Edición dca jueves 26112015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

jueves

26 de noviembre de 2015 No. 39,113

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

PREPARAN PROPUESTa DE TARIFA ELÉCTRICA El objetivo es no afectar a 421 mil usuarios del actual beneficio social. Página 3 foto • SCSPR

6 nacionales

Seguridad en Chinautla y zona 6 23 artes

Ixcanul gana premio Fénix

bachilleres en educación

Las autoridades entregaron diplomas y medallas a los 25 graduandos con mejores promedios que integran la segunda promoción de profesionales. Página 2 21 deportes

Los cremas son segundos

Con su victoria 1-0 sobre Universidad, Comunicaciones alcanzó el subliderato del Torneo Apertura.

Película guatemalteca obtuvo el galardón al vestuario, en certamen iberoamericano de cine, en México.


2

Nacionales

Día

Viento frío. Nublados parciales con lloviznas en el norte y el Caribe.

Mínima

15

Justicia: distribuyen inmuebles extinguidos al narcotráfico. Seguridad: implementan operativos en Chinautla y la zona 6.

Noche

Máxima

24 Diario de Centro América

@diariodeca

Se formó la segunda promoción especializada en Educación.

El Mineduc gradúa a 3 mil 391 bachilleres Jarbin yelmo @JyelmoDCA Foto Cortesía SCSPR

En diversas áreas

U

n total de 3 mil 391 jóvenes culminó el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación y sus Especialidades, constituyéndose así en la segunda promoción que termina la primera fase de la Formación Inicial Docente, informó Rubén Alfonso Ramírez, ministro de Educación, durante el acto de graduación efectuado en el Palacio Nacional de la Cultura. En la ceremonia especial participó el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, quien entregó el diploma y medalla a la excelencia a los 25 graduandos con mejores promedios. “Estudiantes, esta es una etapa muy importante que representa un acto de docencia política; este gobierno de transición continúa con los programas constructivos, valiosos y productivos que vienen de la administración anterior. No podemos interrumpir aquello que es de gran proyección para Guatemala; al contrario, tenemos que mejorarlo, superarlo y tener esperanza en que se desarrolle con más

Los graduandos con mejores promedios recibieron el diploma de manos del presidente Alejandro Maldonado Aguirre.

eficiencia. La educación libera al hombre”, indicó el gobernante. Por su parte, Ramírez expresó: “Los primeros 2 años de los educandos fue para formar con-

ciencia educativa; ahora les espera un reto de 3 años en la Universidad de San Carlos. Es agradable para uno como docente compartir con los jóvenes que son nues-

tra Guatemala en pie, las alas de la nación”. Iris García, estudiante del Instituto Nacional de Educación de Diversificado, ubicado en Jutiapa,

Presentarán datos de Censo areli alonzo @AalonzoDCA Foto Archivo

Los resultados del IV Censo de Talla en Escolares, realizado del 20 al 24 de julio, serán dados a conocer hoy, y servirán para determinar la prevalencia actual de retardo en crecimiento o desnutrición crónica. German González, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), dijo que se midió a 438 mil 92 alumnos de

informes servirán “paraLoselaborar la nueva

estrategia de focalización para la Política”.

German González

Titular de la Sesan

primero primaria, registrados por el Ministerio de Educación (Mineduc) en 16 mil establecimientos. Añadió: “Los informes servirán para elaborar la nueva estrate-

gia de focalización para la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional”, pues los datos de 2008 ayudaron a priorizar los 166 municipios del Pacto Hambre Cero. En este censo participó el Instituto Nacional de Estadística y, de acuerdo con el director de la entidad, Rubén Narciso, se encargó de digitalizar la información y elaborar el documento final. Marda Oliva, del Mineduc, aseguró que podrán mejorar los menús en las escuelas.

Los graduandos que estudiaron en las 96 escuelas e institutos Normales del país se prepararon en distintas ramas, y el cuadro de especializaciones quedó así: mil 475 obtuvieron el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación; 995 en instrucción Bilingüe Intercultural; 730 en Educación Física; 95 en Música, y 96 en Productividad y Desarrollo, según cifras oficiales. En el nivel universitario, las especialidades son impartidas en la Facultad de Humanidades, así como en las Escuelas de Formación de Profesores de Enseñanza Media y de Ciencias Psicológicas.

agradeció a las autoridades por los esfuerzos “que generan cada día en una educación con calidad y prometedora, y que fomentan una nueva nación”.

CSJ

Tramitan antejuicio

Del 20 al 24 de julio se realizó la medición de escolares de primer grado.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite al antejuicio promovido por el Ministerio Público contra la diputada Emilenne Mazariegos, del Partido Patriota, sindicada de tráfico de influencias, por lo cual se nombrará a un juez pesquisidor. Redacción


Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

3

Nacionales

1

de diciembre vence el plazo de la prórroga para frenar los ajustes del Inde.

192

mil consumidores de la EEGSA saldrían perjudicados con los cambios.

228

mil 880 usuarios de Energuate serían afectados con los ajustes.

Q10

millones 300 mil se han invertido en el subsidio de electricidad.

El objetivo es no afectar a 421 mil usuarios del actual beneficio social.

Presentarán propuesta de tarifas eléctricas Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Archivo

U

na propuesta de tarifa social de la energía eléctrica, “que camine en coherencia con el salario mínimo”, presentará el Gobierno al Consejo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), informó el presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre. El mandatario confía en que la propuesta sea avalada por dicho Consejo, pese a que el Gobierno tiene únicamente 3 votos, de 6, dentro de la instancia. Lo que se busca es “no afectar a un buen número de guatemaltecos que están acogidos a dicho beneficio”, manifestó. Jorge Méndez Herbruger, titular del Ministerio de Economía, indicó que los análisis del citado planteamiento los está trabajando personal del Ministerio de Energía

y Minas, “y el lunes a primera hora se conocerán”. El anuncio de la propuesta se dio después de que la institución generadora de electricidad aprobara modificar la actual tabla de tarifa social y que tomaría vigencia a partir del 1 de noviembre; no obstante, “yo pedí que se detuviera y que nos dieran como margen este mes para replantear el caso”, sostuvo Maldonado Aguirre.

Ajustes analizados

La actual tabla de tarifa social, que logró el Gobierno mantener durante noviembre, contempla 2 rangos: el de los usuarios de 1 a 50 kWh, que desembolsan Q0.50 por kW/mes, y el de 51 a 100 kWh/ mes, que pagan Q0.75 por kWh/ mes. Los ajustes pretendidos por el Inde establecían un nuevo cuadro de 3 rangos: los usuarios de entre 0 y 58 kWh/mes continuarían pagando Q0.50 por cada kW/h mes,

Acciones de efecto inmediato El presidente Alejandro Maldonado Aguirre destacó las acciones que se han realizado en el gobierno de transición, como el Pacto Ambiental, las certificaciones sobre transparencia en el lavado de dinero, así como el cumplimiento “frente a la Organización Internacional de Trabajo para que no enviara una comisión de encuestas, que evaluaría la violación de los derechos laborales”, lo cual existe, según dijo, pero “no por voluntad del Gobierno; al contrario, se está trabajando para que se respeten”.

mientras que los de 59 a 75 kWh/ mes desembolsarían Q0.75 por KW/h mes; los consumidores de 76 a 100 kWh/mes serían los más afectados, pues tendrían un escalonamiento trimestral del 15 por ciento en su factura por el servicio. “A los usuarios con consumo de 76-100 kWh al mes se les aplicaría un escalonamiento trimestral, que representa un incremento no significativo en promedio de Q4 en su factura mensual para los usuarios de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), y de Q9 para los de Energuate”, según un comunicado del Inde.

Balance

El Presidente precisó que la decisión de los cambios aprobados por el Consejo del Inde fue tomada antes del inicio de este gobierno. “Yo no quiero que el Inde quiebre, pero tampoco quiero que den zarpazo a una buena cantidad de guatemaltecos, de manera que he-

mos planteado que el nivel de la tarifa social tendrá que ser disminuido, pero en la menor escala posible”, subrayó el dignatario. El Inde comunicó que en el lapso de 1999 a la fecha, la institución erogó no menos de Q10 mil 300 millones al aporte social, monto que proviene de los ingresos de operación, venta y transmisión de energía eléctrica. Sin embargo, la disminución de las lluvias ha incidido en los ingresos de la entidad, por lo cual hacía necesario los cambios. No obstante, los ajustes habrían afectado a 192 mil usuarios de la EEGSA y a 228 mil 880 de Energuate, informaron ambas instituciones. Por ello, lo que se busca es “una política gradual, moderada, porque no se podía pensar en que el Inde ponga en vigencia esas tablas aprobadas anteriormente, sin considerar la propuesta que nosotros hacemos”, finalizó el mandatario.


4

Nacionales

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Terrenos servirán para proyectos habitacionales y de seguridad.

Conabed dona 2 fincas extinguidas Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Foto Cortesía SCSPR

Evalúan construir cárceles

D

espués de la reunión del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed), la cual dirigió el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria, se determinó que dos inmuebles extinguidos a supuestos narcotraficantes sean destinados a causas específicas. La finca La Cuya, de 2 manzanas, se donó para complementar la atención habitacional que se está dando a los damnificados de El Cambray II. El inmueble queda a 600 metros de lo que será Mi Querida Familia, de acuerdo con Luis Gilberto Coronado, titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio.

Servicios adicionales

“En el terreno se va a construir 1 escuela, 1 subestación de la Policía Nacional Civil, 1 iglesia y 1 puesto de salud”, comentó Williams Mansilla, jefe del Ministerio de la Defensa (Mindef).

En la reunión del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio se definió el destino de los inmuebles.

El otro inmueble, la finca El Triunfo, es de 23 millones de metros cuadrados y queda en Morales, Izabal, pero el Ministerio de Gobernación solicitó solo el casco urbano, de 30 manzanas, según Coronado. En el referido sitio se establecerá un puesto de avanzada para la Fuerza de Tarea Maya-Chortí, el cual cuenta con el apoyo del Min-

def. El objetivo es fortalecer el resguardo de la frontera entre Guatemala y Honduras, según Eunice Mendizábal, titular de la cartera del Interior. La Cuya, expropiada a Marvin Montiel Marín, alias el Taquero, está valorada en Q6 millones, mientras El Triunfo fue extinguida a Mario Ponce, y tiene un valor de Q65 millones, afirmó Coronado.

La ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, informó que se pedirá que en bienes extinguidos en favor del Estado se puedan construir centros carcelarios en diferentes puntos del país, para atender el tema del hacinamiento. Existen terrenos en La Pepesca, Río Hondo, Zacapa; Moyuta, Jutiapa, y Masagua, Escuintla, entre otros, los cuales habría que evaluar si son aptos para los centros de detención, dijo Luis Gilberto Coronado, titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio.

Los transportistas urbanos acudieron al Congreso.

Piden subsidio de Q245 millones Con el fin de cabildear por la aprobación de un subsidio de Q245 millones para 2016, empresarios del transporte urbano se reunieron con la Comisión de Finanzas del Congreso, y le informaron que la falta de recursos les impediría continuar con la tarifa social a partir de enero. Álvaro Folgar, de la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos de Guatemala, indicó que los Q35 millones asignados para el próximo año son insuficientes, “por lo que, de no modificarse esa asignación, estaríamos frente a un inevitable aumento en el pasaje”. Por su parte, Leonardo Camey, presidente de la sala legislativa, dijo que el tema tendrá que analizarse a profundidad y ser discutido en el pleno de diputados. Karla Gutiérrez Foto: Cortesía Congreso

Presentan nueva propuesta para modificar Ley de Maquilas

El tema podría ser discutido en la plenaria de hoy, manifestó Selvin García.

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Carlos Ovalle

Para disipar el impacto que tendría en la recaudación tributaria la prórroga de 10 años a las exenciones fiscales planteadas en la iniciativa de ley emergente para la conservación del empleo, la Junta Directiva del Congreso presentó una nueva propuesta, con la cual se busca centralizar los beneficios en el sector textil, los call center y los exportadores de legumbres, frutas y verduras. “Esto permitiría evitar el sacrificio fiscal, que la Superintendencia de Administración Tributaria calculaba en 9.24 por ciento, y conservar unos 140 mil empleos”, dijo Selvin García, tercer vicepresidente de ese organismo, y añadió que no podrán acogerse a esta nor-

mativa las empresas que hayan sido sancionadas con la revocatoria de las exoneraciones establecidas en las Leyes de Zonas Francas, Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla, entre otras. En reunión con los jefes de bloque, el ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, solicitó la aprobación del proyecto de urgencia nacional antes de que concluya el período ordinario de sesiones, por lo que, según García, podría conocerse en la plenaria prevista para esta mañana. Entre otros cambios, se eliminan beneficios adicionales, como la exoneración del Impuesto al Valor Agregado en compras de insumos locales e importación de maquinaria.

Morales, de visita en República Dominicana En su tercer día de gira por la región, el presidente electo, Jimmy Morales, se reunió con Danilo Medina, mandatario de República Dominicana. Al igual que en Honduras, Panamá, y Nicaragua, Morales trató temas de interés bilateral y del área. Se prevé que mañana visite Costa Rica y el viernes viaje a México. Selvyn Curruchich Foto: Cortesía Presidencia República Dominicana


5

Nacionales

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Logran fallos en 74 por ciento de procesos por violencia contra la mujer.

MP ha conseguido 566 sentencias areli alonzo @AalonzoDCA FotoS Yenifer Tiño

E

n el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio Público (MP) presentó un informe que refleja avances en la persecución de este delito. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía de la Mujer, de enero a octubre de este año fueron requeridas 769 órdenes de captura en todo el país, por el hecho ilícito referido, en su manifestación física, psicológica y económica, así como por violación y agresión sexual. Julia Barrera, jefa de Comunicación de la entidad, agregó que, originadas en esos requerimientos de detención, solo en el área metropolitana se han logrado 566 sentencias, lo que equivale a una efectividad de 74 por ciento en la persecución penal. Según datos de las agencias municipales del MP, las localidades que más procesos han iniciado por este delito son Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Mixco y Villa Nueva, todas en Guatemala. En cuanto a los departamentos, los que más han denunciado este tipo de agresiones son Sololá, Quiché, Petén, Jalapa, Izabal,

CSJ se compromete

Bajan muertes maternas

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rafael Rojas Cetina, comentó que buscarán integrar la Comisión contra la Violencia hacia la Mujer, con el objetivo de “fortalecer las herramientas para erradicar la problemática”. Esto, en respuesta a las demandas presentadas por diversas organizaciones de ciudadanas integradas en el Movimiento 25 de Noviembre, que ayer, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efectuaron una marcha que concluyó en el Palacio de Justicia. Las representantes entregaron a los magistrados estadísticas de la problemática y un listado de peticiones, como agilizar los procesos penales y la implementación de nuevas judicaturas específicas.

Hay una nueva generación de mujeres que velan por su futuro y el de su poblado”.

Berta Mucía

Para luchar contra la impunidad hay que fortalecer el presupuesto del Ministerio Público.”

Norma Cruz

Directora Demi

Fundación Sobrevivientes

Huehuetenango, Chimaltenango y Chiquimula.Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, informó que los departamentos con mayor índice de ataques contra mujeres son Guatemala y Escuintla. La Fiscalía de la Mujer indicó que entre 2009 y 2014 el núme-

ro de solicitudes de aprehensión por denuncias de agresiones contra la población femenina creció de 253 a 648.

Apoyo genera confianza

Al respecto, Barrera manifestó: “El incremento que se refleja en las estadísticas se atribuye al ni-

Señalan necesidad de incrementar el presupuesto para Salud.

Jarbin yelmo @JyelmoDCA Foto Archivo

vel de confianza y determinación en las víctimas, lo cual ha permitido que se acerquen a presentar sus casos y que se avance en las investigaciones”. En ese sentido, Berta Mucía, directora de la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi), dijo que esto ha ocurrido “por el despertar de una nueva generación de mujeres que velan por su futuro y el de su poblado”. A esto, aseguró, la entidad a su cargo ha contribuido con la atención a 7 mil 519 de sus congéneres, con acompañamiento de tipo social, psicológico y jurídico, así como servicios primarios de salud.

La mortalidad materna se ha reducido en un 25 por ciento, pues entre 2014 y 2015 ocurrieron 140 decesos por cada 100 mil habitantes, en tanto que en 2008 esta cifra era de 186. Esto, de acuerdo con los primeros informes de la VI Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil, declararon ayer autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). “En cuanto a la mortalidad infantil, 28 niños fallecen actualmente por cada mil que nacen vivos; en 2008 eran 30”, informó Manolo Vicente, del equipo del Primer Nivel de Atención en Salud. Al respecto, el personero agregó que se lleva a cabo una recuperación de cobertura para la vacunación, ya que no menos de 25 mil menores no han sido inmunizados. Por su parte, el titular del MSPAS, Mariano Rayo, expresó: “Este informe es de importancia para tomar acciones pertinentes a la realidad nacional”. Para Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, los datos “solo confirman la necesidad de destinar más recursos a la cartera”.

25

Integrantes del Movimiento 25 de Noviembre efectuaron una marcha y demandaron medidas en favor de la población femenina.

mil niños están pendientes de ser vacunados.


6

Nacionales

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Se realizarán operativos móviles y a pie en conjunto con el Ejército.

Crean Plan para mejorar seguridad areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada

Se espera que Eduardo Villatoro Cano sea llevado en cualquier momento a Pavoncito.

D

isminuir los índices delictivos en el municipio de Chinautla, que ocupa el octavo puesto de lugares donde se cometen más hechos delicitivos, así como en la zona 6, es el objetivo de la instalación del Plan de Impacto Demarcación-Comisaría 12, informó el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa. De acuerdo con Nery Ramos, director de la Policía Nacional Civil (PNC), este plan consiste en operativos permanentes móviles y a pie en todas las colonias de ambos sectores. Las acciones contarán con el apoyo del Ejército de Guatemala. Para dicho fin fueron designados 450 agentes de la PNC y 400 soldados. También se contará con la presencia de las unidades de Inteligencia e Investigación Criminal, agregó Ramos.

Acciones

Entre las tareas está recolectar información para ubicar, individualizar y vincular a personas o

Juez ordena traslado de Guayo Cano Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Archivo

El objetivo es contrarrestar las actividades delictivas de los grupos de extorsionistas y sicarios.

grupos criminales que operan en esos lugares, principalmente dedicados al sicariato y extorsiones. “Los elementos castrenses asignados se desplazarán en motocicletas, con la coordinación de la Policía Nacional Civil”, in-

dicó Mario Enrique Corzantes, del Comando de la Brigada Mariscal Zavala. En esta estrategia también participarán agentes de la Subdirección de Prevención del Delito de la Policía, según Arlene

Rodríguez Mejía, subdirectora general de la mencionada dependencia. A esas acciones se integrará la Unidad de Asuntos Civiles del Ejército, con el objetivo de lograr acercamientos con la población, apuntó Corzantes.

Baldetti buscará recobrar su libertad

Juzgado A de Alto Impacto, sin titular

Mario Cano, abogado defensor de Roxana Baldetti, exvicepresidenta anunció que buscará la reforma de la medida de coerción y delito, con el objetivo de que su clienta recobre su libertad. “Consideramos que el tiempo de investigación venció y ya no existe peligro de obstaculización. Vamos a analizar qué delitos podrían reformarse”, dijo Cano. Baldetti enfrenta un proceso penal por su presunta vinculación con la red de defraudación aduanera La Línea.

A 12 días de que el personal del Juzgado Primero A de Alto Impacto retorne del período vacacional, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aún no ha decidido quién será el encargado de dicho órgano jurisdiccional, según lo confirmó el presidente del Organismo Judicial, Rafael Rojas Cetina. De acuerdo con el funcionario, “un total de 25 personas aspira al cargo. En los próximos días se oficializará el nombramiento”. La convocatoria se cerró el pasado lunes y será el Consejo de la Carrera Judicial el ente que traslade el listado de los candidatos.

Denuncian amenazas

Pamela Paz, hija de la exjueza Jisela Reinoso, denunció ayer que el abogado de Baldetti, Benjamín Estrada, amenazó a la exjuz-

La exvicemandataria enfrenta un proceso penal.

gadora para que abandone la celda que compartirá con la exvicemandataria en Santa Teresa, extremo que negó el litigante. Sara Solórzano Foto: Carlos Ovalle

4

meses lleva la judicatura sin titular, desde que Carol Patricia Flores fue separada. El Juzgado Primero A de Alto Impacto se encargará de los procesos penales que conoce el Grupo B, el cual gozará de vacaciones del 7 de diciembre de 2015 al 7 de enero de 2016, informaron las autoridades de la CSJ. Sara Solórzano

Por considerar que peligra su integridad física, el juez B de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez Aguilar, ordenó el traslado del presunto narcotraficante Eduardo Francisco Villatoro Cano, Guayo Cano, de la cárcel Fraijanes II a Pavoncito. De acuerdo con el abogado defensor, Eddy Herrera, en el centro donde guarda prisión Villatoro están recluidos integrantes de pandillas que estarían amenazando a su cliente, “a quien le exigen como talacha 30 rifles y droga”. El supuesto capo fue trasladado de cárcel el 13 de de este mes por las autoridades penitenciarias, las cuales habrían desbaratado un plan de fuga del reo, caso que aún se encuentran investigando la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público.

Supuesto asesino

Villatoro Cano enfrenta un proceso penal por los delitos de asesinato, plagio, conspiración para el asesinato, asociación ilícita, portación ilegal de arma de fuego, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito. Es sindicado de ser el responsable de la muerte de 8 agentes de la PNC de la Subestación de Salcajá, Quetzaltenango, así como del secuestro de un subinspector, quien posteriormente apareció sin vida y mutilado. Los hechos ocurrieron el 13 de junio de 2013.

A mi cliente lo “amenazan las pandillas, las cuales le exigen armas y droga.”

Eddy Herrera

Abogado


Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Anuncio

7


8

Opiniones

Editorial

brujuleo

Bienes al servicio de la nación

M

ario Ponce Rodríguez cumple una condena de 25 años en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico; Marvin Montiel Marín es procesado por actividades vinculadas con ese flagelo, así como sicariato. Ambos, durante sus años de bonanza económica, acumularon fortunas que incluyeron inmuebles paradisiacos de grandes extensiones en diferentes regiones del territorio nacional, pero también a los dos los alcanzó el brazo de la Ley. Después de su captura y sometimiento a los tribunales se comprobó que las posesiones de Ponce Rodríguez y Montiel Marín fueron producto de acciones ilegales, por lo cual se iniciaron los procesos para que pasaran a favor del Estado. Y ayer, el Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio determinó que la finca La Cuya, de 2 manzanas, que era propiedad del segundo mencionado, sirva para complementar la atención habitacional que se está dando a los damnificados de El Cambray II, en San José Pinula, de tal manera que en ella serán construidas 1 escuela, 1 subestación de la Policía Nacional Civil, 1 templo y 1 puesto de salud. Mientras tanto, Ponce Rodríguez verá cómo la finca El Triunfo, de 23 millones de metros cuadrados y ubicada en Morales, Izabal, pasará a manos de los Ministerios de Gobernación y de la Defensa, pues en ella se establecerá un puesto de avanzada para la Fuerza de Tarea Maya-Chortí, con el objetivo de fortalecer el resguardo de la frontera entre Guatemala y Honduras. Para remarcar el hecho de que los bienes mal habidos pueden ser puestos al servicio de la nación, la titular de la cartera del Interior, Eunice Mendizábal, solicitará que en otros sitios que sean extinguidos a estructuras del crimen organizado puedan edificarse centros carcelarios, lo cual serviría para combatir el hacinamiento. Sin duda, estas decisiones no solo golpean el ego de los narcotraficantes, sino envían mensajes a bandas similares acerca de lo que sucederá con su patrimonio cuando sean copadas por las fuerzas de seguridad, y permiten al Estado atender de mejor forma las necesidades más urgentes.

Director General:

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Tres décadas de desarrollo local (III) acciones de todos los gobiernos y de las iniciativas vinculadas a esos esfuerzos, por lo cual conviene haEddie Fernández cer un análisis un poco más deta@EddieFernandez llado de lo ocurrido. Ninguno de los gobiernos que En las entregas anteriores vimos se han sucedido desde 2002 se ha cómo se vieron frustrados los priapropiado de estos temas y los ha meros intentos por institucionaimpulsado, incluso han ejecutado lizar mecanismos para la particiacciones que atentan contra el forpación ciudadana en el país, y cótalecimiento municipal, la particimo se consolidó la dependencia pación ciudadana y la descentralifinanciera de las municipalidades zación. Eso sí, todos han basado respecto del gobierno en estos temas algunos central. de sus más importanA partir de La firma de los 2002 este tema tes ofrecimientos de Acuerdos de Paz se- formó parte imcampaña. ría el siguiente paso portante del disDurante el gobierimportante en el deno de Alfonso Portisarrollo local, en rela- curso y mereció llo (2000-2004) fueción con el fortaleci- acciones. ron emitidas las leyes miento municipal, de relacionadas con la la participación ciudadana y la desparticipación ciudadana, bajo una centralización, con el compromifuerte presión de la cooperación so de fortalecer el marco legal reinternacional que las requirió, enlacionado con estos temas. tre otras cosas, para comprometerProducto de estos convenios, se a seguir apoyando al país con US los siguientes sucesos importan$1,300 millones (unos Q9.95 mites ocurrieron en 2002, con la rellardos al tipo de cambio de hoy). forma a la Ley de Consejos de DeEste gobierno también duplicó sarrollo y al Código Municipal, la las transferencias a las municipaliemisión de la Ley General de Desdades, con el aumento al Impuescentralización, junto, ese mismo to al Valor Agregado, del 10 a 12 año, con la dotación de más recurpor ciento, estableciendo el trassos para los municipios, por medio lado para los gobiernos locales de de la reforma a la Ley del Impues1.5 puntos de los 12 del impuesto, to al Valor Agregado. para lograr el apoyo de los líderes A partir de ese año los temas locales a la modificación tributarelacionados con desarrollo local ria impulsada. pasaron a formar parte importanContinuaré con datos de este te del discurso y mereció algunas período la semana que viene.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

La tensión racial regresó a Estados Unidos después de que un policía fuera acusado de asesinar a un joven afroamericano, hecho difundido en video.

Las portadas de la prensa mundial mostraron la ”alarma“ que desató el derribo de un avión ruso por parte de la armada turca; la ofensa fue calificada de ”traición“.


Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

9

Opiniones

estado, gobierno y administración pública

Estado Plural: ¿el futuro que viene?

con un territorio. En Guatemala, el pueblo Maya tiene la condición 1, y la 2 está en desarrollo, la 4 se cumdr. Edmundo Urrutia garcía ple parcialmente, y no existe todavía la condición 3, la Politólogo y Consultor de INAP del proyecto común. eurrutia@inap.gob.gt Ahora bien, la experiencia histórica demuestra que no siempre la conciencia de pertenencia a un pueblo o El debate sobre la relación entre Estado y las naciones grupo étnico conduce necesariamente al planteamieno grupos étnico-culturales que cohabitan en un misto de un Estado aparte -señala Villoro-; en muchos camo territorio, toca a Guatemala porque precisamente sos la demanda ha terminado en una variante de autoen esta franja de Centroamérica conviven diferentes nomía, un nacionalismo parcial, “en convivencia con pueblos y grupos étnicos. La tematización otros grupos étnicos y dentro de un misde esta problemática adquirió en Guatemo Estado que ha garantizado el desarro¿Hacia qué mala un gran relieve en los años 70 y subllo de una cultura particular”. solución siguientes, y ahora es parte de la agenda Si se parte de las cuatro premisas anose dirigirá del país desde la suscripción del Acuerdo tadas, entonces, existen Estados pluraGuatemala? de Paz sobre Identidad y Derechos de los les con varias nacionalidades convivienPueblos Indígenas. do con cierto grado de autonomía (como Diversos intelectuales han elaborado sobre este teEspaña, Rusia, Canadá, Bélgica, la India); Estados fema crucial en Guatemala, de Carlos Guzmán Böckler a derales que reconocen variantes regionales dentro de Mario Payeras, de Demetrio Cojtí a Arturo Taracena. una nacionalidad hegemónica (Alemania con una alAhora hay una pléyade de mujeres y hombres, mayas ta homogeneidad nacional); Estados con una nacioy ladinos que estudian y reflexionan sobre el carácter nalidad dominante y otras dominadas (China, Méxidel Estado y la Nación. co, Guatemala). El filósofo mexicano, Luis Villoro, fallecido este Los Estados que coinciden con una unidad nacioaño, hizo aportes importantes sobre el Estado Plural nal son, en realidad, la excepción (Suecia, Países Bay para aclarar la problemática planteó la necesidad de jos, probablemente). En el caso de los Estados Unidefinir a la Nación. Reconoce la dificultad, pero señala dos, la unidad nacional o la identidad que le da cocuatro condiciones para describir a un grupo humano hesión a ese país es, por un lado, la Constitución que como Nación: 1) comunidad de cultura; 2) concientiene esa República -una identidad política- y el idiocia de pertenencia; 3) proyecto común; y 4) relación ma, por el otro.

hoy con la onu

Eliminación de la Violencia contra la Mujer mensajes de texto abusivos, la impunidad de los violadores, la esclavización de las mujeres en las zonas en Phumzile Mlambo-Ngcuka conflicto, el asesinato de defensoras y defensores de Secretaria Adjunta de la ONU y Directora de ONU Mujeres los derechos humanos de las féminas o la hostilidad a la que se enfrentan las mujeres en las comisarías de policía o los tribunales cuando dan testimonio de la La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo violencia sufrida. una de las violaciones de los derechos humanos más Hemos avanzado en la mejora de las leyes que tipigraves -y la más tolerada- en todo el mundo. Esta lafican estos y otros actos como constitutivos de violencra es tanto causa como consecuencia de la cia e invasión de los derechos humanos. Mensaje por desigualdad y la discriminación de género. Un total de 125 países cuenta actualmenSu presencia persistente constituye te con leyes contra el acoso sexual y 119 16 días (25/ uno de los indicadores más claros del desdisponen contra la violencia doméstica, nov. a 10/dic.) equilibrio de las sociedades, y tenemos la pero solo 52 han aprobado legislaciones de activismo determinación de hacer que esto cambie. referentes a la violación en el matrimonio. para eliminar En este Día Internacional de la ElimiHoy, por primera vez, contamos con la violencia nación de la Violencia contra la Mujer, volobjetivos explícitos para eliminar la viocontra la vemos a alzar nuestra voz para decir que lencia contra la mujer en la Agenda 2030 mujer. este tipo de violencia es inaceptable. Se para el Desarrollo Sostenible de las Naciopuede evitar. Se puede prevenir. nes Unidas. Para lograr esos objetivos es A pesar de que no existe una solución única para un necesario acelerar las actuaciones. Estoy convencida problema tan complejo, hay pruebas cada vez más nude que si todas y todos trabajamos juntos: gobiernos, merosas acerca del tipo de acciones que pueden deteorganizaciones de la sociedad civil, el sistema de las ner la violencia antes de que se produzca, sobre todo si Naciones Unidas, empresas, escuelas y personas que dichas medidas se aplican de forma paralela. se movilizan por medio de los nuevos movimientos Imaginen lo diferente que sería el mundo para las solidarios, seremos capaces de lograr un mundo más niñas de hoy si pudiéramos evitar el matrimonio preigualitario -un planeta 50-50- en el que las mujeres y coz, la inacción frente a la violencia doméstica, los las niñas podrán vivir sin violencia.

Teseo en su laberinto

Iglesia y Estado asegurar que la Tierra no era el centro del universo, si este no se arrepiente y se desdice. Por su parte, los evangélicos ahorcaron a 14 mujeres y 5 hombres acusados de brujería y de tener Hace unas semanas, leí con contactos diabólicos, en Massachusetts, Estados Unidos, allá asombro que un diputado, de por 1692, conocidos como los esos acusados de ilegalidades juicios de Salem, basados úniy que nunca han destacado por camente en rumores y sin que hacer algo bueno, presentó una se hayan hecho esfuerzos por iniciativa de ley que pretende investigar. que se declare, el día nacional La historia no miente: cade la oración, como si las perda vez que se ha querido gobersonas necesitaran de una nornar con los libros sagrados coma de aplicación en el ámbito mo ley, se han cometido horronacional para rezar, orar o hares en contra de la humanidad. blar con Dios. En todos lados. Algunas nacioSinceramente pensé que en nes del Medio Oriente gobieresta parte del mundo, y en espenan con el Corán como ley, y cial en Guatemala, había quedaya sabemos los resultados. Los do atrás, allá por 1871, la ruptuejemplos más claros los muesra entre Iglesia y Estado, cuantran Afganistán, con los talibado la denominada Reforma Lines y Al Qaeda, y beral de Miguel Garel Estado Islámico, cía Granados y Jus- Ignoran, que está a punto de to Rufino Barrios, supongo yo, desatar una tercera rompió con esa ins- que en nuestro guerra mundial. titución, que duran- país existe Sin embargo, los te toda la adminis- libertad de señores diputados tración de Rafael que proponen esCarrera, 30 años, y culto y de tas iniciativas locas, el poco tiempo que religión. al parecer no leen ni estuvo Vicente Cerles interesa la historia ni las nona, gobernó a su sabor y antoticias que se producen en el resjo el país. to del mundo. Ignoran, suponCuando la Iglesia gobernó el go yo, que en nuestro país exismundo, nuestra Nación incluite libertad de culto y de religión, da, se cometieron graves erroy que no se puede obligar a nares y grandes crímenes; La Indie a rezar, orar o hablar con su quisición, en la Iglesia católica, dios; que también hay gente que y los puritanos, de la Evangélino cree en nada y otros que adoca, se ensañaron en contra de toran al Diablo. do aquello que ellos consideraAdemás desconocen que ya ban pagano, y que en la mayoría existe un día de la oración, que de casos no pasaba de pequeñas se respeta por todos y la mayofaltas o de acciones que simplería cumple con él, aun sin ser ley. mente no coincidían con la viSe trata del domingo, fecha en sión que en esos tiempos tenían la que los cristianos dedican a los curas y los pastores. su deidad. No hay necesidad de Los católicos quemaron viponer otro. La Iglesia y el Estava a la heroína militar y santa do deben permanecer separafrancesa Juana de Arco, acusados, no solo porque así lo ordeda de bruja, y casi hacen lo misna la Constitución, sino por samo con el astrónomo y filósolud social. fo italiano Galileo Galilei, por Juan carlos Ruiz CALDERón www.teseoensulaberinto.blogspot.com

La frase “El tiempo, que todo lo cambia, muda también nuestro carácter; cada edad tiene sus placeres, su particular genio y sus costumbres propias”.

Nicolás Boileau


10

Panorámica

Alerta Alba-Keneth

Volvía a casa Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes ciegas en su tormenta, amado pueblo mío. Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino de arar sobre el mar y que la luz te enlute. Desasosiego físico, que podía palpar como un dolor de muelas en el alma, me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea, entre certeza y duda de tu verdad mañana. Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos. Mi pueblo luminoso embarrado de sombra. La realidad y el sueño, la raíz y el lucero. La guitarra que siembra la semilla del alba. Por igual me dolían la bala y el herido. Tu día levantaba sus blancas torres altas lúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío, si tu noche invadíame con pirámides truncas. Solo soy la guitarra que canta con su pueblo. Aliento de su barro mi voz suya.

Victoria Karla Mischele Lara Álvarez de 15 años, desapareció el 22 de noviembre en la 14 calle, 12-28, zona 7, residenciales Petapa II, Guatemala. Mide 1.51 m, de tez morena, cabello lacio negro y ojos café. Vestía blusa blanca, pantalón de lona azul y zapatos negros.

Amy Suzette Rivera Leiva de 16 años, desapareció el 21 de noviembre en la 5ª avenida, 19-95, apartamento “B”, colonia Primero de Julio, zona 5, Mixco, Guatemala. Es de tez morena clara, de 1.60 m, cabello lacio castaño y ojos café. Tiene varios lunares visibles en el rostro. Si tiene información sobre su paradero, puede comunicarse al 110 o al 1546.

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Letras de Guatemala Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) no necesita mucho preámbulo. De haberse codeado con los surrealistas, dibujó las líneas de las manos guatemaltecas que, seguramente, se trazaron en el Cerro del Ajusco, México, en donde se esparcieron sus cenizas. Entre sus obras Luna Park (1923), Fez, ciudad santa de los árabes (1926) y Pequeña sinfonía del nuevo mundo (1932).

Efemérides 1922

Nace Charles M. Schulz, historietista estadounidense, autor de la famosa tira cómica Peanuts, con Charlie Brown y Snoopy, que llevó a cabo su aparición pública el 2 de octubre de 1950 y la última fue lanzada el 13 de febrero de 2000, un día después de que Schulz falleciera de cáncer de colon a las 21:45 en Santa Rosa. En noviembre de 1999 había sufrido un infarto, y después se le descubrió que tenía la enfermedad que lo llevó a la muerte, la cual había desencadenado una metástasis expandiéndose hacia el estómago. En California se celebra el 25 de mayo en su honor.

2006

Fallece Raúl Velasco Ramírez, productor y presentador de televisión mexicano. Fue el anfitrión durante 28 años del programa de música y variedades Siempre en domingo, cuya última emisión fue el 19 de abril de 1998, ya que Velasco padecía de hepatitis C. Creó otros shows, como Estrellas de los ochenta, Juguemos a cantar, Festival OTI y Galardón a los grandes. Comenzó su carrera como escritor de una revista de deportes que se publicaba en Celaya. En 2002, publicó su primer libro, Reflexiones para vivir mejor, en el cual expone anécdotas y cuentos en los que Velasco ensalza la ética y la vida espiritual como elementos esenciales para la vida.

Conmemoraciones

Video

San Felipe Retalhuleu, de fiesta

Nuevos profesionales

Se aduce que existía como villa en la época colonial y antes de pasar al territorio de Retalhuleu, el 16 de octubre de 1877, formó parte de Suchitepéquez. Se le conoce como el pueblo Champel o Xampel, y también como la tierra del chicharrón y la moronga. Celebra su fiesta titular del 18 al 26 de noviembre en honor de Santa Catarina de Alejandría, con actividades sociales, culturales, deportivas, juegos florales, corridas de toros, desfile de carrozas y las danzas folclóricas La Conquista y Mejicanos. Con información de sanfeliperetalhuleu.wordpress.com y fotografía de panoramio.com

El presidente Alejandro Maldonado Aguirre entregó simbólicamente a 25 jóvenes, el título que los acredita como Bachilleres en Ciencias y Letras con Orientación en Educación. La actividad se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura. En total son 3 mil 381 los graduandos, que representan la segunda promoción de esta carrera y sus especialidades desde que el Ministerio de Educación instauró la Formación Inicial Docente.


Económicas Monedas: dólar Q7.62 euro: Q8.10 Indicadores:

gasolina US $1.39

11

100

personas acuden al Mintrab, a diario, para que les hagan el cálculo de sus prestaciones.

petróleo US $43.11

Diario de Centro América

@diariodeca

La iniciativa busca transparentar el cálculo de los beneficios laborales.

Lanzan plataforma para prestaciones brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Willy Estrada

Huleros pretenden elevar la producción

P

ara transparentar y facilitar el cálculo provisional de prestaciones al sector laboral del país, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) lanzó ayer el Sistema de Estadísticas Laborales denominado SELIT, con el cual moderniza la plataforma virtual que había estado vigente durante 17 años. “Con esta herramienta se busca agilizar, transparentar y dar certeza al pago de las indemnizaciones y que el patrono cumpla con sus obligaciones. Además de reducir la afluencia a nuestras instalaciones”, manifestó Oswaldo Enríquez, titular del referido despacho. Raúl Herrera, consultor de GIZ, explicó que los trabajadores podrán acceder a esta herramienta a través de la página www.mintrabajo.gob.gt, en donde al pulsar el vínculo cálculo de prestaciones podrán obtener el monto exacto que les deberá pagar la compañía para la cual laboran.

Solicitan pago del Pinfor Representantes de la Gremial Forestal solicitaron ayer al Ministerio de Finanzas hacer efectivo el pago pendiente de Q118 millones correspondiente al Programa de Incentivos Forestales (Pinfor), por considerar que están en riesgo 130 mil hectáreas. Brenda Jiguan

Foto: Willy Estrada

Se inauguró la 13 edición de las Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho.

Autoridades de la cartera de Trabajo dieron a conocer las ventajas de la herramienta virtual.

17

años estuvo vigente el anterior sistema de estadísticas.

La mencionada plataforma es parte de la estrategia que impulsan las autoridades para modernizar el sistema de denuncias.

Investigación

Durante el lanzamiento de la herramienta, Enríquez dio a conocer que están investigando el uso de Q4.5 millones provenien-

tes del fondo de recreación para rentar 25 vehículos que supuestamente fueron utilizados durante la campaña electoral. “El Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala son quienes nos están acompañando en realizar las averiguaciones”, subrayó el funcionario.

Con el propósito de encaminar al sector hulero a un proceso de tecnificación e industrialización para lograr el incremento de la producción, de 90 mil toneladas al año a 120 mil toneladas, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) inauguró ayer en Antigua Guatemala, la llamada 13 Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho. “Por su esfuerzo agrícola y agroindustrial este sector se perfila como uno de los mejores para el 2020 debido a que proyectamos aumentar los volúmenes de exportación a 120 mil toneladas anuales”, explicó Ludwyg Reyes, representante del Comité Organizador de la citada actividad.

Encuentro

Rolando Paiz, presidente de Agexport, indicó que en el encuentro participan 450 empresarios, inversionistas y profesionales de Guatemala, Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, quienes intercambian experiencias, pero sobre todo identificarán nuevos mercados y conocerán las tendencias para la industrialización del sector. Brenda Jiguan

Foto: Cortesía Agexport

87

mil toneladas de látex exporta el sector.


12

Económicas

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Los bajos precios del petróleo obligaron a los productores a recortar sus gastos.

Países del Golfo buscan frenar caída de ingresos

La magnitud del problema es mucho mayor esta vez, porque los subsidios y los salarios aumentaron enormemente en los recientes años y representan actualmente el 90 por ciento de los gastos corrientes, refiere M. R. Raghu, del Kuwait Financial Center, un centro de estudios.

Kuwait, Kuwait • AFP foto • AFP

L

as monarquías petroleras del Golfo recortan gastos y buscan diversificar sus fuentes de ingresos a causa del derrumbe de los precios del crudo, pero los analistas estiman que deberán redoblar esfuerzos para yugular sus déficits. Los altos precios del barril permitieron a los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) acumular excedentes presupuestarios a lo largo de una década, pero en 2015 tendrán un déficit acumulado de US $180 mil millones (Q1.3 billones). “Creemos que los precios del petróleo permanecerán en su nivel actual durante algunos años”, afirmó la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante una reciente visita a Catar. La directiva recomendó a los países del CCG reducir su dependencia del petróleo, que representa el 90 por ciento de sus ingresos.

Pérdidas

El superávit de estos seis países -Arabia Saudita, Bahréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait y Omán- cayó de US $182 mil millones (Q1 billón 386 mil) en 2013 a US $ 24 mil millones (Q182 mil 880 millones) en 2014, según el FMI. Y Arabia Saudita, Bahréin y Omán cerraron 2014 con números rojos, por pri-

Pago de salarios

Los subsidios y salarios de los países del CCG entre 2008 y 2013 totalizaron US $550 mil millones (Q4.1 billones), según el organismo crediticio. Los seis países abrieron además las arcas, gastando decenas de miles de millones de dólares, después de las Primaveras Árabes de 2011, para apaciguar a sus poblaciones o ayudar a países vecinos. El FMI y el Banco Mundial calculan en US $60 mil millones (Q457 mil 200 millones) el monto de las subvenciones a la energía en 2014. Pero esa suma se eleva a US $175 mil millones (Q1.3 billones) si se tienen en cuenta otros subsidios y ayudas públicas. El Fondo Monetario Internacional recomendó a las naciones reducir su dependencia del crudo.

mera vez desde la crisis financiera de 2009. El precio del crudo perdió no menos del 50 por ciento de su valor desde junio de 2014 a la fecha y se prevé una reducción de ingresos de US $275 mil millones (Q2 billones) de los países del CCG durante este año.

180 mil millones de dólares será el déficit de esas economías.

De todos modos, las petromonarquías tienen un confortable colchón de reservas de US $2.7 billones (Q20.5 billones), acumulados durante los años fastos, lo cual les permite, según el FMI, encarar de forma progresiva las reformas económicas y la diversificación de sus fuentes de ingresos.

Tímidas reformas

Las reformas adoptadas hasta ahora para yugular el problema son más bien tímidas. Los Emiratos Árabes Unidos liberaron en junio los precios de los carburantes y uno de ellos, Abu Dabi, aumentó el precio de la electricidad y anunció que inyectará US $80 millardos (Q609.6 millardos) para diversificar su economía.

Guatemala promociona proyectos de energía renovable Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Cortesía Mineco

En el marco de la Segunda Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea, representantes del sector energético guatemalteco se reunieron con empresas del país asiático para presentar proyectos en energía renovable, infraestructura, puertos y aeropuertos. María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior, explicó que el Foro de Inver-

15

millones de dólares es la inversión procedente del país asiático. sión abre una amplia gama de posibilidades para concretar y seguir incrementando inversiones y negocios con Corea, generando un

clima de confianza para el ingreso de más capital extranjero, el cual fomenta el desarrollo económico y genera más empleo formal. Juan Pablo Ligorría, ministro de Energía y Minas, Carmen Urízar, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y representantes del Instituto Nacional de Electrificación fueron parte de la delegación nacional que entregó información sobre el sector energético, el sistema portuario y aeroportuario a empresas como Daewoo y Hyundai, entre otras.

Carmen Urízar, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, participó en el Foro de Inversión.


Internacionales El Salvador: reportan presencia del virus zika en el país. Turquía: Gobierno difunde las advertencias que se hicieron al avión ruso derribado.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

Costa Rica prevé solución a la crisis de migrantes San José AFP foto AFP

Las autoridades meteorológicas prevén que el ciclón tocará tierra mexicana.

Sandra fortaleció la velocidad de sus vientos.

Huracán amenaza la costa mexicana 18

Miami AFP fotos AFP y Centro Nacional de Huracanes

L

a tormenta tropical Sandra se transformó ayer en un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y mantuvo su paso en dirección a la costa mexicana, informó en su más reciente boletín el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida. El ciclón, que ayer estaba a 900 kilómetros al suroeste de Manzanillo, sigue ganando fuerza en las aguas del Pacífico y se espera que llegue a convertirse en un huracán mayor, lo que se determinará en las próximas horas. Esta intensidad hace que Sandra sea el huracán más potente en el Pacífico Norte, que se ha formado en esta época del año, superando al huracán Winnie de diciembre de 1983, que hasta ahora detentaba ese récord.

tormentas se han formado en el Pacífico en lo que va de la presente temporada.

En la imagen se observa el desplazamiento que puede tener el fenómeno meteorológico.

El sistema enfrentará condiciones climáticas que le serán adversas y existe la posibilidad de que se debilite con rapidez a medida de que se acerque a las costas de México. Aún es muy pronto para saber en qué medida afectará la penín-

sula de Baja California u otras regiones aztecas.

Por lo pronto

No se han emitido advertencias para zonas pobladas. La temporada del Pacífico, que oficialmente termina a fines de noviem-

bre, ha registrado 18 tormentas, de las cuales 13 llegaron a ser huracanes. Además ya observó otro récord: Patricia, en octubre, se convirtió en el ciclón más poderoso en la historia de la meteorología mundial. Las autoridades aztecas monitorean el trayecto del disturbio para implementar las alertas correspondientes y adoptar los planes de contingencia que se tienen previstos para este tipo de situaciones que se presentan en los litorales del país.

El Gobierno de Costa Rica vislumbra una solución diplomática para los 2 mil 837 migrantes cubanos que están estancados en su tránsito por tierra a Estados Unidos, pese al fracaso de una cita regional ante la negativa de Nicaragua a permitirles pasar por su territorio. El canciller Manuel González dijo: “Hay algunos países, no voy a decir cuáles porque me han pedido discreción, que en los próximos días harán anuncios sobre medidas que tomarán sobre la migración cubana”. Lo anterior se informó horas después del fracaso de una reunión, que se realizó en El Salvador, con los cancilleres de Centroamérica, México, Colombia y Ecuador, que conforman la ruta de tránsito de los caribeños que buscan llegar por tierra a Estados Unidos. De acuerdo con Mauricio Herdocia, especialista nicaragüense en derecho internacional, la solución a la crisis migratoria depende de un acuerdo entre Cuba y Estados Unidos, actores principales de la crisis.

Otra voz

Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, expresó que Nicaragua tiene derecho de tomar las medidas migratorias que considere pertinentes, pero alertó que todo debe ir paralelo a aplicar respuestas en derechos humanos.

Los países de la región están por anunciar medidas sobre el tránsito de isleños.


14

Internacionales

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Islamistas causaron atentado en Túnez

En Brasil arrestan a senador oficialista

Túnez AFP Foto AFP, Fethi Belaid

Damian Wroclavsky Foto AFP, Evaristo Sa

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó en un comunicado el atentado contra un autobús de la guardia presidencial que perpetró en Túnez, la capital del país, una persona identificada como Abu Abdalá al Tunisi, quien entró en el vehículo con un cinturón de explosivos y se hizo estallar. De acuerdo con las autoridades gubernamentales, en el suceso perecieron 12 agentes de la guardia presidencial y 20 heridos. Sin embargo, los extremistas aseguraron que causaron 20 muertos en el hecho, el cual es investigado por un equipo especial. La agrupación también publicó una foto del autor del ataque, en la que aparece vestido de blanco, con un cinturón de explosivos y un velo que le cubre la cara. Cerca del lugar del suceso, en pleno corazón de Túnez, las autoridades encontraron un decimotercer cadáver, que podría ser el del autor del atentado, informó el Ministerio del Interior, el cual precisó que se usaron 10 kilos de Semtex, un explosivo muy potente.

La Policía brasileña detuvo al senador oficialista Delcidio Amaral, primer legislador en actividad arrestado por el multimillonario fraude a la estatal Petrobras, y desató un nuevo sismo político en el gigante sudamericano. “Es prisión preventiva. Fue apresado en Brasilia”, manifestó una asesora de comunicación de la Fiscalía de la República sobre la detención del parlamentario. Líder del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en la cámara alta, Amaral fue capturado durante una operación en la cual también fue llevado ante la Justicia, André Esteves, director ejecutivo de BTG Pactual, el mayor banco de inversión de Latinoamérica, en Río de Janeiro, quien fue enviado a prisión preventiva.

Anuncio

El Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente Béji Caid Essebsi, decidió ayer el cierre de la frontera con Libia durante 15 días, y un aumento de la vigilancia en las fronteras marítimas y en los aeropuertos.

Las autoridades cerraron la frontera con Libia durante 15 días.

Su Santidad saluda a las personas que llegaron a darle la bienvenida.

El jefe de la Iglesia católica llegó a Kenia.

Papa está de gira en África 5

Nairobi AFP Foto Archivo

E

l papa Francisco comenzó ayer su primera gira por África, al aterrizar en la capital de Kenia, donde le dieron la bienvenida autoridades locales políticas y religiosas, y se realizó un acto con bailarines y un coro, para deleite de los asistentes que acudieron a la terminal. Las banderas de Kenia y el Vaticano se izaron desde la cabina de la tripulación momentos después del aterrizaje. El presidente Uhuru Kenyatta, recibió a Su Santidad en el aeropuerto, sobre una alfombra roja. El Obispo de Roma, quien también tiene previsto visitar Uganda y República Centroafricana, sonrió y saludó con la mano cuando salía del avión, al tiempo que la multitud lo ovacionaba. Las autoridades movilizaron a 10 mil militares para garantizar la seguridad del visitante, quien es-

días durará la visita del jefe de la Iglesia católica. cogió para la primera gira por este continente tres países azotados, en distinta forma, por las desigualdades sociales, la corrupción y la violencia islamista.

Propósito

El jerarca, de 78 años, desea promover la paz, la reconciliación, la justicia social y el diálogo entre el islam y el cristianismo durante los 5 días que pasará en el continente, del 25 al 30 de noviembre, según la agenda oficial. “La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desespe-

La violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación de las personas”.

Francisco

Pontífice

ración, que tienen su origen en la pobreza y la frustración”, destacó el jefe de la Iglesia católica. Además, el argentino mencionó: “Les exhorto, en particular, a preocuparse verdaderamente por las necesidades de los pobres, las aspiraciones de los jóvenes y una justa distribución de los recursos naturales y humanos”. Cuando un periodista le preguntó si estaba nervioso por las amenazas de atentados lanzadas antes de partir, el pontífice argentino, que nunca había pisado tierra africana, respondió con una sonrisa: “En realidad le tengo más miedo a los mosquitos”.

AFP

La causa

De acuerdo con el pedido de arresto, el legislador ofreció a Nestor Cerveró, exjefe del área internacional de Petrobras que está en la cárcel por el escándalo, la posibilidad de fugarse a España, vía Paraguay, y recibir una mensualidad de 50 mil reales (US $13 mil 500, Q103 mil 500) para su familia, si no firmaba un acuerdo de colaboración con la justicia. Según ha trascendido, el político estaba por negociar la reducción de su pena a cambio de brindarle información a las autoridades.

Delcidio Amaral es dirigente del Partido de los Trabajadores.


Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

15

Internacionales

Fervor con luces

INDIA • En la ciudad de Nadiad, devotos se aglomeran en el Santram Mandir, el cual está iluminado para marcar el Dev Deepavali, también conocido como el

Festival de las luces de los dioses, el cual se realiza 15 días después del Diwali. En otros puntos del país, creyentes realizan un ritual encendiendo diyas (lámparas de barro) con motivo de Karthika, uno de los meses más propicios en el calendario lunar, el cual comenzó al concluir el Festival de las Luces y tiene una duración de 30 días. Esta actividad se considera muy sagrada por los devotos del Señor Shiva y Lord Vishnu. •

Fotos: AFP


16

Artes

“ Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año”.

Charles Dickens, novelista inglés (1812-1870).

Música: mexicana Lila Downs, abanderada contra muertes maternas en Latinoamérica.

Cine: Filme argentino “El Clan” abrirá Festival de Cine de La Habana.

Diario de Centro América

@diariodeca

El Mesías de Händel

volverá en diciembre # E Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Carlos Hernández y cortesía.

l Mesías, una de las obras musicales más representativas de la Navidad y de la vida de Jesús, se presentará por decimosegunda ocasión en el país, en 2 conciertos que se llevarán a cabo el 8 y 9 de diciembre. Esto con el propósito de continuar con una tradición musical para recaudar fondos en apoyo a diferentes proyectos de la Asociación Civil Arte por la Educación y el Club Rotario Guatemala Vista Hermosa. Según informó en conferencia de prensa Betty Whitbeck, presidenta de la Asociación, la iniciativa nació hace 12 años y fue su hijo, el periodista Harris Whitbeck, quien le comentó sobre la posibilidad de traer este espectáculo a Guatemala, con el mismo ánimo con el que se apreció por primera vez en 1741: ayudar a los más necesitados. “La Asociación Civil Arte por la Educación fue creada con el propósito de llevar a cabo eventos culturales al alcance de todos y ayudar al desarrollo de Guatemala”, comenta la personera.

No menos de 120 artistas estarán en escena para las 2 presentaciones que se llevarán a cabo el 8 y 9 de diciembre.

Dos conciertos de lujo

La obra es un oratorio del compositor alemán Georg Friedrich Händel, que contiene el Aleluya, una de las piezas conocidas popularmente. En esta ocasión, concentrará a 80 coristas, 30 músicos y artistas invitados como la soprano Julia Taylor, la mezzosoprano Liz Cass, el barítono Phillip Hill y el tenor Sam Lowry, bajo la dirección del maestro guatemalteco Heber Morales. Este año la primera presentación será el martes 8 de diciembre en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y la segunda se realizará un día después en la Capilla del Hotel Casa Santo Domingo en Antigua Guatemala. Buenas obras

Los ingresos del concierto serán destinados al Comité de Becas Mary Sue, que beneficia a 45 niños y tiene a su cargo el Centro Educativo Anunciata, en Chichicastenango, Quiché. Por su parte, el Club Rotario Guatemala Vista Hermosa impulsa proyectos en la Cuenca del Lago de Atitlán y beneficia a más de 5 mil personas con acciones para el rescate de ese entorno, por medio de la educación y la reforestación, así como la donación de estufas ecológicas y letrinas. “Desde la primera presentación de El Mesías de Händel, la visión fue recaudar fondos para instituciones de beneficio social. Igual ha sido en Guatemala. Desde el año pasado se inició con el apoyo a los proyectos que el Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desarrolla”, explicó Carolina Corzo, representante de esa entidad.

Personeros del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa y de la Asociación Arte para la Educación, presentaron la iniciativa.

TAQUILLA “Las entradas para el concierto en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias están a la venta en todoticket.com, a un costo de Q250, Platea; Q125, Balcón I y Q75, Balcón II. Para el recital en la Capilla del Hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala, los boletos pueden comprarse en ese recinto o en Joyería Del Ángel, a Q400, Preferencial y Q250, General.

Así lució El Mesías el año pasado en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y en la Capilla del Hotel Casa Santo Domingo.


17

Artes

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

caballete

El arte del pirograbado

Walter Hernández ha sido dibujante durante 32 años.

E

s común encontrar diversidad de representaciones de lugares icónicos de Guatemala en pinturas, dibujos y fotografías. Sin embargo, existen técnicas poco usuales con las que artistas como Walter Hernández agregan atractivo a sus creaciones, como el arte del pirograbado, que consiste en dibujar quemando una superficie con una herramienta llamada cautín o pirograbador, y así plasmar trazos en madera, huesos, bambú, tecomates, coco y cuero. Hernández, quien actualmente imparte clases de dibujo y pintura en el Cerrito del Carmen, indicó que cuenta con 8 años de experiencia en esta forma plástica y 32 como dibujante, los cuales le facilitaron desarrollar de su técnica. “Todo fue por accidente, yo me iría a vivir a México, pero no me otorgaron la visa, entonces me quedé. Estaba desanimado, pero a los 5 días un amigo me regaló un pedazo de cuero y con un cautín empecé en esto. Aprendí de forma autodidacta y tuve que experimentar mucho, pero me convertí en pirograbador”, recuerda el creador sobre sus inicios en el oficio. Electricidad, calor y manos a la obra

Añade que parte del conocimiento que ahora pone en práctica, lo adquirió en la Escuela de Artes Plásticas, donde estudió por las noches, pero no pudo culminar porque cancelaron la jornada. La técnica consiste en dibujar con

el pirograbador sobre superficies por el calor generado por la electricidad en el instrumento. Una característica de esta forma de plasmar es que sus trazos son definitivos, no se pueden borrar una vez se ha quemado el material. “Trabajo a mano alzada, directamente sobre los objetos, porque mi experiencia me permite realizar los dibujos, en la mayoría de casos, sin bocetos. Hago paisajes, retratos, dibujos de animales y en ocasiones las personas piden piezas especiales”, relató. Compromiso con difundir

Hernández no ha tenido la oportunidad de viajar a otros países para mostrar su talento, parte de sus obras se encuentran en Bélgica, Canadá, Centroamérica, España, Estados Unidos, Italia, México, República Dominicana, Suecia y Taiwán. También ha participado en exposiciones individuales en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y ha impartido talleres a niños, jóvenes y adultos. “Mi compromiso es mostrar por medio de mi arte las bellezas naturales, culturales y arquitectónicas de Guatemala, y también compartir mi conocimiento con todas la persona que deseen adentrarse en el arte del pirograbado”, concluyó. Se puede contactar a Hernández por medio del correo electrónico pirograbados.walher@gmail.com. Jefferson Velásquez Foto: Willy Estrada

Mi compromiso es mostrar por medio del arte las bellezas naturales, culturales y arquitectónicas de Guatemala, y también compartir mi conocimiento con todas las personas que deseen realizar pirograbado”, Walter Hernández.

Algunos de los trabajos del artista se encuentran en Bélgica, Canadá, Centroamérica, España, Estados Unidos, Italia, México, República Dominicana, Suecia y Taiwán.


18

Artes

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Agenda

cultural de hoy Cine

Se trata de una iniciativa conjunta a instancias de Ecuador, en la que participan El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Venezuela.

Sello contra las agresiones

Conmemoran Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Eddie fernández y josé mazariegos Redacción fotos Carlos Ovalle

E

n un acto realizado en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) fue presentada la emisión postal “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, como en otras cuatro naciones: Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Venezuela, a instancias del primer país. El acto fue presidido por Jorge de León Duque, titular de la PDH; Erick Armando Soto Herrera, subdirector General de Correos y Telégrafos; Miriam Martínez, de la Defensoría de la Mujer de la Magistratura de Consciencia y Luis Manuel Soto Díaz, Presidente de la Asociación Filatélica de Guatemala. Los mensajeros de papel

En Guatemala fueron impresas 100 mil estampillas, en las que se puede observar el globo terráqueo con el mapa de América y la huella de una mano anaranjada como señal de alto. Este es el color designado por la Organización de las Naciones Unidas alusivo al tema. Asimismo, se observan tres mariposas que simbolizan a las hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal, muertas en el país insular referido, en 1960, por su lucha contra la dictadura de Leonidas Trujillo. El diseño fue elaborado por Alejandro Vignieri y Atala Lluberes, del Instituto Postal Dominicano. Resultó ganador en un concurso entre los Estados participantes, y fue adaptado por Ziomara de León, coordinadora del Departamento Filatélico de Correos. A partir de hoy circula el sello postal que tiene un valor de Q8, llevando el mensaje acer-

ÄÄFestival Ícaro El 18 Festival Internacional de Cinematografía se lleva a cabo en Antigua, Quetzaltenango y en la Capital en el Teatro de Bellas Artes, Avenida Elena, 14-71, zona 1, donde se proyectará a las 16:00 la película El Hombre que amó a Yngve, y a las 18:00 el filme Maikol Yordan.

Música

ÄÄThe Doors En Hard Rock Café, Dubai Center, 1a. avenida y 13 calle esquina, zona 10, a las 20:30 se realizará el concierto a cargo de la banda The Doors of Perception, que hará un tributo a The Doors, tocando los temas clásicos de la agrupación. Admisión por consumo.

Exposiciones ÄÄ Lugares Geométricos/ Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄYves Trémorin La muestra fotográfica se puede apreciar en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄKohei Yasu, un fotógrafo pionero… Imágenes antiguas tomadas por el artista japonés, se presentan en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre.

ca del imperativo de acabar con las agresiones sufridas por la población femenina.

lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre. ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibárgüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen de 9:00 a 18:00, los trabajos de Roberto González Goyri. Entrada libre. ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías y arte popular de Brasil, así como de fotografías de arte y arquitectura religiosa de Minas Gerais, se expone de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 en el museo Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Puede visitarse hasta el 11 de diciembre.

Todos en defensa

“Vemos con satisfacción que existen más grupos y personas preocupadas por este flagelo, que antes no necesariamente participaban en su visibilización y combate. Ahora vemos incluso que es un tema que traspasa fronteras”, declaró De León Duque. Soto Díaz resaltó el esfuerzo de coordinación que requiere en un país una emisión postal y más cuando se hace con carácter regional. Por su parte Domínguez hizo hincapié en que mientras más instituciones, funcionarios y personas conozcan sobre la problemática, más posibilidades habrá de entenderla como una violación a los derechos humanos y superarla por el bien de toda la población. “Estos esfuerzos ayudan a que el asunto se contextualice de mejor manera y contribuyen a que se respete la dignidad de las mujeres”, finalizó.

ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de

Ayer y

ante­ ayer

En 1604 nace Johannes Bach, compositor alemán. En 1956 muere Tommy Dorsey, músico de jazz estadounidense.


Deportes

19 “ Con 4-0 podíamos pensar que el partido estaba resuelto. Hemos cometido errores en esos minutos finales”. Rafael Benítez, entrenador del Real Madrid. Diario de Centro América

Los merengues se confiaron de la amplia diferencia y terminaron pidiendo tiempo.

@diariodeca

Zlatan Ibrahimovic convirtió en la casa en donde se formó.

El Real Madrid vuelve a sonreír

PSG, Juventus, Atlético y Benfica sellan el pase a octavos de final París AFP fotoS AFP

E

l Paris SG, la Juventus, el Atlético de Madrid y el Benfica obtuvieron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones, luego de los partidos de ayer en la quinta jornada del torneo continental, en la que el Sevilla quedó eliminado de la máxima competición europea. Estos cuatro equipos se unen a los otros que ya estaban clasificados: Real Madrid, Manchester City, Zenit de San Petersburgo, Barcelona y Bayern Munich. En cambio, la fecha supuso la eliminación del Sevilla, y uno de los aspirantes al título, el Manchester United, se complicó el pase al empatar a cero en Old Trafford frente al PSV Eindhoven. El regreso de Zlatan Ibrahimovic a Malmo, club en el que se formó el astro sueco, sirvió para que el París SG sellara el pase a los octa-

vos de final de la competición, gracias a una cómoda goleada (5-0). Adrien Rabiot abrió el marcador en el minuto 3 y Di María amplió diferencias en el 14. En la segunda parte, Ibrahimovic (50), de nuevo Di María (68) y el brasileño Lucas Moura (82) pusieron la sentencia definitiva. En su camiseta, el Paris SaintGermain lució el texto “Je Suis Paris” (Soy París), en homenaje a los víctimas de los atentados del 13 en la capital francesa.

Cristiano Ronaldo suma 7 dianas en la Champions.

Sonríen, pero sufren

En el otro partido del grupo A, el Real Madrid, ya clasificado, venció en Ucrania al Shakhtar por 4-3 y se aseguró la primera posición de la llave. Sin embargo, el encuentro volvió a dejar muchas dudas en el equipo blanco, 5 días después de ser humillado en su estadio por el Barcelona (4-0). Cristiano Ronaldo, de cabeza en el 18, consiguió el primero de la

Resultados Jornada 5

Antoine Griezmann volvió a ser fundamental con el Atlético.

gélida noche de Leópolis, y el resto llegó en la segunda mitad, por medio de Luka Modric (50), Dani Carvajal (52) y de nuevo Cristiano (70). Cuando todo parecía más que decidido el cotejo, el

Shakhtar reaccionó y dio emoción con 3 tantos brasileños en 11 minutos, de Alex Teixeira (78 de penal, 89) y Dentinho (83), aunque no pudo conseguir el cuarto para evitar la derrota.

Ayer Shakhtar Donetsk-Real Madrid Malmo-Paris SG CSKA Moscú-Wolfsburgo M. United- PSV Eindhoven FC Astaná-Benfica Atlético Madrid-Galatasaray B. Monchengladbach-Sevilla Juventus-Manchester City

3-4 0-5 0-2 0-0 2-2 2-0 4-2 1-0


20

Deportes

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

IAAF: continúa el escándalo Supuesto conflicto de intereses ensucia nombre de Coe

París AFP foto AFP

E

l nuevo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), Sebastian Coe, podría haber utilizado su influencia en la atribución de los campeonatos del mundo de atletismo a la ciudad de Eugene, en Estados Unidos, según la cadena británica BBC. La estación afirma haber tenido acceso a un correo electrónico de la marca deportiva Nike en el que se sugiere que Coe ha influido en su predecesor en la IAAF, Lamine Diack, para confiar la organización de los Mundiales a esa ciudad de Oregón (Estados Unidos), que se trata también del lugar donde se creó Nike, cuyo embajador es el propio Coe. Según la BBC, ese correo electrónico, fechado el 30 de enero de 2015, fue escrito por Craig Masback, director de asuntos comerciales de la firma, y dirigido a Vin Lananna y a Robert Fasulo, de Track Town USA, organismo al mando de la candidatura de Eugene. En él contaba una conversación entre Masback y “Seb”. “He hablado con Seb esta mañana”, escribe, “me ha dicho claramente que él apoyaba Eugene para el 2021, y también que había tratado el asunto con Diack, quien le respondió: ‘No voy a hacer nada durante la reu-

32

años tienen los Juegos Mundiales de Atletismo. nión de abril (en Pekín) al respecto de la elección de la sede’ para 2021”. Interrogado por la BBC el martes, Coe negó todo conflicto de intereses. “Yo no he formado un lobby en favor de la candidatura de Eugene”, afirmó. La atribución en el mes de abril de los Mundiales de Eugene produjo sorpresa, al igual que el hecho de que el habitual examen de candidaturas no tuviera lugar, mientras que Göteborg había expresado su interés por organizarlos. Esta será la primera vez que Estados Unidos organiza los Mundiales de atletismo desde su creación en 1983. Desde su designación a la cabeza de la IAAF, el campeón Olímpico de mil 500 metros en 1980 y 1984, de 59 años, tiene la responsabilidad de reflotar la imagen de su deporte. El próximo miércoles, debe ser escuchado por la comisión de deportes del Parlamento británico respecto a ambos asuntos.

River Plate intentará revertir un primer capítulo desfavorable para defender la corona de la Copa Sudamericana, cuando visite hoy a Huracán, que va por un paso histórico, en la segunda semifinal del torneo continental. En el cruce de equipos argentinos, Huracán llega con ventaja a la revancha de las semifinales que

se jugará en su estadio Tomás Ducó de Buenos Aires, luego de derrotar a los millonarios a domicilio por 1-0. El Globo seguirá en carrera con un triunfo o un empate, mientras que River necesita un éxito por 1-0 para forzar los penales, o por 2 goles para avanzar. El ganador de esta serie se cruzará en la batalla final con el vencedor entre el colombiano Independiente Santa Fe y el paraguayo Sportivo Luqueño, que iguala-

Sergi Roberto es duda El volante del FC Barcelona Sergi Roberto, sustituido por lesión a la hora del partido el martes durante la victoria contra la Roma (6-1) en Liga de Campeones, sufre una simple contusión en el tobillo, anunció su club ayer. “Sergi Roberto sufre una contusión en su tobillo derecho. De su evolución dependerá su disponibilidad”, hizo saber el Barsa.

Sanción para el Dinamo

La comisión disciplinaria de la UEFA sancionó al Dinamo de Kiev con dos partidos a puerta cerrada por los incidentes, especialmente con tintes racistas, sucedidos durante el partido de Liga de Campeones ante el Chelsea (0-0), el 20 de octubre, anunció ayer la instancia europea.

Tenis

Hingis seduce a Federer

Sebastian Coe preside la Federación Internacional de Atletismo.

Millonarios buscarán la remontada AFP

Lesión

Racismo

Copa Sudamericana

Buenos Aires foto AFP

Breves

ron 1-1 en la ida. Aún con marcados altibajos en las últimas semanas, River se las arregló, para estar, otra vez entre los cuatro mejores de la Sudamericana. Pero River, también campeón de la Libertadores, debe mejorar mucho si pretende retener la corona de la Sudamericana y poder mirar con optimismo una eventual final contra el poderoso Barcelona en el Mundial de Clubes en diciembre próximo en Japón.

River Plate visitará hoy al Huracán.

La suiza Martina Hingis, que desea disputar el dobles mixto en los Juegos Olímpicos de Río como compañera de Roger Federer, espera todavía una respuesta de su compatriota, afirmó en la revista especializada Tennis Magazine. “Para tener la respuesta es a él al que hay que preguntar”, dijo Hingis.


21

Deportes

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

Futsal femenino

Empate con sabor dulce max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Alex Jacinto

El único tanto del encuentro lo consiguió el volante Jorge Aparicio, al minuto 87.

Sazonado con crema

Guatemala y Rusia nivelaron sin anotaciones en un duelo vistoso y de mucho coraje, en el cual las chapinas no se amilanaron frente a un rival del Top 5 del ranquin mundial. Las cosacas intentaron dominar a las nacionales; sin embargo, se toparon con un grupo bien organizado en defensa, que las puso en aprietos cuando atacó, de tal manera que apelaron a su portera Anastasia Ivanova, quien se puso la capa de heroína. Remates potentes de María Ce-

leste Pelayes, Tamara De León y de Meylin Sáenz obligaron a Ivanova a emplearse a fondo, para sorpresa suya y de sus compañeras. Las dirigidas por María Fernanda Rossell se aplicaron conforme sus instrucciones y lograron mantenerse invictas, con 4 unidades, en la pelea por el pase a la siguiente fase, el cual disputarán hoy frente a España, que por la tarde dio cuenta 5-2 de Japón, equipo que no ha sumado. “El empate contra un equipo como Rusia, que es una potencia, fue bastante bueno”, manifestó la capitana De León.

Municipal sacó un empate del Pensativo Texto y Fotos Alex Jacinto

Bryan Anton y

E

n un juego que careció de emoción y adrenalina, Comunicaciones alcanzó una agónica victoria sobre la recta final del encuentro, con la cual venció, 1-0, a la Universidad de San Carlos, en el Estadio Cementos Progreso, y subió al segundo lugar de la clasificación. Desde que comenzó el enfrentamiento, el balón se mantuvo enredado en el medio campo y ningún equipo quería complicar al adversario. No obstante, al minuto 4 de juego, los estudiosos intentaron anotarle a Juan José Paredes, pero su objetivo no se concretó al echar el balón por un costado. Sin daño en los marcos, los protagonistas se fueron al descanso, y al regresar para disputar la etapa de complemento, las acciones no variaron sino hasta el minuto 87, cuando Jorge Aparicio se encontró con un balón fuera del área, y con un potente remate venció la resistencia de David Guerra.

Empate cerrado

Municipal y Antigua nivelaron sin anotaciones en el Estadio Pensativo, resultado que rezagó a la escuadra panzaverde de la segunda casilla, que ahora ocupan los albos. Los escarlatas se quedaron con un hombre menos desde el minuto 19, por la expulsión del atacan-

Las chapinas acarician la clasificación a semifinales, luego del empate contra el conjunto ruso.

Liga Nacional

Carlos Ruiz increpó a Éver López, quien no dudó en mostrarle la cartulina roja, esto fue al minuto 19.

Tabla de posiciones Equipo 1. Xelajú 2. Comunicaciones 3. Antigua 4. Guastatoya 5. Suchitepéquez 6. Petapa 7. Municipal 8. Cobán Imperial 9. Marquense 10. Mictlán 11. Usac 12. Malacateco

PTS JJ JG JE JP GF GC DIF 38 21 12 2 7 20 17 3 37 21 11 4 6 26 18 8 35 21 10 5 6 27 19 8 34 21 9 7 5 33 21 12 34 21 10 4 7 36 25 11 30 21 8 6 7 26 29 -3 28 21 8 4 9 27 27 0 28 21 7 7 7 18 23 -5 26 21 7 5 9 20 28 -8 23 21 6 5 10 22 28 -6 18 21 4 6 11 31 35 -4 17 21 4 5 12 24 40 -16

te Carlos el Pescado Ruiz, quien, luego de recibir una falta, increpó y forcejeó con el árbitro Éver Lopez, por lo que el central no dudó en mostrarle la tarjeta roja.

Para los escarlatas fue un punto valioso en su visita a la Ciudad Colonial, pues con la caída de Cobán (2-0) frente a Guastatoya se mantiene con esperanzas de clasificar.

Petapa, en la zona picante Petapa derrotó 3-0 a Mictlán y alcanzó la sexta casilla, con 30 puntos, para desplazar a Municipal y Cobán, que se quedaron con 28 unidades, a la espera de lo que suceda el domingo. Los loritos tomaron ventaja desde el minuto 27, con la anotación de Álex Pérez, y al 45, Adrián Apellaniz venció a William Negrete con un zurdazo. Óscar Martínez marcó al 63 para poner cifras definitivas al encuentro. Por aparte, los venados del Deportivo Suchitepéquez celebraron 55 años de historia y 49 del Estadio Carlos Salazar Hijo, con victoria 1-0 contra Xelajú, en el clásico del suroccidente. Ángel Prudencio concretó el único tanto del partido al

Álex Frank Pérez abrió la ruta para la victoria de los loros petapeños.

minuto 32, el cual fue suficiente para los 3 puntos venados, que aseguraron un lugar en la fiesta grande del balompié nacional. Max S. Pérez

Foto: Bryan Anton


22

Deportes

Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2015

No menos de 200 atletas competirán en la extenuante triple carrera.

Harán esfuerzo de origen ancestral El Triatlón Hombre Maya se celebrará el domingo max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Cortesía CDAG

C

on recorrido de 1 kilómetro de natación, 34 de ciclismo y 7 de carrera pedestre, la mágica ciudad maya Tikal y las aguas cristalinas del Lago Petén Itzá serán el escenario de los 25 años del Triatlón Hombre Maya 2015, que se llevará a cabo el domingo. El certamen, organizado por la Asociación de Triatlón de Pe-

Tenis

El recorrido de ciclismo comenzará en la aldea El Remate, con dirección hacia el Parque Nacional Tikal, donde se completará la distancia correspondiente.

Natación: 1 km

Carrera: 7 km

Los mil metros de natación se desarrollarán en la comunidad El

Ciclismo 34 km

Se correrá en un terreno de 100 por ciento terracería (campo tra-

viesa) dentro de la selva maya petenera; un recorrido único, que finalizará a un costado del Templo II de La Luna, con el fondo del majestuoso Templo I del Gran Jaguar. Un total de 200 atletas nacionales e internacionales se dará cita en las categorías libre femenina y masculina, con edades de hasta 18 años, 19 a 29, 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59, y 60 y más. La organización hizo la invitación para que asistan tanto participantes como aficionados.

Con la actividad buscan promover el turismo en la región.

Caen en la segunda ronda Alex Jacinto Redacción Fotos Cortesía Tigo Star Open

Díaz no supo aprovechar el haber ganado el primer set.

Remate, en el Lago Petén Itzá, con principio y final en la playa pública del lugar.

tén, conjuntamente con el municipio de Flores y con el aval de la Federación Nacional de la disciplina, presentaron ayer en conferencia de prensa dicha actividad, que tiene como fin la convivencia familiar, la promoción del deporte y los lugares turísticos del área. El orden del recorrido será: natación, ciclismo y carrera.

Dominado en su propio patio, el tenista guatemalteco Christopher Díaz fue derrotado en los octavos de final, 2 sets a 1, por el argentino Franco Egea, quien, a pesar de haber empezado el juego abajo en el primer parcial, alcanzó a recomponer la plana y a clasificarse a la ronda de cuartos de final, del Tigo Star Open. El enfrentamiento duró 1 hora y 27 minutos, y ambos jugado-

res expusieron sus habilidades en la cancha central del Country Club, en la zona 11, en una lucha incesante, con 3 ases de Egea y 2 de Díaz.

Desperdicia la ventaja

En el primer parcial, el chapín doblegó a su adversario 6-2, y culminó sin complicaciones. Posteriormente, el gaucho se reivindicó, y con el mismo marcador que tropezó se levantó y emparejó las acciones. Cuando llegó el momento definitivo, el argentino impuso sus condiciones, y con un nuevo 6-2

pisoteó al guatemalteco y se adjudicó el triunfo. La cosecha de puntos fue pareja, puesto que Díaz alcanzó a sumar un total de 62, mientras que el vencedor se adjudicó 74 y avanzó en su afán por obtener el cetro.

Misma suerte

A segunda hora, Wilfredo González se midió con Emilio Gómez, de Ecuador, y sin escapar del descalabro sufrió la derrota 2 a 0, con parciales de 6-4 y 6-3, respectivamente.

González tenía anoche participación en dobles.


23

Destinos

Diario de Centro América

@diariodeca

artes

Ixcanul gana Premio Fénix al Vestuario EdDIE Fernández @efernandezdca foto Cortesía Premio Fénix

Lugares paradisíacos, el calor de su gente y platillos exóticos ofrece Labuga.

La tierra de Dios está de fiesta Jarbin Yelmo @JyelmoDCA Foto Archivo

E

ntre los lugares más paradisíacos de Guatemala está, sin duda, Livingston, Izabal, conocido como Labuga o la tierra de Dios, cuyas calles se llenan de música, bailes y colorido este día, con motivo de la conmemoración de los 214 años de su fundación y por celebrarse el Día del Garífuna, instituido con el Decreto 83-96. Cada 26 de noviembre, dicha cultura vive una verdadera fiesta, que incluye una caminata denominada Yurumein, que sale de la playa y culmina en el centro de la cabecera municipal. Con este acto se recuerda el orígen e historia de este pueblo, que data del siglo XIX, según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Esta región del país es única, pues aquí convergen las culturas garífuna, Hindú y Q’eqchí. Fue fundada en 1802 por el haitiano Marcos Sánchez. En 1932 adquirió el nombre actual, en honor al jurista, político y promotor de los derechos humanos, el estadounidense Eduardo Livingston, afirmó Juan Carlos Sánchez, técnico en información turística de la localidad.

Riqueza natural

Esta época es una de las mejores para visitar Livingston, por su festividad y el cli-

¿Cómo llegar? Para llegar a Livingston, Izabal, desde la capital, se debe tomar la ruta CA-9 o al Atlántico. En El Rancho, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, se sigue a la derecha hasta llegar a Río Hondo, Zacapa; luego se vira a la izquierda hasta el kilómetro 308, donde está Puerto Barrios, en cuyas playas se aborda una lancha que conduce al destino, que está aproximadamente a 30 minutos de dicha ciudad.

ma, los cuales se complementan con emblemáticos sitios, como La Cueva del Tigre, Playa Blanca, Siete Altares, Río Dulce, Río Sarstún, Agua Caliente y Punta de Manabique. Los habitantes cuentan que en el primer sitio habían jaguares, los cuales fueron confundidos con tigres. Actualmente, en esta caverna se celebran ceremonias ancestrales y el principal atractivo son sus aguas cristalinas. Está a 45 minutos de Livingston, en automóvil, y a hora y media, a pie. El nombre original de Siete Altares es Latar, cuyo significado es altar en garífuna; su denominación fue modificada por el valor espiritual, llamándose como ahora.

Es un lugar sagrado que cuenta con 7 pozas, donde aún se practican bautizos tradicionales, que simbolizan la purificación. Punta de Manabique, el otro atractivo, está a 40 minutos en lancha, con las variantes respectivas del viento, el ir y venir de las olas. Para llegar a Agua Caliente se hacen 15 minutos desde la cabecera municipal. El transporte es vía acuática, pasando por el cañón de Río Dulce. El afluente es azufrado, efectivo para el tratamiento de males en los huesos, especialmente.

La película del director guatemalteco Jayro Bustamante ganó anoche su galardón internacional número 30, en la segunda edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, en la categoría Vestuario, por el que compitió con cintas de España, México, Argentina, Colombia y Venezuela. El trofeo fue recibido por Sofía Lantán, encargada de los vestidos en la cinta nacional, quien lo dedicó a su madre “por dejarme ser lo que soy”, dijo; a su hija Beatriz, a todo el equipo que trabajó en el filme y “a toda Guatemala”. Ixcanul estuvo nominada en cuatro categorías más: Sonido, Fotografía, Diseño de arte y Largometraje de ficción. Los primeros dos reconocimientos fueron para una de las películas más premiadas de la noche, El abrazo de la serpiente, de Argentina, Colombia y Venezuela, cuyo director, Ciro Guerra, también fue honrado. En Diseño del arte la ganadora fue La isla mínima, de España, y como mejor largometraje fue elegida la producción chilena El club, que fue dirigida por Pablo Larraín. La cinta guatemalteca continúa cosechando triunfos en otras latitudes y consolidándose como candidata a ganar el Óscar a la mejor película extranjera.

Gastronomía única

Otra de las características de la cultura garífuna es su gastronomía. Entre su variedad está la machuca, que es un puré de plátano verde y maduro, acompañado con una sopa de mariscos y leche de coco; el tapado, un caldo de mariscos con leche de coco y banano verde, y rice and beans, que consiste en arroz cocido con frijol colorado y leche de coco. “Este es un verdadero paraíso; de aquí son mis raíces. Visito Livingston cada año porque amo esta tierra, mi cultura, el lugar donde mis padres crecieron y me criaron”, expresó Brenda Nuñez, quien reside en Estados Unidos. Sánchez recomendó informarse en una oficina turística para disfrutar y conocer de mejor forma este lugar.

Es el galardón internacional número 30 para la cinta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.