
1 minute read
Los caballos de polo, unos verdaderos atletas
Texto y fotos: Norvin Mendoza
En Guatemala se inició la temporada de polo con el desarrollo del torneo Copa Argentina de Polo, y para que se puedan disputar los partidos, los caballos juegan un papel importante.
Advertisement
Todo da inicio en 1890, cuando los ingleses introducen este deporte en Argentina, y desde ahí se propagó a lo largo de todo el continente; para no quedarse atrás, y adaptarse rápido al polo moderno, los argentinos comenzaron a cruzar los caballos de cuarto de milla con yeguas criollas, que son dóciles y robustas, buscando la velocidad de uno con la docilidad del otro, para llegar a lo que se conoce como como “raza polo”.
En Guatemala se comenzó a practicar el deporte de reyes, como también se le conoce a este deporte, hace más de un siglo, cuando los jugadores comenzaron a importar caballos de tierras gauchas.
La afición y crecimiento que tuvo este deporte en el país ha permitido que muchas familias además de importar caballos de Sudamérica, tengan su propia crianza, tal es el caso de José el Canche Aguilar, la familia Neutze o la familia Aguilar, entre otros.
Todos los aspectos son cuidados a la hora de planificar la cría. Comienza con la escogencia de la yegua, que sea o haya sido una buena jugadora, y el semental que sea un pura sangre. Seguido de esto pasará un año para que nazca, y entonces quedará al cuidado de un petisero, que verificará su estado físico y emocional.
Cuando inicia el torneo, tanto jugadores como caballos inician una preparación especial.
Son destetados a los siete meses; comienza a tener contactos con otros caballos de edad similar en los potreros, para que se acostumbre a convivir con ellos hasta los dos o tres años. Después los tornearán y a ponerles montura. Esto se realiza poco a poco y se vuelven a soltar en los potreros, para que vayan acostumbrándose a esta rutina.
A partir de los cuatro años, más o menos, el caballo comienza a tener una rutina de entrenamientos, que van desde las caminatas o trotes en las pistas de vareo, seguido de las prácticas de trote y galope, donde tendrá cambios de ritmo, cambios de dirección y de velocidad, así como las jornadas de taqueo.
Cuando da inicio la temporada de juegos, los caballos jóvenes y los jugadores (caballos de experiencia en torneos) comienzan a caminar y a trotar en la pista de vareo, se realiza trabajo específico con el caballo. Los jueves, sábados y domingos tienen prácticas de juego. Eso conlleva un aumento en sus raciones de comida, tanto de pasto como de concentrado. También se les suministran suplementos para recuperarse del cansancio de los juegos.

Si desean conocer más acerca del torneo, pueden visitar la pagina @lascanchaspoloclub y pologuatemala.org



