domingo a las 17:00. Admisión Q75.

ÄÄLa novicia rebelde La nueva puesta en escena de Spiga Producciones se presenta hoy y mañana a las 20:00, el domingo a las 11:00 y a las 19:00, en el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), ruta 1, 4-05, zona 4. Es la historia musical de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein, producida por Sofía Comparini y Alejandro Vidal, con la dirección de Flora Méndez, libreto de Ernest Lehman y coreografías de Mario Mendoza. Admisión Q150 adultos y Q100 niños. ÄÄZapatín calcetín La Compañía Espiral Danza presenta hoy a las 18:00 la obra navideña para toda la familia en SoloTeatro, Avenida Las Américas 7-20, zona 13, Edificio Real América. Admisión Q50. ÄÄParodia de leyendas La compañía de teatro Un Paseo por la Historia montará mañana a las 17:00, la obra en el Salón Mayor del Centro Cultural Universitario, antiguo Paraninfo, 2a. avenida 12-40, zona 1. Entrada libre. ÄÄUn loteriazo en plena crisis La compañía de teatro de la Universidad Popular presenta mañana a las 19:30 y el domingo a las 17:00, en la Sala de Teatro Manuel Galich, 10a. calle 10-32, zona 1, la obra clásica, original de María Luisa Aragón. Bajo la dirección de Miguel Cuevas. Admisión Q50. ÄÄZipacná toma tu lanza La compañía teatral Centauro presenta la comedia sobre la historia de la “conquista” de América y los relatos de los indígenas de Guatemala, como homenaje

Ayer y

ante­ ayer

al maestro Roger Ovalle. Sube a escena hoy y mañana a las 20:00, y el domingo a las 17:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Admisión Q40.

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Agenda cultural Música

ÄÄNoche de trova Hoy a partir de las 21:00, las voces de Ana Lucía Sulín y Rony Hernández se presentarán en el concierto de trova “Como La Cigarra”, en TrovaJazz, vía 6, 3-55, zona 4. Admisión por consumo.

ÄÄRodolfo, el reno de la nariz roja La compañía de teatro para niños UPcito presenta el domingo a las 11:00, en la Sala de Teatro Manuel Galich, 10a. calle 10-32, zona 1, la obra dirigida por Emerson Leiva. Admisión Q40. Entran dos personas y paga una con tarjeta Club BI.

Exposiciones

ÄÄEl mago de Oz En el teatro Las Máscaras, Calzada Roosevelt 22-43, zona 11, Gran Tikal Futura Hotel, se presentará el domingo a las 11:00 la historia de Dorothy y sus amigos, dirigida y adaptada por Ana María Bravo. Admisión Q40.

ÄÄCiclos de vida en Kaminaljuyú De lunes a viernes de 9:00 a 16:30 puede visitarse la muestra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Finca La Aurora zona 13. Admisión Q5.

ÄÄTributo La banda de rock, Crash, brindará un tributo hoy a partir de las 21:00 a Red Hot Chilli Peppers y Audioslave, en de Rock’ol Vuh, 6a. avenida 1-32, zona 1. Admisión Q50.

19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre.

ÄÄEsto huele a C.A.C.A El trabajo pictórico y escultórico de 7 artistas antigüeños se presenta en el Centro Cultural La Casa, 3a. calle, 3-53, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00, hasta enero de 2016. Entrada libre.

ÄÄQuerido Santa En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1, se presentará el domingo a las 11:00 el musical navideño para compartir con la familia. Admisión Q50. ÄÄUn cuento de Navidad El grupo Puros Cuentos ha comenzado su temporada navideña con la presentación de la historia clásica de Charles Dickens, que sube a escena el domingo a las 11:00 en el Teatro La Bohemia, Centro Comercial Majadas Once, zona 11. Admisión: Q50. ÄÄSanta Claus y el rapto de los renos La pieza original de Huicho Domínguez y Juan Antonio Llanes , sube a escena el domingo a las 11:30 en SoloTeatro, Avenida Las Américas 7-20, zona 13. Es una producción de EscenArte. Admisión: Q80 niños y Q130 adultos.

En 1866 nace Vasili Kandinski, pintor ruso, precursor de la abstracción y teórico del arte. En 1951 muere Pedro Salinas Serrano, escritor español.

ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibargüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen de 9:00 a 18:00, los trabajos de Roberto González Goyri. Entrada libre. ÄÄLugares Geométricos/Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre.

ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No.

ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías y arte popular de Brasil, así como de fotografías de arte y arquitectura religiosa de Minas Gerais, se expone de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 en el museo Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Puede visitarse hasta el 11 de diciembre.


Realidades

19 “ La materia prima que utilizamos es de productos naturales, como algodón y maguey”. Luisa Villavicencio. Algodones Mayas. Diario de Centro América

@diariodeca

Un millón y medio de familias se dedican a la artesanía en Guatemala.

Técnicas ancestrales del emprendedurismo

ciado el valor histórico y cultural del artículo hecho a mano”, indicó Umaña. “Nos entusiasma que nuestros productos sean conocidos por las personas, pues de esa forma se venden con más facilidad y a mejores precios. Esto permite mantener viva nuestra cultura”, dijo María Ixcoy, una de las favorecidas.

Jarbin Yelmo Redacción Fotos Archivo

P

rocedentes de Totonicapán, Quiché y Quetzaltenango, 30 grupos de artesanos y artesanas del proyecto Cadenas de Valor Rurales participaron en la iniciativa Enlazarte, en la cual presentaron 32 técnicas ancestrales de elaboración de artículos a mano, a diseñadores e inversionistas. “Desde hace 25 años sembramos algodón, con cuyas fibras se hace hilo, el cual se entrega a los emprendedores, en su mayoría mujeres, quienes elaboran productos que luego distribuimos en el extranjero”, afirmó Luisa Villavicencio, de la empresa Algodones Mayas. Artículos para la decoración y personales, como fajas, trajes, carteras, zapatos y accesorios de temporada navideña son fabricados a mano con materiales naturales, entre ellos maguey, madera, palma y vidrio, entre otros.

Valor agregado

Por cada dólar que reciben, las artesanas y artesanos invierten US $0.82 (Q6.25) para la familia, especialmente en educación de sus hijos, compra de alimentos, transporte y vestido. Este sector del emprendedurismo no solo genera empleo e ingresos para su ho-

Traspasando fronteras

La tradición de la tejeduría es inculcada a las nuevas generaciones, con el fin de preservar las enseñanzas de los abuelos y abuelas.

gar, sino que contribuye al bienestar de su comunidad, con proyectos educativos y sanitarios. Además, constituye una fuerza para la economía del país, pues el año pasado aportó Q433 millones 200 mil en exportaciones. De acuerdo con Marisabel Umaña, coordinadora de la Comisión de Artesanías de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), 1 millón 500 mil familias se dedican a la artesanía, con técnicas ancestrales.

Con el fin de fortalecer este tipo de actividades, la Agexport lleva a cabo diversas acciones para dar a conocer estos artículos. La iniciativa Human Art se encarga de efectuar los enlaces entre productores y compradores. Como parte de los objetivos estratégicos del proyecto, se organiza la actividad Enlazarte, que este año cumplió 4 promocionando y facilitando el intercambio comercial, con lo cual se mejora la competitividad de los artesanos y artesanas. “Es pre-

El festival Guate a Mano también forma parte de las estrategias de apoyo, con el cual se concientiza a los consumidores sobre el valor de cada pieza, refirió Emma Gutiérrez, organizadora de dicha actividad. “Este año participaron 17 grupos vinculados al Proyecto Cadenas de Valor Rurales y 37 empresas. Se generaron no menos de Q200 mil en ventas en tan solo 2 días. Los emprendedores han desarrollado 119 colecciones de artesanías que marcan tendencias en el mercado europeo y estadounidense”, afirmó Gutiérrez. Por su parte, Lucrecia de González, de la exportadora La Casa Cotzal, indicó: “Este tipo de acciones son fantásticas, ya que permiten dar a conocer las propuestas en conjunto, promueven la calidad y la innovación”. Entre los países que conforman el nicho de mercado para el sector artesanal se mencionan Estados Unidos, España, Italia, Francia y Holanda.

Las piezas que se venden en los distintos mercados son elaboradas cuidadosamente por hombres y mujeres que cada día innovan sus productos.


20

Deportes Chapines en la mira “ Pueden investigar lo que necesiten, yo estoy en la completa disposición de colaborar”. Brayan Jiménez

Diario de Centro América

@diariodeca

Conmebol y Concacaf, hundidas en el escándalo de la FIFA rino de la Concacaf desde mayo, cuando fue arrestado en Zúrich el anterior presidente de la Concacaf, Jeffrey Webb. Detenido ayer en Suiza a pedido de las autoridades estadounidenses, se opuso a su extradición.

Zúrich AFP y Max S. Pérez Fotos AFP y archivo

C

on las detenciones en Zúrich de sus dos presidentes, Juan Ángel Napout y Alfredo Hawit, las confederaciones de futbol de Sudamérica (Conmebol) y de América del Norte, Centro y Caribe (Concacaf) están una vez más en el centro del enorme escándalo que no cesa de sacudir al balompié mundial. Horas después de las detenciones, la justicia federal de Estados Unidos anunció la inculpación de otros 14 altos dirigentes o exdirigentes de la FIFA y asociaciones nacionales, todos ellos latinoamericanos, además de Napout y Hawit. Entre ellos, el titular de la poderosa Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Marco Polo Del Nero, y el expresidente de esa entidad Ricardo Teixeira. En el acta de acusación ante la justicia federal de Brooklyn (Nueva York) también figuran los argentinos José Luis Meiszner y Eduardo Deluca, actual y exsecretarios generales de Conmebol. Los otros son el ecuatoriano Luis Chiriboga, el peruano Manuel Burga, los bolivianos Rómer Osuna y Carlos Chávez, el expresidente hondureño Rafael Callejas, el panameño Ariel Alvarado, el salvadoreño Reynado Vásquez y

Real Madrid

Florentino Pérez defendió la inclusión de Sherisev.

Callejas clama inocencia

Alfredo Hawit y Juan Napout fueron capturados ayer.

6

200

meses tenían en el cargo los suplentes.

mil dólares se habrían pagado en sobornos.

tres guatemaltecos, Héctor Trujillo, magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad; Rafael Salguero, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, y Brayan Jiménez, presidente de la Federación Nacional de Futbol. En una segunda redada gestada en Zúrich, después de la del 27 de mayo, fueron detenidos los actuales líderes de las confederaciones americanas.

Juan Ángel Napout (Paraguay): vicepresidente de la FIFA y miembro de su Comité Ejecutivo, así como presidente de la Conmebol desde 2014, detenido en Zúrich ayer a pedido de las autoridades estadounidenses, se opuso a su extradición. Alfredo Hawit Banegas (Honduras): vicepresidente de la FIFA y miembro del Comité Ejecutivo, además de presidente inte-

El expresidente de Honduras y de la Federación Nacional Autónoma de Futbol local (Fenafuth) Rafael Callejas negó ayer que esté involucrado en el escándalo de corrupción en la FIFA, pese a arrastrar acusaciones de ese tipo desde hace décadas en su país. “¿Yo, por qué, si yo nunca fui miembro de Concacaf o FIFA?”, declaró Callejas luego de que la fiscal general estadounidense, Loretta Lynch, revelara la inculpación de 16 dirigentes latinoamericanos del balompié por corrupción. Uno de ellos es el actual presidente de la Fenafuth, Alfredo Hawit, detenido en Suiza, quien recibió la jefatura de la entidad de manos de Callejas el pasado 1 de agosto. “Yo no soy miembro de Concacaf ni de FIFA, no tengo nada que ver en esos aspectos (...) lo que deberían de analizar son los resultados del futbol, no tratar de especular en otras cosas porque lo hacen por razones políticas”, enfatizó Callejas, quien fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994.

Loretta Lynch, fiscal general de Estados

Pérez: “No hubo alineación indebida” Madrid AFP Foto AFP

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, afirmó ayer que la sanción de un partido impuesta al ruso Denis Cherisev no tiene efecto porque nadie se la comunicó “personalmente”, insistiendo en que, por ello, no hubo alineación indebida en la Copa del Rey.

La sanción a Cherisev, “a nuestra manera de ver, no es efectiva porque nadie le ha notificado al jugador esta sanción”, dijo Pérez en rueda de prensa, en la que afirmó que el club está dispuesto a ir hasta el Tribunal Administrativo del Deporte español ante la denuncia interpuesta por el Cádiz. El mandatario merengue recordó que el código disciplinario de

la Federación de Futbol (RFEF) dispone que para que una sanción tenga efecto habrá de ser comunicada personalmente al afectado. “Al jugador nadie le notificó la sanción y, por lo tanto, esta no es eficaz”, insistió Pérez, afirmando que el conjunto “no conocía de su existencia. Nadie se lo comunicó, ni el jugador, ni el Villarreal, ni la RFEF”.

El Real Madrid le ganó el miércoles 3-1 al conjunto de Cádiz en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, pero se arriesga a quedar eliminado por una presunta alineación indebida de Cherysev. “Tenemos la obligación de defender lo que creemos que es nuestro derecho”, concluyó el presidente blanco.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

21

Deportes

“Que me investiguen” Brayan Jiménez expresó en conferencia de prensa, que está dispuesto a colaborar con la investigación, ya que “no he cometido delito”. “Cuando se menciona mi nombre, lógicamente me preocupé, pero ellos hablan de investigación. Yo creo que se presume la inocencia hasta que demuestren la culpa”, expresó “No he recibido dinero de nadie, en FIFA, CONCACAF, ni en Guatemala”, aseguró el todavía dirigente del balompié nacional.

Héctor Trujillo funge como secretario del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Futbol.

Brayan Jiménez también aparece en el listado de 16 funcionarios que dio a conocer el Departamento de Justicia de EE. UU.

Dennis Alonzo Presidente CDAG

Se respetará “la autonomía de la Fedefut y las decisiones de la Asamblea del Deporte .

16

nombres dio a conocer ayer Loretta Lynch. Unidos, dio a conocer los nombres de los implicados.

Rafael Salguero es miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA.

Caso Pistorius

Culpable de “asesinato” Bloemfontein AFP Foto AFP

El Tribunal Supremo de apelación de Sudáfrica declaró ayer al campeón paralímpico Óscar Pistorius culpable de “asesinato” por la muerte de su novia Reeva Steenkamp, por lo que puede ser condenado a una pena de al menos 15 años de cárcel.

El acusado es “culpable de asesinato, al haber tenido intenciones criminales” al momento de los disparos, declaró el juez Eric Leach, al final de una larga lectura, retransmitida en directo por distintas cadenas de televisión sudafricanas, de las conclusiones del Tribunal Supremo de Bloemfontein. “El caso, dijo, fue reenviado a la jurisdicción de primera instan-

cia para revisar la sentencia”. Esto no implica un nuevo proceso, sino simplemente una nueva deliberación para la pena de cárcel. En primera instancia, el héroe discapacitado de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, fue condenado a 5 años de prisión por “homicidio involuntario”, por haber matado de 4 disparos a su novia, en la noche de San Valentín de 2013.

El sudafricano volverá a prisión, en donde pasaría hasta 15 años por el asesinato de su novia Reeva Steenkamp.


22

Deportes

Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

Emotivo duelo en Mazatenango

1a. División

Suchitepéquez y Guastatoya empataron anoche max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Alex Jacinto

Los aurinegros se encuentran contra la pared, luego de perder como locales.

S

uchitepéquez y Guastatoya nivelaron anoche 3-3 en un emocionante cotejo disputado en Mazatenango, en el cual los cuadros alternaron la ventaja en el marcador, válido por la ida de clasificación a semifinales del Torneo Apertura 2015. Los venados pegaron las primeras cornadas, en minutos consecutivos (15 y 16), en los cuales lograron vulnerar la portería defendida por Álvaro García, primero por intermedio de Wilson Morales y enseguida en los botines de Ángel Prudencio, quien robó una pelota en salida de los guastatoyanos. Sin embargo, los pechoamarillo no se dieron por vencidos y lograron sacarse la presión impuesta en los primeros minutos por el conjunto venado. Así, al minuto 41 Víctor Solalinde envió su remate para vencer al beliceño Shane Orio y mandar el partido al descanso con la diferencia mínima en el marcador. Luego del receso, Henry Suazo aprovechó el regalo de un contrario para enfrentar a Orio y con un toque rasante puso la igualdad en la pizarra. La sorpresa no estuvo completa hasta que, al 62, Edi Danilo Guerra condujo la pelota entre no menos de 5 adversarios

Aurora tropieza contra Heredia

Wilson Morales se lanzó de cabeza para vencer a Álvaro García en la primera anotación.

14:30 se jugará el partido de vuelta el domingo en Guastatoya.

y cruzó al beliceño para decretar el 3-2 parcial. Los mazatecos reaccionaron y encontraron el empate definitivo al 72, luego de que Sergi Danilo Tagua lograra un máximo esfuerzo para mandarla al fondo.

Los pechoamarillo se pusieron al frente en el segundo tiempo.

Los aficionados mazatecos abarrotaron el recinto de Santa Cristina.

Aurora pagó caro el tener que jugar fuera del Estadio del Ejército, pues se vio obligado a disputar el encuentro contra Escuintla-Heredia en el Manuel Felipe Carrera, de Municipal, válido por la ida de la semifinal de la Primera División. Los aurinegros dominaron el partido, contaron con las mejores opciones para abrir el marcador, pero ni Carlos Asprilla, Jorge Estrada, Hipólito Fuentes ni Giovanni Morales lograron perforar la valla costeña. Cerca del final del encuentro, los escuintlecos capitalizaron un fugaz contragolpe, por medio de Luis Rodríguez, y así llevarse una valiosa ventaja para el juego de vuelta, mañana por la noche. El ganador de la llave se medirá con el equipo que salga victorioso entre Chiantla y Nueva Concepción. Max S. Pérez Foto: Archivo

Fórmula 1

Renault compra Lotus y busca un gran retorno

Los monoplaza de Renault volverán a las pistas en la temporada 2016.

parís AFP Foto AFP

Renault completó la recompra de la escudería Lotus F1, controlada por el fondo de inversión luxemburgués Genii Capital, y desde la temporada de 2016 volverá a contar con equipo propio en la Fórmula 1, anunció ayer el máximo dirigente de la marca francesa, Carlos Ghosn, en un comunicado. “Renault tenía 2 opciones: volver al 100 por ciento o salir com-

pletamente. Después de un análisis detallado, tomé la decisión: Renault estará presente en la Fórmula 1 desde 2016”, explicó el presidente director general de Renault, poniendo fin a meses de especulaciones. “Los principales contratos se firmaron el 3 de diciembre de 2015”, añadió Ghosn. Presente en la Fórmula 1 de manera casi ininterrumpida desde 1977, con una escudería propia o como suministrador de mo-

tor, Renault F1 fue campeón mundial en 2005 y 2006 con el español Fernando Alonso.

Historia

Renault Fórmula 1, con base históricamente en Enstone, fue luego vendida, entre 2009 y 2010, al fondo Genii Capital del empresario Gerard Lopez, quien después llegó a un acuerdo con los propietarios malasios de la marca Lotus, campeón del mundo en los años 70, para el re-

greso a la competición reina del automovilismo. Después de 1 año de transición, en 2011 el Lotus F1 Team, equipado con motores Renault, terminó cuarto del Mundial en 2012 y 2013, gracias al finlandés Kimi Raikkonen y al francés Romain Grosjean. A finales de 2014, después de una temporada decepcionante, cambió sus motores Renault por Mercedes, con los que acabó sexto en el campeonato de 2015, recién finalizado.


Guatemala, viernes 4 de diciembre de 2015

23

Deportes

Guatemaltecos buscan su marca A

Valerie Gruest, Luis Carlos Martínez y Gisela Morales entran al agua Alex Jacinto Redacción Fotos Archivo

C

on la oportunidad de botar la marca B de acceso a los Juegos Olímpicos de Río 2016, y tomar la A, Valerie Gruest, Gisela Morales y Luis Carlos Martínez se instalaron en el centro acuático Weyerhauser King County, en Seattle, Washington, Estados Unidos, donde buscarán apoderarse del boleto que los confirme en las justas. La primera en debutar fue Gruest, quien ayer compitió en la prueba de 400 metros libres, en la cual, al completar las 7 vueltas, terminó en la posición 32, con un tiempo de 4 minutos 20 segundos y 3 milésimas. Valerie, quien posee el récord nacional en los 800 metros libres, con 8:39.88, volverá a sumergirse en las aguas mañana, para buscar confirmarse en la misma prueba. Por su parte, Martínez compitió en los 100 metros libres. Hoy y mañana, el atleta radicado en Florida intentará destacar, además, en estilo mariposa, nadando 100 y 200 metros, respectivamente. La Sirenita, atleta olímpica en Atenas 2004 y Pekín 2008, saltará hoy en la prueba de 100 metros con estilo dorso, y mañana volverá a competir en la misma modalidad, pero en 200 metros.

Valerie Gruest posee la marca nacional en 800 metros libres; su tiempo es de 8:39.88. Gisela Morales intentará en 100 y 200 dorso.

En el Winter Nationals, competencia en la cual participan los chapines, también compiten no menos de 6 medallistas olímpicos internacionales, entre los que resalta Michael Phelps, nadador con el que Luis Carlos Martínez podría coincidir en los 100 y 200 metros estilo mariposa.

Futbol de Leyendas

3

nadadores buscarán el pase a Río 2016.

Choque de estrellas max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Cortesía LFL Guatemala

Cynthia Schmidt y Michelle Angel se han preparado para deleitar a sus aficionados.

El Estadio Nacional Mateo Flores será esta noche el escenario para que 28 atractivas atletas estadounidenses tomen el control y pongan a delirar a la concurrencia con sus acrobacias, golpes y carisma. Cuando sean las 20:00 y el ovoide reciba el puntapié inicial, la amistad quedará en el olvido y se dará paso a la rivalidad que existe

entre las jugadoras de las conferencias Este y Oeste del futbol americano femenino. KK Matheny comandará el ataque para las estrellas occidentales, en busca de quedarse con el trofeo que estará en disputa en suelo patrio. Para la escuadra oriental, Dakota Hughs será la mariscal y tendrá en su poder guiar a su equipo a la victoria. Las 50 yardas de emparrillado serán insuficientes para las damas que darán su mejor espectáculo a

los presentes en el coloso de concreto de la zona 5. Entre las astrales deportistas también se contará con la presencia de Chantell Taylor, Yashi Rice, Lauran Ziegler, Michelle Angel, Cynthia Schmidt y Althea McNichol. “Vamos a derrotar a las del Este; hoy es cuando vamos a demostrar nuestra calidad y las dejaremos tendidas sobre la gramilla del Estadio Mateo Flores”, expresó Hughs.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.