DCA.GOB.GT Guatemala
viernes 9 de octubre de 2015 No. 39,080
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
“hay una guatemala
transformada” Thomas Shannon, funcionario de EE. UU., destaca la lucha anticorrupción. Página 3
foto • Willy Estrada
MENSAJE DE CIERRE EN ENADE 2015
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre participó en el evento empresarial del año, y resaltó el compromiso asumido para rescatar las instituciones del Estado, fomentar la transparencia e impulsar el desarrollo nacional. Página 2 6 nacionales
Cierran 10 locales y 1 bodega en aeropuerto El MP señala que tiendas ubicadas en La Aurora no pagaban impuestos.
21 deportes
Guatemala y Honduras empatan a 1 gol Gerson Tinoco anotó por la Selección en el juego amistoso disputado en Tegucigalpa.
2
Nacionales
Continúa predominando el viento del Norte; ambiente cálido y soleado.
Día
Mínima
15
Política: Sipacate, Escuintla, está a un paso de convertirse en municipio. Salud: restablecerán pago a proveedores de hospitales.
Noche
Máxima
26 Diario de Centro América
@diariodeca
Enade 2015 propone privilegiar la transparencia y gobernabilidad.
Fortalecer el Estado, la misión
Isaías Martínez explicó que las capacitaciones empezarán en Quetzaltenango.
Instruirán a alcaldes electos Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Willy Estrada
José María Aznar, expresidente de España, dijo que para alcanzar el progreso se requiere certeza jurídica. gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Willy Estrada
L
a búsqueda de mecanismos para combatir la corrupción y promover el desarrollo, atendiendo las necesidades en materia de educación, erradicación de la pobreza y la desnutrición, seguridad y justicia, son parte de los acuerdos logrados en el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2015), lo cual permitirá el fortalecimiento del Estado. A dicha actividad, promovida por la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundesa), asistió el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre, quien enfatizó la responsabilidad asumida “por el rescate de las entidades estatales”, tras la caída de la anterior administración, señalada de participar en la red de defraudación adua-
35 % de reducción de la pobreza es el objetivo empresarial.
nera La Línea. “Nuestra sociedad va a progresar con un aparato administrativo profesional, inmune a presiones. La garantía es la Ley del Servicio Civil”, comentó. El mandatario advirtió a los presidenciables que el pueblo “les dará un año” para ver resultados; de lo contrario, “estarán los jóvenes llenando las plazas, incluso yo”.
Desafíos
Felipe Bosch, titular de Fundesa, dijo que las conclusiones
están dirigidas a los desafíos que enfrentará el próximo gobierno, el cual será apoyado “para buscar cambios profundos que permitan una Guatemala próspera”. Destacó la importancia de erradicar las estructuras que impiden el buen funcionamiento de las instituciones, e instó al Congreso a asumir su responsabilidad “en aprobar o improbar el Presupuesto 2016”. También a solucionar los “movimientos dudosos”, refiriéndose a componendas que generan descontento en la población. “Necesitamos un Congreso digno y honesto”. Asimismo, afirmó que urge la Ley de la Carrera Judicial que “erradique privilegios” y fortifique las Cortes. El exgobernante de España, José María Aznar, figura central del evento, aseveró que “para combatir la corrupción es ne-
cesaria la libertad de expresión y la justicia independiente”. Agregó que la seguridad jurídica es clave para mejorar la competitividad, y el crecimiento depende de ello.
Más oportunidades
La propuesta empresarial incluye impulsar con la próxima administración gubernamental las alianzas público-privadas, para “crear un país próspero”, con mayores oportunidades de empleo, y que deje como resultado “la disminución de la pobreza en un 35 por ciento, que es el gran objetivo”, añadió Bosch. Ante dichos retos, los candidatos Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional, coincidieron en que sus planes de gobierno privilegian esos objetivos.
Con el propósito de que realicen una mejor gestión y promuevan la inversión en favor de sus comunidades, la Asociación Nacional de Municipalidades empezará el lunes la capacitación de los 247 alcaldes electos y 91 que se reeligieron, indicó Isaías Martínez Morales, presidente de esa entidad. Agregó que todos recibirán información importante que abarca aspectos jurídicos, programáticos, de administración, recaudación de ingresos propios, rendición de cuentas, recepción y manejo de los aportes constitucionales y organización del poder local por medio de los Consejos de Desarrollo. “Un aspecto importante a tratar es el relacionado con la Ley Contra la Corrupción, la Contraloría General de Cuentas y las faltas y delitos cometidos en la administración municipal”, detalló. Dora Coc Yup, subjefe de Políticas Públicas, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, manifestó que los alcaldes contarán con todo el apoyo para mejorar la participación ciudadana en sus comunidades.
Es necesario que los “nuevos alcaldes incluyan programas para los pueblos indígenas”.
Neftalí Ordóñez
Vicepresidente Asociación de Alcaldes y Autoridades Indígenas
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
3
Nacionales
Funcionario de EE. UU. felicita a la ciudadanía por la lucha contra la corrupción.
“Hay una Guatemala transformada”: Shannon T gerardo rafael @Grafael1DCA Fotos Cortesía SCSPR
res meses después de su última visita al país (8 de julio), el consejero del Departamento de Estado de EE. UU., Thomas Shannon, comentó que percibe un cambio significativo respecto del combate a la corrupción y garantías de justicia, debido al clamor de la población, lo cual ha conllevado a “un proceso de transición”. “Hay una Guatemala transformada”, aseguró. El funcionario estadounidense solventó una visita oficial con el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, a quien felicitó por asumir “el compromiso” de trabajar por el fortalecimiento del Estado. “Guatemala se ve como un socio comprometido con la democracia, la paz y el bienestar”, manifestó. El gobernante destacó: “Es un gusto recibir la visita del señor Shannon, portador de mensajes muy importantes para la nación; se abordaron temas significativos de la solidaridad americana”. En esa conferencia anunció que en ocho días le retirarán el inmovilizador de la rodilla derecha, y que retomará sus actividades con normalidad.
El encuentro entre Alejandro Maldonado Aguirre y Thomas Shannon se efectuó en la Casa Presidencial, y duró 90 minutos.
Condolencias
El Consejero del Departamento de Estado resaltó las muestras de condolencia del Gobierno de dicha nación norteamericana por la tragedia suscitada en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, y se comprometió a cooperar para paliar la emergencia. Como ayuda primaria se analiza proveer US $50 mil (Q382 mil 500). Todd Robinson, embajador estadounidense, indicó que existen recursos que se pondrán a disposición, los cuales fueron asignados a su sede diplomática. “Estamos colaborando en esta situación; damos capacitación a los expertos guatemaltecos, y por ello la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, los cuerpos de socorro y la Policía han tenido la capacidad de atender. Miramos cómo podemos evitar este tipo de sucesos”, resaltó.
Recursos propios
La reconstrucción de viviendas para los damnificados será me-
Respaldo al Plan Alianza para la Prosperidad El consejero del Departamento de Estado de EE. UU., Thomas Shannon, expresó que el Gobierno de su país mantiene “el compromiso” de ayudar al Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), para ejecutar el Plan Alianza para la Prosperidad, que conlleve a fomentar el desarrollo y la erradicación del fenómeno migratorio. Destacó que el Congreso estadounidense “ve positivamente” que en el país “haya buena voluntad para garantizar la transparencia”, lo cual permitirá fortalecer el uso de recursos en los programas adheridos a dicho Plan. El presidente Alejandro Maldonado Aguirre catalogó como “importante” el apoyo por parte de Estados Unidos en este tema. “Es un desafío que enfrentamos juntos; se ha construido una excelente manera de cooperar”, añadió Shannon.
Hay avances “significativos; se han
enfrentado situaciones privilegiando el diálogo, la democracia y la paz.”
Thomas Shannon
Consejero del Departamento de Estado de EE. UU.
diante “recursos propios”, comentó el gobernante. Con ello descartó decretar estado de calamidad en la zona del desastre, lo cual hubiera conllevado a tener a disposición un fondo de emergencias anunciado por el ministro de Finanzas Públicas, Dorval Carías.
La justificación, agregó el dignatario, es “enfrentar la situación con recursos del Organismo Ejecutivo y los donativos que ya ingresaron, lo cual permitirá trabajar inmediatamente y evitar trámites”. Además, aseveró que se privilegiará el cumplimiento de la Ley de Contrataciones. “Por eso lo ha-
3
temas abarcaron el diálogo entre ambos funcionarios.
remos directamente, por administración”, destacó. Maldonado Aguirre dijo que dicho fondo de emergencia “lo debemos de cuidar por si, desgraciadamente, ocurrieran otros fenómenos que conllevaran a la utilización de esos recursos. Por el momento, tenemos la capacidad de enfrentar el suceso en esta área”.
Reuniones
Shannon sostuvo ayer reuniones por separado con los candidatos presidenciales Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional, y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza.
4
Nacionales
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Petatán, Huehuetenango, sería también elevado.
Sipacate, a punto de ser municipio Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Carlos Ovalle
C
on el aval de 111 diputados, el Congreso determinó ayer dar vida al municipio número 339 del país, luego de aprobar el proyecto de mérito con el cual se pretende elevar a esa categoría a la todavía aldea de Sipacate, en jurisdicción de La Gomera, Escuintla. Aunque la intención de los parlamentarios era culminar con el trámite correspondiente, su compromiso de asistir al Encuentro Nacional de Empresarios impidió emitir el decreto con el cual esta acción tomaría validez legal, pero se comprometieron a efectuarlo el martes, según indicó Arístides Crespo, primer vicepresidente del Legislativo.
“
Al crear estos municipios, demostramos nuestro compromiso con el desarrollo de los pobladores”.
Sofía Hernández
Diputada por Huehuetenango
Flor de María Hernández, vecina del citado lugar, se dijo complacida con esta medida, la cual considera que repercutirá en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, pues el Estado tendrá que asignar un presupuesto anual que sería destinado a estos aspectos.
También en Huehuetenango
Empero, esta no sería la única comunidad que cambie de estatus
durante este año, pues, de acuerdo con Selvin García, diputado por Compromiso, Renovación y Orden, existen acuerdos entre las diferentes bancadas en cuanto a la creación del municipio número 32 de Huehuetenango, al segregar del territorio de Concepción Huista a Petatán, aldea cuya extensión territorial es de 166 mil 725 kilómetros cuadrados, según la iniciativa de ley 4837. José Carlos Sanabria, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, manifestó que los congresistas tendrán que tomar en cuenta estos cambios al momento de aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2016, pues tendrá que garantizar la asignación de recursos a las respectivas municipalidades.
Morales se comprometió a no aumentar los impuestos.
Candidatos acuden al Enade Karla Gutiérrez y Selvyn Curruchich Redacción Fotos Carlos Ovalle
Los candidatos presidenciables Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación), acudieron ayer al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), donde manifestaron a los asistentes su compromiso por impulsar el crecimiento de las inversiones en el país y luchar contra la defraudación y el contrabando. Torres también hizo alusión a la importancia de hacer eficientes los recursos aprobados por el Congreso en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos, mientras que Morales se enfocó en su proyecto de lograr la inclusión del comercio informal en la tributación. Ambos políticos descartaron la posibilidad de aumentar los impuestos durante su gobierno, en caso de ser electos, un aspecto que fue bien visto por Jorge Briz y Juan Carlos Zapata, representantes del sector empresarial.
Cumplen otros compromisos
Los diputados dejaron pendiente la aprobacióndel Decreto, lo cual se espera para los próximos días.
Por la mañana, la presidenciable por la UNE sesionó, por separado, con Thelma Aldana, jefa del Ministerio Público,
Si soy electa “presidenta, Thelma
Aldana continuaría al frente del Ministerio Público”.
Sandra Torres
UNE
El incremento de “la inversión extranjera es un eje importante en nuestro plan de gobierno.”
Jimmy Morales
FCN Nación
a quien ofreció su apoyo en el fortalecimiento de la entidad y gestionar por un incremento en su presupuesto, así como con Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado de EE. UU., con quien abordó temas diversos. Jafeth Cabrera, vicepresidenciable por el FCN Nación, acudió al Foro por la Niñez, organizado por diferentes entidades que trabajan en beneficio de ese sector de la población, donde explicó sus planes y proyectos para disminuir los embarazos en adolescentes, mejorar el sistema educativo y combatir la desnutrición, entre otros aspectos.
Presupuesto, de nuevo al tapete Con el propósito de conocer las proyecciones económicas para el próximo año y las condiciones reales de la recaudación de impuestos, la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso se reunirá esta mañana con los titulares de la cartera del Tesoro, el
Banco de Guatemala y la Superintendencia de Administración Tributaria, como parte del análisis del proyecto de presupuesto general 2016. Leonardo Camey, presidente de la citada Sala, indicó que la junta tiene como objetivo empe-
zar con el replanteamiento del plan de gastos, de tal manera que no esté basado en falsas percepciones, como ha sido en otros años. De acuerdo con lo informado, a la sesión también fue invitada la fiscal general, Thelma Aldana. Karla Gutiérrez
Torres dijo que si gana, Thelma Aldana sigue como Fiscal.
5
Nacionales
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Autoridades ubicaron una propiedad embargada al crimen organizado.
Analizan utilizar terreno extinguido E Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Yenifer Tiño
l Ejecutivo analiza la utilización de un terreno extinguido al crimen organizado, con una extensión de 10 manzanas y ubicado en el municipio de San José Pinula, para la edificación de 200 viviendas, con las que se beneficiaría a los damnificados por el derrumbe que se registró el 1 de este mes en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, indicó Víctor Corado, ministro de Comunicaciones, en reunión con los jefes de bloque del Congreso. De acuerdo con el funcionario, con esta medida se busca optimizar los recursos con los que cuenta el Estado, y aprovecharlos al máximo, “pues la situación que enfrentan los afectados lo amerita”. Sobre ese mismo tema se pronunció Víctor Álvarez, alcalde del citado municipio, e indicó que el Concejo estudia la cantidad de recursos que puede erogar en la compra de otra porción de tierra, de tal forma que las entidades que han ofrecido su apoyo para la edificación de inmuebles cuenten con un lugar adecuado para realizar los trabajos.
Inversión millonaria
En dicha junta, el titular del Ministerio de la Defensa, Williams Mansilla, presentó una maqueta con el modelo de las casas que se pretende construir, las cuales constarían de sala, comedor, cocina, 2 habitaciones y
Elementos se entrenan para resguardar elecciones.
Preparan seguridad para segunda vuelta marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Archivo
Autoridades de distintas entidades estatales informaron al Congreso sobre la ayuda que se brinda a los damnificados.
“
Hemos recibido muchas ofertas de apoyo, y, de concretarse, invertiremos una buena parte en prevención”.
Alejandro Maldonado
Conred
servicio sanitario, para lo cual se requeriría una inversión de Q40 mil por cada una; es decir, Q8 millones en total. Sin embargo, este costo se elevaría por mucho, “pues en estos cálculos no se toma en cuenta
la adecuación del territorio y la instalación de los servicios, parte fundamental para garantizar que las nuevas residencias sean idóneas”, expresó Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), quien también asistió a la cita hecha por los parlamentarios. Luis Rabbé, titular del Legislativo, dio a conocer el aporte, de Q20 millones, que ese organismo haría para la ayuda de los afectados, los cuales quedarían a disposición del Ejecutivo para administrarlos.
Continúa rescate A la semana del alud en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, la labor de los cuerpos de rescate no cesa. Hasta ahora, se han recuperado 228 cuerpos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y el Ministerio Público. La tragedia ha dejado, 368 albergados, 386 evacuados, , así como 27 heridos y 350 desaparecidos, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Selvyn Curruchich
Con el objetivo de garantizar que las actividades dentro del proceso electoral programado para el 25 de octubre transcurran con tranquilidad, la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentra preparando a los integrantes de las distintas sedes ubicadas en todo el país. Nery Ramos y Ramos, director general de la institución, manifestó que la organización comenzó un día después de concluida la primera vuelta. “Se recolectó información sobre aquellos lugares donde se reportaron incidentes, y de otros considerados de alto riesgo”, comentó. Agregó que para proteger los comicios se cuenta con un plan integral que ayudará a contrarrestar acciones que puedan generar violencia. Desde ayer, no menos de 100 elementos de los Núcleos de Reserva asignados a las comisarías de Jutiapa, Chiquimula y Zacapa comenzaron su entrenamiento en técnicas policiales para resolver los conflictos.
Trabajarán para abastecer hospitales públicos Selvyn Curruchich Redacción Foto Danilo Ramírez
El ministro explicó sobre el plan de austeridad en la cartera de Salud.
Para lograr el abastecimiento en la red hospitalaria por hasta 6 meses, acentuando la atención en los 17 nosocomios en “situación crítica”, se restablecerá la capacidad del pago a proveedores, ordenarán las finanzas y se implementará una austeridad en gastos, según el ministro de Salud, Mariano Rayo.
El funcionario indicó que para el próximo año se tiene un acumulado de Q510 millones de deuda a proveedores, a lo cual afirmó: “Estamos resolviéndolo, para que para enero se reduzca drásticamente y garantizar el abastecimiento”. El 2 de octubre, la Procuraduría de los Derechos Humanos advirtió sobre la falta de medicamentos e insumos medico-quirúrgicos en el sistema de salud.
Como parte de la austeridad en la cartera en mención, Rayo anunció que de los Q40 mil 704.74 líquidos que le corresponde de sueldo, solo se quedará con Q9 mil y donará el resto a las instituciones hospitalarias. En otro tema, agregó que en 3 meses se vacunará a los niños que faltaron de 2014, por medio de la jornada nacional que comenzó el jueves.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Embargan 12 fincas a Chico Dólar
Inspectoría captura a 4 policías
El juez de Extinción de Dominio dictó 12 órdenes de embargo sobre igual número de fincas, que se encuentran a nombre de la esposa y de la hija de Francisco Morales Guerra, alias Chico Dólar. Las propiedades se ubican en Asunción Mita, Jutiapa. De acuerdo con el Registro de la Propiedad, 10 fincas están a nombre de Servia Benanvente Guzmán, una de Serbia Morales Guzmán y otra más de Morales Guerra, considerado presunto líder de una red de lavado de dinero que operó en Jutiapa, por lo que enfrenta un proceso penal por asociación ilícita, lavado de dinero, defraudación tributaria, falsificación de documentos privados, financiamiento electoral ilícito y cohecho activo. Junto a él hay procesadas 10 personas más. Con estas nuevas inmovilizaciones, se suma un total de 19 residencias que busca el Ministerio Público despojar y que sean declaradas a favor del Estado. Sara Solórzano
marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto PNC
Foto: Yenifer Tiño
El juez Antonio Villeda ha girado 19 órdenes de embargo de Chico Dólar.
Las tiendas no pagaban impuestos por autorización de la SAT, lo que era ilegal.
Juzgado instruye cierre en caso La Riviera.
MP cierra diez locales y una bodega E Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Cortesía MP
l cierre temporal de 10 locales y una bodega en el área de Tiendas Libres en el aeropuerto La Aurora, ordenó el Juzgado Quinto del Ramo Penal a cargo de Judith Secaida; lo anterior forma parte del seguimiento y las investigaciones relacionadas al caso denominado La Riviera. De acuerdo con la Fiscalía contra Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP), dicho
proceso nació luego de una denuncia de la Asociación de Protección al Contribuyente (Asprodeco) en 2013; el ente investigador comenzó con las pesquisas que establecieron que el Grupo Wisa Sociedad Anónima y Tiendas Libres de Guatemala, tenían una autorización de parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para operar un depósito aduanero privado en el Aeropuerto Internacional La Aurora como tiendas duty free, exentas del pago de impuestos, incurriendo de esa manera en actos ilícitos.
La demanda era planteada sobre la declaración de impuestos que gozaba la entidad Grupo Wisa y Tiendas Libres de Guatemala (las tiendas La Riviera), lo que fue autorizado por la SAT. El único órgano del Estado autorizado para otorgar este tipo de exoneraciones es el Congreso de la República. De acuerdo con Tamara De León, fiscal del caso, la operación de las tiendas representó una defraudación tributaria de aproximadamente Q58 millones al Estado en cuatro años.
La Policía Nacional Civil (PNC), por medio de la Inspectoría General, capturó a cuatro agentes asignados a la División de Protección a Personalidades y de Seguridad, en la 11 avenida y 14 calle, zona 1, después de que participaran en un enfrentamiento armado con ocupantes de un vehículo que se dio a la fuga. Los capturados son Luis Tobal, Marvin De León, Moisés Toj y Carlos Leiva. Los últimos dos resultaron heridos de bala, por lo que fueron trasladados a un centro asistencial, bajo custodia. “Los resultados demuestran las capacidades adquiridas por la Inspectoría, y aplaudimos sus esfuerzos”, expresó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo. A los elementos, quienes se encontraban de descanso, les fue incautada una pistola calibre 9 milímetros, refirió Jorge Aguilar, vocero policial.
Efectivos se habrían enfrentado con individuos en un sector de la zona 1.
Sala de Apelaciones niega amnistía a Ríos Montt
José Efraín Ríos Montt recibió ayer un revés legal y enfrentará juicio.
La Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal resolvió denegar la solicitud de amnistía a José Efraín Ríos Montt, quien buscaba acogerse al Decreto 8-86, con el que pretendía el cierre de la persecución en su contra. En el fallo, dicho órgano hizo referencia a lo que establece el artículo 8 de la Ley de Reconciliación, el cual establece que “la extinción de la responsabilidad penal a que se refiere esta ley no será aplicable a los delitos de genocidio, tortura y desaparición forzada”.
“
No le asiste la razón jurídica al apelante; la resolución del juez está ajustada a derecho”.
Resolución unánime.
Sala Primera de Apelaciones.
El expresidente de facto enfrentó un juicio y fue condenado a 80 años de prisión, pero fue anulado a los 6 días. Sin embargo, el Tribunal B de Alto Impacto tiene programado el reinicio del debate
oral y público para el 11 de enero, por los delitos de deberes contra la humanidad y genocidio. El abogado defensor, Jaime Hernández, dijo que aún no han sido notificados del fallo.
2 años y 100 excusas
La resolución de la Sala se concretó después de transcurridos 2 años y no menos de 100 excusas de magistrados que se abstuvieron de conocer la solicitud de extinción de la persecución penal. Sara Solórzano
Foto: Archivo
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
7
Departamentales
La PNC intensifica esfuerzos para alejar a la juventud de las pandillas.
Avanzan las acciones para prevenir delitos Texto y Foto Ervin Sánchez
L
a Subdirección de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC), de Petén, avanza en la sensibilización de estudiantes del nivel primario y básico de establecimientos públicos y privados, para alejar a la niñez y juventud de los hechos delincuenciales. Gabino Corado, delegado de la referida Subdirección, indicó que se trabaja en el marco del Programa Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas, que consiste en orientar a los grupos vulnerables en temas de principios y valores, fomentando el respeto, la responsabilidad social y la no participación en los grupos antisociales. “La infancia y la adolescencia son presa fácil de las maras o delincuencia común. Impartimos estas charlas para hacer conciencia en ellos sobre el daño que causan los hechos ilícitos a la sociedad”, explicó el oficial. Corado expresó que entre las opciones que se fomenta en la juventud está la práctica del deporte, unirse a alguna banda musical escolar, integrarse a un voluntariado o recibir cursos de computación. Los encargados de las capacitaciones se han formado en el extranjero, como Honduras, Nicaragua y El Salvador, donde se imple-
Los sectores vulnerables son presa fácil de las maras o delincuencia común, indicaron las autoridades.
mentan programas de prevención, agregó el entrevistado.
Se amplía la cobertura
En la presente etapa, se ha favorecido a los estudiantes de San Benito. Las charlas se extenderán a las áreas rurales del departamento. Los centros educativos son se-
leccionados de acuerdo con los resultados de un estudio que revelan que en esos lugares existe más incidencia delictiva. “El objetivo es prevenir y combatir de manera directa este flagelo”, agregó Corado. Pedro Ortiz, alumno capacitado, manifestó que ha mejorado su relación con sus compañeros, pa-
“
El objetivo es combatir los flagelos de manera frontal, para evitar que la niñez sea víctima de los grupos delictivos”.
Gabino Corado
PNC
dres y hermanos, y se ha integrado a un equipo de futbol. “En ocasiones no somos escuchados, lo cual es aprovechado por alguien que incita a unirnos a los grupos antisociales. Pero los consejos recibidos de la PNC han cambiado nuestra forma de pensar y actuar”, apuntó Ortiz.
Sensibilizan sobre seguridad alimentaria Texto y Foto José Luis Gómez
Mantener al día los datos en las salas situacionales de seguridad alimentaria y nutricional es básico para impulsar acciones de prevención y combate del hambre, se indicó durante una actividad de sensibilización dirigida al personal de las municipalidades de Huehuetenango. Mélida Chuaguaceda, consultora del proyecto Nexos Locales para la Gobernabilidad Responsable y el Fortalecimiento a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, dijo que es necesario que las co-
munas cuenten con datos precisos para la toma de decisiones.
Desnutrición
“Lamentablemente este departamento es uno de los más golpeados por la desnutrición. Existen municipios priorizados en las acciones para combatir el flagelo, entre ellos San Juan Atitán, donde las familias han recibido apoyo de las instituciones de Gobierno y las entidades sociales”, expresó la entrevistada. Los participantes en la actividad manifestaron su disposición de aportar informes que contri-
buyan con los proyectos, especialmente en los 10 municipios huehuetecos incluidos en la iniciativa Nexos Locales, a cargo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). En el proyecto están involucrados, las oficinas Municipales de la Mujer, direcciones Municipales de Planificación, extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, entre otras instituciones, expresó la consultora de la iniciativa de USAID.
El personal de las municipalidades recibió orientación para actualizar las bases de datos.
8
Opiniones
Editorial
XOCOMIL
Importante visita de Shannon
E
l consejero de Estado de EE. UU., Thomas Shannon, que se encuentra de visita en nuestra nación, además de traer consigo las condolencias y su pésame por la desgracia acaecida en El Cambray II, ofreció una colaboración de US $50 mil (Q382 mil 500) para la creación de un fondo de emergencia, así como raciones frías para apoyar la labor de los rescatistas que trabajan en el área. El jueves, aproximadamente a las 21:30, un deslizamiento de tierra soterró unas 150 viviendas en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, lo que había dejado, hasta ayer 222 fallecidos y no menos de 300 desaparecidos. La ayuda del pueblo y Gobierno de Estados Unidos hacia Guatemala en caso de desastres naturales siempre ha sido puntual y oportuna. El terremoto de 1976 y las tormentas Mitch y Stan, entre otros, son una muestra de ello. El funcionario estadounidense mostró su satisfacción a su llegada al país, pues asegura que encontró una Guatemala transformada, al referirse a la lucha contra la impunidad y corrupción librada por la población, y que tuvo su momento culminante con las renuncias del mandatario y su equipo. El otro motivo de la llegada de Shannon es ver los avances que este Gobierno, así como el de El Salvador y Honduras, muestra en relación con el Plan Alianza para la Prosperidad, presentado por la nación norteamericana para evitar las migraciones masivas, especialmente de menores no acompañados. En Guatemala se han mostrado progresos en la sensibilización de lo peligroso del viaje hacia aquel país, así como en el trasiego de personas mediante el uso de traficantes llamados coyotes, con un incremento de seguridad en las fronteras, aspectos que fueron reconocidos por el consejero de Estado. La Alianza para la Prosperidad recoge los lineamientos generales para evitar los problemas migratorios, que incluye directrices para la dinamización del sector productivo para crear oportunidades de empleo, mejoría de la seguridad ciudadana y acceso a la Justicia. Sin duda alguna, la visita del funcionario estadounidense es de vital importancia, pues vino a tratar temas capitales para los guatemaltecos, en los cuales se aprovechará la ayuda de esta república amiga.
Director General:
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Unidad o divorcio en la hispanidad coholismo, hoy transformado en drogadicción, la falta de educación y múltiples aspectos más. PositivaHaroldo rodas juanharoldor@gmail.com mente, América Latina tuvo unidad, consolidó un idioma, una sola creencia, hoy enfrentada a la peEl próximo lunes será conmemonetración de nuevos movimientos rado el Día de la Hispanidad, rereligiosos, resultados de la presencordando que Cristóbal Colón llecia cultural de los nuevos grupos gó al nuevo continente, marcando de poder. A pesar de la lucha, queun reto histórico en la región. daron resabios culturales converVisto como algo positivo y netidos hoy en trajes regionales, en gativo, el hecho genera muestras artesanales y diálogo e interés de cien- Festejo es conciencia propia. Sin tíficos para encontrar también embargo, no se deja leresultados que asomen un motivo vantar un proceso de con conclusiones brin- para la auténtica independendando nuevas salidas pa- meditación cia, ya que se han creara la población de este do mecanismos para el espacio mundial. Quie- de la lucha control de esta poblanes ven con sentido ne- interna. ción, que por un lado se gativo este momento, convierte en lucha interestán en primer lugar los de raína, y por otra se ahoga en una fuerces aborígenes, aunque hoy abarte depresión con la pérdida de conca a todos los sectores poblaciociencia y libertad. nales de este segmento del munLos espacios territoriales, a pedo. Todos nacen con la marca del sar de tener una raigambre muy servicio y la explotación, sea el lucomún otorgada por el reino esgar que ocupen. pañol, se transforman hoy en luLos de raíces indígenas ven con chas internas porque se persigue recelo este acontecimiento, es el el rompimiento, y por otro lado se inicio de un despojo que no tersegmentan para responder al conmina. Los sectores medios mestitrol de diversos agentes exteriores zos son presa de continuos embacon poder. Esto genera un laborates sociales dentro del esquema sotorio permanente para el control cial que no concluye de colocarlos humano en función de algo exteren un plano de explotación, mienno. Los resultados pueden ser vitras que los empresarios, aunque sualizados por sociólogos e hismuy impulsadores, son sometidos toriadores, pero es difícil predea la presión internacional. Se sucir qué pasará en este eslabón de man el impacto en la salud, el aldependencias.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
En un discurso ante la Eurocámara, el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, solicitaron la unidad europea.
El Tribunal de Cuentas de la Unión detectó anomalías en el informe presupuestario del Gobierno brasileño, que supone otro golpe para la presidenta Dilma Rousseff.
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
9
Opiniones
colaboración
Las defensas del ADN del tabaco, hasta cambios más drásticos y voluminosos, como los que desencadena la radiación ultravioleta de la luz solar. Según sea el tipo concreto de daño, la céluFrancisco Javier Novo Vil Universidad de Navarra, España la utilizará un mecanismo u otro para reparar su ADN. En ocasiones, cambiará solo la parte dañada de un nucleótido. Otras veces, eliminará un fragmento mayor, Cuando Watson y Crick descubrieron la famosa estrucformado por veinte o treinta letras seguidas, y rellenatura de doble hélice del ADN en 1953, los científicos rá el hueco con nucleótidos normales. Si el problema es creyeron inicialmente que dicha molécula debería ser el emparejamiento incorrecto entre letras que en condiestable y resistente; de lo contrario, sería difícil transciones normales nunca se juntan entre sí, la célula tiene mitir con fidelidad la información genética de unas gea su disposición otro mecanismo específico que se enneraciones a otras. En cambio, diversos estudios realicargará de reparar este tipo de problema. zados en la segunda mitad del siglo pasado Si alguno de estos mecanismos de repamostraron que el ADN es una molécula re- Los trabajos de ración funciona mal, el resultado suele ser lativamente frágil y que está expuesta a to- los investigado- el caos celular, cuya expresión es la aparido tipo de agresiones dentro y fuera de las res premiados ción de una lesión tumoral o el desarrollo células. Esto, lógicamente, hace necesaria han tenido una de una enfermedad genética generalmenla existencia de mecanismos celulares que repercusión te asociada con mayor predisposición a alpudiesen reparar todas esas lesiones genégún tipo de cáncer. Así, las investigaciones ticas, para evitar que se vayan acumulando extraordinaria. de Lindahl, Modrich y Sancar han arrojado con el tiempo. luz sobre procesos básicos para la vida de las El premio Nobel de Química de 2015, anunciado recélulas, lo cual se traduce siempre en avances en el diagcientemente, viene a reconocer la trayectoria de tres innóstico y tratamiento. Pensemos en el tremendo impacvestigadores cuyo trabajo ha sido fundamental para dito de la radioterapia o algunos tipos de quimioterapia, lucidar el funcionamiento de estos mecanismos de reque consiguen matar selectivamente las células canceparación del material genético. Las células utilizan tres rosas porque no reparan su ADN con la misma eficavías principales para defenderse frente a las agresiones cia que las células sanas. Por tanto, se puede afirmar que que sufre su ADN, que van desde pequeñas modificalos trabajos de los investigadores premiados han tenido ciones químicas en los nucleótidos (las letras del genouna repercusión extraordinaria en Biomedicina duranma) provocadas por agentes químicos como el humo te los últimos treinta años.
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
Ojalá lo cumplan sal y en todos los asuntos del desarrollo humano, esfuerzos que impulsarán en consulta y diálogo con los dirigentes y responsables del movimiento asociatisebastián toledo vo de personas con discapacidad del medio nacional. relaciones.publicas@conadi.gob.gt Indican que fortalecerán la representación del sector discapacidad en los foros del poder local, departaComo se indicó semanas anteriores, con el objetivo mental y regional, de acuerdo con la normativa del Sisde promover la inclusión de los Derechos de las Pertema Nacional de Consejos Urbanos y Rurales de Desonas con Discapacidad en el programa de gobiersarrollo, lo que entre otros aspectos conlleva la incluno 2016-2020, el Consejo Nacional para la Atensión del Conadi en los distintos gabinetes de gobierción de las Personas con Discapacidad (Conadi) y no, para que sus propuestas sean abordadas y atendila Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónidas desde los espacios del más alto nivel político, dicas (FGER) unieron esfuerzos para realizar un conrigidos por los propios mandatarios. versatorio con los dos presidenciables que disputaSeñalan que en armonía con la Convención Során la segunda vuelta electoral el próximo 25 de ocbre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tubre, con la participación de representaninstrumento internacional adoptado por tes de 59 organizaciones de la sociedad ci- El compromiel Estado de Guatemala desde 2009, darán vil y 21 Comisiones Departamentales de so es una exseguimiento a la propuesta de creación de Discapacidad. unidades de apoyo de discapacidad en las pectativa para Los candidatos a la vice presidencia Masecretarías y ministerios de Estaun sector social distintas rio Leal por la UNE y Jafeth Cabrera por el do, con la intervención activa de los intereFCN, quienes fueron los que asistieron, de- históricamente sados, para que lo implementado sea comjaron constancia de su participación a tra- excluido. patible con sus reales demandas, necesidavés de una carta compromiso, en la que sedes y aspiraciones de participación social. ñalan haber recibido los planteamientos de las organiEste compromiso firmado por los candidatos vice prezaciones de personas con discapacidad, sus familias y sidenciales, por supuesto que genera una serie de exorganizaciones de apoyo, para que en la gestión de gopectativas para un sector históricamente excluido de bierno se implementen las acciones que correspondan toda agenda de gobierno, que no resolverá la problepara atender las demandas planteadas. mática que a diario nos corresponde enfrentar, pero Se comprometen a hacer cuanto corresponda conserá una valiosa herramienta para demandar el respeto forme las posibilidades del Estado, a incluir y respea nuestros derechos, con lo que estaremos propiciantar los derechos de esta población en los temas de sado el cumplimiento de los compromisos de país asulud nutricional, educación inclusiva, empleabilidad y midos ante la ratificación de la Convención Sobre los trabajo, participación ciudadana, accesibilidad univerDerechos de las Personas con Discapacidad.
DOS MIL CARACTERES
El periodismo digital (II)
esencia del periodismo virtual “online” es la hipertextualidad. Esta herramienta ensancha el interés informativo de los lectores, dado que se les presenta una gama amplia de posibilidaNunca antes la comunicación des informativas, mediante enlaces relacionados que el lector periodística había tenido un puede ir consultando a medida ambiente tan democrático coque le interese el tema. mo el que se vive hoy. La mayor El periodismo “online” no parte de medios virtuales pertrata solo de producir la vermiten la interactividad con los sión “blanda” de la versión “duusuarios y respetan los puntos ra” o impresa del medio. Al conde vista de éstos aunque sean trario, produce una nueva verdiametralmente opuestos. sión del periódico que exige la Respecto al periodismo digicombinación de múltiples hetal y virtual se debe hacer la sirramientas de comunicación guiente aclaración conceptual: que posibilitan una mejor comSe entiende por periodismo diprensión de los hegital la aplicación chos noticiosos y esde las nuevas herra- El periodismo mientas de comuni- ”online“ no tra- timulan la participación de los usuarios cación a la recopila- ta solo de prola producción del ción, procesamienducir la versión en sentido social de la to, almacenamiento información. y difusión de la in- ”blanda“ de la Antes del perioformación. Habla- versión impresa dismo netamenmos de las nuevas del medio. te virtual u “onlicámaras fotográficas ne”, los medios “digitalizaban” y de video digitales, los disposu versión impresa por medio sitivos móviles (tablets, teléfode plataformas como ISSUU u nos, etcétera), las computadootras que funcionan de manera ras de última generación, las hesimilar. Aunque hoy se siguen rramientas de almacenamiento usando, la nueva mirada de hade información (usb, cd, dvd, cer periodismo ha centrado más discos duros externos y otros), la atención a la producción de los dictáfonos y, por supuesto, el contenidos periodísticos “denInternet, incluyendo la nube patro de la red”, con un estilo difera almacenar información. rente de hacer periodismo. Por periodismo virtual se En los medios impresos, la entiende la práctica del perioversión digital ha generado su dismo en la red, una combinapropia competencia, dado que ción de procedimientos digimuchos lectores han migrado a tales, diseñados en la red misla versión online porque se tiema. El periodismo virtual hace nen más ventajas; entre ellas, uso de plataformas específicas posibilidad de lectura en cualpara almacenar, procesar, disequier momento y desde cualñar y difundir la información de quier punto del planeta, costo su interés. A este tipo de periocero en la mayoría de medios, dismo también se le conoce colectura sin mancharse los dedos mo “online”. Diego Alonzo Sánal hojear las páginas, actualizachez, citando a Martínez Alberción constante de la informatos dice que con el periodismo ción y la posibilidad de ensanvirtual se podría estar hablando char el conocimiento por el pode una cuarta etapa en el desatencial uso de hipertexto. rrollo del periodismo. La gran carlos interiano carlosinteriano @gmail.com
La frase
“Hace falta ser casi heroico en los pensamientos, para que las acciones sean, por lo menos, aceptables”. Maurice Maeterlinck
10
Panorámica
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Conmemoraciones
Equilibrio total La Organización Mundial de la Salud (OMS) designa el 10 de octubre como Día Mundial de la Salud Mental, buscando atraer la atención sobre la prevención de trastornos emocionales y de conducta. Fue impuesto además, por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental. El tema de este año es Dignidad en la salud mental, en el cual la Organización tiene como objetivo movilizar esfuerzos en apoyo a la atención clínica de estos padecimientos, y que todos los actores que trabajan en esas áreas dialoguen sobre lo que queda por hacer. Y, sobre todo, para que las personas que lo padecen, puedan llevar una vida sin obstáculos. Con información de who.int/topics/es y fotografía de google.com.
Alerta Alba-Keneth
Personaje del día
Ilustración: Héctor Estrada
Es uno de los mejores en la “gran carpa”, y desde hoy liderará a su novena que busca obtener de nuevo un “clásico de otoño”. Si lo reconoce, escriba su nombre en el espacio. ............................................................El pasado viernes incluimos a Natalie Portman.
Efemérides 1941
En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. Conocido como el Proyecto Manhattan, tuvo la ayuda parcial del Reino Unido y Canadá. La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Oppenheimer, mientras que la seguridad y las operaciones militares por el general Leslie Richard Groves. Participaron eminencias de la talla de Niels Böhr, Enrico Fermi, Ernest Lawrence y Luis Walter Álvarez. Por su parte, Albert Einstein nunca incursionó en la iniciativa.
Blanca Verónica Arceno Ruiz de 15 años, desapareció el 3 de octubre en la aldea La Laguna Bermeja, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Según la Procuraduría General de la Nación, mide 1.55 m, de tez blanca, cabello negro lacio y ojos café.
Video Ratifica apoyo El consejero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Thomas Shannon, expresó sus condolencias, de parte de su país, por la tragedia ocurrida en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, en la cual centenares de personas perdieron la vida y 125 viviendas fueron destruidas y, a la vez, ofreció ayuda para las familias afectadas. En reunión con el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, el funcionario estadounidense abordó, además, los avances del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica y felicitó a los ciudadanos por haber resuelto la crisis política desatada en abril, de forma pacífica. “Reconocemos que hay muchas herramientas para enfrentar la corrupción”, recalcó.
Mirian Carolina Higueros Xoy de 17 años, desapareció el 3 de octubre en el lote 64, sector “B”, manzana “C”, colonia Santo Domingo, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Mide 1.45 m, de tez morena clara, cabello castaño y ojos café. Asimismo, tiene varios lunares visibles.
Económicas Monedas: dólar Q7.69 euro: Q8.67- Indicadores:
gasolina US $1.41
11
2.5 millones
de vacunas fueron administradas en los pasados 2 años para controlar la peste porcina.
petróleo US $49.70
Diario de Centro América
@diariodeca
Prevén Q2 millones en Expoforestal Xela
De acuerdo con cifras del MAGA, el hato lo conforman 2 millones 780 mil ejemplares.
La demanda pasó de 2 a 14 libras, por persona, al año.
Se incrementa el consumo de carne de cerdo Q572 E Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Willy Estrada
n Guatemala, el consumo de carne de cerdo por persona pasó de 2 a 14 libras, en promedio al año, informó Sebastián Marcucci, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), durante el XXIII Congreso Nacional de Porcicultura. A decir del funcionario, el precio accesible de este producto favoreció a que el consumo per cápita se haya elevado 700 por ciento respecto a el año anterior. “Esta industria busca el desarrollo y el crecimiento sostenido en el país y extender el comercio a la región mediante la tecnificación y precios accesibles, los cuales ayudarán a garantizar la seguridad alimentaria de los menos favorecidos”, comentó Octavio Figueroa, presidente de la Asocia-
mil millones genera al año el consumo de este producto.
ción de porcicultores de Guatemala (Apogua). De acuerdo con el informe Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas elaborado por el Central American Business Intelligence, la demanda de carne de cerdo sin hueso asciende a Q572 mil millones al año, de los cuales, Q219 mil millones corresponden al departamento de Guatemala.
En camino a la certificación
Desde 2011 cuando apareció el primer brote de la Peste Porci-
na Clásica en el país se han vacunado a no menos de 2.5 millones de animales, lo cual ha permitido que la epidemia esté controlada y que debido a que no se ha registrado ningún brote a la fecha, Guatemala puede ser declarada en noviembre libre de esta enfermedad, manifestó Marcucci. En ese sentido, Figueroa acotó que esa disposición le permitiría a los productores comenzar a exportar carne y cerdos vivos, productos que se sumarían a los alimentos procesados que actualmente se comercializan con la región.
Suscriben convenio
Asimismo, durante el congreso Apogua y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala firmaron un convenio de cooperación técnico-docente, mediante el cual ese centro de estudios capacitará a productores.
Los productores del sector forestal del área de occidente tienen previsto generar Q2 millones en negocios durante la XV edición Expoforestal Xela, la cual se realizará del 14 al 18 de octubre en el Centro Intercultural, Antigua Estación del Ferrocarril de Los Altos. “Esta feria contribuirá a impulsar el desarrollo económico del sector por medio de la promoción de artículos de madera, además contribuirá a mejorar los conocimientos de los productores mediante capacitaciones que involucran a los actores de la cadena de producción”, manifestó Érick Morales, presidente de la Asociación Forestal de Quetzaltenango. Rodrigo Hurtarte, presidente de la Comisión de Fabrican-
tes de Muebles de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, comentó que la exposición será el punto de encuentro para 50 empresas quetzaltecas y 70 expositores de diferentes partes del país para que den a conocer la última tendencia en muebles y artículos de decoración.
Subproductos
En esta edición, los fabricantes ofrecerán subproductos forestales como: árboles, semillas, pilones y flores. Asimismo, los organizadores realizarán capacitaciones gratuitas para que los asistentes aprendan a elaborar productos caseros y conozcan sobre estrategias de ventas y nuevos reglamentos de seguridad industrial. B. Jiguan
Foto: Cortesía Agexport
La feria se realizará del 14 al 18 de este mes.
Banco promueve la educación financiera Con el propósito de promover el buen manejo de las finanzas personales y de los negocios de una manera dinámica, Banco Azteca implementó en Guatemala la plataforma electrónica www.aprendeycrece.gt. “La educación financiera es una herramienta clave en la creación de sistemas financieros y sociales incluyentes”, explicó Sara Soriano de Teresa, presidenta del Consejo de Administración del citado banco. José Alejandro Arévalo, titular de la Superintendencia de Bancos, indicó que incrementar el acceso de los usuarios del
Azteca lanzó su portal www.aprendeycrece.gt.
sistema financiero supervisado a recursos educativos contribuye a que los cuentahabientes tomen mejores decisiones. B. Jiguan Foto: Cortesía Banco Azteca
Anuncio
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
43006
12
43006
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Anuncio
13
14
Internacionales Nueva York: Organización de las Naciones Unidas abre pesquisa interna por caso de corrupción. Asia: cuatro misiles rusos caen en Irán.
Diario de Centro América
@diariodeca
Contexto del suceso Fragilizada por una crisis económica y por las chocantes revelaciones de una red de corrupción en la estatal Petrobras que riegan al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, apenas tiene un 10 por ciento de apoyo a su gobierno. El deterioro trajo de vuelta la figura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (20032010), que se involucró en una reforma que cedió espacio en el gabinete a su socio el PMDB para ganar sustentabilidad y neutralizar una eventual votación de acusación.
El veredicto abrió el camino para que la oposición impulse un juicio político contra la jefa de Estado.
Tribunal de Cuentas rechazó el informe de gastos del período 2014.
Futuro del Gobierno, en manos del Congreso Damian Wroclavsky fotos AFP
AFP
La causa
E
l brasileño Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU, por sus siglas en portugués), rechazó la rendición de cuentas del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff en el ejercicio 2014, en otro duro revés para la gobernante que enfrenta a la oposición que busca iniciarle un juicio político, por lo que el futuro de su segundo mandato está en manos del Congreso. “Las cuentas no están en condiciones de ser aprobadas. Recomendamos su rechazo por el Congreso Nacional”, dijo el ministro Augusto Nardes, a cargo de evaluar el caso, en un voto que fue respaldado por los restantes siete miembros del ente pesquisidor. Tras el dictamen, el Palacio de Planalto divulgó un comunicado en el que aseguró que “los órganos técnicos y jurídicos del gobierno federal tienen la plena convic-
Auditores del Tribunal de Cuentas de la Unión objetaron los gastos del Gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, en el período 2014, y expresaron que se habían maquillado los números para mejorar el resultado fiscal y detectado distorsiones en la administración de fondos por hasta 106 mil millones de reales (US $27 mil 390 millones, equivalentes a Q210 mil millones, al cambio actual).
Augusto Nardes, a cargo del caso, dijo que las cifras no deben ser aprobadas.
Dilma Rousseff aguarda que el Congreso rechace el fallo del ente auditor.
3%
ción de que no hay motivos legales para rechazar las cuentas”.
prevé el Fondo Monetario Internacional que caerá el PIB de Brasil.
Antecedente
La titular del Ejecutivo sufrió esta semana dos duras derrotas. El tribunal electoral decidió reabrir una investigación para determinar si se cometieron abusos durante su campaña de 2014, que tras
un complejo camino podría terminar precozmente con su mandato, y un día después la auditoría del Estado rechazó su rendición de cuentas de ese año acusándola de maquillar los números.
Comentario
“El mensaje que ella está recibiendo del Congreso es el siguiente: presidenta Rousseff, usted necesita hacer más política si quiere rescatar su mandato, pero la política no es su fuerte”, manifestó Gabriel Petrus, analista de la consultora Barral M Jorge y exasesor
del equipo de la mandataria entre 2011 y 2013. La solicitud ya está en manos del Congreso, que deberá votar si la acepta. En caso de que ambas cámaras apoyen al Tribunal, algo que podría demorar meses, analistas creen que se configuraría el primer elemento técnico para una acusación (impeachment). “Es una mujer firme, muy resuelta y cree que hace todo bien. Renunciar no es parte de su modus operandi”, resumió David Fleischer, profesor de ciencia política en la Universidad de Brasilia.
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
15
Internacionales
La acción se realizó en ciudades alemanas donde opera la automotriz.
Allanan edificios de Volkswagen
Hui Min Neo y Paul Handley AFP foto AFP, Patrik Stollarz
E
n el marco de la investigación sobre el fraude masivo de los controles de polución de vehículos diésel, la Policía alemana allanó ayer edificios de Volkswagen, habiendo decomisado informes y discos duros. La pesquisa se realizó en la sede del gigante automovilístico en Wolfsburgo (norte) y en oficinas de otras ciudades, así como en viviendas privadas, con la finalidad de “poner a buen recaudo documentos y datos informáticos” susceptibles de deslindar responsabilidades, anunció en un comunicado la Fiscalía de Brunswig. Los operativos se produjeron momentos antes de que Michael Horn, jefe de la compañía en América del Norte, admitiera ante el Congreso de Estados Unidos que se enteró de que podía haber un problema con los motores antes de la reunión del 3 de septiembre de 2014 entre la empresa y un organismo del estado de California.
La causa
La firma reconoció que instaló un software (programa) en 11 millones de motores diésel en diversas marcas, para superar sin problemas los controles de polución (contaminación). El escándalo, que estalló el mes pasado en
Los ataques se han producido en Jerusalén y Cisjordania.
Israel está en alerta máxima Michael Smith AFP foto AFP, Hazem Bader
Las fuerzas de seguridad decomisaron documentos y discos duros de la compañía.
40
por ciento cayeron las acciones de la compañía. Estados Unidos, puso a la empresa en la mira de la justicia de numerosos países. Las revelaciones ocasionaron una depreciación del 40 por cien-
to de las acciones de la constructora en la Bolsa de Fráncfort y enfrentan a la compañía a incalculables multas y costes judiciales.
Argumento
“En aquel momento, no entendí lo que era un dispositivo engañoso. Y no tenía idea de que eso pudiera estar en nuestros automotores”, declaró el representante durante el interrogatorio ante los legisladores. “Este es el caso Lance Armstrong de la industria automo-
triz”, expresó el congresista Peter Welch, en referencia al ciclista estadounidense que fue despojado de sus 7 victorias en el Tour de Francia por haber dado positivo en dopaje. El software se creó en 2008, cuando pareció imposible conciliar los imperativos de costos y las exigencias ambientales para proponer un “diésel limpio” en Estados Unidos. Müller afirmó que el referido programa se diseñó en Wolfsburgo y no en Estados Unidos.
Cuatro nuevos ataques, con arma blanca, contra israelíes ocurrieron el jueves, desatando un ambiente de nerviosismo en Israel y en los territorios ocupados, donde se han registrado enfrentamientos entre jóvenes palestinos y fuerzas israelíes. Siete personas resultaron heridas en Jerusalén, Tel-Aviv, Afula y cerca de una colonia de Cisjordania; 1 de los agresores fue abatido, 2, detenidos, y otro se fugó, informaron la Policía y el Ejército. Los hechos, que afectan a Jerusalén y Cisjordania ocupada, desde el 1 de octubre, que se ampliaron el miércoles al centro de Israel, han causado la muerte de 4 israelíes y 7 palestinos, de los cuales 4 son presuntos agresores. “Un terrorista acuchilló a un israelí en Afula. La víctima resultó herida de moderada gravedad”, indicó la institución castrense en Twitter. Las autoridades indicaron que el sospechoso fue detenido. Un palestino murió ayer por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes durante enfrentamientos en el campo de refugiados de Chuafat, en Jerusalén Este.
McCarthy desiste de nominación Washington AFP foto AFP, Chip Somodevilla
El republicano Kevin McCarthy, señalado como favorito en la batalla por la presidencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, desistió en forma sorpresiva de su candidatura, ante la oposición del ala más conservadora de su partido. El claudicante era considerado el sucesor más probable de John Boehner, quien había anunciado su retiro de la presidencia de la Cámara a fines de octubre, por lo
que el liderazgo republicano anunció un aplazamiento de la elección para una fecha posterior. “Me quedaré como jefe de la bancada mayoritaria. Pero de lo que me di cuenta hablando con todos, es que si vamos a estar unidos y ser fuertes, necesitamos una cara nueva que impulse ese propósito”, manifestó el dimitente durante una conferencia de prensa.
Lo acaecido
“Nos dijo que no creía que fuera el hombre correcto para ser el rostro del partido”, explicó el con-
gresista Walter Jones tras la reunión partidaria en la que se esperaba que McCarthy fuera designado presidente de una de las dos instancias legislativas de EE. UU. El anuncio pareció dejar a la Cámara en una situación bastante difícil, con conservadores y moderados dudando sobre los pasos que deben adoptarse para impulsar la agenda de ese organismo. Además, hay parlamentarios que creen que la salida de McCarthy puede ser el reflejo de una crisis de liderazgo en la Cámara de Representantes.
Se necesita una cara nueva, dijo el republicano.
16
Artes
“ Si tuviera mil ideas y solo una resultase ser buena, estaría satisfecho.”
Alfred Nobel, químico e ingeniero sueco (1833-1896).
Música: el colombiano Fonseca lanza “Conexión”, su quinto disco
Literatura: presentan “Las tierras arrasadas”, tragedia novelada del migrante en México.
Diario de Centro América
@diariodeca
Eddie Fernández* @efernandezdca fotoS Archivo
Durante los 30 o 40 últimos años dedicó su tiempo a la cartografía del individuo soviético y postsoviético, pero no es una historia de los acontecimientos, es una historia de las emociones, una historia del alma”, explica Sara Danius, Secretaria Permanente de la Academia Sueca, como uno de los argumentos para que le fuera conferido ayer el premio Nobel de Literatura a la escritora bielorrusa de 67 años, Svetlana Alexievich. Sobre esto amplía Danius que el trabajo de la galardonada acerca del desastre de Chernóbil o la guerra en Afganistán son pretextos: “Mediante cientos y cientos de entrevistas con niños, mujeres y hombres nos ofrece una historia del ser humano, que realmente no conocíamos tanto, por lo menos no de esta forma sistemática. Al respecto, la escritora confirma: “So- “Solo estoy lo estoy tratando de tomar un pedazo de la realidad y decir quiénes somos y hacia dón- tratando de de vamos.” Nuevos caminos literarios
tomar un pedazo de la realidad y decir quiénes somos y hacia dónde vamos”.
Svetlana Alexievich,
premio Nobel de Literatura 2015
Danius asegura que el premio fue otorgado a Alexievich no solo por el contenido de su obra, sino también por su forma, en el sentido de que ha “alcanzado” un nuevo género literario, que especialistas conocen como novela documental. Nacida el 31 de mayo de 1948 en el oeste de Ucrania en una familia de profesores, diplomada de la facultad de periodismo de la Universidad de Minsk, la autora comenzó a recoger con una grabadora los relatos de sus congéneres que combatieron durante la Segunda Guerra Mundial. Estos testimonios fueron la base de su primera novela, La guerra no tiene rostro de mujer, y que Danius recomienda para comenzar a sumergirse en su producción, aunque ha sido poco traducida al español. Desde entonces, sigue utilizando el mismo sistema para escribir sus obras documentales. “Por medio de su extraordinario
Escritos de Trasantier, se entrega hoy Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA foto Archivo.
La vida de Don Rosendo Santa Cruz es narrada a 116 años de su fallecimiento.
La obra literaria Escritos de Trasantier. Vida Pública de Don Rosendo Santa Cruz, de la escritora Zoila Santa Cruz de Moll, será presentada hoy a las 19:00 en la librería Sophos. En su texto expone la trayectoria de su abuelo, tomando como testimonio artículos, ensayos y escritos de académicos, entre quienes figuran Joseph Recinos, Eliseo Martínez Zelada y José Santa Cruz Noriega. Asimismo, notables de la talla de Clemente Marroquín Rojas, Rafael Arévalo Martínez y Calos Wyld Ospina. Por medio de esta recopilación, a no menos de un siglo de distancia, la poetisa relata la deslealtad sufrida por su ascendiente a manos del dictador Manuel Estrada Cabrera, en 1899. Los hechos reseñados conducen a preguntas relevantes para las personas interesadas en los derroteros del país: ¿Qué hubiera pasado si Don Rosendo Santa Cruz no hubiera sido asesinado y hubiera liderado el Partido Liberal hacia la presidencia de la Asamblea?
Al respecto, en el ámbito más personal la escritora comenta: “Cristianamente, hago del conocimiento de todos que desde hace muchos años hubo perdón para las personas que actuaron mal en esta historia que resumo”. La autora
Santa Cruz de Moll nació en Cobán, Alta Verapaz, en 1927 y durante su carrera profesional ha incursionado en el periodismo y géneros literarios como la poesía, la novela y la dramaturgia. Entre sus obras se pueden mencionar Los cuentos de la Torre, Ensueño infantil del campo y Poemas Toscos del Viejo Arcón. A los trece años publicó sus primeros trabajos. Posteriormente se hizo acreedora a los premios Juan Bernier y Fiambrera de Plata. “Ya adentrados en el tercer milenio, viene Zoila Santa Cruz Fortín de Moll, como aquel cargador ancestral, jadeando y pidiéndonos que le ayudemos a cargar un poco más aún y a dejar en su puesto el pesado fardo. Esa carga de orgullo y de dolor que ha llevado por 87 años”. Así se refiere la autora a esta nueva entrega.
PRESENTACIÓN La escritora Zoila Santa Cruz de Moll recibirá su obra Escritos de Trasantier. Vida pública de Don Rosendo Santa Cruz, hoy a las 19:00 en la librería Sophos, 4a. avenida, 12-59 zona 10 capitalina, en la Plaza Fontabella.
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Agenda cultural
Por medio de su extraordinario método, profundiza nuestra comprensión de toda una era”. Sara Danius, Secretaria Permanente de la Academia Sueca.
2 Festival internacional USAC
ÄÄFestival Musicoral El Coro Universitario dará su concierto el domingo de 18:00 a 20:00, en el Salón Mayor.
método, profundiza nuestra comprensión de toda una era”, escribió la Academia Sueca. Sus obras
Alexievich es autora de libros prohibidos en su país, cuyas autoridades no le perdonan el retrato que hizo del “homo sovieticus”, un ser incapaz de ser libre. Muchos de sus compatriotas la leen, aunque el régimen autoritario del presidente Alexander Lukashenko impide sus apariciones públicas en Minsk, donde reside parte del año. Los chicos de zinc, es un libro sobre la guerra en territorio afgano publicado en 1990, que la hizo célebre. Su obra más famosa, La plegaria de Chernóbil, ha sido traducida a varios idiomas y publicada en todo el mundo. Algunos de sus textos han sido llevados a los escenarios teatrales en Francia y en Alemania, donde recibió el prestigioso premio de la Paz en la feria del libro de Fráncfort, Alemania, en 2013. El fin del hombre rojo o la era del desencanto, es otro retrato sin concesiones aunque compasivo de sus compatriotas durante y después de la Unión Soviética, que recibió en 2013 el premio Medicis al ensayo en Francia. Su referida ópera prima partió de una gran pregunta: “Todo lo que sabíamos de la guerra fue contado por los hombres (...) ¿Por qué las mujeres que han soportado este mundo absolutamente masculino no defendieron su historia, sus palabras y sus sentimientos?”. Por este libro fue acusada de “romper la imagen heroica de la mujer soviética” y la publicación tuvo que esperar a la Perestroika para ver la luz, 15 años después de haber sido concebido, en 1985.
ÄÄConcierto de Gala Por motivo de su 33 aniversario, la Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala brindará un recital a las 18:00 en el Salón Mayor.
6
obras Tiene en su haber la escritora bielorrusa
ÄÄDanzas tradicionales Mañana se presentará el grupo de danza de la Usac de 18:00 a 20:00, en el Salón Mayor. La entrada para todas las actividades es gratuita y se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario (antiguo Paraninfo), 2a. avenida 12-40, zona 1.
Música
ÄÄEl Chele de Cádiz, la Cuca de Granada y amigos El concierto que contará con tablado flamenco, se llevará a cabo de 19:30 a 20:30, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida y 4a. calle, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Entrada libre.
Cine
ÄÄIxcanul Hoy y mañana, a partir de las 18:00, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a venida y 4a calle, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se proyectará la película de Jayro Bustamante. Admisión Q35.
Más allá del arte
Según la autora el reconocimiento “Es una recompensa no solo para mí, sino también para nuestra cultura, nuestro pequeño país. Es difícil ser una persona honesta, pero no hay que hacer concesiones ante el poder totalitario”. En este caso, la Academia Sueca habría reconocido, además de logros en la técnica, una trayectoria perseverante y una alta sensibilidad humana, la lucha por sociedades que sean más democráticas. * Con información de AFP.
Club de lectura
ÄÄCujo La novela de terror del escritor estadounidense Stephen King será comentada de 16:00 a 17:00 en el club de lectura de La Casa de Cervantes, 5a calle 5-18 zona 1. Entrada libre.
Exposiciones
Freezer en Guatemala Gerardo Reyero, el actor de doblaje que ha dado vida a la voz en castellano de uno de los villanos más conocidos del anime japonés Dragon Ball Z, “el gran Freezer”, visitará el 22 de noviembre el país, en la Expo homónima de la serie de dibujos animados. El acontecimiento se llevará a cabo en el Parque de la Industria y desarrollará diferentes actividades como exposiciones rifas, karaoke y presentación de artes marciales con la presencia de YiziPops, Kymm Aries y Luna Martial Arts, entre otros. Reyero es originario de Puebla, México. Llegó al Distrito Federal en 1986 y empezó su carrera en el doblaje en 1989. Estudió actuación y ha hecho teatro y locución comercial.
17
Artes
# Por lo menos 25 años de carrera artística tiene Gerardo Reyero, la voz del villano en Dragon Ball Z.
ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotografica y pictórica de la artista suiza-guatemalteca Nathalie Béard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄItzul La muestra colectiva, reúne obras de diferentes artistas guatemaltecos que se exponen de lunes a vier-
Ayer y
ante ayer
nes de 9:00 a 17:00, en la galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. La entrada no tiene costo. ÄÄHecho en Japón La muestra de artesanías japonesas, como cerámica, textiles, ornamentos y utensilios cotidianos, se puede apreciar en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13, de martes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné, sin costo.
En 1835 nace Charles Camille Saint-Saëns, compositor francés. En 1964 nace Guillermo del Toro, director, guionista y novelista mexicano.
18
Artes
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
cartelera ÄÄEl día que Teco temió Se presenta en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida y 5a. calle zona 1, hoy y mañana, a las 20:30, y el domingo a las 17:00. Admisión por persona Q65. El recinto cuenta con parqueo propio.
Los actores representan a algunos animales en peligro de extinción en Guatemala.
Una obra para crear consciencia ecológica S.O.S Guatemaya, últimas 2 funciones.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Archivo.
L
a pieza ideada con el propósito de concienciar a todo el público respecto del daño que la sociedad causa a la flora y fauna de Guatemala, llega a sus dos últimas presentaciones. S.O.S Guatemaya, será escenificada los domingos 11 y 18 de octubre, a las 11:00, en el anfiteatro del Museo del Ferrocarril. Un grito de auxilio
Fue escrita por Ligia de Villafuerte y es dirigida por Víctor Hugo Villafuerte; narra cómo los animales podrían dar un grito de auxilio por causa de la deforestación que los humanos ocasionan, y el descuido que en general caracteriza su relación de estos con la naturaleza. “Es necesario concienciar a los niños principalmente, y a toda la población por medio de el arte teatral; y exponer los beneficios de la restauración y conservación del entorno. Cada uno de los personajes fue cuidadosamente estudiado y caracterizado, y representan algunas de las especies que están en peligro de extinción en nuestro país”, comenta la creadora del guion. Los protagonistas
El elenco está integrado por Rudy González, (el árbol, don Cedro), Edwin Lemus (don Garras, el jaguar), Gloria Borrayo (Muecas, el mono) y Mapy Ureta (Domitila, la guacamaya).
TAQUILLA El valor por espectador es de Q20. A las primeras cuatro personas que llamen al teléfono 2414-9650 de la redacción del Diario de Centro América, se les entregarán dos pases de cortesía para ver la puesta en escena. Al momento de recogerlos deben mostrar un ejemplar del matutino. La obra se presenta en el Museo del Ferrocarril, 9a. avenida 18-03, zona 1 capitalina.
Asimismo, por María Reneé Villafuerte (Chuchi, el venado), Milton Oliva (el cazador o leñador) y Víctor Hugo Villafuerte, quien interpreta a Terminator, el perro. La puesta en escena forma parte de las producciones de Espectáculos Policromía, con la colaboración de César Borrayo, Óscar Cano y Sandra Castillo.
ÄÄContra el viento del norte La puesta en escena del director guatemalteco Guillermo Ramírez Valenzuela, basada en los libros del escritor austriaco Daniel Glattauer, se presenta hoy y mañana a las 20:00, y el domingo a las 17:00, en el teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1, 4-05, zona 4, con las actuaciones de Tuti Furlán y Juan Pablo Asturias. Admisión Q140, parqueo Q20. ÄÄAlcoba para 9 Thriambos Producciones presenta su nueva pieza hoy y mañana a las 20:00, y el domingo a las 17:00, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Es una comedia dirigida por Luis Román, que cuenta con las actuaciones de Milton González, Nelly Castillo, Luis Román, Héctor Mejía, Javier Aldana, Carmen Gely, Elisa Rezzio, Gladis Moreno y Ana Lilian Silva. Admisión Q75. ÄÄBang, bang, estás muerto Drama de William Mastrosimon puesto en escena por alumnos del curso libre de teatro de la Universidad Popular. Se presenta mañana a las 19:30 y el domingo a las 17:30, en sala Manuel Galich, de la Universidad Popular. Admisión Q50. ÄÄLas chicas del Calendario Producida por 5ta. Columna, para exponer el drama de la pérdida de familiares por causa del cáncer y la importancia de las actitudes solidarias. Se presenta hoy y mañana a las 20:30 en Hacienda de los Sánchez, 5a. avenida 14-38, zona 10. Admisión Q80. ÄÄEl método Grönholm La pieza es escenificada hoy y mañana a partir de las 20:00 en el Teatro La Cúpula, 7a.
avenida, 13-01, zona 9, bajo la dirección de Abigaíl Ramírez. Admisión Q80. ÄÄEl gato con botas La Sociedad Estética Teatral presenta la obra infantil con una adaptación realizada por Erika Urízar. La pieza sube a escena mañana a las 11:00 en la Sala de Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Admisión: Q40 (Con tarjeta Club BI, entran 2 personas y paga 1). ÄÄEl mago de Oz Compañía de teatro Puros Cuentos continúa su temporada infantil con la historia llena de música y magia. La obra será presentada el domingo a las 11:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Admisión Q25. ÄÄFrozen La producción musical sube a escena mañana en el Teatro Abril, 9a. avenida y 14 calle, zona 1, a partir de las 15:00. Boletos desde Q25, disponibles en taquilla una hora antes de la función.
ÄÄLa Bella y La Bestia Espectáculo musical para toda la familia ofrecido por el Teatro Abril, 9a. avenida y 14 calle, zona 1, el domingo a las 11:00. Boletos desde Q25, disponibles en taquilla una hora antes de la función. ÄÄLa pequeña sirena La compañía Antifaz, presenta el musical el domingo a las 11:00, dirigido por Diana Paola Alvarado y bajo la guía coreográfica de Melissa Maúl. La adaptación del cuento de Hans Christian Andersen se puede observar en el teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1, 4-05, zona 4. Admisión adultos Q130, niños Q80.
Deportes Jornada de cinco partidos
19 “ Vamos a jugar en casa, y eso nos puede ayudar para que escalemos en la tabla”. Willy Olivera
Europa: Georgia 4-0 Gibraltar; Irlanda 1-0 Alemania; Escocia 2-2 Polonia; Rumania 1-1 Finlandia; Albania 0-2 Serbia; Hungría 2-1 Islas Faroe.
Diario de Centro América
@diariodeca
Municipal y Marquense no jugarán el fin de semana; Cobán recibe a la Usac max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Archivo
E
l Xelajú MC visitará la complicada cancha del Estadio La Asunción, para enfrentar a los conejos de Mictlán, con la solvencia que le permiten los cinco puntos de ventaja que le ha sacado a sus más cercanos perseguidores, Suchitepéquez y Comunicaciones. Los dirigidos por Hernán Medford buscarán ampliar esa diferencia con una victoria sobre un golpeado equipo miteco, que no contará con su entrenador Sergio Guevara, ni con el zaguero panameño Ricardo Romero, ambos expulsados el domingo contra Municipal. En el lado chivo, se diagnosticó a Kevin Arriola con padecimiento de dengue, y ya es el tercer futbolista de esta institución con la enfermedad, después de Ábner Trigueros y Josué García Laparra, quienes todavía no se han recuperado y también serían bajas para el domingo.
Primer partido
La jornada se abrirá mañana a las 16:00 en el Estadio Cementos Progreso, con el duelo entre Comunicaciones y Malacateco, que viajará a la capital con la baja de seis futbolistas que fueron despedidos esta semana por la directiva de los toros. Los blancos que han logrado victorias importantes desde que regresó José Contreras de una lesión, no pondrán contar con su capitán ni con otros seis futbolistas convocados a las Selecciones de Guatemala y Panamá, por lo cual armar
El plantel escarlata visitó uno de los albergues en los cuales se da asistencia a los damnificados de El Cambray II.
Tabla de posiciones EQUIPO PTS. JJ. JG. JE. JP. GF. GC. DIF. 1. Xelajú MC 25 12 8 1 3 13 7 6 2. Suchitepéquez 20 12 6 2 4 18 12 6 3. Comunicaciones 20 12 6 2 4 16 10 6 4. Guastatoya 19 12 5 4 3 18 12 6 5. Antigua GFC 19 11 6 1 4 15 14 1 6. Marquense 19 12 6 1 5 15 16 -1 7. Cobán Imperial 18 11 5 3 3 10 12 -2 8. Municipal 17 12 5 2 5 19 16 3 9. Mictlán 13 12 4 1 7 10 14 -4 10. Petapa 12 12 3 3 6 11 19 -8 11. Malacateco 10 12 2 4 6 14 23 -9 12. Usac 8 12 2 2 8 17 21 -4
el equipo será un dolor de cabeza para el técnico Willy Olivera. Por la noche, a las 19:00, los príncipes azules del Cobán Imperial le harán los honores al otro cuadro azul, la Universidad de San Carlos, en el Estadio José Ángel Rossi. El conjunto local se ha preparado para este cotejo y ha hecho énfasis en la táctica fija para evitar verse sorprendido como sucedió cuando fue visitado por Guasta-
toya y tuvo que remontar dos goles para rescatar un empate. Antigua GFC tendrá un compromiso complicado, el domingo a las 11:30, cuando enfrente a Petapa en el Estadio Pensativo; los panzaverde, que venían peleando la punta, se cayeron en las pasadas 2 jornadas y ahora son quintos. Mauricio Tapia no contará con Alejandro Galindo, lesionado, ni con Freddy Thompson, Víctor
José Manuel Contreras será el principal ausente en el armado de Comunicaciones para recibir a Malacateco.
Programación Fecha 13
Mañana 16:00 Comunicaciones-Malacateco 19:00 Cobán Imperial-Usac Domingo 11:00 Mictlán-Xelajú 11:30 Antigua-Petapa 14:30 Guastatoya-Suchitepéquez
Ayala, Hessler Archila y José Pinto, convocados a la bicolor. Tampoco estará el colombiano Justin Arboleda, quien fue dado de baja esta semana. Municipal, que no verá actividad, luego de reprogramar su partido contra Marquense para el 11 de noviembre, visitó ayer uno de los albergues en donde se encuentran familias damnificadas por el derrumbe en El Cambray II.
Ricardo Romero (5), de Mictlán, fue expulsado el domingo contra los rojos.
20
Deportes
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
A pelear por el título mundial
Guatemala albergará certamen de florete femenino bryan anton @BantonDCA FotoS Cortesía CDAG
C
on la participación de 38 atletas provenientes de 14 países se llevará a cabo desde mañana, la Copa del Mundo de la especialidad de florete femenino en la categoría juvenil. La Sala de Armas Jorge de la Rosa de la Federación Nacional de Esgrima, ubicada en la zona 5, capitalina será el escenario que acogerá a los mejores exponentes del planeta en esta modalidad. Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Gran Bretaña, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Estados Unidos y Guatemala son las nacions que se darán cita al certamen. Como esgrimistas destacadas verán acción la brasileña Gabriela Cecchinni, número 18 del mundo y por Guatemala Yohana Mejía, medallista de plata en los Juegos Centroamericanos Juveniles de este año. Además de Mejía, Cecilia Aquino, Andrea Cifuentes, Rosario Cordón, Karla Hernández, Gabriela Jiménez, Paula Ríos y Kenia Saucedo integran la selección nacional. El sábado se llevarán a cabo las pruebas individuales en horario de 10:00 a 16:30, mientras que el domingo será el turno para
En la edición de 2014, nuestro país se situó en la cuarta casilla en la modalidad por equipos.
8
atletas representarán a Guatemala en la contienda. los equipos desde las 10:00 hasta las 16:00. En la primera edición disputada en 2014, Japón y Rumania, que no estarán en esta ocasión, fueron los dominadores del medallero.
El florete es considerado el arma más precisa y técnica de las tres (espada y sable) que se utilizan en este deporte.
Vela
El velerista chapín se prepara para las justas olímpicas.
Maegli desciende Las aguas de la costa francesa de La Rochelle han complicado al velerista Juan Ignacio Maegli, quien a pesar de su esfuerzo y lucha por meterse dentro de los primeros lugares ayer cayó una posición y se situó en la casilla 14 de la flota láser estándar, en la cual compiten 36 embarcaciones. La Semana Olímpica Francesa, es el comienzo de la preparación en la que el monarca panamericano en Toronto se enfoca para llegar en óptimas condiciones a los Juegos de Río de Janeiro 2016, justas a las que fue el primer guatemalteco en clasificarse. Durante el tercer día de competencias, el navegante tuvo problemas para controlar su catamarán y en los 2 heats disputados obtuvo un decimosegundo y un vigesimoprimer lugar para un total de 81 puntos netos, después de 7 regatas solventadas. La clasificación continúa al mando del anfitrión Jean Bernaz, con 9 unidades, escoltado por el italiano Alessio Spadoni con 24 y el ruso Sergey Komissarov con 26. Hoy se definen cuáles serán los 10 mejores botes que mañana pelearán por saltar al podio. Bryan Anton
Foto: Archivo
Carrera de La Margarita
La carrera es a beneficio de las personas con síndrome de Down.
Deporte por los niños max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Archivo
El domingo se llevará a cabo la quinta edición de la Carrera de La Margarita, a beneficio de la Fundación Margarita Tejada, con el propósito de ayudar a los 450 niños y jóvenes con síndrome de Down que son atendidos diariamente con los programas de salud y educación de dicha entidad.
La actividad comenzará a las 7:30 con la tradicional caminatón de 500 metros, en la cual participan los beneficiados y sus familias. Posteriormente, a las 8:00, se dará el banderazo de salida para la competencia en las categorías de 5 y 10 kilómetros. Isabel Tejada, presidente de la Fundación, expresó: “Esperamos superar la meta de 5 mil participantes que nos apoyaron el año pasado; de momento, las ventas van
muy bien, y quienes deseen hacerlo pueden inscribirse en las tiendas de San Martín por Q125”. “Entre quienes adquieran el kit de la competencia, este año se rifará un automóvil Volkswagen Jetta, modelo 2016”, agregó Tejada. La cita es en El Obelisco, el domingo a las 7:00. El monto recaudado se utilizará para la construcción de un módulo de la vida diaria, comedor, gimnasio y biblioteca.
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
21
Deportes
Grandes Ligas
Vigilantes ganan con venezolanos Toronto AFP Foto AFP
La anotación guatemalteca llegó al minuto 50, por medio de Tinogol.
Tinoco da el empate
El venezolano Robinson Chirinos conectó un jonrón de 2 carreras, y su compatriota Rougned Odor añadió otro vuelacercas solitario, para que los Vigilantes de Texas vencieran ayer 5-3 a los Azulejos de Toronto, en el primer partido de la Serie Divisional de la Liga Americana. El lanzador derecho de los texanos, el mexicano Yovani Gallardo (1-0) se apuntó el triunfo con labor de 4 imparables, 1 base por bolas, 2 carreras y 1 ponche en 5 entradas.
El abridor de los Azulejos, David Price (0-1) cargó con el revés al tolerar 2 jonrones, 5 imparables y 5 anotaciones en 7 innings, perdiendo su sexta apertura consecutiva en postemporada. Por los Azulejos, el jardinero derecho dominicano José Bautista conectó un cuadrangular solitario en el sexto episodio, contra el relevista Keone Kela. Los Vigilantes sufrieron una dura baja cuando el tercera base dominicano Adrián Beltré dejó el partido en la mitad de la tercera entrada, por espasmos en la espalda, y fue reemplazado por Hanser Alberto.
La bicolor mostró dos caras en el juego Bryan Anton Redacción Fotos Cortesía Fedefut
Rougned Odor y Robinson Chirinos guiaron a los texanos a la primera victoria de la serie contra los Azulejos.
D
icen que “no hay peor cuña que la del mismo palo”, y Gerson Tinoco se convirtió ayer en claro ejemplo al salvar a Guatemala de caer en Tegucigalpa, al anotarle el tanto de la igualdad a 1 a Honduras, tierra que lo vio nacer. El catracho nacionalizado guatemalteco logró batir la portería defendida por Noel Valladares al minuto 50, cuando en un tiro de esquina cobrado por José Manuel Contreras se anticipó a la defensa, y con un cabezazo colocó la pelota en el fondo de la red. La azul y blanco había recibido un balde de agua fría apenas comenzando el cotejo, pues un pase largo de Carlos Discua, que bañó a la zaga, sirvió para que Boniek García lo prolongara hacia Jerry Bengtson, y este, con un potente disparo desde la izquierda anotara el gol que puso en ventaja al conjunto de la H. Los dirigidos por Iván Sopegno trataron de reencontrarse en la cancha en busca de emparejar las acciones; sin embargo, en la primera parte mostraron un juego escueto, con falencias en la defensa y con escasa verticalidad.
Euro2016
Portugueses visan el boleto parís AFP Foto AFP
José Manuel Contreras dio el pase para la diana contra el cuadro de la H.
No fue sino hasta el complemento cuando el estratega gaucho decidió hacer variantes, las cuales le dieron una cara distinta a la bicolor y su ataque tuvo mayor profundidad y encontró la nivelación. El conjunto chapín vuelve a la acción el martes, cuando enfrente en Los Ángeles a El Salvador, antes de la cuarta fase eliminatoria.
19
veces han nivelado Guatemala y Honduras.
El Portugal de Cristiano Ronaldo y una sorprendente Irlanda del Norte, que hizo historia validando el billete para la primera Eurocopa de su historia, sellaron ayer su pase para la fase final del torneo continental, que se disputará en Francia el próximo año (10 junio-10 julio), mientras que Alemania tendrá que esperar, después de caer en Dublín. Portugueses y norirlandeses se suman a los equipos ya clasificados: Islandia, Inglaterra, República Checa, Austria y Francia, ese último como país anfitrión. Alemania, campeona del mundo, necesitaba únicamente un empate para garantizarse
Joao Coutinho anotó el tanto de la clasificación para los lusos.
un pasaje, pero la derrota 1-0 en Irlanda le hará llegar a la última jornada sin clasificarse, aunque ahí seguirá dependiendo de sí misma, ya que recibe el domingo a Georgia en Leipzig y de nuevo le bastaría con 1 punto.
22 Fraude
Deportes
Guatemala, viernes 9 de octubre de 2015
Colombia sale avante Uruguay voló alto en Bolivia
El argentino es acusado de 3 supuestos delitos fiscales.
Messi irá a juicio Barcelona AFP foto Archivo
Las malas noticias se acumulan para el astro argentino del FC Barcelona, Lionel Messi. Lesionado durante 2 meses, ayer conoció que él y su padre serán juzgados en España para responder por 3 supuestos delitos de fraude fiscal. Después de 2 años de investigación, el juez instructor decretó el miércoles la apertura del juicio oral contra Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio, por un presunto fraude de 4.16 millones de euros (Q35.9 millones), según informó ayer el tribunal superior de justicia de la región. La resolución “es firme, y frente a ella no cabe interponer recurso alguno”, expresó en su auto. El juicio, cuya fecha todavía no está fijada, se celebrará en Vilanova i la Geltrú, un municipio a 50 km al sur de Barcelona. Así, el juez desestimó la petición de la fiscalía de juzgar únicamente al padre de Messi.
Breves Francia
Benzema se lesiona Francia, país anfitrión de la Eurocopa 2016 y clasificado, de oficio, para la fase final, goleó ayer 4-0 en partido amistoso a Armenia, en Niza, con una actuación destacada de Karim Benzema, quien recuperó su eficacia con los bleus, con un doblete. Benzema terminó el partido con “una pequeña molestia muscular” en los isquiotibiales, informó Didier Deschamps.
Liga Premier
Llega al Liverpool
Cafeteros y charrúas comenzaron con buen pie el camino rumbo a Rusia 2018. Montevideo fotoS AFP
AFP
U
ruguay tomó altura en el premundial sudamericano, con una victoria histórica frente a Bolivia en los 3 mil 600 metros de La Paz, mientras que Colombia sufrió contra un renovado Perú, en el comienzo de la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018. Venezuela, en tanto, no se puede sacar el disfraz de Cenicienta, pues cayó 1-0 en su ca-
sa de Puerto Ordaz frente a un transformado Paraguay. La primera fecha del largo clasificatorio sudamericano que da 4 boletos directos y 1 cupo para un repechaje, se completó anoche con la victoria de Chile 2-0 a Brasil, en Santiago, y la derrota de Argentina 0-2 a manos de Ecuador, en Buenos Aires. Uruguay dio el batacazo de la fecha inaugural del premundial, al ganar por primera vez en la altura de La Paz, por 2-0, un resultado de alto vuelo para un equipo que jugó sin sus estrellas, los
suspendidos Luis Suárez (Barcelona) y Edinson Cavani (PSG).
Colombia transpiró
Colombia tuvo que transpirar a borbollones, pero no por el intenso calor de Barranquilla, sino por la dura rivalidad de la renovada Selección peruana, que dirige el argentino Ricardo Gareca. Pese al 2-0, el equipo cafetero extendió el juego anodino que lució en la Copa América en julio pasado, aunque se anotó un triunfo importante para el arranque del clasificatorio.
El entrenador alemán Jürgen Klopp, ex del Borussia Dortmund, llegó a un acuerdo con el Liverpool, club del que se convertirá en nuevo entrenador, en reemplazo de Brendan Rodgers. “Esperamos todavía que se arreglen pequeños detalles, pero Jürgen Klopp dijo a los propietarios del Liverpool que quería venir”, aseguró la cadena Sky Sports.
Caso FIFA
Blatter y Platini son suspendidos 90 días Zúrich AFP foto AFP
Un nuevo terremoto sacudió ayer a la FIFA con las suspensiones, por 90 días, de su presidente dimisionario, Joseph Blatter, y de Michel Platini, favorito para sucederlo en una institución que ha nombrado como presidente interino al camerunés Issa Hayatou.
Según los estatutos de la federación internacional, Hayatou, presidente de la Confederación Africana, asume las funciones porque es “el más antiguo vicepresidente del Comité Ejecutivo”, según explicó en un comunicado. Era el desenlace de una jornada convulsa en el futbol mundial. Además de Blatter y Platini, la Comisión de Ética de la FIFA suspen-
dió por 6 años al coreano Chung Mong-Joon, exvicepresidente y candidato a suceder a Blatter, y con 90 días a Jerome Valcke, secretario general de la FIFA relevado de su cargo a mediados de septiembre. Michel Platini rechazó “íntegramente las acusaciones” que provocaron su suspensión, que calificó de “farsa” por parte de la Comisión de Ética de la FIFA.
El directivo suizo y el francés están involucrados en escándalos de corrupción en el máximo ente del balompié.
Realidades
23 “ Operación Sonrisa Guatemala cumple los estándares internacionales”. Mónica González. Directora ejecutiva Diario de Centro América
@diariodeca
Entidad altruista brinda tratamiento a infancia con labio leporino y paladar hendido.
Nuevas sonrisas para Guatemala
Areli alonzo @AalonzoDCA FotoS Cortesía Operación Sonrisa
D
el 12 al 16 de octubre será transformada la vida de más niños y niñas, con las cirugías gratuitas a las que serán sometidos los menores con labio leporino y paladar hendido, por parte de médicos de la organización Operación Sonrisa Guatemala. Las operaciones se realizarán en la pediatría del Hospital Juan Pablo II, zona 3 Mixco, según los organizaadores. De acuerdo con datos de la entidad, 1 de cada 500 infantes nace con esa malformación en este país. Por ello, se ha brindado tratamiento sin costo a no menos de 1 mil con esta condición. De esa cifra ya fueron operados 446. Mónica González, directora ejecutiva de la organización, dijo que en esta quinta edición se prevé someter a cirugía a 100 niños y niñas.
Byron Ismatul fue intervenido cuando tenía 1 año; ahora, a los 4, ya recibe terapias en las clínicas.
446
Jornada médica
Según la entrevistada, para el objetivo se contará con el apoyo de 60 voluntarios internacionales y 125 guatemaltecos, quienes harán posible la labor que consiste en dos días de evaluaciones y cinco para las intervenciones. Son 7 días de labor, dijo González, quien hizo un llamado a los padres y madres de familia de escasos recursos económicos que tengan hijos con el mal congénito, para que acudan a la clínica, con el fin de ser evaluados y recibir tratamiento. En las evaluaciones, que terminan hoy, se abre un expediente médico y se revisa paso por paso el caso de cada paciente. Luego sigue el proceso de cirugía, del 12 al 16 de octubre, para los menores que cumplan condiciones, como buen peso, talla y condición física. Byron Ismatul, de 4 años de edad, es uno de los niños beneficiados y, de acuerdo con la madre, Sonia Ismatul, cuando él cumplió un año fue operado por primera vez, luego se sometió a otras 2 y ahora está en terapia de lenguaje.
Tratamiento
Los pequeños que no llenen los referidos requisitos no pueden optar a la opera-
niños y niñas han sido operados durante cinco años.
En la jornada se contará con el apoyo de 60 voluntarios internacionales y 125 guatemaltecos.
Patrocinio para los pacientes La entidad Operación Sonrisa Guatemala brinda oportunidad a las personas que deseen convertirse en patrocinadores del tratamiento de la niñez con labio leporino y paladar hendido. Quienes estén interesados pueden comunicarse al número de teléfono 5350-5765. Mónica González, directora ejecutiva de la organización, explicó que el aporte es de Q1 mil 900 al año o Q160 mensuales. Además, está la opción de convertirse en un donante de tiempo y amor para los pacientes. Para solicitar ser voluntario se puede requerir información al correo electrónico voluntarios.gt@operationsmile.org, y los médicos o enfermeras pueden comunicarse a maria.cordon@operationsmile.org.
ción, pero reciben tratamiento para someterse a la cirugía cuando estén preparados. “Operación Sonrisa Guatemala cumple con estándares internacionales. Si los médicos consideran que no es oportuno intervenir a un niño, ofrecemos tratarlo en la clínica”, explicó Mónica González. El servicio no tiene costo y consiste en atención diagnóstica, odontológica y ortopédica maxilofacial. También se da terapia de lenguaje, nutrición, psicología y cirugía reconstructiva. “Nuestro fin es transformar la vida de los pacientes de forma integral y permanente”, aseguró González. Operación Sonrisa Guatemala forma parte de la red Operation Smile (Operación Sonrisa), una organización global que aglutina a diversas fundaciones sin fines de lucro, las cuales brindan tratamiento permanente y gratuito a niños y niñas con labio leporino y paladar hendido. Tiene presencia en 60 países del mundo.