1 minute read

Sumario Presentación

Cuaresma

Santo Domingo celebra bodas de oro Página 14

Advertisement

Directorio

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Cecilia Vicente, Mariano Macz, Luis Carrillo, Norvin Mendoza, Rubelsy Pimentel y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Nuestros antepasados mayas eran unos amantes del estudio de las estrellas y los cuerpo celestes y los fenómenos como eclipses. Como ejemplo en el sitio arqueológico de Uaxactún, Petén, se encuentra el observatorio astronómico de aquella civilización.

Recientemente visitó nuestro país un el astrofísico Peter Linde, quien destacó: “Los mayas eran expertos en la observación del cielo, y desarrollaron un calendario basado en los ciclos celestes”.

Asimismo, dictó una conferencia magistral, en el marco de la inauguración del ciclo académico 2023 del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de la Universidad Galileo.

Dentro de las conclusiones que brindó, recalcó que la astronomía le permite a la humanidad conocer y comprender el Universo.

Linde, de nacionalidad sueca promueve esta ciencia y a la vez hace el llamado para resaltar a la cultura maya y su importante historia en esta ciencia.

Portada: Aurora Boreal

Cortesía: Tobias Bjorkil/Universidad Galileo

This article is from: