2 minute read

12 358 niños de los CADI comienzan clases

Next Article
Vuelve

Vuelve

Programa Hogares Comunitarios de Sosep retoma atención de menores de manera presencial.

Advertisement

En total, 12 358 niños y niñas inscritos en el programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) iniciaron ayer el ciclo escolar 2023, luego de recibir atención a distancia durante casi tres años, debido a la pandemia del Covid-19.

Los mencionados alumnos son formados en cada Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI). Uno de estos recintos está en el mercado Concepción, de Villa Nueva, en el cual se atiende a 120 menores.

Según las autoridades de la Dirección del mencionado CADI, las clases se iniciaron de manera presencial para los niños de educación preescolar, de 4 a 6 años, mientras que los de la etapa inicial arrancarán la próxima semana. “Hoy empezaremos con un aprendizaje por medio del juego, para que los escolares se vayan adaptando nuevamente a la presencialidad”, afirmaron las docentes.

El centro está preparado con las guías de estudio y material para ma- nualidades que se utilizarán en cada uno de los niveles de enseñanza. Además de retomar las clases presenciales, a los menores se les entregarán mensualmente las bolsas de alimentos. infantes atiende el recinto de Villa Nueva.

De acuerdo con información de la Sosep, esta semana se realizará la primera entrega de víveres, la cual contiene 21 productos recomendados por nutricionistas, con el objetivo de garantizar una adecuada dieta a la niñez. Entre los víveres que se ofrecen están granos básicos, cereal, atol, frutas, verduras, huevos, leche, aceite, fideos y otros.

Actualmente se cuenta con 604 CADI y Hogares Comunitarios en todo el país, donde se brindan servicios a menores de 7 años. Los pequeños reciben atención en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial, protección y educación.

Refuerzan conocimientos de gestores de educación

Luis Carrillo Redacción

Gestores comunitarios itinerantes, del programa Acompáñame a Crecer, recibieron capacitación para mejorar sus conocimientos en el proceso educativo que brindan a niños de 0 a 4 años en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii).

“El objetivo fue potenciar las aptitudes y explicar a detalle las herramientas facilitadas para sacar el mayor provecho al proceso de enseñanza-aprendizaje en este mecanismo de formación inicial”, indicaron las autoridades de la Dirección Departamental de Educa-

4 años es la edad máxima de los menores que se forman en los Cecodii. ción (Dideduc) de Totonicapán, donde se impartió el taller.

En esos establecimientos se implementan acciones de prevención y atención a casos de inseguridad alimentaria. Asimismo, se promueve la participación y protagonismo de la familia y comuni- dad en la enseñanza de los pequeños. El titular de la Dideduc, Salomón García, resaltó la importancia de que los gestores comunitarios cuenten con todas las herramientas para atender a los menores.

“Con ello se contribuye a prevenir la desnutrición. Este es un compromiso del Ministerio de Educación, como participante de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición”, informó.

García resaltó que en los Cecodii se desarrollan actividades centradas en fortalecer la salud y nutrición de la primera infancia. Además, se trabaja en la estimulación temprana y protección en el hogar y la comunidad.

This article is from: