Edición dca miíercoles 02122015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

miércoles

2 de diciembre de 2015 No. 39,117

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

6 nacionales

11 económicas

Lanzan campaña contra extorsiones

Suben 27.5 % las ventas a Europa

Invitan a la población a denunciar actividades ilícitas a la PNC y el MP.

El comercio llegó a US $453.4 millones en el primer semestre.

AJUSTE tarifario favorece al 56 % El Gobierno anunció escalonamiento eléctrico vigente desde ayer. Página 3

foto • Cortesía SCSPR

La reestructuración de la tarifa social, consensuada por el Organismo Ejecutivo y el Instituto Nacional de Electrificación, fue dada a conocer por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, quien resaltó que se busca no afectar la economía familiar ni propiciar el desfinanciamiento de la entidad generadora.

19 deportes

Empiezan cambios en equipos de Liga Nacional


2

Nacionales

Masa fría sobre el territorio nacional.

Día

Mínima

13

Política: el próximo gobierno readecuaría el Presupuesto de 2016. Seguridad: se extienden a Oriente los operativos contra la delincuencia.

Noche

Máxima

24 Diario de Centro América

@diariodeca

Donan 100 mil pañales a Salud Jarbin yelmo @JyelmoDCA Foto Cortesía MSPAS

Académicos y profesionales se unieron a la festividad de la máxima casa de estudios superiores.

La Carolina cuenta con 220 mil estudiantes.

Usac celebra su autonomía

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Willy Estrada

C

on el propósito de conmemorar el 71 aniversario de su autonomía, funcionarios de la Universidad de San Carlos (Usac) efectuaron un acto protocolario al cual asistió el vicepresidente electo y exrector de esa casa de estudios, Jafeth Cabrera, así como funcionarios de distintos ministerios y representantes de entidades internacionales. El titular de la Carolina, Carlos Alvarado, hizo alusión a los acontecimientos que han dejado huella en la historia del país y en los cuales ha participado su estudiantado, como la Revolución de Octubre de 1944, “luego de la cual se consiguió la independencia del autoritarismo y la libertad de cátedra”.

71

5%

años de autonomía festejó la Universidad de San Carlos.

de los ingresos ordinarios del Estado serían para la Carolina.

El académico también destacó la ampliación en la cobertura de la educación superior y la función social de la única universidad pública de Guatemala, la cual alberga a 220 mil alumnos.

social y científico del país”, y se comprometió a gestionar durante su administración que esa casa de estudios cuente con el presupuesto establecido en la Constitución Política, que ascendería al 5 por ciento de los ingresos ordinarios anuales. Para el próximo año, el Congreso le asignó Q1 mil 889 millones 834 mil 139, de los cuales Q400 millones corresponden a una aportación extraordinaria.

Compromiso por el financiamiento

El vicegobernante electo felicitó a las autoridades de la Usac por lo que consideró “un excelente trabajo en favor del desarrollo

Una donación de 100 mil pañales para menores fue otorgada al ministro de Salud, Mariano Rayo, por representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), para contrarrestar la crisis que atraviesa el sistema de sanidad en el país. Rayo indicó: “Esta muestra de generosidad solidaria ante la adversidad y la escasez me compromete a seguir realizando acciones que permitan el saneamiento de la cartera salubrista, pues los guatemaltecos merecen una atención de calidad, especialmente los niños y niñas”. “Hemos decidido efectuar hechos concretos para contribuir a subsanar algunas de las necesidades puntuales existentes en los hospitales; por ello no podemos ser indiferentes ante la situación que pasan los nosocomios”, expresó Javier Zepeda,

11

días durará la campaña para recaudar donativos. director ejecutivo de la CIG, durante la entrega del aporte.

Promueven recaudación

Agregó que estarán recaudando donativos de colchas, toallas y colchones, entre otros artículos, en el edificio de la entidad gremial, ubicado en la ruta 6, 9-21 de la zona 4, del 1 al 11 de diciembre, por lo cual invitó a la ciudadanía a apoyar la causa. El donativo será entregado a las unidades de la cartera de Salud, para que sea distribuido de acuerdo con el mapeo de necesidades, puntualizó Rayo.

Los empresarios entregaron el aporte destinado a los menores atendidos en los hospitales nacionales.

BONOS DEL TESORO

Adjudican Q361.4 millones El Ministerio de Finanzas Públicas adjudicó ayer Q361.4 millones en bonos del Tesoro, de una demanda de Q1 mil 300.6 millones. De esa cuenta, los títulos fueron vendidos a una tasa de rendimiento de 7.4810 por ciento y con vencimiento el 18 de marzo de 2030. Con estos resultados, la cartera finalizó la colocación acumulada de bonos del Tesoro por un monto de Q8 mil 159.5 millones, que corresponde al cupo autorizado por el Congreso de la República para el Ejercicio Fiscal 2015, de conformidad con el Decreto 22-2014. Brenda Jiguan


Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

3

Nacionales

El mandatario Alejandro Maldonado Aguirre y las autoridades del sector eléctrico dieron a conocer el escalonamiento de las tarifas.

Con el plan anunciado ayer se evitaría una situación crítica de desfinanciamiento para el Inde.

El Gobierno anuncia reestructuración de la tarifa social.

Ajuste eléctrico apoya a 56 % de usuarios Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Carlos Ovalle, Danilo Ramírez y SCSPR

Presidente propone que el transporte sea público

E

l 56 por ciento de los usuarios del servicio eléctrico, es decir, 1 millón 71 mil 265, quienes consumen entre 1 y 60 kWh al mes, seguirán favoreciéndose con los ajustes aprobados por el Consejo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), en consenso con el Organismo Ejecutivo. Ese rango fue ampliado, pues antes era de 1-50 kWh, lo cual significa que los consumidores seguirán pagando Q0.50. “Se establece un número mucho mayor de personas beneficiadas”, dijo el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre. El Inde había aprobado cambios en la tabla social, que entrarían en vigencia el 1 de noviembre; no obstante, el Gobierno abogó por la revisión de las modificaciones y presentó una propuesta a la institución generadora de electricidad. Asimismo, continuarán pagando Q0.75 por kWh los 461 mil 70

El subsidio al transporte se sigue erogando en la medida de las posibilidades del Gobierno, manifestó el presidente Alejandro Maldonado Aguirre; sin embargo, “este tema será siempre un problema, por lo cual es necesario que el transporte de la ciudad sea público”, aseguró. Es complejo “y caótico en tanto sea manejado (el transporte) por múltiples empresarios. No obstante, el Estado tiene la capacidad de modelarlo, de tal forma que establezca tarifas accesibles a las personas, sin que se convierta en una sangría del Presupuesto”, agregó el mandatario. Wálter Montiel, de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos, dijo que se les adeudan Q920 millones, equivalentes a aportes de 27 meses.

usuarios de entre 61 y 88 kWh al mes, rango que ha sido reducido, puesto que en él estaban los consumidores de 51-100 kWh/mes. En la tercera categoría están los 175 mil 535 usuarios de 89-100 kWh al mes, quienes tendrán en su facturación un ajuste progresivo de entre 2 y 4 años, y deberán desembolsar Q6 cada trimestre, según información del Inde.

1.71

millones de usuarios pagarán Q0.50 por kWh/ mes, según el plan que entró en vigencia ayer.

“Quiero señalar también nuestra responsabilidad de evitar que el Inde pueda entrar en una situación crítica de desfinanciamiento, de manera que se ha hecho un proceso de progresividad para que esa tabla cubra una buena cantidad de consumidores y que al futuro vaya reduciéndose con indicadores de costo de vida y de salario mínimo”, resaltó Maldonado Aguirre.

Jorge Stalling, gerente del Inde, expresó que la medida fue analizada con las distribuidoras, que aportaron datos estadísticos para llegar a los resultados antes descritos. “Lo más importante es que se mantuvieron los dos conceptos principales: el apoyar a la población de mayor pobreza y la sostenibilidad financiera del Inde”, subrayó.


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Pretenden fortalecer la normativa que rige el trabajo de los diputados.

Buscan modificar Ley Orgánica del Congreso Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Archivo

Abundan propuestas

C

on el propósito de sancionar a los diputados tránsfugas, establecer días específicos para la interpelación de funcionarios e implementar mecanismos de evaluación para la contratación de personal, entre otros aspectos, la Comisión Permanente del Congreso trabaja en una iniciativa, con la cual busca modificar su Ley Orgánica, antes de que concluya el año. Según Selvin García, tercer vicepresidente de ese organismo, “en los próximos días se presentará el proyecto, en cuya elaboración participan distintos jefes de bloque, quienes se encargarán de impulsarla dentro del hemiciclo parlamentario”.

Solo 52 artículos

De acuerdo con lo informado, la propuesta constaría de 52 artículos, con los cuales se modificarían 35 apartados de la normativa que rige la labor del Parlamento, y

La Junta Directiva, instituida como Comisión Permanente, trabaja en la iniciativa.

se sumaría a las 29 que en esa materia se han presentado en la Dirección Legislativa, de 2008 a la fecha. Para empezar a cabildear ese tema, se convocó a los diputados a

la primera sesión extraordinaria, la cual se desarrollaría el jueves y en la que también se propondría la aprobación de la prórroga a las exoneraciones fiscales, de las cua-

les gozan las maquilas, pues perderían vigencia el 31 de este mes, expresó García. La citada propuesta es diferente de la planteada por el ministro

Según la Dirección Legislativa, de 2008 a la fecha se han presentado 29 iniciativas con las cuales se pretende modificar la Ley Orgánica del Congreso; 2 han sido aprobadas, 10 han obtenido dictamen favorable, 5 cuentan con opinión desfavorable y el resto está en análisis. “Todos sabemos que es necesario fortalecer el trabajo legislativo, y las propuestas ya fueron conocidas en el pleno, pero no ha habido voluntad para aprobarlas”, opinó Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala.

de Economía, Jorge Méndez Herbruger, pues dejaría fuera a las empresas acogidas a la Ley de Zonas Francas y no incluiría a los call center.

Van 72 alcaldías adjudicadas

Gobierno entrante readecuaría Presupuesto

Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Willy Estrada

Aunque calificó de positiva la resolución del Congreso al aprobar el Presupuesto General 2016, el vicepresidente electo, Jafeth Cabrera, no descartó una readecuación en los montos asignados a Salud, Educación y Agricultura durante el próximo año, por considerar que lo avalado no responde a las necesidades de la población. De acuerdo con el funcionario, se buscará realizar distintas transferencias para fortalecer a las dependencias de mayor responsabilidad social, “para lo cual se hará un análisis profundo de cada rubro”. Según lo avalado por los diputados en el Decreto 14-2015, el Ministerio de Educación con-

Las Juntas Electorales Departamentales han adjudicado al momento 72 corporaciones municipales, de un total de 338, de acuerdo con las notificaciones recibidas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Solo los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Totonicapán y Jalapa han completado el total de sus municipios. En Jutiapa se adjudicaron 14 de 17; Quiché, 2 de 21; y El Progreso, 7 de 8. Rudy Pineda, presidente del TSE, indicó que las Juntas se toman el tiempo que manda la ley, ya que deben revisar a fondo la documentación.

Óscar Sagastume, Inspector Electoral del TSE.

Óscar Sagastume, Inspector Electoral, reveló que se ha trabajado el mapa de posible conflictividad para el 15 de enero, cuando tomen posesión las nuevas corporaciones, especialmente donde hubo reelección de alcaldes, para implementar medidas de prevención.

El vicepresidente electo, Jafeth Cabrera, participó en el acto.

tará con Q12 mil 892 millones 330 mil 703; Salud tendrá Q5 mil 531 millones 691 mil 485,

y Agricultura, Q1 mil 264 millones 995 mil 615. Karla Gutiérrez Foto: Willy Estrada


5

Nacionales

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Alejandro Maldonado Aguirre propone cambios profundos.

Presidente apoya cambios en el SP Selvyn Curruchich y Areli Alonzo Redacción Foto AFP

D

espués del enfrentamiento el domingo entre privados de libertad en la Granja Penal Canadá, en Escuintla, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre indicó que es necesaria una reforma al Sistema Penitenciario (SP), “que no solo sea en las edificaciones, sino de preparación del personal, salarios y el programa de rehabilitación”. El mandatario aludió que no se realizan cambios en el sistema carcelario desde la administración de Enrique Peralta Azurdia (19631966). “Los motines que se han presentado son señal de preocupación de todos los actores políticos del país para enfrentar el tema”, manifestó Maldonado Aguirre. Agregó que ha conocido la versión de los hechos con la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, y con el vicetitular de esa cartera, Élmer Sosa, por lo cual indicó que se investigará “si existe una responsabilidad por omisión de autoridades” del referido centro carcelario. La semana pasada, el Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio conoció la petición de Mendizábal sobre la construcción de cárceles en terrenos extinguidos, para paliar el hacinamiento, según

Iván Velásquez recibió la donación de los Países Bajos.

CICIG recibe aportes para lucha contra la impunidad

Para continuar el trabajo de lucha contra la impunidad y corrupción, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), recibió una donación por US $650 mil (Q4 millones 940) del Gobierno de los Países Bajos. Estos recursos se suman a los entregados por el Gobierno de Alemania, por medio de su embajador Matthias Sonn, por 1.5 millones de euros (Q12.12 millones). Sonn manifestó: “Nuestros esfuerzos de cooperación internacional con Guatemala se hacen en diferentes ejes, pero el central es el sector justicia”.

Reforzar auditorías Los centros carcelarios se encuentran sobrepoblados.

16

privados de libertad fallecieron el domingo. Luis Gilberto Coronado, secretario de dicho Consejo. En tanto, y mediante un comunicado, las autoridades del

Los motines son señal de preocupación de todos los actores políticos del país para enfrentar el tema”.

Alejandro Maldonado Aguirre

Presidente de la República

SP dieron a conocer la identidad de 15 reos muertos durante la riña registrada el domingo en el referido centro de detención. Se

confirma que fueron 16 los fallecidos, pues durante el día del altercado se había trasladado a un interno hacia un centro asistencial, quien pereció por enfermedad común. La identificación de las víctimas se obtuvo por la información brindada por los reclusos y los registros internos, y aún se está a la espera de un informe final de parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, dijo el médico forense de turno, José Sales.

Durante la actividad, el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, dio a conocer que estarán firmando un convenio con la Contraloría Generalde Cuentas parareforzarlas auditorías. En él se propone crear una unidad entre ambas instituciones, para trabajar casos de alto impacto. Areli Alonzo Foto: Danilo Ramírez

Es importante el respal“do político que el embajador ha asumido”.

Iván Velásquez

Comisionado CICIG

Localizan toneles con químicos para fabricar droga

El agente K-9 Nero, alertó a su guía de la presencia de droga dentro de toneles.

Durante un operativo realizado por Agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), decomisaron 10 toneles con químicos, presuntamente para elaborar la droga conocida como cocaína. De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la entidad policial, el producto se localizó durante una inspección efectuada en una de la

bodegas de la aduana de importación Combex-Im, del Aeropuerto Internacional La Aurora, zona 13. La localización la efectuó el agente K-9 Nero, que alertó a su guía acerca de la droga. Dicho químico, con póliza PVP Polivinil Pirrolidona, fue importado desde Shanghái, China. Los fiscales del Ministerio Público realizaron la prueba de campo, la que permitió establecer que

el contenido de 3 de los 10 toneles incautados es un precursor. La viceministra Antinarcótica, Pahola Ovalle, dijo que se cuenta con una Subdirección confiable que ha generado resultados en cuanto a incautaciones, y que también ha generado en las acciones realizadas, tanto en campo operativo como administrativo, que se vea reducido el tema de precursores. Areli Alonzo Foto: Cortesía MP


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Piden a la población denunciar los crímenes.

Buscan frenar las extorsiones con campañas José Mazariegos Redacción Foto Willy Estrada

L

a Policía Nacional Civil (PNC), junto a las Universidades de San Carlos y Rafael Landívar y el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), planean combatir las extorsiones e implementar mecanismos para eliminarla. Mario Polanco, director del GAM, indicó que pretenden generar una coordinación para combatir este flagelo que afecta a la población. “La tecnología ha ayudado a estas personas a cometer crímenes, pues utilizan teléfonos móviles desde la cárcel, aunque tengan la señal bloqueada. Las investigaciones han comprobado que

Pretendemos generar “coordinación para combatir la extorsión”.

Mario Polanco

Director del GAM

la mayoría de extorsiones proviene de la prisión”, aseguró. Karla Campos, coordinadora de dicha entidad, mencionó que desde 2010 hasta 2014 la tasa de extorsiones se ha incrementado, con no menos de 29 mil 806 denuncias registradas, siendo la capital la que más casos ha presentado.

66 de cada 100 mil

Este año hubo 66 denuncias por cada 100 mil habitantes, y en 2014 fue de 53 por cada 100 mil, lo

cual muestra un incremento considerable, señaló Campos. Existen diferentes formas para denunciar este delito: vía telefónica, al Ministerio Público (MP); al número 1574, línea directa para extorsiones, o al 24119119. Asimismo, al 1561, de Cuéntaselo a Waldemar, de la PNC, y a la unidad antipandillas (PANDA), 55550691 o el 110. Por aparte, en los teléfonos inteligentes se puede descargar la aplicación Denuncias del MP, la cual indica si la llamada entrante es para extorsionar, lo que requiere grabarla. Se espera capacitar a agentes de la PNC para identificar un caso de extorsión de manera más rápida, y no confundirlo con amenazas, coacción o similares.

Las acciones consisten en puestos de registro y control, así como patrullajes motorizados y a pie.

PNC extiende sus operativos areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía PNC

Como parte de la seguridad que se brinda a los guatemaltecos, los operativos que realizan los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército de Guatemala se han extendido a Chiquimula y Jutiapa. De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la PNC, se implementan operaciones de seguridad ciudadana con puestos de registro y control, así como patrullajes motorizados y a pie. El objetivo es disminuir los hechos delictivos y asesinatos contra pilotos del transporte colectivo y sus usuarios. Participan las unidades de la División de Fuerzas Especiales de la Policía, la Subdirección

35

mil 916 agentes tiene en la actualidad la PNC. General de Análisis e Información Antinarcótica, Núcleo de Reserva y Lobos Gril. Lizandro Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, indicó que estos operativos deben ser permanentes, así como la investigación, como medida de prevención. Además, advirtió que ante la llegada de las fiestas y del pago de aguinaldo aumentan los hechos delictivos.

Ligan a implicado en Tiendas Libres Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Carlos Ovalle

GAM, PNC, Usac y U Landívar coordinan estrategia para frenar las extorsiones.

Tribunal condena a Mama Güicha Una pena de 10 años de prisión deberá purgar Luisa Coc Tacatic, alias Mama Güicha, luego de haber sido encontrada culpable del delito de asociación ilícita; el fallo lo dictó el Tribunal Quinto del Ramo Penal, presidido por Adán García.

De forma unánime, el Tribunal decidió absolver a Coc Tacatic de doble asesinato, al considerar que el Ministerio Público no presentó los medios de prueba que la vincularan de forma directa con la muerte de las hermanas Sara y Ka-

ren González Rodríguez, quienes fueron descuartizadas por pandilleros con la supuesta ayuda de la ahora condenada, hecho sucedido en agosto de 2011. El fallo se dio pese a que se presentó el relato de un testigo protegido. Sara Solórzano

Por los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones violatorias a la Constitución y caso especial de defraudación aduanera, quedó ligado a proceso penal Marvin Rodolfo Prado Herrera, por su presunta vinculación en el caso de evasión de impuestos vinculado a Tiendas Libres. Dicha resolución fue dictada por Judith Secaida, titular del Juzgado Quinto Penal; además, le otorgó libertad condicional decretando la prisión domiciliar, prohibición de salir del país y firmar el libro mensualmente.

Implicado en caso de Tiendas Libres será investigado.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, Prado Herrera fue el supuesto encargado de elaborar el procedimiento de egresos de mercancías de Tiendas Libres, entre ellas Duty Free, hasta el cierre de entidad.


