Edición dca lunes 05102015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

lunes

5 de octubre de 2015 No. 39,076

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

foto • Yenifer Tiño

Último adiós a las víctimas

Centenares de vecinos acompañaron ayer el sepelio de los fallecidos en el alud ocurrido la noche del jueves en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, donde 125 viviendas quedaron bajo los escombros.

construirán casas para damnificados El proyecto estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Página 4

2-3 Nacionales

Embargan 194 bienes de red internacional

Las propiedades serían de guatemaltecos procesados en España.

13 económicas

Sector energético del país atrae más inversión En el primer semestre de este año ingresaron Q1 mil 669 millones 836 mil.


2

Nacionales

Día

Posibles lluvias con actividad eléctrica durante el día y la noche.

Mínima

15

Noche

Máxima

25

El Cambray II: no menos de 800 socorristas participaron en el rescate de víctimas. Departamentales: Apoyan la educación y la nutrición de la niñez petenera.

Diario de Centro América

@diariodeca

Una de las residencias, marcada con el número 13-53, está en la 2a. calle B, colonia Tecún Umán, zona 15.

Embargan 194 bienes de red internacional

Las pesquisas dan cuenta de nexos con el narcotráfico. Sara solórzano @SsolorzanoDCA FotoS Carlos Ovalle y Archivo

E

l embargo de 194 bienes inmuebles y 67 cuentas en 3 bancos que operan en el país fue ordenado por Marco Antonio Villeda Sandoval, juez de Extinción de Dominio. Los patrimonios se encuentran registrados a nombre de personas individuales y empresas que tienen vínculos con Carlos Roberto Ruiz Cividanis y Hugo Daniel Álvarez Cividanis, guatemaltecos apresados en España en noviembre de 2013. Las pesquisas nacieron con la captura de Ruiz y Álvarez en Valencia, España; el denominado Operativo Lucky fue considerado uno de los más exitosos, pues dio un golpe a presuntos narcotraficantes que, a criterio de las autoridades, operan en Europa.

vo”, refirió el juez Villeda, al argumentar el fallo que dio vida a la inmovilización de los bienes.

Las investigaciones que realizaron de forma conjunta la Unidad de Extinción de Dominio (Uned), del Ministerio Público (MP), y el Proyecto Global Inmobiliaria Cooperativa de España lograron determinar la vinculación de 26 personas individuales y 18 empresas de cartón con los señalados.

La acusación

Forma de operar

De acuerdo con las averiguaciones que realizó la Uned, mediante el “círculo familiar y de empresas” supuestamente lavaban el dinero producto de actividades relacionadas con el tránsito de drogas. La actividad que reportan las compañías es “la compra y venta de bienes inmuebles”, según las patentes de comercio que forman parte de las pruebas incorporadas en el folio judicial.

El Juzgado de Instrucción 5 de Arganda del Rey, en Madrid, España, ventila el caso contra los 2 guatemaltecos.

Como consta en el expediente, al cual el Diario de Centro América tuvo acceso, el total de las acciones de las sociedades anónimas y el capital fueron constituidos el mismo día, con un monto mínimo. Además, reportan la misma dirección, una residencia en el lote 6,

manzana F, sector 2 de la colonia Jardines de Tulam Zu, zona 4 de Mixco, Guatemala. “En algunos casos se determinó que las sociedades no existen y se desconocen los ingresos de los socios fundadores, lo cual evidencia que no tienen poder adquisiti-

El Juzgado de Instrucción 5 de Arganda del Rey, Madrid, España, acusa a los guatemaltecos Ruiz Cividanis y Álvarez Cividanis de los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y grupo criminal; actualmente se encuentran sujetos a un proceso penal y a un paso de enfrentar debate oral y público. Ambos fueron arrestados en el interior de una lujosa propiedad, sobre la carretera Vent de Agarbi número 19, en Pincayá, Valencia. Los agentes policiales se incautaron de 452 paquetes que contenían cocaína, con un peso de 453 gramos, y 9 millones 738 mil 957 euros. Según las autoridades, lo anterior es indicio suficiente de causa y motivo para los cargos impu-


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Q3.3 millones suman las cuentas bancarias embargadas.

26

personas individuales están vinculadas en el proceso.

Nacionales

3

18

empresas de cartón son investigadas por las autoridades.

Otro patrimonio relacionado con los primos Ruiz Cividanis está situado en la 4a. avenida de la zona 10 de la capital.

En algunos casos se determinó que las sociedades no existen”.

Marco Villeda

Juez de Extinción de Dominio

Deberán demostrar que “la procedencia de los fondos es legítima; de lo contrario, serán extinguidos”.

Lorena Escobar

Analista de Asies

tados. Las investigaciones han determinado que los presuntos capos movilizaban droga en Europa.

Los bienes

Los patrimonios que fueron embargados por las autoridades judiciales guatemaltecas constan de 194 bienes inmuebles, los cuales se encuentran en proyectos de construcción de condominios en sectores exclusivos de la capital. Además, fueron inmovilizadas 67 cuentas de 3 bancos del sistema, en moneda nacional y extranjera, que suman Q3 millones 399 mil 506. “No cuentan con un rendimiento económico que justifique la adquisición de los bienes”, argumentó el juzgador.

La Ley lo permite

Según la jueza Isabel Guerra, la Ley de Extinción de Dominio (LED) “por ser transnacional permite perseguir los bienes, aunque estén procesados en otro país”.

Lluvia de apelaciones En la Sala de Mayor Riesgo se han presentado 92 apelaciones especiales por parte de personas que compraron viviendas en proyectos de construcción reciente vinculados con Carlos Roberto Ruiz Cividanis y Hugo Daniel Álvarez Cividanis, los cuales tienen relación con la supuesta red internacional de narcotráfico. “Hemos agilizado las audiencias para conocer los argumentos de las partes procesales, a fin de resolver a la mayor brevedad y no frenar el proceso de extinción”, indicó Anabella Cardona, juez presidenta de dicho órgano jurisdiccional. No obstante, los demandantes deberán justificar lo legítimo de sus ingresos económicos y la forma en que optaron para adquirir las propiedades.

Por otro lado, resaltó que la norma busca “todo tipo de bien” adquirido de forma ilícita. Villeda detalló que el proceso de extinción pretende “atacar la fuente de poder” de los criminales, es decir, sus posesiones. Además, agregó que el desarrollo de la investigación no tiene un plazo determinado, debido a “lo complejo” de los casos de lavado de dine-

ro, compra y/o venta de bienes inmuebles, vehículos, entre otros. Las medidas cautelares decretadas sobre cualquier tipo de patrimonio de dudosa procedencia constituyen una acción precautoria, utilizada para “evitar que las propiedades pasen a nombre de otras personas, lo cual complicaría más las pesquisas”, explicó Villeda. La acción de embargo y extinción es un proceso distinto y separado de la vía penal.

Las autoridades guatemaltecas pretenden la extinción de este inmueble de la zona 4 de Mixco, condominio Tulam Tzu.

“Demostrar la legitimidad”

A decir de Lorena Escobar, experta en temas de justicia y analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), los procesados “deberán demostrar que la procedencia de los fondos es legítima, pues, de lo contrario, serán extinguidos”. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que quienes figuran como propietarios argumenten que es un beneficio familiar. “Si fueron heredados, deberán demostrar ante el órgano jurisdiccional que son lícitos”, agregó Escobar. El artículo 11 de la LED establece que los dueños deben ser notificados para ejercer los derechos, y tienen la obligación de comparecer en forma personal ante el juez y los fiscales del MP que conocen la acción; de lo contrario, serán declarados en rebeldía. En este caso se aclara que la comparecencia es personal y “no podrá ser suplida a través de apoderados o mandatarios especiales, si no es por circunstancia de impedimento excepcional”.

En Residenciales del Norte, zona 17, están asentadas 9 casas a nombre de empresas de cartón vinculadas con los procesados.

Los jueces Marco Antonio Villeda y Anabella Cardona tienen a su cargo el proceso de extinción de dominio.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

El proyecto estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Construirán casas para los damnificados Selvyn Curruchich y areli alonzo Redacción Foto Danilo Ramírez

L

a primera dama de la nación, Ana Violeta Fagiani Enríquez de Maldonado, anunció ayer que el Gobierno construirá casas para los afectados por el deslizamiento de tierra en la comunidad El Cambray II, Santa Catarina Pinula. Las víctimas mortales hasta anoche eran 125, informaron las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Fagiani hizo un recorrido en el albergue habilitado para los damnificados, en el salón municipal de la referida localidad. Dijo que solo falta ubicar un terreno seguro para el proyecto, el cual estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. “Será una colonia de amor y solidaridad de los guatemaltecos”.

Continúan rescate

Apoyados por socorristas de México, las cuadrillas continúan las labores de ubicación y rescate de las víctimas del deslave en El Cambray II, a pesar de que se cumplieron 72 horas de ocurrida la tragedia, tiempo establecido por los protocolos sanitarios para suspender la búsqueda. El presidente Alejandro Maldonado Aguirre ordenó que no se detengan los esfuerzos para localizar a más víctimas. Los rescatistas no se amilanan ante las adversidades, como lo peligroso del terreno, la crecida del río Pinula y la lluvia que se hizo

Los rescatistas, entre ellos mexicanos, no bajan la guardia, con el objetivo de encontrar hasta la última víctima del alud.

presente por la tarde, lo cual obligó a paralizar momentáneamente la labor. Cada vez que encuentran un cadáver alivian parte del dolor y la desesperación de las familias, que impacientemente esperan saber qué ocurrió con su ser querido. Las inhumaciones empezaron el sábado, tanto en el municipio del lugar afectado como en los departamentos de donde eran originarios.

125

cadáveres habían sido sacados entre los escombros. Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Conred, pidió a los vecinos de El Cambray I que

desalojen sus hogares, porque están en vulnerabilidad. “Hacemos el llamado, para evitar otra tragedia”, agregó. Según Manuel Pocasangre, director de Comunicación Social de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula, en dicha área hay por lo menos 50 casas.

Apoyo internacional

La solidaridad internacional también se ha hecho presente.

México envió unidades de rescate, humanas y caninas. El papa Francisco envió sus condolencias a los guatemaltecos y el mandatario Evo Morales ofreció apoyo.

Piden tender la mano

El arzobispo metropolitano, Julio Vian, hizo un llamado a los guatemaltecos a que ayuden a los damnificados. “Vayamos a los centros de acopio para dar asistencia a quienes perdieron todo”, resaltó.

PNC y Ejército coordinan seguridad

el cambray ii

Para resguardar el área de la tragedia en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, aseguró que 300 elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) están distribuidos en 10 anillos de seguridad. Además de las labores de vigilancia, los agentes han venido colaborando en la labor de descombramiento y, solidariamente, en lo que sea necesario.

El presidente Alejandro Maldonado declaró duelo nacional durante tres días en toda la República, “por la irreparable pérdida de vidas humanas, acaecida por el desastre ocurrido en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula”.

“Estaremos aquí en todo momento, incluso después de que esto pase, por cualquier eventualidad, desde el punto de vista de criminalidad; no se van a escatimar los esfuerzos, ni del Ministerio de Gobernación ni de la Policía”, manifestó Mendizábal. A ello se suma el Ejército Nacional, que tiene a 100 reservistas y 84 miembros del Cuerpo de Ingenieros en la zona, quienes, además, han colaborado en la la-

bor de búsqueda desde que ocurrió el alud, donde no menos de 125 fallecidos han sido rescatados, según el titular de la cartera de la Defensa, Williams Mansilla Fernández. El personal de las fuerzas castrenses continuará aportando su trabajo por el bien de los afectados y, a la vez, “para apoyar el esfuerzo del Ministerio de Gobernación”, resaltó Mansilla. Selvyn Curruchich Foto: Yenifer Tiño

Las fuerzas del orden también apoyan las labores de búsqueda.

Duelo nacional

Redacción


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

5

Nacionales

Pertenencias de niños fueron encontradas en el área del desastre.

Socorristas extraen el cadáver de una pequeña de 3 años.

Se cumplieron tres días de búsqueda y rescate.

La esperanza no termina Texto y Fotos Danilo Ramírez

E

n el tercer día de las labores de búsqueda de víctimas del alud ocurrido el jueves en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, los rescatistas secan el sudor de su frente, sin distingo de banderas o bando. Los une la esperanza de recuperar los cuerpos soterrados y la posibilidad de encontrar a alguien con vida. Mientras las máquinas escarban la tierra y los vecinos ayudan a sacarla, cada 15 minutos se escuchan los silbatos y los llama-

dos que piden silencio. “Somos bomberos, si hay alguien vivo que grite o haga ruido”, expresan los socorristas En medio del drama y el dolor, los guatemaltecos, una vez más, se solidarizan con los que sufren. Donan víveres y su tiempo; juegan con los niños en los albergues y otros dan aliento espiritual. La búsqueda y la esperanza continúan, faltan muchas toneladas de tierra por sacar; bomberos, policías, soldados y vecinos seguirán en el lugar, mientras el duelo se apodera de las calles de Santa Catarina Pinula.

El centro de acopio del municipio lucía lleno, gracias a la colaboración de los guatemaltecos.

Voluntarios, con palas y piochas contribuyen en la localización de víctimas, 72 horas después de la tragedia.

El último adiós a Bryan Sandoval, miembro de la banda escolar del instituto local.

En albergues instalados en el centro de Santa Catarina Pinula ubicaron a las personas que perdieron su hogar.


6

La entrevista

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Édgar Ramírez, viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito.

“La sociedad aspira a un clima de seguridad” marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Yenifer Tiño

Perfil

B

asado en un marco jurídico que permita llevar a cabo acciones en el Ministerio de Gobernación, el vicedespacho de Prevención de la Violencia y el Delito proyecta sus objetivos en la búsqueda de mecanismos de protección para la ciudadanía, con el fin de lograr la convivencia pacífica. Así lo indica Edgar Ramírez, titular de esa dependencia.

Édgar Ramírez Rodríguez es economista, graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene un posgrado en Políticas Públicas e Interculturalidad por la Universidad del Valle. Fue subdirector general de Finanzas y Logística del Ministerio de Gobernación en 2000 y subdirector de Recursos Humanos del Ministerio de Finanzas Públicas. Además, ejerció como director nacional del Proyecto de Asistencia Técnica de la Administración Tributaria, Programa de Asistencia Técnica de Alemania.

••¿Qué busca el Viceministerio con sus acciones?

Un cambio en la conducta de las personas en lo social. Estamos buscando que la comunidad se organice y los ciudadanos participen de manera estratégica en apoyo a sus autoridades para cuidarse. Este enfoque es nuevo; hubo grupos de protección pero se distorsionó su trabajo y las juntas han cometido hechos contrarios a la prevención.

••¿Los resultados que se esperan de las acciones?

Evitar que ocurran hechos violentos, como linchamientos, ataques armados y riñas entre estudiantes, utilizando mecanismos de prevención. Si logramos evitar esto, menos personas enfrentarían la Justicia y aprovecharían ese tiempo para cuidar a sus familias.

••¿Cómo percibe el guatemalteco la seguridad?

Tenemos la convicción generalizada en América Latina de una seguridad basada en la reacción. Los hechos y las circunstancias en la sociedad llevan a las personas a percibir la seguridad ciudadana cuando ve personal armado y que ejecutan acciones drásticas en contra de quien comete actos delincuenciales.

••¿Dónde comienza la prevención de la violencia?

Con la educación en la casa desde la temprana edad, fortaleciendo los valores y fomentando la tolerancia. Los jóvenes deben saber que la violación a la dignidad humana no les dará dignidad.

••¿Eso ha cambiado en el país?

Se busca que la Policía Nacional Civil tenga una cercanía con los habitantes, que los perciban como parte de la comunidad, capaces de prevenir hechos delictivos en todas las áreas, cuidando a niños, niñas, jóvenes y adultos. Es un enfoque complementario a las acciones que realiza el Viceministerio de Seguridad.

••¿Ha avanzado la Política Nacional de Prevención?

La labor de nuestros equipos en la provincia ha sido ardua. A la fecha 308 municipios aceptaron adoptar acciones preventivas

••Se dice que el fenómeno se debe a falta de oportunidades para la juventud...

Se debe propiciar la organización comunitaria. La prevención comienza en el hogar”.

A pesar de los niveles de pobreza que los rodeen debe prevalecer el esfuerzo personal y el deseo de superarse. en sus planes operativos. Esto es trascendental porque significa que el alcalde y su concejo están interesados en organizar su comunidad y hacerla partícipe del cuidado de su localidad.

••¿Existe apoyo externo?

Sí. La cooperación internacional ayuda en la asistencia de no

menos de 65 municipios. Entre las instituciones que colaboran está la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que proyecta la entrega de políticas municipales de prevención en San Miguel Petapa, Guatemala; San Marcos, Santa Cruz del Quiché y Salamá, Baja Verapaz.

••¿Cómo se llaman los programas de prevención?

Además de los convenios con el Ministerio de Educación, están el Viernes 24-0 y Escuelas Seguras. La socialización de la Política también ha servido para concientizar a los jóvenes sobre la importancia del diálogo y la no violencia entre ellos.


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

7

Nacionales

Los programas de prevención han permitido disminuir la migración de la niñez hacia Estados Unidos.

Nahualá, Sololá, es uno de los municipios escogidos para efectuar los acercamientos con jóvenes.

Incentivan diálogo para evitar la migración 114 L gerardo rafael @Grafael1DCA FotoS Archivo

os riesgos a los que se exponen niños, jóvenes y adultos que optan por migrar de manera irregular a otras naciones, con el sueño de una mejor calidad de vida, pero que ven barreras que impiden dicho progreso, es parte del diálogo que mantiene la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en conjunto con la Secretaría de Bienestar Social (SBS), que realizan jornadas de concienciación en comunidades donde más se genera dicho fenómeno. La semana pasada se efectuó dicho diálogo abierto con pobladores de Nahualá, Sololá, ubicado a 200 kilómetros al occidente de la capital. En la actividad, dirigida a la juventud, se enfatizaron “los elevados peligros que afronta un individuo que pone en riesgo su vida”, informó la OIM en un comunicado. Jorge Peraza, Jefe de la Misión de dicha entidad en Guatemala, ha dicho en anteriores declaraciones: “Hemos observado que las tendencias estadísticas para 2015 son bastante similares a las del año

menores fueron deportados desde Estados Unidos, en 2014.

Los riesgos por migración infantil pueden evitarse mediante el impulso del Plan Alianza para la Prosperidad.

anterior; en algunos casos se ven repuntes”.

Quédate

La SBS mantiene asistencia mediante la campaña Quédate y con un Centro de formación, el cual va dirigido a adolescentes que viajaron a Estados Unidos o México, sin acompañamiento, y que fueron retornados, así como a quienes tienen familiares en esas naciones. El objetivo es encontrar oportunidades en el país y que eviten el éxodo. Este centro brinda educación técnica como in-

glés, computación, turismo comunitario y bisutería, además de nivelar a quienes no lograron concluir la primaria. Respecto a las capacitaciones de Nahualá, la OIM agregó el acompañamiento de sesiones de radio comunitaria, en las cuales los jóvenes aprendieron sobre el proceso de la comunicación, producción radial y redacción de guiones. Según estadísticas de la SBS, en 2012 fueron repatriados 2 mil 263 menores, de quienes son 586 procedentes de Estados Unidos, y 1 mil 677 de México.

En 2013 la cifra aumentó a 2 mil 683 niños, niñas y jóvenes deportados, 314 de suelo estadounidense y 2 mil 369 de territorio mexicano, el motivo principal fue “la búsqueda de oportunidades laborales”. Esto fue reduciendo mediante la campaña Quédate, pues en 2014 se reportaron 1 mil 505 repatriados, de quienes 64 procedentes de EE. UU., y 1 mil 441 de México. Según la Dirección General de Migración, de enero a la fecha se registran 114 menores deportados de EE. UU.. El Gobierno de Guatemala ha reiterado a dicha nación norteamericana, la necesidad de aprobar fondos para apoyar en la ejecución del Plan Alianza para la Prosperidad, el cual se trabajará en conjunto con El Salvador y Honduras, pues se “busca desarrollar progra-

mas y proyectos enfocados al desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida de los guatemaltecos, que permita reducir el fenómeno migratorio”, comentó el canciller, Carlos Raúl Morales. El funcionario destacó este tema durante su ponencia en el 70 período de Sesiones Ordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, efectuada el sábado.

Análisis

Morales, junto a sus homólogos de El Salvador, Hugo Martínez; y Arturo Corrales de Honduras, se reunieron el viernes con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, donde discutieron el estado actual de la estrategia de dicho plan del Triángulo Norte de Centroamérica. Sobre ello, el Parlamento estadounidense analiza proveer US $1 mil millones (Q7.6 millardos), para su inicio que contempla soluciones en un plazo de 5 años. Dentro de los lineamientos, se encuentra la dinamización al sector productivo para crear oportunidades para el capital humano, mejoría de la seguridad ciudadana, acceso a la justicia y el fortalecimiento de instituciones para aumentar la confianza de la población en el Estado.


8

Nacionales

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Un total de 4.6 millones de usuarios tiene el país en los espacios virtuales.

No hay edades para las redes KARLA GUTIÉRREZ @KgutierrezDCA foto Willy Estrada

A

trás han quedado los días en que las redes sociales eran una novedad solamente para la juventud de nuestro país, pues, según los registros de Owloo (una herramienta que analiza y mide la cantidad de personas activas en Facebook, Twitter e Instagram), no menos de 284 mil adultos de entre 45 y 65 años o más se encuentran activos en ellas. Aunque este segmento solo representa el 6 por ciento de los 4.6 millones de usuarios activos, hasta la fecha, ha tenido un importante incremento en los 3 meses recientes, con una tendencia al alza, pues para principios de junio se reportaban 265 mil 320. Esto implica que 18 mil 680 se unieron en ese lapso.

Sobre sus preferencias

Para Crhistians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos. “Esto se debe a que las redes

28

mil adultos de entre 45 y 65 años están activos en las redes sociales.

880

mil menores de entre 13 y 17 años usan los espacios de interacción. permiten interactuar con otras personas, no solamente para entablar una relación sentimental, como ocurre más frecuentemente con los usuarios de menor edad, sino que también facilitan la expansión de los conocimientos y la emisión de opiniones, en foros y espacios que permiten el debate abierto sobre temas de coyuntura”.

Esto estaría respaldado por las estadísticas brindadas por Owloo, según las cuales este segmento de internautas prefiere la información sobre deportes, finanzas, noticias locales, tecnología, política y entretenimiento, convirtiéndolas en sus aficiones y las que más comentan y comparten con sus contactos.

Ubicación geográfica

La citada herramienta ubica, además, a la mayor cantidad de usuarios en este rango de edad en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y Huehuetenango,mientrasquelosmunicipios con mayor interacción serían Antigua Guatemala, en Sacatepéquez, y Mixco, en Guatemala. En cuanto a la distribución por género, el 44 por ciento serían mujeres, es decir, 119 mil 240, y 56 por ciento, hombres, un total de 151 mil 760, lo cual, de acuerdo con María Ester Ortega, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, se debería a que el sector masculino

posee mayores oportunidades de acceso a esta y otras herramientas tecnológicas, lo cual está vinculado con la disparidad en las condiciones laborales.

Número de menores también crece

De acuerdo con la información obtenida, otro segmento de la población que ha incrementado su participación en las redes es el de los menores de entre 13 y 17 años, el cual alcanza los 880 mil usuarios, 50 mil más que a principios de junio, cuando se registraban 830 mil, superados solamente por los adultos jóvenes, de entre 18 y 24 años, quienes alcanzan 1.7 millones. Para Ortega, “esta cantidad podría inclusive ser mayor, pues regularmente los menores registran otras edades para tener acceso a estos espacios e interactuar con adultos, con lo cual ponen en riesgo su integridad”. Además, habría que determinar cuántos de ellos son supervisados por sus padres, dijo la experta.

El fenómeno El Niño golpeó este año con más fuerza.

Lucha contra la sequía urge dinero Gustavo Villagrán @GVillagranDCA foto Archivo

El fenómeno meteorológico El Niño ha tenido un grave impacto en Guatemala, el más dañino desde 1997, y ha afectado a entre 80 y 150 mil familias de campesinos que viven en el llamado Corredor seco, por lo que es urgente que se busquen fondos para atender las demandas, sostuvo Diego Recalde, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Indicó que en estos momentos esas familias han perdido sus cosechas de maíz y frijol, y la nueva será hasta agosto de 2016. Esa es la preocupación: ver qué recursos están disponibles y que el Estado pueda responder a esas poblaciones de manera oportuna, proporcionándoles alimentos de aquí a agosto del otro año”. Afirmó que esos montos deben estar incluidos en el nuevo Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, con el fin de que no padezcan hambre, sobre todo los niños menores de 5 años, que son los más vulnerables. Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos, afirmó que se debe contar con suficientes fondos para hacerle frente a las familias damnificadas y a todas las implicaciones que el cambio climático representa.

24

Según la herramienta, las redes sociales son utilizadas por no menos de 284 mil adultos, de entre 45 y 65 años o más.

millones de personas están subalimentadas en Guatemala.


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

9

Departamentales

La prioridad es fortalecer la preparación académica y mejorar la dieta de los alumnos y alumnas.

Asociación Balam lleva aportes a comunidades de la RBM.

Apoyan educación y nutrición de la niñez Texto y FotoS

60

Ervin Sánchez

L

a niñez y juventud de comunidades asentadas en la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) ven fortalecidas su educación y nutrición, con un proyecto que la Asociación Balam impulsa en dicha localidad, el cual busca aportar al crecimiento intelectual y físico de los beneficiados. Con dicha iniciativa, que forma parte del Programa de Desarrollo Rural que impulsa la entidad, se brinda ayuda directa a 55 infantes en temas de educación, nutrición, salud y apadrinamiento. Geovany Parra, coordinador del Programa, indicó que el apoyo consiste en una dotación mensual de insumos, como incaparina y avena, para evitar la deserción escolar por falta de alimentos para su adecuado desarrollo físico e intelectual. “Sabemos que los niños están en una edad en la que necesitan una adecuada dieta. Por ello,

becados reciben formación en diferentes centros de enseñanza.

Contribuimos al creci“miento intelectual y físico de los menores”. El aporte incluye asistencia médica para la infancia, informaron los encargados de la iniciativa.

estamos fortaleciendo su ingesta con productos ricos en nutrientes y minerales, como hierro, zinc y calcio”, expresó Parra. Además, la ayuda se complementa con la entrega de mochilas y una valija didáctica para los escolares apadrinados. También se llevan a cabo jornadas médicas, de manera semestral, durante las

cuales se otorga medicamentos sin ningún costo a los menores y sus padres de familia. “De esta manera se previenen enfermedades respiratorias y gastrointestinales”, agregó el entrevistado.

Apadrinamiento

El Programa de Desarrollo Rural también incluye el componen-

Byron Castellanos

Asociación Balam

te de apadrinamientos, el cual se impulsa mediante el Fondo de Becas Rurales para la Conservación. Actualmente, 60 personas ayudan mensualmente a jóvenes estudiantes de las distintas comunidades de la RBM. Byron Castellanos, director de la Asociación Balam, manifestó que son 45 los jóvenes que cuen-

tan con este beneficio, 3 de ellos reciben formación en la Comunidad Educativa Actenami, que se ubica en Puerto Barrios, Izabal. Los favorecidos cursan carreras afines a la conservación de los recursos naturales y se graduarán este año. Asimismo, una alumna estudia en el municipio de San Benito, Petén. “La niñez y juventud no son el futuro, sino el presente del país, razón por la cual debemos apoyarlos. El apadrinamiento va acompañado de asistencia médica y entrega de insumos alimenticios; con ello esperamos evitar la deserción escolar”, puntualizó Castellanos. Sheny Nineth García, una de las beneficiadas, expresó su alegría por culminar sus estudios del nivel diversificado, tras años de lucha y entrega. “Agradezco el apoyo que se me otorgó. Ahora podré trabajar y ayudar a mis hermanos en sus estudios”, finalizó la becada.


10

Opiniones

Editorial

COLABORACIÓN

Unen esfuerzos para evitar la migración

D

ebido a los hechos violentos que, desgraciadamente, son recurrentes en los territorios de México y Estados Unidos, instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) se han unido al trabajo gubernamental para impedir que personas de todas las edades emprendan viajes de manera ilegal hacia esas naciones, en busca de mejores condiciones de vida. La campaña Quédate, impulsada por la SBS, es uno de los esfuerzos que se desarrollan en todo el territorio, con el objetivo de hacer llegar mensajes directos y contundentes a la población, especialmente la de los departamentos de occidente, acerca de los riesgos que conlleva iniciar periplos hacia Norteamérica con la ilusión de reencontrarse con familiares o de conseguir un empleo que les permita el sostenimiento propio y de su núcleo más cercano, pero que, como se ha evidenciado, en múltiples casos degeneran en dolor y hasta muerte. Para complementar ese proceso, la semana pasada la OIM organizó una reunión de diálogo con pobladores de Nahualá, Sololá, con el propósito de concienciarlos acerca de las oportunidades que se ofrecen en Guatemala para su formación y crecimiento, y al mismo tiempo desincentivarlos de que emprendan una travesía que les pueda resultar perjudicial. La actividad incluye información valiosa, útil y oportuna para evitar tomar decisiones contraproducentes, tal como la cantidad cada vez más alta de connacionales que son deportados por las autoridades migratorias de México y Estados Unidos, lo cual supone, además del riesgo para su integridad, una pérdida económica, pues la mayoría recurre a préstamos o a hipotecas para financiar un viaje cuyo destino no está asegurado. A la vez, se ofrecen oportunidades de crecimiento personal y familiar que están al alcance de todos, como opciones educativas, inglés, computación, turismo comunitario y cursos de bisutería, con lo cual pueden obtener la superación anhelada sin tener necesidad de ir a probar suerte a otras latitudes. Mientras eso sucede, el Gobierno hace lo propio con gestiones de alto nivel en el marco del Plan Alianza para la Prosperidad, el cual incluiría una inversión de US $1 mil millones (Q7.6 millardos) por parte de EE. UU. en Guatemala, El Salvador y Honduras, orientada a ejecutar programas y proyectos que inviten a los ciudadanos a trabajar, estudiar y desarrollarse en su terruño, y a que no se expongan a una odisea incierta.

Director General:

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Felicidad potencial tica natural y originaria del ser humano, por derecho de nacimiento, radicalmente democrática y radicalmente liberadora. Lo “extraño” es no beneficiarnos de la dulzura, placidez, amor y luminosidad de La felicidad está dentro de uno. esta sustancia y energía interior. No es necesario salir a buscarSólo tiene ventajas y no existe ninla afuera. No está en el príncipe gún costo real. azul, en la pareja adecuada, el traEsta felicidad completa y pobajo deseado, en la belleza, la jutencial es afectiva y cognitiva. Para ventud, el consumo, el poder, la ser inundado por los beneficios de imagen ni el reconocimiento. Lo ese amor interior es necesario coexterior y extrínseco puede provorregir las ideas mentales erradas de car placer, satisfacción momentáfelicidad. Muchas personas infelinea o fortalecer el ego competitices, lo son, por sus pensamientos vo, pero dificulta coneclimitantes, por ejemtar con la sustancia in- Muchas plo, asociar felicidad a terior de la que mana la personas las circunstancias o el felicidad. destino, creer que está Felicidad es un es- infelices, lo afuera, que es un bien tado interior potencial son, por sus comprable o que es neque está esperando ser pensamientos cesario buscarla. Para activado. No hay que limitantes. ser feliz hay que derrihacer nada para crear bar el mito Disney de felicidad. Es un regalo generosala felicidad exterior y las creenmente donado que está esperancias limitantes que derivan de esos do ser abierto dentro de cada uno. cuentos y películas: que para ser Lo que necesitamos hacer es saber feliz hay que ser bello, principesco, esto y encontrar una vía, método, delgado, con buenas condiciones práctica o actividad que nos haga materiales, y en pareja, para “vivir conectar con esa felicidad regalafelices para siempre”. da que hay dentro. Quienes se orientan en la vida Si alguno se considera infeliz, por motivaciones intrínsecas tiepoco feliz o ni feliz ni infeliz es pornen mayor probabilidad de conecque no descubrió aún esas activitar y desplegar el torrente de luz dades conectoras con la felicidad. de la felicidad. Cuando consolidaCuando se conecta con esa sustanmos prácticas y actividades de cocia interior constatamos que la fenexión diaria con esa felicidad inlicidad potencial ya está completa. trínseca, la felicidad duradera se Nada de lo que hagamos aumencomienza a desplegar, haciéndotará o disminuirá esa felicidad tonos cada día menos permeables tal, pues es íntegra y una en sí misy vulnerables a la negatividad ma. La felicidad es una caracterísexterna. Ignacio Fernández Universidad Adolfo Ibáñez, Chile

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

”Iglesia deja de perseguir a los inocentes“, aseguró el cura Krysztof Charamsa, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien confesó su homosexualidad.

Estados Unidos hará una ”investigación completa“ del bombardeo aéreo a un hospital de Afganistán, durante el cual murieron 19 personas, ataque del que se le acusa.


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

11

Opiniones

La otra arista

tercera vía

El acto de votar

La voz del pueblo es la voz de Dios

to, que se circunscribe a la toma de decisiones individuales de incidencia nacional. Durante estas mismas 6 décadas desde que fue lanzado el cuestionamiento Walter del cid wdelcid@yahoo.com citado, en nuestro país, por ejemplo, el acto de votar fue burlado durante casi 20 años en sucesivas “elecciones” conducidas por militares. Ese pensamiento de Aún con la implicación social (y evidentemente po“clase aparte”, del académico, se cae por su propio pelítica) que conlleva el acto de votar, con sus insepaso, pues al perderse el principio igualitario de la conrables adjetivos: universal, libre, secreto, igualitario, dición humana de los integrantes de nuestros colecdirecto, para algunos adversarios de la detivos sociales, se disipa toda posibilidad de mocracia constituye la más grande parado- Si el ejerciacceso al desarrollo y de obtención de oporja -como por ejemplo, para el escritor pola- cio del potunidades a las mayorías. co Witold Gombrowicz, quien en 1958, se- der no se emSi el ejercicio del poder no se emplea pagún nos recuerda Manuel Arias Maldona- plea para que ra que los conglomerados superen las limitado en una interesante publicación de la Re- los conglome- ciones impuestas por la dictadura de la auvista de Libros correspondiente a este mes rados superen tocracia, de la discriminación, de la arroque intitula “el acto fantástico”-, es, severo del egoísmo, del atropello y de la selas limitacio- gancia pero ilustrativo. gregación, entonces, evidentemente no tieExpresó el literato: “Ese día en que la voz nes impuestas ne sentido de ser. Esa lección, guste o no a de un analfabeto cuenta lo mismo que la voz por la dictanuestros propios “pensadores” contempode un profesor, la voz de un idiota lo mismo dura, no tieráneos, fue parte fundamental de la motique la de un potentado, la voz de un canalla ne sentido. vación explícita e implícita en las veinte jorlo mismo que la de un hombre honrado, es nadas que arrancaron el sábado 25 de abril para mí el más loco de todos los días. No comprendo y que se transformaron en el acto de votar del pasado cómo ese acto fantástico puede determinar para va6 de septiembre. rios años sucesivos algo tan importante en la práctica En 20 días acudiremos de nuevo a las urnas. Procomo es el gobierno de un país”. bablemente la concurrencia será menor. Se estará en De alguna manera ese pensamiento descrito hace la disyuntiva entre una y otra propuesta. Ambas opcasi 60 años permanece en la mente de muchos citadiciones poseen sus ventajas y sus propias limitaciones. nos de nuestro país, pero más aún en el frustrado aspiEl acto de votar se traducirá en las expectativas resulrante presidencial, el cual, ante su aplastante derrota, tantes de tal decisión. Gobernar a partir del 14 de eneespetó que “no concebía que el voto cruzado se pudiero de 2016 no volverá a ser lo mismo (eso espero). El se presentar en las comunidades rurales”. Ahí su vigenafán autoritario y unipersonal de la conducción de los cia. Pero desde otra perspectiva, es conveniente hacer destinos del país no será igual y tal ya es un avance sigun pequeño recorrido sobre la importancia de tal acnificativo, espero para bien de todos.

CIUDADANÍA

Juventud ciudadana nas jóvenes fue clave en la motivación para asistir a los comicios del 6 de septiembre, en la observación electoral, en el voluntariado de apoyo a los centros de votacatalina soberanis ción y aún en los partidos políticos y comités cívicos, catalina.soberanis@undp.org aunque no en posiciones que les permitiesen tener mayores posibilidades de elección a cargos públicos. En las movilizaciones ciudadanas ha sido notoria la La experiencia ha sido positiva y ha motivado a presencia de las personas jóvenes, tanto provenientes muchas y muchos de estos jóvenes a continuar partide organizaciones existentes como de nuevos movicipando cívicamente, a desarrollar actividades de incimientos conformados, precisamente, a pardencia ante las instituciones estatales, a dar tir de los hechos que motivaron dichas ma- La experienseguimiento a las políticas públicas, a ejernifestaciones. Hemos visto desfilar por las cia ha sido cer la auditoría social o a formar parte de calles y carreteras del país a multitud de jó- positiva y ha partidos políticos o comités cívicos. Todo venes estudiantes, de organizaciones cam- motivado a ello nos permite tener optimismo en cuanpesinas, de pueblos indígenas, artistas, acato a que las nuevas generaciones comenzadémicos y académicas, comunicadoras y co- muchos jóve- rán a prepararse para una participación pomunicadores sociales, miembros de las igle- nes a contilítica mucho más activa en el futuro cercano. sias, de empresas y otros sectores sociales. nuar particiAnteriormente se ha hecho referencia Todas y todos aglutinados alrededor de la in- pando de for- al bono demográfico que representa que el dignación por la corrupción estatal descu- ma cívica. 71.1% de los 14.4 millones de habitantes de bierta, pero también con la voluntad de ser Guatemala tienen menos de 30 años y que, protagonistas y ejercer activamente su ciudadanía. A de este porcentaje, los jóvenes comprendidos entre los esa movilización contribuyó el uso de redes sociales 13 hasta los 30 años, representan un 34.4%. Este bono de las que tanto hace uso la juventud, para la sensibilidemográfico, que durará entre 20 y 30 años, puede ser zación sobre los problemas, la comunicación y la conmejor aprovechado en la medida en que la sociedad vocatoria para diferentes actos. y el Estado brinden más oportunidades para su desaRespecto al proceso electoral, aun cuando no se lorrollo humano a las personas jóvenes y que éstas pargró el empadronamiento total de quienes alcanzaron ticipen proactivamente, contribuyendo a la construcla edad de ejercer el voto, la participación de las persoción de una sociedad justa, democrática e incluyente.

ne que cumplir con fomentar la “cultura de cuidado” que mencionó el Papa, en su alocución. Toda vez que, entre otras, se ejecuten acciones que frenen la tala inmoderada del recurso foresEl impacto de las palabras vertal, la deforestación y el uso insostenible del agua, así como la tidas por su Santidad Francisemisión de contaminantes emaco, en el Capitolio de Washingnados del consumo de combuston, Estados Unidos, acaparó tibles fósiles entre las causas selos ojos, oídos, comentarios y veras de las alteraciones climátila atención de miles de persocas. El otro punto abordado, fue nas, no digamos su discurso senla imperiosa necesidad de que cillo y enfático. Las redes socialos países proporcionen abrigo les multiplicaron sin parangón a centenares de mila carga emotiva de grantes que se movilicentenares de usua- La sencillez zan ante la crisis de rerios que al instante se de su arenpronunciaron al escu- ga estremeció fugiados en el mundo, por las guerras fratrichar la mesurada, pecidas en sus regiones. ro elocuente diserta- hasta el más También, recordó que ción. Sin duda, la sen- incrédulo al continente americacillez de su arenga es- de los no miles de personas tremeció hasta el más habitantes. viajan en busca de una incrédulo de los havida mejor. “Las personas de esbitantes. A propósito, el máxite continente no le tememos a mo representante del Vaticalos extranjeros porque muchos no, hizo hincapié en dos temas de nosotros fuimos extranjeros. que preocupan sobremanera, el Lo digo como hijo de inmigranconstante deterioro y contamites, consciente de que muchos nación del medioambiente y en de ustedes también descienden la más ingente actualidad, la made inmigrantes”. siva migración de ciudadanos Pidió no criminalizar a los de Medio Oriente hacia Europa. migrantes y verlos como perEl Sumo Pontífice, se aposonas, para responder a sus ciryó en citas de su encíclica Laucunstancias de manera humana, dato Si, para hacer un llamado a evitar los efectos negativos del justa y fraterna. “Recordemos la regla de oro: tratar a los otros codaño ambiental causado en su mo quisiéramos ser tratados nomayoría por la actividad humasotros”. Las palabras exteriorizana. “Es la hora de acciones y esdas por su Santidad han genetrategias osadas para implemenrado muchas expectativas entre tar una ‘cultura del cuidado’ y la comunidad migrante con esuna aproximación integral para tatus migratorio irregular en la combatir la pobreza, para devolUnión Americana. Además de ver la dignidad a los excluidos y su intento por menguar la resissimultáneamente para cuidar la tencia de aquellos que se han naturaleza”. opuesto a regularizar la situaAquí deben centrarse los esción de los indocumentados. fuerzos de las naciones para crear Ojalá que las naciones “desarrourgentes y concretas medidas lladas”, dejen por un lado sus dique contrarresten la contamiferencias y atiendan con aprenación atmosférica que avanza a mio las demandas poblacionapasos agigantados destruyendo les. No hay que olvidar que la nuestros ecosistemas y sus entorvoz del pueblo es la voz de Dios. nos. Para ello, la educación tiefernando lucero lucerovielman @hotmail.com

La Frase

“Es delicioso dar con alguien que acepte las pequeñas ironías como expresiones de la mayor seriedad”. Aldous Huxley


12

Análisis

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Renovación de equipo y de compromisos

Foto:Carlos Ovalle

Eddie Fernández @efernandezdca

A

un mes de haber sido nombrado presidente de la República, por el Congreso, Alejandro Maldonado Aguirre, y Juan Alfonso Fuentes Soria, el vicegobernante, han llevado a cabo, por lo menos, 24 cambios en su equipo de trabajo. A las nuevas autoridades sectoriales y a las que permanecen en sus cargos les fueron requeridos informes de la situación de sus carteras con el objetivo de organizar una planificación de la gestión para los próximos tres meses, que permita aprovechar al máximo el tiempo y optimizar el uso de los escasos recursos. Algunas dependencias ya han adelantado gestiones participativas y de organización que, en el marco del plan general podrán garantizar que las acciones del Ejecutivo se orienten de mejor manera a cumplir con los objetivos del Estado.

Plan de acción

El jueves, los titulares de secretarías y ministerios entregaron al Presidente de la República un informe de la situación en que se encuentran las dependencias a su cargo. Según informó el vicegobernante Juan Alfonso Fuentes Soria, los documentos serán utilizados para el diseño del plan de trabajo de los tres meses que restan a la gestión y fortalecerán el proceso de transición a la siguiente administración. Además, proporcionarán a quienes dirigen las actividades del Ejecutivo una visión general sobre las finanzas de las entidades, para establecer prioridades y mecanismos de financiamiento de las principales necesidades. Estas son medidas consecuentes con el panorama, que para el Gobierno se proyecta desafiante, debido al reducido tiempo para llevar a cabo las acciones, pero principalmente a la escasez de recursos. Cobran mucho sentido el acopio de información, su análisis, la reestructuración presupuestaria, los recortes de gastos, el manejo transparente, una estricta planificación y el apego ceñido a esta. En este sentido, el vicemandatario ofreció que esta semana será presentado el plan del quehacer gubernamental para el próximo trimestre, aunque en algunas áreas de alta urgencia ya se han comenzado a adelantar gestiones con modelos incluyentes de trabajo y se han anunciado relevantes medidas organizativas, como en Salud y Educación.

Participación y reorganización

De los problemas que reclaman acciones inmediatas a los que debe hacer frente el Gobierno, quizá el más preocupante y comple-

Nueva dirección El gobernante Alejandro Maldonado Aguirre y el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria han cambiado a la mayoría de autoridades de las dependencias más importantes del Ejecutivo. Cuentan con 8 nuevos titulares en los 14 ministerios instituidos. Los funcionarios se ocupan de las carteras: Ambiente y Recursos Naturales, Cultura y Deportes, Desarrollo, Economía, Educación, Energía y Minas, Salud Pública y Asistencia Social, y Trabajo y Previsión Social. Asimismo, fueron nombrados tres vicetitulares de la cartera ambiental y la Viceministra de Cultura. También juraron en los cargos, por lo menos 8 nuevos Secretarios de los ámbitos de Comunicación Social, Asuntos Administrativos y de Seguridad, Técnico del Consejo Nacional de Seguridad, Obras Sociales de la Esposa del Presidente y General de la Presidencia. Así como el General, Privado y Particular del vicedespacho presidencial. Igualmente llegaron al Ejecutivo un nuevo director del Instituto Guatemalteco de Turismo, la directora del Consejo Nacional de la Juventud, el interventor de Ferrocarriles de Guatemala y la encargada suplente del Registro de la Propiedad. “Tengo el gusto de recibir a personas de buena voluntad, con coraje e integridad que formarán parte del equipo de Gobierno. Agradezco mucho que se integren para trasmitir a quien el pueblo elija un Estado con más esperanza, con más capacidad de comprender a todos y cada uno de los guatemaltecos”, dijo el Gobernante en uno de los actos de juramentación. jo es el del sector Salud. Abastecimiento, calidad de la atención y del gasto, cuidado de los insumos y relaciones con la organización sindical, son algunos de los elementos que

hacen más complejo el trabajo. A este respecto y de acuerdo con el sistema de trabajo participativo que Maldonado Aguirre anunció que implementaría desde el inicio de su

mandato, fue instalada el martes pasado una mesa de trabajo, en la que están incluidos los ministros de Salud, Mariano Rayo y de Finanzas Públicas, Dorval Carías, representantes de los gremios médico y laboral. “Nos reunimos a invitación del Presidente de la República, el encuentro fue muy bueno, estamos acordando soluciones, antes de realizar manifestaciones”, declaró al término de la primera sesión Luis Lara, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala. Por su parte, Julio Figueroa, director del Hospital San Juan de Dios, aseguró: “El Ejecutivo está buscando una solución del problema”. En cuanto a la reestructuración de las carteras, la ministra de Cultura y Deportes, Ana María Rodas, ha dado un paso adelante, al anunciar que impulsará la separación de los temas en dependencias diferentes. Aunque descarta que la decisión se implemente durante su gestión, aseguró que elaborará un informe con la recomendación para el nuevo gobierno y que preparará el Ministerio para su escisión. La medida ha sido bien vista, principalmente por personalidades vinculadas al sector cultura, quienes consideran que de esa manera se atenderá de forma adecuada este aspecto fundamental para la construcción de un estado nación pluriétnico, multicultural y multilingüe.


Económicas Monedas: dólar Q7.72 euro: Q8.66- Indicadores:

gasolina US $1.31

13

14

proyectos de energía renovable fueron paralizados en abril por la conflictividad.

petróleo US $45.66

Diario de Centro América

@diariodeca

A julio la inversión extranjera directa inyectó a la economía US $548.8 millones.

Sector energético atrae US $216.3 millones 128.5 L brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo

os proyectos de generación de energía se constituyeron en el primer semestre de este año como la mayor fuente de inversión extranjera directa, al atraer US $216.3 millones (Q1 mil 669 millones 836 mil, de un total de US $548.8 millones (Q4 mil 236 millones 736 mil), según estadísticas del Banco de Guatemala. En segundo lugar se colocó el comercio con US $89.8 millones (Q693 millones 256 mil), seguido por la industria manufacturera con US $74.1 millones (Q572 millones 52 mil) en contraste con los US $19 millones (Q146 millones 68 mil) que aportó la agricultura, petróleo, minas y canteras. A decir de Pelayo Llarena Cobos, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la derrama económica que generó el sector eléctrico mediante la construcción de hidroeléctricas afectó de manera positiva a este gremio.

Logros y desafíos

Por su lado, Bismarck Pineda, analista del Centro de Investigacio-

millones fue el aporte de Estados Unidos a esta actividad.

pendida de Q9 mil 317 millones. Además de los Q118 millones por robo del fluido.

Oportunidad

Los avances en esta área permitieron que se llegara al 91 por ciento de la cobertura en 2014.

nes Económicas Nacionales, reconoció los avances que ha generado el sector en cuanto a la ampliación de la electrificación en el ámbito nacional, la diversificación de la matriz energética y la baja en las

tarifas. No obstante, indicó que entre los desafíos está elevar el índice de energía en el área rural y reducir la conflictividad. En ese sentido, la Asociación de Generadores con Energía Renova-

ble contabilizó a abril, 14 proyectos de energía renovable suspendidos o abandonados debido a la conflictividad, lo cual representó un déficit de generación de 338 megavatios y una inversión sus-

Marco Antonio Penado, gerente de País de ManpowerGroup para Guatemala, dijo que la reciente crisis política que afrontó el país supone una oportunidad para recobrar la confianza de los inversionistas, pues Guatemala dio ejemplo de que su marco jurídico es funcional. Esta opinión la comparte Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, quien recientemente manifestó que la expectativa para este año es que el ingreso de capital privado crezca igual o por encima del 4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Convención se enfocará en la transparencia del sector público Bajo el lema Más transparencia, menos riesgos, igual información confiable, el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores realizará el 15 y 16 de este mes en el Hotel Barceló, la II Convención Nacional de Normativa Internacional, la cual se enfocará en impulsar la transparencia en el Gobierno. “El objetivo de esta actividad es desarrollar programas destinados a mejorar la administración financiera y la rendición de cuentas en el sector público, incluyendo estándares de contabilidad y la promoción de aceptación de las

12

conferencias simultáneas se realizarán durante el encuentro internacional. mismas”, comentó Manuel de Jesús Guerra, coordinador general de dicha entidad. Marco Monterroso, director de Impuestos de Nexia, resaltó la im-

portancia de realizar este encuentro tras la crisis política que vivió el país como consecuencia del caso de corrupción aduanera La Línea. “La población está exigiendo más transparencia de las autoridades del Estado”, dijo Monterroso.

Temática

En el encuentro expertos nacionales e internacionales impartirán de manera simultánea conferencias acerca de temas relacionados con la implementación de normativas contables. Brenda Jiguan Foto: Cortesía IGCPA

La actividad es organizada por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores.


14

Económicas

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Vía marítima facilitará el tránsito para 3 mil 576 buques Managua, Nicaragua AFP Foto AFP

Una subida de las tasas de intereses por parte de la Fed puede agravar la situación de Brasil y Turquía.

El canal interoceánico de Nicaragua facilitaría dentro de cinco años el tránsito de 3 mil 576 buques cargueros de gran tamaño que actualmente no pueden pasar por el de Panamá, según estudios realizados por Environmental Resources Management para la china HK Nicaragua Development Investment (HKND), a cargo del proyecto de construcción. De acuerdo con el informe, la cifra se elevaría a 5 mil 100 en 2050, principalmente por buques portacontenedores de 25 mil toneladas métricas, petroleros y buques graneleros entre otros. Para efectos comparativos, por el Canal de Panamá pasaron 13 mil 482 barcos en el año fiscal 2014.

Los países emergentes perderán US $1.08 billones.

Distancias más cortas

Fuga de capitales se elevará en 2015 548 L París, Francia AFP Foto AFP

a salida de capitales de los países emergentes se elevará a US $1.08 billones(Q8.3 billones) y en 2015 superará el flujo de ingresos por primera vez desde 1988, el cual alcanzará los US $548 mil millones (Q4.2 billones), según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). La tendencia, acentuada por las actuales preocupaciones por la economía mundial, podría agravarse en países como Brasil y Turquía en caso de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumente sus tasas de interés, precisó el organismo financiero. De esa cuenta, el saldo negativo en los 30 países estudiados se situará en US $541 mil millones (Q4.2 billones), subrayó el IIF.

A la baja

El nivel de ingresos de divisas será el más bajo desde 2008, en claro contraste con lo que ocurrió después del estallido ese año de la

mil millones de dólares son los recursos que se prevén que captaran estas economías.

crisis financiera mundial, cuando los emergentes atraían inversores del mundo industrializado, explicó Charles Collyns, economista jefe de la citada entidad. Ello ocurre “por razones más internas que externas, dado que las preocupaciones actuales están precisamente vinculadas a la situación que afrontan las economías”, agregó. Este organismo descartó una recuperación rápida del flujo de capitales, en tanto que la fuga de capitales proseguirá en 2016.

Vulnerabilidad

Hung Tran, uno de los directores del IIF, señaló la vulnerabi-

lidad de los países desarrollados a una subida de tipos de interés de la Fed. De esa cuenta, las naciones con alto nivel de endeudamiento empresarial, sobre todo en dólares, tendrán dificultades, con riesgos crecientes de quiebras corporativas y un debilitamiento de las inversiones y del crecimiento. Asimismo, los países más riesgosos son los que combinan importantes déficits de cuenta corriente, un fuerte endeudamiento empresarial en divisas extranjeras e incertidumbres políticas agudas. Turquía y Brasil están en esa situación”, especificó el informe.

Cese del crecimiento

El Instituto estima que el superciclo de crecimiento de economías como Brasil y Turquía, que se abrió hace 20 años, parece haber llegado a su fin. Entre los factores estructurales que explican esa inflexión menciona el peso cada vez mayor de los servicios en los países industrializados, que no se prestan a los intercambios comercia-

les que sustentaron el dinamismo de los emergentes, a esto se suma el envejecimiento de la población. Pese al largo ciclo de crecimiento, la diferenciación entre países industrializados y emergentes sigue siendo pertinente y puede seguir definiéndose con criterios de crecimiento, inflación o parte de las materias primas en las exportaciones, así como por criterios políticos y financieros.

La firma británica estima además que la infraestructura, por su ubicación, más al norte que el de Panamá, proporciona distancias de viaje más cortas entre los mercados del este de los Estados Unidos y Asia Pacífico. Las embarcaciones transitarían por esta vía en modo de convoy a una velocidad de entre 15 y 22 kilómetros por hora. La obra unirá al océano Pacífico y Atlántico de Nicaragua y atravesará el lago Cocibolca, la mayor fuente de agua dulce de la región, que alberga a la isla de Ometepe.

50

millardos de dólares es el costo del megaproyecto.

Amenazas

Los problemas económicos de los países emergentes, la ralentización en China, recesión en Brasil y Rusia, son considerados como una de las mayores amenazas actuales para la coyuntura mundial. Respecto a este temor, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, afirmó que existen motivos para estar preocupados por la economía mundial, ante las incertidumbres ocasionadas por la perspectiva de un incremento de las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración de China.

HK Nicaragua Development Investment obtuvo la concesión para construir el canal.


Internacionales Estados Unidos: lluvias torrenciales causan inundaciones. Afganistán: Médicos Sin Fronteras se retiran de Kunduz, tras ataque a su hospital.

La cifra de personas que viven en escasez alcanzará los 702 millones.

Prevén reducir la pobreza extrema L Washington, Estados Unidos AFP foto AFP

a pobreza extrema debe caer por primera vez este año, para alcanzar a no menos del 10 por ciento de la población mundial, sin dejar de ser muy preocupante en el África subsahariana, de acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM). El documento refiere que no menos de 702 millones de personas, frente a 902 millones en 2012, deberían vivir este año bajo el umbral de la escasez, con un monto que la institución subió de US $1.25 (Q9.65) a US $1.90 (Q14.66), para tener particularmente en cuenta la inflación. En 2012, año de los datos más recientes disponibles, los más desfavorecidos del mundo fueron casi el 13 por ciento de la población mundial, una proporción que estaba en 29 por ciento en 1999.

Causas

“Podríamos ser la primera generación en la historia que pondría fin a la pobreza extrema”, saludó Jim Yong Kim, presidente

15

Diario de Centro América

@diariodeca

Roma

El papa se solidariza con víctimas El papa Francisco manifestó ayer su solidaridad con las víctimas del alud en Guatemala, que ocasionó la muerte de 96 personas. “Deseo dirigir una oración al Señor, por las víctimas del desmoronamiento que arrasó una colonia en Guatemala, como también por aquellas del aluvión en Francia, en la Costa Azul”, dijo.

Portugal

Derecha supera a oposición Jim Yong Kim, presidente del BM, dijo que esta generación puede acabar con este flagelo.

29 % de la población mundial vivía con menos de US $1 en 1999.

de la institución, que realizará esta semana su Asamblea General en Lima, Perú, junto al Fondo Monetario Internacional. Según Kim, esta disminución es el resultado de un crecimiento dinámico de la economía, la inversión en salud, la educación y mecanismos de protección social que han impedido

a millones de personas volver a caer en la miseria. Esta mejora, en la esperanza del líder, podría dar un nuevo impulso a la comunidad internacional, a raíz de la reciente aprobación por parte de la Organización de las Naciones Unidas de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible

La coalición saliente de centroderecha aventajaba a la oposición socialista en las elecciones legislativas llevadas a cabo ayer en Portugal, según sondeos a pie de urna. De esa cuenta, la alianza del primer ministro Pedro Passos Coelho alcanzó el 40.04 por ciento de los votos, por delante del Partido Socialista, que obtendría el 31.65.

Israel

Rusia intensifica bombardeos en Siria Damasco, Siria foto AFP

AFP

El Gobierno ruso intensificó ayer su campaña de bombardeos en Siria, una intervención que el presidente Bashar al-Asad consideró crucial para evitar que la región de Oriente Medio sea destruida. Los aviones bombardearon, por quinto día consecutivo, objetivos en Siria y destruyeron posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según Moscú. Pero los países occidentales volvieron a lamentar que esos

L a coalición debe tener éxito, si no toda la región será destruida”.

Bashar al-Asad

Presidente de Siria

ataques golpeen, sobre todo, a los grupos rebeldes enfrentados a Asad y no solo al EI.

Lucha contra el terrorismo

El Presidente sirio, quien se pronunció por primera vez desde el inicio de la intervención rusa,

consideró indispensable el éxito de la coalición contra el terrorismo, que formaron Siria, Rusia, Irán e Irak. “Debe tener éxito, si no toda la región será destruida, y no solo 1 o 2 países”, añadió Asad, que se mostró convencido de las posibilidades de éxito de esa coalición. El gobernante, que lleva 15 años en el poder y resistió las revueltas de 2011, que acabaron con regímenes árabes, se siente reforzado por la intervención rusa, pues espera poner fin a las derrotas que sufrieron sus tropas.

El Kremlin informó que sus aviones Sukhoi atacaron 10 blancos del grupo EI.

Prohíben la entrada a palestinos Como consecuencia de los ataques que cobraron la vida de dos israelíes, las autoridades de ese país decidieron cerrar la Ciudad Vieja de Jerusalén a los palestinos. Según la portavoz de la Policía, Luba Samri, durante 48 horas, solo israelíes, residentes de la ciudad, turistas, empresarios y estudiantes podrán entrar en esa zona.


16

Internacionales

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Colombia seguirá usando glifosato Bogotá AFP foto Archivo

Curiosity es como un cirujano que no puede operar en el planeta rojo porque está sucio.

El explorador tiene microbios terrestres.

NASA teme dañar zonas de Marte Marlowe Hood y Joshua Melvin AFP foto Cortesía de la NASA

L

a Administración Nacional Meteorológica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció que no puede enviar al robot explorador Curiosity, que está en una región desértica de Marte, a zonas donde hay posibilidades de hallar vida por temor a que sean contaminados con microbios de la Tierra. Esa frustrante situación resulta de la decisión, adoptada años atrás, de bajar el nivel de limpieza requerida por los protocolos de la mencionada entidad para el material que entra en contacto con el entorno húmedo de Marte donde puede haber vida, si es que existe. “No queremos ser recordados como la especie que llegó a otro planeta y arrasó con la vida existente”, comentó Jorge Vago, científico argentino del proyecto ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que se dispone a enviar una sonda

40

años ha cumplido la misión Viking. al planeta rojo, en 2016, y un robot de exploración en 2018.

Capacidad

El robot, un laboratorio móvil de la NASA, posado en la superficie del planeta rojo desde agosto de 2012, está equipado para detectar la presencia de microbios y su misión consiste en recabar muestras del suelo y analizarlas para buscar materia orgánica y condiciones ambientales que puedan haber permitido la existencia de vida, ahora o en el pasado. Sin embargo, como el cirujano incapaz de operar por carecer de jabón, el robot no puede siquiera acercarse y menos excavar en los surcos donde está el vital líquido

No queremos ser recordados como la especie que llegó a otro planeta y arrasó con la vida existente”.

Jorge Vago

Científico argentino

porque está demasiado sucio y podría contaminar la zona. “La sonda no está diseñada para ir a un lugar capaz de tener vida microbiana”, explicó Michael Meyer, científico del programa de la NASA de exploración de Marte, quien acotó: “Para eso necesitaríamos un nivel superior de limpieza”.

Otra voz

“Las misiones que enviamos desde Viking, hace 40 años, no habían sido limpiadas al mismo nivel. Esta era esencialmente estéril”, admitió Catharine Conley, que dirige la oficina de protección planetaria de la NASA, encargada de evitar una contaminación entre la Tierra y otros cuerpos.

Colombia, primer productor mundial de cocaína, seguirá usando el glifosato contra la hoja de coca, su principal insumo, aunque no en aspersión aérea sino manual, pese a la suspensión del herbicida para estos fines, anunció el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, en una entrevista con el diario El Tiempo. El presidente Juan Manuel Santos presentó un nuevo plan antidrogas basado en la sustitución de cultivos ilícitos por legales con colaboración de las comunidades productoras, inversión social en estas zonas, e incluso contempla la participación de exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la erradicación de la hoja de co-

20

años se lleva rociando el químico como parte de la lucha antidrogas. ca, una vez se firme la paz con el grupo insurgente más antiguo del continente.

Contexto

Esta nueva estrategia la planteó el mandatario luego de revelar en mayo pasado que suspendería el glifosato, usado desde hace 20 años en el país para la lucha antidrogas, teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud lo consideró recientemente como probable cancerígeno.

La aspersión aérea de la sustancia quedó prohibida.

Egipto aguarda posible hallazgo El Cairo AFP foto AFP, Mohamed El Shahed

Egipto aguarda la posibilidad de que se produzca el descubrimiento del siglo XXI en la tumba del faraón Tutankamón, donde espera descubrir una cámara secreta donde descansaría la momia de la legendaria reina Nefertiti, del faraón Akenatón, de su otra esposa Kiya o de su hija Merytatón, anunció el ministro de Antigüedades, Mamduh al Damati, en El Cairo. A la fecha, los especialistas no han encontrado la momia de Nefertiti, una reina de belleza legendaria que ejerció un papel político y religioso fundamental en el siglo XIV antes de Cristo. junto con su esposo Akenatón, que convirtió temporalmente el

Las autoridades dieron detalles en El Cairo.

Antiguo Egipto al monoteísmo, imponiendo el culto exclusivo a Atón, dios del Sol. El funcionario espera obtener los avales necesarios para efectuar en noviembre análisis de los muros con ayuda de radares sofisticados.


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Internacionales

17

Momento de relax

SUIZA • Cuando se trata de funciones de circo, estas suelen realizarse bajo una carpa; en India se acostumbra que sean al aire libre, y en Suiza, se hace una presentación en las aguas del lago de Ginebra, lugar donde un elefante realiza piruetas para alegría de los asistentes. • Fotos: AFP, Fabrice Coffrini

Salto de altura

E-572-2015

MALASIA • Cameron Minni, de Canadá; Mateo Blanke, de EE. UU.; y Lawrence Jones, de Australia, vestidos de Hulk, Spiderman y el Capitán América, respectivamente, posan antes de saltar desde la cima de la Torre Kuala Lumpur, que tiene 300 metros de altura, como parte del Torneo Internacional de Salto que se realiza en la capital, donde participan 119 saltadores de 20 países. • Foto: AFP, Mohd Rasfan


18

Artes

Música: Phill Collins pone pausa a su retiro para dar concierto benéfico.

“ El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma”. Arthur Miller, dramaturgo estadounidense Cine: Estrenarán cortometraje de Martin Scorsese en festival surcoreano.

Diario de Centro América

@diariodeca

La trama se enfoca en un niño marginado víctima de acoso y sus imaginaciones en las que ejerce violencia colectiva.

Teatro para ver el bullyng Estudiantes de arte dramático buscan hacer reflexionar a su público.

Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesía de Sindy Juárez

TAQUILLA

B

ang, bang, estás muerto es la puesta en escena que los alumnos del curso libre de la Academia de Arte Dramático “Rubén Morales Monroy” del plan sabatino de la Universidad Popular, presentan en la Sala Manuel Galich, con el objetivo de mostrar al público por medio de la actuación, las características y consecuencias del acoso físico o psicológico recurrente de un grupo a uno de sus integrantes, conocido como bullyng. Con esta obra, representada los sábados y domingos a las 19:30 y 17:00, respectivamente, se pretende concienciar y hacer un llamado a la reflexión acerca de este comportamiento, del que cada vez se conoce y se habla más y se denuncia en la sociedad, para que el pú-

Bang, bang, estás muerto se presenta los sábados a las 19:30 y los domingos a las 17:00, en la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Admisión Q50 por persona.

la historia fue adaptada a las situaciones que viven los menores en Guatemala.

blico pueda dimensionar su magnitud y consecuencias. Romper el silencio

La propuesta escénica está basada en la obra para la televisión, de William Mastrosimon, drama que fue llevado a la pantalla en 2003, y que ahora, durante octu-

la producción original fue realizada para televisión y ganó un premio Emmy en 2003.

bre, en el marco de la conmemoración del Día del Niño, se ofrece al público mediante este montaje. Es dirigido por el maestro Nery Aguilar, quien adaptó la historia a las situaciones que hoy en Guatemala afrontan las y los menores niñas, niños y adolescentes en los centros educativos.

“Invitamos al espectador a generar un espacio de meditación y reflexión para buscar en su interior herramientas que permitan contribuir a erradicar el bullying y a romper el silencio de víctimas, agresores o testigos de estos actos que cada vez son más recurrentes y que provocan daños fsicos y psi-

cológicos y, en el peor de los casos, hasta la muerte de jóvenes ”, comentan los actores. Fantasmas violentos

La obra fue escrita en momentos en que crecían las agresiones en las escuelas de Estados Unidos. El argumento trata de un muchacho que llega a un centro educativo condicionado por sus padres, donde además, sufre exclusión, lo que le genera ideas de asesinato como colocar una bomba en el colegio.


19

Artes

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Ana-Marija Markovina, en concierto L Pianista croata-alemana se presenta mañana.

as cuerdas del piano forte vibrarán mañana a las 19:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, en un concierto en el que la pianista croata-alemana AnaMarija Markovina interpretará obras de músicos consagrados de los Períodos Barroco, Clásico y Romántico. El recital, sin costo para el público, se llevará a cabo gracias a la cooperación entre el Ministerio de Cultura y Deportes, la Embajada de la República Federal de Alemania, la Asociación de Educación y Cultura Alejandro von Humboldt, el Instituto Goethe de México y el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara.

La velada

La artista, de 45 años, que mostró su talento y habilidad desde temprana edad y recibió clases con maestros prestigiosos de la escuela rusa y de Viena, llevará a cabo un recorrido por diferentes etapas del desarrollo de la música, con la ejecución de piezas como Tema y Variaciones en Fa menor, op. 3, de Luisa Adolpha Le Beau así como Cuatro piezas características, Le Sabate, Caprice a Boleros y El Ballet de Los Fantasmas, de Clara Schuman. Asimismo, Sonata en Do menor Wq 65/31, de Carl Fhilip Emanuel Bach; Pappillons op. 2, de Roberto Shuman; Sonata No. 23 en Fa menor op. 57, Appassionata, de Ludwig Van Beethoven y Después de una lectura de Dante, Fantasía casi sonata, de Franz Liszt. Fama mundial

Markovina se ha presentado en Japón, Finlandia, Polonia, Rumania, Letonia y Portugal,

Taquilla El concierto de Markovina se llevará a cabo mañana a las 19:00, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. La entrada es gratuita.

también en salas de prestigio en Alemania: Múnich, Hamburgo, Bonn, Núremberg y Bremen, entre otras. En su trayectoria ha creado nueve producciones discográficas en las que ejecuta conciertos de músicos que han influido o marcado su evolución profesional. En la actualidad escribe su primer libro acerca de los fundamentos psicológicos, filosóficos y neuropsicológicos en torno a la interpretación del piano, estudios que ha aplicado a los grandes maestros cuyas obras contribuye a difundir Jefferson Velásquez Fotos: Archivo

La INTÉRPRETE recibió clases con maestros prestigiosos.

Recuerdan al maestro

Fue reconocido como homo universalis y hombre renacentista, debido a su capacidad y desarrollo en diferentes disciplinas artísticas.

“Tal vez en 200 años digan «ese era un artista», pero ahora soy un aprendiz”, es una de las frases célebres heredada por el multifacético artista visual Efraín Recinos, uno de los más importantes exponentes guatemaltecos, a quien se rindió un homenaje póstumo en conmemoración del cuarto aniversario de su deceso. La actividad se llevó a cabo el viernes en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes. La jornada se inició a las 10:00 con un conversatorio en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo en

el cual se compartieron anécdotas, experiencias y se mostraron análisis acerca del talento precoz y las obras más representativas del homenajeado.

Encuentro artístico

Para la ocasión fue montada en el vestíbulo de la Gran Sala, la exposición SingularMENTE, que estará abierta de lunes a viernes durante octubre, de 9:00 a 17:00, en la que se muestra parte del legado gráfico del autor. También se llevó a cabo un acto de ofrenda en la plaza principal y por la noche, una velada musical. Jefferson Velásquez Foto: Willy Estrada

Efraín Recinos fue urbanista, pintor, escultor, muralista, escenógrafo e inventor. Falleció el 02 de octubre de 2011.


20

Artes

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Agenda cultural

Exposiciones ÄÄFragmentos La muestra fotográfica de la artista suiza-guatemalteca Nathalie Béard, se presenta hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄPositivo y Negativo La exposición pictórica fotográfica de Camilo Almaraz, estará a disposición del público hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados, de 9:00 a 13:00, en galería El Áttico, 4a. avenida 1545, zona 14. Entrada libre. obras de el colombiano más universal serán traducidas al idioma de los incas.

García Márquez y Vargas Llosa, al rescate del quechua

Lima, Perú AFP fotos Archivo

L

os premios Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, junto a otros escritores, acuden a la cruzada para salvar al quechua del olvido: sus obras fueron traducidas al idioma de los incas y se difundirán en diciembre en los pueblos andinos de Perú. En este país, unos 3.6 millones de personas, de un total de 30 millones, aún hablan el idioma indígena, en especial en regiones a lo largo de la cordillera de los Andes. Su uso también se extiende a Bolivia y minoritariamente a poblaciones de Ecuador y del norte de Chile. Renovar valor

“Con estas traducciones buscamos revalorizar la lengua quechua, fortalecerla para que los hablantes de las regiones andinas se reencuentren con su escritura”, dijo Luis Nieto, asesor de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDCC), del Ministerio de Cultura de Perú. La colección reúne obras de los consagrados literatos peruano y colombiano, así como del argentino Adolfo Bioy Casares, el uruguayo Juan Carlos Onetti y la brasileña Clarice Lispector. En 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) incluyó el quechua entre las 2 mil 500 idiomas amenaza-

vargas llosa es promotor de la literatura y la cultura en general de su país.

dos en el mundo, es decir, que se encuentran en peligro de extinción.

ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul, reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas guatemaltecos que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, en la galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄHecho en Japón La muestra de artesanías japonesas, como cerámica, textiles, ornamentos y utensilios cotidianos, se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13. Puede visitarse de martes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50. Para los estudiantes con carné la admisión al recinto no tiene costo. ÄÄMujeres La muestra colectiva de arte en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández y Rae Leeth, se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 se presenta en el Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra

fotográfica de Diego Oliva, desarrollada con los niños del relleno sanitario de la zona 3 de la capital. Entrada libre. ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obras de arte organizada por Funsilec, a beneficio de los niños con lesión cerebral. Puede visitarse hasta el 6 de noviembre de 9:00 a 16:00, en el Lobby Torre I y II, Centro Empresarial Zona Pradera, bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre. ÄÄLos mayas y el agua Exposición con piezas de la colección de Fundación La Ruta Maya, a disposición del público de 9:00 a 17:30 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida Norte, entre 3a. y 4a. calles, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Entrada libre. ÄÄInterno / Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy. Se puede observar de lunes a viernes, de 9:30 a 12:30 en La Galería de Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre. ÄÄEscultura La exposición de los alumnos de la Escuela Municipal de Escultura se presenta de 9:00 a 17:00, de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 9a. avenida y 10a. calle esquina, zona 1. Entrada libre. ÄÄTe amo, te odio, sin ti no puedo vivir La exposición colectiva multidisciplinaria se presenta en la Casa Municipal, 8a. avenida 12-58, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00. Curador Alejandro Noriega. La entrada no tiene costo.

En manos de expertos

La idea de traducir las obras literarias nació en abril de 2014, en alianza con la editorial peruana Estruendomudo, después de efectuarse los contactos con Carmen Balcells, la agente literaria del boom latinoamericano que falleció el pasado 20 de septiembre. Después de meses de labores, la cartera cultural consiguió los derechos y el trabajo, que duró al menos tres meses, fue confiado a los lingüistas peruanos Sócrates Zuzunaga, escritor de diferentes libros en quechua y a Georgina Maldonado.

Ayer y

ante­ ayer

En 1862 nace Louis Lumière, coinventor del cinematógrafo. En 1880 muere Jacques Offenbach, creador de la opereta moderna.


Deportes

21 “ Sabíamos que el título lo íbamos a disputar con Guatemala. Los chapines no defraudaron, fueron un digno rival”. Carlos Ñanez, portero de Colombia. Diario de Centro América

@diariodeca

Los cafeteros se adjudicaron el título al ganar 2-0, y al final celebraron con sus seguidores, quienes llegaron a alentarlos al Domo.

Colombia, campeón de la Copa de Futsal La Selección mayor chapina se quedó con el tercer puesto Texto y Fotos Bryan Anton

F

ueron suficientes dos goles en el primer tiempo para que Colombia acabara con el sueño de la azul y blanco de proclamarse monarca de la I Copa Guatemala de Futsal y relegarla hasta el tercer lugar, por detrás de Paraguay, que logró el subcampeonato, luego de vencer a primera hora 10-1 a la Sub-23 nacional.

Mejor planteamiento

Los cafeteros se plantaron bien sobre la duela: sus toques precisos les dieron mayor facilidad para llegar en diversas ocasiones al marco chapín, custodiado por el arquero Carlos Mérida, pero no fue sino al minuto cinco que, por medio de James Castillo, se adelantaron en el marcador. A la bicolor le costó generarse espacios, y, por lo mismo, al momento de atacar resultaba perdiendo el balón, y en los contragolpes los colombianos casi siempre finali-

La afición se llevó las palmas, ya que se hizo presente en buen número al certamen, y siempre vivió una fiesta.

zaban las jugadas, aumentando más la desesperación de los nacionales. El dominio de los sudamericanos era notable, y a falta de dos minutos para finalizar el primer período, el pórtico guatemalteco fue vulnerado nuevamente, esta vez por Yefri Duque, quien con un disparo raso envió el esférico al fondo de la red.

5

unidades obtuvo Paraguay, que fue el subcampeón.

Carlos Mérida no pudo evitar los dos tantos cafeteros.

Sebastián Bianchi fue expulsado en el segundo período.

En el complemento, la tónica fue distinta: los nacionales se adueñaron del balón y buscaron a toda costa encontrar la paridad, pero fueron incapaces de crear opciones claras de gol en la meta defendida por Carlos Ñanez, quien, a la postre, se quedó con el trofeo de portero menos vencido del campeonato.

Los únicos tiros al arco de la azul y blanco fueron cuando incorporaron al portero atacante, a falta de 4 minutos para que terminara el duelo, pero los sudamericanos lograron contener la embestida, manteniendo su arco en cero. Con el triunfo, los colombianos sumaron 7 puntos y aseguraron el primer lugar.


22

Deportes

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Chivos, sólidos en la Venados le arrebataron el subliderato al Antigua, cremas se acercaron Texto y FotoS

Bryan Anton y Max Pérez

X

elajú tiene la mesa servida para degustar la jornada 13 del Torneo Apertura desde la cima. Los dirigidos por el catracho Hernán Medford le propinaron una goleada de 3-0 a Cobán Imperial y se afianzaron en el liderato, con 25 unidades, sacándole 5 de ventaja a su escolta, Suchitepéquez, que dio cuenta de Antigua 3-1. El buen desempeño que han tenido los altenses los deja en la punta por quinta fecha consecutiva, y ahora el rival a batir es Mictlán. Los chivos han dejado en claro que la casa se respeta, pues han ganado todos sus duelos (6), siendo el único equipo con puntuación perfecta en su feudo. La victoria de ayer se dio gracias a los goles de Luis Martínez al 40, Fredy Taylor al 60, y Pablo Barros al 83. Los cobaneros sumaron su tercer cotejo sin saborear las mieles del triunfo. El más reciente lo consiguieron en la reprogramación de la sexta jornada, frente a Comunicaciones.

Repunte escarlata

Municipal volvió a ganar frente a su público. Esta vez derrotó 2-0 al Deportivo Mictlán, que estableció un cerrojo defensivo, y los rojos tuvieron que esperar 55 minutos para gritar el gol. El cuadro de Mauricio Wright fue el dominante sobre la gramilla; no obstante, los espacios fueron reducidos por una ordenada defensa coneja que esperaba al cuadro escarlata desde el medio campo. El primer tanto llegó luego de una jugada individual de Carlos Ruiz en el área, y cedió en diagonal a la llegada puntual de Henry López, para inaugurar la pizarra y desahogarse con la boca llena de gol. Los pupilos de Sergio Guevara se complicaron en 3 minutos, ya que al 59 y 62 el panameño Ricardo Romero vio 2 veces la cartulina amarilla y tuvo que adelantarse a las duchas. Al 65, Guevara también fue expulsado por Mario Ramírez, y salió aplaudido por su antigua afición. En el 77, José Javier Longo centró desde la izquierda, Johnny Woodly se la compuso con el pecho a Ruiz, quien ante la salida de William Negrete tocó por abajo para anidar el balón en el fondo. El Pescado se mostró molesto y reprochó la actitud de los aficionados: “En mi país es donde más su-

Carlos el Pescado Ruiz selló el triunfo de los escarlatas, quienes tuvieron que esperar 55 minutos para abrir el cerrojo oriental.

Tabla de posiciones EQUIPO 1. Xelajú MC 2. Suchitepéquez 3. Comunicaciones 4. Guastatoya 5. Antigua GFC 6. Marquense 7. Cobán Imperial 8. Municipal 9. Mictlán 10. Petapa 11. Malacateco 12. Usac

PTS JJ JG JE JP GF GC DIF 25 12 8 1 3 13 7 6 20 12 6 2 4 18 12 6 20 12 6 2 4 16 10 6 19 12 5 4 3 18 12 6 19 11 6 1 4 15 14 1 19 12 6 1 5 15 16 -1 18 11 5 3 3 10 12 -2 17 12 5 2 5 19 16 3 13 12 4 1 7 10 14 -4 12 12 3 3 6 11 19 -8 10 12 2 4 6 14 23 -9 8 12 2 2 8 17 21 -4

Programación Fecha 13

Henry López es el goleador de los escarlatas en el certamen; ha marcado en seis ocasiones.

fro la crítica del público, pues en el extranjero nunca me pasó”.

Una de cal y una de arena

El levantón que tuvo la Universidad de San Carlos contra Anti-

gua el miércoles al derrotarlo 4-1 solo fue un alegrón. Ayer volvió a quedar en deuda, al mostrarse desorientado y sin ideas para generarle juego a Marquense y, por ende, ganarle, ya que estaba en casa.

Sábado 16:00 Comunicaciones-Malacateco 19:00 Cobán Imperial-Usac 20:00 Marquense-Municipal Domingo 11:00 Mictlán-Xelajú 11:30 Antigua-Petapa 14:30 Guastatoya-Suchitepéquez

Los carolinos jugaron desde el minuto 35 con 10 hombres, debido a la expulsión de su guardameta David Guerra por detener el balón con la mano fuera del área; por esta razón, en vez de ir al frente en

9

dianas lleva el goleador del certamen, Carlos Kamiani Félix. búsqueda de los goles, se replegaron y lo pagaron caro. El plantel occidental, a pesar de la superioridad numérica, tampoco tenía claridad en su ataque, pero encontró la ruta del gol al 90, por


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

23

Deportes

a cúspide

Rumbo a Río 2016

y Municipal volvió a ganar en casa

Extenuadas, pero con la satisfacción de haber logrado el primer objetivo, concluyeron las nacionales.

Guatemala va al Preolímpico Mario el Toro Castellanos (27) superó con un testarazo a Jaime Carbajal para definir el partido a favor de Marquense, cuando corría el minuto 90.

Resultados Jornada 12

Municipal-Mictlán 2-0 Malacateco-Guastatoya 0-2 Suchitepéquez-Antigua 3-1 Xelajú MC-Cobán Imperial 3-0 Petapa-Comunicaciones 4-1

2.66 goles por partido se marcaron en la presente jornada.

medio de Mario el Toro Castellanos, quien con un remate potente venció al arquero Jaime Carbajal. Los universitarios continúan en el sótano, con 8 puntos.

El mexicano Carlos Kamiani no pudo concretar en esta ocasión, luego de haber anotado un triplete a media semana.

Igualan el subliderato

Comunicaciones fue contundente, y con el 4-1 en territorio de Petapa se trepó al tercer lugar de la clasificación, igualando a los venados, con la misma diferencia de goles, aunque mejor cuenta de dianas para los mazatecos. Los blancos entraron a la cancha del Julio Armando Cóbar con la intención de quedarse con los 3 puntos, y al minuto 10 ya tomaban la ventaja con un autogol de Juan Lovato. Francisco Joel Benítez amplió al 28, y José Contreras marcó su doblete al 36 y 80. Por el cuadro local descontó Jorge Baldizón, al 90.

El cabezazo de Joel Benítez fue certero para superar al portero Tatuaca y concretar el 2-0, parcial.

La Selección Femenina de Futbol logró ayer su clasificación al Torneo Preolímpico de la Concacaf, luego de vencer 2-0 a su similar de El Salvador, en el certamen que se disputó en Managua, Nicaragua. Coralia Monterroso adelantó a las chapinas cuando corría el minuto 25. Las cuscatlecas se lanzaron entonces en busca del empate para intentar arrebatarle al cuadro guatemalteco la posibilidad de viajar a Estados Unidos para pelear por uno de los boletos a los Juegos de Río 2016. Esto fue bien aprovechado por las dirigidas por Benjamín Monterroso, pues al minuto 38 encontraron nuevamente la red rival por intermedio de Marilyn Rivera. Con el marcador a su favor, la azul y blanco se dedicó a controlar el esférico y mantener la posesión para quemar los minutos y esperar el silbatazo final para celebrar el pase. La otra Selección clasificada fue la de Costa Rica, que no tuvo inconvenientes durante

Ana Martínez felicita a Marilyn Rivera luego de conseguir la segunda diana.

6

puntos sumó la bicolor femenina durante el campeonato.

el certamen, y con puntuación perfecta se quedó con el primer lugar de la llave. Max S. Pérez Foto: Archivo

Coralia Monterroso (c) grita a todo pulmón el primer gol del partido.


24

Deportes

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Por el mundo

Ricardo Jerez, sin permitir goles

José Iturbide dio batalla en su Maserati y consiguió el título, a pesar de no ganar ayer.

Iturbide es tricampeón de la GT1

El Alianza Petrolera volvió a dar pasos de gigante al vencer 1-0 a la escuadra de Millonarios, en una jornada que dejó al guardameta chapín Ricardo Jerez con un nuevo cero colgado de la pizarra. No obstante, el conjunto de Barrancabermeja acumulaba 3 jornadas sin conocer la victoria, con 2 empates y 1 derrota, por lo cual el triunfo frente a su afición fue doblemente celebrado. El conjunto visitante sorprendió al volcarse al ataque desde los primeros minutos, pero, una vez más, la solvencia de Jerez bajo los tres postes en el Estadio Daniel Villa Zapata fue fundamental para preservar su meta imbatible. Los petroleros encontraron el tanto de la victoria al minuto 40, cuando Rafael Carrascal

29

puntos tiene el Alianza, que se ubica segundo. conectó un remate potente que le dobló las manos al portero Nicolás Vikonis, del conjunto millonario. El Alianza se ubica en la segunda posición con 29 unidades, 1 menos que el Atlético Nacional, que tiene 1 partido pendiente. Peor suerte tuvieron, otra vez, los jugadores en la MLS, pues Elías Vásquez se quedó en la banca, Moisés Hernández no fue citado y Marco Pappa empezó el juego nocturno contra el Galaxy desde la zona de calentamiento. Max S. Pérez Fotos: Archivo

A Carlos Zaid no le alcanzó el triunfo max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Cortesía de César Pérez

C

omo se esperaba, un auténtico duelo de titanes se vivió sobre la pista del autódromo Pedro Cofiño, donde los amantes de la velocidad pudieron ver a los poderosos autos GT1, categoría en la cual Carlos Zaid se consagró como el ganador de la jornada, mientras que José Iturbide conquistó el tricampeonato. La quinta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo presagiaba una intensa lucha por los primeros puestos. En la División GT1 se corrió la segunda jornada y final del Campeonato Nacional. José Iturbide llegó como líder de la general, pero Mauricio Roque y Carlos Zaid aún tenían opciones matemáticas de ser campeones. El primer heat pasó su factura. Al principio del circuito, Roque tuvo que abandonar por un problema en el cable del acelerador de su Porsche, y la mesa quedó servida para que Zaid e Iturbide lucharan por el triunfo. A esta pelea se unió George Hazbun, quien

El juvenil Juan Diego Hernández recordó por qué es el vigente campeón, durante la extraordinaria faena de ayer en la Copa Mini.

Marco Pappa perdió la titularidad con el Sounders, después del incidente que tuvo con la Policía.

fue realmente rápido al mando del Porsche 911, el cual pertenece a Adán Ramos. La primera manga tuvo como ganador a Zaid, seguido por Iturbide, con lo cual el título del campeonato GT1 2015 se definiría en la segunda carrera del día. José, únicamente tenía que correr y finalizar para ser tricampeón, mientras que Zaid debía vencer y esperar que Iturbide no concluyera el heat, y, por ende, no ganar ningún punto, para levantar un cetro más, y así ampliar su currículo de victorias nacionales e internacionales. La estrategia estaba clara. Para la segun-

Ricardo Jerez Figueroa sigue colgando argollas en sus enfrentamientos en la Liga colombiana.

da manga Iturbide salió con la misión de finalizar el episodio. Realizó una carrera inteligente, y con ello terminó en la tercera posición. Por su parte, Carlos aceleró al máximo y conquistó su segundo triunfo del día, relegando a la posición de consuelo a Roque, quien reparó su auto y volvió a la pista. Con esos resultados, Iturbide ganó la triple corona en la división más importante del automovilismo nacional, al totalizar 35 puntos en la general. Zaid conquistó el subcampeonato al lograr 28 unidades, y Roque ocupó la tercera posición.


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

25

Deportes

El jiu-jitsu brasileño lucha por su lugar Este arte marcial cada vez tiene más adeptos en el ámbito mundial Río de Janeiro AFP fotos AFP

ason Lee yace boca abajo en el suelo de algún lugar de Río de Janeiro, con su brazo retorcido en una traba dolorosa. Pero este neozelandés de 26 años no puede estar más feliz: cruzó medio planeta exactamente para vivir esta experiencia. Así como los maestros pasteleros hacen peregrinaciones a Francia o los místicos a la India, los luchadores de todo el mundo llegan hasta los gimnasios de Río para aprender el jiu-jitsu brasileño, un arte marcial poco conocido, pues hasta hace algún tiempo que se ha convertido en producto de exportación y en una improbable historia de éxito. Antes, restringido casi completamente a Brasil, el jiu-jitsu es una de las formas de combate desarmado que más crece en el mundo. Está en el origen del fenómeno de lucha MMA, o artes marciales mixtas, y es muy popular desde Estados Unidos hasta Medio Oriente y Asia. En el concurrido gimnasio GFTeam, en un barrio de la zona norte de Río, raramente visitada por turistas, Lee es uno de los 4 extranjeros entre los 20 y tanto hombres y mujeres que se entrenan en los tapetes. Claramente, los gringos no han venido aquí por las modernas instalaciones: el gimnasio está abierto a una ruidosa calzada, tiene un baño sórdido y es tan pequeño que los luchadores, literalmente, rebotan contra las paredes forradas con rellenos. Pero más de la mitad de los que están en la sala posee el cinturón negro de la élite. “Este lugar es conocido como la fábrica de campeones”, dice Lee. Este hombre delgado como un cable y de hablar suave era un cinturón negro de karate en Nueva Zelanda cuando se topó con el jiu-jitsu. Menos de tres años después -luego de llegar al cinturón azul, el segundo paso en el largo camino al negro del jiu-jitsu, estaba suficientemente enganchado como

Estudiantes latinoamericanos, estadounidenses y europeos acuden a la legendaria academia situada en Brasil.

El jiu-jitsu brasileño empieza a ganar terreno en el todo el planeta.

para tomarse un avión hasta Río. Por 1914, con el jiu-jitsu apenas conocido fuera de Asia, el inmigrante japonés y maestro de jiujitsu Mitsuyo Maeda introdujo el deporte en Brasil, dando lecciones a los hijos del empresario Gastao Gracie en la ciudad de Belem, capital del estado de Pará, en la Amazonia. Pero fue el hijo menor de Gracie, Helio, considerado demasiado enfermo como para participar, quien labraría la historia.

Tenía razón

Según la leyenda, Helio pasó años observando a sus hermanos del lado de fuera del tapete hasta que le dieron una oportunidad. Y entonces tuvo una idea original: ¿por qué no adaptar los mo-

Rolker Gracie Entrenador

El jiu-jitsu es “bueno porque te da recursos, con los que no pierdes si estás en una pelea callejera .

vimientos tradicionales a su físico más débil? Experimentando y refinando las técnicas, Helio llegó a una modalidad que permitiría a hábiles practicantes más pequeños dominar a oponentes más fuertes y grandes. Y así nació el jiu-jitsu bra-

En este deporte de combate sin armas se debe ser más hábil que el rival y someterlo con bloques y estrangulaciones.

sileño, o BJJ. Desde entonces, los Gracie han convertido el deporte en un notable imperio familiar. Sin lugar a dudas, el más exitoso ha sido el hijo mayor de Helio Gracie, Rorion, que lanzó el Ultimate Fighting Championship o UFC en Estados Unidos en los años 90, dando el puntapié inicial de la hoy multimillonaria e inmensamente popular industria del MMA.

No pierde tiempo

“Voy a seminarios en África y a Buenos Aires, y mis hermanos van a Israel, Kuwait, a todos lados”, dijo Gracie, de 51 años. “Tengo un hermano viviendo en España, 1 en Honolulú, 1 en San Diego, y 1 hermano y 2 hermanas en Los Ángeles. Y todos están enseñando jiu-jitsu”.

Mientras que los Gracie son la realeza del jiu-jitsu, hay un miembro real de verdad, el jeque Tahnoon bin Zayed de Abu Dabi, que ha surgido como el mayor nuevo impulsor del deporte. Un gran hincha del UFC, el jeque Tahnoon, creó su propio Club de Combate de Abu Dabi con torneos anuales de lucha con premios de hasta 40 mil dólares, convirtiendo el emirato rico en petróleo en una nueva capital para esta arte marcial. Los Emiratos Árabes Unidos son también el motor que alimenta la nueva ola de expansión, logrando que se incorporara el jiujitsu por primera vez en los Juegos de Asia en Yakarta para 2018 y, eventualmente, en los Juegos Olímpicos.


26

Deportes

Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Empate en el derbi madrileño

El Atlético rescató un punto con gol de Vietto en el Calderón Madrid AFP Fotos AFP

E

l Real Madrid y el Atlético igualaron ayer 1-1 en la jornada 7 de la Liga española, en el Estadio Vicente Calderón, en un partido en el que el gol rojiblanco lo marcó el argentino Luciano Vietto y en el que el arquero blanco, el costarricense Keylor Navas, atajó un penal. Los blancos perdieron la oportunidad de recuperar la cima del campeonato español. Quedan con 15 puntos, 1 menos que el líder Villarreal, que antes cayó 1-0 en la cancha del Levante. El Celta, que igualó sin goles con el Getafe, y el Barcelona, que perdió 2-1 contra el Sevilla, están también con 15.

Se sacude la mala racha

El Atlético es quinto, con 13. Empató, pero fue capaz de romper una racha negativa de 2 derrotas, después de la de hace una semana frente al Villarreal (1-0) y la del miércoles en su estadio contra el Benfica (2-1), en Champions. En un partido con escasas ocasiones, el Real Madrid se adelantó en el minuto 9 con un gol del francés Karim Benzema, y en el 83 igualó el Atlético por medio de Vietto. El Real Madrid fue superior durante casi todo el partido al Atléti-

El argentino Luciano Vietto (i) selló el empate en el derbi de la capital española.

co, que se mostró lejos del equipo aguerrido que el año pasado dominó a su rival con 4 victorias, 3 empates y 1 derrota, en 8 partidos.

Keylor para a Griezmann

En el 21, en una cabalgada de Fernando Torres, Sergio Ramos fue capaz de rebanarle el balón, pero el rechazo le cayó al portugués Tiago y el capitán del Real Madrid lo derribó. El árbitro señaló penal. Griezmann disparó con potencia a la izquierda, y Keylor Na-

Comodines

Los Astros dominaron la mayor parte de la temporada, pero se quedaron si gas al llegar a septiembre.

16

puntos tiene el Villarreal, y se mantiene de líder.

vas respondió con una gran estirada para negarle el tanto al atacante galo.

Karim Benzema sigue marcando con el cuadro merengue; ayer adelantó a su equipo frente al Atlético.

Además, el Athletic Bilbao venció 3-1 al Valencia y salió de los puestos de descenso. En el primer partido del día, el Betis siguió con su buena marcha al ganarle 2-0 en Madrid al Rayo Vallecano, con goles del central alemán Heiko Westermann (20) y Rubén Castro (61). El sábado, el Barcelona cayó 2-1 en su visita al Sánchez Pizjuán, en un duelo en el cual, una vez más, volvió a pesar la ausencia de su estrella Lionel Messi.

Neymar anotó de penal, pero antes había fallado uno.

Astros contra Yankees, en duelo de la Liga Americana Phoenix AFP Foto AFP

Pese a su derrota ayer 5-3 frente a los Cascabeles de Arizona, en la última jornada de la temporada regular de las Grandes Ligas, los Astros de Houston clasificaron como comodines a los playoffs por primera vez en una década. Los Astros llegaron al juego dominical con 1 de los 2 boletos

de wildcard, a un juego de ventaja sobre los Angelinos de Anaheim, que finalmente cayeron contra los Rangers de Texas y quedaron eliminados.

Saldo ganador

Houston terminó con balance de 86-76 para llegar a la postemporada por primera vez desde que cayeron en la Serie Mundial de 2005 contra los Medias Blancas.

El conjunto texano jugará su primer partido de playoffs de la Liga Americana, desde que se mudaron en 2013, mañana por la noche, en una batalla de comodines, contra los Yankees de Nueva York, en casa de estos últimos. La actuación de la novena de Houston no está mal para un equipo que tuvo 3 temporadas de 100 derrotas seguidas antes de terminar 2014 con registro 70-92.


Guatemala, lunes 5 de octubre de 2015

Serie A

27

Deportes

Victoria del Arsenal Fulminó 3-0 al Manchester United

Álvaro Morata volvió a ser protagonista.

Juventus remonta Roma AFP foto AFP

La Juventus de Turín tuvo que remontar ayer un gol recibido en el inicio del partido, pero terminó ganando 3-1 en casa, al colista Bolonia, confirmando su mejoría al encadenar 2 triunfos en 4 días, en la jornada 7 de la Serie A. El francés Anthony Mounier adelantó al Bolonia en el 5, pero la Juve supo sobreponerse a ese golpe con un tanto del español Álvaro Morata (minuto 33), un penal transformado por el argentino Paulo Dybala (52) y un tanto definitivo del volante alemán Sami Khedira. Gracias a este triunfo, en el Juventus Stadium, la Vecchia Signora suma su segunda victoria de este curso liguero y asciende al puesto duodécimo, con ocho puntos, empezando a dejar atrás las malas sensaciones de su catastrófico inicio de temporada. La Juventus está todavía lejos de la cabeza, pero pudo recortar 2 puntos respecto del Inter de Milán, que cedió el liderato a la Fiorentina.

El chileno Alexis Sánchez se destapó con un doblete contra el Manchester United.

18

Londres AFP foto AFP

E

l Arsenal venció ayer 3-0 al Manchester United en el Emirates Stadium, con 3 goles en 20 minutos, en la octava jornada inglesa, en una actuación estelar del chileno Alexis Sánchez, autor de un doblete, que sirve para que su equipo alcance la segunda posición. Con este resultado, el Manchester United cede definitivamente el liderato al Manchester City, que el sábado goleó 6-1 al Newcastle, con 5 tantos de Ser-

Bundesliga

puntos tiene el líder de la Liga, Manchester City.

Despiden a Rodgers gio el Kun Agüero, y suma 18 puntos. El Arsenal es segundo, con 16, y los red devils, terceros, también con 16, pero peor diferencia de goles (+6, frente a +4). Ayer también se disputó el derbi de Merseyside, con saldo

El resultado le costó el puesto al técnico Brendan Rodgers, quien fue destituido después de acumular una serie de resultados adversos, que tienen a los reds en la décima casilla. Además, Swansea y Tottenham igualaron 2-2.

Liga Americana ESTE G P Avg. JD x-Toronto 93 69 .574 y-NY Yankees 87 75 .537 6 Baltimore 81 81 .500 12 Tampa Bay 80 82 .494 13 Boston 78 84 .481 15 CENTRAL G P PCT JD *-Kansas City 95 67 .586 Minnesota 83 79 .512 12 Cleveland 81 80 .503 13.5 M. Blancas 76 86 .469 19 Detroit 74 87 .460 20.5 OESTE G P PCT JD x-Texas 88 74 .543 y-Houston 86 76 .531 2 Angelinos 85 77 .525 3 Seattle 76 86 .469 12 Oakland 68 94 .420 20 Liga Nacional ESTE G P Avg. JD x-NY Mets 90 72 .556 Washington 83 79 .512 7 Miami 71 91 .438 19 Atlanta 67 95 .414 23 Filadelfia 63 99 .389 27 CENTRAL G P PCT JD *-San Luis 100 62 .617 y-Pittsburgh 98 64 .605 2 y-Cachorros 97 65 .599 3 Milwaukee 68 94 .420 32 Cincinnati 64 98 .395 36 OESTE G P PCT JD x-Dodgers 92 70 .568 San Francisco 84 78 .519 8 Arizona 79 83 .488 13 San Diego 74 88 .457 18 Colorado 68 94 .420 24 x - Aseguró la division y - Aseguró comodín z - Se aseguró el pasaje a los playoffs * - Logró la mejor marca de la liga

Bayern golea al Dortmund y se escapa como líder Berlín AFP foto AFP

El polaco Robert Lewandowski sigue con su buena racha, y ya acumula 12 festejos en 2 semanas.

de empate 1-1 entre Everton y Liverpool. Es el sexto empate en los últimos siete duelos entre ambos; sin embargo, el Everton continúa en puestos europeos, mientras que el Liverpool sigue en mitad de la tabla.

Grandes Ligas

El Bayern Munich se escapó ayer en la Bundesliga, con su octava victoria en 8 jornadas, por un impresionante 5-1 sobre el Borussia Dortmund, segundo de la tabla y distanciado a 7 puntos del gigante. Thomas Müller (26, 34 de penal) y el polaco Robert Lewan-

dowski (46, 58) firmaron sendos dobletes, y el otro gol muniqués lo logró Mario Götze (66). El único del Borussia Dortmund, que sirvió para que el equipo de Thomas Tuchel empatara provisionalmente, lo logró el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang en el 36. Con un pleno de 24 posibles, el Bayern camina con paso firme hacia un nuevo título nacional en

Alemania, que sería el cuarto de manera consecutiva. El Borussia Dortmund mantuvo al menos su segunda posición con 1 punto de ventaja sobre el Schalke 04, que perdió 3-0 en casa contra el Colonia. El Schalke, que llevaba 6 victorias seguidas, en todas las competiciones, queda anclado en el tercer lugar, con 16 puntos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.