
1 minute read
La astronomía y la comprensión del Universo
El reconocido astrofísico sueco, Peter Linde, visitó recientemente Guatemala, donde compartió su experiencia y conocimiento en el campo de esta ciencia natural. Su conferencia magistral formó parte de la lección inaugural del ciclo académico 2023 del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de la Universidad Galileo.
Linde destacó la importancia del estudio del universo para la humanidad, ya que permite comprender de mejor manera el espacio exterior y la posición que la Tierra y las personas ocupan en él. Además, la astronomía ha contribuido a numerosos avances tecnológicos en campos como la medicina, la comunicación y la energía.
Advertisement
En el mundo se han logrado grandes avances en este tema, como la detección de ondas gravitacionales y la exploración de planetas fuera de nuestro sistema solar. También se han realizado importantes descubrimientos sobre la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, que componen gran parte del universo.
En cuanto a Guatemala, Linde destacó la importancia de la cultura maya en la historia de la astronomía. “Los mayas eran expertos en la observación del cielo y desarrollaron un calendario basado en los ciclos celestes”, comentó. Asimismo, construyeron impresionantes estructuras que se alinean con los solsticios y equinoccios.
Finalmente, resaltó que esta fascinante disciplina ha permitido al hombre avanzar en su comprensión del universo. La visita de Linde a Guatemala ha contribuido a la promoción de la astronomía en el país y ha destacado la importancia de la cultura maya en la historia de esta ciencia.
Peter Linde es presidente de la Asociación de Astronomía de Suecia y ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los astros y la exploración del universo.
Espacio
Dato:
• Las auroras boreales son fenómenos luminosos y coloridos que se producen en las regiones polares de la Tierra. Se forman cuando los electrones procedentes del viento solar, un flujo continuo de partículas cargadas que fluye desde el Sol, interactúan con la atmósfera terrestre.
La Gran Nube de Magallanes es una galaxia enana irregular que se encuentra a unos 163 000 años luz de la Vía Láctea, en la constelación de Dorado.

