
2 minute read
Rilaj Maam, divinidad ancestral Rilaj Maam, ancestral deity
Según cuenta la tradición oral, esta deidad fue establecida al mismo tiempo en que fue creada la Tierra. En el Popol Wuj se hace referencia a Rilaj Maam (Gran Abuelo), quien es uno de los encargados de cuidar a las personas.
Veneración
Advertisement
Rilaj Maam se asemeja más a un hombre de mediana edad, recibe cientos de visitas de fieles, quienes en su mayoría son comerciantes e incluso migrantes, para hacerle peticiones de salud, dinero y prosperidad. Entre las ofrendas, cabe destacar que le dejan aguardiente, cigarrillos y ropa.
Procesión
En Santiago Atitlán, la Semana Santa tiene sus particularidades porque la advocación sale en procesión cada Viernes Santo, junto al Señor Sepultado. Mientras el cortejo religioso espera, el santo de madera baila en medio del atrio de la antigua iglesia. Algunos se atreven a decir que es una forma de celebrar su victoria ante las imposiciones católicas durante la Conquista.
La cofradía de la Santa Cruz en Santiago Atitlán, Sololá, al occidente de la Ciudad de Guatemala, es la encargada de continuar con la tradición y el cuidado de la imagen y el templo, así como organizar su cambio de hogar cada año.
Danilo Ramírez DCA Mundo
Rilaj Maam also called Maximón is one of the Maya deities that still remain in Guatemala. He is a guardian protector of the Tz’utujil people in Santiago Atitlán, Sololá.

According to oral tradition, this deity was established at the same time the Earth was created. The Popol Wuj references Rilaj Maam as “The Great Grandfather”, one of those in charge of taking care of the people.
Veneration
Rilaj Maam is more like a middle-aged man who receives hundreds of visits from the faithful, mostly merchants and even migrants, that ask for health, money, and prosperity. It is important to mention that among the offerings he receives are liquor, cigarettes and clothes.
Procession
Holy Week in Santiago Atitlán, has its own special features because the patron saint goes out in procession every Good Friday, along with the Holy Burial. While the religious procession waits, the wooden saint dances in the middle of the atrium of the old church. Some dare to say that it is a way of celebrating his victory over the Catholic impositions during the Spanish Conquest.
The brotherhood of the Holy Cross in Santiago Atitlán, Sololá, west of Guatemala City, is in charge of continuing this tradition every year, taking care of the image, the temple, and organizing its change of housing.
La Reserva de la Biosfera Maya (RBM) representa la quinta parte del territorio nacional, con una extensión de más de 2 millones de hectáreas; por ello, es el área protegida más grande de Guatemala, porque resguarda una gran riqueza natural y cultural que debe conocer.

Diversidad
La complejidad de la Reserva de la Biosfera Maya es tan amplia, que en su visita podrá apreciar la guacamaya roja, el tapir o la tortuga blanca; asimismo, en la selva también puede encontrar Crocodrylus Moreletii, el pecarí de labio blanco, así como jaguares. Sin embargo, no son los únicos, pues la RBM posee 2800 especies.
Economía local
El lugar brinda carbono y servicios ambientales, con 569.5 millones de toneladas de CO2 almacenado. Asimismo, contri-