Edición dca miercoles 25112015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

miércoles

25 de noviembre de 2015 No. 39,112

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

establecen centro para controlar la delincuencia

4 nacionales

TSE da lista de diputados que no podrán ocupar curul

Con la ayuda de Colombia y Estados Unidos, se instaló el punto que tendrá funciones de prevención e investigación criminal. Página 3 foto • Yénifer Tiño

5 nacionales

Acuerdan reabrir los servicios en hospitales públicos

21 DEPORTES

En la sede del sitio, en la zona 1, se recibirá información desde 6 comisarías del departamento de Guatemala, de los delitos que se cometan.

Guatemala triunfa 2-1 sobre Japón


2

Nacionales

Día

Continúan efecto de alta presión. Nublados y lluvias en el Norte y Centro del país.

Mínima

15

Salud: acuerdan restablecer servicios en los hospitales nacionales. Seguridad: fortalecen bloqueo de señal telefónica en las cárceles.

Noche

Máxima

23

Diario de Centro América

@diariodeca

Se prevé que el proyecto esté listo para diciembre.

Crearán política antinarcótica Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Carlos Ovalle

SOSEP atiende a mayores

E

l Organismo Ejecutivo trabaja en una política de Estado para atender el tema de las adicciones y el tráfico ilegal de estupefacientes. La herramienta estaría lista para diciembre, de acuerdo con el vicepresidente de la República, Alfonso Fuentes Soria. El anuncio lo dio el funcionario luego de la reunión de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (CCATID), la cual presidió y en donde, según dijo, se conoció también un informe ejecutivo de dicha instancia. Pahola Ovalle, viceministra de Asuntos Antinarcóticos, informó que en el transcurso de 2015 se han decomisado 5 mil 134 kilogramos de cocaína, valorados en US $69 millones 119 mil 884.89 (Q527 millones 384 mil 722). Asimismo, “en la reunión de la CCATID se destacó que Guatemala fue la que propuso que se elaborara una sesión especial en la Asamblea General de las Naciones Unidas, para marzo de

Morales visita Panamá En su segundo día de gira, el presidente electo, Jimmy Morales, se reunió con el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, con quien abordó el fortalecimiento de la cooperación bilateral. Estuvo acompañado por el canciller Raúl Morales Selvyn Curruchich Foto: Presidencia Panamá

La Primera Dama visitó dos de los centros llamados Mis Años Dorados.

El vicepresidente Alfonso Fuentes Soria hizo el anuncio después de finalizar la reunión del CCATID.

5

mil 134 kilos de cocaína se han incautado en el territorio nacional de enero a la fecha.

2016, sobre el problema mundial de las drogas. Lo que se busca es el trabajo conjunto, en una sinergia importante, lo cual es mucho más de lo que puede hacer cada institución trabajando por sí sola”. José Vielman, vicecanciller, indicó que en relación con la aprobación internacional sobre el combate a los narcóticos en el país, se trabaja dentro de la Comi-

sión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, de la Organización de Estados Americanos, y es un mecanismo de evaluación recíproco. La entidad fue establecida por dicha instancia en 1986 y se enfoca en la prevención y el abuso de estupefacientes, el fortalecimiento de las instituciones y los mecanismos para el control de drogas.

La primera dama de la nación, Ana Fagiani Enríquez de Maldonado, visitó las sedes de Mis Años Dorados en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez, y San Juan Sacatepéquez, Guatemala, en donde donó enseres a los usuarios de dicho programa, que está a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP). Asimismo, con la finalidad de coadyuvar con las personas mayores, De Maldonado entregó en el hogar Cabecitas de Algodón y en el hospital-hogar Fray Rodrigo de La Cruz, en Antigua Guatemala, almohadas, calcetines, gorros, cubrecamas, toallas, así como un televisor y un reproductor de DVD. En opinión de Teresa Maldonado, defensora de las Personas Mayores, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, para complementar estos esfuerzos “hace falta una política de Estado, pues la mayoría de este sector poblacional vive en pobreza y pobreza extrema, además de la asignación de un presupuesto específico al Comité Nacional de Protección a la Vejez, establecido en el Decreto 80-1996”. La SOSEP, coordinada por la primera dama, atiende a más de 4 mil personas mayores en el programa Mis Años Dorados. Selvyn Curruchich

Foto: Cortesía SOSEP

62

centros Mis Años Dorados hay en todo el país.


Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

3

Nacionales

El centro está equipado con pantallas para el monitoreo y los agentes designados fueron capacitados en análisis criminal.

Trabajo será preventivo y servirá para la investigación criminal.

Instalan centro para controlar delincuencia areli alonzo @AalonzoDCA FotoS Yenifer Tiño

P

ara realizar un análisis de en dónde la delincuencia está operando en la capital, cuál es su modus operandi y evitar que el crimen siga incrementándose, fue inaugurado el Centro de Monitoreo del Distrito Central del Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria (Mopsic) de la Policía Nacional Civil (PNC). El ente funcionará en la sede del Distrito Central de la PNC, zona 1, y recibirá información proveniente de las seis comisarías del departamento de Guatemala, de delitos que se cometan, explicó la comisionada presidencial para la Reforma Policial, Adela Camacho de Torrebiarte, y agregó que desde esta sede se supervisarán los hechos delictivos, lo que permitirá al jefe distrital planificar con los mandos de cada estación y comisaría cómo deben actuar para prevenir. “El modelo es comunitario, y lo que pretende es que el agente sea cercano al lugar, la demarcación que le corresponde y que gane credibilidad, espacio y confianza”, recalcó De Torrebiarte.

Autoridades de la Policía Nacional Civil y de las embajadas de Colombia y Estados Unidos, participaron en el acto.

6

comisarías estarán reportando los hechos delincuenciales para alimentar la sede central. “A través de personal que han sido capacitado en el área de análisis y recopilación de información,

podemos determinar y generar estrategias que vengan a contrarrestar cada una de esas actividades delincuenciales”, dijo Raúl Aragón, jefe del Distrito Central de la PNC.

Funcionamiento

La comisionada apuntó que el Mopsic servirá para el trabajo preventivo y la investigación criminal; para ello, los agentes policiales rendirán cuentas cada semana, acerca de los hechos delictivos que se han sucedido en sus distritos, el por

qué siguen sucediendo y si ha habido presencia policial. La información será proporcionada por los vecinos, quienes darán a conocer qué les está afectando, aseguró Aragón. Dichos análisis se realizarán por medio de la información que se recabe en las comisarías de la 11 a la 16 (cada una tiene entre 17 y 18 subestaciones), manifestó Mayra Bámaca Rodríguez, quien estará a cargo del centro de monitoreo. Lo recopilado será trabajado en cada comisaría que tendrá su propio monitoreo, y los datos finales llegarán a la central en la zona 1, en donde estarán asignados dos oficiales por sede, quienes procesarán los datos finales. Los casos serán tratados por medio de estadísticas, mapas de puntos y de calor, este último, prosiguió Aragón, muestra la densidad de donde se concentra el mayor número de hechos delincuenciales que han sucedido “y que pueden tener efectos negativos en otro municipio. Cada oficial a cargo de recopilar la información recibió capacitación en análisis criminal, por parte de la embajadas de Colombia. Asimismo, el equipo fue donado por la de Estados Unidos.

Resultados han sido positivos Para disminuir los hechos delincuenciales en el país, desde el Ministerio de Gobernación se han dado las directrices para incrementar los operativos de seguridad; de esa cuenta, dentro de las acciones positivas para 2015, se destaca la reducción en un 10 por ciento de la incidencia criminal en el terriorio nacional, 26 por ciento en el departamento de Guatemala y 30 por ciento en el municipio de Guatemala, en comparación con años anteriores, dijo el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa. Durante el año, la PNC ha logrado incautar 4 mil armas de fuego, recuperado no menos de mil motocicletas con reporte de robo y se ha capturado a 50 mil 600 personas por diferentes hechos ilícitos.


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Sala concluye dictamen En Q70 mil 763 millones 967 mil 507 quedaría el techo de gastos para el próximo año, si el pleno de diputados aprueba el dictamen de la Comisión de Finanzas del Congreso, la cual concluyó ayer con su elaboración y tiene previsto presentarlo esta mañana en la Dirección Legislativa, para que sea remitido a las diferentes bancadas. Tal como se anunció el lunes, la meta de recaudación permanecería en los Q54 mil 555 millones 750 mil planteados originalmente por el Ministerio de Finanzas, y habría ajustes en las

Los magistrados dijeron que la Carta Magna establece prohibiciones para asumir escaños.

Señalan impedimentos a diputados nuevos y reelectos.

El TSE no adjudica 16 curules Gustavo Villagrán y Karla Gutiérrez Redacción Foto Willy Estrada

R

udy Pineda, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), oficializó ayer los nombres de los diputados que no asumirán; de ellos, 12 por tener antejuicios pendientes, 3 por ser contratistas del Estado y 1 por afinidad. Explicó que se efectuó un análisis jurídico de los casos y se aplicaron los artículos 113 y 164, incisos “b y c” de la Constitución, aunque los afectados podrán impugnar las resoluciones.

12

representantes enfrentan proceso de antejuicio. Quienes tienen asuntos pendientes con la Justicia son Emilennee Mazariegos, Mirza Arreaga, Luis Pérez, Mario Rivera, Ernesto Calachi, Jimmy Ren, Gudy Rivera, Baudilio Hichos, Mario Guerra, Óscar Escribá Morales, Jaime Martínez Lohayza y Delia Bac.

Arreaga dijo que apelará el fallo, mientras Rivera afirmó: “Es injusto; el TSE actuó de forma irrespetuosa, pero respetaré el debido proceso”. Por figurar como contratistas del Estado están Fernando Fuentes, Edmundo Lemus y Jaime Cáceres, y Jafeth Cabrera Cortez, por ser hijo del vicepresidente electo. Gabriel Duarte, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, expresó: “Se está observando un TSE fuerte en sus decisiones, para que asuman personas que cumplan con las funciones para lo cual fueron escogidas”.

asignaciones de la Universidad de San Carlos y la Procuraduría de los Derechos Humanos, a las cuales se les otorgaría un monto de Q1 mil 489 millones 834 mil 139 y Q120 millones, respectivamente, dijo Juan José Porras, vicepresidente de la citada sala de trabajo. De acuerdo con lo aprobado en la Instancia de Jefes de Bloque, el documento se conocería en 3 lecturas, por lo que la Junta Directiva convocó a sesiones ordinarias para mañana, el viernes y el lunes, a partir de las 10:00. Karla Gutiérrez

Arte contra la violencia Por una vida plena es el título de la alfombra elaborada en la 6a. avenida y 14 calle de la zona 1, promovida por las asociaciones feministas de diferentes departamentos, para celebrar del Día Internacional de la No violencia contra la Mujer y honrar a las víctimas reportadas este año. Jefferson Velásquez Foto: Willy Estrada

Congreso ratifica prórroga de Estado de calamidad

La plenaria de ayer contó con 124 parlamentarios y duró 2 horas con 20 minutos.

Mediante el Decreto 11-2015, el Congreso ratificó de urgencia nacional la prórroga por 30 días al Estado de calamidad declarado por el Ejecutivo el 20 de octubre en Santa Catarina Pinula, con el propósito de atender a los damnificados por el alud ocurrido el 1 de ese mes en la aldea El Cambray II. Entre otros aspectos, con esta medida se autoriza a los Ministerios de Comunicaciones y de la Defensa para que realicen compras por excepción, de los mate-

Es lamentable que no se hayan logrado los acuerdos para aprobar la donación en favor del sistema de salud.”

Rubén Mazariegos

Comisión de Salud del Congreso

riales necesarios para la urbanización y construcción de inmuebles en el complejo habitacional Mi Querida Famila.

Arístides Crespo, primer vicepresidente del Legislativo, lo calificó positivamente, “pues es necesario agilizar las acciones para que los afectados por la tragedia cuenten con un techo digno”. En la agenda de ayer figuraba la aprobación de la exención de impuestos a la importación de equipo en favor de los clubes rotarios, el cual sería donado a distintos hospitales del país, pero la falta de acuerdos entre las bancadas lo impidió. Karla Gutiérrez Foto: Willy Estrada


Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

5

Nacionales

Autoridades logran acuerdos con médicos residentes.

Restablecerán los servicios de salud Jarbin yelmo @JyelmoDCA Foto Cortesía MSPAS

Gularte pidió poner atención al fenómeno social.

U

Presentan informe de turismo sexual

n total de mil 705 médicos residentes restablecerá sus servicios en los hospitales de la red nacional a partir de hoy, según lo informaron autoridades del Ministerio de Salud, quienes sostuvieron reuniones con los galenos. A decir del viceministro de esta cartera, Juan Antonio Villeda, se estarán cancelando bonos y prestaciones pendientes a los profesionales, quienes al no recibir los pagos tomaron la decisión de no laborar. Este inconveniente surgió porque el sistema encargado de atribuir los desembolsos se atrasó, por lo cual las fechas de pago ya fueron reprogramadas, afirmó. El funcionario aseveró que están comprometidos también con el pago de aguinaldo y bono 14, y agregó que la liquidación varía según cada expediente.

Prioridades

Julio Figueroa, director del Hospital General San Juan de Dios, comentó: “La medida está mejorando los servicios, pues esto recupera la atención que no se estaba brindando. Actualmente contamos con 330 residentes, quienes se encargan de atender a un gran porcentaje de pacientes que ingresa a la Consulta Externa”. “Reconocemos el trabajo intenso de los galenos; por ello de-

Mariano Rayo y Juan Antonio Villeda informaron que ya se reprogramaron las fechas de pago a los profesionales.

cidimos dar prioridad a su caso. Este problema venía desde 2013, y nosotros lo resolvimos en 3 semanas; agradezco el liderazgo del viceministro Villeda, pues verificó cómo se ingresaba nombre por nombre, para certificar la asignación”, expresó Mariano Rayo, titular de Salud.

Rayo agregó que los primeros pagos se ejecutarán la próxima semana, y con ello quedarán normalizados los servicios en los Hospitales San Juan de Dios, Roosevelt, Antigua Guatemala, Zacapa, Huehuetenango, y Cuilapa, Santa Rosa, con el propósito de atender a la población.

1

mil 705 galenos recibirán pagos la próxima semana.

Guatemala tiene registradas 477 víctimas de explotación sexual, de 2009 a este año, de quienes 89 por ciento es de niñas y adolescentes, según indicó Sandra Gularte, de la Defensoría de Víctimas de Trata, de la Procuraduría de Derechos Humanos, quien mencionó: “Hay guías hoteleras y taxistas que ofrecen a las menores, pues obtienen ganancia”. Según Naciones Unidas, en Guatemala se ha observado modalidades de explotación sexual, prostitución y pornografía infantil, y se estereotipa a las menores y los agresores no tienen castigo. “El turismo sexual consiste en que los viajantes buscan placer en otras ciudades o países, y se debe a costos, pues es más barato viajar, o cierta clase de fetiche, pues les interesan grupos étnicos”, señaló Gularte. Los departamentos donde se han registrado los abusos son Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sololá, señaló el Área de Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación. José Mazariegos

Foto: Cortesía PDH

Exoneran 90 por ciento de multas a extranjeros José Mazariegos Redacción Foto Archivo

La Presidencia de la República emitió el Acuerdo Gubernativo 234-2015, el cual establece que se exonerarán multas de 90 por ciento para personas extranjeras que hayan excedido el plazo de permanencia en Guatemala. La Dirección General de Migración será la encargada de realizar el proceso, beneficiando a no menos de 60 por ciento de ciuda-

tiene validez “desdeEl Acuerdo hoy y hasta el 13 de enero de 2016.”

Fernando Lucero

Vocero de Migración

danos de otros países que se encuentran en esa situación, quienes tienen permiso hasta el 12 de enero de 2016 para arreglar su estadía, según informó Fernando Lucero, vocero de dicha entidad.

Esta disposición tiene el propósito de no perjudicar a quienes hayan violado los plazos de las leyes citadas, y se pretende incentivar el pago de los tributos que no han sido percibidos debido a omisiones.

Pago de impuestos

La exoneración será aplicable al 90 por ciento de las multas y recargos, no así a los impuestos por extranjería. El Acuerdo no será aplicable a las multas que hubiera pagado el interesado.

La Dirección General de Migración vela por el cumplimiento de la norma.


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Supuesto traficante recusa a juez Gálvez

Discuten plan de bloqueo de señal

Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Danilo Ramírez

Para tratar el tema de los bloqueadores de señal de celulares dentro de los centros carcelarios del país, el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa, se reunió con representantes de las empresas de telefonía. El objetivo de la cita fue solicitarles que cumplan con el Decreto 12-2014, el cual establece que deben implementar mecanismos para impedir que dentro de los penales se puedan utilizar dispositivos móviles, y así evitar que los reclusos continúen ordenando hechos criminales. La reunión fue parte de las acciones impulsadas para fortalecer y solicitar el apoyo a las compañías adscritas a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit), respecto de inhibir la señal telefónica dentro de los 22 centros de detención y 4 correccionales del país. Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario, explicó que la Dirección ha cumplido con remitir a la Sit los informes de los resultados de los bloqueos. Areli Alonzo

Por considerar que tiene “un interés directo y se atenta contra su integridad física”, Manfredo Cordón, alias Morado, presentó una recusación contra Miguel Ángel Gálvez Aguilar, juez Primero B de Alto Impacto, por medio de su abogado Mauricio Izquierdo, quien considera que existe “enemistad” con el juzgador. Según el defensor, el arresto de Cordón fue ilegal y fue víctima de tortura. Sin embargo, dicha acción legal fue rechazada por el órgano jurisdiccional, por lo que debe ser la Sala de Mayor Riesgo la que resuelva si separa a Gálvez Aguilar del proceso judicial. El Morado fue arrestado el 11 de junio en la aldea El Manchón, Champerico, Retalhuleu, señalado de cometer los delitos de conspiración para el asesinato, asociación ilícita, lavado de dinero, conspiración para el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito.

Manfredo Cordón desea cambio de judicatura.

Autoridades del Ministerio de Gobernación y de la PNC definieron las acciones inmediatas.

Buscan reducir homicidios, secuestros y ataques a pilotos.

Reforzarán operativos de seguridad C areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía Mingob

on el objetivo de brindar tranquilidad a los guatemaltecos, principalmente durante las festividades de fin de año, y como parte de las estrategias de seguridad y vigilancia que ejecuta la Policía Nacional Civil (PNC), la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, ordenó a las autoridades policiales intensificar los operativos en los departamentos que figuran con mayores índices de criminalidad.

Y para analizar la incidencia y tipología de los delitos que se cometen en el territorio, el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa, se reunió con dichos mandos.

Acciones focalizadas

Según los análisis presentados, los hurtos y robos de motocicletas y vehículos son los principales que se cometen en el país, y para contrarrestarlos las autoridades implementarán acciones dirigidas al cumplimiento de las leyes, en conjunto con los agentes del Departamento de Tránsito de la PNC, en las áreas que registran mayor in-

cidencia: Escuintla, Chiquimula, Izabal y Petén. Además, las fuerzas de seguridad se proponen reducir los delitos graves, como lesiones, homicidios, violencia intrafamiliar, violaciones sexuales, secuestros y ataques a pilotos del transporte colectivo. Lorena Escobar, experta en seguridad y justicia de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, manifestó de que si estos operativos responden a los fenómenos criminales y a un monitoreo constante, “van a colaborar para reducir la incidencia criminal”.

Foto: Archivo

Los bloqueadores están en todos los presidios.

Equipo técnico trabaja en favor de activistas Para dar continuidad a la protección de defensores de los derechos humanos, integrantes de la Instancia de Análisis de Ataques contra estas personas se reunieron con el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa, quien indicó que se realizarán modificaciones al Acuerdo Ministerial 09–2012, el cual establece los lineamientos para el funcionamiento de la entidad, y para tal efecto se designará un equi-

po técnico que dará seguimiento a los casos.

Prevención

Entre las modificaciones se tiene contemplado realizar análisis, establecer recomendaciones y trabajar en la prevención y protección de los defensores de los derechos humanos. En la reunión participaron representantes de la Unidad de De-

rechos Humanos del Ministerio de Gobernación, División de Protección de Personalidades de la Policía Nacional Civil, Comisión Presidencial de Derechos Humanos, Ministerio Público, Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, Refugio de la Niñez, Comisión de Prevención contra la Tortura en Guatemala y el gremio sindical de la cartera. Areli Alonzo Foto: Cortesía Mingob

Representantes de diferentes dependencias y entidades participan en la Instancia.


Guatemala, miĂŠrcoles 25 de noviembre de 2015

Anuncio

7


8

Opiniones

Editorial

colaboración

Se fortalece la lucha contra el crimen

L

a seguridad ciudadana ha requerido de los esfuerzos de los gobiernos que han diseñado, para bien o para mal estrategias y planes que permitan reducir los índices delincuenciales que se reportan en las estadísticas diarias oficiales y las notas rojas de los medios informativos. Las instituciones de Estado han unido esfuerzos por coordinar labores y recursos, y el sistema de justicia y los Ministerios de Gobernación y Defensa han puesto su parte para hacer diques y paredones que puedan contener la ola de delincuencia organizada y común que azota al país. La cartera del Interior creó el Centro de Monitoreo del Distrito Central del Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria (Mopsic), que permitirá la recepción de información continua y en tiempo real de seis comisarías del departamento de Guatemala, la cual será analizada y posteriormente distribuida en las diferentes unidades para ayudar en el control de la seguridad. El Mopsic se ha concebido con el propósito de ayudar también en la prevención del delito, en el cual las estadísticas serán herramientas importantes para las comisarías, los autopatrullas y los agentes. Este modelo se comenzó a trabajar hace tres años, y se alimentó la idea con experiencias sobre el tema en policías y lugares de seguridad de Latinoamérica, y para instalarlo se tuvo que capacitar a los efectivos en el manejo de mapas, estadísticas, análisis y sistematización de información. Las autoridades esperan que todo esto ayude en la lucha contra el crimen, para reducir el número de hechos delictivos y la cantidad de víctimas, y construir así un ambiente en el que la población pueda desarrollarse en paz. Se debe considerar que la protección ciudadana es una prioridad en el desarrollo, y por ello es necesario trabajar en el fortalecimiento institucional, para que tenga herramientas en el combate y en la prevención de fechorías, por lo cual se hacen esfuerzos en la reforma policial y contar con un cuerpo de seguridad profesional y responsable.

Director General:

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Más allá de la obesidad infantil Claudia Cruzat Universidad Adolfo Ibáñez

(CECA) de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, hemos desarrollado una línea de investigación en torno a la relaMucho se habla de que la obesidad ción que existe entre la obesidad y es hoy en día un problema de sael desarrollo de la identidad. Es imlud pública. Pero, ¿qué estamos haportante pensar que si los niveles ciendo para prevenir o intervenir? de obesidad son altos durante los En preadolescentes, entre 12 primeros años de la adolescencia, y13 años, nos parece importante esto puede causar problemas para comentar que lo primero es que el desarrollo de la identidad. el tipo de intervenciones que preLos escolares que cursan el octenden abordar el tema son fundatavo grado básico están en pleno mentalmente médicas y educaciodesarrollo de su identidad, esta se nales, variables que son importanconfigura durante los primeros tes pero que no han loaños, principalmente grado ser eficientes padesde la imagen corra disminuir los nive- No solo se relaporal o el desarrollo les abismales de obesi- ciona con prodel esquema corpodad. Es decir, no bas- blemas alimenral; es decir, los niños ta con dar indicacio- ticios, sino tam- chequean su cuerpo, nes de hacer dietas, o bién se vincula lo observan y, desde mencionar las varia- con el desarroahí, pueden reconobles nutricionales que llo psicológico. cerse como personas se relacionan con la diferentes, pero que obesidad. pertenecen a un gruProbablemente porque la obepo. Cuando son obesos no logran sidad, al ser un problema integral, identificarse con sus pares, sufren requiere de diferentes miradas, y de malos tratos y es afectada su auuna de ellas es incorporar las vatoestima, y probablemente el desariables psicológicas. rrollo de su identidad, lo que tenSi bien la obesidad no es entendrá efectos para el resto de su vida. dida como una enfermedad menEn definitiva, lo que queremos tal, sí es considerada una pandemia plantear es que la obesidad no somundial que tiene efectos en el delo se relaciona con problemas de sarrollo de síntomas psicológicos, hábitos alimentarios, con dificulcomo por ejemplo, los niños que tades para tener una despensa vapresentan obesidad son objeto de riada, sino también se vincula con burlas y malos tratos a propósito de diferentes variables ligadas al desasu condición. En el Centro de Esrrollo de aspectos psicológicos que tudios de la Conducta Alimentaria aún están en estudio.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Una ”debilitada“ Brasil se inquieta por el protagonismo que podría tener en el Mercado Común del Sur el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri.

Chile espera atinar con la designación de José Miguel Insulza como el nuevo ”agente“ de ese país ante La Haya, que analiza el diferendo marítimo con Bolivia.


Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

9

Opiniones

Club del café

epifanía

teras italianas junto a 48 entusiastas de diversos países. El destino en esta ocasión fue la Cooperativa CafetaleStephany Dávila ra Capucas Ltda., ubicada en el occidente de Honduras. Máster en Ciencia y Economía del Café Con este acercamiento, Umami ofrece a los particiwww.clubdelcafe.net pantes la profesionalización de acuerdo con los estándares del CDS, junto a la experiencia de conocer, aprenEn los últimos años, Italia ha permanecido como un der y trabajar en una plantación de café. mercado muy tradicional, con un crecimiento lento en El fin de semana tuve la oportunidad de compartir el nicho de cafés especiales, campo que ha sido domina- con uno de los grupos y es sorprendente ver a tantas do por los Estados Unidos y, recientemente, por países personas intercambiando intensamente la misma paasiáticos. En el tema de la educación, sin embargo, tan- sión y atesorando con emoción cada contacto que tieto la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos nen con los cafetales. (SCAA) como la de Europa (SCAE) han Los destinos seguirán creciendo, de crecido fuertemente tomando rutas para- Italia ha conacuerdo con uno de sus fundadores, el doclelas, pero con modelos distintos. tado histórica- tor Andrej Godina. La elección de Honduras La SCAA por ejemplo, canaliza sus mente con líde- como el primer anfitrión de Umami es otro métodos de formación de manera cen- res visionarios de los legados del programa de talentos “Batralizada por medio de sus Educational que han marca- rista & Farmer”, que tuvo lugar en ese país en Pathways, mientras la SCAE se ha abierto do la evolución febrero de este año, sumado a la receptividad a crear alianzas con otras entidas para mul- del consumo de de los miembros de la cooperativa. tiplicar su Coffee Diploma System (CDS). Tanto las instituciones del sector como El CDS está divido en seis disciplinas: In- café. los caficultores de manera individual debetroducción al café, Café Verde, Habilidamos estar atentos a esta revolución educatides Sensoriales, Tueste, Métodos de Preparación y Ha- va que permite el acercamiento con personas que, adebilidades de Barista. más de aprender, buscan contacto con productores paUmami Coffee Campus es una de las empresas que ra encaminarse hacia el comercio directo. Guatemala está liderando el tema de transferencia de conocimien- tiene una oportunidad importante en este sentido, así to basado en el CDS. Desde su fundación en 2012, es- que debemos ser proactivos en la exposición de nuesta compañía tiene el objetivo de formar a los operado- tro país como un destino con un sector dedicado a prores de la cadena del aromático; y luego de ocho campa- ducir cafés de calidad. Europa puede estar viviendo un mentos de inmersión total, que tuvieron lugar en Tos- momento de transición hacia el consumo de cafés escana, han decidido salir a explorar más allá de las fron- peciales y debemos estar presentes.

marcó al último Gobierno; y, también, la cuestionada regularización de los medios de comuDiana Herrera dseherrera@gmail.com nicación. Sin embargo, dejando a un lado los altibajos del antiguo oficialismo, Macri tiene el El triunfo de Mauricio Macri en reto de mantener un equilibrio que favorezca el fortalecimienArgentina, fue histórico; primeto de esa República, sin olvidar a ro, porque desde hace muchos las minorías que han sido beneaños en ese país no se había reaficiadas; es decir, la diversidad lizado un balotaje; y segundo, sexual o los jubilados, debido Macri celebró su triunfo con un a que no ganó con una amplia abrazo simbólico a la esposa de ventaja al excandidato oficialisLeopoldo López, opositor veta Daniel Scioli. De esa cuenta, nezolano, que augura un nuevo tiene 48 por ciento de votos en ciclo político en Suramérica. A su contra que estarán vigilantes. pocos días de asumir el cargo, el Es prematuro predecir qué Presidente electo, en solo 12 hotipo de liderazgo tendrá en la ras, ya ha marcado un liderazgo región, pero empieza con pie en la región con propuestas conderecho que aún no logra apotundentes, como la aplicación yarse con fortaleza. Un primer para Venezuela de la Carta Deparámetro podrían ser las elecmocrática de la Organización ciones para la Asamde Estados Ameriblea Nacional del 6 canos; el cierre del Llega a su fin Acuerdo de Asocia- 12 años de Go- de diciembre en Venezuela, Órgano que ción entre la Unión bierno KirchEuropea y Merco- nerista; el pue- tiene el poder de regular al Gobierno de sur; y, finalmente, blo argentino esa Nación. Se prola apertura con la Alianza del Pacífico. ha decidido dar nostica que la oposición en Venezuela Buenas noticias paso al cambio tiene el mayor favopara el sur, aunque y apuesta por ritismo para ocupar ciertamente, sí y no, una renovada dichas curules. Y en porque más allá de clase política. segundo plano, Maun debate ideolócri tiene el reto de entablar relagico, se deben destacar los eleciones con Brasil con una Dilmentos positivos de la alternama Rousseff que no ha emitido bilidad democrática, los contra opinión sobre la situación en pesos y la renovación de los lideVenezuela. razgos de los gobiernos. Bajo el Espero que Macri sea el camGobierno de 12 años de los Kirbio que los argentinos han eschner en Argentina, hubo mejoperado para oxigenarse de estos ras sociales como la ampliación 12 años, y que además, aliente a de derechos de las minorías, y la región para el fortalecimienun breve liderazgo que sacó a to democrático y el respeto de medias a esa Nación ante la crilos derechos humanos sin priosis económica, pero con estadísridades sobre cuáles son antes ticas e indicadores que denunque otros, ya que estos deben ció en 2013 el Fondo Monetaser respetados de forma horirio Internacional por su falta de zontal. Diciembre es un mes credibilidad. esperado para la región, ya que También, no se olvidará que de ello depende cuánto tiempo en esa famosa “década ganada”, tomará recuperar la democracia como decía la pareja Kirchner, en los países que aún están bajo fueron seriamente cuestionagobiernos que se han aferrado al dos por corrupción e impunipoder continuamente. dad, como el caso Nisman que

#UmamiBaristaCamp

CONEXIONES

Señora de las 4 décadas En ese sentido, la oportunidad es propicia para reconocer a los citados y a otros como Jorge Soria Santiago, Carlos Sáenz, Roberto Cabrera, Demetrio CojHÉCTOR SALVATIERRA hsalvatierra@dca.gob.gt tí, Carlos Interiano, Mario Alberto Carrera, Ana María Morales, Sergio Valdés Pedroni y Ana María Pedroni. Igualmente a Edin Hernández, Mario Recinos, Fre¿Qué tienen en común Ricardo Arjona, Marco Augusto dy Morales, Mario Campos, Juan José Barrios, Erick Quiroa, Mario Antonio Sandoval, Josué Morales, Ana Salazar, El mago César, Carlos Zipfel Valencia, AraceMaría Rodas, Gonzalo Marroquín, Gustavo Berganza, lly Mérida, Coki Valdez, Tita Mendoza, Haroldo SánCarmen Aída Ibarra, Sammy Morales, Carlos Meno- chez, Alfredo Tay y Ramiro MacDonald. cal, Elías Jiménez, José María Torres, SanLos Carlos, Morales Monzón, Arrazodra Torres y Mario Vallar? la, Canteo, Ajanel y Castañaza; Otto ÁnPor las aulas de Todos los mencionados destacan en la ECC han pagel, Fernando Lucero, Jorge Molina, Guildistintos ámbitos, como el arte, el perio- sado y se muemar Bobadilla, Marbin Roblero, Byron dismo, la locución y la política, es decir, su Chinchilla, Alejandro Vidal, Pepín de León huella resalta y, además, en algún momento ven referentes de y Dante González suman en esa presencia acudieron a la Escuela de Ciencias de la Co- la vida nacional. comunicadora. municación, de la Universidad de San CarSeguro he olvidado una buena cantidad los, unos como alumnos, otros como docentes. de nombres, pues en la ECC han sido y son numeroDicha unidad académica emergió en 1975 al culmi- sos los hombres y mujeres que después de recorrer su nar el ciclo de su antecesora, la Escuela Centroamerica- pensum han fortalecido diversos escenarios, no solo na de Periodismo (1952-1974) y con su aparición fo- locales, sino allende nuestras fronteras como el intérmentó una carrera que tomó auge en el país y en el Istmo. prete de la canción que permite el hilo conductor de Oficialmente, el nacimiento de la ECC quedó regis- este texto. trado el 26 de noviembre de 1975 por medio del punY la lista crecerá, ya que en agencias de publicidad, to 4.1 del Acta 29-75 emitida por el Consejo Superior medios y oficinas de comunicación, así como en entiUniversitario. dades y organismos diversos se desenvuelven jóvenes Mañana entonces, esta Señora arribará a sus 40 años, que van en camino de dar brillo a su hoja profesional y, lapso en el que sus salones de clases han servido para el por consiguiente, a la unidad académica que los albergó. desempeño teórico-práctico de periodistas, publicisAsí que como apunta la letra del exitoso tema musitas y locutores, de entre quienes han surgido persona- cal, puede decirse que la ECC es “la amalgama perfeclidades de esos espacios y de otros que inciden en la di- ta entre experiencia y juventud”. Que estos 40 años se námica del país. celebren y profundicen los vínculos con el Alma Mater.

Efecto Macri

La frase “Que tu alegría no sea fruto de las circunstancias favorables, sino fruto de ti mismo”. Periandro


10

Panorámica

Postales del país

Alerta Alba-Keneth Kiara Jasmin Santos Yoque de 16 años, desapareció el 20 de noviembre en el lote 23, sector I, anexo sur Villalobos II, Villa Nueva, Guatemala. Según los familiares de la adolescente, mide 1.55 m, es de tez morena clara, cabello ondulado y ojos café.

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

A veces, en las calles de la metrópoli, si las condiciones lo ameritan, el anonimato puede olvidarse por unos minutos. Los paisajes urbanos salen de la rutina y las miradas, por un momento, se unen en un solo punto. Foto: Willy Estrada.

Video Clarifican acciones Ayer, en un hotel capitalino, tuvo lugar el Primer Encuentro de Coordinadores de Datos de Seguridad Vial, organizado por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC). El objetivo del encuentro es consolidar toda la información de estadísticas sobre accidentes de tránsito que ocurren en el país, con la finalidad de ofrecer información más exacta a la población, aseguró Dalia Santos, vocera del DTPNC. Los departamentos de la República en donde ocurren más hechos viales de ese tipo, así como muertes derivadas de los mismos, son Guatemala y Escuintla.

Liliana Merari López Caal de 11 años, desapareció el 20 de noviembre en el lote 350, colonia 20 de Octubre, Puerto de San José, Escuintla. Mide 1.65 m, es de tez morena clara, cabello castaño y ojos café. Para brindar información puede hacerlo al 110.

Efemérides 1914 Nace Joseph Paul DiMaggio, jugador de béisbol estadounidense que militó en los Yankees de Nueva York durante toda su carrera, de 1936 a 1951 cuando se retiró con 361 cuadrangulares y un promedio de 118 carreras impulsadas por temporada. Logró tres títulos de bateo, y fue tres veces elegido como el jugador más valioso (1939, 1941 y 1947), además obtuvo nueve títulos de las Grandes Ligas. Estuvo casado con Marilyn Monroe y murió el 8 de marzo de 1999.

Conmemoraciones

Activismo para generar conciencia

El 17 de diciembre de 1999 la Organización de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, propuesto por la República Dominicana para conmemorar el asesinato de las hermanas Mirabal, en 1960. Este año la campaña se denomina “16 días de activismo contra la violencia de género” que comienza hoy y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. También, la iniciativa ÚNETE que invita a “pintar el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra mujeres y niñas”. Se pueden compartir fotos, mensajes y vídeos en facebook.com/SayNO.UNiTE y twitter.com/SayNO_UNiTE. Con información de un.org y fotografía de unwomen.org


Q44 mil

Económicas Monedas: dólar Q7.63 euro: Q8.13- Indicadores:

gasolina US $1.38

11

649.1 millones captó el ente recaudador hasta el 19 de noviembre.

petróleo US $42.66

Diario de Centro América

@diariodeca

Impulsan negocios con Corea del Sur

Promueven el reciclaje en destinos turísticos

Además de las reuniones políticas de alto nivel que se llevan a cabo durante la Segunda Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Corea del Sur, la cual comenzó el lunes, se realizará un foro de negocios para mostrar a los empresarios de la región cómo aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado coreano. María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior , explicó que en esta ronda abordarán temas como el acceso a mercados, reglas de origen, comercio de servicios e inversión, para avanzar en los textos normativos, es decir, las reglas de comercio entre ambas partes. Según Rafael Salazar, presidente de la Cámara Guatemalteco Coreana de Comercio e Industria, el TLC representa una oportunidad para que nuestro país fortalezca las relaciones comerciales con el gigante asiático.

Con el propósito de promover iniciativas orientadas a una adecuada gestión ambiental en los destinos turísticos del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la corporación multinacional de bebidas CBC, desarrollarán el proyecto Islas de Reciclaje. De acuerdo con la citada compañía, los primeros tres lugares donde se instalarán depósitos para facilitar el proceso de reciclaje serán: el Parque Nacional de Tikal, en Petén; Panajachel, Sololá, y la Plaza Central del mercado, en Chichicastenango. “Este tipo de alianzas intersectoriales son importantes, pues propician el desarrollo económico y sostenible para las comunidades, y a la vez permiten que los turistas que visitan estos destinos se lleven una buena impresión al ver el lugar limpio” destacó Francisco Bonifaz, director del Inguat.

Avances

“Centroamérica y Corea del Sur ya intercambiaron las primeras listas de productos a incluir en el tratado. En esta fase, enfatizamos en los productos con potencial exportador y acordamos las modalidades para la desgravación arancelaria”, explicó la funcionaria. B. Jiguan

Foto: Cortesía Mineco

Puerto Quetzal es uno de los puntos que más ingresos genera para el Estado.

La SAT cobró en puestos fronterizos Q13.1 millardos.

Prevén subida de recaudación en aduanas Q4 D Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Archivo

erivado de un mejor control en los puertos y un mayor dinamismo en el comercio exterior, el Ministerio de Finanzas prevé que la recaudación tenga un mejor desempeño para el cierre de 2015, principalmente en lo que respecta a las aduanas. Según el reporte preliminar de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) hasta el 19 de noviembre se recaudaron Q44 mil 649.1 millones. Sin embargo, se espera que los ingresos que se captan en aduanas, que actualmente son de Q35 millones diarios suban, a Q50 millones, explicó Saúl Figueroa, viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal.

Estructura

En la segunda ronda de negociaciones del TLC participan 120 funcionarios.

De acuerdo con cifras del ente recaudador, hasta el 31 de octubre los ingresos ascendieron a Q44 mil 264.6 millones, de los cuales Q13

mil 271.4 millones es la brecha fiscal al 31 de octubre.

mil 110 millones corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre Importaciones y al pago de Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), que cobran 17 aduanas del país. En cuanto a la participación por impuesto, el rubro que más contribuye es el IVA sobre importaciones, con 26 por ciento, seguido del IVA doméstico, con 23, y el Impuesto Sobre la Renta, con 21 por ciento, de la recaudación bruta, representando entre los 3 no menos del 70 por ciento de la recaudación total, indicó Fernando Spross, investigador de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala.

A decir del viceministro, la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, la apreciación del tipo de cambio y la suspensión del Impuesto a las Líneas de Telefonía, fueron algunos de los factores que ampliaron la brecha fiscal, la cual al 31 de octubre ascendía a Q4 mil 271.4 millones.

Recomendaciones

En ese contexto, Carlos González, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), recomendó a las autoridades seguir con la contención del gasto, reestructurar la SAT, combatir la defraudación aduanera y aplicar medidas administrativas para ser más eficientes en el cobro de los impuestos. Por su lado, Mario Archila, experto en temas fiscales, instó al ente recaudador a facilitarle a los contribuyentes todos los trámites para que puedan tributar y simplificar su regulación interna, para no erosionar más su relación con los ciudadanos.

Proceso

Después de que los viajeros depositen los desechos sólidos en recipientes por separado, CBC, por medio de un proceso de alta tecnología, convertirá en materia prima los desperdicios para elaborar nuevos envases. Con esta iniciativa se protege el medioambiente, dijo Alexia Skinner, personera de CBC B. Jiguan Foto: Cortesía Inguat

El Parque Nacional Tikal participará en el proyecto Islas de Reciclaje.


12

Económicas

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

La medida está destinada a evitar crisis bancarias en la zona euro.

Proponen crear fondo de garantías Bruselas, Bélgica AFP foto AFP

L

a Comisión Europea propuso ayer, a pesar de las reticencias de Alemania, la creación progresiva hasta 2024 de un sistema europeo de garantía de depósitos destinado a sosegar a los ahorristas y evitar corridas bancarias. El sistema monetario debería entrar en vigor progresivamente desde mediados de 2017, hasta llegar gradualmente a un fondo común en 2024. Algunos países de la zona euro ya tienen un sistema nacional de garantía de depósitos, que protege a los ahorristas en caso de quiebra de una entidad por un monto de €100 mil (Q813 mil) por cuenta y establecimiento.

Oposición

Sin embargo, Alemania, primera economía de la zona euro, manifestó sus reticencias sobre la creación de un fondo europeo común porque teme que sus ahorristas paguen por los bancos de otros países. Las cajas de ahorro y bancos mutualistas de Berlín, que disponen de su propio sistema de garantía, militan activamente en contra del sistema. Asimismo, repiten que antes de crear un fondo común, los Estados miembros deben poner en

Un 5 por ciento del comercio marítimo mundial pasa por esta vía interoceánica.

Paro retrasa ampliación del Canal de Panamá Ciudad de Panamá AFP foto AFP

La Comisión Europea pretende asegurar los ahorros de los cuentahabientes.

€55

mil millones se prevé que tendrá el sistema europeo en 2025. obra todas las disposiciones previstas por la Unión Bancaria. Algunos países no aplican en efecto las decisiones aprobadas sobre

la reestructuración de los bancos, entre otros puntos.

El proyecto

El proyecto de la Comisión Europea presentado ayer prevé una primera fase de tres años (entre 2017 y 2020), en la que los bancos pagarán una contribución a un fondo nacional y otra al fondo común europeo. Si un banco quiebra durante este periodo, los ahorristas de un país serán indemnizados primero con el fondo de garantía nacional

y si no es suficiente se completará con el europeo. Durante la segunda fase (entre 2020 y 2024), el fondo intervendrá apenas comience la quiebra. Los ahorristas serán indemnizados con ambos capitales. La última fase, prevista para 2024, prevé la mutualización completa. El sistema europeo de garantía de depósitos constituye el tercero y último pilar de la Unión Bancaria, cuya creación comenzó hace tres años durante la crisis del euro.

Las obras de ampliación del Canal de Panamá, que acumulan un año de retraso, se vieron afectadas ayer por una huelga de obreros convocada en todo el país, por el principal sindicato de la construcción. “La huelga fue exitosa en todo el país. Arriba del 90 por ciento de las obras fueron paralizadas, entre ellas la ampliación del Canal de Panamá”, dijo Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares. Este sindicato, el mayor del país, convocó a un paro general en protesta por “la corrupción en la Justicia” y contra un posible aumento en la edad de jubilación.

Retrasos

Aunque la ampliación del Canal no es el tema principal de la huelga, los trabajos han quedado detenidos en momentos donde el consorcio apura las pruebas para inaugurar la nueva vía en abril de 2016.

Temor por atentados ocasiona caídas bursátiles París, Francia foto AFP

AFP

Los operadores de transporte y de turismo registraron ayer importantes caídas bursátiles, debido a los temores de atentados, que se incrementaron después de que Estados Unidos advirtiera sobre los riesgos de emprender un viaje. En ese contexto, AccordHotels perdió 3.89 por ciento en la Bolsa de París, en tanto que InterContinental Hotels Group cedió 2.46 y el grupo de turismo TUI un 1.75 por ciento en la plaza de Londres.

2.19

por ciento retrocedieron las acciones de Air France-KLM. Entre las grandes aerolíneas, Air France-KLM retrocedió 2.19 por ciento en París, Lufthansa 2.34 por ciento en Fráncfort, International Airlines Group (IAG) 3.52

por ciento y Easyjet 3.89 por ciento en Londres, mientras que SAS 2.12 en Estocolmo. “En este clima de terrorismo, lógicamente el turismo y los transportes son los sectores más afectados”, afirmó la correduría Aurel BGC.

Prudencia

Tras los atentados del 13 de noviembre en París, la prudencia de los inversores se acentuó debido a la situación en Bruselas, en estado de alerta máxima por cuarto día consecutivo.

Los operadores de transporte y de turismo han sido los más afectados por el riesgo de otro ataque.


Internacionales Túnez: declaran estado de emergencia y toque de queda tras atentado. Honduras: tiroteo en terminal de autobuses, en Choloma; 8 muertos.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

Analizan la situación de los cubanos San Luis Talpa AFP foto AFP

En la imagen se observa un bombardero Sukhoi Su-24 tras despegar de la base aérea Hmeimim en la provincia siria de Latakia.

El incidente se produjo en la frontera con Siria.

Turquía derriba avión militar ruso Fulya Ozerkan foto Archivo

E

AFP

l Ejército de Turquía derribó ayer un avión militar ruso en su frontera con Siria, uno de los dos pilotos murió por disparos de los rebeldes sirios cuando llegó a tierra tras eyectarse, el otro está desaparecido, en un incidente considerado de muy grave por el Gobierno de Moscú. En videos se mostró el cadáver de un hombre con uniforme, supuestamente uno de los uniformados, el cual estaba rodeado de insurgentes. Según Ankara, el aparato violó el espacio aé-

10

veces se alertó a la tripulación abatida. reo turco. Rusia aseguró que el cazabombardero de tipo Sukhoi Su-24, volaba dentro del espacio aéreo sirio. Estados Unidos respaldó las declaraciones de militares turcos, según las cuales advirtieron 10 veces a un avión ruso antes de abatirlo, indicó el Pentágono.

Nosotros podíamos escuchar todo lo que ocurría, estas (comunicaciones) estaban en canales abiertos”.

Steve Warren

Vocero del Pentágono

El general Serguei Rudskoi explicó que el soldado ruso murió durante la fallida operación de rescate, en la cual uno de dos helicópteros Mi-8 fue obligado a descender. El presidente Vladimir Putin, dijo: “Habrá consecuencias serias. La pérdida de hoy es una pu-

ñalada por la espalda asestada por los cómplices de los terroristas”. A su vez, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió que se tomen medidas urgentes para calmar las tensiones y pidió una investigación creíble y completa del incidente.

Representantes de los gobiernos de Centroamérica, Ecuador, Colombia y México se reunieron ayer en El Salvador para conocer sobre la negativa de Nicaragua de permitir el paso a 2 mil 837 migrantes cubanos varados en Costa Rica, que buscan llegar a Estados Unidos. Una primera reunión de los cancilleres del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), durante la mañana, no alcanzó un acuerdo sobre el tema, por lo que se esperaba un segundo encuentro con la incorporación de Colombia, Cuba, México y Ecuador, informó en Twitter el canciller costarricense, Manuel González. Los isleños inician su travesía en Ecuador, adonde llegan por vía aérea gracias a que no les piden visa, y desde allí parten rumbo a Estados Unidos por tierra. Cuando alcanzan Nicaragua, no obstante, el obstáculo se vuelve infranqueable, pues es el único país por el que pueden continuar la ruta.

Encuentro

A pedido de Turquía, ayer hubo una reunión extraordinaria de la Organización del Tratado del Atlántico Norte para informar sobre el avión ruso derribado. La plática se realizó en Bruselas, ciudad que está en alerta máxima por amenazas de atentados.

Los habitantes de la isla aguardan en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

Crean mosquito transgénico para combatir el paludismo

Existen posibilidades de erradicar la enfermedad.

Washington AFP foto AFP, Pascal Guyot

erradicar totalmente la infección que causa muertes.

La creación de mosquitos vectores del paludismo, genéticamente modificados para que transmitan a sus descendientes los genes que bloquean el parásito de esta enfermedad, ofrece la esperanza de

Lo escrito

La tasa de transmisión entre mosquitos del gen modificado alcanza 99.5 por ciento, indicaron los investigadores cuyos trabajos fueron publicados en las Actas de

la Academia de las Ciencias (PNAS, por su siglas en inglés). “Estos resultados son prometedores porque muestran que la técnica de edición genética puede ser adaptada para eliminar el paludismo”, dijo Anthony James, profesor de biología y genética molecular de la Universidad de California.


14

Internacionales

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Sandra amenaza la costa mexicana Miami AFP foto Centro Nacional de Huracanes

La tormenta tropical Sandra se formó ayer en el Pacífico, y aunque se prevé que hoy se convierta en huracán, se podría debilitar antes de que toque las costas de México, informó el Centro Nacional de Huracanes. El ciclón alcanzó ayer vientos de 85 kilómetros por hora, cuando estaba a 890 kilómetros al suroeste de Manzanillo, México, y se espera que continué fortaleciéndose durante las próximas 24 horas. El fenómeno atmosférico se desplaza con rapidez, a 20 kilómetros por hora hacia el oeste, y luego se prevé que gire al noreste, en dirección a las costas de Baja California Sur.

El juicio se lleva a cabo en la sala del tribunal de la Santa Sede.

85

kilómetros por hora es la velocidad del viento. Por el momento, no se ha emitido ninguna advertencia para zonas pobladas. La temporada de huracanes del Pacífico, que va de mayo a fines de noviembre, ha registrado 18 tormentas, de las cuales 12 llegaron a ser huracanes.

Antecedente

Patricia, el más poderoso ciclón en la historia de la meteorología, golpeó la costa azteca en octubre como categoría 5.

De los cinco sindicados, uno está detenido.

Vaticano abre proceso por revelar datos 8 E Kelly Velásquez AFP foto AFP, Osservatore Romano

n la Ciudad del Vaticano se abrió ayer un juicio contra 5 personas, entre ellas dos periodistas italianos y un cura español, acusadas de divulgar documentos confidenciales sobre la malversación de fondos y el despilfarro. El proceso se lleva a cabo en la sala del tribunal ante la presencia de la prensa. Los dos comunicadores, Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, autores de sendos libros sobre la corrupción en la Curia Romana, lanzados el 5 de noviembre, fueron sindicados de divulgación ilícita de documentos confidenciales. Se trata de la primera vez que el Estado más pequeño del mundo procesa a dos informadores, lo que ha sido calificado por la prensa italiana de nueva inquisición.

años de prisión es la condena máxima por divulgar datos confidenciales.

“Filtrar documentos es algo constante en toda democracia”, se defendió Fittipaldi, quien acotó: “Pensé que iban a investigar a los acusados de actividades delictivas, no a las personas que denuncian los delitos”.

Sindicados

En el banquillo también está el prelado español Lucio Ángel Vallejo Balda, de 54 años, la consultora italiana Francesca Immacolata Chaouqui, de 34 años; y Nicola Maio, de 37 años, colaborador del

religioso, a quienes se les señala de haber formado una asociación criminal organizada con el fin de divulgar material que afecta los intereses de la Santa Sede. La divulgación de documentos reservados contra la seguridad del Estado es un delito introducido por el papa Francisco en julio de 2013, y es castigado con una pena de 4 a 8 años de cárcel.

En prisión

Vallejo Balda, un integrante del Opus Dei, que fue secretario de la extinta Comisión de Estudio sobre la Organización de las Estructuras Económicas Administrativas de la Santa Sede (COSEA), de donde proviene la mayor parte de los documentos que fueron difundidos, es el único de los acusados que está bajo detención desde el 2 de noviembre y está recluido en una celda dentro de las instalaciones del Vaticano.

En la imagen se observa la trayectoria prevista.

Japón pone en órbita un satélite tokio AFP foto AFP, Jiji Press

Mitsubishi Heavy Industries, operador del cohete H-2A y competidor del europeo Arianespace, efectuó ayer el lanzamiento de un satélite canadiense de comunicaciones desde el Centro Espacial de Tanegashima, al sur de Japón, con media hora de retraso, por la entrada de un barco en la zona marítima prohibida, a inmediaciones de una base de ese lugar. El vuelo fue un éxito y el satélite Telstar 12 Vantage se separó del proyectil al cabo de tres horas de trayectoria en el espacio. Luego se comprobó que se alcanzó llegar a la órbita geoestacionaria (36 mil kilómetros), informó a la prensa la Agencia

El despegue se realizó desde el sur de Tanegashima.

de Exploración Espacial Japonesa ( JAXA). Con esto se completó la segunda misión para el extranjero del H-2A desde el comienzo de su utilización en 2001, y la primera de carácter comercial.


Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Internacionales

15

Belleza egipcia

ESTADOS UNIDOS • Réplicas funerarias del rey Tutankamón son vistas en la exposición titulada: “El Descubrimiento de King Tut”, que se realizó en el centro Premier Exhibitions, en la quinta avenida, en Nueva York. En la exhibición pueden admirarse no menos de mil piezas, que fueron descubiertas en 1922 por el arqueòlogo Howard Carter, y reconstrucciones de la tumba del monarca. • Foto: AFP, Timothy A. Clary

Tesoro arqueológico

REINO UNIDO • En las instalaciones del Museo de Londres se observan los restos de la llamada mujer de la carretera The Harper, que son parte de uno de los cuatro antiguos esqueletos romanos que han sido sometidos a análisis de ADN (ácido desoxirribonucleico), de los primeros habitantes que hubo en esa ciudad europea, que eran una mezcla multiétnica similar a los londinenses contemporáneos. • Foto: AFP, Museo de Londres

Postal asiática

INDIA • Un par de pelícanos gozan de las temperaturas que oscilan entre los 13 grados centígrados en la noche, y los 28 que se registran al medio día, en Nueva Delhi, donde está el Parque Zoológico Nacional, que es uno de los principales sitios capitalinos que son visitados todos los días por turistas locales y extranjeros. • Foto: AFP, Sajjad Hussain


16

Artes

“ La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma.”. Susan Sontag, escritora estadounidense (1933-2004).

Cine: un dinosaurio miedoso y su mascota humana en la nueva película de Pixar.

Música: Adele bate récords de venta con su disco 25.

Diario de Centro América

@diariodeca

Yas,

un fotógrafo pionero Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Danilo Ramírez

E

n la Galería del Centro, de la Fundación G&T Continental se expone la muestra Kohei Yasu ( Juan José de Jesús Yas) un fotógrafo pionero, que reúne 20 imágenes captadas por el artista japonés quien radicó en Antigua Guatemala el siglo antepasado. La exposición se lleva acabo como parte de la conmemoración del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Japón, con el apoyo del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma). Un precursor

Se trata de la labor artística de uno de los primeros inmigrantes japoneses en Centroamérica y a la vez, uno de los pioneros de la fotografía en Guatemala, y de su trabajo durante tres décadas en la reproducción de imágenes de forma comercial en el país. Dejó un legado por medio de las instantáneas que captó especialmente en la Ciudad Colonial, donde se instaló en 1895, hasta el día de su muerte en 1917, retratando familias, plasmando paisajes y

20

actividades cotidianas de la época. “Su fotografía captura escenas de la vida local, paisajes, personas notables, gente común y momentos importantes de su existencia como inmigrante en Guatemala”, mencionan los organizadores de la exhibición. “Esta muestra constituye un homenaje a los múltiples esfuerzos de colaboración entre dos naciones que, aun siendo diferentes, se hermanan en el arte”, agregan.

piezas

fotográficas integran la exhibición.

Estrategia comercial

Según registros hechos por el mismo Yas, desarrolló parte de una estrategia comercial para su estudio, la cual consistió en imprimir pequeñas tarjetas seriales de personajes famosos de aquel entonces, para luego venderlas a sus clientes. Hizo lo mismo con imágenes religiosas de diferentes iglesias de la Ciudad Colonial, en las que plasmó los retratos de cada santo y con ellos elaboró estampillas. El montaje, curaduría, diseño, impresión e investigación para colocar estas imágenes a la vista del público fue llevado a cabo por Ángeles Ávila, Anáis García Salazar, Ileana Gálvez y Pinf-Heng Chen. Podrá visitarse hasta el 30 de noviembre, de 9:00 a 16:00.

La exposición se ubica en la planta baja de Galería del Centro, de Fundación G&T Continental, 5a. avenida, 12-38, zona 1 capitalina. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00. Admisión gratuita.


Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015 Eddie Fernández @efernandezdca fotoS Archivo

Para qué sufrir si no hace falta, para qué ser fríos, si el mundo nos hace sentir en casa”. La música y la letra de su canción Para qué sufrir, le vienen a la cantautora mexicana, Natalia Lafourcade, como anillo al dedo, después del 19 de noviembre, cuando ganó 5 premios Grammy latinos: Grabación del año, Canción del año, Mejor Álbum de música alternativa, Mejor canción alternativa y Mejor ingeniería de grabación para un álbum, con su disco Hasta la raíz. Esta artista es la segunda persona en ganar 5 premios en los 16 años de existencia de este galardón para la música de habla hispana, antes que ella solo lo había hecho Juanes en 2003; y es la primera en lograr estos reconocimientos para un álbum y una canción del género alternativo. Ninguna mujer ha tenido tanto éxito en estas galas, que no son desconocidas para la compositora, pues en 2013 se alzó con el trofeo al Mejor álbum de música alternativa por Homenaje a Agustín Lara y Mejor video musical versión larga, por Mujer divina, de esa producción. Además, en 2003 ganó su primer gramófono al Mejor álbum de rock de un dúo o grupo con voces, por el disco Casa, entonces con su grupo La Forquetina.

17

Artes

Natalia Lafourcade toca la cima

Es la primera vez que la academia premia a una producción del género alternativo.

dre, aunque con una gran gama de sonidos modernos. Con Te quiero ver repite la regresión mediante coros y metales que mueven la imaginación a otras épocas y a continuación Vámonos negrito, el tema más folk del disco, por su armonía, ritmo y letra, que son enriquecidas con cuerdas sinfónicas. Cierran la oferta Lo que construimos, quizá el tema más romántico del disco; Estoy lista, una pieza cadenciosa y No más llorar, en el que la mixtura de estilos y sonidos vuelve a enmarcar una letra con toques de historia de amor y figuras cósmicas.

La grabación del año

En este disco Lafourcade demuestra cuánto ha logrado perfeccionar la interpretación y mezcla de tres ritmos que han caracterizado su trabajo: el pop, la canción melódica y ahora la música folclórica. Las guitarras acústicas, la percusión y las cuerdas que en varios temas son protagonistas y les dan un toque de banda sonora, otorgan carácter al disco. En cuanto a sus letras, canciones de amor y desamor son aderezadas con términos y frases relacionadas con su cosmovisión, lo cual les da diferentes sentidos; algunas, cuando comienzan a tornarse melosas, sorprenden con un cambio de tono o armonía, que revive el interés.

el pop, la canción melódica y la folclórica se mezclan en las composiciones de Lafourcade.

Los temas

La primera canción, Hasta la raíz, que da nombre al disco, hace referencia al enamoramiento, aunque la cantante le ha dado diversos significados, al repetir, respecto de su creatividad, que sus raíces están en muchas partes. Es la pieza más representativa del estilo desarrollado por Lafourcade. Le sigue una más pop, Mi lugar favorito, de la cual lo más llamativo es su divertimento con los instrumentos y las mezclas al final.

La artista es la segunda persona en ganar 5 gramófonos en una gala. Solo lo había logrado Juanes, en 2003.

en 2013 su disco Homenaje a Agustín Lara también fue premiado.

Continúa con Antes de huir, una balada muy bien lograda en la que destacan brillantes coros y prosigue Ya no te puedo querer, en la que se ubican en primer plano las cuerdas y conducen a imaginar la oscuridad de una sala de cine. Continúa con Para qué sufrir, otra balada con una letra íntima y cotidiana. En Nunca es suficiente, la cantante trasporta con un ritmo sencillo, juegos de metales y una letra simple, a la época de los años 70 y en Palomas blancas, sus versos evocan canciones de Violeta Parra, paisana de su pa-

Hasta la raíz Artistas consolidados de diferentes partes del mundo han superado sus aportes a la música después de visitar el legado de sus ancestros. Este es el caso de Gustavo Cerati, Fito Paez y Pedro Aznar en Argentina, de acuerdo con la historia relatada por el último. Lafourcade parece haber aprovechado también esas enseñanzas que ahora permiten el reconocimiento a su trabajo y a un tipo de música que se ubica fuera de las líneas dominantes y que abre nuevas posibilidades para el público. En este sentido, además, se aprecia de la artista su sencillez y humildad en cómo se conduce, las que ha dejado plasmadas también en sus letras. Aquí otros de sus versos de Palomas blancas que le vendría bien en medio de la nube de fama: “Te pido que no se mueran las rosas y los suspiros, que trajes sin elegancia sean siempre de vida un rito, que el oro que voy cargando no mate ningún zumbido, que eso que ando persiguiendo no apague de mi un sentido”.


18

Artes

Ixcanul va por los premios Fénix

Eddie Fernández @efernandezdca foto Cortesía Ministerio de Cultura y Deportes

I

xcanul, la película del director guatemalteco Jayro Bustamante compite esta noche en la segunda edición del Premio Iberoamericano de Cine Fenix, cuya ceremonia se llevará a cabo en México. La cinta se encuentra nominada en 5 categorías; Diseño de arte, Fotografía, Largometraje ficción, Sonido y Vestuario. Hasta el momento, ha conseguido reconocimientos en 29 certámenes internacionales del celuloide, de manera que su participación en el de esta noche ha generado muchas expectativas en el público, que en su mayoría la ha aclamado. Estas razones, además de la calidad de la producción, ubican a la cinta en el camino a los premios Óscar, los más importantes del mundo de las imágenes en movimiento.

¿Quiénes eligen?

En las distintas etapas de selección de ganadores participan integrantes de Cinema23, “un grupo vasto, diverso y participativo de gente dedicada a la promoción, difusión, estudio, análisis, creación, realización, exploración, distribución y exhibición de cine”, entre ellos, críti-

Agenda cultural Música

ÄÄConcierto Inaugural La Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaide Foppa dará su primer concierto con motivo del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, a las 18:30 en el atrio del Sagrario de la Catedral Metropolitana, 7a. avenida, 6-73, zona 1. Entrada libre.

Danza

ÄÄEl lago de los cisnes La academia Unidanza presenta a las 18:30, la historia de cuento de hadas interpretada por sus estudiantes, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1 capitalina. Admisión Q175 Platea, Q150 Balcón I.

Los contendientes

En este acontecimiento cinematofráfico compiten 57 largometrajes de ficción y 23 documentales de los 22 países de Iberoamérica, que fueron preseleccionados para ser considerados en el proceso de nominación en alguna de las 13 categorías. Esta preselección se llevó a cabo entre 724 producciones de ficción y documentales de toda la región.

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Cine

El reconocimiento del público y la crítica ubican la película en el camino a los premios Óscar.

cos, académicos, investigadores, directores de festivales de cine. En la etapa de votación, participan los realizadores, que son directores, guionistas, productores, fotógrafos, actores, sonidistas, músicos, diseñadores de arte, vestuaristas y editores. La entrega de los galardones podrá verse en los canales de televisión por cable E! Entertainment, Cine Latino y Studio Universal.

Viaje a las estrellas Las personas aficionadas o apasionadas por la luna, los planetas, las estrellas y las constelaciones, esperan que las condiciones climáticas cambien hoy por la noche, puesto que, de 18:00 a 21:00 en las instalaciones del Museo Miraflores, 7a. calle, 21-55, zona 11, se llevará a cabo una observación del cielo nocturno, organizada por la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).

ÄÄFestival Ícaro La 18 edición del acontecimiento del cine se lleva a cabo en Antigua Guatemala, Quetzaltenango y en la capital en el

Premiación

ÄÄFundación Myrna Mack A las 18:00 en el Auditorio Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Mexicano, 2a. avenida 7-57, zona 10, se llevará a cabo la ceremonia de premiación a los ganadores del concurso anual de diseño de afiche, poesía y cuento corto, de la Fundación Myrna Mack. Entrada libre.

Teatro

ÄÄSócrates, un rebelde con causa De 20:00 a 21:00 se presentará La Apología del filósofo, en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4. Admisión Q40, parqueo Q20. Teatro de Bellas Artes, Avenida Elena, 14-71, zona 1, donde se proyectará a las 16:00 la película Café. Esperando. Amor, y a las 18:00 el filme Tierra de nadie.

Exposiciones ÄÄLugares Geométricos/Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄYves Trémorin La muestra fotográfica se puede apreciar en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄKohei Yasu… Imágenes antiguas tomadas por el artista japonés, se presentan en Ga-

lería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre.

Para grandes y pequeños

La actividad está preparada para niños y adultos, con el objetivo de que quienes gusten de la disciplina referida puedan conocer en familia acerca de la ciencia de los astros y la ubicación de estos en el espacio. Durante la velada, integrantes de la Asociación instruirán al público en el manejo de telescopios para ubicar cuerpos celestes, nebulosas y otro tipo de puntos de referencia en el firmamento. La admisión tiene un costo de Q25. Si los visitantes llevan su propio telescopio, es gratuita. Jefferson Velásquez Foto: Archivo

Ayer y

La actividad es impulsada por la Asociación Guatemalteca de Astronomía.

ante­ ayer

En 1846 nace José María Eça de Queirós, escritor portugués. En 1970 muere Yukio Mishima, escritor y dramaturgo japonés.


Deportes

19 “ Nos tomamos cada partido con la necesidad de que tenemos que presionar y cuanto más se haga, mejor ”. Luis Enrique Martínez Diario de Centro América

@diariodeca

Lionel Messi convirtió por primera vez en esta edición de la Champions, lo hizo 2 veces.

Resultados Jornada 5

Ayer Barcelona-Roma BATE Borisov-Bayer Leverkusen Bayern Munich-Olympiakos Arsenal-Dinamo Zagreb Maccabi Tel Aviv-Chelsea Oporto-Dynamo de Kiev Lyon-Gante Zenit San Petersburgo-Valencia

6-1 1-1 4-0 3-0 0-4 0-2 1-2 2-0

Los azulgranas tuvieron una séxtuple celebración con los dobletes de Suárez y Messi, más los tantos de Piqué y Adriano.

Barcelona y Bayern Munich avanzan Equipos confirmaron su presencia en octavos de la Champions parís AFP Fotos AFP

E

l Barcelona y el Bayern Munich sellaron su pase a los octavos de final de la Liga de Campeones, con sendas victorias contra la Roma (6-1) y Olympiakos (4-0), uniéndose al Real Madrid, Manchester City y Zenit de San Petersburgo como equipos clasificados. Los azulgrana se clasificaron antes de jugar, gracias al empate a un gol entre el BATE Borisov y el Bayer Leverkusen. Al igual que el Barsa, el Bayern arrasó a su rival, el Olympiakos en este caso, que llegaba a Alemania

5

tantos ha marcado Luis Suárez en igual cantidad de partidos. con posibilidades de meterse en octavos. Ese resultado, que clasifica al Bayern como primero, benefició también al Arsenal, que se mantiene con vida luego de su triunfo frente al Dinamo Zagreb. Los gunners cuentan con 6 puntos, por 9 de los griegos, que gana-

ron 3-2 en Londres en la ida, por lo que la única oportunidad de clasificación para el Arsenal pasa por ganar en Atenas por 2 dianas. Aún más complicado se ha puesto el grupo G, por los resultados de ayer, sobre todo con la derrota del Oporto en casa contra el Dynamo de Kiev. Al mismo tiempo, en Israel, el Chelsea no tuvo problemas para golear al colero de la llave por 4-0. Luego de estos resultados, todo queda en el aire para la última jornada. También se le complicó mucho el pase al Valencia, que fue claramente derrotado en San Petersburgo 2-0 por el Zenit, líder intratable del grupo H.

Robert Lewandowski volvió a marcar para la causa bávara en el Allianz Arena.

El brasileño Oscar también anotó para el Chelsea en la goleada 0-4 en Tel-Aviv.


20

Deportes

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Suspensión sería de por vida

Solicitan sanción contra Platini, según su abogado París AFP foto AFP

Escándalo en seis meses

L

a cámara de instrucción de la justicia interna de la FIFA ha solicitado la suspensión de por vida contra Michel Platini, indicó ayer a la AFP el abogado del presidente de la UEFA, Thibaud d’Ales, quien denunció un “escándalo absoluto” y lo “desmesurado” de la pena solicitada. La cámara de decisión de la FIFA debe pronunciar el veredicto final en diciembre sobre el dosier, al que ha tenido acceso el abogado de Platini, candidato a la presidencia de la FIFA. En él se le reprocha al francés un pago de 1.8 millones de euros (Q14.6 millones), recibido en 2011 de parte de Joseph Blatter, presidente dimisionario de la FIFA, por un trabajo como consejero encargado en 2002.

“Pena excesiva”

“Ese castigo solicitado está condicionado a la prueba de una corrupción. Pero es claramente excesivo por la pena solicitada, que no se basa en nada de lo que aparece en el dosier. Podemos preguntarnos si la persona encargada de la investigación no debería ser llamada la persona encargada de especular, o la encargada de eliminar a Michel Platini de

Platini ya está en un período de suspensión provisional de 90 días, anunciado el 8 de octubre, y que finaliza el 5 de enero.

la carrera por la presidencia de la FIFA”, prosiguió el abogado. “Es un escándalo absoluto. Y al hacerlo público hay una voluntad clara de perjudicar. Las máscaras van cayendo una tras otra en la FIFA; hay una instrumentalización del calendario electoral y una estrategia de eliminación del candidato Platini”, añadió el abogado del extriple Balón de Oro. La Comisión de Ética de la FIFA, interrogada por la AFP, re-

chazó hacer cualquier comentario. Una fuente próxima a la FIFA, que no desea ser citada, al respecto de las informaciones hechas públicas afirmó que podría tratarse de una “maniobra del entorno de Platini para mostrar el presunto perjuicio en su contra de la Comisión de Ética”. “Estoy escandalizado de que eso haya salido a la luz”, subrayó por su parte d’Ales, refutando las sospechas anteriores.

Estas son las principales fechas del escándalo de la FIFA en 2015. w27 de mayo: en Zúrich 7 dirigentes del futbol son detenidos; 14 son los imputados por la Justicia de Estados Unidos. w2 de junio: Blatter anuncia su dimisión, cuatro días después de su reelección. w2 de julio: Estados Unidos pide a Suiza la extradición de los siete responsables de la FIFA. w18 de julio: extraditado por la justicia suiza, Jeffrey Webb comparece en Nueva York y se declara no culpable. w17 de septiembre: Jerome Valcke, es cesado por la venta ilegal de entradas. w29 septiembre: Warner es suspendido de por vida. w9 de octubre: Blatter apela su sanción y Platini lo hace un día después. w18 de noviembre: la FIFA rechaza las apelaciones.

Rusia 2018

Vitaly Mutko explicó que el plan ha sido aprobado.

Tomarán medidas fuertes Moscú AFP foto Archivo

La seguridad de la Copa del Mundo 2018 será reforzada, a causa de los atentados de París, anunció ayer el ministro de Deportes ruso, Vitaly Mutko. Las zonas de los aficionados en la Copa Confederaciones 2017 y en la Copa del Mundo 2018 serán el principal foco de atención de las fuerzas de seguridad, explicó el ministro de Deportes de Rusia, luego de una reunión con los organizadores del certamen y representantes de la FIFA. Mutko, quien es también presidente del comité organizador de la Copa del Mundo 2018, precisó que la seguridad en las zonas que se encuentran en obras para el torneo ya han sido reforzadas. “El plan de seguridad ya ha sido aprobado. Las medidas serán intensificadas, tomando en consideración la situación en el planeta”, declaró Mutko, y añadió que varias recomendaciones de seguridad por toda Europa serían discutidas próximamente.

Champions League

Cristiano Ronaldo trató de aclimatarse al frío ucraniano.

Real Madrid busca triunfo de consuelo Leópolis AFP foto AFP

El Real Madrid, ya clasificado para octavos, buscará un triunfo contra el Shakhtar, que alivie un poco la situación creada en el club por la humillante derrota en el clásico frente al Barcelona (4-0) el sábado, que ha dejado en una posición muy complicada al técnico Rafael Benítez. El entrenador fue ratificado en el cargo el lunes por el presidente de la entidad, Florentino Pérez,

pero en caso de un nuevo revés en Ucrania, la situación de Benítez podría ser insostenible. Luego de un inicio de temporada de no muy buen juego, pero sí de buenos resultados, las dos últimas derrotas (y únicas hasta ahora) contra Sevilla y, sobre todo, Barcelona, han sacado a la luz los problemas del equipo blanco. La situación se volvió especialmente explosiva durante el clásico, en el que la afición del Bernabéu no pidió la cabeza de Benítez, sino directamente la del presiden-

Jornada 5 9:00 Astaná-Benfica 11:00 CSKA Moscú-Wolfsburgo 13:45 Malmo-Paris SG 13:45 Shakhtar Donetsk-Real Madrid 13:45 M. United-PSV Eindhoven 13:45 Atlético Madrid-Galatasaray 13:45 B. Monchengladbach-Sevilla 13:45 Juventus-M. City

te Pérez, al que acusan de no tener una política deportiva coherente en el club.

Pero en estos casos, en el mundo del futbol, ya se sabe que la primera pieza que salta cuando un equipo no funciona es el técnico. Benítez, además, perdió a algunos de sus hombres importantes, como el capitán Sergio Ramos y el lateral brasileño Marcelo, que no viajaron a Ucrania. A estas bajas se unen el mal momento físico y de juego de otros jugadores, como el galés Gareth Bale, el colombiano James Rodríguez, el francés Karim Benzema y Cristiano Ronaldo.


Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

21

Deportes

Estreno triunfal

Díaz abre con victoria Texto y Fotos

Meylin Sáenz marcó el segundo tanto de la azul y blanco en su presentación contra las niponas.

Debutan con triunfo Chapinas derrotaron 2-1 a Japón

Resultados

max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Alex Jacinto

Jornada 1

G

uatemala logró su primera victoria en el torneo Femenino de Futsal, que se inauguró ayer en el Domo de la zona 13. Las nacionales hicieron sentir su condición de local y se lanzaron a la ofensiva desde el comienzo del partido. Fue así que apenas habían pasado 3 minutos con 40 segundos cuando María Celeste Pelayes aprovechó un desacierto de la portera Ayaka Yamamoto para empujar el balón a las redes. Las asiáticas intentaron adelantar sus líneas para conseguir el empate, pero se encontraron con el segundo tanto bicolor. Meylin Sáenz cortó por el centro, y con el borde externo de su pie derecho cruzó su remate para dejar sin oportunidad a Yamamoto. Las niponas complicaron a las chapinas cuando Mutsumi Sakata descontó con 11 minutos por jugar en la segunda mitad; sin embargo, ya no se movió el marcador. “Este es el resultado del trabajo de nueve meses”, dijo la entrenadora María Fernanda Rossell.

Brasil-Costa Rica España-Rusia Irán-Portugal Guatemala-Japón

9-0 1-3 1-3 2-1

Programación Fecha 2

La bicolor festejó su primer triunfo en el certamen.

12:30 Portugal-Costa Rica 15:00 Japón-España 17:30 Irán-Brasil 20:00 Guatemala-Rusia

Bryan Anton

El tenista Christopher Díaz, jugador número 541 del mundo y el 1 de Guatemala, se estrenó ayer en el Tigo Star Open, que se efectúa en el Country Club, zona 11, con un cómodo triunfo frente al chileno Esteban Bruna por 6-2 y 6-3. Díaz se impuso en la pista al sudamericano, 1349 del escalafón mundial, en un juego que duró 51 minutos y en el que no tuvo mayores problemas para adjudicarse la victoria. Aun así, Christopher confesó que al principio sintió complicado el choque, debido a que su rival era zurdo y los efectos de los saques y remates son al revés y al momento de responder se le dificultaba. Durante los 2 episodios, el guatemalteco acertó 2 aces, 4 sobre 7 quiebres de servicio y 58 puntos. “Lo importante era ganar. Hay que trabajar porque el siguiente contrincante es sólido”, manifestó el atleta de 25 años. En procura de hacer valer la condición de local y conquistar la primera edición del certamen, Díaz saldrá hoy nuevamente a escena para buscar el pase a cuartos de final, cuando se mida con el argentino Franco Egea, 818 del planeta.

Desdicha

Sebastien Vidal, otro de los chapines que participa en la competición sufrió un esguince en el tobillo de su pierna izquierda y tuvo que abandonar

El chileno Esteban Bruna no soportó el ritmo que le impuso el chapín.

25

años tiene Díaz, la principal raqueta del país.

en el juego que sostenía con el canadiense Alejandro Tabilo a quien vencía 2-1. En tanto que Rudy Richter en su debut fue dominado por el mexicano Mauricio Domínguez, con parciales de 4-6 y 2-6, mientras que Christopher Vleeming y Ryan Müeller sucumbieron en la modalidad de dobles (5-7 y 4-6) con los argentinos Franco Egea y Franco Feitt.

Posiciones Grupo A

Equipo Pts. JJ JG JE JP 1. Brasil 3 1 1 0 0 2. Portugal 3 1 1 0 0 3. Irán 0 1 0 0 1 4. Costa Rica 0 1 0 0 1

Clasificación Grupo B

Wendy Pineda ejecuta una maniobra sobre la duela.

Equipo Pts. JJ JG JE JP 1. Rusia 3 1 1 0 0 2. Guatemala 3 1 1 0 0 3. España 0 1 0 0 1 4. Japón 0 1 0 0 1

Christopher Díaz enfrentará hoy al argentino Franco Egea en la disputa por el boleto a cuartos de final.


22

Deportes

Guatemala, miércoles 25 de noviembre de 2015

Prohibido perder Quedan tres plazas para la fiesta grande

27

bryan anton @BantonDCA FotoS Archivo

L

a cuenta regresiva para la liguilla del Torneo Apertura no se detiene y de los 6 cupos reservados para las instancias finales hay que tachar 3 nombres: Xelajú, que suma 38 puntos, Antigua y Comunicaciones, que tienen 34. Los quetzaltecos harán esta noche una difícil visita a Suchitepéquez con la convicción de amarrar de una vez por todas la cima, puesto que su diferencia con el escolta es de cuatro unidades; sin embargo, no será fácil porque los venados (cuartos) anhelan a estar en la fiesta grande. Los albos con el triunfo frente a los rojos certificaron su pase a la fiesta grande y ahora centran su atención en intentar pasar directo a semifinales, pero para ello debe esperar un tropiezo de chivos y coloniales.

Contra la Usac

El hexacampeón recibe a la Universidad de San Carlos, equipo que aunque ya está eliminado, intentará resurgir y terminar con honor la fa-

puntos tienen Petapa y Municipal, que buscan el pase.

Jornada 21 Hoy

13:00 Malacateco-Marquense 15:00 Guastatoya-Cobán Imperial 15:30 Antigua-Municipal 16:00 Comunicaciones-Usac 20:00 Petapa-Mictlán 20:00 Suchitepéquez-Xelajú

se regular, por lo que hacerse de los tres puntos será complicado. Para el desahuciado Municipal el paisaje es gris, está obligado a vencer a los aguacateros o de los contrario estaría matando sus esperanzas por avanzar a la a pelea por el título, misma situación por la que pasa Petapa que medirá fuerzas con un Mictlán (23 puntos), con remotas posibilidades.

Selección Sub-16

Fernando Gómez fue el goleador de la bicolor en el partido contra Belice, al marcar las dos dianas.

Carlos Kamiani Félix buscará consolidarse como el máximo artillero del certamen, lleva 19 tantos.

Los ediles se sitúan en la séptima casilla, igualados en puntos con los petapeños (27) y con 1 menos que los príncipes azules; Marquense los acecha con 26, pero su compromiso de hoy en casa de los conejos, los hace tambalear. Guastatoya (5o.) y Cobán Imperial (6o.) disputarán un duelo directo. Una caída de cualquiera le abre las puertas a sus perseguidores para meterse en zona de clasificación, por lo cual está prohibido perder.

Los rojos están obligados a quedarse con los tres puntos en su visita al Estadio Pensativo.

Se traen el cuarto puesto centroamericano Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía Fedefutbol

Con victoria de 2-1 frente a su similar de Belice, la Selección Nacional de Futbol Sub-16, de Guatemala, se despidió del VI Torneo Juvenil organizado, del 17 al 23 de noviembre, por la Uncaf, en la cuarta posición con un total de 9 puntos. En la jornada que cerró el certamen centroamericano, que se desarrolló en Nicaragua, los nacionales midieron fuerzas contra los be-

liceños y desde el comienzo tuvieron reiteradas oportunidades de gol, concretando el primero al minuto 6, por intermedio de Fernando Gómez, quien abrió la cuenta para la azul y blanco.

Golpe en contra

Al 15, los chapines intentaron ir a la ofensiva, pero en la respuesta del rival, llegó el empate en los botines de Tahj Reid, quien le dio el soplo de vida a los suyos. En el complemento, Gómez concretó el 2-1 final para los chapines.

Como una condena, en la que el castigo radica en que ningún representativo de futbol nacional alcance la gloria, así, el conjunto juvenil se despidió de la competición, superado en la clasificación por los combinados de Costa Rica, Honduras y Panamá, que ocuparon los primeros tres puestos de la tabla. En el certamen, en el cual los ticos se adjudicaron el campeonato, Guatemala cerró su participación con un registro de 2 victorias, 3 empates y 1 derrota.


Centroamérica

23

Diario de Centro América

@diariodeca

El boyeo cumple 10 años como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

La tradición que no baja de la carreta Jose Pelico @pelidca Fotos El Guardián y La Nación

L

os países de Centroamérica son ricos en historias y costumbres arraigadas en la cultura de sus habitantes, tal el caso de la tradición costarricense del boyeo y la carreta declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad el 25 de noviembre de 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Es una fiesta que se celebra del 25 al 29 de noviembre, dedicada a aquellas personas que viven del trabajo con bueyes y carretas, que desde la época de la Colonia ha estado vinculada con la identidad de los ticos en los aspectos económico, social, cultural y artístico. “La tradición del boyeo y la carreta es un reconocimiento a la vida campesina, a los conocimientos y la creatividad que se expresan en este oficio, a los artesanos que construyen, decoran y reparan la carreta”, expresó Rocío Quilis, encargada de Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro de Patrimonio de Costa Rica.

Identidad

En el libro Boyeros, bueyes y carretas: por la senda del patrimonio intangible, las antropólogas Cecilia Dobles, Carmen Murillo y Giselle Chang, afirman que esta tradición heredada de la Colonia y existente en otras naciones del Istmo, presenta en territorio tico algunos rasgos únicos. Entre esos aspectos está la fabricación artesanal de la carreta, el yugo y los aperos; el canto (sonido) particular del carruaje, y la detallada y colorida ornamentación. También es particular el arte del boyeo, que contempla la crianza y cuido de los animales. La importancia de este rústico sistema de transporte es indiscutible para el desarrollo del país, pues durante muchos años permitió la movilización de personas, productos y materiales, así como múltiples faenas en el campo.

Décimo aniversario

Para celebrar el décimo aniversario de la proclama hecha por la Unesco, el Ministe-

Los ticos usan bueyes en sus labores.

25 de noviembre se inician los festejos. rio de Cultura y la Asociación Boyera Costarricense contemplan actividades a partir de hoy, comenzando a las 17:00 con un espectáculo en el Teatro Nacional, como un homenaje a quienes realizan sus actividades usando bueyes y carretas. El 28 de noviembre, a partir del mediodía, se realizarán demostraciones de habilidades boyeras, baile e intercambios. Este acto recuerda la costumbre de hacer una parada en medio del trayecto para desenyugar a las bestias, comer, cantar, conversar y, por supuesto, dormir. El 29 será el Día de la Entrada de Boyeros a la ciudad de San José. Este desfile, en el que participan delegaciones de todo el país, sale a las 10:00 de la estatua de León Cortés, en La Sabana, y recorre el paseo Colón y la avenida segunda, hasta llegar a la Plaza de La Democracia. El director del Centro de Patrimonio, William Monge, lamentó que, debido al recorte presupuestario, en 2016 no se podrán destinar más recursos a los proyectos que buscan salvaguardar el Patrimonio Inmaterial. *Con información de La Nación y El Guardián

Un campesino costarricense muestra los ejemplares que exhibirá en la fiesta.

La conmemoración es dedicada a quienes fabrican, decoran y reparan carretas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.