Guatemala, miĂŠrcoles 2 de diciembre de 2015

Anuncio

7


8

Opiniones

Editorial

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

Ojos en la reforma penitenciaria

L

a historia de prisiones en el país puede ser corta: la Real Cárcel de Corte y la Cárcel del Ayuntamiento fueron establecidas durante la colonia, y en época posindependencia se crearon la Casa de corrección de hombres y la Cárcel de mujeres; fue el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios el que construyó la Penitenciaría Central, inaugurada en 1877. Pasados 76 años, durante la administración de Jacobo Árbenz, se mandó a hacer la prisión de Puerto y Barrios, y en 1967 se inauguró la primera granja penal en Cantel, Quetzaltenango. Actualmente, el sistema cuenta con 21 prisiones en todo el país, y un sistema de control que se ha escapado de las manos del Estado. La última trifulca registró la muerte de 16 privados de libertad en la Granja Penal Canadá, en Escuintla, lo cual vuelve a remarcar la crisis del régimen carcelario del país y evidencia la urgencia de cambios y la aplicación de normas que pongan orden y juicio en todos los reclusorios. El presidente Alejandro Maldonado Aguirre ha dicho que la reforma al Sistema Penitenciario debe ser más que la construcción de recintos, pues se debe preparar al personal, hacer una transformación salarial justa y diseñar programas de rehabilitación. “En la actualidad, el Sistema Penitenciario guatemalteco está enfrentando una de las peores crisis en la historia moderna. A causa de años de desatención, la red de centros de detención está funcionando casi 2 veces arriba de su capacidad, de manera que falta personal, equipo, presupuesto e infraestructura. Las condiciones laborales y de reclusión son inseguras, peligrosas, deficientes e insalubres…”, apunta la Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024, Rehabilitación para la paz social, publicada por las autoridades. En el documento referido se registran 10 ejes que contemplan 40 estrategias generales que deben seguirse por medio de 209 acciones, todo esto en un término gradual de 10 años. Sería de revisar a fondo el contenido de esta Política para implementar lo que dice y dar así una respuesta a la crisis. Urge hacer un diagnóstico real de los reclusorios, que pueda decir cuáles son los males que padecen y cómo curarlos, pues, como ha dicho el mandatario: “Los motines que se han presentado son señal de preocupación de todos los actores políticos del país para enfrentar este tema”.

Director General:

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Más allá del populismo go. No es lo mismo que se haya contado con oportunidades, que vivir jairo alarcón al margen de estas. El ser humano rodas es un ser histórico que arrastra su jralarconr@gmail.com pasado y en gran parte depende de este; un animal histórico que acaEn sociedades donde históricarrea condiciones y potencialidamente la acumulación de bienes des, pero también limitaciones y por parte de unos ha determinado perturbaciones. la marginación de otros, se hace neAnte eso, las sociedades que ascesaria la intervención del Estado. piran a un orden justo no pueden Y es que el bienestar de una sociepermitir que las asimetrías crezcan dad, que significa la de cada indiviy por ello se inclinan al proteccioduo, depende de la armonía que se nismo del pueblo por medio de la logre, o terminar con la discordia. justicia social y favorecer a los más En consecuencia, para proteger en vulnerables. Sin embargo, la disalguna medida a los sectores más crecionalidad que pueden ejercer vulnerables, es necesaria la inverlos funcionarios del Estado acersión social. ca de este tema, pueRecordemos que a No se puede de pervertir esa acción partir de la Conquista permitir que las en demagogia. Los que la brecha entre los que asimetrías socia- pervierten el poder se tienen más y los des- les crezcan. nutren de las necesiposeídos, se hizo más dades del pueblo. Acevidente. Con ello, diversos probletualmente algunos sectores señalan mas sociales se agudizaron, redunque a cualquier acción que pretendando en violencia e inseguridad. da o ejerza el Estado en beneficio Para evitar eso, los Estados invierdel pueblo, se le denomina peyoten en educación, salud, vivienda y rativamente populismo. Y aunque otros servicios. No basta con jusen muchos casos proyectos sociaticia y seguridad. Dado que el ser les han constituido herramientas humano, como lo señalaba Ortega de aviesos intereses políticos, que y Gasset, es él y sus circunstancia; pervierten la justicia social, es esenesta, en muchos casos, ha determicial darles de comer a los hambriennado que unos sectores se desarrotos y enseñarles cómo obtener sus llen y otros no. Así, sin olvidar que satisfactores esenciales para poder las circunstancias las han creado vivir. Es incomparable la posibililos hombres y mujeres que ostendad de oportunidades y desarrotan el poder, impidiendo el acceso llo para aquellos que han sido pria oportunidades de una gran mavilegiados históricamente y los más yoría, los deja a estos en gran riesque han tenido nada o muy poco.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

No sin inquietud, Venezuela entra en la recta final para las elecciones legislativas del próximo domingo, en las cuales la oposición podría salir victoriosa.

Después de los ”buenos deseos“ en la cumbre sobre el clima en París, salen a escena los ”negociadores“ de un acuerdo para reducir el calentamiento global.


Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

9

Opiniones

Club del café

colaboración

Sostenibilidad en tiempos de precios bajos

El uso de los antibióticos

mía de subsistencia, como es la realidad de la mayoría, pequeños productores guatemaltecos. En una reciente Stephany Dávila conferencia, Roberto Vélez, Gerente General de la FeMáster en Ciencia y Economía del Café www.clubdelcafe.net deración Nacional de Cafeteros de Colombia, comentó que la industria está dejando la carga de la sostenibilidad a los productores, pero que esta no se puede enDe acuerdo con cifras recientes de la Organización tender como algo encasillado en los países de origen. Internacional del Café (OIC), no menos de 22.3 miPor ejemplo, en los ámbitos social y ambiental, mullones de personas trabajan en fincas cafetaleras en el chos productores han hecho el esfuerzo económico de mundo: 4.7 millones en América, 12.1 en África y 5.5 adherirse a diversos Estándares Voluntarios de Sosteen Asia.Considerando el impacto de este cultivo en la nibilidad (EVS), como los llamó Vélez en su presentavida de millones de personas, situaciones ción, los cuales incluyen la mayoría de cercomo los actuales precios en los que se co- Comparto lo tificaciones que conocemos. Sin embargo, tizan los contratos a futuro del café arábi- que dijo Rober- la industria no está reconociendo o aprego en la Intercontinental Exchange (ICE) to Vélez: ”Si el ciando dicho esfuerzo, situación que se obson preocupantes, porque comprometen productor no es serva en un desequilibrio de la demanda. la sostenibilidad del sector, afectando es- económicamen- De acuerdo con un informe de la organizapecialmente a los productores de esta esción 4C, se producen 70.4 millones de sapecie de aromático, entre ellos, Guatemala. te sostenible, la cos de 60 kilogramos de café oro con certiLos precios cerraron en bajos de 23 me- industria en su ficación Rainforest Alliance, Utz Certified, ses, con la posición de entrega más cerca- conjunto está Fairtrade Intl., 4C y orgánico, mientras la na, marzo 2015, en 119.65 centavos de dó- amenazada“. demanda asciende únicamente a 11.2. Palar por libra de café oro. Esto se traduce en ra países como Guatemala, es importante precios locales de al menos Q140 por el quintal, tocontinuar buscando espacios en el mercado de cafés mando en cuenta los premios que el café de Guatemaespeciales, tener precios más competitivos para los cala ya recibe del mercado internacional y algunas acciofés genéricos y fomentar relaciones de largo plazo que nes especulativas. permitan al productor estabilizar sus ingresos. Entre Q35 y Q40 se utilizan para costear la mano de Por otro lado, compartiendo una de las conclusioobra de recolección; eso deja al productor con Q100 nes de Vélez, también es clave generar espacios de diápara cubrir sus costos de operación de un año. Bajo eslogo con los distintos actores de la cadena para revisar tas condiciones, no es fácil dedicarse a la caficultura. conjuntamente las condiciones de mercado que perLa sostenibilidad se posa sobre tres pilares: económitan la remuneración adecuada al productor en aras mico, social y ambiental; sin embargo, el primero, juede generar sostenibilidad real y duradera en el sector ga el rol más importante cuando se maneja una econocafetero mundial.

tan el tiempo de ingreso hospitalario y son responsables de muchos fallos terapéuticos, incrementando la morbilidad y la mortalidad. En 2010 se empezó a tomar La semana pasada la Organiconciencia de la amenaza global zación Mundial de la Salud que suponía la resistencia a los (OMS) celebró la primera seantibióticos y se comenzaron a mana mundial de sensibiliimplementar iniciativas a favor del desarrollo de nuevos comzación sobre los antibióticos. puestos. Como reconocimienAdemás, coincidiendo con esa to a la necesidad de fomentar el fecha desde hace varios años desarrollo de nuevos antibiótiel European Centre for Dicos, el congreso de los Estados sease Prevention and Control Unidos aprobó un año más tar(ECDC) -el equivalente eurode, el acta Generating Antibiopeo de los Centers for Disease tic Incentives Now (GAIN). Control and Prevention (CDC) Este acuerdo confiere ciertas americano- celebra el día euroventajas a las empresas que inpeo para el uso prudente de los tentan desarrollar nuevos antiantibióticos. ¿Por qué estas dos bióticos, como por ejemplo: un grandes organizaciones centran aumento de 5 años en la durasu tiempo y recursos en aconseción de las patentes, la revisión jarnos sobre este tema? prioritaria de los meLa respuesta es dicamentos en desaque el uso inadecuado Se necesita rrollo y la posibilidad e irracional de los an- tomar conde optar por la vía rátibióticos crea condi- ciencia de ciones favorables para esa amenaza pida de aprobación de medicamentos por la aparición, propaga- global. parte de la Food and ción y persistencia de Drug Administration (FDA). microorganismos resistentes Europa, por su parte, ha creado a los mismos. Estos microorla iniciativa Combating Bacteganismos constituyen uno de rial Resistance in Europe, denlos mayores problemas de satro del programa New Drugs 4 lud pública en la actualidad o, Bad Bugs. en palabras de la OMS, “la maPero después de todo hace yor amenaza en el siglo XXI a los falta algo. Y eso es sensibilizar a logros de la medicina moderna”. la población. Es en este último Las bacterias resistentes repunto donde se insta al ciudaducen dramáticamente las podano de a pie a hacer algo para sibilidades de tratar enfermesolucionar el problema. Lo que dades infecciosas y aumentan esta en nuestras manos, peel riesgo de complicaciones, ro que resulta fundamental, es causando una elevada mortaliusar los antibióticos de manera dad en pacientes con infeccioprudente: solo cuando lo recenes severas. Solo en Europa, la te el médico, siguiendo estricresistencia a los antimicrobiatamente el tratamiento hasta el nos causa cada año 400 mil infinal y entregando los antibiófecciones y 25 mil muertes. ticos que sobren al farmacéutiLas resistencias a los antico. En este panorama, la buena bióticos conllevan además un noticia es que parece que por fin aumento de los costos sanitaestamos tomando en serio este rios de por lo menos mil 500 miproblema. llones de euros anuales, aumen-

colaboración

Delincuencia e incentivos ría necesariamente una invitación a matar a otro? ¿El ladrón roba el montepío de un jubilado porque tiene una baja pena? ¿El empresario se pone de acuerdo con otro porque las sanciones son débiles? En diversas conversaciones sobre delincuencia el arDe esta reflexión se sugiere una fuerte revisión a gumento más esgrimido alude a los incentivos; es denuestras competencias ciudadanas y hasta qué punto cir, nuestro sistema regulatorio no permite disuadir o las incorporamos en los distintos estadios educaciofrenar la comisión de actos delictuales. Ejemplo de esnales. Aquello que resulta prosocial y que atenta conto se da en lo que reiteradamente se rotula como “la tra nuestra comunidad debería tener una censura lepuerta giratoria” de la delincuencia, cuando se obsergal, pero principalmente social y moral. En términos van las escasas penas para quienes cometen individuales y sociales, evitar hacer daño a hurtos o delitos con intervención de fuerza otros (cercanos o no) o a la naturaleza deo de amenazas. Pareciera que las penas con- Los niveles de bería ser un primer “fusible” que permita sideradas no son lo suficientemente disua- confianza inregular de mejor manera la conducta. sivas para reducir la delincuencia (siempre terpersonal son Nuestra convivencia y nuestros niveles y cuando alguien sea atrapado y logra reci- claves para el de confianza interpersonal se juegan en esbir una condena). to. Yendo más lejos, hasta el desarrollo ecodesarrollo. Esto podría aplicarse también a delitos nómico depende del nivel de confianza. En económicos tales como los que hemos sisociedades donde este es mayor, es más fádo testigos y víctimas en las últimas décadas en algucil que emerja la creatividad de las personas. Por connos países, por parte de grandes compañías: venta al traparte, en las sociedades con menor confianza hay detalle y farmacias, entre otras (siempre y cuando almás dueños y menos inventores. ¿En qué sociedad guien sea descubierto, confiese y reciba una condena). quiere vivir? ¿Cuál tendrá mayor desarrollo? ¿En cuál Sin embargo, el que las penas no sean lo suficiense sentiría mejor? La mala noticia es que las competemente severas para evitar el delito ¿significa necesatencias ciudadanas no se improvisan ni se decretan: riamente una invitación? En esta lógica, si no hubiera se forman desde los más tempranos niveles de nuestra una consecuencia legal para el homicidio ¿significaeducación y se siguen reforzando a lo largo de la vida. Ariel Quezada Universidad Adolfo Ibáñez

Raquel Ferrer Espada Universidad de Navarra, España

La frase

“Hacerse adulto es aprender a vivir en la duda y a desarrollar, mediante la experiencia, su propia filosofía”. Hubert Reeves


10

Panorámica

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Postales del país

Alerta Alba-Keneth

Se dice que siempre es un nuevo comienzo y que aunque el ser se extinga, la luz continuará. Pero, en San Juan La Laguna, Sololá, solo queda apreciar lo que quizá nunca vuelva a repetirse. Foto: Carlos Alonzo.

Video

Yohana Elizabeth Morales Mendoza de 13 años, desapareció el 21 de noviembre en el cantón Guadalupe, Pueblo Nuevo, Suchitepéquez. Mide 1.50 m, de tez blanca, cabello lacio negro y ojos café. Vestía blusa y pantalón de lona azul y sandalias negras.

Informan de ajuste El presidente Alejandro Maldonado Aguirre se reunió con personeros del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), con la finalidad de abordar la tarifa social de energía eléctrica. El ministro de Energía y Minas, Pablo Ligorría, aseguró que la nueva estructura, por medio de un subsidio de ese servicio, abarca a más personas, y establece que en 2 años, quienes no se benefician con el referido ajuste, pagarán Q40 más. El mandatario resaltó que es responsabilidad del Gobierno mantener al INDE en una estabilidad institucional.

Yari Fabiola Velásquez Rabanales de 13 años, desapareció el 21 de noviembre en el cantón Villa Nueva, Buena Vista Las Flores, San Marcos. Mide 1.55 m, de tez morena clara, cabello castaño y ojos café. Vestía blusa morada, pantalón azul y zapatos negros.

Efemérides 1993

En Medellín, Colombia, el narcotraficante Pablo Escobar es muerto a tiros en un operativo llevado a cabo por el Bloque de Búsqueda, creado en 1992 por el entonces presidente César Gaviria, para atrapar a Escobar. La versión oficial asegura que murió por un disparo en el corazón. Sin embargo, la familia defendió su suicidio mediante un disparo en la parte baja del oído, herida que presuntamente se observó durante su exhumación el 28 de octubre de 2006.

Conmemoraciones Respeto al ser humano El 2 de diciembre de 1949, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó el convenio para el rechazo de la trata y de la explotación de la prostitución ajena, base de la celebración del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. La Unesco centra sus esfuerzos en erradicar las formas contemporáneas de esclavitud, como las peores maneras de trabajo infantil y el matrimonio forzado, así también el reclutamiento forzoso de niños y niñas para utilizarlos en conflictos armados. Con información de Wikipedia.org y fotografía de google.com


70

Económicas Monedas: dólar Q7.60 euro: Q8.08- Indicadores:

gasolina US $1.35

11

agrupaciones se han sumado a la iniciativa de los CEC´s.

petróleo US $41.62

Diario de Centro América

@diariodeca

Suben 27.5% las ventas a Europa

Intecap premiará a la mejor empresa

En el primer semestre de este año, las exportaciones con destino al Viejo Continente aumentaron 27.5 por ciento en comparación con el mismo período de 2013, informó el Ministerio de Economía. En términos nominales, las ventas pasaron de US $355.6 millones (Q2 mil 702 millones) a US $453.4 millones (Q3 mil 445 millones) tras la entrada en vigencia del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y La Unión Europea. “Este año presenciamos un gran impulso en el comercio hacia Europa, porque hasta junio registramos un crecimiento de 25.7 por ciento respecto de ese mismo mes de 2014 y 27.5 por ciento más comparado a junio de 2013”, explicó Jorge Méndez Herbruger, titular de la citada cartera.

Por duodécima ocasión el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), entregará el Galardón a la Productividad y Competitividad Ricardo Castillo Sinibaldi a la compañía, que durante el año haya destacado en el ámbito empresarial. Jorge Gallardo Flores, gerente del Intecap, indicó que para elegir al ganador se evalúan aspectos como la productividad, competitividad, innovación, crecimiento y capacitación. Por su lado, Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente de la junta directiva del Instituto de Recreación de los Trabajadores (IRTRA), explicó que el premio es un reconocimiento a las empresas que han echado mano de la capacitación para elevar el recurso humano y obtener mejores resultados.

Balanza comercial

Según estadísticas del Banco de Guatemala, la balanza comercial de nuestro país con la Unión Europea se inclina hacia las importaciones. Hasta junio de 2015, el país compró del bloque US $626.8 millones (Q4 mil 763 millones), también mayor a lo importado en ese mes de 2014 y 2013 (US $616.1 millones y US $619.7 millones, respectivamente). Brenda Jiguan

Foto: Archivo

El principal producto vendido en 2014 a la Unión Europea fue el café.

Herberth Stackman, director general de Agexport, dio a conocer los resultados de 2015.

Entidades se centrarán en impulsar la Marca País.

Consejos aumentarán su inversión

Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Yenifer Tiño

L

os Consejos de Comercio y Exportación (CEC´s) creados hace nueve meses por la Asociación Guatemalteca de Exportadores como una plataforma para potencializar los bienes y servicios, así como el turismo nacional hacia Europa, Asia y Las Américas planean incrementar su inversión para 2016 para darle un mayor impulso al proyecto Marca País. Brenda Zaldaña, jefa de la División de Mercadeo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que el proyecto conlleva a corto plazo definir un presupuesto público y privado para crear la identidad gráfica y la arquitectura de marca para adaptarla al tema de turismo, exportaciones y la atracción de capital extranjero. “Países como Costa Rica invirtieron US $7 millones (Q53.2 millones) en el desarrollo de su mar-

9

meses llevan de funcionar las tres mesas que promueven a Guatemala. ca o como el caso de Perú que gastó US $110 millones (Q836 millones) para posicionarse de una mejor manera en el ámbito mundial”, subrayó la funcionaria.

Oportunidades

En ese sentido, Gabriel Biguria, director de Agexport y de los CEC´s, indicó que la iniciativa que aglutina a cámaras empresariales, Gobierno, la academia y al cuerpo diplómatico acreditado en nuestro país, busca establecer programas y estrategias para incrementar la participación de Guatemala en los tres mercados seleccionados.

“En el caso del Consejo del Asia se logró un mayor acceso a este mercado por medio de actividades que se enfocaron en China, India, Taiwán, Corea del Sur y Japón. Este continente tiene el mayor potencial por eso los países avanzados están volteando a ver a este destino”, explicó Biguria. Al respecto, Carlos Aníbal Martínez, analista económico independiente, dijo que una alianza bien articulada entre el Gobierno y la iniciativa privada puede redundar en un mejor desempeño en los sectores que tradicionalmente han trabajado de manera individual.

Los nominados

En este edición los nominadas son: Altamira, Grupo Corporativo, Amanco, Banco Industrial, S. A. , Celulosas y Colorantes de Gua temala, Clariant, S. A. , CLARO, Desarrollos San José, Escuela Nacional Central de Agricultura, Mr. Bodeguitas, Nutrivesa, Trans-express, Pavimento de Guatemala, Seguros Universales, Ternium International Guatemala. Brenda Jiguan

Foto: Yenifer Tiño

Estructura

De acuerdo con los 70 miembros que conforman los CEC´s, estos destinos son de gran relevancia para el país pues en el caso de Europa representa el 8 por ciento de las exportaciones , mientras que el Continente Américano ocupa el 80 por ciento con US $8 mil 600 millones (Q65 millones 360 millones).

El ganador será dado a conocer durante la gala del 9 de diciembre.


12

Económicas

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Los bajos precios golpearon la actividad económica del país sudamericano.

Caída del crudo acentúa la crisis en Venezuela 46.07

Caracas, Venezuela AFP Foto AFP

L

a prolongada baja de los precios del petróleo acentuó en Venezuela una crisis económica que erosionó la popularidad del presidente Nicolás Maduro, amenazando la hegemonía del chavismo de cara a las elecciones parlamentarias del domingo. El país con las mayores reservas petroleras del mundo padece una severa escasez de casi dos tercios de los productos básicos, una inflación de 200 por ciento -85 por ciento según el Gobierno- y una contracción de su economía de al menos 6 puntos del Producto Interno Bruto para 2015, según consultoras privadas y entes como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo Monetario Internacional. Las largas colas para conseguir alimentos, la incesante carestía y las dificultades para acceder a medicinas y hasta papel higiénico, erosionaron la popularidad de Maduro incluso en las filas del propio chavismo. “Hay un país chavista descontento con Maduro, y la oposición está capitalizando esto”, dijo Luis

dólares es el valor promedio de un barril en 2015. no chavista perdiera parte de su liderazgo regional.

Diversificación

Con el descenso de los ingresos en divisas, el gobierno de Nicolás Maduro ha optado por un plan que minimice los riesgos de perder el control político.

Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis.

Lastre

La crisis iniciada en 2013 arreció con la caída del valor del crudo, que en 2015 promedia US $46.07 (Q350.13) por barril frente a US

$88 (Q668.80) en 2014. En un país que produce 2 mil 68 millones de barriles diarios y obtiene 96 por ciento de sus divisas de las exportaciones de la petrolera PDVSA. En la llamada petrodiplomacia, con los precios por las nubes durante gran parte de los 14 años que

gobernó, Chávez construyó alianzas, desafiando la hegemonía de Estados Unidos, y puso a Venezuela, sexto productor de los países de la OPEP, en el mapa geopolítico regional. Pero el derrumbe de los precios del crudo hizo que el gobier-

En su retórica antinorteamericana, el país sudamericano diversificó los clientes petroleros apuntando hacia socios políticos y económicos como China, pero sin dejar de vender a Estados Unidos, aunque bajó el volumen de 1 mil 55 millones de barriles diarios en 2004 a 819 mil b/d en 2015. En ese contexto, Maduro ha hecho un intenso lobby con las monarquías del golfo Pérsico, China, Rusia y otros productores como México, buscando recortar la producción para aliviar la sobreoferta y mejorar el precio. Con el descenso de los ingresos en divisas, el gobierno ha optado por un plan económico que minimice los riesgos de perder control político.

Fijan plazo para pensionados brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Danilo Ramírez

Competencia de Arbitraje Con el propósito de formar a estudiantes de las universidades sobre disputas internacionales, la Cámara de Industria realizó ayer la 2 Competencia Interuniversitaria de Arbitraje Comercial, en donde participó el comisionado Iván Velásquez. B. Jiguan Foto: Yenifer Tiño

Con el propósito de que los pensionados del Estado puedan seguir recibiendo en 2016, el pago de esta prestación, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), hizo un llamado a los beneficiarios a cumplir con la obligación anual de demostrar su supervivencia, entre el 1 de diciembre de este año al 15 de enero del 2016. El Departamento de Clases Pasivas de la Contabilidad del Estado explicó que para la presentación de esta constancia, los pensionados pueden acudir a la Gobernación Departamental o Municipalidad de su localidad, así como en el Centro de Atención al Usuario del Minfin, en el Centro Cívico.

Los beneficiarios pueden acudir al Minfin hasta el 15 de enero.

También podrán encontrar información sobre los procedimientos para obtener la emisión del acta respectiva en el portal http:// www.minfin.gob.gt/archivos/ pensionados/supervivencia.pdf.

La cartera del Tesoro informó que los usuarios deben presentarse con el Documento Personal de Identificación, en la Gobernación Departamental o municipalidad capitalina, para levantar el acta.


Internacionales Chile: no menos de 330 ballenas mueren varadas en la Patagonia. Cuba: autoridades restringen los viajes de médicos al exterior.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

El grano, que fue desarrollado en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, en El Salvador, puede ayudar a garantizar la seguridad alimentaria.

La semilla también soporta el ataque de las enfermedades, las lluvias y altas temperaturas.

Producen variedad de frijol que resiste sequías 46 U “ Esto representa otra opción para mejorar

San Salvador AFP fotoS AFP, Marvin Recinos

na nueva variedad de semilla de frijol rojo resistente a la sequía y a las plagas fue presentada en El Salvador para atenuar el impacto del cambio climático y representa otra opción para mejorar la producción y enfrentar los efectos del calentamiento global, declaró el presidente Salvador Sánchez Cerén, durante un acto que se realizó en una finca de Quezaltepeque, 35 kilómetros al norte de la capital.

quintales pueden elaborarse por manzana.

El grano, que fue desarrollado en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (Centa), se denomina EAC, por las iniciales del terrateniente Enrique Álvarez Córdova, quien tras entregar su hacienda a campesinos pobres, fue

la producción. Los productores podrán reducir el uso de agroquímicos”.

Salvador Sánchez Cerén Presidente

asesinado por escuadrones de la muerte ultraderechistas en 1980.

Lo bueno

La nueva variedad, según técnicos del ente productor, se puede cultivar entre 50 y 800 metros

de altura, y produce entre 35 y 46 quintales por manzana. El frijol, desarrollado en experimentos realizados durante cinco años, tiene mayor resistencia ante la sequía, las elevadas temperaturas y las intensas lluvias que se producen en el clima cambiante que se registra en el orbe. Otra de las bondades que destacó el mandatario salvadoreño es que el frijol EAC “es resistente a las enfermedades y con ella los productores podrán reducir el uso de agroquímicos”. En el año por finalizar, el Ministerio de Agricultura informó

que la sequía dejó pérdidas cercanas a 100 millones de dólares en la cosecha de maíz y frijoles durante los meses de junio y julio en El Salvador. La falta de lluvias, que fue producto del fenómeno El Niño, abarcó 104 de los 262 municipios del país y afectó a 102 mil 609 agricultores, según datos de las autoridades estatales.

Alcance

Entre otras ventajas que tiene la nueva variedad es que ayuda a garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Menem y Cavallo son condenados por Corte Buenos Aires foto AFP

El exmandatario argentino siguió la audiencia por medio de videoconferencia.

AFP

El expresidente de Argentina, Carlos Menem, sumó ayer una segunda condena al ser considerado responsable máximo de un sistema de pago de sobresueldos durante su gestión entre 1989 y 1999, y su exministro de Economía, Domingo Cavallo, también fue sentencia-

do a una pena de 3 años y medio de cárcel como partícipe necesario del delito de peculado. Ninguna de las penas se hará efectiva hasta que esté firme la sentencia. El exgobernante, de 85 años, goza de fueros parlamentarios como senador de la nación y no estuvo en la lectura de la sentencia en el tribunal de Buenos Aires alegando problemas de salud.

El tribunal, presidido por el juez Óscar Bertuzzi, también dictaminó contra el exministro de Justicia, Raúl Granillo Ocampo, a 3 años y 3 meses de prisión, informó el Centro de Información Judicial que publica la sentencia.

Otro dictamen

La corte absolvió de peculado a otros siete acusados, entre ellos a

la exsecretaria de Medio Ambiente, María Julia Alsogaray. El exjefe de Estado fue sindicado por el ente pesquisidor como el responsable máximo de instaurar un sistema de sustracción de fondos reservados de la entonces Secretaría de Inteligencia nacional (SIDE) para distribuirlos de manera clandestina entre sus ministros y secretarios.


14

Internacionales

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

El fin es que los grandes contaminadores asuman su responsabilidad.

Nicaragua propone método alternativo E Luis Torres de La Llosa AFP foto AFP

l Gobierno de Nicaragua anunció en París que no presentará su plan nacional para reducir emisiones de gases con efecto invernadero (INDC) y propuso, junto con otros países, un mecanismo alternativo en que se tome en cuenta la responsabilidad histórica de los grandes emisores de contaminación. “No queremos matar el concepto de responsabilidades históricas y reemplazarlo por el de responsabilidades voluntarias”, que propician las grandes potencias emisoras de dióxido de carbono (CO2) como China, Estados Unidos y la Unión Europea, dijo Paul Oquist, ministro para Políticas Nacionales. Según el jefe de la delegación nicaragüense en la Conferencia de las Partes (COP21), que aborda el problema del calentamiento del planeta, Venezuela, Bolivia, Argentina, El Salvador e India comparten ese punto de vista. De momento, esos países se han abstenido de presentar sus planes nacionales, como ya lo hicieron 183 de los 195 países que son parte de la convención sobre el cambio climático.

Conclusión

Tras sumar los planes nacionales, se calcula que apenas permitirán limitar el calentamiento a entre 2.7 y 3.5 grados centígrados, con consecuencias potencialmente catastróficas, co-

Paul Oquist, ministro para Políticas Nacionales, hizo la presentación en la Conferencia de las Partes (COP21), que se realiza en París, Francia.

183

de 195 países han presentado sus planes para reducir emisiones de gases.

Tropas especializadas ayudarán a combatir a yihadistas.

mo inundaciones, sequías y elevación del nivel de los mares, aunque no tan graves como las que ocasionaría una elevación de la columna de mercurio de más de 4 grados, si no se adopta ninguna medida. Nicaragua preconiza como alternativa que se establezcan cupos en función de las emisiones realizadas desde la Revolución

Industrial, para imponer mecanismos de reducción a los verdaderos responsables. Además, reclama un sistema de indemnizaciones a los países que ya sufren las consecuencias. “La reunión que se supone debe salvar al planeta puede condenarla a los tres grados centígrados, que equivale a entrar en fiebre grave”, expuso Oquist.

Fuerzas de seguridad resguardan la zona donde se produjo el estallido.

Explosión en metro de Estambul turquía AFP foto AFP

Una explosión, que podría haber sido de una bomba artesanal, se produjo ayer en las proximidades de una estación del Metro de Estambul, en el distrito de Bayrampasa, lo que dejó cinco heridos. Las autoridades locales interrumpieron el tráfico en toda la red de transporte subterráneo de la mayor ciudad de Turquía. Fuentes próximas a los servicios de seguridad, citadas por la agencia de prensa Dogan y el diario Hürriyet, afirmaron que la detonación fue causada por un artefacto que fue dejado cerca de una pasarela ubicada por encima de la línea de transporte. “Una explosión se produjo cerca de Kadife. Uno de nuestros conciudadanos resultó levemente herido. El origen de esta no está claro. Examinamos todas las hipótesis”, declaró el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, citado por la agencia de prensa progubernamental Anatolia.

5

personas resultaron heridas por la detonación.

EE. UU. intensifica despliegue Washington AFP foto AFP, David Furst

En coordinación con el Gobierno de Bagdad, el Pentágono desplegó tropas especializadas en Irak para ayudar a combatir a los yihadistas del Estado Islámico (EI), anunció el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

“Estos operadores especiales, con el tiempo serán capaces de realizar ataques, liberar rehenes, obtener información y capturar a líderes del EI”, afirmó el ministro, y anunció que su despacho está preparado para expandir el rol de las fuerzas que batallan en Siria contra los islamistas. Hasta la fecha, Estados Unidos había privilegiado los ataques aéreos contra el EI, además de en-

viar 3 mil 500 consejeros militares y asesores a Irak, que no participan en los combates.

Detalle

La medida marca la voluntad de intensificar su esfuerzo contra el grupo radical, luego de 15 meses de campaña, limitando un poco más el principio de “no soldados en el terreno”, expresado por el presidente Barack Obama.


Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Internacionales

15

Coloridas marchas

Mundo • En Manila, Filipinas, así como en otras urbes del planeta, ayer se hicieron marchas y otras actividades por el Día Mundial del Sida, con el propósito de llevar un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión para las personas que sufren por ese síndrome de inmunodeficiencia adquirida. • Foto: AFP

Estatuas de azúcar

Inglaterra • En las afueras del legislativo británico, en Londres, la artista Jacqui Kelly vierte edulcorante en esculturas hechas por ellas con el fruto de la caña. Ella realizó las obras con la finalidad de crear conciencia sobre la necesidad de reducir el consumo de ese producto para evitar la obesidad, tanto infantil como en adultos. • Foto: AFP, Ben Stansall

Avance tecnológico Países Bajos • En la imagen se observa una máquina digital que servirá para la elaboración de placas de carbón, las cuales son requeridas por la industria aeronáutica de ese país, la cual surgió con las empresas Siemens y Airbo. • Foto AFP, Bart Maar


16

Artes

Dibujo: muere el legendario mangaka japonés Shigeru Mizuki.

“ Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia”. Henri Émile Benoît Matisse, pintor francés (1869 - 1954). Música: la soprano Montserrat Caballé será juzgada por fraude fiscal este mes.

Diario de Centro América

@diariodeca

Las palabras de un tecolote Presentan nuevas ediciones de libros de Arnoldo Ramírez Amaya.

Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Archivo y Embajada de México

A

rnoldo Ramírez Amaya, conocido como El Tecolote, presentará hoy, a partir de las 18:30 la tercera edición de sus libros El pájaro sobreviviente y El cantar del tecolote; en un acto en el que compartirá algunas historias referentes al proceso de creación de las obras, en librería Sophos, de Plaza Fontabella, 4a. avenida 12-59, zona 10, nivel 2. La entrada es libre. Ana Lucía Porras, personera del recinto, comentó que también se proyectará un video acerca de Poesía gráfica escogida, el libro más reciente de Ramírez Amaya, en el que compila diferentes trabajos de las artes visuales. Porras detalló que la actividad será dirigida completamente por el artista. “¿Por qué poesía gráfica? Porque soy un poeta dibujando, y mis poemas, dibujados”, explica el que será el protagonista de la noche. Tercera reproducción

La primera edición de El cantar del tecolote fue realizada en 1970. Ahora 42 años después se publica nuevamente el trabajo de uno de los más representativos artistas de la plástica guatemalteca. “Es de la Guatemala de los años 70. Esa obra no llegó a ser poema, fue el encuentro con mi niñez, dibujando con palitos en la arena, frente al mar. Sensualidad, erotismo y matrimonio. Ese libro marcó mi abandono del abstraccionismo; mi identificación político-militar y la definición de mi línea plástica. Después, con Pepe Mejía, le dimos una dimensión dantesca”, explica El Tecolote respecto de la obra, que podrá adquirirse con un valor de Q75. Protesta, denuncia y poesía

En cuanto a El pájaro sobreviviente, comentó que trata de su vida en París, Francia, en 1974. Recuerda que fue escenógrafo del Teatro Odeón, uno de los 6 recintos de las artes dramáticas con los que contaba la capital, época en la que las tiras cómicas marcaron la definición de su arte con secuencias cinematográficas. “Mis dibujos ya no solo fueron expresión, sino narración y denuncia, protesta y poesía. Compromiso y militancia. Me limpié el orificio con Arana, Pinochet, Videla y aún hoy con Ríos Montt”, acota el artista plástico, acerca del libro que tiene un precio de Q80. Con el título de este material, el cineasta Luis Urrutia llevó a cabo un documental acerca de la vida de Ramírez Amaya en 2005, en el que se exponen escenas de la cotidianidad y espontaneidad del artista, acompañadas de entrevistas a personalidades del ámbito cultural. El Tecolote Arnoldo Ramírez Amaya es considerado un referente de las artes visuales en Guatemala. Sus trabajos han sido expuestos en Estados Unidos, Bélgica Francia, Brasil y Colombia. Además de los tres libros mencionados, también escribió Memorias de un aprendiz de asesino, Sobre la libertad del dictador y sus perros fieles y Palic chirachic, y ha colaborado con revistas de arte y cultura.

El autor dirigirá la presentación de sus textos.

‘‘

Mis dibujos ya no solo fueron expresión, sino narración y denuncia, protesta y poesía.

’’

Arnoldo Ramírez Amaya

artista guatemalteco

Portada de una de las obras del creador plástico.

El acto se llevará a cabo hoy a partir de las 18:30 en librería Sophos, Plaza Fontabella, 4a. avenida 12-59, zona 10, nivel 2. Entrada libre.


17

Artes

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

En 2012 fueron galardonadas como Artistas Revelación del año, en la categoría de Música, por la periodista María Eugenia Gordillo.

150 obras académicas integran el repertorio de Cuatro Joyas, además de piezas contemporáneas de artistas como Metallica y Bruno Mars.

Cuatro joyas de la familia

E

Las hermanas Villagrán Mérida integran el cuarteto de cuerdas.

llas tienen dos características en común: su amor por la música y los apellidos Villagrán Mérida. Son las hermanas Mercedes, Krista, Margarita y Perla, de 15, 17, 19 y 21 años, respectivamente, quienes desde 2008 decidieron combinar sus conocimientos musicales de violín, violonchelo y arpas celtas para conformar el cuarteto Cuatro Joyas, que se ha convertido no solo en su oficio sino en el conductor de su pasión y empatía, por medio del arte de la melodía, la armonía y el ritmo. Un mismo sentimiento

Cuentan las artistas que sus padres siempre las involucraron en diferentes actividades, deportivas o artísticas, “lo importante era que estuviéramos ocupadas”, comentaron. Según dijeron, al principio, cuando practicaban ballet y la interpretación de instrumentos musicales, todo fue entretenimiento, pero después decidieron profesionalizarse en esta última expresión artística.

cuenta que fue su padre el artífice del nombre del cuarteto. Trabajo y pasión

Mercedes, margarita, krista y Perla, forman la agrupación.

“Yo fui la primera en involucrarme en la música. Desde pequeña me apasionó el violín. Cuando escuchaba Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi decía “yo quiero tocar así” y me involucré por completo” detalló. “Entonces mis hermanas al ver lo bello que se podía hacer también se interesaron”, explicó Margarita, quien se ha volcado de lleno a su pasión y es la creadora de los arreglos para el cuarteto.

Las intérpretes perfeccionaron desde temprana edad sus habilidades musicales con estudios en la Escuela Municipal, el Conservatorio Nacional de Música y con maestros particulares, sin embargo, nunca habían considerado la idea de formar un cuarteto. Primera experiencia

“Fue en diciembre de 2008 cuando una familiar nos invitó a amenizar su boda. Entonces yo te-

nía 8 años. A todos les gustó nuestra música y les llamaba la atención que fuéramos hermanas”, dijo Mercedes, violonchelista. Desde entonces las apariciones en actos culturales, diplomáticos y familiares no han cesado. “El proceso ha sido muy desgastante porque debemos promocionarnos y la gente nos busca para diferentes actividades sociales, hasta para anuncios publicitarios”, indicó Krista, una de las arpistas, quien

El grupo cuenta con un repertorio de no menos de 150 piezas académicas, entre las que figuran medievales y barrocas; así como contemporáneas de exponentes como Metallica y Bruno Mars, asimismo, piezas representativas de películas como La vida es Bella y Titanic, que son las más requeridas por su público. “Esto se ha convertido en nuestra profesión y nuestra pasión. Requiere de tiempo, dedicación, compromiso, y por supuesto, amor. La música ha significado la unión en nuestra familia porque nos hizo estar más cerca como hermanas y también con nuestros padres, que siempre nos apoyan”. Este año las hermanas Villagrán Mérida fundaron la academia de música y danza Rhythmic, en la que dan clases. Las personas interesadas puede obtener más información en Facebook, buscándolas como Fourjewels Strignquartet. Jefferson Velásquez Fotos: Willy Estrada


18

Artes

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Agenda cultural Presentación

ÄÄArnoldo Ramírez Amaya En librería Sophos, 4a. avenida 12-59, zona 10, Plaza Fontabella, se presentarán a las 18:30, dos libros del pintor guatemalteco Arnoldo Ramírez Amaya, titulados El cantar del tecolote y El pájaro sobreviviente. Entrada libre.

Música

ÄÄAves raras, Pat´za En el Centro Cultural de España, 6a. avenida 11-02, zona 1, ofrecerá un concierto a las 19:00 la artista Patricia Volpi, con ritmos acústicos, electrónicos y gitanos. Admisión Q25. Entrega de boletos una hora antes de la presentación. ÄÄTijuana Love La agrupación recién formada brindará un concierto a partir de las 20:00 en Bar Los Lirios, 7a. avenida 9-20, zona 1. Admisión Q50.

