2 minute read

Autoridades supervisan puesto de control en Chiquimula

Next Article
Vuelve

Vuelve

Acciones interinstitucionales logran reducir en 40 por ciento el contrabando.

En seguimiento a los operativos interinstitucionales de combate al contrabando aduanero y para evitar el ingreso irregular de extranjeros en Guatemala, autoridades del Ejecutivo supervisaron el puesto de control ubicado en aldea Vado Hondo, Chiquimula.

Advertisement

En la gira de trabajo participaron el Presidente de la República, funcionarios de los ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa (Mindef), así como de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Intendencia de Aduanas y el embajador de Estados Unidos en nuestro país, William W. Popp.

El mandatario agradeció al Gobierno de EE. UU. por el apoyo a Guatemala en la obtención del equipo necesario para hacer inspecciones rápidas, no intrusivas y detener el tráfico de ilícitos y personas.

Solamente en el aludido puesto de control han sido atendidos 144 extranjeros que ingresaron sin los requisitos migratorios en el país. Luego de los procesos, fueron retornados. Tam- bién resalta la incautación de varios millones de quetzales en contrabando. Los funcionarios del Ejecutivo mencionaron que desde el inicio de la actual gestión se ha trabajado para combatir el tráfico ilícito de mercancías. Ello ha permitido reducir este delito en casi 40 por ciento.

Los puntos de revisión buscan reducir el tráfico ilícito de mercancías y personas en el país.

Actualmente se trabaja en el desarrollo de la renovación de todas las fronteras entre Guatemala, El Salvador y Honduras, las cuales darán un impacto totalmente diferente, de acuerdo con lo informado. Según las autoridades, se han instalado siete puestos de control en puntos estratégicos del país. El plan contempla implementar 12 en toda la república. La Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y Defraudación Aduanera (Coincon) registra, de enero a diciembre de 2022, la incautación de mercancía valorada en Q60 209 437.

Las inscripciones permanecerán abiertas durante todo el año.

Centro ocupacional abre sus puertas a adolescentes

El Centro de Capacitación Ocupacional (CCO), que brinda herramientas de aprendizaje práctico a adolescentes de 14 a 18 años con discapacidad intelectual leve y moderada, abrió sus puertas y empezó a atender a esta población, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

“Este año fueron inscritos 60 mujeres y hombres, entre ellos los de primer ingreso, intermedio y avanzado. Tras los juegos, todos pasaron a lavarse las manos y luego al comedor para refaccionar, pues la alimentación sana y balanceada también es parte de los servicios gratuitos”, subrayó la entidad.

Motivación

Emirsa Barrera, directora del CCO, expresó que el objetivo del lugar es enseñarles un oficio y actividades de la vida diaria a los jóvenes, para que al finalizar su capacitación logren un empleo digno.

Explicó que las inscripciones permanecen abiertas durante todo el año, por lo que invitó a los padres de familia a que se acerquen a conocer el recinto ubicado en la 13 avenida 29-29 de la zona 5 capitalina.

Agentes de la PNC redoblarán capacidades

Con el fin de redoblar las capacidades de la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Gobernación (Mingob), con el apoyo de la Embajada de España en Guatemala, prevé implementar, mejorar cursos y capacitaciones dirigidos al personal de las distintas direcciones y divisiones operativas de la institución.

Para el efecto, el Gobierno del país europeo participará en mesas de trabajo donde se discuti-

10 son las áreas en las que se especializarán los elementos. rán los ámbitos que se priorizarán con la estrategia. Uno de ellos sería el intercambio de información antinarcótica.

El tema se abordó durante una sesión de trabajo presidida por au- toridades del Viceministerio Antinarcóticos de la cartera del Interior y consejeros de la Embajada española.

Los temas en que se instruirán los efectivos son investigación, seguridad y control de puertos. Además, habrá especializaciones en áreas como Inspectoría General, Comando de Operaciones Antinarcóticas, Protección de la Naturaleza, Seguridad Turística, Fuerzas Especiales de la Policía y Prevención del Delito. Asimismo, talleres sobre tecnología de la información y comunicación.

Para ver los talleres científicos en línea, puede ingresar en las redes sociales de la Senacyt.

This article is from: