
1 minute read
Los sueños guatemaltecos que orbitan el espacio
Tener un espacio de este tipo en el país, es necesario y ayuda a todos, en todos los sentidos; a los alumnos, les alimenta la curiosidad del conocimiento, la práctica científica, el trabajo en equipo y la posibilidad de aplicar a becas fuera del país. Para la población representa desarrollo en materias que no se han explorado, motivando a los estudiantes a crear emprendimientos relacionados con el espacio, con potencial para convertirse en empresas.

Advertisement
Quetzal-1, el nanosatélite que remontó su vuelo espacial



La creación de este satélite representó el trabajo de estudiantes y catedráticos de la UVG, por no menos de ocho años, que fueron desde su planeación, hasta el lanzamiento en la órbitas espaciales. Su función era hacer pruebas tecnológicas, y conocer los procesos y las regulaciones técnicas que como país se deben cumplir al poner en marcha este tipo de proyecto. Quetzal-1 fue creado en su mayoría por equipo de la UVG. Al no contar con el financiamiento necesario para comprar piezas, ellos las fabricaron. Saber que funcionó, llena de orgullo a su creadores. Otro de sus objetivos era probar el funcionamiento de los sensores, para el monitoreo de los recursos naturales, trabajo que se validó parcialmente. El satélite logró comunicarse, enviar datos, recibir comandos y cargar baterías. Salió de órbita el año pasado.
Actualmente, se siguen tres líneas de investigación. La primera busca desarrollar pruebas ambientales para nanosatélites, contando con el equipo para pruebas de ciclos térmicos, que asemeja la temperatura del espacio exterior. La segunda es la creación de subsistemas para nanosatélites. Hoy en día trabajan en un prototipo del sistema de decaimiento orbital, asemeja la vela de un velero y su función sería atraer satélites hacia la órbita terrestre baja, regresarlos a la atmósfera terrestre, para luego desintegrarse, contribuyendo así a la eliminación de desecho espacial. Y la tercera línea de investigación es el Quetzal-2, que aún no se define cuál será su misión, pero ya iniciaron con la conformación del grupo de trabajo y reclutamiento de estudiantes, para desarrollar el segundo aparato espacial guatemalteco.


Cuaresma 2023
Cuaresma 2023