El vallenato es producto de la combinación de culturas y el filete porteño forma parte de la identidad de Buenos Aires.

Declaran nuevos patrimonios Buscan salvaguardar música y plástica. Eddie Fernández @efernandezdca fotoS Archivo

E

l vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande, Colombia y el filete porteño, técnica pictórica característica de Buenos Aires, Argentina, fueron inscritas ayer “en la lista del patrimonio inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia” del Fondo de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por el Comité respectivo, reunido en Windhoek, Namibia, anunció la organización con sede en París, Francia. Combinación de culturas

Del vallenato se argumentó, que se trata de un género musical surgido del mestizaje de diversas expresiones culturales. Su registro en el listado de la entidad multilateral tiene por objetivo permitir a los países concernidos movilizar la cooperación y la asistencia internacional necesaria para garantizar su trascendencia. “Es un tipo de música tradicional que surgió de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”, indicó en un comunicado el Comité.

“Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo”, agregó la instancia. Amenazas

“Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo mediante relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación”, añadió. “Actualmente, este elemento del patrimonio afronta una serie de amenazas, en particular las derivadas del conflicto armado existente en el país, exacerbado por el narcotráfico. Además, un nuevo tipo de vallenato está marginando la forma tradicional y atenuando el papel que este desempeña en la cohesión social”, finalizó el organismo.

Exposiciones ÄÄCiclos de vida en Kaminaljuyú De lunes a viernes, de 9:00 a 16:30 puede visitarse la muestra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Finca La Aurora, zona 13. Admisión Q5. ÄÄEsto huele a C.A.C.A El trabajo pictórico y escultórico de 7 artistas antigüeños se presenta en el Centro Cultural La Casa, 3a. calle, 3-53, zona 1, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, hasta enero de 2016. Entrada libre. ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías y arte popular de Brasil, así como de fotografías de arte y arquitectura religiosa de Minas Gerais, se expone de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 en el museo Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Puede visitarse hasta el 11 de diciembre.

ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre. ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibárgüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen de 9:00 a 18:00, los trabajos del maestro Roberto González Goyri. Entrada libre.

También pintura argentina

La técnica pictórica del filete porteño, original de Argentina, también fue inscrita en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. “El filete porteño de Buenos Aires es una técnica pictórica tradicional que combina los colores vivos con estilos tipográficos específicos. Sus realizaciones se pueden contemplar en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes”. Esta práctica “ha llegado a ser parte integrante de la riqueza cultural de la ciudad”, indicó el Fondo.

ÄÄLugares Geométricos/Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre.

Ayer y

ante­ ayer

En 1841 nace PierreAuguste Renoir, pintor francés impresionista. En 1948 nace Ozzy Osbourne, músico inglés de heavy metal.


Deportes

19 “ La verdad es que el equipo no anduvo. Ellos

(Municipal) no pueden basarse en dos jugadores”. Carlos Hernández

Copa Italia: Spezia 2-0 Salernitana; Milan 3-1 Crotone; Torino 4-1 Cesena. Liga 1 de Francia: Angers 0-0 Paris Saint-Germain; Lorient 0-0 Niza.

Diario de Centro América

@diariodeca

Empiezan a rodar cabezas

Woodly y Hernández, al margen de los rojos bryan anton @BantonDCA FotoS Archivo

L

os costarricenses Jhonny Woodly y Carlos Hernández se convirtieron en las primeras bajas de Municipal, mientras que el uruguayo Gustavo Machaín fue ratificado como técnico para la siguiente campaña, dio a conocer ayer la institución roja por medio de un comunicado. El conjunto carmesí no pudo meterse en la liguilla del Torneo Apertura al situarse en la séptima casilla, por lo cual la Junta Directiva presidida por Gerardo Villa, comenzó con los movimientos en el equipo a fin de reivindicarlo en el Clausura 2016 y cortar la sequía de títulos. Woodly y Hernández llegaron a pedido de su compatriota Mauricio Wright, estratega que fue destituido después de caer con Petapa 3-0 en la jornada 20, y mostraron un pobre desempeño en el certamen al solo marcar 7 goles entre los dos durante el torneo, 4 y 3 respectivamente.

¿Qué pasará?

La expectativa se centra en el artillero Carlos Ruiz, a quien su contrato se le vence este mes y su continuidad es incierta ya que afronta una suspensión de 6 meses por los incidentes con el árbitro Ever López. Sin embargo, luego de la resolución emitida por el Órgano Disciplinario el club manifestó que apelaría la sanción. Los escarlatas se suman a la Usac como los equipos que han anunciado variantes en sus filas,

Carlos Hernández quedó a deber por el cartel con el que llegó al país, luego de haber sido mundialista en 2006.

El tico Johnny Woodly consiguió 4 dianas en el certamen de Liga y 2 más en la Concacaf.

7

5

tantos acumularon entre Woodly y Hernández.

futbolistas fueron dados de baja en la Usac.

pues los carolinos, después de la derrota 0-1 con Antigua el fin de semana, notificaron la destitución

de 5 futbolistas: Henry Medina, Hans Rueda, Darío Doherr, Julio Vanegas y Jonathan Rodríguez.

El colombiano Jonathan Rodríguez fue descartado por la directiva de la Universidad de San Carlos.


20

Deportes

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Exigen pago de salario

Los jugadores se pronunciaron y exigieron el pago del monto adeudado, a más tardar hoy a las 18:00, o no jugarán.

Jugadores y cuerpo técnico de Petapa se reunieron ayer por la tarde en el camerino para platicar durante 30 minutos acerca del atraso de salarios, posteriormente saltaron a la cancha a donde se les unió Mynor Morales, alcalde electo, para tratar de hallarle una solución. Los futbolistas indicaron que de no tener una respuesta hoy a las 18:00 tomarán la decisión de no jugar el partido de ida de la clasificación a semifinales contra Comunicaciones. “Depende de si se nos hace efectivo el pago, decidiremos si jugamos”, expresó Jorge Baldizon. “Hemos manejado este atraso interinamente, eso habla bien de nosotros”, expuso, por su parte, Luis Tatuaca.

A volar más alto Los loros quieren tomar impulso en casa, pero que les paguen Texto y Fotos

Bryan Anton

C

on un ambiente de felicidad y motivación, primero por calificarse como uno de los seis mejores del certamen, y segundo, por tener la oportunidad de intentar eliminar a uno de los grandes del balompié, Petapa recibe esta noche a Comunicaciones, con la convicción de propinarle un picotazo y poner un pie en la semifinal. El optimismo de los auriverdes también radica en haber dejado fuera de contienda a Cobán Imperial y a Municipal, cuando los pronósticos los daban por muertos. Pero en el futbol todo puede pasar, y ahora la misión del cuadro capitaneado por el volante Mafre Icuté es volar más alto y acercarse al trono, lo cual sería histórico para la institución petapeña. A pesar de los problemas económicos que atraviesan los jugadores, a quienes se les adeudan tres meses de salario, ellos afirman estar comprometidos en buscar un resultado positivo frente a los albos, teniendo en cuenta que hoy estarán arropados por su afición.

Ilusión

Icuté, quien durante la fase de clasificación marcó tres dianas, manifestó la dificultad que repre-

Al estratega Pablo Centrone se le adeudan 4 meses, mientras que a los jugadores 3.

Programación Hoy

Acceso a semifinales

Petapa-Cremas Hora 20:00 Estadio Julio Armando Cóbar Precios palco Q75, general Q30.

senta concretar esa hazaña, pero mientras estén con vida en el torneo, darán todo en la cancha para poner a soñar a sus seguidores. “Tuvimos un campeonato con altibajos, y a pesar de los incon-

33

puntos acumuló Petapa en la fase regular. venientes económicos nunca bajamos los brazos, y la recompensa fue meternos a la fiesta grande. No estamos conformes, vamos por más”, acentuó Icuté. Abrir la serie en casa y conseguir la victo-

El grupo trabajó ayer después de exponer sus condiciones a la directiva del equipo migueleño.

ria puede marcar una pauta para saber de qué forma encarar el duelo de vuelta. Ante esto, el futbolista migueleño explicó que no tienen margen de error para poder avanzar a la siguiente ronda. “Estamos concentrados. Lo de mañana (hoy) es una final. A

Comunicaciones le hemos hecho buenos partidos de visita, y sacar una ventaja en casa sería importante”, puntualizó Icuté. Álex Pérez, por acumulación de tarjetas amarillas, es la única baja que reportan los loros, dirigidos por el timonel argentino Pablo Centrone.


Buscan dar el golpe de autoridad Comunicaciones se reporta listo Texto y Fotos

Alex Jacinto

D

espués de 2 torneos de haber culminado en la primera posición de la fase de clasificación de la Liga Nacional, Comunicaciones cortó la racha, y ahora revive el recuerdo del Clausura 2014, en el cual concluyó en la cuarta posición, con 34 puntos. En la actualidad, el vigente campeón terminó la clasificación de manera similar a aquella de 2014, con la diferencia de haber acumulado 3 puntos más (37), lo que lo posicionó en la tercera plana de la tabla, por lo que deberá afrontar una consecuencia: disputar un juego extra para buscar su clasificación a las semifinales. El rival en turno será el Deportivo Petapa, oponente que peleó a muerte el boleto para ser partícipe de la fiesta grande del balompié guatemalteco, sellándolo en el enfrentamiento con Cobán Imperial, al que doblegó 3-2 en un cotejo no apto para cardiacos. Para el conjunto albo, la escuadra petapeña es vieja conocida, pues en la actual competición se

José Manuel Contreras se fotografió con un grupo de niños en el recinto del entrenamiento.

midieron 2 veces: la primera, dentro del marco de la jornada inaugural del certamen, donde los periquitos salieron victoriosos 0-2 del Cementos Progreso. Posteriormente, en el arranque de la segunda vuelta, Comunicaciones visitó el Julio Armando Cóbar, donde se desquitó 1-4. Ahora, en un “torneo aparte”, como los jugadores califican estas instancias, las realidades son distintas; no obstante, comparten el objetivo de ser campeón. “El que pega primero, pega dos veces. Tenemos que hacer un partido muy inteligente y tratar de ser

21

Deportes

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

certeros. Sabemos que Petapa es un equipo que maneja mucha intensidad y es muy agresivo”, manifestó William Olivera, estratega de Comunicaciones. En el campamento blanco, donde ayer se escondió al cuadro titular, la estructura del complejo permitió visualizar que Juan Paredes, Carlos Castrillo, Joel Benítez, Carlos Gallardo, Rafael Morales, Jean Márquez, Kendel Herrarte, José Contreras, Carlos Mejía, Emiliano López y Rolando Blackburn serán los 11 futbolistas que alinearán como titulares.

