
3 minute read
Ocho plazas de ensueño en Europa
Textos y fotos: EFE
En ciertas listas de valoración de destinos de viaje, vemos quiénes las encabezan o quiénes se suben al podio, pero la variedad y el atractivo de algunas de las plazas europeas hace que sea muy difícil ponerlas en un orden concreto.
Advertisement
El buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, periódicamente pregunta, entre sus cientos de miles de usuarios, sobre los espacios más exclusivos o con mayor interés para el visitante en Europa. Han sido consultados sobre las plazas que consideran con mayor encanto, y que no tienen por qué ser las más grandes, antiguas o famosas. Este es el resultado.
Trafalgar Square
En la ciudad de Londres aparece como un aro gigante Trafalgar Square, una plaza creada en 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar.
Piazza del Cam Po
Un poco más al norte, en la ciudad de Siena, a unos 75 kilómetros al sur de Florencia, destaca en esa urbe una de las pocas plazas medievales que se conservan en el Viejo Continente: la Piazza del Campo y que está considerada como una de las de mayor belleza de Europa. Con su peculiar forma de caparazón de molusco y con una inclinación de arriba abajo, hacia la Torre de Mangia, el gran edificio que la preside, los edificios palaciegos que la rodean tienen la misma altura mostrando un frontal muy uniforme.

Plaza
Tiene un estilo renacentista y 200 metros de diámetro. Su característica principal son sus 49 bancos con mosaicos de azulejos que representan las provincias españolas que había en aquella época. También es de destacar su gran fuente en el centro de la plaza y el canal que circula en ella con varios puentes, donde es posible darse una vuelta en una barquita.
La Grand-PL ace
Es el sitio más sorprendente de Bruselas, capital de Bélgica. Escenario de acontecimientos festivos desde hace cientos de años. Su arquitectura, junto con los edificios que la rodean, la convierten en una verdadera obra de arte. En ella se pueden ver preciosos edificios de estilo neoclásico como el Ayuntamiento o la Casa del Rey, construido en 1536, que ahora acoge el Museo de la Ciudad.

Turismo
Plaza Mayor
A 215 kilómetros al noroeste de Madrid destaca la plaza Mayor de la universitaria y monumental ciudad de Salamanca, Patrimonio Mundial de la Unesco, que se construyó en el siglo XVIII en estilo barroco, siguiendo el proyecto de Alberto Churriguera.

Plaza
En la zona más pequeña y alta de la capital, encontramos la plaza de la Santísima Trinidad, que está rodeada de edificios y monumentos históricos, como la iglesia de Matías, el castillo de Buda y el Bastión de los Pescadores. También hay en ella una estatua icónica dedicada a la Santísima Trinidad que rinde homenaje a las víctimas de la peste bubónica, de 1691.

Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023
Plaza del obradoiro
Más al norte aún, en Santiago de Compostela, capital de Galicia, nos encontramos la plaza del Obradoiro en su gran centro monumental. La Catedral, de fachada barroca, domina la plaza y da la bienvenida a los miles de peregrinos que llegan por el Camino de Santiago todos los años.


Texto y fotos: Luis Vargas
Hay tradiciones que sirven de conectores transicionales de una época a otra; para mí, unas de las más significativas es la transición de la Navidad a la Semana Santa, ese momento en donde pasamos de la época fría y empezamos a rozar los linderos del olor a playa, a sol y comidas tradicionales de la época.
Uno de los platillos tradicionales en Guatemala, debido a la costumbre de no comer carne roja los viernes, es la de comer pescado, y en diferentes partes del país se preparan distintos platillos relacionados con esa costumbre, tanto frescos como secos.
Pero, ¿cómo llega ese pescado tan esperado a las plazas de venta, mercados y posteriormente a nuestras mesas? En esta ocasión atravesamos la bocabarra del Jiote, que es el acceso hacia el litoral pacífico del lado de la playa Las Lisas, en el departamento de Santa Rosa. Nos adentramos cinco millas náuticas de la costa de la zona económica exclusiva para conocer la experiencia de los pescadores artesanales, quienes son parte impor- tante para que estos platillos se puedan degustar en estas fechas.
Óscar Marroquín, pescador del área y touroperador, nos comenta; “La pesca se focaliza en esta ocasión en peces de temporada, ya que en estos meses crece su demanda, pargo, sierra, bagre; y dos tipos de pescado llamados coloquialmente soropó y las viejas”. Son horas de espera antes de poder dar por concluida la jornada diaria de pesca, el volumen muchas veces es bajo pero suficiente por el momento para abastecer las necesidades propias y las del mercado.
El pescado seco es un alimento común en muchas partes del mundo, y se ha consumido desde hace siglos. Pero, ¿de dónde viene exactamente esta práctica culinaria? Un nuevo estudio sugiere que la técnica del secado de pescado se originó en Asia, hace más de 3 500 años. Esto según el estudio
