Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 24 de Febrero del 2023

Page 12

La astronomía y la comprensión del espacio exterior

24 de febrero Año 9 No. 457

Cartelera

Cultural

Página 3

Música

Mario Chang, el tenor nacional que deslumbra en la ópera internacional

Página 4

Infografía

Guatemala se promociona en el extranjero

Página 6

Cultura

Las tradiciones que nos identifican como guatemaltecos

Página 7

Espacio

La astronomía y la comprensión del Universo

Página 10

Deporte

Los caballos de polo, unos verdaderos atletas

Página 12

Sumario Presentación

Cuaresma

Santo Domingo celebra bodas de oro Página 14

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Cecilia Vicente, Mariano Macz, Luis Carrillo, Norvin Mendoza, Rubelsy Pimentel y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Nuestros antepasados mayas eran unos amantes del estudio de las estrellas y los cuerpo celestes y los fenómenos como eclipses. Como ejemplo en el sitio arqueológico de Uaxactún, Petén, se encuentra el observatorio astronómico de aquella civilización.

Recientemente visitó nuestro país un el astrofísico Peter Linde, quien destacó: “Los mayas eran expertos en la observación del cielo, y desarrollaron un calendario basado en los ciclos celestes”.

Asimismo, dictó una conferencia magistral, en el marco de la inauguración del ciclo académico 2023 del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de la Universidad Galileo.

Dentro de las conclusiones que brindó, recalcó que la astronomía le permite a la humanidad conocer y comprender el Universo.

Linde, de nacionalidad sueca promueve esta ciencia y a la vez hace el llamado para resaltar a la cultura maya y su importante historia en esta ciencia.

Portada: Aurora Boreal

Cortesía: Tobias Bjorkil/Universidad Galileo

2

Febrero 2023

viernes 24 sábado 25 domingo 26 lunes 27

El Concierto Popular, del Coro Nacional de Guatemala. se estará presentando en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, a partir de las 19:00 horas. Ingreso gratuito. Únicamente realizar la reservación por medio del enlace: https:// go.culturaguate.com/ConciertoPopular. Más información en @McdGuate

En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, sepresentará la Marimba Guatemala del Ballet Moderno y Folklórico Nacional. A partir de las 19 horas. Ingreso gratuito, únicamente necesitan reservar en el siguiente enlace: go.culturaguate.com/vV244P

En el Parque Recreativo Cerro de la Cruz, de La Antigua Guatemala, estarán dando clases de tai chi y yoga. Horarios: de 08:00 a 09:00 y 16:00 a 17:00.

martes 28

marzo

miércoles 01

jueves 02

Master Class gratuita acerca de cómo hacer y medir una campaña para vender en Facebook será impartida a partir de las 18:30 horas. Para poder inscribirse pueden visitar la página de Facebook @mottionstudios

El Fondo de Cultura Económica presenta 81 años de difundir arte y cultura Seminario de cultura mexicana. Se inicia a las 11:00 horas. Lugar FCE Guatemala, 11 calle 6-50, zona 1.

El curso, taller y visita guiada: ¿Conoces las tradiciones de la Cuaresma? Se realizará en el Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín. Se inicia a las 09:00 y tiene una duración de dos horas y media. Más información en el sitio de Facebook @museopopolvuh

El Instituto Italiano de Cultura de Guatemala presenta Note Libere –Titiritlan un espectáculo musical de teatro de figura, presentado por la actriz Federica Mancini de la compañía Cantieri dello Spettacolo. Ingreso gratuito, a partir de las 18:30 horas.

3 Cartelera C ultural
viernes 24
de 2023
Guatemala,
de febrero

Mario Chang, el tenor nacional que deslumbra en la ópera internacional

Texto y fotos: Cecilia Vicente

Desde que inició sus estudios de ópera en 2006, Mario Chang se ha destacado por su talento y pasión por la música. En 2014, obtuvo un diploma avanzado en Ópera del programa Lindemann Young Artist Development del Metropolitan en Juilliar.

Ese mismo año participó en Operalia, gala realizada en Los Ángeles, Estados Unidos, una de las competencias más prestigiosas del mundo de la ópera. Fue creada por Plácido Domingo, uno de los artistas más respetados en la industria, quien le entregó el reconocimiento como Mejor Cantante Masculino de Zarzuela y Ópera, así como el Premio del Público.

Desde entonces, su carrera ha sido un éxito en constante crecimiento. Acreedor de tres premios en el concurso operático Francis-

El cantante de ópera Mario Chang se presentó en el Teatro Bolshói en Moscú, Rusia, junto al compositor Plácido Domingo.

4 Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023 música

co Viñas en Barcelona; Top Prize del Gerda Lissner, en NY, también fue condecorado como artista destacado de Bel Canto.

Chang ha tenido el privilegio de participar en varios debuts importantes a lo largo de su carrera. Por ejemplo interpretó el personaje de Duca en Rigoletto Ópera Norwegain, donde demostró su versatilidad y habilidad para representar personajes complejos y desafiantes ya que requieren de un tenor con una gran técnica y una voz potente para hacerlo adecuadamente.

También interpretó el papel de Rodolfo en La Bohéme en la Ópera de Arizona, donde cautivó al público con su emotividad y su canto lírico.

Su impecable técnica vocal lo ha llevado a actuar en algunos de los escenarios internacionales de renombre como: Metropolitan Ópera de Nueva York, Carnegie Hall, Washington National Opera, Frankfurt Opera. Entre otros.

Con su técnica y potencia vocal ha sido fundamental para poder interpretar una amplia variedad de repertorio, así como el dominio de varias formas de canto y ópera antigua como la francesa, verdiana y pucciniana, entre otras.

Mario Chang ha demostrado que la ópera es un arte que trasciende fronteras y une a personas de diferentes culturas y nacionalidades. Su legado musical es un verdadero tesoro para Guatemala y para el mundo. Además, ha dejado en claro su compromiso con el talento

Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023

y la música en el país, alentando a los jóvenes a perseguir sus sueños y a trabajar duro para alcanzar sus metas.

“Estoy muy agradecido con todas las personas que han creído en mí, especialmente mi esposa la soprano María José Morales, quien me ha apoyado en todo momento”, dijo el intérprete en una entrevista reciente. “Espero seguir haciendo lo que más amo y continuar llevando la música a todos los rincones del mundo”, anadió.

Recientemente, Mario Chang regresó de Oviedo, España, luego de cantar el protagónico de la ópera Ernani de Verdi.

5
música

Guatemala

se promociona en el extranjero

Fitur 2023

Reunió

Promoción y publicidad exterior

75 taxis 10 buses

Alcance

18 000 000 personas

Degustaciones de

Café Ron guatemalteco gastronomía

Asimismo, atracción de realidad virtual para conocer nuestro país.

8500 empresas

131 países 755 expositores

Asistencia

222 000 asistentes

136 000 profesionales

86 000 visitantes

Esto fue un 99.6 por ciento + que Fitur 2022

Inversión Guatemala

US $347 771

Beneficios de participación

US $7 620 058.04 millones

1300 impactos

US $3 727 090.54

alcance Retorno de inversión en medios de comunicación

La astronomía y la comprensión del Universo

El reconocido astrofísico sueco, Peter Linde, visitó recientemente Guatemala, donde compartió su experiencia y conocimiento en el campo de esta ciencia natural. Su conferencia magistral formó parte de la lección inaugural del ciclo académico 2023 del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de la Universidad Galileo.

Linde destacó la importancia del estudio del universo para la humanidad, ya que permite comprender de mejor manera el espacio exterior y la posición que la Tierra y las personas ocupan en él. Además, la astronomía ha contribuido a numerosos avances tecnológicos en campos como la medicina, la comunicación y la energía.

En el mundo se han logrado grandes avances en este tema, como la detección de ondas gravitacionales y la exploración de planetas fuera de nuestro sistema solar. También se han realizado importantes descubrimientos sobre la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, que componen gran parte del universo.

En cuanto a Guatemala, Linde destacó la importancia de la cultura maya en la historia de la astronomía. “Los mayas

eran expertos en la observación del cielo y desarrollaron un calendario basado en los ciclos celestes”, comentó. Asimismo, construyeron impresionantes estructuras que se alinean con los solsticios y equinoccios.

Finalmente, resaltó que esta fascinante disciplina ha permitido al hombre avanzar en su comprensión del universo. La visita de Linde a Guatemala ha contribuido a la promoción de la astronomía en el país y ha destacado la importancia de la cultura maya en la historia de esta ciencia.

Peter Linde es presidente de la Asociación de Astronomía de Suecia y ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los astros y la exploración del universo.

10 espacio
Texto: Luis Carrillo Fotos: Mario León y cortesía Universidad Galileo
Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023
La visita de Peter Linde a Guatemala ha contribuido a la promoción de esta ciencia en el país.

espacio

Dato:

• Las auroras boreales son fenómenos luminosos y coloridos que se producen en las regiones polares de la Tierra. Se forman cuando los electrones procedentes del viento solar, un flujo continuo de partículas cargadas que fluye desde el Sol, interactúan con la atmósfera terrestre.

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia enana irregular que se encuentra a unos 163 000 años luz de la Vía Láctea, en la constelación de Dorado.

11
Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023

Los caballos de polo, unos verdaderos atletas

Texto y fotos: Norvin Mendoza

En Guatemala se inició la temporada de polo con el desarrollo del torneo Copa Argentina de Polo, y para que se puedan disputar los partidos, los caballos juegan un papel importante.

Todo da inicio en 1890, cuando los ingleses introducen este deporte en Argentina, y desde ahí se propagó a lo largo de todo el continente; para no quedarse atrás, y adaptarse rápido al polo moderno, los argentinos comenzaron a cruzar los caballos de cuarto de milla con yeguas criollas, que son dóciles y robustas, buscando la velocidad de uno con la docilidad del otro, para llegar a lo que se conoce como como “raza polo”.

En Guatemala se comenzó a practicar el deporte de reyes, como también se le conoce a este deporte, hace más de un siglo, cuando los jugadores comenzaron a importar caballos de tierras gauchas.

La afición y crecimiento que tuvo este deporte en el país ha permitido que muchas familias además de importar caballos de Sudamérica, tengan su propia crianza, tal es el caso de José el Canche Aguilar, la familia Neutze o la familia Aguilar, entre otros.

Todos los aspectos son cuidados a la hora de planificar la cría. Comienza con la escogencia de la yegua, que sea o haya sido una buena jugadora, y el semental que sea un

Cuando inicia el torneo, tanto jugadores como caballos inician una preparación especial.

deporte 12 Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023

pura sangre. Seguido de esto pasará un año para que nazca, y entonces quedará al cuidado de un petisero, que verificará su estado físico y emocional.

Son destetados a los siete meses; comienza a tener contactos con otros caballos de edad similar en los potreros, para que se acostumbre a convivir con ellos hasta los dos o tres años. Después los tornearán y a ponerles montura. Esto se realiza poco a poco y se vuelven a soltar en los potreros, para que vayan acostumbrándose a esta rutina.

A partir de los cuatro años, más o menos, el caballo comienza a tener una rutina de entrenamientos, que van desde las caminatas o trotes en las pistas de vareo, seguido de las prácticas de trote y galope, donde tendrá cambios de ritmo, cambios de dirección y de velocidad, así como las jornadas de taqueo.

Cuando da inicio la temporada de juegos, los caballos jóvenes y los jugadores (caballos de experiencia en torneos) comienzan a caminar y a trotar en la pista de vareo, se realiza trabajo específico con el caballo. Los jueves, sábados y domingos tienen prácticas de juego. Eso conlleva un aumento en sus raciones de comida, tanto de pasto como de concentrado. También se les suministran suplementos para recuperarse del cansancio de los juegos.

Si desean conocer más acerca del torneo, pueden visitar la pagina @lascanchaspoloclub y pologuatemala.org

13 Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023
deporte

Cuaresma 2023

Santo Domingo celebra bodas de oro

Texto: Rubelsy Pimentel

Fotos: Mariano Macz

El pasado 17 de febrero, en el Museo de Historia Nacional de la zona 1 capitalina, se inauguró la exposición del cincuenta aniversario de consagración de la imagen del Señor Sepultado de la Basílica Nuestra Señora del Rosario (Templo de Santo Domingo).

En esta exhibición se pueden observar distintas túnicas que ha portado, turnos de la procesión extraordinaria realizada el 11 de marzo de 1973, las cruces de consagración de metal, un disco LP con música sacra lanzado el mismo año, una cruz que se menciona era la llave de un cofre en la que se resguardaba la imagen, uno de los distintos pasos del viacrucis acompañado de un ejemplar de un gallo que simboliza un pasaje bíblico, además de dos monjes elaborados para el acto de consagración y que fueron parte del adorno del cortejo procesional.

La imagen del Cristo del Amor conmemora

50 años de consagración.

14 Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023

Durante la inauguración de esta exposición, el cronista de la ciudad de Guatemala Miguel Álvarez narró los momentos que se vivieron durante aquel lejano día, cuando la primera imagen de un cristo yacente recibió los santos óleos y de cómo los feligreses esperaron con júbilo el paso de la efigie en el parque central (Plaza de la Constitución).

El ingreso a esta exposición es totalmente gratis y estará abierta al público hasta el 14 de abril, de martes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00, sábados y domingos de 9:00 a 16:00.

En la exposición también se encuentra una réplica del Señor Sepultado de Santo Domingo.

Cuaresma 2023

En la exhibición también se encuentran alfombras elaboradas con aserrín, que simulan a las que se diseñan para los recorridos procesionales.

El Cristo del Amor, que sale cada Viernes Santo, celebrará el 11 de marzo sus 50 años de consagración.

15
Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023

DIA DEL PATRIMONIO cultural cultural

Conoce más de nuestra Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112 Q30 PRECIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.