Suchitepéquez

Los jugadores y el cuerpo técnico venado están dispuestos a jugar si les cumplen con el pago de salarios el viernes.

Plantilla llega a un convenio Después de pronunciarse y mostrar su descontento por no recibir el salario correspondiente a 75 días, los jugadores del Deportivo Suchitepéquez acordaron con la Junta Directiva continuar defendiendo los colores de la institución, a cambio de una solución que apacigüe las aguas antes del viernes. Los jugadores venados, con el respaldo de la Asociación de Futbolistas Guatemaltecos, redactaron y firmaron un documento, en el cual dieron el ultimátum de que no jugarían contra Guastatoya en el enfrenta-

miento de ida de la llave de clasificación a semifinales. Para los directivos, el recurso que queda, y del que pretenden ayudarse para solventar la deuda, es el monto recaudado mañana en el Carlos Salazar Hijo, donde los venados recibirán a los pechoamarillo a las 19:30. Con el compromiso adquirido, la administración del cuadro mazateco decidió que los boletos serán puestos a disposición del público con la promoción del 2 por 1, con precios de Q30, Q50, Q100 y Q200, en cada localidad. Alex Jacinto Foto: Archivo

Natación

Morales va por la marca A max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Archivo

Comunicaciones trabajó ayer en las canchas de Futeca Cayalá, zona 16.

La nadadora Gisela Morales emprenderá hoy el viaje rumbo a Seattle, Washington, Estados Unidos, en donde el fin de semana intentará conseguir la marca A para los Juegos Olímpicos de Río 2016. La Sirenita olímpica abrirá su participación el viernes en la prueba de 100 metros dorso, mientras que el sábado hará el intento en la modalidad de 200. Morales viajará junto a su entrenador, el estadounidense Michael Walker, con quien ha trabajado para bajar sus tiempos y consiguió la marca B desde el 21 de junio, cuando registró 1:02.19, 17 centésimas de segundo menos de lo requerido.

La Sirenita Dorada buscará el boleto directo a Río 2016.

“Me siento muy emocionada por representar a mi país, y espero conseguir la marca para estar de nuevo en las justas olímpicas”, expresó la deportista, quien busca su tercera participación, después de hacerlo en Atenas 2004 y Pekín 2008.


22

Deportes

Guatemala, miércoles 2 de diciembre de 2015

Vietto y Ñiguez responden La banca del Atlético desarma la trampa del Reus barcelona AFP fotoS AFP

P

ese a jugar con un once plagado de suplentes, el Atlético de Madrid se impuso ayer en su debut en la Copa del Rey por 2-1 en su desplazamiento a Reus, equipo catalán de la tercera división del balompié español. El Reus, no obstante, llegó a adelantarse en el marcador con un tanto de Fran a la media hora, pero el equipo entrenado por Diego Simeone remontó con dianas del argentino Luciano Vietto (36) y de Saúl Ñiguez (63). “La eliminatoria está apretada, no es un resultado cómodo”, declaró Simeone luego de finalizado el partido. El técnico advirtió del peligro del rival: “Es un equipo competitivo, tiene un buen trato de pelota, buena organización, habla bien de ellos. No se desesperaron, tuvieron ritmo en el partido. Fue un cotejo competitivo, se vio en el juego y en el resultado. Vi un rival muy fuerte en el campo”. El Atlético deberá confirmar su pase a los octavos de final de la Copa del Rey en el partido de vuelta, cuando se enfrenten de nuevo el 16 de diciembre en el Estadio Vicente Calderón.

Amaños

Dan Tan (i) fue llevado de nuevo a prisión, luego de una semana en libertad.

Breves Futbol

Crean Asociación Mundial Unas 23 ligas de futbol profesional, entre ellas la inglesa, la española y la francesa, acordaron la creación en enero de 2016 de una Asociación Mundial de Ligas, anunció ayer la organizadora de la Ligue 1. Estos 23 campeonatos, “de todos los continentes”, se reunieron en París y acordaron “trabajar de manera formal con la FIFA sobre cuestiones del futbol profesional”, según el presidente de la LFP francesa Frédéric Thiriez.

Fogueos

Cuba irá a Hoduras y Nicaragua Saúl Ñiguez sentenció el duelo con su diana al 63, para tomar un respiro de cara a la vuelta.

16

de diciembre se disputará el encuentro de vuelta. En el otro partido jugado ayer, el Leganés, de la segunda división, se impuso al Granada por 2-1.

El argentino Luciano Vietto empató el cotejo al minuto 36.

Dan Tan, detenido de nuevo en Singapur singapur AFP foto AFP

Un empresario singapurense sospechoso de ser el cerebro de una red mundial dedicada al amaño de partidos de futbol, fue de nuevo detenido en su país, tan solo una semana después de haber sido liberado por la más alta instancia jurídica del Estado, anunciaron medios locales.

Según el diario The Straits Times, la Policía capturó a Dan Tan, también conocido como Tan Seet Eng, en el marco de una investigación sobre su supuesta implicación en actividades criminales, sin dar más detalles. Este hombre, de 51 años, ya había sido aprehendido en septiembre de 2013, pero no fue juzgado, por lo que el Tribunal de Apelación interpretó como “ilegal” su deten-

ción y lo liberó el 25 de noviembre, al no considerarlo un peligro para la seguridad pública. Esta liberación provocó una oleada de ira en el mundo del deporte, al calificarla como un golpe a la lucha contra la corrupción. La propia FIFA mostró su decepción por la medida, “teniendo en cuenta la gravedad de sus actividades relacionadas con el amaño de partidos”.

La Selección cubana de futbol disputará este mes 4 partidos amistosos en Honduras y Nicaragua, como preparación para disputar la repesca a la Copa América Centenario 2016, en la que enfrentará a Panamá. El seleccionado cubano viajará el lunes a “Nicaragua y se dirigirá después a Honduras para sumar 4 duelos, con vistas al repechaje contra Panamá el 8 de enero”, informó el diario digital Jit.

Copa de la Liga

El City golea y avanza El Manchester City se clasificó fácilmente para las semifinales de la Copa de la Liga, después de golear ayer al Hull City por 4-1, y otros 2 equipos de la Liga Premier, Everton y Stoke City, también obtuvieron su pase. Estos resultados significaron la eliminación de los 3 últimos representantes de la Segunda División inglesa: Hull, Middlesbrough y Sheffield Wednesday.


Centroamérica

23

Diario de Centro América

@diariodeca

La fiesta de La Purísima

Una tradición muy nicaragüense JosE PelicO* @pelidca fotos La Prensa y archivo

E

n una casa de madera, de tantas existentes en los barrios de Managua, se observa una fila de sillas ante una imagen. Las puertas abiertas de par en par permiten observar la decoración en ese hogar, para la novena y rezo a La Purísima, como se le conoce a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta se celebra en Nicaragua del 28 de noviembre al 8 de diciembre. En las fábricas, los barrios, escuelas y ministerios de Gobierno la gente canta, reza y celebra su fe y expresa su cultura en esta tradición “muy nicaragüense”. El 8 es la fiesta central de la Purísima, la patrona de este país. Las familias y amigos se reúnen para rezar la novena y cantar a la Virgen. Las canciones, la distribución de frutas, dulces y otras especialidades hacen un ambiente de felicidad que crece con el transcurso de los días.

¿Quién causa tanta alegría?

La víspera del último día es la “gritería”. Durante la tarde, la niñez se reúne en las calles con bolsas en las manos, anhelando los dulces que va a recibir. Por la noche, los pequeños van de casa en casa gritando: “¿Quién causa tanta alegría?” y contestan: “La Concepción de María”, mientras los adultos les ofrecen regalitos. La Purísima es celebrada desde hace años en Nicaragua y tiene una cierta autonomía de la jerarquía eclesiástica. Durante el transcurso del año, la gente hace peticiones a la Virgen y le ofrece devociones durante su fiesta. Tradicionalmente esta celebración se centra en la familia. En años anteriores los hogares que tenían suficientes medios ofrecían regalos a otros. Muchas veces los vecinos competían para ver quien podía realizar la celebración más lujosa y mejor. Mario Canales, uno de los devotos de la madre de Jesús, indicó que por ser La Purísima una celebración de la comunidad, es natural que después del acto religioso la gente hable de su barrio y de sus problemas, en busca de una solución para estos. Para Marta Trujillo, lideresa de uno de los barrios de Managua, esta celebración

Los creyentes católicos celebran la fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción del 28 de noviembre al 8 de diciembre.

que se están organizando para reimpulsar esta tradición en la comunidad.

Atractivo económico

Una residente de Managua ofrece regalos a un grupo de vecinas y vecinos.

refleja los cambios que se han dado en su comunidad. Agregó: “Ahora nos conocemos y nos sentimos unidos gracias a Dios”.

“Hemos sido bendecidos; las cosas han cambiado, pues tenemos libertad de culto”, refirió Rolando Zambrano, quien aseguró

El sector comercial espera captar al menos 490 millones de córdobas (Q13.23 millones) por las festividades de La Purísima y que los compradores de productos marianos se dupliquen. Jorge González, presidente de la Asociación de Comerciantes de los ocho mercados de Managua, dijo que se prevé gran afluencia de vendedores de frutas, dulces, plásticos y otros artículos de la tradición. Ernesto Peña, comerciante de productos plásticos, aseguró que importó cuatro contenedores de todo tipo de artículos plásticos para la ocasión. “Desde que el Gobierno pagó el aguinaldo, el 20 de noviembre, se vino una avalancha de compradores y ya he logrado vender tres, creo que ya nos estamos quedando cortos con el inventario”, dijo Peña. *Con información de La Prensa y Envío.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.