2 minute read

Familias reciben formación en emprendimiento

Next Article
Vuelve

Vuelve

Ejército y Mineco apoyan empresarialidad de comunidad agraria El Triunfo.

Con el objetivo de fomentar la ciencia y generar el interés de la infancia en esta materia, especialmente de las niñas, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) organizó el conversatorio Yo puedo ser científica: la ciencia está en todo.

Advertisement

La actividad se llevó a cabo en el Colegio Americano Campus Sur, de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, donde participaron 75 estudiantes, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el pasado 11 de febrero.

Las autoridades indicaron que el citado conversatorio forma parte de una serie de talleres dirigidos a la niñez y juventud. Las capacitaciones se efectuarán en diversas regiones del país.

Mencionaron que el Laboratorio de Lola y Lucas transmitirá talleres a cargo de científicos guatemaltecos, los cuales se compartirán en establecimientos educativos públicos y privados.

Entre los temas que aprenderán destacan los relacionados con el aire como fuente de energía, la extracción del ADN, de insectos, de reptiles y de galaxias.

La Senacyt resaltó la importancia de incentivar la participación de las niñas y mujeres en los ámbitos profesionales. También son necesarias las actividades científicas y de innovación tecnológica, que aporten al desarrollo de soluciones de los problemas cotidianos.

El objetivo es mejorar la economía, generar armonía y estabilidad social a los habitantes del mencionado lugar.

Giovanni Pérez Redacción

La comunidad agraria El Triunfo recibió talleres de capacitación para elaboración de pan, por medio del proyecto Panadería Comunitaria a cargo del Comando Aéreo del Sur, en coordinación con el Ministerio de Economía (Mineco) y autoridades de Retalhuleu.

Esta acción forma parte del trabajo humanitario que desempeñan las diferentes unidades del Ejército de Guatemala, en acompañamiento a la ciudadanía, especialmente la más necesitada.

La citada actividad, realizada en enero de 2023, tuvo como objetivo activar la economía familiar y local, generar armonía y estabi- instituciones coordinan el acercamiento con la citada población. lidad social como condicionante para la gobernabilidad. Además, es un factor para la paz, de acuerdo con la función constitucional de la institución castrense.

Con ello, se logró un acercamiento, por primera vez, con los líderes comunitarios y sus familias, quienes fueron afectados durante

2el conflicto armado interno. El ejercicio causó un impacto positivo en esta Comunidad de Población en Resistencia, según un comunicado de prensa del Ejército.

Adicionalmente, las autoridades dieron continuidad al Proyecto de Asistencia de Crianza de Ganado, recorrieron las instalaciones de la panadería, instalaron un horno y equipo eléctrico, elaboraron pan en coordinación con el grupo de mujeres emprendedoras y entregaron regalos a los niños.

A la mencionada iniciativa se han unido organizaciones internacionales como CARE Guatemala, Unión Europea y Cooperación Española, por medio de donaciones como un horno industrial, mezcladoras y amasadoras, indicó la entidad militar.

Durante la visita en Quiché también se capacitó al sector docente, aliado en la protección de la niñez.

Articulan esfuerzos en prevención de violencia

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) presidió la reunión interinstitucional de fortalecimiento de la ruta de atención a víctimas de violencia sexual y prevención de embarazos en niñas y adolescentes de Quiché.

Las entidades participantes buscan articular esfuerzos para un servicio integral en salud y educación para las menores y que los casos de delitos sean abordados de forma pertinente y elevados ante la justicia.

Durante el diálogo, el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar) compartió registros de las referidas transgresiones a la niñez en el contexto comunitario y recalcó la necesidad de unificar voluntades en la prevención, atención y reparación digna de las víctimas, con enfoque en derechos humanos.

En la actividad participaron autoridades de las carteras de Salud Pública y Asistencia Social y de Educación, así como el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

entidades sostuvieron la reunión de trabajo a favor de la niñez.

This article is from: