2 minute read

Supervisan Unidad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria

Fraijanes I promueve el cero ocio y la formación constante de reclusas.

Advertisement

Al obtener estos certificados, las mencionadas unidades demuestran su capacidad para realizar pruebas y análisis.

Laboratorios de

La Unidad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria fue creada con el objetivo de diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos que garanticen la reinserción de las reclusas.

Mejoras

El jefe del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, supervisó el funcionamiento y verificó los avances y mejoras en el Centro de Cumplimiento de Condena para Mujeres Fraijanes I, que funciona bajo la Unidad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

Durante su visita, el funcionario pudo constatar la administración con la que funciona el sitio, donde se cumplen estándares nacionales e internacionales en materia de rehabilitación, guardia y custodia de las privadas de libertad.

“Estuve con autoridades del Nuevo Modelo, en Fraijanes I, donde realizamos un recorrido por el centro de privación de libertad y comprobamos que las internas estudian y se capacitan

6 son, entre otros, los oficios en los que se capacitan las privadas de libertad. en distintas labores”, destacó el titular de la cartera del Interior.

Según registros del lugar, actualmente se alberga a 87 reclusas, quienes cumplen su pena por diversos delitos en un ambiente de cero ocio, en el que adquieren conocimientos en cocina, costura, siembra y cosecha, así como preparación en primaria, básicos y diversificado.

La directora ejecutiva del Nuevo Modelo, Jazmín Orellana, presentó al ministro algunos de los progresos obtenidos en el centro, como la habilitación del área de videollamadas, donde las reclusas con óptimo comportamiento pueden comunicarse con sus familiares con un tiempo y horario establecido.

Asimismo, explicó los avances para la ampliación de la clínica médica, donde las mujeres asisten a controles periódicos de salud y reciben tratamiento por alguna enfermedad común.

Finalmente, Barrientos reconoció la labor que desarrollan los agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario, a quienes instó a seguir el trabajo y que este sistema continúe siendo ejemplo y en mediano plazo pueda replicarse en otras cárceles.

Laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) obtuvieron la acreditación ISO/IEC 17025:2017, que confirma su calidad y competencia técnica y los coloca en un nivel destacado en los ámbitos nacional e internacional.

La directora general del Inacif, Johana Romero Escribá, indicó que los centros criminalísticos que recibieron la certificación son Balística, Documentoscopía, Fisicoquímica, Informática forense, Lofoscopía, Sustancias controladas, Toxicología, Vehículos, Serología y Genética.

Explicó que el reconocimiento implica que estos sitios de estudio e investigación cuentan con personal competente, instalaciones adecuadas, metodología, equipos apropiados, aseguramiento y un sistema de gestión de calidad reconocidos en el mundo.

“Alcanzar este nivel es motivo de orgullo y satisfacción porque patentiza el compromiso, la responsabilidad y la objetividad de nuestra institución; es decir, el desempeño ético de su personal”, afirmó Romero Escribá.

Las acreditaciones fueron entregadas por el director del Sistema Nacional de la Calidad, del Ministerio de Economía (Mineco), Pablo Alexander Pineda, quien reconoció y resaltó la excelencia y profesionalismo de la labor que ejecuta el instituto.

10 áreas de investigación fueron reconocidas por su buen desempeño.

This article is from: