Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 30 de diciembre del 2022

Page 4

Cartelera

Cultural

Página 3

Cultura

Un nuevo recinto para disfrutar el arte colonial Página 4

Streaming

Top-10 de las películas más vistas en Netflix Página 6

Los artesanos guatemaltecos son personas con mucha creatividad y encuentran inspiración en diversidad de cosas, tal es el caso de Macario Gómez, quien inspirado por los colores de los hilos con los que realiza sus tejidos, piensa en la belleza del país.

Artesanías Mixku’ es un emprendimiento que lleva diez años en el mercado y poco a poco ha ido creciendo en la fabricación de carteras, accesorios de cuero y tejidos guatemaltecos.

Mascotas

Fin de año seguro para nuestras mascotas Página 7

Reportaje

El fuego que ilumina las calles en San Cristóbal Verapaz Página 8

Orfebrería

Artesanías Mixku’ Página 12

Psicología

¡Comienza el 2023 con fuerzas renovadas! Página 10

Sumario Presentación

Gente

Recomendaciones para disfrutar el fin de año Página 14

Durante 2022 fue apoyado por Agexport, que dio a conocer sus productos en la Feria Virtual New York Craft, en donde se exponen productos handmade (hechos a mano).

Tambien ha podido adquirir maquinaria para aumentar su producción, ya que actualmente exporta sus productos a México, y en enero del próximo año saldrá su primer entrega para Austrialia.

Que las creaciones nacionales sean apreciadas en cualquier parte del mundo es motivo de orgullo, es por eso que felicitamos a Mixku’ por su perseverancia e inventiva.

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Redactores: Cecilia Vicente, Luis Vargas y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: Bolsa de artesanías Mixku’

Fotógrafa: Cecilia Vicente

2

Cartelera C ultural

Diciembre 2022 Enero 2023

viernes 30 sábado 31 domingo 01 lunes 02 miércoles 04

martes 03 jueves 05

Go2guate invita a subir al volcán Acatenango. Inicio del ascenso, 20:00 horas. Valor Q245, incluye transporte y guías. Más información vía WhatsApp al 4256-5236

Para despedir el año, Cerro San Cristóbal, ubicado en la calle Principal #5, San Cristóbal El Alto, La Antigua Guatemala, ofrece una velada con música en vivo y show de luces. Pueden reservar su espacio con Q100 que son consumibles en el restaurante. Más información en la página de Facebook @Cerro San Cristóbal

Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

Para postular a personas para que se hagan acreedoras al Premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Obra Musical en Marimba 2023, pueden ingresar en el siguiente enlace: https://bit. ly/PremioMarimba2023 o consultar información en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes.

El inicio de curso de salsa 2023 se impartirá en La Casa de la Salsa, centro comercial San Cristóbal 18 -72 bulevar principal local #8. Más información al teléfono 5544-2548 o en la página de Facebook @La Casa de La Salsa

Diplomado de voz y lenguaje teórico-práctico; pueden conocerlo entrando en una clase como oyentes. Más información al correo rebecagomezactriz@gmail.com.

Academia de Ajedrez de lunes a viernes en horarios de 8:00 a 10:00 y 14:00 a 16:00. Más información en la página de Facebook @DeporteyRecreaciónGuatemala.

Caleidoscopio Musical es presentado en el Club Alemán de Guatemala, 3ª calle 13-89 zona 15, colonia Tecún Umán. Horario, 19:00. Ingreso por donación voluntaria. Más información, en la página Festival Internacional de Música de Cámara Guatemala.

3

Un nuevo recinto para disfrutar el arte colonial

Ubicado en el corazón de La Antigua Guatemala, el exconvento de Santa Clara es una imponente arquitectura de estilo barroco que se resguarda bajo la protección de Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala (CNPAG), el que recientemente inauguró la sala de exhibición Santa Clara, con la colección Una muestra material de uso cultural, en este recinto.

En la descripción de esta indican que “refleja un recorrido diacrónico (a través del tiempo) de la importancia de la cerámica, la lítica y la arquitectura de la Ciudad Colonial”.

La muestra de cerámica contiene elementos encontrados en varios lugares como, por ejemplo, los platos vidriados fueron situados en la Catedral de San José y el Convento de San Francisco, los cuales datan de 1524-1821; además de un ánfora de barro (que servía para trasladar agua) procedente del complejo convento de Nuestra Señora de la Merced, entre otros.

Asimismo, se pueden observar esculturas de piedra, de carácter religioso, tan características de la localidad, las cuales denotan una “belleza estilística” como, por ejemplo, el busto de San Rafael, que formó parte de la fachada interna del templo, la cual colapsó durante el terremoto de 1976.

También hay una muestra fotográfica de antes y después de las restauraciones efectuadas por el consejo en los templos de San Agustín, La Ermita de los Dolores del Cerro, Concepción, Nuestra Señora del Carmen y el Convento de Santa Teresa de Jesús.

Para poder visitar la exposición, únicamente deben cancelar el ingreso al monumento, el cual tiene un valor de Q5 para nacionales y Q40 para extranjeros, y los horarios son de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00.

Para más información, pueden consultar las redes sociales del CNPAG: Facebook: Consejo Antigua CNPAG e Instagram: audiovisualesantigua

Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

4
CULTURA

Los procesos de restauración también forman parte importante de lo que se exhibe.

En una sala se exhiben las figuras de cerámica que encontraron en diferentes lugares de la Ciudad Colonial.

Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

5
CULTURA
6 Infografía: EFE RESUMEN 2022 Top 10: Las películas más vistas en Netflix Fuente: Netflix Habla inglesa Habla no inglesa *Escalafón según el número de horas vistas en sus primeros 28 días en la plataforma, entre el 1 de enero y el 19 de diciembre Horas País Director Protagonistas 92440000 España Marcal Forés Clara Galle Julio Peña Guillermo Lasheras 78630000Francia OmarLouisLeterrier Sy LaurentLafitteIzïaHigelin 67 340 000 Dinamarca Topsoe-RothenborgBarbara Dar Salim Sonja Richter Sus Noreen Jondahl 94130000 Suecia AdamBerg NoomiRapace AlietteOpheim DarSalim 101360000Alemania EdwardBergerFelixKammererAlbrechtSchurch DanielBrühl 128 130 000 Noruega Roar Uthaug Ine Marie Wilmann Mads Sjogard Pettersen Gard B. Eidsvold 359790000AdamMcKay LeonardoDiCaprio JenniferLawrence MerylStreep 253 870 000 EE.UU. Anthony y Joe Russo Ryan Gosling Chris Evans Ana de Armas 233160000ShawnLevy JenniferRyanReynolds GarnerMarkRuffalo 228 690 000 Elizabeth RosenbaunAllen Sofia Carson Nicholas Galitznie Chosen Jacobs Francia Alemania EE.UU. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Don'tLook Up The Gray Man Purpl e Hear t s The AdamProject Tro l AllQuietonthe BlackCrab ThroughMy Window TheTakedown L o v i n g Adul t s WesternFront Seis filmes hechos fuera de Estados Unidos destacan en el Top-10 de los más vistos en Netflix en 2022, escalafón liderado por 3 estadounidenses colmados de estrellas de Hollywood en sus repartos. Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

EVITAR QUE EL ANIMAL COMA NUESTRO MENÚ

Es normal que los animales se sientan tentados, al igual que sus dueños, por los apetitosos alimentos de las fiestas. El chocolate es muy tóxico para los perros y los gatos. Un compuesto denominado teobromina y presente en el chocolate negro y con leche, es venenoso y puede llegar a ser letal para estos animales, por lo que nunca hay que dejar el turrón de chocolate a su alcance, según NT.

Fin de año seguro para nuestras mascotas

EVITAR LAS PLANTAS TÓXICAS EN EL HOGAR

Hay vegetales típicos de las fiestas navideñas, que son muy peligrosos para los animales de compañía, según NT. La flor de Pascua, el muérdago y el eléboro (o rosa de Navidad) contienen compuestos con efectos venenosos para los perros y los gatos.

TENER ESPECIAL CUIDADO CON LAS VELAS

Para disfrutar de la acogedora luz de las velas sin riesgos de que se produzcan incendios o quemaduras, desde NT sugieren colocarlas en una zona de difícil acceso para nuestra mascota y apagarlas siempre que no estemos cerca de esa fuente luminosa. “Otra opción consiste en utilizar velas con luz LED, que imitan muy bien a las auténticas, pero sin fuego”, señalan.

Texto: Daniel Galilea/EFE Fotos: EFE

Los animales de compañía también son parte de la familia y merecen disfrutar del fin de año sin sufrir sustos ni exponerse a riesgos.

Nuestras mascotas, con las que compartimos vida y hogar, también son parte de la familia y tienen que estar listas para esta ocasión tan especial, aunque ello dependerá de nosotros, que somos sus propietarios y cuidadores.

“Esta es una época de celebración, de compartir tiempo y disfrute con aquellos a quienes más queremos, entre los que se incluyen nuestras mascotas”, señala Noelia Suárez, directora de comunicación de la plataforma en línea Nutritienda (NT), especializada en productos de salud, belleza y mascotas; por eso, el equipo de expertos y asesores de este portal de internet ofrece una serie de recomendaciones destinadas a crear un entorno seguro para “nuestros seres queridos peludos”, a fin de cuidar su salud, evitar que corran riesgos y garantizar su tranquilidad durante estas celebraciones.

MANTENER LA DESPARASITACIÓN AL DÍA

En estas fechas es imprescindible mantener a los animales debidamente desparasitados, ya que pasan muchas personas por nuestra casa, lo que aumenta el riesgo de que alguna traiga un microorganismo nocivo para las mascotas, principalmente para los gatos que no salen a pasear a diario a la calle y por ello no están tan expuestos a los agentes patógenos exteriores, explica NT.

PREPARAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

“Nunca se sabe qué puede pasar. Nuestro animal podría sufrir un pequeño corte y hay que estar preparados para esas contingencias”, aconseja Suárez. Además de tener siempre a mano el teléfono del veterinario de urgencia.

7
Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

El fuego que ilumina las calles en San Cristóbal Verapaz

Las tradiciones decembrinas que siguen vigentes en el interior del país

Texto y fotos: Luis Vargas

Cada de 8 de diciembre, al finalizar la misa de las 19:00, el parque central de la localidad empieza a caer en una soledad parcial que antecede una tradición religiosa que ha tenido lugar desde hace más de un siglo, en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, la fiesta de las bolas de fuego.

Un aproximado de cuatro grupos de jóvenes ejecutan este acto en la localidad.

Los bolas de fuego están formadas de ropa usada y alambre de amarre.

30 de diciembre de 2022 8 reportaje
Guatemala, viernes

Durante el transcurso de la noche, los grupos participantes patean y lanzan, las esferas en llamas.

Es una tradición que genera bastante entusiasmo entre los pobladores debido a la adrenalina de patear, lanzar y, principalmente, esquivar las bolas encendidas.

Con días de antelación, los grupos de participantes inician los preparativos para disfrutar de tan alegre y al mismo tiempo riesgosa tradición. Parte de los preparativos consiste en juntar ropa de todo tipo, para con ella diseñar las esferas que posteriormente dejarán remojadas en diésel o cualquier otro combustible para ser protagonistas en la celebración.

Se conocen dos versiones de esta tradición; la primera se refiere a la lucha entre el bien y el mal, dualidades presentes en muchas tradiciones guatemaltecas.

El segundo relato cuenta que la actividad conmemoró el paso de la procesión de la Virgen de Concepción por las calles del pueblo, hasta llegar a la iglesia; en su recorrido, la gente llenaba las calles de bolas de fuego, para iluminar el camino,

Sin importar cuál fuera la actividad que dio origen a tan desafiante tradición, lo cierto es que hoy varios grupos, en su mayoría jóvenes, salen a la calle con máscaras y mucho coraje para iluminar el parque del pueblo lanzándose bolas de fuego unos contra otros.

Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

Los niños también forman parte del rito: patean y agarran las bolas de fuego, siempre bajo la supervisión de los adultos organizadores.

9 reportaje

Las últimas investigaciones ofrecen algunas claves para recargar, de manera sencilla y efectiva, nuestras energías, a fin de ayudarnos a estar más activos y despiertos en un año para el que se anuncian numerosas curvas, baches y pendientes en el camino.

¡Comienza 2023 con fuerzas renovadas!

Texto: Ricardo Segura

Fotos: EFE

Sí, es posible disponer de un remedio que en poco tiempo nos haga sentir más vivos, que nos aumente la memoria y nuestra capacidad creativa, además de mejorarnos la salud.

Este remedio está dentro de todos nosotros y lo producimos y almacenamos de modo natural, pero por distintas razones no sabemos utilizarlo ni dosificarlo. Además, a menudo, lo despilfarramos y descuidamos, dejando que se pierda: se trata de nuestras energías física, mental y emocional, según la especialista Belén Ramírez.

10 psicología
de 2022
Guatemala, viernes 30 de diciembre

Ramírez es doctora en Derecho, experta en liderazgo, comunicación, autoconocimiento y desarrollo personal. También diseña e imparte programas de formación, bienestar y entrenamiento en habilidades (coaching) para grandes empresas, y es socia directora de Summun Training.

“Es curioso que nos acordemos de recargar nuestro móvil cada día, pero nos olvidemos de recargarnos a nosotros mismos”, señala. Esto se debe a que “nos gestionamos torpemente y vivimos los días medio dormidos, para pasar las noches medio despiertos, pensando erróneamente que nos recuperaremos cuando llegue el fin de semana”, según esta docente y conferenciante.

Señala que, a menudo, “atribuimos los objetivos no cumplidos a la falta de tiempo, pero, ¿hasta qué punto esto se debe en realidad a la falta de energía?”.

“La productividad no depende del número de horas que trabajamos, sino de la cantidad de energía que tenemos durante el tiempo que trabajamos”, sostiene.

A criterio de Ramírez, la energía humana podría equipararse con “un recurso renovable” como el agua, el aire o el sol que nos proporciona la naturaleza.

Solo “tenemos que aprender a recargarnos al igual que hacemos con la batería de nuestro móvil cuando, por alguna razón, nos estamos quedando sin ese recurso renovable”, añade.

En su libro Fórmula ON, Ramírez describe un “plan de activación energético” con prácticas muy sencillas para recargar nuestra energía física, mental y emocional, y rutinas adaptadas a distintos horarios, obligaciones y capacidades.

TRES RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

• RECARGAR LA ENERGÍA FÍSICA

“Si estás cansado y debes hacer alguna tarea, practica por dos minutos la respiración Bhastrika. Siéntate recto, cierra suavemente los puños y colócalos a la altura de tus hombros como si estuvieses sosteniendo una barra de pesas”, describe.

“Al inhalar, sube con energía los brazos por encima de la cabeza y abre mucho las manos. Exhala con fuerza por la nariz al mismo tiempo que colocas los brazos en la posición anterior. ¡Sentirás tanta vitalidad como si te tomases un café!”, explica esta experta.

Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

LLENARSE DE ENERGÍA MENTAL

“Cuando tu cerebro esté agotado, no te dejes caer en el sofá. Da un paseo por un bosque, un parque o la playa. La naturaleza activa la mente sin cansarla y aumenta nuestra capacidad de concentración, ayudándonos a realizar mejor las tareas que requieren atención y memoria y favoreciendo la claridad de ideas”, sugiere Ramírez.

Incluso “el simple hecho de mirar fotografías o videos de plantas, rocas, animales o agua, también puede ayudarte a aumentar tu energía mental”, recalca.

• AUMENTAR LA FUERZA EMOCIONAL

Para los momentos de ‘bajón’ o estrés, Ramírez recomienda rodearnos de personas que nos hagan reír.

11 psicología

Artesanías Mixku´

Diseños a mano que realzan los colores de Guatemala

El arte del cuero y los tejidos se fusionan en creaciones de la mano de Macario Gómez, Narcy Gómez, su esposa, y su sobrina Delmy, una familia dedicada a la fabricación de carteras y accesorios a base de cuero y tejidos guatemaltecos. Algo que se inició con un emprendimiento lleno de esperanzas e ilusiones y que actualmente lleva diez años en el mercado.

Macario Gómez, originario de Mixco, nos cuenta que desde niño empezó su aprendizaje. A la edad de 8 años aprendió a tejer y a manejar las máquinas de pedal, algo que lo apasionó: “El tejido y los colores de los hilos me conectaron con nuestras raíces; hay mucha belleza en Guatemala”, por lo que he dedicado toda mi vida al tejido; es así como creí en este proyecto.

En su juventud logró trabajar en un pequeño taller por varios años; tambien, en una marroquinería creando zapatos, pero Gómez tenía la ilusión de hacer algo propio, y su esposa y su sobrina se involucran en un pequeño emprendimiento al que han dedicado tiempo y esfuerzo.

El producto que más se vende son las billeteras de dama elaboradas con tejido de telar arco, combinado con textil y cuero.

12 ORFEBRERÍA Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

En el taller de Mixku´, se elaboran 150 carteras al mes; además, se fabrican cosmetiqueras, monederos, billeteras para damas y caballeros.

El tiempo más dificil fue durante la pandemia, cuando como muchos emprendedores se vieron obligados a cerrar. Delmy, le convence de que no deben darse por vencidos, y con la esperanza de resurgir logran patentar la marca Mixku´, que significa Mixco en idioma poqomam e inician nuevamente; esta vez, con la visión de exportar sus creaciones a otros países. Este año lo han logrado con apoyo de Agexport, pues participan en la Feria virtual New York Craft en la que que exponen productos elaborados 100 por ciento a mano.

En sus inicios, elaboraban sus artículos con una máquina prestada; este año han recibido dos máquinas nuevas por parte de Agexport luego de salir ganadores en Capital Semilla, un apoyo que brinda la institución para hacer crecer o inciar negocios.

En enero saldrá su primera exportación a Australia, y ya le venden producto a México.

13 ORFEBRERÍA
Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

Festejo de año nuevo en el bosque

Antigua Cerveza, ubicada en 5a. avenida Norte 26-18, La Antigua Guatemala, ofrecerá una fiesta de fin de año que se iniciará a las 9:00 de la mañana. Tendrán música en vivo desde las 14:00 y una cena de Año nuevo de 20:00 a 22:00 horas.

A la medianoche, la tradicional cuenta regresiva y posteriormente, un DJ invitado amenizará el evento. El ingreso no tiene costo; sin embargo, es indispensable hacer una reservación al teléfono 30929821. Cupo limitado. Más información en @antiguacerveza.

Recomendaciones para disfrutar el fin de año

Se acerca el final de 2022, y muchas personas aprovechan para terminar el año de una manera diferente; es por eso que acá les dejamos una serie de sugerencias para dar la bienvenida al 2023 como nunca lo han imaginado.

Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Cortesía de las instituciones

Fiesta en el Zoológico la auRoRa

El 31 de diciembre, desde las 18:00 hasta las 01:00 horas del 1 de enero, podrán encontrar actividades para toda la familia como, por ejemplo, mapping, música en vivo, desfile de personajes, spot de fotos, comida y más.

La tarifa de ingreso es de Q50 por persona (niños y adultos). Pueden adquirirla ingresando en www.aurorazoo.org. gt y seleccionando Boletos Fiesta Fin de Año. Mas información, en las redes sociales Facebook: @ZooLaAurora e Instagram: zoolaaurora.

30 de diciembre de 2022 14 GENTE
Guatemala, viernes

AdióS 2022 en semuc champey

Feliz Viaje es una agencia de turismo que ofrece una estadía en Semuc Champey que se inicia el viernes 30 de diciembre y termina el 1 de enero; el valor del viaje si desean acampar es de Q400, y si no tienen carpa se las alquilan a Q35. Y el valor en hotel es de Q650, e incluye cena de Año Nuevo.

Para tener más información de las actividades y hacer reservación, pueden visitar la página de Facebook: Feliz Viaje, al teléfono 5533 4000 o en su página web felizviaje.com.gt

Guatemala, viernes 30 de diciembre de 2022

despidiendo el 2022 desde la playa

Si usted es amante de la arena y el calor, esta opción puede interesarle. Villas La Mar está ubicada frente a las playas de Monterrico, Taxisco, Santa Rosa, y para este fin de año ofrece paquetes familiares desde 4 hasta 8 personas, que incluyen una cena/fiesta el 31 de diciembre y varias amenidades más.

Para solicitar información y precios, pueden consultar su página de Facebook Villas La Mar, o al teléfono 2216-5055 o vía WhatsApp al 4836-5802.

15 GENTE

Feliz

Un tiempo para confiar, proveer la mejor comunicación cada día y hacernos más eficientes para que en este Año Nuevo abunden la dicha, prosperidad y todo lo mejor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.